Semanario La Chispa de Yucatán, edición 204

Page 1


DE YUCATÁN

20 MIL VIVIENDAS PARA 54 MUNICIPIOS

REAFIRMAN

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO Y JOAQUÍN DÍAZ MENA, SUMAR 10 MIL Y 10 MIL PARA CONSTRUIR 20 MIL CASAS DIGNAS EN YUCATÁN, DURANTE UN ENLACE EN LA MAÑANERA.

EN LA CALLE DICEN QUE...

La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) realizó un operativo de inspección y verificación de los conductores de inDrive en Mérida, argumentando que la plataforma opera sin registro oficial en el estado. Durante el despliegue se levantaron infracciones y unidades fueron remitidas por prestar servicio sin cumplir con la regulación vigente. De acuerdo con el comunicado emitido por la ATY el día de hoy, la empresa inspeccionada debe contar con 3 certificados emitidos por la autoridad de transporte: del conductor, certificado vehicular y de titular adhesivo en casos donde el conductor no sea el titular del vehículo. El tema que circula desde ayer en la tarde en redes sociales, ha generado opiniones entre los usuarios y conductores, quienes denuncian una “cacería” que restringe la competencia y limita opciones de movilidad en la ciudad de parte de los afectados. Mientras ATY sostiene que estas acciones buscan garantizar el cumplimiento de la ley.

MODERNIZACIÓN DIGITAL EN BACHILLERATO

Como parte de los esfuerzos para fortalecer la cultura digital en los centros de educación de nivel medio superior, el gobernador Joaquín Díaz Mena entregó más de 400 equipos de cómputo a preparatorias estatales de Yucatán, con el fin de que cuenten con las herramientas necesarias para brindar una enseñanza de calidad e igualdad de oportunidades a las y los jóvenes yucatecos. En la Preparatoria Estatal Número 10 “Rubén H. Rodríguez Moguel”, localizada en Ciudad Caucel, el mandatario estatal distribuyó laptops a los 13 planteles pertenecientes al Gobierno del Estado, con el objetivo de que las y los estudiantes puedan acceder a recursos educativos adecuados para desarrollar habilidades digitales.

LEY CONTRA NEPOTISMO ELECTORAL HASTA 2030

El Senado de la República aprobó la reforma constitucional que prohíbe el nepotismo en elecciones, pero con una modificación clave: su aplicación será hasta 2030. La medida, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, y que se pretendía para 2027, también impide la reelección consecutiva de legisladores y alcaldes. Sin embargo, la postergación del inicio generó críticas, especialmente de la oposición, que acusa a Morena y el PVEM de proteger a ciertos grupos políticos. La nota, que hoy es tendencia nacional, especula sobre la presión del PVEM a los guindas de aceptar la modificación que permitirá a la senadora Ruth González Silva suceder en el cargo a su esposo, el actual gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo. De modo que aunque la reforma representa un avance, su retraso pone en duda la voluntad política de eliminar el nepotismo de inmediato. Incluso, en el ríspido debate, se acusó de pago a favores como una de las razones del retraso.

DE PORTADA

Joaquín Díaz Mena y Claudia Sheinbaun Pardo, dan 10 y 10.y acuerdan construir 20 mil casas. En la mañanera del pueblo.

DIGNIFICAN A YUCATECOS CON 20 MIL VIVIENDAS

La Presidenta Claudia Sheinbaum da fuerte respaldo al Gobierno del Renacimiento Maya, con 20 mil viviendas en el arranque del programa, para que Joaquín Díaz Mena siga haciendo realidad la justicia social en el estado, dando respuesta a las añejas demandas de las comunidades y cumpliendo con sus derechos constitucionales que por décadas estuvieron olvidados.

La justicia social llega a Yucatán, donde por décadas miles de familias estuvieron abandonadas por anteriores gobiernos que no les cumplieron sus demandas y que hoy el gobernador Joaquín Díaz Mena, que ha estado cercano al pueblo desde antes de su mandato, pues es parte de ellos, cumple uno más de sus compromisos, principalmente con vivienda que será el patrimonio de toda la vida de las comunidades para el renacimiento maya.

El humanismo del mandatario estatal que sin avergonzarse de sus orígenes, viene desde atrás, por ello busca que su pueblo alcance mejores niveles de bienestar y uno de ellos es la vivienda, para que las familias no tengan que reconstruir continuamente sus casas de madera y láminas de cartón, sino que gocen de un inmueble digno que no se venga abajo con las lluvias y el aire.

En el enlace que tuvo Díaz Mena con la Presidenta Sheinbaum, además de agradecer el apoyo, refirió que el hecho es histórico por tratarse de “este gran proyecto de vivienda para el bienestar”.

“Hablar de vivienda no es hablar más que de techos y de paredes, es hablar de un derecho fundamental y en Yucatán conocemos de cerca la incerti-

El Gobierno de México inició la construcción160 mil 336 viviendas entre febrero y junio de 2025 como parte del programa de vivienda para el bienestar. “Este es el programa de vivienda que va avanzando muy bien”, destacó la Presidenta de México.

La Conavi construirá 86 mil 556 viviendas: en febrero iniciaron 21 mil 375; en marzo 21 mil 258; y en abril 43 mil 923. El Infonavit construirá 73 mil 780 viviendas; en abril, 13 mil 500; en mayo, 52 mil 980; y en junio, 7 mil 300. Con la reforma a la Ley del Infonavit ya se logró el congelamiento de 4 millones de créditos.

dumbre de no contar con este derecho para muchas familias que tienen que rentar casa y a veces se van cambiando de un lugar a otro buscando un lugar adecuad para sus hijos, pero también para quienes viven en zonas inundables donde sufrimos huracanes y tormentas”, reconoció el gobernador.

SE ACABARON LAS CASAS DE CARTÓN

“Este es el programa de vivienda que va avanzando muy bien” dijo la Presidenta Sheinbaum en el enlace que tuvo con el gobernador Díaz Mena quien al agradecer el apoyo de la Jefa

DIRECTOR GENERAL: Cruz Ulin Hernández / direccion@lachispa.mx

VENTAS Y MERCADOTECNIA:

de la Nación para su estado en el que lleva a cabo el Renacimiento Maya, a través de diversos programas sociales, dio a conocer que serán reubicadas las familias que viven en humedales y zonas inundables, “a terrenos mejor ubicados”.

Para seguir haciendo realidad el Renacimiento Maya, el jefe del Ejecutivo Estatal, ya tenía programada la construcción de 10 mil viviendas en las comunidades, para dar vivienda segura a miles de familias que están agradecidas con la Presidenta Claudia Sheinbaum porque ya no tendrán que salir de sus casas a buscar un refugio

porque su casa será su propio refugio”

Con este respaldo de parte del Gobierno de la República que encabeza la doctora Sheinbaum a Yucatán y a su gobernador se acabó la desaparición de casitas que eran destruidas en temporadas de huracanes y que al regreso de los albergues en que se refugiaba la gente, ya no encontraba y ahora no tendrán ni que salir de sus viviendas.

“Su casa será el patrimonio de para sus hijos”, con lo que se acaba la incertidumbre, afirma el titular del Gobierno del Renacimiento Maya, quien reconoce que gracias a la Jefa de la Nación irán por 20 mil viviendas, es decir 10 mil más de las que se comprometió construir en su sexenio, pero con el apoyo de la Presidenta de México en este programa, serán más las familias que tendrán un hogar seguro. Freno al ecocidio.

El Renacimiento Maya, es un plan de gobierno que abarca todos los aspectos con los que los yucatecos puedan elevar su nivel de bienestar, de allí que también esté contemplado el cuidado del medio ambiente, preservar los ecosistemas, en la búsqueda de un mejor desarrollo económico, político y social para los yucatecos.

En ese contexto, Díaz Mena, comentó a la Presidenta Sheinbaum que con las viviendas a construir, no solo gozarán de casas de material bien hechas en las comunidades, sino que con la reubicación de las familias que viven en terrenos ubicados en humedales y zonas inundables, se evitará el ecocidio de manglares “que autoridades irresponsables a veces azuzan a la gente a realizar”. De esta forma se buscará rescatar todas esas zonas que han sido devastadas ante la necesidad de la gente de tener un lugar donde vivir y que afortunadamente con este ambicioso programa de vivienda, la reubicación será doblemente benéfica, como se establece en el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030. En su exposición durante el enlace con la Mandataria Federal en la Maña-

DE PORTADA

nera del Pueblo, el mandatario estatal agradeció a los alcaldes de 54 municipios de 106 “que trabajaron hombro con hombro, para tener los terrenos listos en donde vamos a construir muy pronto”, externó, y que son los mejores en lugares donde no generarán contaminación ni depredación de ecosistema.

Agradeció también a los funcionarios de SEDATU y de CONAVI, Edna y Rodrigo, respectivamente, con quien trabajo en una acción conjunta que fue de los tres órdenes de gobierno.

Consideró el titular del Gobierno del Renacimiento Maya que “es un acto de justicia social” y reiteró su compromiso de seguir trabajando por el renacimiento maya e hizo votos por que los mejores años para los yucatecos y el pueblo maya sean los que están por venir “vamos a trabajar por un México con prosperidad compartida y bienestar como se merecen las familias mexicanas” dijo con infinita gratitud a la Jefa de la Nación, por el fuerte apoyo que le dará con la construcción de las viviendas que mejorarán las condiciones de vida de las comunidades mayas.

CONGELAMIENTO DE CRÉDITOS

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), anunció que, como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, entre los meses de febrero y junio de este año arrancará la construcción de 160 mil 336 viviendas, de las cuales ya se puso la primera piedra en los estados de Baja California Sur, Sonora y Yucatán. Así lo puntualizó la Jefa del Ejecutivo Federal durante un enlace a la conferencia matutina con los gobernadores de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío; de Sonora, Alfonso Durazo Montaño; y de Yucatán, Joaquín Díaz Mena. Al respecto, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el programa de vivienda avanza muy bien y, en cumplimiento a su compromiso de campaña, inició en Baja California Sur. “Nos comprometimos en campaña que el primer lugar donde iba a iniciar el Programa de Vivienda era en Baja California Sur, particularmente en Los Cabos, porque es muy doloroso ver estos grandes desarrollos turísticos y que quien trabaja para que funcione el turismo en nuestro país tuviera viviendas tan precarias. Entonces, nos da mucho gusto”.

La titular de Sedatu, Edna Elena Vega Rangel, precisó que de las 160 mil 336 viviendas que se van a construir, 86 mil 556 serán por parte de Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), de las cuales en febrero inició la construcción de 21 mil 375; en marzo, 21 mil 258; y en abril, 43 mil 923; mientras que del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se construirán 73 mil 780 viviendas, comenzando en abril con 13 mil 500; en mayo con 52 mil 980 y en junio, 7 mil 300.

Destacó que, para el arranque de la construcción, se realizó la asignación de 338 predios viables para vivienda: 142 serán para la Conavi; 110 para el Infonavit; 24 compartidos, 62 que están pendientes de asignación. Estos predios significan 2 mil 584 hectáreas con capacidad para más de 400 mil viviendas, con lo que ya se cuenta con la reserva territorial para el 2025-2026. Agregó que para el arranque del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar ya se establecieron convenios de colaboración en 24 estados, mientras que en marzo se firmará en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Zacatecas, Veracruz; además de que ya se trabajaron más de 100 sesiones en 31 mesas de coordinación en la que participaron 400 servidores públicos.

El director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, informó que de las 86 mil 556 viviendas que le corresponden construir a esta institución, el 20 por ciento, es decir 17 mil 311, serán destinadas a vivienda en renta para jóvenes. Para ello, ya se tienen 130 predios en 30 entidades que suman 636 hectáreas en las que se podrán edificar alrededor de 135 viviendas por hectárea. Los trabajos para estas viviendas comenzaron en febrero en 43 predios, 163 hectáreas para 21 mil 375 viviendas con levantamientos topográficos; limpieza; mecánica de suelo y el desarrollo de los proyectos ejecutivos. Mientras que en marzo iniciarán en 28 predios, 226 hectáreas para 21 mil 258 viviendas y en abril 59 predios; 247 hectáreas para 43 mil 923 viviendas. El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, destacó que a partir de la publicación de la Ley del Infonavit desde el 21 de febrero se comenzó con el proceso de publicación de bases para los asambleístas, los nombramientos y la constitución de la empresa constructora de esta institución para que con ello se comience con la edificación de 73 mil 780 viviendas en 29 estados en 133 predios y en 424 hectáreas. La construcción comenzará en abril con 13 mil 500 viviendas, en mayo cerca de 53 mil y en junio con 7 mil 300 viviendas.

Durante la conferencia matutina: “Las Mañaneras del Pueblo”, el director del Infonavit anunció que, a partir del 21 de febrero ya se encuentran congelados 4 millones de créditos impagables otorgados antes del 2013 y entre el 2014 y el 2021. “El mensaje es para todos aquellos que todavía no reciben un comunicado del Infonavit, que tienen el problema, que no están enterados: que no se desesperen, la idea y la instrucción de la Presidenta es que estos 4 millones no solo se congelen, sino que se revierta la injusticia que se había cometido durante muchos años, todos van a estar en condiciones de poder pagar su crédito y de quedarse con su casa”, resaltó.

Del congelamiento de créditos a las y los beneficiarios se les otorgan beneficios adicionales a 600 mil personas se les aplicó disminución de tasa, de mensualidad y/o de saldo; mientras que 1.2 millones deberán ir a partir del 1 de marzo a oficinas del Infonavit. También de manera automática a 500 mil personas se fijarán sus mensualidades con una tasa de interés del 4 por ciento a partir de julio y 1.7 millones tendrán descuentos en el saldo y la tasa de interés a partir del 4to trimestre del año. En abril el Infonavit otorgará suspensiones en los pagos sin generar intereses cuando el trabajador pierda el empleo habrá prórroga hasta por 12 meses continuó y se beneficiarán con este mecanismo al menos a 100 mil acreditados de manera mensual

G RILLA

ES ASUNTO DE TODOS

Por:

OTRA VEZ AZOTA EL ALZA EN LAS MEDICINAS

HAY TEMORES DE QUE RESURJA

EL COVID O CORONAVIRUS

Cuando éramos niños en muchos pueblos grandes no había médicos y encontrar medicinas, las que necesitábamos, era poco menos que imposible. Papás y mamás se esmeraban en el cuidado de los hijos, para no tener que enfrentarse al difícil problema de encontrar un doctor y un tratamiento que les devolviera la salud a sus hijos.

Los tiempos cambiaron afortunadamente, aunque sea poco a poco, y ya más médicos, medicamentos y hasta hospitales están más cerca de nosotros que antes, aunque todavía no lo suficiente, y su capacidad y cuerpo de expertos no alcanzan para atender a todos.

Alguien podría pensar que con la modernidad ha llegado la salud para todos, algo que es una eterna promesa de campaña política... La realidad es que todos los miembros de la familia todavía nos enfrentamos indefensos, como si estuviéramos desnudos, a las bacterias y virus que vienen de todas partes y pueden llegar a cualquier país, desde Paquistán e Israel hasta Puerto Rico, Haití, Grecia y más allá. Muchas veces nos hemos enfrentado como pueblos y naciones a males que en poco tiempo se pueden convertir en epidemias o pandemias, que en la mayoría de los casos causan la muerte de cientos o miles de personas de todas las edades.

Como usted y todos nosotros aún recordamos con dolor, hace poco tiempo, tres o cuatro años, nos atacó una pandemia en prácticamente todo el globo. Nadie sabe cómo, pero de un día para otro ese azote a la salud mundial supuestamente desapareció, pero muchos creemos que solamente está agazapado y que sigue cobrando vidas, lo que sin embargo no se contabiliza con la acuciosidad con que se hizo en la primera fase. Muchos expertos coinciden en que ésa es la verdadera situación, y que la diferencia es que ahora no se le da mucha publicidad a la tragedia.

Esa ominosa duda cobra más importancia cuando volteamos a ver al Sector Salud, y notamos que muchas de las instituciones del gobierno han quedado muy debilitadas para hacerle frente a las adversidades del tamaño de las epidemias. Esos organismos oficiales ni siquiera han podido organizar todos sus esfuerzos y trabajos, porque el gobierno, que por primera vez tiene un origen y una composición heterogéneas y está peligrosamente dividido, no ha podido ponerse de acuerdo en la designación de jefes y altos directivos, salarios y un sinfín más de asuntos económicos, lo que propicia que nadie, o sólo una fracción del total del personal, esté haciendo lo que le corresponde para sacar adelante al Sector Salud. Y la situación es peor si tomamos en cuenta que por el caos, el desorden y la indisciplina los medicamentos han vuelto a subir de precio, y son difíciles de conseguir, lo que genera angustia y desesperanza en grandes capas de la sociedad. Un solo ejemplo evidencia lo difícil de la situación: la caja de cien pastillas de levodopa con carbidopa, bases del tratamiento de la enfermedad de Parkinson (un paciente necesita de cinco a siete píldoras al día) costaba unos $1,140, pero ahora se vende en alrededor de los $1,620.

En los pasillos de las clínicas y hospitales los comentarios son desesperanzadores, pero lo peor es que nadie toma la batuta o el silbato para poner orden en esos sectores, y empezar el trabajo que debió haberse iniciado desde hace tres o cuatro meses.

Nos consta la tristeza, angustia y preocupación de muchos mandos intermedios de instituciones honorables y trabajadoras como el IMSS, con veteranos que no saben cómo podrían sacudir el corazón y el cerebro (deben tener uno y otro) de quienes supuestamente son responsables de la dirección que deben tomar los trabajos de inversión y cuidados dirigidos a proteger a la población general, que vive más bien en una etapa de descuido y despreocupación, por la ignorancia de las amenazas que se ciernen sobre ellos. Se había dicho que marzo sería el mes tope para que todos los funcionarios electos o designados en las más recientes elecciones asumieran sus cargos y se pusieran a trabajar, pero al parecer todavía falta mucho para ver ese cambio tan deseado por el pueblo. Es una responsabilidad que nos concierne a todos: ¿Quién se hará cargo de tomar la batuta para dirigir la orquesta? Ojalá no se tarden, porque aquí sí las cosas son, hablando en serio, de vida o muerte.

DIPUTADOS YUCATECOS NEGOCIAN REFORMA AL PODER JUDICIAL

ARIEL VELÁZQUEZ

Este lunes, a las 4 de la tarde, se realizará una sesión extraordinaria de Pleno del Congreso del Estado de Yucatán en la que se aprobará, quizás por unanimidad, la reforma al Poder Judicial de Yucatán, para cumplir con el mandato constitucional de homologar a los estados con la Constitución Federal antes del 15 de marzo.

Así confirmaron varios legisladores consultados horas después que se dio a conocer que la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, en Valladolid, aprobó por unanimidad el dictamen que aterriza la reforma federal en la entidad.

Para dar el aval a la reforma constitucional, la bancada del PAN negoció la permanencia hasta el 2036 de seis de los magistrados actuales, todos nombrados a partir de la reforma de hace 3 años que impulsó el ex gobernador Mauricio Vila Dosal.

Los magistrados que salvan la chamba son: la magistrada presidenta María Carolina Canto Valdés, titular de la Quinta Magistratura; Lizette Mimenza He-

rrera, de la Tercera Magistratura; Mario Alberto Castro Alcocer, de la Cuarta; Alberto Salum Ventre, de la Sexta; Patricia Gamboa Wong, de la Octava y Mauricio Tappan Silveira, de la Décimo Segunda.

De acuerdo al dictamen, todos ellos se quedan porque presiden las salas que integran el Pleno del Tribunal Superior de Justicia.

Hace tres años el entonces gobernador Mauricio Vila Dosal impulsó una reforma al interior del Poder Judicial del

Estado y logró tener el control absoluto de ese Poder. Tres años después, ahora con una reforma constitucional a nivel federal, ya no impulsada por Vila, pero aterrizada en las 32 entidades federativas, el ahora vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, vía los diputados locales del PAN, asegura que seis de los magistrados que propuso, todos cercanos a él, se mantengan en sus cargos hasta 2036.

Por segundo día, maestros yucatecos se manifestaron en Mérida en contra de la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) con una marcha desde el monumento a la Patria hasta el Palacio de Gobierno. El contingente de maestros y trabajadores del sector salud y otras dependencias federales señalaron que no quieren la reforma, que, por cierto, ya fue pausada por la presidencia de la República hasta conseguir nuevos acuerdos con los representantes del sector. Entre las peticiones están: Regresar al régimen solidario de pensiones, eliminando las cuentas individuales y transfiriéndola a un sistema público los ahorros de los trabajadores que son administrados por la banca privada y quitar la tabla de edad ascendente de la jubilación por la cual, extendieron por muchos los años laborales de manera diferenciada.

DAVID MATÍAS
Manifestación contra Ley del Issste

C HISPAZOS

URGEN CANCELACIÓN DE CONCESIONES A INMOBILIARIAS

ARIEL VELÁZQUEZ

Las y los representantes de las comunidades de Ixil, Kinchil, Santa Gertrudis Copó y Santa María Chí , señalan que las comunidades mayas sufren los impactos de un modelo de “desarrollo” basado en el despojo, la deforestación, la contaminación y la destrucción de selva, manglares y biodiversidad para beneficio de la élite y las clases poderosas, es por ello que demandan la construcción participativa de un nuevo modelo realmente sustentable.

Entre las problemáticas por las que levantan la voz, consideran: la devastación del territorio por el sector inmobiliario, así como el desplazamiento y marginación de comunidades mayas por la especulación urbanística.

Los Representantes tomaron el foro del Plan Nacional de Desarrollo sobre Desarrollo Sustentable que se celebró en Mérida donde entregaron a la Secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcenas, un documento colectivo de

Reconoce CODHEY, deuda histórica de discriminación

DAVID MATÍAS

Con un llamado a las autoridades a emprender un camino hacia la paz, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, María Guadalupe Méndez Correa, presentó el Informe Anual de Actividades del año 2024 en el Congreso del Estado, en el que destacó la atención de temas prioritarios como la atención a la salud mental, violencia obstétrica, discriminación

análisis y propuestas sobre las problemáticas socioambientales de Yucatán.

Entre las medidas que proponen en dicho documento, están la protección y restauración del medio ambiente.

Proponen una mesa de trabajo con participación de comunidades mayas organizadas en la defensa del territorio

por diversidad sexual, así como las violencias en contra de mujeres y niñas, entre otros temas.

“Ante los últimos eventos suscitados en Yucatán, les invito a unirse a la Comisión para emprender juntas y juntos un camino hacia la paz, un

y organizaciones sociales y ambientales, con el fin de definir un modelo de desarrollo sustentable para la Península de Yucatán, así como una hoja de ruta para hacer posible la construcción de dicho modelo desde las comunidades mayas y la participación social.

camino que será arduo, pero necesario de transitar, porque la violencia nunca fue y nunca será la respuesta. La justicia social debe ser nuestra meta para que la paz continúe siendo nuestro pilar y nuestro distintivo a nivel nacional”, mencionó

La primera mujer Ombudsperson de Yucatán, reconoció que la Codhey tiene una deuda histórica que saldar.

“La omisión, soberbia y displicencia han dejado de estar presentes. Ahora nuestra bandera es trabajar hasta que la justicia se sienta entre todas las personas, nuestro fervor se concentra en que la igualdad y la no discriminación lleguen a cada rincón.

MINICHISPAZOS

200 PROYECTOS EN EL PROGRAMA " DISEÑA TU CIUDAD"

Ciudadanos comprometidos con el desarrollo urbano de Mérida recibieron reconocimiento por su participación en el programa “Diseña tu Ciudad”, de manos de la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, en ceremonia que se realizó en el auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural Olimpo. En la segunda edición, el programa recibió 217 propuestas, de las cuales 139 fueron parques y 78 áreas deportivas y formaran parte de la siguiente fase, informó el secretario de Participación y Atención Ciudadana, Carlos Carrillo Paredes, y destacó que el programa permite a las y los ciudadanos presentar propuestas que ayuden a mejorar sus espacios públicos.

DIABETES, CÁNCER E INFARTOS , MUERTES EN LA PENÍNSULA

De enero a septiembre de 2024, en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo se registraron un total de 14 mil 423 defunciones, de las cuales siete mil 905 correspondieron a hombres y seis mil 518 a mujeres, según las cifras preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La cifra peninsular representa el 2.36% del total nacional, que en el período mencionado fue de 610 mil 404 defunciones.

En la Península de Yucatán, las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos, padecimientos que continúan siendo un grave problema de salud pública en la región, fueron las principales causas de muerte en los primeros nueve meses de 2024, sumando en conjunto siete mil 845 fallecimientos.

De este total, tres mil 95 defunciones fueron por enfermedades del corazón, dos mil 720 por diabetes mellitus y dos mil 30 por tumores malignos.

PRIMER ANIVERSARIO DEL GRAN MUSEO DE CHICHÉN ITZÁ

El Gran Museo de Chichén Itzá alberga monumentales cabezas de serpiente, relieves con iconografía alusiva a los mitos de origen de esta civilización y diversas esculturas de Chac Mool. Puede visitarse todos los días de 8:00 a 16:00 horas, la entrada es gratuita. – en el parador Cultur, donde se ubican las taquillas para ingresar a la zona arqueológica, se solicitan los informes para llegar al lugar. Con un acervo que rebasa las 500 piezas y considerables lotes arqueológicos, así como réplicas de esculturas de la legendaria ciudad prehispánica entre las que destacan el trono jaguar de color rojo y el Chac Mool, el Gran Museo de Chichén Itzá celebró un año de conservar la historia y herencia del Mayab con un programa académico abierto a la ciudadanía que inició con la ponencia del arqueólogo Manuel Pérez Rivas, coordinador del salvamento arqueológico del Tren Maya.

PRIMER TORNEO DE FUT 7 YÓOK’OL KAAB EN LA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 59 “REPÚBLICA DE ECUADOR” En el marco de la estrategia Aliados por la Vida, el Gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró el primer Torneo de Fut 7 Yóok’ol Kaab en la Escuela Secundaria Técnica No. 59 “República de Ecuador”, un encuentro deportivo donde las y los jóvenes estudiantes y sus familias encontraron un espacio para la sana convivencia y la actividad física, alejándolos de conductas de riesgo como las adicciones y la delincuencia. Díaz Mena, acompañado de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, dio la patada inicial de esta justa deportiva que, en maya, significa "Mi espacio, mi mundo", la cual, por primera vez, se está realizando en dicho plantel ubicado en la colonia Emiliano Zapata, al sur de la ciudad de Mérida, pero que llegará a diversos centros educativos y comunidades, llevando deporte y actividades que promuevan la cohesión social.

ESTRELLAS

Tarde de gloria en Motul: el arte de Hermoso, la

ADRIÁN AREVALO

El sol de Motul caía despacio sobre la Monumental Avilés, esparciendo su oro sobre la arena. En los tendidos, la expectación era un nudo de murmullos y apuestas discretas. Se presagiaba una tarde de bravura, una de esas en las que el temple y la entrega convierten la plaza en un altar de emociones. El cartel lo decía todo: Pablo Hermoso de Mendoza, el centauro de Navarra, majestuoso en la doma del toro a lomos de sus corceles; André Lagravere ‘El Galo’, el joven yucateco que ya se ha ganado un sitio entre los valientes; El Conde, veterano de mil batallas; y Cuauhtémoc Rafael, rejoneador que abría la puerta grande del festejo.

EL PRIMER ENVITE: LA VUELTA AL RUEDO DE CUAUHTÉMOC RAFAEL

El clarín rasgó el aire y salió al ruedo el primer toro. Cuauhtémoc Rafael, con la solemnidad de quien sabe que el triunfo se conquista con riesgo, lidió con temple y elegancia. Los equinos, ágiles como centellas, respondían a su llamado, y las banderillas trazaban un mapa de color sobre la piel de su adversario.

A pesar de la entrega, la suerte no terminó de sonreírle del todo, pero el público, agradecido, le premió con una vuelta al ruedo.

EL RUGIDO DEL TENDIDO:

HERMOSO DE MENDOZA Y LA DANZA A CABALLO

El silencio cayó como un velo

valentía de "El Galo"

sagrado cuando Pablo Hermoso de Mendoza se presentó en la arena. Un susurro recorrió los tendidos, una mezcla de admiración y respeto. Se lidiaba su primer toro, un ejemplar de Marrón que, si bien tuvo nobleza, no se entregó del todo. Pablo supo encelarlo con su arte, marcándole los terrenos con rejones de castigo certeros. La ovación fue cerrada, aunque sin premio en metálico.

Pero entonces vino el clímax. Su segundo enemigo, un toro con más brío, se prestó a la faena soñada. Hermoso danzó sobre su montura, dibujando arabescos en el aire, quebrando el tiempo con cada banderilla, y la plaza entera quedó suspendida entre el asombro y la emoción. Al matar con limpieza y verdad, el júbilo se desató como un río desbordado: dos orejas y un rabo, el tributo máximo al arte puro.

EL CONDE Y EL TRIBUTO A LA ELEGANCIA

Las zapatillas de El Conde pisaron la arena con la cadencia de quien sabe que la veteranía es un arma silenciosa. Pero la suerte es veleidosa y no siempre se inclina ante la experiencia. Sus toros, más reservados, no le permitieron el lucimiento pleno, aunque la estética de sus muletazos, largos y templados, le valieron ovaciones respetuosas.

EL GALO: EL JOVEN QUE DESAFÍA LA HISTORIA

El último acto de la tarde tuvo nombre propio: André Lagravere

‘El Galo’. El joven torero mostró desde el primer instante que venía a escribir su historia en la arena de Motul. Se entregó con la capa, llevando al toro con cadencia, y con la muleta jugó a ralentizar el tiempo, como si cada pase fuera un latido del corazón de la plaza. Cortó una oreja de su primer enemigo, pero su ambición pedía más. Entonces llegó el octavo toro, el de regalo. La plaza entera lo supo: este no era un trámite, sino una apuesta de honor. Y ‘El Galo’ lo toreó con la verdad de los que no temen la grandeza. Cada pase arrancaba un "¡olé!" más hondo que el anterior, hasta que el estoque puso punto final a la faena. La segunda oreja llegó como un veredicto del destino. Había nacido un nuevo ídolo en su propia tierra.

SE HIZO HISTORIA

El público, en pie, despedía a sus héroes. Pero aún quedaba un gesto más: el alcalde de Motul y la empresa organizadora entregaron la bandera de Yucatán a Pablo Hermoso de Mendoza, como tributo a su legado y al amor que esta tierra le profesa.

Así terminó la tarde, con los ecos de la gloria flotando sobre la arena, llegó la noche pero nunca el brillo de aquella tarde inolvidable en Motul. La gente se marchaba sabiendo que, en Motul, una vez más, se había escrito una página dorada en la historia de la tauromaquia.

EMPRESARIOS EXIGEN

TRANSPARENCIA Y CUENTAS CLARAS

CAROLINA ARELLANO

La transparencia en el manejo de las finanzas públicas y el combate a la corrupción siguen siendo puntos clave en la agenda del sector empresarial en Yucatán. Así lo manifestó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Mérida, Emilio Blanco del Villar, quien enfatizó la necesidad de fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas y de respaldar a los organismos autónomos para garantizar una administración gubernamental eficiente y transparente.

“Se nos plantearon cosas en el pasado sobre la mejora de la corrupción y la ineficacia de los organismos autónomos, pero nosotros siempre defendimos su importancia. Los organismos que protegen la información y la transparencia son vitales”, expresó Blanco del Villar.

En este sentido, destacó la reactivación del Consejo Consultivo del Presupuesto como una herramienta clave para dar seguimiento a las finanzas estatales y asegurar que los recursos se administren de manera adecuada.

“Desde el sector empresarial, la exigencia de transparencia y rendición de cuentas ha sido constante. Nosotros siempre vamos a exigir que las cosas se hagan de manera correcta y en apego a la ley”, reiteró el también presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Yucatán.

2 mil empleos para repatriados de EU.

RITA ORTÍZ

En el marco del Programa “México te Abraza”, la estrategia para la integración laboral de personas repatriadas de Estados Unidos a México suma ya 148 empresas que forman parte del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y que, al día de hoy, ofrecen 50 mil 486 vacantes para los connacionales que retornan y desean trabajar en el país.

En este contexto, en la Península de Yucatán, las empresas afiliadas al CCE han ofrecido un total de mil 961 empleos para los connacionales que retornan de Estados Unidos. Quintana Roo dispone de mil 212 empleos en 35 empresas; Yucatán, 590 empleos en 50 empresas y Campeche 159, en 16 empresas.

Como parte de este programa, se ofrecerá la información de empleos en los 11 puntos de repatriación de la frontera, así como en los aeropuertos de ciudades que reciban vuelos de per-

Emilio Blanco dijo que trabajan de la mano con el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, encabezado por Ivana Ongay Xacur, con quien han realizado eventos y actividades para promover la transparencia y el buen manejo de los recursos públicos.

Blanco del Villar insistió en que combatir la corrupción es fundamental para un desarrollo sostenible en Yucatán, ya que permite garantizar que los fondos públicos se destinen a proyectos que beneficien directamente a la sociedad y a la economía local.

“Si logramos erradicar este flagelo, podremos avanzar de manera significativa en la mejora del entorno econó-

mico y social”, puntualizó

Otro tema de relevancia para el sector empresarial es la seguridad pública, especialmente en aquellas zonas que han mostrado mayor vulnerabilidad. Blanco del Villar señaló que el gobierno ha identificado estos puntos críticos y ha tomado medidas para fortalecer la seguridad, aunque los recursos y el personal siguen siendo limitados.

“Los datos no mienten, y hay zonas donde se requiere mayor atención. No estamos hablando de reaccionar después de un problema, sino de una estrategia para prevenir incidentes. Sin embargo, es necesario que el gobierno continúe destinando recursos para este rubro”, indicó

sonas retornadas y se habilitará una plataforma informática para la vinculación de los mexicanos repatriados con las ofertas laborales, para que puedan postularse fácilmente a los empleos.

De acuerdo con datos del CCE al 24 de febrero de 2025, la entidad federativa que cuenta con mayor oferta laboral es Nuevo León (7,379), seguida por Jalisco (4,022), Estado de México (4,003), la Ciudad de México (3,715), Guanajuato (2,781), Querétaro (2,693) y Coahuila (2,676).

Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, agradeció el compromiso de las

Impulsan Emprendedores de productores y artesanos.

MAGALY TORRES

Directivos del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) realizaron un recorrido en las instalaciones del CEDIS de Walmart México y Centroamérica, ya que el instituto sigue explorando alternativas para impulsar los productos de personas emprendedoras y artesanas. Para fortalecer el desarrollo de las personas artesanas y emprendedoras del Estado, directivos del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) realizaron un recorrido por las instalaciones del centro de distribución de Walmart para la península, con el objetivo de conocer y exponer la plataforma comercial y logística de la cadena de supermercados con miras a establecer alianzas en temas de desarrollo de proveedores locales con dicha cadena comercial.

Empresas aliadas por bienestar de jóvenes

empresas para acercar la oferta laboral e informó que los mexicanos repatriados podrán conocer la oferta laboral disponible en los diversos puntos de repatriación, a través de las diversas dependencias del gobierno federal y local que les reciben a su retorno a México.

Informó también que continúan con la promoción y difusión de la estrategia de integración laboral y exhortó a las empresas a sumarse al proyecto y a registrar sus vacantes en el sitio del CCE a través del portal de “Conexión Empresarial Paisano” https://www.conexionempresarialpaisano.com/home.

La SETY y STPS acuerdan agenda conjunta y colaboración permanente por el bienestar laboral. – invitan a empresas locales a fungir como espacios de capacitación para generar competencias laborales de jóvenes. Alineado a los principios del Renacimiento Maya, y con el objetivo de ampliar las oportunidades en ese rubro y para garantizar el bienestar laboral en Yucatán, el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera Novelo, y la Subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Quiahuitl Chávez Domínguez, acordaron una colaboración permanente para alinear los programas federales con las políticas locales de empleo. El titular de la SETY recibió a la funcionaria federal en las oficinas de esa Secretaría en Mérida, en donde coordinaron acciones para una mejor integración del programa federal “Jóvenes Construyendo el Futuro” como parte de las estrategias estatales de capacitación y vinculación con el sector productivo.

CAROLINA ARELLANO

De tabasco DE YUCATÁN

ANÁHUAC MAYAB A LA VANGUARDÍA

INAUGURA CENTRO DE MEDIOS PARA COMUNICACIÓN Y EL ENTRETENIMIENTO

Gloria Karina/ fotos Oscar Ulin

En el marco del 40° aniversario de la Universidad Anáhuac Mayab, se inauguró el nuevo Centro de Medios, ubicado en la planta baja del edificio 5 del campus. Este moderno espacio, equipado con tecnología de punta, busca formar profesionales capaces de enfrentar los retos del mundo actual en el ámbito de la comunicación y el entretenimiento. El Centro de Medios cuenta con instalaciones especializadas, entre las que destacan:

- Visual Lab: Un estudio de televisión equipado con cuatro cámaras capaces de grabar en 4K, diseñado para transmisiones de streaming de alta calidad.

- Visual Room: Espacio de producción con equipo de audio, switcher para transmisiones en redes sociales y panel de iluminación.

- Sound Lab: Diseñado acústicamente para grabaciones de radio, podcasts y transmisiones en vivo.

- Edition Lab: Aula con 42 computadoras para edición y diseño, con un sistema centralizado de control.

- Music Lab: Equipado con una mezcladora digital para la producción musical.

- Edition Rooms: Tres salas de trabajo con equipos Mac y software especializado.

Durante la ceremonia inaugural, el Mtro. Miguel Pérez Gómez, rector de la institución, destacó la importancia de utilizar la tecnología con responsabilidad y valores. “No es solo tener la tecnología, se requieren dos cosas: la capacidad de pensar y de planear. El mundo de hoy necesita el talento de los jóvenes porque está demasiado viciado por la enorme cantidad

de noticias y desinformación”, afirmó.

Por su parte, el Dr. Carlos Pérez Varguez, director de la Escuela de Comunicación y Empresas de Entretenimiento, resaltó la integración de los cuatro espacios (televisión, sonido, edición y música) en un mismo lugar, lo que permitirá producciones profesionales y multidisciplinarias.

El evento contó con la presencia de autoridades académicas, representantes del sector empresarial, medios de comunicación y otros invitados especiales. La bendición del Centro de Medios estuvo a cargo del P. Jorge Martínez Ruz, coordinador de la Pastoral de Comunicación de la Arquidiócesis de Yucatán.

Como parte de las actividades de inauguración, se llevó a cabo una conferencia magistral impartida por Stewart Lyons, productor de Breaking Bad, y José Ángel Soto, escritor y productor de series para Televisa. Ambos compartieron sus experiencias en la industria y los desafíos del ámbito profesional.

Además, durante el día se realizaron pláticas con especialistas nacionales e internacionales, como Brad Riddell (American Pie: Band Camp), Ambarien Alqadar (asistente de dirección de cine), Pete Biagi

(director de fotografía), Alejandro Fitzmaurice (autor de Mayan Finish), Óscar Urrutia (director de cine) y José Luis Alanis (creativo multimedia), quienes abordaron temas como guionismo, dirección cinematográfica y producción televisiva contemporánea.

La apertura del Centro de Medios refleja el compromiso de la institución con la innovación y la excelencia académica,

ofreciendo a la comunidad universitaria las herramientas necesarias para desarrollar sus habilidades y talentos en un mundo cada vez más demandante de profesionales creativos y bien preparados.

EL PADRE JORGE MARTINEZ RUZ, BENDICE

EL MODERNO CENTRO DE COMUNICACIÓN Y ENTRETENIMIENTO, LO ACOMPAÑA EL RECTOR MIGUEL PÉREZ GÓMEZ.

RECTOR MIGUEL PÉREZ GÓMEZ
STEWART LYONS, PRODUCTOR DE BREAKING BAD IMPARTIÓ CONFERENCIA MAGISTRAL
EN LA ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS.
CARLOS PÉREZ VARGUEZ DIRECTOR DE LA ESCUELA DE COMUNICACIÓN Y ENTRETENIMIENTO.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.