Semanario La Chispa de Tabasco, edición 387

Page 1


Imparable el rescate de tabasco por el gobierno del pueblo

A PAGAR DEUDA HEREDADA

REFINANCIAMIENTO PARA PAGAR DEUDAS DE LOS GOBIERNOS DE ANDRÉS GRANIER

MELO Y ARTURO NÚÑEZ JIMÉNEZ, QUE HUNDIERON LA ECONOMÍA DEL ESTADO DEJANDO EN EL ABANDONO E

INSEGURIDAD A LOS TABASQUEÑO,

GOBERNADOR JAVIER MAY

De tabasco

SIN REMITENTE

LEALTAD

DEL PUEBLO

Casi nueve meses después de la elección del 2 de junio del 2024, la priista Lorena Beurregard de los Santos -y el grupo político que la respalda y la lanza desde las redes sociales- no puede digerir aún su derrota, el último lugar de la contienda para gobernador con el 4.7 por ciento de las preferencias. Asumir que fue -y es- una perdedora más de los que fueron rechazados, no aceptados por el voto de los tabasqueños en las urnas.

No le ha sido fácil tampoco estar fuera del presupuesto público, desde donde, como muchos priistas y perredistas, tenía su modus vivendi que hoy extraña.

Sobrevive -es lo que trasciende- con sus banquetes y servicios de cafetería a sus amigos que la alientan para levantarse en las mañanas, encender su computadora, sentarse en su escritorio -lo hacía como candidata al gobierno desde los cafés-, navegar en sus redes hasta que la vence el sueño o el hambre de la tarde o la noche.

Seguramente la ex candidata perdedora del PRI y del PAN a la gubernatura en la elección del año pasado, añora el momento cumbre de su carrera política cuando le tocó ser la secretaria técnica del ex Gobernador Andrés Rafael Granier Melo, el mismo que endeudó a los tabasqueños con casi 7 mil millones de pesos que ahora estamos pagando todos y del que, curiosamente, no está hablando para exigirle cuentas. Sí, es la misma a la que usted ve o lee en sus redes hoy.

Lo que tendría que explicarle la priista a los tabasqueños -mucho más a las nuevas generaciones de jóvenes que nacieron endeudadas y que saben muy poco de su paso por los gobiernos priistas- es cuál fue el destino de ese millonario recurso que solicitó su jefe Andrés Granier Melo que no se vio reflejado en el bienestar de los tabasqueños y a los que mantuvo en el abandono.

De memoria corta, Lorena Beurregard de los Santos olvida cuando en junio del 2017 el entonces dirigente estatal del PRD, Candelario López Alvarado, pidió que compareciera junto con otras 56 personas que fueron involucrados por el ex secretario de Finanzas José Saiz Pineda, preso por presunta corrupción en el gobierno de Andrés Granier Melo que también terminó en la cárcel donde estuvo cinco años recluido.

Con qué autoridad se presenta hoy la priista a querer dar clases de moral o de buen gobierno, cuando formó parte de unos de los peores que ha tenido Tabasco en la persona de su amigo y jefe Andrés Rafael Granier Melo. No es casualidad que apele al olvido y le reditúe más ser enemiga de Tabasco las 24 horas del día, e intentar desviar la atención.

Ella como Secretaria Técnica fue gobierno y tuvo la oportunidad de cambiar la realidad de los tabasqueños, pero nunca quiso -ni tampoco ahora- y solo fue mera retórica como cuando asume el tema de las tarifas eléctricas y sale a engañar y aprovecharse de la necesidad de mucha gente.

Perdón – y tener un tanto de dignidad - es lo que debería estar pidiendo a los tabasqueños que fueron condenados a pagar casi 7 mil millones de pesos derivados del endeudamiento de su amigo y jefe, el ex gobernador priista que pagó también con derrota, en la elección del 2021, cuando quiso volver a gobernar el municipio de Centro.

DE PORTADA

REFINANCIAMIENTO PARA NO AFECTAR EL RESCATE Y DESARROLLO DE TABASCO

PARA PAGAR DEUDAS DE EXGOBERNADORES, ANDRÉS GRANIER MELO Y ARTURO NUÑEZ JIMÉNEZ.

SILVIA HERNÁNDEZ

Luego de las severas e infundadas críticas que le hizo la oposición por solicitar su anuencia al Congreso del estado para conseguir un crédito que servirá para refinanciar la deuda púbica que heredó y que fue producto de empréstitos solicitados por los exgoberadores Andrés Granier y Arturo Núñez, el gobernador Javier May Rodríguez, calificó de “hipócritas” la postura de los partidos de oposición y acusó al PRI y PRD de ser los responsables del endeudamiento del estado. La solicitud del jefe del Gobierno del Pueblo ya fue aprobada por los diputados.

El pasado día 13 la mesa directiva del Congreso, presidida por el diputado Marcos Rosendo Medina Filigrana dio entrada a la solicitud de autorización de los legisladores para poder contratar un crédito por 4 mil 797 millones 237 mil 033 pesos, solicitud que generó, como siempre, los dimes y diretes de la oposición, pero a los que dio respuesta el gobernador Javier May Rodríguez recordándoles que fue el PRI siendo gobernador Andrés Granier y el PRD con

DIRECTOR EJECUTIVO

José Cruz Ulin Romo

DIRECTOR CORPORATIVO

EDITORIAL

Alejandros del Río

DIRECTOR TRANSMEDIA

Óscar Ulín

JEFE DE EDICIÓN

René Castilla Tirado

JEFE DE DISEÑO

Rocio Mukul

Arturo Núñez quienes endeudaron al estado solicitando empréstitos millonarios.

Ante la situación y comprobando su dicho, el jefe de la Oficina de la Gubernatura del Gobierno del Estado, Fernando Vázquez Rosas, explicó ante los medios que ciertamente se solicitará un crédito para refinanciación de la deuda ya que la deuda “heredada” por anteriores administraciones “tiene comprometido el 24% de las participaciones federales, por lo que sería necesaria la reestructuración” y rechazó que se trate de un endeudamiento por parte del gobernador Javier May, “sino de adquirir créditos que permitan pagar la actual, a menores tasas de interés.”

“Lo que esta administración encuen-

tra es una deuda pública heredada por alrededor de 5 mil millones de pesos. Esa deuda tiene un costo, se pagan intereses, que tienen comprometidas el 24% de las participaciones federales. Se buscó refinanciar esta deuda, por lo que hay que extender el plazo a 20 años, para que el pago de intereses que se hace cada año sea menor. Por uno de esos, en 2027, se tendrían que pagar más de 500 millones de pesos de costo de la deuda. Este mecanismo de refinanciamiento va a liberar entre 100 y 150 millones de pesos anuales. En lugar de pagarse en intereses, se van a destinar en desarrollo de la gente, pero no es incrementar la deuda.”, dijo el exvocero del Gobierno del Pueblo.

Resaltó lo dicho por el mandatario

estatal en cuanto a que fueron el PRI y el PRD quienes endeudaron a los tabasqueños y afirmó “los representantes del PRI y del PRD critican desde la hipocresía este crédito, pues durante los sexenios de Andrés Granier y de Arturo Núñez, el estado contrajo una deuda cercana a los 8 mil millones de pesos”. Reveló que “en el gobierno de Andrés Granier, del PRI, el 7 de diciembre de 2007 se contrató deuda por 3 mil millones de pesos; el 24 de junio de 2011 se contrataron mil 400 millones; el 27 de noviembre de 2012 contrataron deuda por mil 600 millones; y el 7 de diciembre de 2012, a unos días de terminar el gobierno, se contrató una deuda por 856 millones. En el gobierno de Arturo Núñez del PRD se contrató un empréstito de mil millones de pesos. Entre estos dos gobiernos fueron casi 8 mil millones de pesos de deuda. Todavía lo está pagando el pueblo de Tabasco. Surgieron voces del PRI y del PRD de que Javier May iba a endeudar el estado. Son declaraciones llenas de hipocresía porque ellos deberían recordar a la gente que sus gobiernos fueron los que endeudaron a Tabasco.”

Así también detalló que con el crédito que se solicitará, la tasa de interés deberá ser menor al 12% que ahora se tiene, para que la reestructuración funcione y sostuvo que “en este momento es quitar presión al gasto público que se va en intereses. Es necesario reactivar la economía e invertir en la gente. La expectativa es que vaya disminuyendo la deuda, pero eso sólo va a ocurrir si dinamizamos los recursos en el estado”.

En funcionario insistió en que “actualmente se paga una tasa de interés del 12% anual, lo que hace muy caro el costo de la deuda. Se busca que baje la tasa de interés, y que los recursos que se pagan cada año sean menores” y reveló que la deuda se pagará en 20 años.

Por otro lado, la Comisión de Hacienda y Finanzas del Congreso aprobaron la solicitud del gobernador Javier May para contratar uno o más créditos por un monto de 4 mil 797 millones 237 mil 033 pesos para el refinanciamiento de la deuda pública de largo plazo.

La iniciativa del titular del Gobierno del Pueblo para que se le permita pedir un empréstito fue aprobada por los legisladores, encabezados por el dipu-

tado Marcos Rosendo Medina Filigrana así que se concedió al Poder Ejecutivo del Estado, la autorización para contratar con cualquier institución de Crédito integrante del Sistema Financiero Mexicano, uno o más financiamientos para llevar a cabo el refinanciamiento de la deuda de largo plazo.

La solicitud del jefe del Ejecutivo Estatal, fue aprobada también por el pleno de la Cámara de Diputados este sábado en sesión ordinaria cebrada por la tarde, en la que cada fracción parlamentaria fijó su posicionamiento ENTREVISTA A FERNANDO VAZQUÉZ, SOBRE REFINANCIAMIENTO PARA DEUDA (Versión estenográfica de la entrevista del Lic. Fernando Vázquez Rosas, titular de la Oficina de la Gubernatura. En el programa de Telereportaje con Hugo Triano Gómez. )

HUGO.- Por supuesto –como ya les dije- el tema que seguiremos hablando es esta solicitud que ha hecho el gobernador May al Congreso del Estado para que se autorice la contratación de créditos para refinanciar la deuda pública. Fernando, ¿cómo te va? me da gusto saludarte, como siempre, buenos días.

VÁZQUEZ.- Muy buenos días, Hugo. Buenos días al auditorio. También es un gusto para mí saludarte y saludar al auditorio de Telereportaje, Hugo.

HUGO.- El tema –decíamos- ha dado muchas cosas para el comentario, para el análisis; escuchábamos al gobernador May ayer por la tarde/noche que lo abordaron, él insiste en que esto no es endeudamiento, no es nueva deuda, es para refinanciar. ¿Qué nos quieres tú decir a este respecto?

VÁZQUEZ.- Sí, Hugo, mira, es muy importante –te agradezco la oportuni-

dad- que la población esté bien informada porque hay voces del PRI y del PRD que están tratando –como siempre- de desinformar y de confundir a la población.

LO EXPLICÓ DE MANERA MUY SENCILLA

Este gobierno –el gobierno de Javier May, que lleva cuatro meses y unos días de gestión apenas- ha encontrado mecanismos para obtener recursos para el desarrollo, ahorros, se bajaron los sueldos el Gobernador y sus altos funcionarios, se combate la corrupción, hubo una restructuración de la administración pública, y todo esto ha permitido liberar recursos y por eso se están echando a andar los programas de bienestar para la gente, las pensiones para personas de 63 y 64 años, que por cierto, el próximo lunes 17 comienza ya a pagarse esta pensión, pero también se están echando a andar Sembrando Vida estatal, Sembrando Vida, el Crédito Ganadero a la Palabra, Tandas del Bienestar, va a iniciar la construcción de viviendas, carreteras, autopistas, el Puerto de Frontera; con apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum también el Tren Dos Bocas-Estación Chontalpa, en fin, una serie de programas y obras que están iniciando a partir de medidas que ha tomado esta administración para liberar recursos. En ese contexto, lo que esta administración encuentra al asumir funciones es una deuda pública heredada

FERNANDO VÁZQUEZ

ROSAS, TITULAR DE LA OFICINA DE LA GUBERNATURA; PRECISA TÉRMINOS DEL REFINANCIAMIENTO.

por alrededor –en números redondosde cinco mil millones de pesos, y esa deuda pues tiene un costo, se pagan intereses, es el llamado costo de la deuda, son recursos que en algún momento se adquirieron, quién sabe en qué se gastaron, pero ahora esta administración de manera responsable tiene que enfrentar el problema y entonces lo que se buscó es un mecanismo para refinanciar esa deuda, ¿Qué significa? Qué bueno hay que extender el plazo, buscar un banco, extender el plazo a más tiempo que será 20 años para que el pago de los intereses que se hace cada año sea menos de lo que ocurre actualmente. Son muchísimos millones de pesos que se pagan cada año por este costo de la deuda.

HUGO.- Fernando, ahí detengámonos un momento. ¿Cuánto se paga de interés? ¿La tasa que se paga, en cuánto está?

VÁZQUEZ.- Nada más para que te des una idea de uno de esos créditos porque han sido varios empréstitos a lo largo de varios años, nada más por uno de esos en 2027 se tendría que pagar más de 500 millones de pesos, solo de costo de la deuda, no para amortizar la deuda en sí.

Entonces, es muy caro, es mucho lo que se paga por esa deuda heredada y lo que está haciendo la administración de Javier May es este mecanismo que se llama refinanciar la deuda. Lo explico

de manera muy sencilla: Hay una deuda de 5 mil millones de pesos, bueno, buscamos cubrirla, pedir el dinero y cubrirla pero que el plazo se extienda a 20 años para que cada año se pague mucho menos intereses, este mecanismo de refinanciar la deuda va a conseguir que se liberen entre 100 y 150 millones de pesos anuales, que en vez de pagarse en intereses se van a destinar al desarrollo de la agenda, de eso se trata, pero no es incrementar la deuda, no es una nueva deuda, es la misma deuda solo que extendida a más plazo para que los intereses sean menores y que esto permita, insisto, liberar recursos para el desarrollo.

Pero, Hugo, porque pasaste antes de esta oportunidad que me das, una nota donde el gobernador Javier May recordaba de dónde vino esa deuda y si tú me lo permites, pues quisiera informarle a la gente de donde viene esta deuda que encontró, que heredó Javier May al iniciar su Gobierno.

DE PORTADA

endeudaron a Tabasco, Hugo.

HUGO.- De hecho, nos hiciste el favor de compartirnos una ilustración, ¿verdad? Es esta que tenemos en pantalla para que nos la expliques.

VÁZQUEZ.- Así es, que son básicamente dos periodos de gobierno donde se contrató este monto global, en el gobierno de Andrés Granier del PRI, el 7 de diciembre de 2007 se contrató deuda por 3 mil millones de pesos, luego el 24 de junio de 2011 se contrataron otros mil 400 millones de pesos, el 27 de noviembre de 2012 nuevamente contrataron deuda por mil 600 millones de pesos, y el 7 de diciembre de 2012 ya a unos días de terminar el Gobierno de Granier todavía se contrató otra deuda por 856 millones de pesos.

Y luego en el Gobierno de Arturo Núñez del PRD, el 10 de enero de 2014 se contrató un empréstito por mil millones de pesos, entre estos dos gobiernos del PRI y del PRD fueron casi 8 mil millones de pesos de deuda que no fue para el desarrollo, que no lo pagan ellos los gobernadores, que no lo pagan los dirigentes partidistas, lo paga el pueblo de Tabasco, todavía lo está pagando el pueblo de Tabasco.

Entonces, es nada más para que quede muy claro de dónde viene esta deuda que cuando entra la administración de Javier May pues tiene que afrontar todavía los casi 5 mil millones de pesos que se deben de esos empréstitos que se pidieron en la época del PRI y del PRD.

Lo quiero subrayar porque justamente surgieron voces del PRI y del PRD tratando de confundir a la gente de que Javier May iba a endeudar al Estado tratando de generar un escándalo con mentiras y que francamente son declaraciones llenas de hipocresías porque ellos deberían recordarle a la gente que sus gobiernos del PRI y del PRD fueron los que

HUGO.- ¡Oye, Fernando! que vale la pena también decir que en las cantidades sí se ve una diferencia, por ejemplo, casi 7 mil lo que contrató Granier, que estaba en el PRI en esa época, bueno que sigue en el PRI; y Arturo Núñez mil millones, hay una diferencia, ahora, yo te pregunto ¿Son 20 años los que buscan ustedes el refinanciamiento?, eso implica que tres sexenios, está bien eso, está fundado, es legítimo, también les pueden decir en el futuro; May nos heredó una deuda de este tipo.

VÁZQUEZ.- La perspectiva hubo es primero, liberar recursos en este momento que se requieren para impulsar el desarrollo, para generar condiciones de bienestar para la gente para atender las causas, para atender de fondo las causas que generan la inseguridad. Entonces, no es contratando nueva deuda como se va a hacer este trabajo, sino justo liberando fondos que permitan ahorita, en este momento, en este periodo que estamos viviendo, generar bienestar, generar empleos, impulsar la economía, reactivar la economía y que esto vaya generando, pues de manera seria, desarrollo hacia adelante.

Es importante hacerlo porque en la medida en que generemos este desarrollo, el bienestar, que se reactive la economía, vamos a poder contar con mayores inversiones, con mayores, pues, mayor solidez financiera en el Estado y esto va a ir permitiendo y asumiendo el compromiso de las deudas pero ya sin una presión inmediata que es lo que se busca.

Desde luego que este gobierno está empezando y en los próximos años, una vez que ya se esté reactivando la economía con todos los programas y obras,

y acciones que se están emprendiendo, pues hay la perspectiva de que pudiera empezar a amortizarse la deuda. Pero en este momento actual, a cuatro meses y unos días desde la gestión de Javier May, lo que se busca es simplemente un mecanismo financiero, para liberar recursos en este momento.

HUGO.- Fernando, yo sé que en estas cuestiones de números es como que muy complicado decir hasta dónde llegaré, pero hay una estimación en este sexenio que aún inicia, ¿de cómo terminará esta deuda? Porque es verdad, ya veíamos la cantidad que tú mismo nos aportaba, siete mil 890, ahorita está en casi cinco mil. Pero cuando termine este sexenio, ¿cómo espera el gobierno de May tener la deuda? O a lo mejor, de verdad pregunto, ¿podríamos pensar en un Estado sin deudas?

VÁZQUEZ.- Siempre tenemos que pensar en un Estado sin deuda o sin duda alguna. Eso debemos mirar y caminar hacia ese objetivo. En este momento es quitarle presión al gasto público, que se van en intereses, y más que pagar intereses de la deuda, lo que es necesario es reactivar la economía e invertir en la gente. Y la expectativa es que pueda ir disminuyendo la deuda. Pero esto solo va a ocurrir si reactivamos la economía, si impulsamos el empleo y si dinamizamos los recursos en el estado.

A como está la situación ahora, la verdad es que era importante primero generar ahorros, compartir la corrupción y ganar recursos para empezar. Es un gobierno que lleva sólo unos meses y que va a ir dando muestra de mucha solidez en sus acciones conforme pasen los meses y los años.

La verdad es que parte de este es

Arturo Nuñez Jiménez y Andrés Granier Melo, exgobernadores tronaron al estado con millonarios saqueos.

fuerzo, de este refinanciamiento es eso, liberar recursos para impulsar el desarrollo.

HUGO.- Fernando, tú has sido claro, insiste, no es nueva deuda, como también ya escuchábamos al Secretario de Finanzas y al gobernador May. Te pregunto sobre estos, pues este crédito que buscan ustedes refinanciar, ¿no hay penalizaciones por esos trámites? Te pregunto también si ya hay alguna opción vista por aquello de las tasas de interés que sean menores.

VÁZQUEZ.- Sí justamente, mira, actualmente se paga una tasa de interés de alrededor del 12% anual, lo que hace muy caro el costo de la deuda. Y lo que se busca con este refinanciamiento es que baje la tasa de interés y que los recursos que se paguen cada año sean menores.

Sí hay todo un estudio, todo un cálculo al respecto, y lo que se busca es justamente de no incumplir tampoco estos compromisos heredados, porque hay que decirlo con toda claridad, insistir en que no es una deuda que contrajo Javier May, ni que va a contraer, es una deuda heredada de miles de millones de pesos que tienen comprometidas las participaciones federales por alrededor de 24%. Casi una cuarta parte de las participaciones federales están comprometidas por esta deuda que heredamos deI PRI y de PRD.

¿Qué significa esto? ¿Qué son las participaciones federales? ¿El recurso que baja de la federación para que se ha invertido en proyectos y naciones y en obra? Pues bueno, si se contrata una deuda con un banco, el banco con justa razón, dice bueno, ¿Qué me das en garantía? Y lo que los gobiernos del PRI y del PRD pusieron en garantía, fueron: estas participaciones federales, de lo que se busca justamente, es que no se incumplan los compromisos, pero que los compromisos de la deuda, pero que también se pueda liberar recursos, esto del refinanciamiento es extender el plazo para que baje la tasa de interés, para que sea los menos recursos que se paguen cada año y se va cumpliendo el costo de la deuda, pero también haya recursos para la gente en lo que reactivamos la economía, se hecha andar toda la capacidad productiva del Estado, para generar bienestar y generar desarrollo económico; esto está permitiendo cubrir la deuda, la verdad es que es importante que la población tenga claridad de lo que se está haciendo y por eso se está actuando con nota de transparencia y por eso Hugo, agradezco la oportunidad de que podamos clarificarlo ante la población. HUGO.- Fernando dos cosas más de mi parte y a reserva de que tú quieres comentar algo más, ¿con quiénes pretenden contratar este refinanciamiento? Pienso en la banca evidentemente, pero ¿serán bancos

distintos con los que tienen contratos ahora?

VÁZQUEZ.- Mira, justamente se está estudiando, está la propuesta ya en el Congreso y en su momento informará la Secretaría de Finanzas, es justamente por eso, se envía esta propuesta al Congreso que habrán des vibrado y una vez que esté autorizado, pues se informará con qué institución se hará este refinanciamiento, Hugo.

HUGO.- Y la última, porque también nos llamó la atención, el secretario de Gobierno, Ramiro López Obrador, ha dicho que la solicitud esta no tendría que pasar por el Congreso y sin embargo llegó al Congreso, ¿Por qué dice López Obrador este tipo de empréstito solo pasa por el legislativo, cuándo el recurso tiene un plazo de pago que va más allá de la administración que lo solicita?

(Se transmite el audio de Ramiro López Obrador) “Lo que se trata de renegociar la deuda, y se va a pagar en el mismo periodo, no tiene por qué pasar por congreso. Cuando tú solicitas un crédito y va más allá de tu administración, sí tiene que pasar por el congreso. Si lo vas a pagar en tu propia administración, no hay necesidad de tocar el congreso. Hay finanzas sanas y se quiere todavía obtener un ahorro mayor y por eso se va a renegociar”

HUGO.- Bueno, ayúdanos a entender ahí, porque hablábamos a 20 años, Pepín lo da por hecho que se va a pagar en esta administración y añade, entonces ya no tendría que ir al Congreso, pero si fue al congreso entonces, ¿cómo quedamos?

VÁZQUEZ.- Mira Hugo, son dos cosas distintas, nada más para precisar, desde luego subrayo lo que dice el Secretario de Gobierno, hay finanzas sanas, muy sanas y que están permitiendo echar a andar programas y obras, ya empezando esta administración los primeros meses, hay créditos de corto plazo que los gobiernos, las administraciones deben pedir siempre y cuando se paguen antes de que concluya la administración, no necesariamente pasan por el Congreso, son créditos de corto plazo y hay otros y ahí entró este

DE PORTADA

esquema de refinanciamiento, que transciende el periodo de gobierno_ en este caso 20 años_ y que puede solicitar la autorización del Congreso, a eso se refería el Secretario de Gobierno, y bueno, sino quedó claro, pues justamente por eso la oportunidad de clarificarlo, este caso es un refinanciamiento a 20 años y se está solicitando la autorización del Congreso para este propósito. HUGO.- Fernando Vázquez, Agradezco mucho también la disposición de platicar como siempre con Telereportaje por estos temas que son de intereses en la opinión pública, y estaremos atentos entonces a lo que se desarrolle en este tema. Te envió un gran saludo.

RESPETO A LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA

VÁZQUEZ.- Si, Hugo si me lo permites usando de la oportunidad, sólo unos minutos para informar dos cosas: uno se han estado acercando compañeras y compañeros de sindicatos de trabajadores de la UJAT, aquí a las afueras del Palacio de Gobierno, manifestarse, haciendo derecho, pues el derecho de la libre manifestación y entregaron un oficio, pidiendo la intervención del Gobierno del Estado, del Gobernador en específico, para un tema de demanda sindicales que tienen la propia universidad, se emitió un pronunciamiento el día de ayer por parte del gobierno del estado, pero para que la población tenga conocimiento, el gobierno del estado es sumamente respetuoso de la autonomía universitaria con más de seis décadas de autonomía y así debe de seguir.

Y por eso lo que el Gobierno del Estado ha manifestado es que respeta la vida interna de los sindicatos, respeta la autonomía universitaria y también estamos muy seguros en el gobierno del estado que hay capacidad de dialogo y que va haber capacidad resolutiva y un entendimiento entre sindicato y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Desde luego estamos muy seguros que el rector Guillermo Narváez, puso a su abogado general Rodolfo Campos

Montejo, que están atendiendo de manera decidida este asunto y atendiendo al sindicato, y confiamos en que ellos lo lograran resolver, pero por parte del gobierno del estado hay pleno respeto a la vida sindical y pleno respeto a la autonomía universitaria.

PAGO DE PENSIÓN

A HOMBRES

El otro tema que quisiera pedir que me permitas, nada más recordarle a las personas, a los hombres en específico, de 63 y 64 años, que a partir del próximo lunes 17 de febrero se comienza a pagar la pensión que ofreció Javier May en campaña, y que ya se está echó a andar el 17 de febrero se comienza a pagar; será por varios días para no saturar los cajeros.

Se va a pagar esta pensión de 3 mil pesos bimestral a partir de la letra inicial del apellido de cada persona, por ejemplo, el lunes 17 de febrero se les pagará a los que su apellido comience con la letra A y con la letra B, el martes 18 se les pagará a los que comienzan con la letra C y B, el 19 con la letra E, F y G, el jueves 20 con quienes su apellido comience con la letra H, J, K y L; el viernes 21 con la letra N, M, Ñ y O; luego el lunes 24 quienes su apellido comiencen con la letra P, Q y R, y el martes 25 el resto quienes su apellido comience con las letras, S, T, U, V, W, X, V y Z.

De verdad, es importante que la población sepa que ya va a comenzar a recibir está pensión en específico a los hombres de 63 y 64 años, el programa es por parte del Gobierno del Estado para hombres de 60 a 64 años, pero se está arrancando con hombres de 63 y 64 años.

Las mujeres de esta misma edad van a recibir este mismo apoyo, pero parte del gobierno federal en fechas que el propio gobierno federal habrá de informar próximamente.

HUGO.- Pues Fernando, pasó al aire y te agradezco una vez más la comunicación, estamos en comunicación.

VÁZQUEZ.- El agradecido soy yo. Hugo y un saludo al auditorio.

HUGO.- Igualmente Fernando, es el titular de la oficina de la Gubernatura.

TESTIGO

DEUDA PÚBLICA, OTRA HERENCIA

A la inseguridad y la violencia que fue heredada al actual gobierno habría que sumarle, por si eso fuera poco, la costosa deuda pública que por lo menos en los últimos tres sexenios le han endosado a los tabasqueños las administraciones pasadas.

Ya se hizo del conocimiento que entre el priista, Andrés Granier, por cierto, que ya estuvo en la cárcel, y el recomendado de AMLO, el perredista Arturo Núñez, a quien el de Macuspana exoneró durante su gobierno, dejaron a Tabasco con una deuda de casi 5 mil millones de pesos y una tasa anual hoy en día del 12%.

A esta herencia maldita, habría que agregar la de la dupla de Adán Augusto López Hernández y Carlos Manuel Merino Campos, ambos arropados por la 4T y premiados, el primero como presidente de la Jucopo en el Senado y el otro en el gobierno de Claudia Sheinbaum.

Este par de exgobernadores morenistas, de acuerdo con versiones periodísticas que citan como fuente la Secretaría de Finanzas, quebraron el estado ocultando una mega deuda de 13 mil millones de pesos en el periodo de 2018 al 2023 y de la cuál deberían rendir cuentas.

De acuerdo con reportes, el hoy coordinador de los senadores de Morena echó mano de múltiples empréstitos a corto plazo y que no requerían la autorización del Congreso del Estado.

Aunque en el 2021, la anterior legislatura autorizó a López Hernández contratar un préstamo por mil 500 millones de pesos.

Según el hoy senador de Morena, el empréstito sería utilizado para hacer frente a un ‘hueco financiero’ de 4 mil millones de pesos heredado por el gobierno perredista de Arturo Núñez, del cual ya estaba enterado López Obrador, entonces presidente de México.

Aunque en el Registro Único de la SHCP, en el rubro de Destino, sólo aparece la frase: “para cubrir insuficiencias de liquidez de carácter temporal”.

Ambos, al igual que Granier y Núñez comprometieron el pago de la deuda con las participaciones federales que le corresponden a Tabasco, lo que, de acuerdo con el gobierno de Javier May, por uno de los créditos, en el 2027 se tendrían que erogar hasta 500 millones de pesos sólo de intereses.

De ahí la propuesta, la cual ya fue autorizada por el Congreso del estado, de contratar un financiamiento para liquidar los casi 5 mil millones de pesos de deuda que dejaron a la actual administración, a una tasa menor en un periodo de 20 años, esto es, por tres sexenios más y darle liquidez a las finanzas del estado.

Habrá que esperar se informe hasta cuánto podría reducirse el préstamo al final de este sexenio, en un análisis prospectivo, una vez que se concrete el refinanciamiento de la deuda y si no se comprometieron las participaciones federales.

CAMBIOS DE MANDO EN SEGURIDAD PÚBLICA

MAGALY TORRES

Con el objetivo de apoyar en su lucha contra la delincuencia al gobernador Javier May Rodríguez, la Presidenta de la República Claudia Sheinbaum y el secretario de Seguridad Ciudadana Omar García Harfuch, enviaron a Serafín Tadeo Lazcano y a Jesús Amaya Guerrero, dos experimentados en asuntos de seguridad, quienes estarán bajo las órdenes del mandatario estatal con quien elaborarán a nueva estrategia para alcanzar la paz y tranquilidad en la entidad.

Ante la renuncia de Víctor Hugo Chávez Martínez a quien le agradeció su apoyo en el trabajo realizado en el combate a la delincuencia, el gobernador el mandatario estatal hizo los citados nombramientos quedando como titular de Seguridad y Protección Ciudadana Serafín Tadeo Lazcano y como comisionado de la Policía Estatal y agradeció a la Primer Magistrada del país su apoyo, “en todo este esfuerzo contamos con el decidido respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. También del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch” y agregó que “...agradecemos también el apoyo permanente de las fuerzas federales. Tenemos la confianza del pueblo de Tabasco, y juntas y juntos vamos a recuperar la paz para Tabasco”.

May Rodríguez reiteró que se invertirá en materia de seguridad, en tecnología, en el C5, en equipamiento y capacitación e informó que el nuevo secretario de Seguridad quien por más de 30 años prestó su servicio en la Procuraduría General de la República como policía judicial federal, además de desempeñarse como comandante federal en diversas entidades, incluyendo Sinaloa, Michoacán y Guerrero, y jefe regional en Tabasco y se le otorga toda la confianza de antemano por la labor que realizará conjuntamente con e gobierno del estado.

“El nuevo secretario tiene una vasta experiencia en seguridad pública. Le damos la bienvenida y estamos seguros de que su experiencia contribuirá al fortalecimiento de la seguridad en el estado”, señaló el gobernador para luego presentar a Jesús Amaya Guerrero como comisionado de la Policía Estatal. Amaya, con una maestría en seguridad pública y más de 28 años de servicio en la ahora Fiscalía General de la República, también formará parte del nuevo equipo de trabajo en el área de seguridad.

UNIDOS EVITEMOS HAYA MÁS CONTAMINACIÓN

RITA ORTIZ

Combatir el cambio climático con la conservación de las áreas naturales protegidas, tarea que debe realizarse entre pueblo y autoridades, “un trabajo de intervención comunitaria, en el que intervengan los ciudadanos cuidando de no contaminarlas, pero también denunciando a quienes lo están haciendo, así sean sus vecinos o foráneos”, dijo la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Sheila Cadena Nieto, quien preocupada por la grave contaminación que existe en la entidad, reveló que Tabasco ocupa el primer lugar a nivel mundial de desplazados por el cambio climático, por lo que exhortó a la ciudadanía a convertirse en “veladores, vigilantes, protectores” de los cuerpos lagunares y todas las áreas naturales protegidas del estado. En un en vivo realizado durante su recorrido hacia el Yunká de donde al regreso de ese parque natural, pasó a la Laguna del Camarón para supervisar, analizar y luego dar solución a la grave contaminación que sufre este cuerpo lagunar localizado en Las Gaviotas y que fue denunciado por una agrupación, la funcionaria mostrando informó que trabajará de la mano de otras dependencias como PROFEPA, CONAGUA, SEMARNAP Y TURISMO, a fin de reducir los niveles de contaminación que tienen las 18 áreas naturales protegidas que existen en la entidad, pero para combatir el cambio climático y preservar la biodiversidad, es necesario, dijo, la colaboración de los ciudadanos.

Al exhortar al pueblo a cuidar y no arrojar residuos a los cuerpos lagunares, Cadena Nieto explicó que “de nada sirve que vayamos un domingo a quitar basura” sino que es necesario no tirarla ya que con las lluvias los residuos van directos a estos cuerpos.

Asimismo sostuvo que desde su de-

LA PARTICIPACIÓN

pendencia se enseñará a la población a convivir con la fauna nativa ya que la gente se queja mucho de los lagartos “pero estos ya estaban ahí” y no se les debe molestar sobre todo por la reacción de éstos que puede dañar a quien los moleste.

CIUDADANA ES VITAL PARA CUIDAR LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS.

Explicó que se está pidiendo la colaboración de la ciudadanía porque así lo ha instruido el gobernador Javier May Rodríguez que pide la opinión del pueblo, su participación, para que haya un sentido de pertenencia así se hará en los trabajos de preservación de las áreas naturales protegidas, de manera comunitaria.

Agradeció a la asociación que denunció la contaminación de la Laguna del Camarón por los desechos que se arrojan ahí de tal suerte que se podrá actuar adecuadamente, como se hará en todo el estado ya que incluso la entidad cuenta con 18 áreas naturales protegidas que se deben cuidar “pero entre todos, algo que caracteriza mucho a nuestro gobernador Javier May Rodríguez es que se consulta se platica y se participa para que se tenga el sentido de pertenencia”.

Anunció también que en breve ofrecerá un informe de las tareas que ha venido realizando desde enero, entre ellas las

mesas de trabajo donde ya se han tomado las mejores decisiones y que se pondrán en marcha también en el rescate de la Laguna de las Ilusiones, y para todas estas tareas también invitará a la presidenta municipal de Centro, Yolanda Osuna para que puedan participar los delegados municipales y se echará a andar un trabajo profundo en la Laguna de las Ilusiones donde también intervendrá la UJAT, ya que incluso le pondrán más asoleadores, un trabajo general ordenado por el gobernador Javier May Rodríguez

Insistió en el desplazamiento de familias como en El Bosque del municipio de Centla donde el mar, subrayó se ha ido metiendo a la comunidad teniendo que cambiarlos a otros lugares.

En su EN VIVO, la funcionaria insistió en la participación de la gente ya que aunque ella y todas las dependencia tienen obligación de cuidar el medio ambiente, es necesaria la colaboración de la población, tanto en no contaminar como en denunciar y aprender a vivir con la fauna de esos lugares, para lo que ya se hicieron los trípticos que serán distribuidos por todo el municipio y realizar así toda una campaña de concientización.

Esperanza y fe por la paz en Tabasco

RITA ORTIZ

Al llamar a la población a dar el voto de confianza a las nuevas autoridades que se harán cargo de la seguridad en el estado, el padre Denis Ochoa Vidal, afirmó que “si hay ese relevo, eso alimenta la esperanza, la esperanza de que pueda haber una etapa nueva y mejores estrategias todavía en la búsqueda de la paz, de la seguridad”. En su tradicional conferencia de prensa matutina, el párroco del Santuario de la Virgen de Guadalupe a nombre de la Diócesis de Tabasco, consideró que los cambios en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana “alimenta la esperanza de una nueva etapa

con mejores estrategias en la búsqueda de la paz”. Esto dijo luego de que los medios le pidieran su opinión sobre los relevos en la SSPC y exhortó a la ciudadanía a otorgar “el voto de confianza y esperar resultados positivos en la seguridad que tanto necesita y anhela el pueblo de Tabasco”.

Cabe recordar que el gobernador Javier May Rodríguez dijo ayer que “viene una etapa nueva y se intensificarán los trabajos por la paz y seguridad” del estado y los católicos y sus jerarcas confían en las palabras del mandatario estatal, quien ha insistido en este renglón para que los tabasqueños sean felices.

DESCARADO SAQUEO TRONÓ AL ISSET

El saqueo a las arcas del ISSET no solo fue del dinero con que debiera funcionar y otorgar servicios, entre ellos el médico, a los burócratas, sino que lo sigue absorbiendo las pensiones llamadas “especiales” dado que son en grandes cantidades y se otorgan a quienes fueron altos funcionarios de gobierno. La Comisión de la Verdad encargada de investigar el manejo de los recursos del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET), reveló que el brutal saqueo que sufrió la institución asciende a 2 mil 700 millones de pesos, aunque aún no se han dicho los nombres de los saqueadores, pero sí está la advertencia del gobernador Javier May Rodríguez de que no quedará impune este robo que le hicieron a los trabajadores, “porque es dinero de los burócratas”, afirmó. Será el OSFE quien determine las sanciones que se deban imponer. También Granier y Núñez quebraron al ISSET.

En lo que resultó la tercera sesión de la citada Comisión de la Verdad a la que ha estado atento el diputado Jorge Orlando Bracamonte Hernández, quien sostuvo que se aplicarán las sanciones correspondientes a quienes resulten responsables y de acuerdo a lo que dictamine el OSFE, pero se busca que sea devuelto el dinero, como señaló el legislador. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Jorge Orlando Bracamonte Hernández resaltó el trabajo que de manera coordinada llevan a cabo los Poderes Ejecutivo y Legislativo en apoyo a la base trabajadora del estado, de allí la creación de la mencionada comisión.

Desde el Congreso del estado la Comisión de la Verdad dio a conocer los avances que lleva en las investigaciones que realiza y el estado que guardan las finanzas del ISSET, con el señalamiento de Bracamonte en cuanto a que “para nosotros es importante apoyar a los trabajadores del estado, a la burocracia, para el gobernador Javier May Rodríguez lo más importante es el bienestar de los trabajadores, y sepan que el ISSET no es su enemigo, es su casa, la casa de todos los trabajadores del Gobierno del Estado”.

Por su parte el director general del ISSET, Rodolfo Lehmann Mendoza, fue el encargado de presentar el Informe del estado que guarda la institución que dirige, y en el cual se explicaron los movimientos históricos financieros sobre el fideicomiso para los jubilados y pensionados. Advierten sanciones penales

Con antelación al uso de la voz del director del ISSET, el presidente de la Junta de Coordinación Política,

Jorge Bracamonte resaltó que conforme avancen las investigaciones sobre el manejo de los recursos del ISSET, se darán a conocer las acciones que se emprenderán, y al dar a conocer que también el Fiscal Superior del Estado se integra a los trabajos de la Comisión de la Verdad, el Órgano Superior de Fiscalización brindará la información financiera necesaria y si hay que imponer sanciones será el que dictamine cuáles corresponden apegadas a la ley.

Ante las fechas dadas por el director de la institución, aunque no dijo nombres, se infiere que fue en el sexenio de Andrés Granier Melo cuando inició el saqueo del dinero de los burócratas.

Explicó que dicho Fideicomiso creado el 24 de julio del año 2000, inició con un monto de 40 millones de pesos, cantidad que con el paso de los años sufrió ingresos y egresos considerables, las cuales son el tema de discusión de la Comisión de la Verdad.

Acuerdan ajuste salarial en la UJAT

RITA ORTIZ

La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y el Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia (STAIUJAT) lograron un acuerdo salarial que otorga un aumento del 4% directo al salario, además de un 2% en prestaciones no ligadas a este.

El convenio fue presentado ante el Tribunal Laboral, región uno, encabezado por la juez Carolina López Sierra, luego de intensas negociaciones entre los representantes legales de la UJAT y el STAIUJAT, donde se expusieron demandas y respuestas.

EL ACUERDO

Tras ser aprobado por la base sindical en asamblea permanente en la Plaza Cívica Universitaria, el rector Guillermo

Narváez Osorio y el secretario general del STAIUJAT, Lino Ánimas Ríos, firmaron el acta correspondiente.

El rector de la UJAT agradeció la voluntad de diálogo del sindicato para alcanzar un acuerdo que garantice el cumplimiento de las prestaciones pactadas, priorizando la estabilidad laboral y el bienestar de los trabajadores.

NUEVAS PLAZAS

El dirigente sindical destacó que el STAIUJAT buscó una negociación justa, además beneficios adicionales como un aumento de becas para familiares y un incremento de 500 pesos en el bono navideño.

También se pactó la creación de seis nuevas plazas laborales que serán ocupadas en la DACA.

HANDICAP POLÍTICO

VOLVERÁ LA PAZ AL PAÍS

Elementos de la Defensa, Semar, FGR, GN, SSPC junto con FGJ y SSC de la Ciudad de México y FGE de Guerrero detuvieron a Abner Noé Cervantes Magno de 38 años, alias “El Traumado” y/o “El Pedo Sucio”, identificado como uno de los líderes del Cártel Independiente de Acapulco (CIDA) y generador de violencia en el puerto. Se sabe que este sujeto fue rehaprendido por delitos Contra la Salud en su modalidad de Posesión con fines de Comercio y otra orden de aprehensión por homicidio calificado en agravio de un hombre, por hechos ocurridos en Acapulco. Las fuerzas del orden cumplen así con el compromiso de acabar con la violencia a los largo y ancho del territorio mexicano, ya que igual hacen detenciones que aseguramientos de arsenales, drogas y otros objetos que utilizan los delincuentes para romper con la paz de los ciudadanos, pero esto va acabando gracias a las órdenes de la Presidenta Claudia Sheinbaun y la lealtad tanto del secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch y de la Marina, de SEDENA y Guardia Nacional, así como de la FGR de Guerrero. Y mientras ellos cumplen con las instrucciones de la Presidenta para limpiar las calles de los grandes generadores de violencia, la doctora cumple con otros compromisos que también fueron hechos con el pueblo. La paz volverá al país. Respaldan.- La Presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, mostraron su respaldo por tercera ocasión en una sola semana, al gobernador Javier May Rodríguez al enviarle en el mismo momento a los nuevos funcionarios que lo ayudarán a devolver la paz a la entidad y limpiar las calles de los ríos de sangre en que se han convertido con la violencia extrema en que se ha vivido desde finales del 2023. Serafín Tadeo Lazcano y Jesús Amaya Guerrero, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana y comisionado de la Policía Estatal, fueron enviados y nombrados por la Presidenta Claudia Sheinbaum y García Harfuch, el primero en relevo de Víctor Hugo Chávez Martínez, de quien se supo que dimitió a su cargo desde la mañana de hace dos días, pero no se había confirmado hasta que ayer el propio mandatario estatal dio a conocer la renuncia de quien por cierto había recibido amenazas de parte de los criminales. Ahora se espera que los nuevos elementos que al parecer son cercanos a García Harfuch, dado que laboraron en la PGR, hoy Fiscalía General de la República durante 30 años, apoyen la tarea que se ha impuesto el mandatario estatal y es que su pueblo viva en la tranquilidad y la paz que tanto ha procurado darle. La respuesta de la Jefa de la Nación es gracias a que May Rodríguez ha demostrado su preocupación por acabar con la delincuencia y abonar así a la paz que requiere el país. Por su parte los nuevos encargados de seguridad junto con el titular del Gobierno del Pueblo implementaran nuevas estrategias con las que se acabarán ejecuciones, quema de vehículos y comercios, así que los criminales ya se estarán yendo del estado. Por cierto e secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador informó que se investiga a todos los elementos de la Policía Estatal y eso es garantía de que no se permitirán infiltrados en los cuerpos de seguridad, ahora faltan los ministeriales de la Fiscalía.

Amet.- La Comisión de la Verdad deberá investigar los señalamientos que han hecho muchos ciudadanos en torno al millonario saqueo del ISSET y que apuntan, entre otros a Amet Ramos Troconis, ex secretario técnico del gobierno de Arturo Núñez Jiménez y Martha Lilia López Aguilera, ya que si bien es cierto que cuando llegó Núñez Jiménez al gobierno del estado la institución de seguridad social de los burócratas ya había sufrido quebranto, el robo de Amet fue desmedido, como sucedió en otras áreas del gobierno como en el sector Salud. Fuentes dignas de crédito, señalan a Amet Ramos siendo el administrador único del Consejo, ¡tomó todo el dinero! Claro que tuvo sus cómplices que le ayudaron al saqueo e incuso hasta como prestanombres, que esto último fue aprovechado por quien sirvió de prestanombres porque se quedó con algunas propiedades del hoy finado pero regresando al tema, una de sus ayudantes en el delito contra el ISSET fue Alicia Cabrales, quien hoy labora en el Ayuntamiento de Centro con un bajo perfil y una tal Griselda que está ahora en la UPCH. Las investigaciones deben hacerse a profundidad en esa dependencia desde donde hubo saqueos en todas las demás instituciones. EN el ISSET se dice que con el único director que no pudo hacer que le ayudara a robarse el dinero de los trabajadores, fue con Agapito Domínguez a quien por cierto si le preguntan tendrá que dar respuesta con pruebas de su dicho, lo que sería mejor para que la Comisión de la Verdad no ande dando tumbos y conozca la información que requiere para dar a conocer a la población quién y quienes ayudaron a Amet a desfalcar a la institución que se supone tiene que manejar el dinero de los trabajadores, porque ese dinero no es solo de gobierno es, en su mayoría de los empleados a los que les descuentan las cuotas para que los atiendan y donde nunca hay medicamentos. Cambios.- Los cambios en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, parece que no serán los mismos y ya se habla de otro “zamarreo” que hará el gobernador Javier May Rodríguez, ya que se hace necesario en algunas dependencias, así que barbas al remojo, no los vayan a agarrar en el descuido, por eso todos tienen que estar trabajando, si alguno o alguna no lo está haciendo, debe comenzar, aunque seguramente el mandatario ya tiene su lista.

HABRÁ, ALGARABÍA, DIVERSIÓN, ORDEN, VIGILANCIA, PAZ Y SEGURIDAD .

GARANTIZADA LA FERIA TABASCO 2025

FERIA SEGURA

Condena la ciudadanía a todos los enemigos y desestabilizadores que quieren seguir viendo a los tabasqueños en el abandono, la tristeza y que fomentan la división y quieren desestabilizar al pueblo de Tabasco. A pesar de esas personas “non grata”, el pueblo vivirá su fiesta, una feria inolvidable, con un “modelo nacional en seguridad” y su proyección nacional y mundial con la Feria Tabasco 2025 que ya prepara el Gobierno del Pueblo, en la que miles de familias podrán disfrutar de una gran sana diversión en medio de la paz y tranquilidad, la máxima fiesta de los tabasqueños contará con diversión, cultura, espectáculos todo tipo de entretenimientos de calidad y un buen sazón en su gastronomía, con la nueva atracción de competencias con premios de hasta 100 mil pesos en efectivo que otorgará el gobernador Javier May Rodríguez, porque quiere que los tabasqueños se diviertan y sean felices. Por eso se dispusieron medidas de seguridad, con un dispositivo de cerca de 400 elementos de seguridad, además de drones y patrullas. Para disfrutar en paz y tranquilidad las medidas de seguridad dentro y fuera del Parque Dora María, porque así lo dispuso el gobernador Javier May Rodríguez, los tabasqueños vivirán horas de esparcimiento ya que se contará con artistas locales, nacionales e internacionales, todos los asistentes podrán escucharlos y si quieren también bailar, además de que habrá otro tipo de espectáculos que serán del gusto de chicos y grandes, de gran calidad y hasta disfrutar del Palenque de manera gratuita. El pueblo de Tabasco está listo para acudir a la Feria Tabasco 2025, que antaño era solo la exposición de productos de los17 municipios y de convivencia en pequeños locales que se concesionaban o tenían anuencia

del gobierno del estado para instalarse como restaurantes en lo que todos los productos eran excesivamente caros y que lo que más se expendían eran bebidas embriagantes. Ahora es la fiesta del pueblo y para el verdadero pueblo. Se acabaron los privilegios para unos cuantos que tenían a la feria como su gran negocio del año.

ALGARABÍA Y SEGURIDAD

El titular del Gobierno del Pueblo, instruyó a los responsables de la seguridad a preparar un fuerte dispositivo de seguridad que también servirá para evitar robos a los visitantes ya que no se permitirán objetos que pudieran servir para lastimarlos y entre esos artículos están desde armas de fuego hasta aerosoles y paraguas.

LA FERIA TABASCO, IMPORTANTE FORO QUE IMPULSE LAS ARTES, LA CULTURA Y LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA , ADEMÁS SE IMPULSARÁ LA SANA COMPETENCIA Y SE OTORGARÁN PREMIOS PARA LOS MEJORES ARTISTAS Y PRODUCTORES LOCALES. AFIRMÓ EL GOBERNADOR  JAVIER MAY  .

Dada la gran importancia que es para el mandatario estatal la sana diversión de las familias, la seguridad es su prioridad, por lo que se dispondrá del número 089 para denuncias que serán atenidas de inmediato y estará prohibida la introducción de: Armas de fuego, drones, drogas, bebidas alcohóli-

cas y objetos punzocortantes, mochilas mayores a 30×30 cm, paraguas, aerosoles y hasta instrumentos musicales, para evitar riesgos en aglomeraciones, además de mascotas, hieleras, petardos y solventes.

Llaman también a la ciudadanía para que evite llevar cinturones con hebillas grandes, termos con alcohol o sillas plegables, lámparas con chicharras y tótems, matracas, papel metálico, a fin de evitar que se registren actos de vandalismo en que estos objetos puedan incluso utilizarse como armas, ya que es una prioridad la seguridad dentro y fuera del recinto ferial a donde se espera que lleguen al menos 500 mil almas a disfrutar de los atractivos que tiene esta ocasión la nueva feria. Cabe precisar que “No es prohibir por prohibir”; el objetivo es proteger a los visitantes por eso se realizará un operativo integral

que incluye revisiones aleatorias en accesos y la confiscación inmediata de objetos prohibidos.

ORDEN, VIGILANCIA Y PAZ

La Feria Tabasco 2025, estará resguardada por la Guardia Nacional, el Ejército, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para garantizar seguridad en el evento y se emplearán protocolos de vigilancia activa, incluyendo drones y patrullajes reforzados y se habilitará el número de denuncias 089 para reportes ciudadanos en tiempo real “la prevención es clave; no bajaremos la guardia”, afirma el jefe del Gobierno del Pueblo, que acudirá también a hacer recorridos por el recinto a fin de constatar que los visitantes tengan la mejor de las seguridades pero igual el mejor de los tratos, tanto por parte de los comerciantes como de los elementos de seguridad, evitando así abusos de poder. Así también se ha convocado a la ciudadanía a colaborar con las autoridades y evitar llevar los artículos prohibidos y asistir con el mejor de los ánimos para pasar el tiempo con gran alegría y felicidad.

El fuerte operativo de seguridad contempla la participación de más de 340 elementos de la corporación que estarán desplegados desde 1 al 11 de mayo y se contará con 30 patrullas, 15 motopatrullas, cuatro drones y cuatro torres de vigilancia, que estarán distribuidas estratégicamente en el recinto ferial y sus alrededores, con lo que se ofrece un ambiente seguro para que los visitantes puedan disfrutar de las diversas actividades y atracciones sin preocupaciones.

“Este despliegue de seguridad es una muestra del compromiso del Gobierno del Pueblo por garantizar la seguridad y el orden

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.