

TRABAJANDO UNIDOS EL SECTOR PÚBLICO Y EL PRIVADO; LA CLAVE PARA QUE TABASCO SIGA AVANZANDO: JAVIER MAY RODRÍGUEZ
![]()


TRABAJANDO UNIDOS EL SECTOR PÚBLICO Y EL PRIVADO; LA CLAVE PARA QUE TABASCO SIGA AVANZANDO: JAVIER MAY RODRÍGUEZ
COMPROMISO PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO ECONÓMICO, NUEVOS CAMINOS PARA LA INVERSIÓN, EL EMPLEO Y LA INNOVACIÓN DE LA REGIÓN. CABE DESTACAR LA INICIATIVA DE PLAN DE NEGOCIOS UNIVERSITARIOS, IMPULSANDO EL EMPRENDIMIENTO DE LAS JUVENTUDES, QUE REPRESENTAN EL FUTURO DE LA INDUSTRIA, DEL ESTADO Y DEL PAÍS, REAFIRMÓ EL MANDATARIO JAVIER MAY RODRÍGUEZ. EN EL MARCO DE LA EXPO INDUSTRIAL CANACINTRA 2025.

SOLUCIONES DE TERRITORIO ES COMPROMISO CON LA GENTE: MAYRA PALOMA



SIN REMITENTE
Por: Victor Ulín
En contraste con sus antecesores, el gobernador Javier May Rodríguez es sensible a las necesidades de la población y gestionó el subsidio estatal para que a partir de octubre continúe la tarifa 1F y en consecuencia más de 500 mil familias sean beneficiadas en su economía con la reducción de sus pagos por el consumo de energía eléctrica.
Todavía hoy está presente la indolencia que mostraron los ex gobernadores Adán Augusto López Hernández y Carlos Manuel Merino Campos que se quedaron cruzados de brazos y dejaron que la Comisión Federal de Electricidad simplemente aumentara el costo de la energía sin gestionar la prórroga o la extensión del convenio para mantener la tarifa 1F.
Para el gobierno estatal ha sido una prioridad no solo mantener una tarifa baja de energía mediante la firma del respectivo convenio que recién había concluido, sino también gestionar la ampliación de la infraestructura eléctrica para que más familias cuenten con el servicio. La inauguración justo el martes de esta semana de la subestación de energía eléctrica de la Villa Luis Gil Pérez en el municipio de Centro que beneficiará a 25 mil familias, es la concreción de uno de sus compromisos de campaña y que busca por supuesto extender a otras comunidades de los municipios que requieran de atención. En puerta de hecho está la subestación que se proyecta construir en Tamulté de las Sábanas, en Centro, precisamente para mejorar la prestación del servicio ante la alta demanda de consumo que ha provocado constantes apagones en la temporada de calor. Pasaron muchos años para que el gobierno estatal pusiera en su agenda la necesidad de gestionar ante la CFE la ampliación e incluso un mantenimiento a fondo de la infraestructura eléctrica y resolver los problemas derivados por las fallas constantes que degeneraban en protestas o bloqueos de la población. Para bienestar del grueso de la población, se tiene garantizado durante el presente sexenio una tarifa justa que el gobierno de Javier May seguirá buscando que se quede permanentemente para que no haya la necesidad de tener que estar renovando el convenio de subsidio.



JORGE LUIS HERNANDEZ
El estado de Tabasco avanza con La alianza del sector público y privado, clave para el impulso industrial y futuro del estado en el desarrollo y crecimiento económico, afirmó el mandatario tabasqueño Javier May Rodriguez.
En el marco de la 21° edición de la Expo Industrial CANACINTRA 2025, el Gobernador destacó que este es un espacio que refleja compromiso del sector industrial por contribuir al desarrollo económico, abre nuevos caminos para la inversión, el empleo y la innovación de la región.
“Celebramos especialmente que esta edición incluya el Plan de Negocios Universitarios, una iniciativa que impulsa el espíritu emprendedor de nuestras juventudes, que representan el futuro de la industria, pero también del estado y del país. Estamos convencido de que la coordinación entre el sector público y el privado es la clave para que Tabasco siga avanzando”, expresó.
Agradeció la presencia de Maria De Lourdes Medina Ortega, presidenta nacional de esta importante cámara empresarial, a quien damos la bienvenida a nuestro hermoso estado de Tabasco.
DESARROLLO
CON JUSTICIA SOCIAL
Convocó por un modelo de desarrollo con justicia social que busque equilibrar el crecimiento económico con la equidad y la inclusión.
Reafirmó la disposición del Gobierno
DIRECTOR EJECUTIVO
José Cruz Ulin Romo
DIRECTOR EDITORIAL
Jorge Luis Hernandez Ramos
DIRECTOR TRANSMEDIA
Óscar Ulín
JEFE DE EDICIÓN
René Castilla Tirado
JEFE DE DISEÑO
Rocio Mukul

“NUESTRO COMPROMISO ES MANTENER CONDICIONES DE SEGURIDAD, CERTEZA JURÍDICA E INFRAESTRUCTURA, QUE FAVOREZCAN LA INVERSIÓN PRODUCTIVA PARA EL IMPULSO INDUSTRIAL Y FUTURO DEL ESTADO EN EL DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO”, REAFIRMA EL MANDATARIO TABASQUEÑO.
tega y Alejandro Frías Díaz, respectivamente.


del Pueblo para continuar colaborando con el sector empresarial, porque la transformación de Tabasco no puede entenderse sin la participación de quienes generan empleo en el estado.
“Nuestro compromiso es mantener condiciones de seguridad, certeza jurídica e infraestructura, que favorezcan la inversión productiva y el desarrollo regional”, aseguró en compañía de los presidentes nacional y estatal de la Canacintra, María de Lourdes Medina Or-
Destacó que la Cuarta Transformación nos invita a construir juntos un modelo de desarrollo con justicia social, porque es un modelo en el que el crecimiento económico va de la mano con la reducción de las desigualdades, y en el que prosperen las empresas, pero también las familias trabajadoras.
ENTRE
SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO
Ante empresarias y empresarios, jóvenes emprendedores y los 160 expositores, se mostró convencido de que la coordinación entre el sector público y el privado es la clave para que Tabasco siga avanzando.
May Rodríguez subrayó que la Expo Industrial es un espacio que refleja el compromiso del sector industrial por contribuir al desarrollo económico de la región. “La Expo Canacintra se ha consolidado como un punto de encuentro para abrir nuevos caminos para la inversión, el empleo y la innovación en la región”, enfatizó.
Resaltó que, durante más de dos décadas, este evento ha sido una vitrina del ingenio y la capacidad de las y los industriales tabasqueños. Aquí convergen, expresó, diferentes sectores de la sociedad, que comparten la visión de que Tabasco crezca con oportunidades para su gente.
Junto a la presidenta honoraria del Sistema DIF Tabasco, Aurora Raleigh

COLUMNISTAS:
XXI EXPO INDUSTRIAL CANACINTRA 2025
160 EXPOSITORES
140 mil unidades económicas
600 mil empleos genera el sector


empresas, instituciones y dependencias ofrecen.
cuentro que simboliza confianza, trabajo y resultados, con la participación de más de 140 mil unidades económicas que generan más de 600 mil empleos.


de la Cruz, celebró que esta edición incluya un Plan de Negocios Universitarios, una iniciativa que impulsa el espíritu emprendedor de las juventudes. “Sin duda, las y los jóvenes representan el futuro de la industria, pero también del estado y del país”, precisó.
Felicitó a la Canacintra Tabasco por mantener esta plataforma de encuentro, y por fomentar la vinculación entre empresarios, universidades y sociedad tabasqueña, para impulsar el trabajo en equipo y el desarrollo de nuestro estado, aseveró en el Centro de Convenciones, donde se desarrolla el evento y en el que se presentarán conferencias magistrales.
El jefe del Poder Ejecutivo realizó un recorrido por la exposición, en el que conoció las principales actividades que
LA
La presidenta nacional de Canacintra ponderó que ve un panorama alentador en Tabasco, porque las exportaciones siguen creciendo; la inversión extranjera mantiene su confianza en el estado; y el empleo industrial continúa creciendo con más tabasqueños integrándose al sector manufacturero.
Asimismo, María de Lourdes Medina Ortega propuso convertir a Tabasco en un centro de innovación, aprovechando el talento local y la colaboración del Gobierno de Territorio, Canacintra y la empresa Amazon.
“Junto con el gobierno de Javier May, buscamos impulsar la innovación y sostenibilidad industrial para transitar hacia tecnologías limpias, la eficiencia energética y la economía circular, así como la formación y retención de talento, impulsando programas de capacitación para que sus jóvenes se empleen”, afirmó.
INDUSTRIA QUE GENERA
EMPLEO: ORNELAS GIL.
La secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, recalcó que se celebran 21 años de un en-

Sostuvo que, actualmente, Tabasco vive un proceso real de reactivación y diversificación económica, porque la llegada de nuevas inversiones en sectores como la manufactura ligera, el turismo, la agroindustria, la energía limpia y la transformación alimentaria confirma que el estado ha recuperado su atractivo para invertir y producir.
Ornelas Gil destacó que, dentro de la expo se realiza la décima séptima Expo Plan de Negocios Universitarios, una semilla viva de innovación y creatividad. “Cada idea que nace en las aulas y se convierte en empresa, reafirma que la educación y el emprendimiento son hoy las herramientas más poderosas para transformar realidades.
En su oportunidad, el presidente de Canacintra Tabasco expuso que en la expo se presentan 49 proyectos de 14 instituciones educativas, incluyendo proyectos de ciencia y alimentos, y se presenta “Proyecto Tabasco”, una plataforma digital para encontrar productos y servicios tabasqueños



-Desarrollo sostenible: Satisfacer las necesidades actuales sin comprometer las futuras.
-Inversión en capital humano: Educación, salud y bienestar para todos.
-Políticas redistributivas: Impuestos progresivos, subsidios y programas sociales.
-Participación ciudadana: Involucrar a la comunidad en la toma de decisiones.
-Empleo digno: Oportunidades laborales justas y bien remuneradas.



ÁGUILA O SOL Por: Kristian Cerino
SPIUJAT, CAMBIO NECESARIO
Ha crecido la expectación sobre la elección del próximo secretario general del SPIUJAT, el gremio que reúne a la mayoría de los profesores e investigadores de la UJAT. En próximos días, el Comité Ejecutivo a cargo de Melchor Hernández rendirá presuntas cuentas claras y presentará un informe ante los agremiados reunidos en el Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza, asamblea programada para el martes 28 de octubre.
A manera de contexto, Melchor Hernández estará cumpliendo, con esta presunta rendición de cuentas y la presentación de su informe, con un segundo periodo al frente del sindicato magisterial universitario, y estará en la búsqueda de un tercer mandado que la clase trabajadora no avala debido a sus magros resultados y abandono, enmarcados en una casa de estudios cuestionada por presuntos vínculos al margen de la ley desde sus altas esferas. Si la cabeza no irradia credibilidad por sus cuestionamientos públicos, menos lo está quien representa a los profesores e investigadores a través de este gremio sindical. Por esta razón, será difícil que Melchor Hernández logre continuar en el timón del SPIUJAT en un siguiente periodo. Una de las principales razones, y que ya ha juzgado el gremio magisterial, ha sido el hecho mismo de que el aún secretario general perdió el vínculo directo con los afiliados, cediendo la atención a una serie de asistentes que han impedido, sobre todo, el dialogo entre las partes. Además, el hecho mismo de que, y alineándose a las peticiones del jerarca, ha descuidado la atención de profesores, no solo en el área académica-sindical, sino en que cada día el Servicio Médico cede terreno, entre la calidad que alguna vez se abanderó y la mediocridad de los últimos años. Y esta ha sido la queja, entre otras, del profesorado.
Resulta importante no perder de vista que hay un descontento entre los agremiados al SPIUJAT; que solo esperan la oportunidad de cobrarse la factura, y de manera democrática, el día de la jornada electoral cuando emitan su voto avalando a otra propuesta que genere un cambio en el sindicato y que esta sea la señal de que vendrán tiempos mejores para la universidad, un deseo que comparte una gran mayoría que no logra crecer académicamente o sindicalmente porque la institución ha sido rehén de unos cuantos. Incluso, los maestros en las divisiones académicas solo están esperando los tiempos (en días) para sumarse a esas propuestas de cara al proceso electoral, y en aras de que el panorama sea otro en las acciones que habrán de emprenderse en 2026. Por ahora, los mismos docentes esperan la próxima asamblea y la convocatoria a elecciones con la firmeza de que Hernández deberá ser evaluado en las urnas. De hecho, se ha cuestionado el último programa alusivo a los 45 años del SPIUJAT, donde cada año la cartelera de conferencias va en detrimento, en donde cada año los agremiados dejaron de participar en las actividades artísticas y culturales, por la escasa cohesión que hay con el líder magisterial. Lo que se necesita es una representación sindical firme y abierta al diálogo, y la base trabajadora está por decidirlo.
Pese a las acciones del Gobierno Federal, las inundaciones en varios estados del país han dejado pérdidas cuantiosas: daños en viviendas y en edificios públicos como en escuelas y centros de salud. Sin embargo, otras narrativas han causado conmoción, la de muertos y desaparecidos. De los fallecidos suman 76, de los desaparecidos unos 39. Como escribí la semana pasada, las imágenes, los videos y los testimonios de las familias que lo perdieron todo, duelen profundamente y más porque sabemos que esta situación ya la hemos vivido en Tabasco; razón suficiente para no perder de vista la importancia de monitorear los fenómenos climáticos. Este domingo, y partiendo de los casos recientes de Poza Rica y Álamo, Veracruz, en donde falló la comunicación e información institucional sobre el pronóstico de precipitaciones, el gobernador Javier May ha alertado, en sus redes, sobre las lluvias recientes por el frente frío número 7 en Tabasco.



ANTONIO CASTRO
En el municipio de Paraíso dio inicio la Jornada de Desarme Voluntario, que tiene como propósito reducir el número
de armas en circulación, disminuir riesgos de violencia, promover valores y fomentar la cultura de la paz.
Como parte de la estrategia nacional de atención a las causas de la violencia, el parque central ‘Venustiano Carranza’ ubicado en la cabecera municipal, es el plan, del 15 al 18 de octubre, donde las y los ciudadanos podrán acudir al módulo que estará abierto de 10:00 a 15:00
TOMAN PROTESTA AL VICEALMIRANTE ROGELIO BELLO AGUILAR COMO NUEVO COMANDANTE EN LA ZONA CON SEDE EN FRONTERA, CENTLA; ATESTIGUA LA CEREMONIA EL GOBERNADOR DEL ESTADO JAVIER MAY RODRÍGUEZ.
MAGALY TORRES
La Secretaría de Marina-Armada de México realizó la Ceremonia de Entrega-Recepción del Mando de Armas de la Quinta Zona Naval, con sede en Frontera, Centla, Tabasco, donde el Vicealmirante Rogelio Bello Aguilar asumió el mando, recibiendo la estafeta del Contralmirante Miguel Ángel Hernández Hernández, con la intervención del Vicealmirante Juan Carlos Vera Salinas, Comandante de la Tercera Región Naval, y la presencia del Gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez.
El Vicealmirante Bello Aguilar cuenta con una destacada trayectoria naval, habiendo desempeñado diversos cargos de mando y dirección, así como estudios de posgrado en administración y seguridad nacional. A lo largo de más de 40 años de servicio, ha sido reconocido con múltiples condecoraciones y felicitaciones por su dedicación y desempeño ejemplar.
El nuevo comandante de la Quinta Zona Naval, con sede en el puerto de Frontera, Centla, es egresado de la He-

roica Escuela Naval Militar titulándose como Guardia Marina, asimismo, fungió como oficial subalterno de máquinas, logístico, jefe de máquinas y segundo comandante en diversas unidades de superficie de la Armada de México.
Como parte de sus diferentes comisiones, se desempeñó también como jefe de subsección de Seguridad de la Región Naval Central, subdirector de Armamento y Municiones e Infantería de Marina en la Dirección General Adjunta de Armamento Naval, jefe de servicios en la Cuarta Región Naval, subinspector de Unidades de Superficie en la Inspección y Contralor General de Marina, subins-
JORGE LUIS HERNÁNDEZ
El Voluntariado del Tribunal Superior de Justicia, encabezado por su coordinadora Paola Hernández de Reséndez, participó en la Jornada de Reforestación 2025, realizada en el Centro de Atención Infantil (CAI) Julieta Campos de González Pedrero, como parte de la campaña estatal para la recuperación y conservación de los ecosistemas.
Los pequeños del centro participaron con entusiasmo y contribuyeron a la siembra de árboles que representa una valiosa oportunidad para fomentar el amor por la naturaleza, la conciencia ambiental y el sentido de responsabili-

horas, para hacer entrega de armas de fuego, municiones o explosivos, a cambio de un incentivo económico; acto que se realiza de forma anónima, voluntaria y sin consecuencias jurídicas. Durante la instalación del módulo de desarme voluntario, el director general de Prevención de la Violencia de la SSPC del Gobierno Federal, Alfonso Gordillo Vázquez, destacó el trabajo que en Tabasco se realiza.
pector administrativo en la Cuarta Región Naval, director general adjunto de Seguridad y Bienestar Social, además de director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) en Guaymas, Sonora. La Secretaría de Marina reafirma su compromiso de continuar sirviendo a México con honor, deber, lealtad y patriotismo.
El Gobernador Javier May Rodríguez atestiguó esta ceremonia de entrega-recepción del Mando de Armas de la Quinta Zona Naval, donde asumió el cargo el vicealmirante Rogelio Bello Aguilar, en sustitución de José Méndez Vázquez, quién causó alta como jefe de la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos de la Secretaría de Marina. En presencia de los integrantes de la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad de Tabasco, personal de la Quinta Zona Naval y del presidente municipal de Centla, Saúl Armando Rodríguez, el comandante de la Tercera Región Naval, Juan Carlos Vera Salinas, hizo la toma protesta correspondiente.

40 AÑOS DE SERVICIO AVALAN SU TRAYECTORIA

JORGE LUIS HERNÁNDEZ
El presidente municipal de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, destacó el impulso del trabajo del pueblo para fortalecer el futuro de Comalcalco.
social.
Por ello, realizaron la entrega de embarcaciones tipo cayuco a productoras y productores acuícolas y pes-
cadores del municipio, herramienta que será de gran apoyo para su labor diaria, contribuyendo a mejorar su producción y sustento familiar.
Afirmó:”Porque apoyar al campo y a la pesca es fortalecer la economía local y reconocer el esfuerzo de quienes trabajan con dedicación para construir un mejor Comalcalco”.


RECTOR ESTABILIDAD
FINANCIERA EN LA UJAT
Van cinco años, y este es el sexto, sin que haya ningún problema con el cumplimiento de los compromisos y prestaciones de fin de año con los trabajadores, enfatizó, el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio, al tiempo que reiteró que no existen motivos para prever manifestaciones o conflictos internos.
En entrevista con medios de comunicación, aseguró que la institución mantiene estabilidad financiera y laboral, garantizando el pago en tiempo y forma al personal universitario.

A BENEFICIO SOCIAL
El cáncer de mamá ha sido una enfermedad que enfrentan con muy pocas sobrevivencias las mujeres, y con el objetivo de apoyarlas, el Voluntariado de la Secretaría de Salud llevó a cabo la Gala Rosa en el Teatro Esperanza Iris, un evento con causa en el que estuvieron presentes la presidenta honoraria del Sistema DIF Tabasco Aurora Raleigh De La Cruz y la secretaria de Cultura, Aida Elba Castillo Santiago.
Durante este magno evento con causa al que acudió de igual manera Esmeralda Collado Frías, directora general de la Comisión de Radio y Televisión de Tabasco (CORAT), Crisstell Josefina De La Cruz Gutiérrez, coordinadora del Voluntariado de la Secretaría de Salud dedicó este evento a todas aquellas mujeres, que de manera decida han luchado con verdadera fuerza, fe, esperanza y amor, para vencer esta terrible enfermedad, que representa en Tabasco, México y el mundo la principal causa de muerte por cáncer en las mujeres.
Con la asistencia a esta gala dijo, el voluntariado hará posible la donación de prótesis y otros insumos a 20 mujeres sobrevivientes, un gesto solidario que representa apoyo, empatía y sobre todo, un abrazo de esperanza.
MAGALY TORRES
Una firma de Convenio de Colaboración se dio entre el TECNM - Instituto Tecnológico de Villahermosa y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SEMADES), encabezada por su titular, Sheila Cadena.
Esta alianza fortalece el compromiso conjunto por impulsar la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo energético en Tabasco, a través de acciones que fomenten la vinculación académica, la formación profesional y la participación estudiantil en proyectos estratégicos para el estado.
Durante el protocolo, la SEMADES

presentó ante las y los alumnos del Instituto los programas y proyectos que actualmente se desarrollan, entre los que destacan el PEVASET, los Cursos Gratuitos de Capacitación, el Concurso
Estatal “Innovando Energía”, y los Foros Regionales 2025 “Energías del Mañana”, entre otras iniciativas que promueven la transición hacia un futuro más sostenible.
janeth galindo
En Huimanguillo la titular de la Secretaría de Bienestar, Mayra Paloma López Hidalgo dijo que desde la tierra de la piña “compartimos una jornada llena de orgullo y compromiso con nuestra gente”.
Expreso que desde el Mercado José
Gama, tuvo la satisfacción de acompañar la entrega de 113 tarjetas del programa Bienestar y Plenitud, que brindan respaldo y tranquilidad a nuestros adul tos tabasqueños.
“Con la visión de nuestro gobernador Javier May Rodríguez, seguimos construyendo un Tabasco más justo y solida-
rio, donde cada familia pueda vivir con dignidad y esperanza.
Agradezco a la presidenta municipal Mari Luz Velázquez Jiménez por su hospitalidad en este encuentro que refleja la fuerza y el compromiso de nuestra gente, concluyó.

ANTONIO CASTRO
El Instituto Electoral y de Participación Política IEPC Tabasco, a través de la Red Ciudadana de Difusión y Promoción de la Cultura Democrática, que preside la Consejera Electoral María Elvia Magaña Sandoval, realizó el conversatorio “Espacios de Participación Política de las Juventudes, ¿Sociedad Civil o
Gobierno?”, en el Instituto Tecnológico Superior de los Ríos.
Con la anfitrionía de la Directora General, Mari Carmen Bravo, y la participación de estudiantes y docentes, este espacio de diálogo permitió escuchar las voces de jóvenes líderes que compartieron sus perspectivas sobre los retos, oportunidades y responsabilidades que enfrentan las juventudes al involucrarse en la vida pública, tanto desde la sociedad civil como desde las instituciones.

EN EL PANEL PARTICIPARON:
Flor Pérez, ganadora del Concurso de Ensayo 2025 “Mujeres y Democracia en Tabasco” del IEPCT.
Vidaura López de la Rosa, Coordinadora Municipal en Centro de la
LA MISMA INTENSIDAD DEBE APLICARSE CONTRA EL MALTRATO ANIMAL, DESTACA EL DIPUTADO MIGUEL MOHENO
david matías
Es urgente que en Tabasco se aumenten las penas por los casos de maltrato animal y por daños al medio ambiente, señaló el diputado local del Partido Verde Ecologista de México, Miguel Moheno Piñera.
En ese tenor, el parlamentario explicó que ya hay sanciones por maltrato animal en el código penal de Tabasco, pero las penas son bajas y los ciudadanos siguen sin respetar a los animales ni al medio ambiente.
Tal señalamiento lo reafirma con el caso de contaminación directa al cuerpo de agua más importante de la ciudad, la Laguna de las Ilusiones que sigue proliferando la invasión del área natural con rellenos y el tiradero de aguas negras que provocan muerte de las especies que ahí anidan.
ANTONIO CASTRO
En solidaridad con las y los hermanos afectados por las inundaciones en el estado de Veracruz, por acuerdo de la Junta de Coordinación Política, la LXV Legislatura instaló en la sede del Congreso del Estado de Tabasco, un Centro de Acopio de alimentos no perecederos, agua, medicinas, artículos de higiene personal y de limpieza. Las y los interesados pueden acudir a las instalaciones del Recinto Legislativo, ubicadas en la calle Independencia No. 303, colonia Centro,
Red Ciudadana de Difusión y Promoción de la Cultura Democrática del IEPCT. Ezequiel Aníbal Hernández Paredes, estudiante de la Licenciatura en Administración del Instituto Tecnológico Superior de los Ríos.


De nada sirve, que frecuentemente se realicen labores de limpieza en el área lagunar si el mal sigue desde los des-

en horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde, para contribuir en favor de las familias que en estos momentos se encuentran pasando alguna dificultad originada por las anegaciones acontecidas en el estado vecino de Veracruz.
agües de aguas contaminadas, por eso, urge mayores penas que sirvan de ejemplo para quienes la infrinjan.
El Nuevo PRD Tabasco continúa fortaleciendo su vínculo con la gente a través de la conformación de Comités de Base y Resistencia Civil en la Zona de Alto Matitán, en San Gerónimo, Jonuta. En este diálogo ciudadano participaron Rafael Acosta, Presidente del Nuevo PRD; Tito Filigrana, Consejero Estatal; y Salustino Estrada, Coordinador Distrital, reafirmando el compromiso del partido con la organización social y la defensa de los derechos de las y los Jonutecos.
El Comité del PRI continúa trabajando con compromiso y responsabilidad, evaluando los logros alcanzados y trazando nuevas estrategias para seguir fortaleciendo nuestra estructura y cercanía con la ciudadanía. Cada avance refleja el esfuerzo y la unidad de quienes conformamos este gran equipo priista, destacó el dirigente Miguel Barrueta.




AGUA, CIUDAD Y CULTURA SE UNEN EN VILLAHERMOSA


En el marco de los festejos del aniversario del Colegio de Arquitectos Tabasqueños se llevó a cabo el Foro Agua, Ciudad y Cultura. Al contar con la participación del presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Tabasco Ricardo Espino Garcia, y de la presidenta de la Asociación Mexicana de Hidráulica, Sección Tabasco, Ana Karenina Pérez
González se reafirma la importancia de la colaboración entre los distintos gremios técnicos y profesionales en temas de sostenibilidad, infraestructura y gestión del recurso hídrico. Este foro es un espacio clave para dialogar sobre la intersección entre el agua, el entorno urbano y la cultura, fundamentales para el desarrollo resiliente de nuestras ciudades. Los Arquitectos y los Ingenieros de Tabasco celebran y apoya estas iniciativas que fomentan la reflexión y el trabajo conjunto en beneficio de nuestro estado.


CREAN COMUNIDAD DESDE LA COPARMEX
La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Tabasco presentó lo que fue “Sin Manual”, una noche de aprendizaje donde las historias reales y las buenas conversaciones se robaron la atención. El dirigente del organismo Patronal agradeció a los que hicieron posible este encuentro como Siva.mexico por los deliciosos tequeños y Producciones Kaizen por la producción y ambientación que hicieron posible esta experiencia de talentos y aprendizaje.
-DESTACAN IMPORTANCIA DE SEGUIR IMPULSANDO LA COMPETITIVIDAD, LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO SISTENIBLE EN LA REGIÓN.
MAGALY TORRES
En el encuentro que reunió a los distintos sectores productivos para fortalecer el diálogo y la cooperación en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), se contó con la participación del gobernador Javier May Rodríguez, quien escuchó las propuestas de los participantes en el Foro Regional del T-MEC. Ahí, en representación del sector empresarial, la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), Dolores Hernández Valencia, participó y presentó un posicionamiento en nombre del empresariado tabasqueño, destacando la importancia de impulsar la competitividad, la innovación y el desarrollo sostenible en la región.
El Foro Regional del T-MEC reafirma el compromiso de Tabasco con la colaboración y el crecimiento económico del país.
PARTICIPARON TODOS
Desde Tabasco, el Gobierno del Pueblo reafirma su compromiso de participar en la construcción de un nuevo mapa de crecimiento económico nacional, donde el sureste sea parte importante y se garantice que el desarrollo llegue a todos los rincones de México y de


Tabasco, afirmó el Gobernador Javier May Rodríguez, al encabezar el Foro Regional de Consulta del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Junto al coordinador Territorial de los Centros de Fomento Económico de la Secretaría de Economía del Gobierno de México, Marlon Martínez Pérez
y la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico estatal, Katia Ornelas Gil, el mandatario destacó que este ejercicio de consulta pública impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que se realiza en todo México, reivindica la relevancia de nuestra región, pues el T-MEC debe ser una puerta abierta también para el Sur-Sureste mexicano. TABASCO SEDE DEL 13° CONGRESO
ANTONIO CASTRO
La presidenta de Canaco Servytur Villahermosa, Leidi Susana León Sánchez; llamó a las empresas relacionadas con el rubro de la nutrición o de la salud, para que participen ; así como las
“Desde Tabasco reafirmamos nuestro compromiso por participar en la construcción de una posición nacional firme y responsable. Tabasco ser protagonista del desarrollo nacional, el cual ya está en marcha, y que este diálogo sea el inicio de una etapa donde la voz del Sureste sea un aporte significativo a la transformación de nuestro país”, enfatizó.



universidades e institutos con los que la Cámara tiene convenios para que se acerque y vayan a ese congreso. Se dió a conocer que será del 23 al 25 de octubre en las instalaciones del CIVE de la UJAT. Se tiene un estimado de 30 ponentes y ocho talleristas, que vienen de Querétaro, Estado de México, Monterrey, Veracruz y CDMX; así como de Santa Mónica, Santa Bárbara y Santa Rosalía, de California.

“LOS TABASQUEÑOS CELEBRAMOS CON ALEGRÍA NUESTRA RIQUEZA ARTÍSTICA Y CREATIVA”, AFIRMA EL GOBERNADOR JAVIER MAY RODRÍGUEZ.
Ante un entusiasta público que llenó desde temprano el Foro Grijalva, el Gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, inauguró el 18º Festival Cultural Ceiba 2025 ‘Arte y Magia en el Grijalva, la gran fiesta de cultura que se vivirá junto al Barrio Mágico y de cara al río Grijalva.
Desde ese escenario el mandatario hizo entrega de la presea Savia del Edén a la legendaria bordadora de punto de lomillo, doña Esperancita Pérez Tosca, y al guardián de la danza tradicional del Pochó, el tenosiquense Roger Suárez Vela.
“Hoy inauguramos el 18º Festival Cultural Ceiba 2025 ‘Arte y Magia en el Grijalva’, un encuentro para la creación y la celebración de nuestra riqueza cultural, que nos llena de alegría porque revitaliza el corazón de Villahermosa”, afirmó a las 08:25 horas, el Gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, acompañado por
El tenosiquense
Roger Suárez Vela recibe también su presea como guardián de la Danza Tradicional del Pochó.
La bordadora de bandas tradicionales Esperancita Pérez Tosca, premiada con la Savia del Edén. “Es un honor para todas mis compañeras”, afirma.

Robert Ly Djerou, embajador de Costa de Marfil, país invitado en esta celebración.
“Hoy puedo decir, con alegría, que todas las condiciones están dadas para que el pueblo disfrute. Contamos con seguridad, vialidad, logística y sobre todo entusiasmo. Todo está listo para que Tabasco viva una gran fiesta de identidad, por eso quiero invitarlos a todas y a todos
ENTREGA LA SAVIA DEL EDÉN A LA LEGENDARIA BORDADORA DE LA BANDA TRADICIONAL ESPERANZA PÉREZ TOSCA Y AL GUARDIÁN DE LA DANZA DEL POCHÓ ROGER SUÁREZ VELA.

a que recorran, disfruten y se sientan parte de este festival que pertenece a cada tabasqueña y a cada tabasqueño”, alentó, acompañado también de la presidenta honoraria del Sistema DIF Tabasco, Aurora Raleigh de la Cruz, y de la secretaria de Cultura, Aida Elba Castillo Santiago.

Invitado especial el embajador de Costa de Marfil, Ly Djerou con la agrupación dancística de Costa de Marfil, que representará la danza Zaouli, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

El cantante Reilly Barba salió al escenario para hacer que jóvenes y adultos lo acompañaran con algunos éxitos.



Las mariposas monarca, viajan desde Canadá y Estados Unidos hacia los bosques de Michoacán, México justo a tiempo para el Día de Muertos.


Las antiguas culturas prehispánicas, ubicadas en los santuarios de Michoacán y Edomex, creían que en las mariposas viajaban las almas de los muertos





Según la leyenda muertos viajan en las alas de las mariposas y así llegan hasta los altares de muerto

La mariposa monarca suele asociarse con el Ciclo de la Vida; es decir, el tránsito entre una etapa y otra, el morir a la vida terrenal, y al mismo tiempo, renacer a la vida en espíritu.



Los aztecas las llamaban Quetzalpapálotl o mariposa sagrada



La asociaban con Xochiquetzal (flor preciosa)



Los purépechas pensaban que no solo eran almas, sino tambien mensajeras de los dioses y espíritus de sus antepasados
