

HISTÓRICA REFORESTACIÓN EN TABASCO; LOGRAMOS SEMBRAR 2 MILLONES 700 MIL ÁRBOLES: JAVIER MAY RODRÍGUEZ
![]()


HISTÓRICA REFORESTACIÓN EN TABASCO; LOGRAMOS SEMBRAR 2 MILLONES 700 MIL ÁRBOLES: JAVIER MAY RODRÍGUEZ

DESTACA EL GOBERNADOR QUE ES EL COMPROMISO Y LA UNIÓN DE NUESTRO PUEBLO CON LA TIERRA QUE NOS DA VIDA; QUE CADA PLANTA SEMBRADA ES UNA SEMILLA DE ESPERANZA, DE AMOR POR NUESTRA TIERRA Y DE RESPONSABILIDAD CON EL FUTURO. Y VAN POR LA REFORESTACIÓN CADA AÑO; PARA SEMBRAR VIDA Y CONTRIBUIR AL MEDIO AMBIENTE HACIENDO CONCIENCIA; FORMANDO COMUNIDAD EN TODO EL ESTADO Y DEJAR UN MEJOR ECOSISTEMA A LAS NUEVAS GENERACIONES.
IMPULSO AL DESARROLLO DE JÓVENES EMPRESARIOS DE TABASCO

FORMACIÓN ENERGÉTICA DE TABASCO, UNA REALIDAD, AFIRMA SHEILA CADENA NIETO.

SIN REMITENTE
Por: Victor Ulín
Hay actores políticos en Morena Tabasco que a través de terceros o de amanuenses intentan adelantar los tiempos electorales o abrevar e inventar un presunto fuego amigo entre quienes tienen legítimas aspiraciones de obtener una candidatura en el 2027. Para que les quede más claro, en su reciente visita al Estado, la dirigente nacional de Morena, María Luisa Alcalde, les respondió que no anden con calenturas ajenas suponiendo que los candidatos serán impuestos y, por el contrario, llegado el momento tendrán que someterse al veredicto de las encuestas. Así que los aspirantes que tienen un trabajo real de territorio no tienen por qué preocuparse si saben que podrían ganar la encuesta interna que decidirá las candidaturas a diputados y alcaldes en la elección del 2027. Ni en Tabasco ni en cualquier otra entidad Morena podrá darse el lujo de postular a quien no cuente con el respaldo popular, mucho menos cuando la oposición buscará no solo mantener lo ganado, sino aumentar las posiciones que tienen en municipios como Paraíso, Tacotalpa, Tenosique, Jalapa, Emiliano Zapata. Es previsible que, sin embargo, en Morena más de uno de los actuales aspirantes termine en algún partido de oposición cuando la encuesta revele que su popularidad no es tanta cómo piensa y quedé evidenciado como un traidor, de acuerdo con la valoración que por adelantado hace el dirigente estatal del partido, Jesús Selván. De hecho, aunque no trascienda a los medios, ya hay ex priístas morenistas que están yéndose a Movimiento Ciudadano y en particular al Partido del Trabajo donde el grupo político en decadencia del adancismo está buscando cobijo. En tanto, en su oportunidad Morena tendrá qué elegir a los aspirantes que sean competitivos y, por consiguiente, que garanticen el triunfo, más allá del interés de terceros.
Morena, sin duda, irá, como es natural, por la mayoría en El Congreso del Estado, alcaldías y diputaciones federales.


JORGE LUIS HERNANDEZ
Para sembrar vida y dejar un mejor futuro y calidad de vida a ls nuevas generaciones los tabasqueños van por la reforestación cada año, al lograrse con éxito la primer campaña de Reforestación 2025 en la entidad y de esa forma, contribuir al medio ambiente.
La intención es hacer conciencia y formar comunidad, así lo reiteró el gobernador de Tabasco Javier May Rodríguez, al llevar acabo una Jornada Histórica de reforestación por Tabasco, y aseguro que es ,”un regalo que damos al planeta después de lo mucho que nos regala día con día.
Precisó que en esta primera campaña rebasaron la meta de sembrar 2.7 millones de árboles y lo más importante en esta reforestación es que darán seguimiento puntual a las plantaciones.
Todo el estado de Tabasco demostró que si se puede, que hay un compromiso compartido por recuperar el medio ambiente y se movilizó por el amor a la naturaleza al llevarse a efecto la Jornada de Reforestación 2025.
A la convocatoria del Gobierno del Pueblo para participar en la Jornada de Reforestación, se sumaron miles de personas que abarrotaron las áreas naturales, parques, jardines y demás espacios verdes a lo largo de toda la entidad.
Tan solo en el polígono de la Piscifactoría, en Teapa, a cargo de la Gubernatura y las secretarías de Gobierno y de Desarrollo Agropecuario y Pesca, se contabilizaron en más de mil los asistentes, quienes con palas, coas, botas y guantes hicieron suya la iniciativa de brindar un regalo a Tabasco y la cual
POR LA RIQUEZA NATURAL DEL EDÉN DE MÉXICO SE REALIZA CON ÉXITO LA PRIMER CAMPAÑA DE REFORESTACIÓN 2025 EN TABASCO Y DE ESA FORMA CONTRIBUIR AL MEDIO AMBIENTE.

estuvo encabezada por el Gobernador Javier May Rodríguez. Acompañado del presidente munici- pal de Teapa, Miguel Ángel Contreras Verdugo, el mandatario tabasqueño puntualizó que la finalidad de esta acción es la de recuperar parte del suelo y que vuelva a regenerarse. “Cada vez hay más conciencia en nuestro pueblo. Tenemos que cuidar nuestros árboles, protegerlos, para darles a nuestros hijos, nietos un mejor planeta”, mencionó. Para lograr tal objetivo, agregó, desde el Gobierno del Pueblo se están reactivando todos los viveros del Estado como ‘Las Lilias’ en ese municipio;
‘Morralero’ en Comalcalco; el de Ciudad Industrial; ‘Los Pinos’ y San Pedro, en Balancán; entre otros. Las plantas que se producen en estos espacios, entre frutales y maderables, son donadas en las audiencias públicas, así como las que se utilizaron este día histórico. Apenas despuntaba el sol por la serranía teapaneca cuando ya estaban, en medio del lodo y la maleza, lo mismo servidores públicos y familias completas, todos sumados en la labor. Algunos plantaron hasta 10 arbolitos distintos entre frutales y maderables, en lo que se convirtió en una hazaña inédita, superando la meta de 2.4 millones de árboles, es decir, más de uno por cada tabasqueño.
“Nos llena de mucho orgullo porque los niños en las escuelas; los padres de familia; la sociedad; organizaciones; las secretarías de la Defensa, de Marina, Guardia Nacional, Seguridad Pública; el Gobierno del Estado, los municipios, todos estamos trabajando y ayudando con más conciencia”, enfatizó el jefe del Ejecutivo al destacar la participación activa de 5 mil escuelas de todos los niveles. Es un ‘tequio’ que estamos dando por Tabasco, señaló.
De forma simultánea, el escenario se repitió en lugares como el recién recuperado Parque Ecológico Laguna del Camarón, el vivero de Ciudad Industrial a cargo de la Comisión Estatal Forestal (Comesfor), y hasta en espacios de áreas verdes de instituciones no solo pertenecientes al Poder Ejecutivo y espacios privados de todos los municipios.
“Tenemos una gran tarea de recuperar nuevamente las áreas verdes, sobre todo porque a nosotros nos dieron la

DIRECTOR EJECUTIVO
José Cruz Ulin Romo
DIRECTOR EDITORIAL
Jorge Luis Hernandez Ramos
DIRECTOR TRANSMEDIA
Óscar Ulín
JEFE DE EDICIÓN
René Castilla Tirado
JEFE DE DISEÑO
Rocio Mukul

COLUMNISTAS:
naturaleza, el 35% de toda el agua del país está aquí y tenemos que cuidarla, protegerla y conservarla para las futuras generaciones”, indicó.
Durante todo el mes de octubre se llevará a cabo la reforestación, y cada año, se replicará esta convocatoria a favor del medio ambiente, recordó el mandatario al agradecer la participación.
Al evento asistieron el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Carlos Efraín Reséndez Bocanegra; así como las y los titulares de las secretarías de Desarrollo Agropecuario y Pesca, Luisa del Carmen Cámara Cabrales; de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Sheila Guadalupe Cadena Nieto; y de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Daniel Casasús Ruz.
SE SUMARON TODAS LAS DEPENDENCIAS
La Secretaría de Salud, el Sistema DIF Tabasco y el Instituto de Beneficencia Pública del Estado se unieron en la Jornada de Reforestación por Tabasco, encabezada por el Gobernador Javier May Rodríguez. “Con cada árbol que plantamos, cultivamos un legado de vida y un entorno más sano para nuestras niñas, niños y sus familias. Este evento es una muestra de que, cuando sumamos esfuerzos, podemos lograr grandes cambios para nuestro medio ambiente y la calidad de vida de todos los ciudadanos. Agradecemos a todos los que se sumaron con entusiasmo a esta acción, para construir juntos un planeta más verde para nuestro territorio tabasqueño”.


tabasqueñas y tabasqueños para cumplir una gran meta: sembrar 2.4 millones de árboles.
SE SUMAN LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y LA UJAT
En esta gran jornada es de suma importancia la participación de la Secretaría de Educación que encabeza la maestra Patricia Iparrea Sánchez.
También se dio la entusiasta participación profesores, alumnos e infantes, la UJAT se sumó a la campaña de reforestación “Un regalo de vida Tabasco”, con la siembra de más de 2 mil árboles.
SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO
GRAN JORNADA: KATIA ORNELAS
“Hoy sembramos mucho más que árboles: sembramos esperanza, compromiso y futuro. Con la fuerza de nuestra gente, la participación activa de empresas, cámaras empresariales, instituciones y voluntarios, avanzamos hacia un Tabasco más verde, más vivo y más sustentable”, destacó Katia Ornelas Gil.
PARTICIPAN TODOS
LOS MUNICIPIOS
De forma simultánea todos los 17 municipios participan en este inicio de la Jornada de Reforestación 2025.
ACTO DE AMOR POR
LA TIERRA: MAYRA PALOMA
La Secretaría de Bienestar se sumó con entusiasmo a la Jornada Histórica de Reforestación por Tabasco, una iniciativa encabezada por el gobernador Javier May Rodríguez, que marca un compromiso real con el planeta y con el futuro de nuestro estado.
Con la participación de la secretaria Mayra Paloma Lopez Hidalgo, junto a los subsecretarios Julio César Gerónimo Castillo y Jimena Cárdenas Márquez, así como la Coordinadora General de Centros Integradores Martha Fabiola Méndez Denis, el personal de la Secretaría de Bienestar Tabasco se unió a miles de

Durante la jornada de Reforestación en la Piscifactoría, el Subsecretario de Ganaderia y Agricola Joaquín Alejandro Ligonio y el Subsecretario de Acuicultura y Pesca Guillermo Priego, reafirmaron su compromiso con el medio ambiente, trabajando hombro a hombro por un Tabasco más verde, sustentable y lleno de vida.
EN LOS JUZGADOS CIVILES
El Tribunal Superior de Justicia, se dio a la tarea de la siembra de 11 mil árboles en todos los juzgados de Tabasco.
El Magistrado Presidente, Carlos Efrain Reséndez Bocanegra, estuvo presente en los Juzgados Civiles de la Colonia Atasta para dar el banderazo de esta siembra a nivel estatal.
En Comalcalco sembramos vida y seguimos haciendo historia reforestando el Edén con la Jornada de Reforestación Masiva, impulsada por el gobernador Javier May Rodríguez, enfatiza Ovidio Peralta Suárez
El Ayuntamiento de Paraíso, en coordinación con el Gobierno del Estado de Tabasco, llevó a cabo la Jornada de Reforestación 2025, con la participación de la Dirección de Protección Ambiental, la Dirección de Desarrollo y diversas áreas municipales que se sumaron a esta importante iniciativa en favor del medio ambiente.
Durante la jornada, se plantaron 2,300 árboles y plantas en distintos puntos del municipio, como parte del compromiso de fortalecer las acciones de recuperación ecológica y fomentar la conciencia ambiental entre la ciudadanía.
Centro se sumó a la Jornada de Reforestación por Tabasco convocada por el gobernador Javier May Rodríguez. Personal de distintas dependencias municipales sembraron árboles en zonas verdes del estacionamiento del Palacio Municipal y en sus inmediaciones; en las vialidades Los Ríos y Planetario, así como en el Centro Acuícola.






O SOL
Por: Kristian Cerino DE INUNDACIONES EN MÉXICO Y REFORESTACIÓN EN TABASCO
Las imágenes han calado hondo entre los mexicanos y hablo de las fotografías sobre las inundaciones recientes en Hidalgo, Puebla y Veracruz.
Si bien hemos dado puntual seguimiento al caso de Poza Rica por el desbordamiento del río Cazones y su impacto mayúsculo entre la población pozarricense, los daños materiales y las pérdidas humanas por lluvias y crecida de afluentes se reportan en 69 municipios veracruzanos.
Sin embargo, y sumando a los estados de Querétaro y San Luis Potosí, el registro de daños o afectaciones alcanza a 139 municipalidades del país y con un saldo de 44 fallecidos. Este domingo, y sin la figura del Fondo Nacional de Desastres Naturales -desaparecido en el sexenio de López Obrador- la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visitó los estados perjudicados por las inundaciones, ofreciendo el levantamiento de un censo en apoyo de las familias afectadas y precisando que desde el viernes de 10 octubre, un día posterior al impacto mayor por el desbordamiento de ríos, el Comité de Protección Civil ha dado seguimiento a las acciones de gobierno en auxilio de la ciudadanía.
Sin embargo, derivado del impacto que ocasionaron las lluvias, miles de mexicanos perdieron sus enseres domésticos, casas, vehículos, animales de corral, y otros más quedaron aislados (por mencionar la municipalidad de Álamo) ante el cierre de caminos o los daños reportados en carreteras y puentes, como sucedió con profesores veracruzanos. En este marco, la prensa nacional e internacional ha publicado un sinfín de crónicas y reportajes en torno al desastre reciente, destacando -en el caso de El País- que las sesenta horas de lluvias “inundaron el anillo central de México”.
Al igual que los tabasqueños, esta vez los veracruzanos rememoraron una inundación que afectó a las poblaciones de Poza Rica y de los alrededores, la ocurrida en 1999 que dejó un saldo de 450 mil damnificados. Aunque en Tabasco también hubo inundaciones en 1999, la que continúa presente entre la ciudadanía es la ocurrida en 2007 cuando, de acuerdo con cifras oficiales, el número de damnificados superó la cifra de un millón 200 mil habitantes.
Ahora bien, 26 años después de lo ocurrido en Poza Rica, el escenario volvió a repetirse y con mayor fuerza. En el caso de Tabasco no solo se recuerda la de 1999 y la de 2007, misma que cumple 18 años, con la finalidad de mantener presente el escenario de lluvias y de desbordamientos de ríos, fenómenos que se repiten cada cierto periodo de 20 o 25 años. De ahí la importancia de que los gobiernos no ignoren los efectos y predicciones climatológicos que últimamente se están presentando en aras de evitar tragedias mayores con sus respectivas pérdidas humanas y materiales. Las imágenes de las inundaciones recientes (de casas y autos rebasados o arrastrados por la corriente de ríos; de damnificados pidiendo auxilio, etcétera) han conmovido a la opinión pública, precisamente porque resulta difícil recuperar totalmente lo perdido ante un desastre natural.
REFORESTAR, EL OBJETIVO
La siembra de árboles en Tabasco es una prioridad. El gobierno a cargo de Javier May Rodríguez llevó a cabo la primera siembra de árboles en todo el territorio estatal a través de la Jornada de Reforestación 2025. En este sentido, la meta se ha cumplido: 2.4 millones de árboles. Aunque el mandatario lo hizo en Teapa, en los distintos municipios también se realizó la actividad, así como en instituciones educativas, donde se sumaron los alcaldes de Centro y Comalcalco, Yolanda Osuna Huerta y Ovidio Peralta Suárez, respectivamente, y funcionarios del gabinete estatal. Este domingo, con palas y otras herramientas, inició la tarea de reforestar y vestir de verde a cada rincón de Tabasco. Ya era necesario.


ANTONIO CASTRO
Como parte de los trabajos de prevención del delito en el municipio de Paraíso, el presidente municipal Alfonso
Jesús Baca Sevilla ha instruido a la Dirección de Seguridad Pública y a Tránsito Municipal a participar de manera activa en los operativos interinstitucionales que se desarrollan en conjunto con las fuerzas federales.
En coordinación con la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, los cuerpos municipales realizan recorridos, puestos de inspección y
acciones de auxilio ciudadano en distintos puntos de la demarcación, velando en todo momento por la seguridad y tranquilidad de las familias paraiseñas. Estas acciones se ejecutan bajo un esquema de colaboración y presencia permanente, fortaleciendo la vigilancia en comunidades, colonias y accesos al municipio, con el compromiso de garantizar entornos más seguros para todos.

JORGE LUIS HERNÁNDEZ
Al asistir al Harbour Day 2025, un encuentro que reunió a estudiantes de instituciones de educación superior, con el objetivo de acercarlos a conferencias, capacitaciones y experiencias compartidas por expertos de la industria energética, la titular de la Secretaría de Medio Ambien-
JORGE LUIS HERNÁNDEZ
Ante la necesidad de mejorar y garantizar la seguridad en el sector La Primera de Bosques de Saloya, el Ayuntamiento de Nacajuca, a través de la Unidad Administrativa de Bosques de Saloya, llevó a cabo el cambio y colocación de lámparas en esta zona que anteriormente permanecía en penumbras. La acción se realizó a petición de la delegada Deli Trejo, quien hizo llegar la solicitud al responsable de la Unidad Administrativa, dando así respuesta oportuna a esta necesidad ciudadana. En total, se instalaron siete nuevas luminarias que ahora brindan una mejor iluminación
te y Desarrollo Sostenible (SEMADES)
Sheila Cadena Nieto, destacó que la formación energética en Tabasco ya es una realidad. “Me dio mucho gusto compartir panel junto a grandes profesionales del sector. Donde incluso pude anunciar la convocatoria del programa “Formación Energetica de Tabasco” donde la Se-

a las calles, fortaleciendo la seguridad de las familias y el tránsito peatonal y vehicular.
cretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible en conjunto con Harbour Energy y el Instituto Mexicano del Petróleo, ofrecen 50 espacios gratuitos para el curso Caracterización Estática de Yacimientos con valor curricular.
El Harbour Day 2025 es un encuentro organizado por Harbour Energy que
tiene como propósito reunir a estudiantes de instituciones educativas como UNAM, UAG, Universidad Olmeca, Instituto Tecnológico Superior de Las Choapas y UJAT, para acercarlos a conferencias, capacitaciones y experiencias compartidas por expertos de la industria energética.
JORGE LUIS HERNÁNDEZ
Como Presidente de la Red Tabasqueña de Municipios por la Salud, el alcalde Ovidio Peralta Suárez celebró la realización de la 1ra. Reunión de Trabajo para el Fortalecimiento de la Salud Psicosocial, un encuentro para promover espacios de bienestar emocional, apoyo psicológico y convivencia sana para que cada persona encuentre un lugar seguro, solidario y lleno de empatía.
“Fue un gusto saludar a la Presidenta Honoraria del DIF Tabasco, Mtra. Aurora Raleigh De la Cruz; a la subsecretaria de Salud Pública de Salud Tabasco, Fabiola Peralta Castro; al di-

rector de Salud Psicosocial, Elin González Baños; y a todas las presidentas honorarias de los sistemas DIF Municipales”, destacó el alcalde.

50 ANIVERSARIO DEL COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO
El Colegio de Bachilleres de Tabasco llevó a cabo la instalación formal del Comité Organizador del 50 Aniversario de la Fundación del COBATAB, órgano responsable de planificar, coordinar y dar seguimiento a todas las acciones y actividades conmemorativas de esta importante fecha. La reunión dio inicio con la exposición de motivos a cargo de la Directora Académica, Ana Fanny Hernández Montero, quien expuso la conformación de dicho comité, destacando la relevancia de celebrar medio siglo de historia, compromiso y aportación educativa a la juventud tabasqueña.
“DOCTOR
MAGALY TORRES
En ceremonia encabezada por la Universidad Olmeca, se otorgó el reconocimiento Doctor Honoris Causa a Carmen Pellicer Iborra y Jorge Gaspar Hernández, en honor a sus destacadas contribuciones a la educación, la salud y el bienestar social, así como por su compromiso con el desarrollo humano y la transformación del conocimiento.
En representación del gobernador

del Estado, Javier May Rodríguez, asistió la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, quien participó en el acto junto con la presidenta municipal de Centro, Yolanda Osuna Huerta, y el rector de la Universidad Olmeca, Emilio Alberto De Ygartua Monteverde, acompañados por integrantes de la Junta de Gobierno y del Claustro Académico.
Al dirigir un mensaje en nombre del Gobierno de Tabasco, la secretaria de Educación destacó que este reconoci-
miento simboliza la vocación de servicio y el compromiso con la enseñanza y la investigación, celebrando a quienes han hecho del conocimiento una vía para transformar la realidad y contribuir al bienestar colectivo.
Resaltó que en Carmen Pellicer Iborra se reconoce a una promotora de la renovación educativa desde una visión humanista e innovadora, cuyo trabajo refleja los principios de la Nueva Escuela Mexicana: dignidad, equidad y aprendizaje con sentido. Asimismo, subrayó la trayectoria de Jorge Gaspar Hernández, referente en la investigación médica y en la formación de nuevas generaciones de especialistas, cuyo legado reafirma el valor de la ciencia al servicio de la sociedad.


MONITOREO PERMANENTE EN RÍOS DE TABASCO
De acuerdo a Protección Civil en el estado no se han presentado mayores afectaciones derivadas de las lluvias de los últimos días; sin embargo, ante el desbordamiento de un arroyo ubicado en el poblado Mactún, municipio de Balancán, se registró afectación a 24 viviendas y a 73 personas, así como daños en sus enseres domésticos y animales de traspatio.
El Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET), por medio de su Centro Regional Frontera Sur y la Unidad Municipal de Protección Civil de Balancán, brindó apoyo a las familias afectadas, colaborando en el traslado de sus pertenencias a lugares seguros con familiares. Asimismo, se reportó que la localidad se encuentra sin energía eléctrica, situación que ya fue informada a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para su pronta atención y restablecimiento del suministro.
De acuerdo con información del Sistema Meteorológico Nacional, en los últimos seis días se han registrado acumulados de lluvia de aproximadamente 100 milímetros en la subregión de Los Ríos, Sierra, Huimanguillo, Jonuta, Macuspana y la zona costera de Cárdenas, así como entre 150 y 250 milímetros en el norte de Chiapas.
-EN UN COMUNICADO DESTACAN QUE ESTE PROBLEMA AFECTA GRAVEMENTE EL FUNCIONAMIENTO Y LA ESTABILIDAD DE LA PLANTA.
JORGE LUIS HERNÁNDEZ
De acuerdo a un comunicado enviado por el Grupo Santos, el ingenio Presidente Benito Juárez, cierra sus puertas de forma temporal.
“A la opinión pública, a nuestros trabajadores y a la comunidad en general: Por medio del presente comunicado, INGENIOS SANTOS informa con profunda tristeza la suspensión temporal de operaciones en nuestras instalaciones, debido a conflictos internos con los líderes sindicales que han afectado gravemente el funcionamiento y la estabilidad
laboral de nuestra planta.
Durante los últimos meses, la empresa ha mantenido disposición al diálogo y ha buscado acuerdos que garanticen condiciones justas, transparentes y sostenibles para todos los trabajadores. Sin embargo, los intereses personales de ciertos dirigentes sindicales que han privilegiado su propio beneficio por encima del bienestar colectivo han imposibilitado la continuidad de las operaciones de manera ordenada y equitativa.
Esta situación ha derivado en un ambiente de trabajo tenso, improductivo y contrario a los valores que siempre han caracterizado a nuestra empresa: respeto, cooperación y compromiso con la comunidad.
Reiteramos que esta decisión no responde a falta de voluntad por parte

de la empresa, sino a la necesidad de proteger la seguridad, la integridad y los derechos de nuestros colaboradores, así como de evitar mayores daños económicos y sociales.
Nuestro compromiso con los trabajadores sigue firme. Continuaremos buscando mecanismos legales y de conciliación que permitan reabrir la fábrica bajo condiciones de transparencia y justicia laboral, en beneficio de todos los empleados y de la región que depende de esta fuente de trabajo.
Agradecemos la comprensión y el apoyo de la comunidad, y hacemos un llamado al diálogo responsable y a la recuperación del sentido de unidad que siempre ha distinguido al sector azucarero.
Atentamente: INGENIOS SANTOS.

ANTONIO CASTRO
En sesión de la Comisión Ordinaria de Gobernación y Puntos Constitucionales se aprobó por unanimidad de votos reformas, adiciones y derogaciones a diversas disposiciones a la Ley de Archivos para el Estado de Tabasco.
Mientras que la Comisión Ordinaria de Fortalecimiento Municipal y Trabajo avaló modificar diversas disposiciones del artículo 46 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Tabasco a efectos de otorgar “Licencia mens-
trual de 2 días” a las trabajadoras al servicio del estado que padezcan endometriosis grado 2 o dismenorrea “sangrado intenso”.
La Comisión Ordinaria de Seguridad Pública, Procuración de Justicia y Protección Civil aprobó su Informe Anual de Actividades correspondientes al primer año legislativo, así como su Programa Anual de Trabajo para el segundo año de ejercicio constitucional.
En tanto que la Comisión Ordinaria de Recursos Hidráulicos, Energía y Protección Ambiental aprobó su Informe Anual de Trabajo correspondiente al periodo 2024-2025.

COMPROMISO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS: IEPC
JORGE LUIS HERNÁNDEZ.
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco llevó a cabo la capacitación “Obligaciones de Transparencia y Tabla de Aplicabilidad”, impartida por la Subdirectora de Verificación de Obligaciones y Protección de Datos Personales del ITPET, Perla Yanet Ulin Piñera, dirigido a los enlaces de las áreas

ANTONIO CASTRO
El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Tabasco (OSFE) conmemora su 23 aniversario, reafirmando su compromiso con la transparencia, la legalidad y la rendición de cuentas.
Desde su creación mediante el Decreto 153 del 9 de octubre de 2002, publicado en el Periódico Oficial del Estado, el OSFE fue constituido como un órgano técnico auxiliar del Congreso, con autonomía técnica y de gestión, encargado de revisar, fiscalizar y calificar las cuentas públicas de los tres poderes del Estado, los municipios y los entes públicos. A lo largo de más de dos décadas, el OSFE ha fortalecido su marco normativo, técnico y operativo, evolucionando hacia una institución moderna que garantiza el uso responsable de los recursos públicos y la confianza de la ciudadanía tabasqueña.


administrativas de este instituto. En esta actividad estuvieron presentes la Contralora General Gabriela Tello Maglioni; la Titular de la Unidad de Transparencia Josefina Díaz del Castillo Romero; la Coordinadora de Archivos Leticia del Carmen Brindis Sánchez; el Secretario Ejecutivo Jorge Alberto Zavala Frías, así como personal del OSFE. Con estas acciones, el IEPC Tabasco refuerza su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la capacitación continua del personal.

ANTONIO CASTRO
El presidente del Poder Judicial, Carlos Efrain Reséndez Bocanegra, realizó recorrido por el Centro de Justicia Civil y Familiar del municipio de Centro, con la
finalidad de supervisar la atención a quienes acuden a solicitar servicios. Durante la estancia, el magistrado Reséndez Bocanegra dialogó con los ciudadanos, entre ellos abogados litigantes, a quienes reiteró su compromiso de acercar los servicios a la población con el apoyo de tecnologías de la información y el trato humano de los funcionarios de la institución.



APLICARÁN SUS CONOCIMIENTOS EN EMPRESAS REALES

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción CMIC Tabasco y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) firmaron un convenio de colaboración que fortalece el Servicio Social y las Prácticas Profesionales en el sector de la construcción. El presidente de la CMIC Tabasco, Carlos Villegas Adriano y el rector de la UJAT, Guillermo Narváez Osorio,
formalizaron el importante acuerdo, que permitirá a los estudiantes aplicar sus conocimientos en escenarios reales, estrechando el vínculo entre el ámbito académico y el sector de la construcción. Durante la firma, el rector Narváez Osorio destacó la importancia de formar profesionistas con una visión práctica, actualizada y comprometida con el desarrollo del estado.
En evento participaron la directora del ITC, Estefanía Solís Ruiz y la tesorera de la CMIC, Verónica López Juárez.


ABRE CANACO VILLAHERMOSA ASESORÍA FISCAL A SOCIOS
La presidenta de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Villahermosa, Leidi Susana León Sánchez dio a conocer que ya se ofrece el servicio de actualización de información contable y fiscal. Esto con el fin que los socios estén al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Para obtener asesoría confiable y veraz sobre cómo administrar su negocio con éxito y ahorrar tiempo, exhorta a visitar la Cámara de Comercio de Villahermosa. contáctenos.

JORGE LUIS HERNÁNDEZ.
El Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET) dio a conocer la creación de una Comisión de Jóvenes Empresarios, una iniciativa que busca inyectar nuevas ideas, talento e innovación al sector empresarial local.
La propuesta fue presentada por la presidenta Dolores Hernández Valencia durante la Cuarta Asamblea Ordinaria
ANTONIO CASTRO
Yessica Pérez, presidenta de la Comisión de Mujeres Empresarias de COPARMEX Tabasco, participó en la firma del Convenio de Colaboración entre el Instituto Estatal de las Mujeres (IEM
del consejo, fue avalada por unanimidad entre sus integrantes.
Destacó que esta comisión representa un «parteaguas» para el fortalecimiento del CCET, permitiendo que los jóvenes empresarios en ascenso tengan la oportunidad de destacar y se sientan respaldados por aquellos con mayor trayectoria. La presidenta subrayó el notable crecimiento del número de jóvenes
empresarios en los últimos años, lo que justifica la creación de esta plataforma de apoyo y desarrollo, siguiendo modelos exitosos en estados como Yucatán, Monterrey y Querétaro.
EL FUTURO
Durante la reunión, el consejo recibió a Luis Toledo Bertruy, coordinador estatal
del Programa de Jóvenes Construyendo el Futuro. Toledo Bertruy realizó una presentación detallada de los beneficios de este programa federal para las empresas agremiadas, invitándolas a sumarse como capacitadores. El objetivo es ofrecer una oportunidad a los jóvenes tabasqueños para capacitarse dentro de las empresas, fortaleciendo así el vínculo entre el sector productivo y el talento emergente.


Tabasco) y Heineken México, empresa socia del Centro Empresarial. Destacó que este acuerdo impulsa el programa Puntos Violetas, que promueve espacios seguros y libres de violencia para mujeres, niñas y adolescentes.
Celebramos la participación activa de nuestras empresarias en iniciativas que protegen y cuidan a las mujeres tabasqueñas.
-SERÁ UNA OBRA QUE SE EDIFICARÁ CON RECURSOS DEL AYUNTAMIENTO DE CENTRO Y QUE IRÁ DE PASEO USUMACINTA A PASEO TABASCO.
JORGE LUIS HERNÁNDEZ.
En el último trimestre del año es el plazo que la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta anunció para el inicio de la obra del Malecón Carrizal que comprenderá el tramo de Paseo Usumacinta a Paseo Tabasco.
La alcaldesa puntualizó que la obra se edificará únicamente con recursos del municipio.
En su momento resaltó que este malecón se unirá al polígono donde se construirá elnuevo Centro de Convenciones de Villahermosa, proyecto que va a desarrollar el Gobierno del Estado en 2026.
La alcaldesa subrayó la importancia estratégica del Nuevo Malecón del Río Carrizal para el desarrollo económico y turístico de la ciudad.
Se espera que esta nueva infraestructura no solo mejore la imagen urbana, sino que también se convierta en un atractivo turístico clave, impulsando la llegada de visitantes y generando una mayor derrama económica para Villahermosa.
INVERSIÓN PROPIA
Destacó que es una inversión del gobierno del Centro y se suma a toda esta parte del desarrollo que anunció el gobernador en esa zona.
En unos dias se van a reunir con organismos empresariales y colegios de profesionistas para presentarles el proyecto previo a su ejecución.
“Esto forma parte, no es una obra ais-

"EL NUEVO MALECÓN DEL RÍO CARRIZAL COMENZARÁ SU EDIFICACIÓN EN LOS ÚLTIMOS TRES MESES DEL PRESENTE AÑO"
YOLANDA OSUNA HUERTA PRESIDENTA MUNICIPAL DE CENTRO
lada, sino de estos polígonos de Villahermosa, por un lado, el centro de la ciudad con el Barrio Mágico y los malecones, la parte del Parque Tomás Garrido y el otro es el malecón del río Carrizal y lo que implica la inversión del gobierno del Estado, serán tres polígonos muy importantes para la ciudad”, destacó la alcaldesa.
ORIGEN
Este proyecto fue anunciado desde su toma de protesta en octubre del 2024. La construcción del malecón en el río Carrizal, dijo, se convertirá en un polígono comercial y un lugar de esparcimiento para los ciudadanos.
MAS ESPACIOS TURISTICOS
Con el malecón Carrizal se aumenta la oferta de nuevos espacios turísticos en la ciudad de Villahermosa.
Aquí se integra al polígono con el proyecto del nuevo Centro de Convenciones.

Precisamente en esta zona de Tabasco 2000 se han dado nuevas inversiones en el ramo gastronómico con la plaza Osuma, que se han sumado a la cadena de hoteles que están en los alrededores del Parque La Choca y su corredor de gastronomía.
EN ESPERA CONAGUA
Desde el anuncio de este proyecto en las margenes del Río Carrizal la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) se dijo lista para coadyuvar en las tareas que compete a la dependencia federal.
El director local del organismo, Luis Antonio Cabrera dijo que estan en espera del proyecto ejecutivo.
Cuestionado sobre la viabilidad, el funcionario federal no vislumbró mayor problema pues se intervendrían con obras complementarias la zona.
Por su parte el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Tabasco Ricardo Espino Garcia también dijo estar en espera de la convocatoria por parte de la alcaldía de Centro para conocer más sobre la obra que se prevé iniciar en este último trimestre del año.
Nuevas inversiones se detonaron en La Choca con la plaza Usuma.


Mes de sensibilización contra el
Cómo hacer una autoexploración de mamas













Frente al espejo poner los brazos pegados al cuerpo. Buscar bultos o anomalías.










Levanta los brazos para comprobar si hay diferencia entre mamas.








Dividir la mama en cuatro cuadrantes, explorando desde el pezón hacia la parte exterior. Palpación superficial y profunda, no olvidarnos de la axila.





Apretar suavemente los pezones para comprobar si sale alguna secreción.