Semanario La Chispa de Quintana Roo, edición 218

Page 1


PAZ Y BIENESTAR EN ISLA MUJERES

TULUMNAZO SACUDE Y PONE EN CRISIS AL TURISMO EN QUINTANA ROO

EMERGENCIA POR TURISMO

+ANTE EL DESPLOME Y EL ZARANDEO POR EL CAOS TURÍSTICO EN QUINTANA ROO, LA FEDERACIÓN CONVOCA A LA UNIDAD Y TOMA CARTAS EN EL ASUNTO Y SIENTA A LA GOBERNADORA MARA LEZAMA, AL ALCALDE DIEGO CASTAÑÓN PARA QUE JUNTOS CON EMPRESARIOS Y MILITARES, CONCRETEN SOLUCIONES Y SE REACTIVE PRONTO LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN TULUM. EL DESORDEN, LA INSEGURIDAD, EL DESCONTROL, LA CORRUPCIÓN, LA APATÍA Y ABUSO DE PODER DE LAS AUTORIDADES, DEJARON QUE EL MUNICIPIO EN SU ACTIVIDAD ECONÓMICA SE DESPLOMARA.

MAYORES RECURSOS FINANCIEROS

PARA QUINTANA ROO EN 2026

ZARANDEA TULUM EL TURISMO EN QUINTANA ROO

+EL DESORDEN, LA INSEGURIDAD, EL DESCONTROL, LA CORRUPCIÓN Y LA APATÍA DE LAS AUTORIDADES MUNICIPALES, ESTATALES Y MILITARES, DEJARON QUE TULUM SE VOLVIERA UN CAOS.

SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ

El precio político y económico, que es lo que preocupa, más que los costos elevados de hospedaje y alimentación; sargazo, inseguridad, restricciones a las playas, sobre oferta de alojamiento, crecimiento desordenado y descontrol en el comercio, falta de atención por parte del gobierno estatal para poner orden y exceso de confianza de los prestadores de servicios con la entrada del Tren Maya y un aeropuerto, pero todo sin planificación y dejar crecer y dejar pasar, llevan al paradisiaco Tulum a la más profunda de las crisis turísticas en las que luego de que tanto autoridades como empresarios de la industria sin chimeneas contribuyeron ahora unos y otros se avientan “la bolita”, pero todos supuestamente quieren rescatar. Hoteleros y restauranteros principalmente, se ven más afectados por la caída de la llegada de visitantes que para el año pasado en estas fechas se contaba con un 10 por ciento más que ahora en ocupación hotelera. Ahora los comerciantes ante la crisis turística que vive el municipio han responsabilizado hasta a miembros del Ejército Mexicano de ese problema y aseguran que los militares está cobrando los accesos

DESPLOME DEL TURISMO

Cifras estimadas oficiales de turismo reportaron que el promedio anual de ocupación hotelera en 2024 se ubicó en 74%, sin embargo, en septiembre cayó a 66.7% y descendió hasta 49.2% entre el 27 de septiembre y el 3 de octubre de 2025, lo que representa una disminución interanual de 17.5% en ese mes, datos que en cifras cerradas se traducen en que durante los primeros diez meses de 2024, Tulum recibió a 1 millón 418 mil 349 visitantes, una baja de casi 25 mil turistas en comparación con el mismo periodo de 2023.

a las playas con que cuenta el Parque Nacional del Jaguar, el que fue inaugurado en septiembre del 2024 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y que tuvo un costo de más de 2 mil 700 millones de pesos y que consta de más de 2 mil 900 hectáreas y está bardeado y es resguardado por SEDENA

DESCONTROL Y EMPODERAMIENTO EXCESIVO

El pasado 13 de este mes Infoabe publicó que los comerciantes de la zona reportaron que el descenso turístico en Tulum se debe al control y presuntos cobros de militares en zonas naturales de Quintana Roo, versiones que el presidente municipal desmintió y calificó como campaña de desprestigio.

Supuestamente la disminución del turismo, “se dio tras la llegada de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) a la administración del Parque Nacional del Jaguar, lo que implicó nuevas restricciones y cobros para el acceso a playas

y zonas arqueológicas. Esta transformación, según comerciantes y empresarios, generó una disminución de visitantes que llevó a la ocupación hotelera a niveles tan bajos como 30% durante el verano, cifras comparables únicamente con los periodos críticos de la pandemia” dice INFOABE.

Por su parte Proceso, señala que “negocios históricos, como tiendas de artesanías y clubes de playa, se han visto especialmente afectados por la imposición de cuotas de acceso que oscilan entre 105 y más de 500 pesos. A esta situación se suman factores como la llegada masiva de sargazo, altos costos de hospedaje y consumo, denuncias de abusos de taxistas y episodios de inseguridad”.

GRAVE LA INSEGURIDAD TAMBIÉN CORRIÓ A LOS TURISTAS

Los problemas del otrora paraíso de Tulum que demostraba la riqueza de sus turistas, ya que solo familias o solteros adinerados llegaban a ese municipio por la belleza de sus playas y la exclusividad de

los servicios y acceso a la zona arqueológica y lo caro de sus tarifas, se les cayó a los prestadores de servicios que nunca repararon en la seguridad de la zona, en esto no invirtieron.

Los precios elevados, dificultades para entrar a las playas y tarifas de taxi que superan los 800 pesos (40 dólares aprox.) por trayectos cortos provocaron el alejamiento de turistas nacionales y extranjeros mostrando que se trata de un destino inaccesible.

Un especialista en estos temas asegura que “el turista (local) más selectivo busca otros países y destinos, prefieren conocer destinos internacionales. Hay quien va con una oferta a Argentina o España y detrás de esto está que si gasta lo mismo aquí que en el extranjero, va a preferir conocer otro país”, así de precios y tarifas altas, acabaron con el turismo de lujo y su propio beneficio hoteleros, restauranteros, comerciantes, todo tipo de prestadores de servicios.

Pero eso no fue lo único “sino que la gentrificación y el desarrollo de zonas de lujo, pero con pésimos servicios públicos contrastan con la precariedad que enfrenta buena parte de la población local, que vive en zonas marginales”, aseguran habitantes del municipio.

Aunado a todo esto la violencia y la inseguridad se suman a este panorama, ya que tan solo en marzo pasado, se dio el asesinato del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, José Roberto Rodríguez, lo que conmocionó al municipio y ahuyentó a los visitantes.

PERCEPCIÓN NEGATIVA DE LOS TAXISTAS

Y por si eso fuera poco la percepción negativa se agrava por el sindicato local de taxistas que está bajo investigación de la Fiscalía general del estado debido a situaciones irregulares, y la detención de uno de los taxistas, lo que reactivó las alertas ciudadanas sobre el gremio que ya habían sido reportadas desde el año pasado cuando uno de sus líderes fue detenido por estar relacionado a un homicidio. Y no solo los humanos han perdido la vida, sino también mucha de la fauna silvestre en la carretera a Tulum, donde mueren por atropellamiento jaguares, ocelotes, monos araña, osos hormigueros, entre otros, debido al crecimiento sin límite ni planeación de asentamientos humanos, construcción y urbanización de la zona.

BUSCAN REACTIVAR TULUM

Los hoteleros por su parte indican que presidente del Consejo de Promoción Turística de Tulum, Mario Cruz Rodríguez, anunció que se está desarrollando un plan estratégico integral para impulsar la reactivación económica del municipio, en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales, así como con la iniciativa privada.

Sin embargo, el acceso libre a las playas sin tener que consumir en los hoteles

ILEGAL NO PERMITIR ACCESO LIBRE A LAS PLAYAS

Ante el planteamiento que la prensa le hizo a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respecto a las restricciones que el alcalde de Tulum Diego Castañón, puso a los turistas de ese destino, afirmó que no se puede limitar el acceso a las playas a quien tiene recursos económicos.

En su “Mañanera del Pueblo” del pasado jueves 16 de octubre en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo aseguró que la Secretaría de Turismo revisa el tema de las playas, incluido Tulum, que calificó como “un lugar espectacular”.

“Hoteleros que evitan que haya acceso a las playas, lo cual es ilegal, o que controlan el acceso a las playas [...] Que no esté limitado el acceso a quien tiene recursos económicos”, y aseguró que la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, está coordinada con la Secretaría de Turismo para atender el tema.

Y es que de paso, en redes sociales no para el video que se convirtió en viral donde se ve al alcalde de Tulum que refiere que se establecieron restricciones para quienes deseen acceder a las playas.

Los visitantes no podrán ingresar con alimentos, bebidas, hieleras, sombrillas ni otros artículos personales, y en su lugar, deberán consumir exclusivamente en los establecimientos autorizados ubicados en las playas.

ni restaurantes que ocupan predios al lado de la playas y que además de constituir una violación a los derechos Constitucionales de los mexicanos, se había acordado ya con las autoridades a que no volverían a cobrar un peso ni de esa forma ni tener una tarifa por pase libre.

COMPLICA SOLUCIONES

EL ALCALDE

Sin embargo, el amor por el dinero es más grande que cumplir con los acuerdos y resulta que el presidente municipal de Tulum Diego Castañón Trejo, anunció que efectivamente el paso a las playas ya es libre, pero está prohibido pasar con neveras, sombrillas, alimentos, bebidas y todo lo demás que un paseante usa en las playas, situación que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo mandó a investigar, ya que lo dispuesto por el alcalde es ilegal. Es evidente que el presidente municipal acordó con los prestadores de servicios hacer todas estas prohibiciones para que los turistas que se acerquen, forzosamente tengan que recurrir a los hoteles por alimentos o al menos por agua.

Pero así con todo Mario Cruz Rodríguez, reconoce que “estamos atravesando una etapa histórica sin precedentes para Tulum. Por ello, es urgente implementar un plan de acción que responda a las necesidades actuales del sector turístico y económico”, afirma.

DE PORTADA

dente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de Quintana Roo, reconoce que la recuperación turística de Tulum requiere de un trabajo coordinado entre ciudadanos, gobierno y empresarios, y que ciertamente existe una sobreoferta de desarrollos inmobiliarios en el destino Reconoce también que se requiere de una reingeniería total para recuperar su equilibrio urbano, ambiental y económico. Este momento, dijo, es de inflexión derivado del crecimiento acelerado, decisiones de desarrollo equivocadas y una expansión sin planeación suficiente. Ante la grave crisis turística que vive el que otrora fuera uno de los más ambiciosos destinos para el turismo, David Ortiz Mena, presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum, se reunió con autoridades municipales y el secretario general del sindicato de taxistas, en la que se reconocieron los abusos y se acordó establecer mesas de trabajo intersectoriales para atender las quejas y dar seguimiento a los compromisos asumidos. Ortiz Mena señaló que, si bien existen críticas exageradas en redes sociales, también hay situaciones inaceptables que deben corregirse. “No podemos ignorar los cobros excesivos ni los casos de abuso. La experiencia del visitante debe ser digna y segura”, señala con el objetivo de reparar este daño y rescatar el llamado paraíso de Quintana Roo.

+TODOS LOS SECTORES VAN AL RESCATE DE LA PROFUNDA CAÍDA DE TULUM, CARESTÍA, DESCONFIANZA, ARROGANCIA Y VANIDAD, LOS PRINCIPALES PROBLEMAS

Afirmó que si se reconocen los errores, se podrá corregir y volver a tener el mismo número o quizás más, de visitantes como antaño, toda vez que según el Sistema de Información Turística de Quintana Roo, en la última semana de septiembre llegaron apenas 24 vuelos nacionales y 24 internacionales al aeropuerto de Tulum, cifras que contrastan con las expectativas generadas tras la apertura de la terminal en 2023.

RESPIRAN: UN EQUIPO DEL MUNDIAL 2026 SE HOSPEDARÁ EN TULUM

LAS RAZONES DE LA SECTUR PARA INTERVENIR EN TULUM

Desde hace semanas, autoridades locales, funcionarios estatales, líderes, sectores, empresarios, periodistas, opinólogos y hasta los que no viven en el destino, han opinado sobre la llamada “crisis de Tulum”, donde la mayoría coincide que es una campaña negra en contra del “noveno municipio”; quizá por tener una visión corta y echar mano de culpar a otros de lo que uno mismo provoca.

Asimismo indica que están haciendo toda una campaña nacional e internacional para reposicionar al destino e incluso comenta que “Tulum se encuentra libre de sargazo, y eso es algo que debemos comunicar. Lo más valioso es el testimonio de los propios turistas, quienes hablan de su experiencia y nos ayudan a reposicionar a Tulum en el lugar que le corresponde”.

URGE REINGIENERIA TOTAL DEL DESTINO TURÍSTICO

Miguel Ángel Lemus Mateos, presi-

La gobernadora Mara Lezama dio buenas noticias ya que informó que la FIFA escogió dos hoteles de Quintana Roo como sedes para dos equipos del Mundial 2026 y serán Mayakoba, en la Riviera Maya, y Moon Palace, en Cancún, esto tras el sorteo mundialista se conocerá qué selecciones llegarán al estado.

La buena noticia para Tulum llegó luego de que la mandataria estatal realizara un recorrido en el Parque Nacional del Jaguar junto a la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez, así como con autoridades municipales,

estatales y federales, la que anunció la secretaria que Tulum será una prioridad en la estrategia turística del gobierno federal, como lo ha instruido la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien habría destacado el tema en una de sus conferencias matutinas.

TODOS A RESCATAR A TULUM

Trabajando para rescatar el destino, la secretaria Josefina Rodríguez instaló una mesa interinstitucional con participación del gobierno federal, estatal y municipal, con el objetivo de atender de manera integral la problemática que se vive en Tulum y en ese sentido informó que lo que ocurre actualmente en el lugar se trata de una serie de factores acumulados en el tiempo, derivados de la propia dinámica del turismo en la zona.

“La Presidenta lo dijo en la mañanera: el turismo es prioridad. Estamos atendiendo los diferentes factores y trabajando para generar buenas noticias para nuestro gran destino, que es Tulum”, aseveró la funcionaria y adelantó que la próxima semana se darán a conocer los resultados de las visitas de diagnóstico, así como las acciones inmediatas y prioritarias que se ejecutarán para mejorarla experiencia turística en el municipio.

Asimismo dio a conocer que se reunió con el sector hotelero con el que acordó trabajar en conjunto para acelerar el acceso público y ordenado a las playas, diversificación, orden en el sistema de movilidad y transporte.

Además de los hoteleros, sostuvo mesas de trabajo con diferentes sectores, como con el artesanal, y en los próximos días continuará con restauranteros, prestadores de servicios y guías de turistas.

Aseguró que “estaré viniendo mínimo una vez a la semana a Tulum para tener mesas presenciales con los diferentes sectores. Los vamos a escuchar a todos, y sus necesidades serán tomadas en cuenta en los programas que impulsamos desde el gobierno”, aseguró la titular de Sectur. En cuanto a posibles ajustes en tarifas de parques u otros servicios turísticos, la funcionaria federal dijo que realizarán diagnósticos que permitirán tomar decisiones informadas, en colaboración con el sector privado.

Para finalizar su intensa gira de trabajo Josefina Rodríguez a quien también acompañaron el secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto; director general de Grupo Mundo Maya, Adolfo Héctor Tonatiuh Velasco Bernal; el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, hizo un llamado a la unidad y corresponsabilidad de todos los actores del sector turístico y recalcó que “no estamos solos; somos un equipo de 11 personas trabajando desde la Sectur para lograr un mejor destino para Tulum”.

Por qué lo digo, porque la misma titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) Josefina Rodríguez Zamora, reveló que esta “crisis” viene de tiempo atrás: Escuchamos sus necesidades (de Tulum), que no son recientes; así que, en próximas semanas, como anunció la Presidenta (Claudia Sheinbaum Pardo), estaremos informando sobre los resultados de esta visita (sic).

Además, esta visita del Gobierno Federal para conocer de primera mano las causas, motivos, razón o circunstancias por la que atraviesa Tulum, se da en el marco de la temperada alta de fin de año, no solo para el municipio, sino para todo Quintana Roo; que, si no se buscan las estrategias para abatir la crisis, puede “contagiar” a los demás integrantes de la Riviera Maya, que incluye desde Puerto Morelos hasta las costas de Felipe Carrillo Puerto. Leamos entre líneas. “El objetivo es analizar integralmente la situación actual”, al referirse a que el análisis de la crisis de Tulum a través de la Sectur implica que tomarán en cuenta factores que tienen que ver con la regulación de precios, asunto que le turnaron a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para que haga el barrido en los negocios prestadores de servicios turísticos, esto incluye el precio del transporte público en la modalidad de taxis. Además de la conectividad aérea, terrestre (incluido el Tren Maya) y marítima; también el impacto al medio ambiente de los desarrollos que se construyen en el destino.

“Definir acciones inmediatas, así como estrategias de corto y largo plazo que fortalezcan el flujo de turistas nacionales y extranjeros”. Dentro de las acciones inmediatas está lanzar una campaña nacional e internacional sobre las ventajas que tiene visitar Tulum, lo harán desde las embajadas en cada país, principalmente en Estados Unidos y Europa, que son los mayores emisores de turismo hacia el destino; aunado a ello, junto con los prestadores de servicios turísticos realizarán paquetes que le permitan al usuario ahorrar en la compra de los mismo.

“Implementar mecanismos que consoliden la sostenibilidad del destino y respondan a las necesidades del sector”. Este aspecto, tiene que ver con la arribazón del sargazo a las playas de Tulum, que en lo que va del año superó por mucho a la que se teníaX registrada en el 2022, como una de las más abundante. Un factor más será el tratamiento de las aguas negras en la zona hotelera; la recolecta, transportación y disposición final de los residuos sólidos urbanos; además de la infraestructura para el tratamiento de aguas residuales.

Todas estas acciones serán realizadas por los tres niveles de gobierno, tuteladas por la Federación, donde no solo está incluida la Sectur, sino también la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y todas sus dependencias; la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (Sict), la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, la Profeco y hasta el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Todo ello con el objetivo de mantener a Tulum como un destino de clase mundial, abierto a todos, respetuoso de su patrimonio natural y cultural y, comprometido con la inclusión, la seguridad y la sostenibilidad. Al tiempo… SASCAB Por cierto, algunos funcionarios del gabinete Estatal, diputados locales, presidentes municipales y hasta regidores, están más preocupados por lo que les deparará su futuro político en el 2027, que las funciones que deben cumplir en el presente, al grado tal, que tienen en segundo plano el trabajo por el que cobran. Ya andan en campañas anticipadas; las muestras, están en las redes sociales midiéndose en cuanto a las preferencias de unos sobre otros; caminan en comunidades promoviendo su imagen o hasta hacen el ridículo con la finalidad de que los volteen a ver. Ahí se las dejo…

G RILLA

MAYORES RECURSOS FINANCIEROS PARA QUINTANA ROO EN 2026

+MARYBEL VILLEGAS, SECRETARIA DE LA COMISIÓN DE HACIENDA PRECISÓ QUE EL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN, PLANTEA RECURSOS POR MÁS DE 38 MIL MILLONES DE PESOS.

ARIEL VELÁZQUEZ/ESPECIAL

La secretaria de la Comisión de Hacienda y Crédito Público en la Cámara de Diputados, Marybel Villegas Canché, adelantó que Quintana Roo obtendrá recursos adicionales para el 2026 en comparación con este año, planteados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum y que aplicarán principalmente en dos grandes rubros: salud e infraestructura eléctrica.

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 (PPEF), que ya analiza la Cámara de Diputados plantea un recurso para Quintana Roo de 38 mil 47 millones de pesos, mientras que en 2025 se asignaron poco más de 37 mil 214 millones, lo que significa un recurso mayor por 832.5 millones. En conferencia de prensa, la también lideresa social Marybel Villegas precisó que, en el apartado de asignaciones por programas y proyectos de inversión, el PPEF establece incremento en la infraestructura hospitalaria del IMSS e ISSSTE, así como la adquisición de equipo médico, atendiendo una de las necesidades más importantes de los quintanarroenses.

“En el Presupuesto de Egresos, vemos rubros como la adquisición de tomógrafos, ultrasonografos y otro equipo médico en el IMSS y uno de los aspectos más importantes, la ampliación y remodelación de las unidades de medicina familiar del ISSSTE y

sustitución de la Clínica Hospital tanto en Chetumal como Cancún”, refirió la diputada de Morena.La diputada por Quintana Roo resaltó también que el PPEF incorpora una inversión histórica para infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que incluye programas de mantenimiento, construcción de subestaciones y ampliación de cobertura en todos los municipios, respondiendo a la problemática de la interrupción de energía debido a la demanda del servicio.“Celebro y reconozco esta inversión histórica que hoy hace la presidenta de la República en un tema tan importante como lo es la luz para todos los quintanarroenses”, acotó.

La legisladora recordó que como integrante de la Comisión de Hacienda en la Cámara, en la última semana ha participado en las reuniones con personal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, SAT y otras entidades, para analizar los planteamientos del PPRF. Marybel Villegas añadió que la semana

próxima, será aprobado este Paquete Económico que integra además medidas fiscales y reformas a la Ley General de Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), para aumentar impuestos para bebidas endulzadas como refrescos y cigarrillos, un “impuesto saludable” cuya recaudación de más de 75 mil millones se destinará a la prevención de salud.

PAQUETE FISCAL 2026

En este contexto, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, de la cual forma parte Villegas Canché, aprobó el paquete fiscal 2026, que incluye la Ley Federal de Derechos, el Código Fiscal Federal, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y la Ley de Ingresos, con 30 votos a favor, 12 en contra y cero abstenciones.

Se autorizó disponer de una cantidad estimada de 10.1 billones de pesos, de los cuales 8.7 billones serán de deuda interna, más mil 500 millones por financiamiento externo.

"JALÓN de orejas" a los adelantados morenistas

david matías

La presidenta estatal de Morena, Johana Acosta Conrado, hizo un nuevo llamado a los aspirantes y sus equipos a actuar con madurez política y respetar los tiempos del partido, ante el creciente activismo rumbo a las elecciones de 2027.

Durante una conferencia de prensa convocada para anunciar la colecta estatal de ayuda humanitaria para los damnificados de las inundaciones en la Huasteca, la dirigente advirtió que las confrontaciones prematuras pueden entorpecer la unidad interna del movimiento.

“Todos tienen derecho a aspirar y suspirar, pero hay un único método: preguntarle al pueblo quién quiere que esté en las boletas en 2027”, señaló Acosta Conrado, al recordar que será la Comisión Nacional de Elecciones la instancia encargada de validar los procesos internos.

Basta de electoralNepotismo. y reelección

magaly torres

La diputada Gabriela Mora Castillo y el diputado Ricardo Velazco dieron a conocer la presentación de una iniciativa de reforma a la Constitución del Estado, para prohibir el nepotismo y la reelección en las candidaturas a miembros del Congreso del Estado y los ayuntamientos.

Recordaron que el pasado 5 de febrero la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo suscribió una iniciativa con el propósito de prohibir la reelección consecutiva, con la intención de “recuperar nuestra esencia e identidad democrática al prohibir nuevamente la reelección en nuestro sistema político mexicano”. Además, la presidenta promovió que no existiera nepotismo electoral, pues indicó que “al ser el nepotismo una forma de abuso de poder que socava la confianza en las instituciones y promueve desigualdades, es por ello necesario prohibir esta práctica para eliminar cualquier sesgo o sospecha de ilegitimidad en los cargos de elección popular”.

PAZ Y BIENESTAR EN ISLA MUJERES

FORTALECEN LA SEGURIDAD CON MEJOR VIDEOVIGILANCIA EN ISLA MUJERES

Con tecnología de vanguardia y una visión clara de futuro, el gobierno municipal que encabeza la presidenta Atenea Gómez Ricalde refuerza la seguridad pública mediante la instalación de más y mejores cámaras de videovigilancia equipadas con inteligencia artificial, fortaleciendo así el monitoreo y la capacidad de respuesta en los Centros de Control y Comando (C2).

De acuerdo con el comunicado, gracias a esta tecnología, se ha optimizado la atención de reportes, el esclarecimiento de hechos y la localización de objetos extraviados, contribuyendo directamente a fortalecer la seguridad y la imagen de Isla Mujeres como un destino limpio, ordenado y seguro.

“Este innovador sistema de inteligencia artificial permite identificar y procesar información en tiempo real, lo que se traduce en respuestas más rápidas y eficaces ante cualquier situación”, subrayó la alcaldesa Atenea Gómez Ricalde, quien destacó que la confianza de las y los isleños ha sido clave para construir un municipio cada vez más fuerte y protegido.

El nuevo sistema de seguridad incluye cámaras de última generación con reconocimiento facial, puntos de monitoreo inteligente, equipos de cómputo de alto rendimiento y personal especializa-

Multarán a hoteles que nieguen acceso a playas

DAVID MATÍAS

La principal trascendencia de la reforma de ley para garantizar el libre acceso a playas y Áreas Naturales Protegidas de todo el país será el establecimiento de multas y sanciones para quienes obstaculicen o impidan el ejercicio de este derecho, como hoteles. Si bien el libre acceso a las playas ya es un derecho consignado en las leyes, debe haber reformas para que existan mecanismos que obliguen al cumplimiento de este precepto y eso es lo que plantea la reforma que pronto será votada en el Senado, así lo comentó Mauro Carmona Díaz de León, presidente de la Barra de Abogados de Quintana Roo.

“Lo que estamos esperando con esta reforma es que haya sanciones o multas a quienes incumplen el derecho de garantizar el libre acceso a las pla-

do que opera las 24 horas del día para salvaguardar a la familias isleñas.

“Hoy contamos con casi 600 cámaras municipales y para 2026 instalaremos muchas más. Esto forma parte de una estrategia planeada, con visión a futuro, porque en Isla Mujeres trabajamos con el corazón y con compromiso para seguir siendo un municipio limpio, bonito y seguro”, enfatizó la presidenta municipal.

La incorporación de tecnología con inteligencia artificial representa un parteaguas en la estrategia de seguridad, al permitir un análisis preciso de imágenes, reconocimiento de rostros y detección de movimientos sospechosos, brindando a la Dirección General de Se-

guridad Ciudadana y a los cuerpos de emergencia herramientas más eficaces para proteger a la población.

Por su parte, Darvy Ordóñez, encargado del C2 de Costa Mujeres, resaltó que esta nueva etapa tecnológica mejora sustancialmente la capacidad de reacción ante cualquier eventualidad, garantizando una respuesta más rápida y efectiva.

Con acciones firmes, planeadas y con visión de futuro, el Gobierno Municipal de Isla Mujeres reafirma su compromiso de trabajar por la seguridad y bienestar de todas las familias, consolidando al municipio como un destino cada vez más moderno, próspero y seguro.

yas; la reforma que ya está aprobada en la cámara de diputados justo lo que plantea es que haya multas y sólo falta que se ratifique en el Senado”. El abogado consideró necesaria esta reforma pues insistió en que el derecho de libre acceso a las playas ya está consagrado en la Ley de leyes generales de Bienes Nacionales, pero se necesita un añadido de sanciones contra quienes no cumplan este pre-

cepto, como los hoteles en el caso de Quintana Roo.

La reforma a la que hace referencia el presidente de la Barra de Abogados de Quintana Roo es la aprobada el pasado 1 de septiembre para garantizar el libre acceso a playas y áreas naturales protegidas de todo el país, así como para prohibir la imposición de cobros, cuotas o condiciones restrictivas para su ingreso.

Urgente un pdu local: colegio de arquitectos

CAROLINA ARELLANO

La presidenta del Colegio de Arquitectos de Tulum, Guadalupe Portilla, declaró que las obras federales que han llegado a ese municipio, si bien son importantes para el desarrollo de infraestructura, también han generado afectaciones en la vida urbana, económica y turística de la población local.

Durante su participación en la presentación de la Bienal de Arquitectura del Caribe, en Playa del Carmen, Guadalupe Portilla destacó que muchas de las inconformidades actuales tienen su origen en un Programa de Desarrollo Urbano (PDU) elaborado desde la Ciudad de México, sin considerar las características reales del territorio ni la visión de los actores locales, mismo que ya fue derogado.

Clausuran gasolineras por ventas irregulares

DAVID MATÍAS

Como parte del Operativo Extraordinario de Verificación, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) realizaron inspecciones los días 16 y 17 de octubre en 12 gasolineras de Quintana Roo, donde se detectaron diversas irregularidades que derivaron en clausuras temporales y denuncias ante la FGR.

Las brigadas, encabezadas por el titular de Profeco, Iván Escalante Ruiz, visitaron estaciones en los municipios de Tulum, Solidaridad y Benito Juárez, en seguimiento a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante la supervisión, la Profeco inmovilizó 20 instrumentos de medición y detectó estaciones que no despachaban litros completos de combustible.

C ASH

TRANSPARENCIA Y DISCIPLINA

FISCAL EN SISTEMA ADUANERO

RECONOCEN LIDERAZGO DE RAFAEL MARÍN POR IMPULSAR LA TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA ADUANERO

RITA ORTIZ

El Consejo de Empresas Globales (CEG) reconoció los avances logrados por la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) bajo el liderazgo de Rafael Marín Mollinedo, especialmente en materia de modernización, combate al contrabando y facilitación del comercio internacional.

Durante un encuentro estratégico con directivos de compañías como Bayer, Microsoft y Johnson Controls, el CEG destacó que la actual gestión de la ANAM ha marcado un punto de inflexión en la transformación del sistema aduanero mexicano, gracias a la combinación de tecnología, transparencia y

disciplina fiscal.

De acuerdo con el organismo empresarial, las acciones emprendidas por la ANAM han permitido a México mejorar sus niveles de recaudación, reforzar el control de mercancías y cancelar operaciones irregulares.

Estos logros son resultado de la coordinación con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones,

Buscarán Alianzas para afianzar sector inmobiliario

ANTONIO CASTRO

Capacitación, acciones contra los fraudes y desarrollo, son parte de los temas fundamentales a abordar durante el Quinto Foro Inmobiliario, organizado por la Asociación Inmobiliaria del Sureste (AIS). Se trata de un evento anual de networking, que se llevará a cabo el próximo 5 de noviembre en el hotel Kempinski Cancún, antes Ritz-Carlton.

“La profesionalización es la columna vertebral del sector. A través de este foro validamos horas de capacitación que sirven para los procesos de matriculación, y además generamos espacios de intercambio de experiencias y actualización continua”, señaló Rajiv Heredia, presidente de AIS.

El compromiso de AIS, aseveró, es seguir elevando la calidad, la transparencia y la capacitación en el sector inmobiliario, así como la profesionalización de los asesores y desarrolladores del estado.

El foro inmobiliario 2025 busca dotar a los asistentes de herramientas actualizadas en materia de estrategias fiscales, marketing inmobiliario y manejo emocional en ventas, tres ejes considerados fundamentales para el desarrollo ético y competitivo del sector.

“Hoy no se vende igual que hace 20 años. Debemos entender a las nuevas generaciones, sus formas de comprar, sus emociones y expectativas. Por eso este evento es una oportunidad para nutrir el conocimiento y fortalecer lazos entre profesionales certificados”, acotó.

El encuentro reunirá a más de 250 profesionales inmobiliarios, autorida-

des estatales, especialistas en materia fiscal, financiera, legal y emocional, así como representantes de instituciones clave como Sedetus, Infonavit, Fovissste y empresas del sector privado.

Por su parte, Gabriela Peña González, directora de Asuntos Inmobiliarios de la Sedetus, subrayó la importancia del trabajo conjunto entre asociaciones, gobierno y organismos reguladores para mantener la confianza ciudadana en las inversiones.

“Cuando llegamos solo había 330 asesores matriculados. Hoy tenemos más de 2 mil 100 debidamente registrados y más de 4 mil 600 capacitados. Esto demuestra el impacto de la formación continua y del trabajo coordinado con asociaciones como AIS”, enfatizó.

Durante el evento los asistentes podrán participar en conferencias impartidas por expertos nacionales, además de acceder a consultorías personalizadas, oportunidades de networking y validación de horas académicas para procesos de certificación y matriculación.

así como de la implementación de sistemas tecnológicos que fortalecen la seguridad en los puntos fronterizos.

La reforma a la Ley Aduanera, promovida y diseñada con la participación directa de la ANAM, entrará en vigor en enero de 2026 y representa un avance histórico para el comercio exterior del país.

Impulsada por Marín Mollinedo, la

reforma busca reducir la discrecionalidad, agilizar procesos y fortalecer la confianza en las instituciones, incorporando herramientas digitales que simplifican trámites y garantizan operaciones más seguras y transparentes.

Entre sus principales objetivos destacan el incremento de los ingresos tributarios federales, el combate a la evasión y subvaluación y la aplicación de sanciones más severas contra quienes vulneren la ley.

Asimismo, la creación del Consejo Aduanero, iniciativa de la actual administración de la ANAM, consolida la transparencia en la supervisión de las patentes de agentes aduanales.

“Nos es muy importante construir puentes; confirmamos el avance en la transformación que está teniendo la ANAM”, afirmó Manuel Bravo, presidente de Bayer México y del Consejo de Empresas Globales.

Preocupa a CANACO

Chetumal falta de liquidez

Ante una reducción de por lo menos un 25 por ciento en el presupuesto destinado por el gobierno del Estado para la compra de insumos locales y pago de prestaciones, el presidente de la Canaco local, Amir Padilla Espadas, externó su preocupación ante una posible falta de liquidez para cumplir con los compromisos de fin de año, entre ellos el pago de aguinaldos.

Consideró que el estado tuvo que aplicar nuevas medidas financieras con esa reducción al presupuesto designado a la compra local ante la recesión económica que atraviesa el país aunado a los niveles de inflación registrados en los últimos trimestres, “pero eso afecta a los proveedores locales ya que dependemos de esos pagos para generar ingresos”.

Explicó que han tenido acercamientos con las autoridades financieras para solicitar que sea considerado un aumento en el presupuesto destinado al pago de proveedores locales “para que podamos seguir operando con finanzas sanas y tener un cierre de año sin complicaciones”. Padilla Espadas recordó que, desde el inicio de esta administración, el gobierno estableció nuevas alianzas con el sector empresarial y comercial para impulsar la economía local “y tenemos la confianza en que seremos escuchados” aunque reiteró la preocupación por la falta de liquidez que no permitiría cumplir con los compromisos de fin de año como el pago de aguinaldos y los impuestos al SAT. Consideró que el estado pudiera destinar parte de los recursos federales para compensar esa disminución en la partida destinada al pago de proveedores locales “y de esa manera apoyar al sector para cumplir con el pago de las deudas de fin de año”.

Colibrí canelo, de los más buscados por los

observadores de aves

El Colibrí canelo o Amazilia rutila se trata de una especie que habita desde el noroeste de México hasta Costa Rica, encontrándose en la península de Yucatán, en Quintana Roo, y hasta Belice, por vivir en selvas tropicales.

“Se le considera un ave elegante y bien peinadita, bastante atractiva para los que vienen a disfrutar de la fauna local y avistamientos, para quienes buscan fotografías de aves y la observa-

Karely Ruiz habla después de ganar por nocaut frente Karina García

ANTONIO CASTRO

La Chispa trae noticias del mundo del entretenimiento, pues Karely Ruiz habla después de ganar por nocaut frente a Karina García durante el evento Stream Fighters 4, generando un tsunami de reacciones en redes sociales y medios digitales.

Karely Ruiz es una modelo e influencer mexicana famosa por su contenido en OnlyFans y su presencia en redes sociales. Karina García, por otro lado, es una influencer colombiana que ganó notoriedad tras participar en La Casa de los Famosos. Ambas poseen comunidades enormes en línea, lo que convirtió su encuentro en uno de los más comentados del evento.

ESTRELLAS

51 Aniversario

En el marco del 51 aniversario de Quintana Roo, que tuvo lugar el pasado 8 de octubre, el Instituto Municipal de la Cultura y las Artes de Playa del Carmen organizó el concierto Corazón del Caribe, ante una gran concurrencia en el Teatro de la Ciudad.

Ernesto Santiago Martínez Cuéllar, director general del instituto, destacó que la presidenta municipal, Estefanía Mercado, ha brindado a la cultura la importancia que merece, fomentando la participación de las familias en actividades como esta presentación.

Uno de los momentos más emocionantes fue la interpretación de Las Mañanitas por el Coro Monumental, integrado por alrededor de 170 personas, entre alumnos de la Escuela de Iniciación Artística asociada al INBAL, de la Escuela de Música de Puerto Aventuras, talleres musicales y personal de diversas subdirecciones del instituto.

El público se levantó de sus asientos para acompañar cada estrofa.

Antonio Liza, director de la Danzonera de Bacalar, elogió el evento: “Playa del Carmen es el epicentro cultural del estado. Debemos seguir el ejemplo del Instituto de Cultura, porque este evento estuvo muy bien organizado y con excelente logística. Los artistas fuimos tratados con dignidad. Felicidades a Ernesto Santiago Martínez Cuéllar y a todo su equipo”.

También fueron instantes sublimes la interpretación de la pieza instrumental Quintana Roo, del compositor Bebu Silvetti. Minutos después se partió el pastel de cumpleaños en honor al estado.

La Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Playa del Carmen, dirigida por la profesora Liliam Lima, junto con la Orquesta Típica de Playa del Carmen, deleitaron a los asistentes con piezas como México en la piel y La Bikina.

ción de la naturaleza, algo que también atrae al turismo y deja una buena derrama muy importante para Cozumel”, resaltó Rafael Chacón Díaz, director del Centro de Conservación y Educación Ambiental de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel. Es un colibrí de talla mediana. El macho se caracteriza porque tiene el pico mediano y recto, de color rojo con la punta negra; la garganta, pecho y vientre son canela brillante, el dorso y la cabeza son verde-bronce y se tornan canela en la rabadilla, alas obscuras y cola canela brillante con las plumas centrales con verde-bronce. La hembra es muy parecida al macho, pero sólo tiene el maxilar negro y la garganta es un poco más oscura.

Impulsan los torneos de golf en el Caribe Mexicano

CAROLINA ARELLANO

Como parte del turismo deportivo, se ha fomentado el crecimiento de los torneos de golf, con una labor enfocada en atraer golfistas de otras partes de México, como Monterrey, Querétaro, Ciudad de México y Puebla, destacaron los organizadores durante el anuncio del Torneo de Golf Copa del Rey, en donde además se esperan recaudar fondos para la Catedral de Cancún.

"A través de nuestros organizadores y patrocinadores realizamos esa labor de atraer golfistas de otras partes de México: Monterrey, Querétaro, Ciudad de México, Puebla, pero también de otras partes del mundo. Realmente el turismo deportivo, sobre todo de esta índole, deja una muy fuerte derrama económica", informó Julián Novelo, CEO de FINEM, organizador del torneo. El torneo se celebrará el 15 de noviembre en el Tinto Cancún Country Club; será un evento con causa a favor de la Catedral local, en donde esperan la participación de 120 jugadores y diversas empresas en apoyo del evento. Para mayor información e inscripciones, los interesados pueden consultar el link.

Los campos de golf de Quintana Roo, afirmó Julián Novelo, siguen muy bien posicionados en Latinoamérica, se mantienen como una tendencia muy activa, desde la zona norte hasta la zona centro, en donde en Bahía Príncipe hay un campo de golf importante y ayuda a mantener ese boom de los campos de golf en el Caribe Mexicano.

REDACCIÓN
Playa del Carmen festeja con concierto el
de Quintana Roo

SEADUST CANCÚN FAMILY

RESORT INICIA UNA NUEVA ETAPA COMO HOTEL INDEPENDIENTE

OPERADO POR SUS PROPIETARIOS AVANZA CON UNA ESTRATEGIA INTEGRAL, EN VENTAS, MARKETING, CERCA DEL HUESPED Y TOMANDO DECISIONES MÁS EFECTIVAS.

ARIEL VELÁZQUEZ

Seadust Cancún, impulsada por proyectos de inversión y estrategias comerciales renovadas, inicia una nueva era de conquista e innovación; su Director Geneneral, reafirma que están preparados para esta transición con toda independencia: "Elegimos un camino que nos permite estar más cerca de nuestro huésped y un proceso de toma de decisiones más eficientes y efectivas". "De esta forma, hemos preparado la transición; precisa.

Cabe destacar que Seadust Cancún Family Resort, revela oficialmente, su nueva etapa como hotel independiente, operado por sus propietarios y gestionado por un grupo de socios regiomontanos.

Tras su separación de la operadora Grupo Playa Hotels & Resorts - hoy parte de Hyatt - el resort avanza con una estrategia integral enfocada en ventas, marketing, experiencia del huésped e inversión en infraestructura, con una proyección de crecimiento de 8% en noches e ingresos para el próximo año.

Mauricio Martínez de Alva, Director General de Seadust, reitera,que: "De esta forma, hemos preparado la transición con anticipación: consolidamos equipos, actualizamos sistemas y fijamos prioridades claras en servicio, comercialización, gastronomía y seguridad. Operar de forma independiente nos da la agilidad para cumplir lo que prometemos".

Impulso a la economía local con capital mexicano El hotel es gestionado y administrado por un grupo de socios de Monterrey. Su liderazgo reafirma el papel de los empresarios mexicanos como motor de inversión, empleo y desarrollo en el Caribe. "Creemos en Cancún y en Quintana Roo. Cada peso que invertimos se traduce en mejores experiencias para los viajeros y en más oportunidades para la comunidad", agregó Martínez de Alva. INVERSIÓN CON PROPÓSITO: BIENESTAR, GASTRONOMÍA Y CONSISTENCIA OPERATIVA

En los últimos años, Seadust ha destinado más de $25 millones de dólares a proyectos prioritarios y a renovaciones visibles, como la modernización del spa, un nuevo lobby bar y

la apertura de Cactus, con un concepto "grab & go" 24 horas. Además, el resort incorporó el primer gimnasio Hyrox en un hotel all-inclusive de la Zona Hotelera de Cancún.

Para los próximos 12 meses, Seadust invertirá 4 millones de dólares en:

• Equipo de cocina.

• Renovación de baños en habitaciones.

• Mobiliario y ampliación en restaurantes.

• Mejoras en la zona de albercas.

• Remodelación del Club Caribe.

ESTRATEGIA COMERCIAL Y MERCADOS PRIORITARIOS

Con el objetivo de facilitar las reservas y potenciar la visibilidad en los principales mercados emisores, Seadust fortaleció sus alianzas en Norteamérica y LATAM.

• Composición actual por país: México 58%, Canadá 16%, Estados Unidos 15%, LATAM 6% y resto del mundo 5%.

• Distribución por canales: Tour Operadores 38%, OTA's 30%, Directos 15%, Vacation Club 12%, Grupos 5%.

• Objetivo de venta directa: alcanzar un 27% entre directos y socios de club vacacional, apalancado con beneficios exclusivos, un motor de reser-

ACERCA DE SEADUST CANCUN FAMILY RESORT SEADUST CANCUN FAMILY RESORT ES UN HOTEL ALL-INCLUSIVE DE 502 HABITACIONES UBICADO EN LA ZONA HOTELERA DE CANCÚN. OPERADO POR SUS PROPIETARIOS, EL RESORT COMBINA UNA VARIADA OFERTA GASTRONÓMICA, ACTIVIDADES PARA TODAS LAS EDADES Y PROPUESTAS DE BIENESTAR, INCLUYENDO EL PRIMER GIMNASIO HYROX EN UN ALL-INCLUSIVE DE CANCÚN. PARA MÁS INFORMACIÓN, VISITE WWW. SEADUSTCANCUN.COM.

vas optimizado y potenciar la fidelidad de Infinity Luxury Travel Club.

MODERNIZACIÓN DE MARCA Y EXPERIENCIA DIGITAL

Bajo la dirección de comercialización de ODENTIO, Seadust avanza en:

• Un nuevo motor de reservaciones más intuitivo y el desarrollo de experiencias 3D.

• Una estrategia tarifaria dinámica para mejorar el ADR (Tarifa Promedio Diaria) del hotel.

• Actualización de la imagen de la marca, conservando el nombre Seadust, con un lenguaje visual moderno.

• Enfoque en buyer personas (cliente ideal) para equilibrar la mezcla de huéspedes, buscando reducir la alta densidad de niños menores de 12 años y aumentar la participación de parejas y viajes intergeneracionales.

"Con la nueva estructura, una estrategia comercial enfocada y un plan de inversión claro, nuestro compromiso es simple: experiencias familiares inolvidables y promesas cumplidas. Invertimos donde el huésped lo siente", concluyó Mauricio Martínez de Alva.

Las mariposas monarca, viajan desde Canadá y Estados Unidos hacia los bosques de Michoacán, México justo a tiempo para el Día de Muertos.

Las antiguas culturas prehispánicas, ubicadas en los santuarios de Michoacán y Edomex, creían que en las mariposas viajaban las almas de los muertos

Según la leyenda muertos viajan en las alas de las mariposas y así llegan hasta los altares de muerto

La mariposa monarca suele asociarse con el Ciclo de la Vida; es decir, el tránsito entre una etapa y otra, el morir a la vida terrenal, y al mismo tiempo, renacer a la vida en espíritu.

Los aztecas las llamaban Quetzalpapálotl o mariposa sagrada

La asociaban con Xochiquetzal (flor preciosa)

Los purépechas pensaban que no solo eran almas, sino tambien mensajeras de los dioses y espíritus de sus antepasados

POR OSCAR ULÍN
Mauricio Martínez de Alva, Director General de Seadust

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.