INVERSIÓN AL CAMPO EN EL SUR DE QUINTANA ROO POR 157MDP
JUSTIFICARÁ SEMARNAT AUTORIZACIÓN DEL PROYECTO “HOTEL
CON FIRMEZA ASEGURA CLAUDIA
SHEINBAUM EN SU PRIMER INFORME: POR MÉXICO CAMINARÉ SIN DESCANSO, VAMOS BIEN Y VAMOS A IR MEJOR”
OTRA PLANCHA DE CONCRETO Y ECOCIDIO EN ZH
AMBIENTALISTAS ASEGURAN QUE EL DESARROLLO HOTELERO AFECTARÁ LAS DUNAS, UNAS ÁREAS DE ANIDACIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS. QUE ARRASARÁN CON 2.4 HECTÁREAS DE LA SELVA Y MANGLARES CON APROBACIÓN DEL PROYECTO EN LA TERCERA ETAPA DE LA ZONA HOTELERA DE CANCÚN. ANALISTAS ASEGURAN QUE LA CONSULTA PÚBLICA ES UNA SIMULACIÓN DE LA SEMARNAT PORQUE EL PROYECTO TURÍSTICO THE VIEW”; VA PORQUE VA.
PROYECTO TURÍSTICO
DE PORTADA
EXPEDIENTES MX
Por: Norberto Vázquez
¿50 AÑOS DE SOBORNOS DEL NARCOTRÁFICO AL GOBIERNO DE MÉXICO?
México ha producido narcotraficantes y líderes del crimen organizado como una perfecta escuela primaria que genera graduados: listos para delinquir, matar, robar y traficar con drogas.
Lo que dijo Ismael El Mayo Zambada ante autoridades de Estados Unidos, era un secreto a voces en los comederos políticos y periodísticos de México. Los sobornos y contubernios entre la clase política mexicana y la clase criminal-delincuencial siempre han ido de la mano.
Pregúntenle a uno de los narcos en uno de los romances más mediáticos en la década de los 80 con Rafael Caro Quintero y Sara Cosío Vidaurri, hija de Octavio César Cosío, exsecretario de Educación de Jalisco, y sobrina del exgobernador Guillermo Cosío Vidaurri.
Proveniente de una familia influyente, Sara creció en un entorno de lujos y exclusividad, pero se unió a un narco. Lo desequilibrado los llama: políticos y narcos.
Es una colusión que una y otra vez, las series televisivas narran los contubernios con personajes según ficticios pero llenos de realidad, el jefe policiaco, militar… presidentes municipales, gobernadores y presidentes de la República, haciendo llamadas telefónicas con el líder mafioso de su momento. Acordando rutas y botines. Algunos en la lista larga son ya muertos, capturados y ahora enviados a la Unión Americana para enfrentar la ley, porque aquí puro rollo que hablaran de los acuerdos con el gobierno, por el contrario, seguían delinquiendo desde prisión.
Desde 2014 el líder del cártel de Sinaloa, el "Chapo" Guzmán, fue capturado en un operativo en Mazatlán, un sitio de veraneo de alta popularidad en su estado natal Sinaloa. Ese mismo año, que tal Tirso Martínez Sánchez, un traficante por el que se pedían 5 millones de dólares de recompensa, fue detenido por autoridades federales en Guanajuato.
Otro fue el integrante de alto rango del cártel de los Caballeros Templarios, Dionosio Loya Plancarte, conocido como "El Tío", que fue capturado en el occidental estado de Michoacán después de un enfrentamiento entre la organización con grupos locales de autodefensa.
Que decir de Serafín Zambada-Ortiz, hijo del subjefe del cártel de Sinaloa Ismael "El Mayo" Zambada, fue arrestado mientras cruzaba la frontera entre México y Estados Unidos hacia Arizona.
No dejemos pasar a el líder del sanguinario cártel Los Zetas, Miguel Angel Treviño "Z-40", fue capturado en un operativo una madrugada después de haber sido interceptado a pocos kilómetros de su hogar, Nuevo Laredo, en la frontera con Estados Unidos.
Su compadre: el jefe máximo de los Zetas, Heriberto "El Lazca" Lazcano, muere en un enfrentamiento armado con efectivos de la Marina. En un episodio incómodo para el Gobierno, su cadáver fue robado del funeral realizado en su casa, en medio de la noche, por hombres armados, presumiblemente Los Zetas.
Le siguen el jefe de los Zetas Iván Velázquez, conocido como "El Talibán" o "Z-50", fue recapturado en el centro de México, de acuerdo con reportes; el líder del cártel del Golfo, Jorge Costilla, alias "El Coss", fue aprehendido en el noroeste de México; el jefe del cártel La Familia, Nazario Moreno "El loco", murió por disparos en el centro de México. El líder del cártel del Golfo, Ezequiel Cárdenas, conocido como "Tony Tormenta", murió durante un enfrentamiento armado con fuerzas mexicanas; en 2010, Edgar "La Barbie" Valdez, jefe del cártel de los Beltrán Leyva y nacido en el estado norteamericano de Texas, fue capturado cerca de la Ciudad de México. Ignacio "Nacho" Coronel, el número tres del cártel de Sinaloa, murió por disparos de fuerzas de seguridad en Guadalajara. Se le conocía como "Rey del hielo" por su multimillonario negocio de metanfetaminas.
El jefe del cártel Arturo Beltrán Leyva, conocido como "El Barbas", murió por disparos durante un enfrentamiento con marinos en Cuernavaca; Jesús Vicente ZambadaNiebla, hijo del Ismael "El Mayo" Zambada, la mano derecha del "Chapo", fue detenido en la Ciudad de México. Hay delincuentes para aventar para arriba: México no produce premios Nobel, pero si narcos. Amado Carrillo, Lupercio Serratos, Juan García Abrego, Juan José Esparragoza, "El Azul", otro aliado y figura importante del cártel de Sinaloa, Vicente Carrillo Fuentes, "El General", líder del cártel de Juárez, Servando Gómez, líder de los Caballeros Templarios, conocido como "La Tuta"…los nombres sobran. Dígame, amigo lector, ¿cuántos sobornos calcula en los más reciente 50 años de estos criminales? ¿A quién compraban? ¿Con quienes negociaban sus ilícitos? Que no se espante el gobierno ni la sociedad de lo dicho por El Mayo. Todos los sabían.
EXTINGUEN LA SELVA Y MANGLARES CON NUEVOS PROYECTOS EN ZONA HOTELERA DE CANCÚN
PATRICIA ARGONZA
La zona hotelera de Cancún, ésta condenada a ser devasta, donde no queden manglares, ni selvas y todo se convierta en un ecosistema de concreto; porque todos los proyectos inmobiliarios se realizan; ante la autorización de los gobiernos en turnos, tanto federales, estatales y municipales; por más simulaciones y “falsas consultas que se hagan; los desarrollos van.
Ambientalistas como Juan Manuel Rico Santana, José Urbina Bravo lamentan que sea más importante la ambición y la edificación de desarrollos de lujo, que preservar la naturaleza, su flora y su fauna.
Ahora, en Cancún, LA SEMARNAT, como un trámite más, que según analistas; es para justificar la realización del desarrollo hotelero; puso a consulta pública el proyecto turístico denominado “hotel the view”, contemplado para ubicarse en el lote 3 de la tercera etapa de la zona hotelera de Cancún.
A decir de los ambientalistas, el desarrollo hotelero podría afectar una de las áreas de anidación de las tortugas marinas.
Aseguran que “si los ciudadanos supieran que se pretende construir con 456 habitaciones de 15 niveles en una
ANALISTAS
ASEGURAN
Y
AMBIENTALISTAS
QUE EL DESARROLLO HOTELERO PODRÍA AFECTAR LAS DUNAS Y UNAS ÁREAS DE ANIDACIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS.
zona de anidación de tortugas, en una zona donde las familias cancunenses llegan a disfrutar del mar a disfrutar de la naturaleza, estoy completamente seguro que no estarían a favor”, señaló Rodrigo Vázquez, activista ambientalista de la asociación patriotas.
El hotel "The View" en Cancún quiera o no, realizará una devastación directa y exclusiva asociada a su construcción; sin embargo, la construcción provocará deforestación y daños a ecosistemas como los manglares, además de ser vinculada con la corrupción.
En la zona hotelera se sumarán hectáreas de Manglares devastadas, es decir un grave impacto ambiental y ecosistémico; sigue la devastación de manglares en Cancún debido a esos proyectos hoteleros, afectando estos ecosistemas por sus funciones de barrera contra inundaciones, protección costera y como refugio para la fauna.
Además saturan los servicios básicos como agua potable, drenaje y plan-
tas de tratamiento de aguas residuales, que de por sí ya están sobrepasadas. "The View" por lo tanto se suma a la problemática de devastación ambiental y violaciones a los derechos humanos es una realidad en el sector turístico de Cancún debido a la proliferación de grandes desarrollos hoteleros. Las autoridades, LOS políticos, el gobierno no lo ven como devastación, corrupción, sino como una oportunidad de “hacer negocios” y que lamentable así se concretan los proyectos, simulan con cancelaciones temporales y consulta; pero sea lo que sea; de repente los grandes edificios aparecen; surgen en lo que fueron selvas y manglares.
SEMARNAT SOMETE A CONSULTA PÚBLICA EL PROYECTO HOTELERO THE VIEW EN CANCÚN
La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) puso a consulta pública el proyecto turístico denominado “Hotel The View”, contemplado para ubicarse en el lote 3 de la Tercera Etapa de la Zona Hotelera de Cancún.
El documento ejecutivo en archivos de la Dirección General de Impacto y
Riesgo Ambiental (Dgira), especifica que el proyecto “consiste en un hotel con 456 cuartos distribuidos en 15 niveles; se contará con áreas de servicios y mantenimiento, en las cuales se tendrán: cocina, comedor de empleados, almacenes, cisternas, ama de llaves, sanitarios, andenes, cuarto de basura, área de mantenimiento, seguridad, uniformes, lavandería actividades y wedding planning». Asimismo, el proyecto contará con «restaurantes de especialidades y un sport bar, y áreas públicas como albercas y asoleaderos, escaleras y elevadores, estacionamiento techado y no techado, vialidades de acceso, pasillos interiores, habitaciones, áreas ajardinadas y áreas de conservación”. Para poder desarrollar el proyecto, los promoventes de la construcción del hotel The View buscan ante la Dgira la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), así que la Semarnat puso a consideración del público en general dicha autorización, para quien, así crea conveniente, emita sus comentarios a favor o en contra.
DE PORTADA
cimiento de medidas de prevención y mitigación adicionales, así como las observaciones que considere pertinentes, de conformidad con lo establecido en el artículo 34 fracción IV de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y 41 fracción III del Reglamento en materia de evaluación del impacto ambiental”.
PROYECTO TURÍSTICO
vo de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), seguirán recurriendo a las mismas prácticas que han acelerado la erosión de las playas en la zona norte de Quintana Roo, con una construcción sobre la duna costera de un terreno de 2.4 hectáreas.
Por: Martín G. Iglesias
BUENAS NOTICIAS PARA QUINTANA ROO Y TULUM
“Se determinó dar inicio al proceso de consulta pública del proyecto denominado Hotel The View que se localiza en el municipio de Benito Juárez, promovido por Hogares Vivenda SA de CV a través de su apoderado legal el c. Reginaldo…, registrado con clave 23QR2025TD042.
Asimismo, se informa que se determinó poner a disposición del público el trámite unificado de cambio de uso de suelo (DTU-B) del proyecto ubicado en el estado de Quintana Roo, durante el periodo del 20 de agosto al 18 de septiembre de 2025, a fin de que cualquier interesado pueda proponer el estable-
Quienes quieran opinar, deben hacerlo en las oficinas de la Semarnat ubicadas en el kilómetro 4 del bulevar Kukulcán; o ingresar la página web de internet: https://app.semarnat.gob.mx/consulta-tramite/#/portal consulta, ingresando la clave del proyecto 23QR2025TD042. “Todas las propuestas deberán contener el nombre completo de la persona física que la presente, en el supuesto de ser persona moral el nombre de ésta y de su representante, domicilio y correo electrónico”, concluye el documento.
PROYECTO ‘THE VIEW’ SE DESPLANTARÁ EN UN PREDIO CON VEGETACIÓN DE DUNA COSTERA EN SU TOTALIDAD, DE ACUERDO CON LA MIA
Un total de 456 nuevas habitaciones podrían ser una realidad en Cancún con el proyecto llamado The View, que busca los permisos para constituirse en la tercera sección de la zona hotelera. Para ello se lanzó la consulta pública.
De acuerdo con el proyecto ejecuti-
“El proyecto se desplantará en un predio con vegetación de duna costera en su totalidad, por lo que, se dejará el primer cordón de dunas con el propósito de crear una barrera natural que evite la erosión, a través de la conservación de las propiedades físicas y biológicas del suelo”, se lee en la Manifestación de Impacto Ambiental.
Entre las amenidades del nuevo centro de hospedaje adelantaron que contará con “restaurantes de especialidades y un sport bar así como áreas públicas como albercas y asoleaderos, escaleras y elevadores, estacionamiento techado y no techado, vialidades de acceso, pasillos interiores, habitaciones, áreas ajardinadas y áreas de conservación”. Proyecto ‘The View’ traería 500 nuevas habitaciones en zona turística de CancúnProyecto ‘The View’ traería 500 nuevas habitaciones en zona turística de Cancún.
La incorporación de este nuevo hotel suma aún más inversiones a las ya anunciadas recientemente por la gobernadora Mara Lezama, quien precisó que la proyección para el periodo 20252027 contempla 23 centros de hospedaje más, con ocho mil 353 habitaciones, de los cuales 11 hoteles con sus cinco mil habitaciones que abrirán este año. Con estos anuncios, Quintana Roo se encuentra cada vez más cerca de sobrepasar las 140 mil habitaciones hoteleras, con miras a igualar incluso a las Vegas en el mediano plazo en cuanto a número de cuartos de hotel, según previsiones de la Secretaría de Turismo estatal . El reporte ¿Cómo vamos? que elabora la Sedetur con corte a junio de este año establece que Quintana Roo cuenta ya con un total de 135 mil 961 habitaciones, distribuidas en mil 478 hoteles en todo el estado. Esto supone un crecimiento de 9.2% desde junio de 2022 a la fecha, pues hace tres años, el estado contaba con 124 mil 463 habitaciones. Desde entonces se han construido 11 mil 468 nuevos cuartos, sobre todo en la zona norte del estado.
FUENTE: (Con información publicadas en de Jesús
Hay dos asuntos que vale la pena destacar para ser analizados en fin de semana; uno de ellos es la presentación que realizó la gobernadora Mara Lezama Espinosa ante más de 100 inversionistas estadounidenses en la exposición “Invierte en Quintana Roo”, en el marco del USMX Summit; el otro, la petición de los tulumnenses a través de su presidente Diego Castañón Trejo para tener entrada libre al disfrute del Área Natural Protegida y la Zona Arqueológica en el Parque del Jaguar. Las buenas noticias para Quintana Roo es que la Gobernadora logró una cartera de inversiones superior a 2 mil millones de dólares (40 mil millones de pesos), que muchos pensarán que son gestiones fáciles, pero no es así, puesto que para que el capital pueda llegar, hay que mostrar a los inversionistas que el lugar donde van a construir sus empresas, es seguro, cuenta con todos los servicios, hay garantías de estabilidad de gobierno, entre otras cosas.
Para atraer esas inversiones, Mara Lezama llevó pruebas, mostró las estadísticas de la baja de los índices de inseguridad, la conectividad aérea, la conexión carretera, la proximidad del Tren Maya de Carga y por supuesto, los puertos como el de Chetumal y la costa distancia con Puerto Progresó en Yucatán que conecta con Estados Unidos y Europa.
Pero no solo esas ventajas competitivas, sino también los invitó a invertir en el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Chetumal, diseñado para detonar inversiones en manufactura, energía, salud, agroindustria, bienes raíces, transportación, telecomunicaciones, hospitalaria, aeroespacial, tecnología, logística y comercio internacional, que permite a cualquier empresario ventajas en un mercado cada vez más demandante. Además, el Gobierno de Mara Lezama expuso los incentivos fiscales claros, la proyección de empleo formales, la certeza jurídica, seguridad y estabilidad institucional, pero sobre todo, el talento humano que es la base que asegura la sostenibilidad y competitividad de cada proyecto que se consolida en el estado.
El beneficio para las y los quintanarroenses es mayor oferta de empleo, mejores salarios, transformar su calidad de vida y cumple uno de los propósitos de Mara Lezama, la prosperidad compartida.
El otro tema es beneficio para los tulumnenses a partir del próximo 31 de agosto, pues el acceso al Parque del Jaguar será gratuito cada domingo, medida que aplicará para todas las personas, sin importar edad, condición social o lugar de residencia, y tiene como finalidad que la ciudadanía pueda disfrutar del patrimonio natural y cultural sin restricciones económicas.
Pero además, esto será ley, pues el Congreso de la Unión recibió una iniciativa propuesta por Diego Castañón y adoptada por el presidente de la Junta de Coordinación Política Ricardo Monreal Ávila, que busca prohibir el cobro de cuotas en playas públicas y garantizar al menos un día de acceso gratuito a las áreas naturales protegidas del país. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, un logro de la administración de Estefanía Mercado Asencio es la cancelación del permiso para una gasera en Villas del Sol emitido por la administración de Lili Campos Miranda (2021-2024); no por capricho, sino porque fue ilegal.
Lógico, una gasera en un lugar tan poblado como las Villas del Sol representa una bomba de tiempo y peligro para los habitantes. Bien por esta acción. Al tiempo…
Vázquez en SIPSE. En Caribe Peninsular.)
G RILLA
Informe de Mara no es banderazo a Sucesión
FERNANDO KANTÚN
Al desestimar la publicación de encuestas sobre supuestas preferencias hacia posibles candidatos o candidatas para la elección de 2027, la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, afirmó que el tercer informe de la gobernadora, Mara Lezama, no representa el banderazo de inicio para la sucesión gubernamental, “pues tenemos gobernadora, la mejor evaluada en el país”.
Insistió en que, a dos años de la sucesión, el llamado sigue siendo al respeto y a la civilidad. “Es válido aspirar, pero no es el momento ni son las condiciones para ello. El llamado a todas las personas de cualquier partido político es a velar por los intereses de Quintana Roo y no adelantarse”.
Añadió que “no por mucho madrugar amanece más temprano”.
Torres Gómez reconoció que en los últimos meses han circulado encuestas sobre tendencias de quienes pudieran relevar en el cargo a la gobernadora Mara Lezama, “pero quienes conocemos del tema sabemos que esas no son encuestas, son trackings. Bueno, esperemos”.
DESFALCO EN CARRILLO PUERTO:
OTORGA "LA CHAMACA" CONTRATOS MILLONARIOS A EMPRESA CONSENTIDA
ARMÓ
“MARICARMEN
CANDELARIA HERNÁNDEZ SOLÍS, “LA CHAMACA” SU FESTÍN DE CONTRATOS PARA SAQUEAR LAS ARCAS DE FCP
REDACCIÓN; IS/LÍMITE QUINTANA-ROO
Desde la calle Lirios 88 ubicado en la cuidad de Chetumal Quintana Roo han entramado una red de empresas fachadas para desviar millones de pesos de las arcas públicas y evitar sean auditadas esos contratos millonarios de obras públicas que entregaron ilícitamente los gobiernos morenistas, principalmente en Othón P Blanco de la mano de Yensunni Idalia Martínez, en José María Morelos de la mano de Erik Noé Borges Yam, en Bacalar con José Alfredo Contreras Méndez y en la Secretaria de Obras Públicas al mando de Rafael Lara Díaz.
Con el mismo domicilio fiscal en la calle Lirios #88 concursan empresas fantasmas y empresarios para ganar contratos de obra pública con la 4 Transformación a como de lugar, evitando pagos al IMSS y al SAT.
Con estas empresas concursa Edder Pacheco para ganar obras públicas, Grupo Saher Villarreal, Corporativo Ideco del Sureste S de R.L de C.V, Antex Especialistas Mecánicos Civiles ( creada con prestanombre), Grupo Nash Ideas S.de R.L de C.V, con prestanombres como Juan Baltazar Herrera, Faride Guadalupe Sarmiento López y por medio de Karla Beatriz Palomo Hoil también señalada por la ASF por presunto desfalco financiero a las arcas públicas de en Playa del Carmen en la dministración de Lili Campos Miranda.
CONTRATOS MILLONARIOS EN CARRILLO PUERTO
El ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto a través de la “Chamaca”, Mary Hernández (apodo con que la nombran los carrilloportenses) ha entregado contratos millonarios a em-
presas que tienen el mismo domicilio fiscal, calle Lirios #88 en la cuidad de Chetumal.
“Grupo Saher Villarreal” recibió del ayuntamiento cuatro contratos de obra pública por más de $10 millones de pesos, el que más llama la atención es el contrato que entrego la alcaldesa Morenista Mary Hernández en complicidad del director de obras públicas Apolinar Acosta Guzmán y del tesorero Hernán de Jesús Poot Chan marcado con el número lOP-FCP-FISMDF22-I3P-10/22 que reportaron tres veces a la plataforma nacional de transparencia por $2 millones 986 mil 709 pesos para la obra de red de energía eléctrica en la localidad de Tuzik.
FUENTE: “Investigación publicada en -Información S/ límite Quintana- Roo)
C HISPAZO
VAMOS BIEN Y VAMOS A IR
MEJOR; ASEGURA SHEINBAUM EN SU PRIMER INFORME
JANETH GALINDO
La jefa de Estado inició su primer informe de gobierno recordando que no llegó sola a dirigir el país, sino con todas las mujeres, tal y como lo externó el pasado 1 de octubre de 2024.
Previo a finalizar su discurso, y tras casi hora y media de sesión, la mandataria agradeció a todo el gabinete que conforma su gobierno, mencionando a cada uno por su nombre, no sin antes también reconocer el apoyo de los gobernadores y legisladores en esta tarea. Por la fuerza de México caminaré sin descanso, con rectitud, valentía y honradez. Vamos bien y vamos a ir mejor”, fue el mensaje final de la presidenta.
La jefa de Estado inició su primer informe de gobierno recordando que no llegó sola a dirigir el país, sino con todas las mujeres, tal y como lo externó el pasado 1 de octubre de 2024, cuando tomó protesta como la máxima líder de la nación.
Esta no es la victoria de una sola persona, sino el fruto de una voluntad colectiva que durante décadas luchó y resistió”, expresó.
Luego de esto, la primera presidenta del país, fue categórica al mencionar que México no se reprime, ni se usa la fuerza del Estado contra el pueblo, pues hoy, hay mayor libertad de expresión. No existe la censura, la presidenta camina sin miedo con cercanía en todo el país”, señaló. En otros temas, Sehinbaum Pardo, abordó el de los aranceles, al indicar que pese a la situación compleja que enfrenta el mundo en las negociaciones con Estados Unidos, México es el país con mejor número de tarifas arancelarias en todo el mundo.
mente comprometidos con el futuro de la nación, por lo que convocó a estos a sumarse al Plan México.
Aprovecho para convocar respetuosamente a las y los empresarios de nuestro país a sumarse con decisión al Plan México con inversión productiva, innovadora y acá avancemos con una banca que genere mejores condiciones de crédito. México requiere empresarios todavía más activos y visionarios y profundamente comprometidos con el futuro de la nación”, instó.
A pesar de todos los malos augurios, las mentiras y calumnias, trabajamos todos los días para el abasto gratuito de medicamentos. Y en todos los centros de salud y hospitales ya están por encima del 90% de abasto”, refirió.
En otros temas, como el de seguridad, Sheinbaum Pardo expuso los avances en la reducción de delitos y fortalecimiento de instituciones, sin dejar atrás la implementación de los programas sociales, a los cuales se les ha dado continuidad e incrementado como lo son la pensión a adultos mayores, la de mujeres de bienestar y las becas para estudiantes.
REFORMAS APROBADAS "RESARCEN PARTE DEL DAÑO PROVOCADO" POR NEOLIBERALISMO: CSP
En su mensaje por el primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que en los últimos 12 meses se han dado “transformaciones legislativas profundas”.
En este periodo, dijo, se aprobaron 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes “que resarcen una parte del daño provocado por el periodo neoliberal y fortalecen los derechos sociales, la sustentabilidad, la soberanía la libertad y la democracia”.
La jefa del Ejecutivo destacó algunas de esas reformas, en especial hizo mención de la reforma al Poder Judicial, la cual “permitió en junio de 2025 elecciones libres para ministras y ministros de la Corte, magistradas, magistrados y jueces. Bienvenido el nuevo Poder Judicial, un hecho inédito y profundamente democrático. Se termina la era del nepotismo, la corrupción y los privilegios, y comienza una nueva era de legalidad y justicia para todos. Un verdadero estado de derecho”.
También resaltó la reforma que permitió la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional; la reforma al artículo 2 de la Constitución para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público.
Además de las modificaciones a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales para revertir una buena parte de las reformas de 2013 y recuperar a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas del pueblo de México.
Otras fueron la reforma al 28 de la Constitución para permitir servicios de internet públicos de manera directa; a los artículos 4, 21, 41, 73 116, 122 y 123 en favor de la igualdad sustantiva de las mujeres, el derecho a una vida libre de violencias y la eliminación de la brecha salarial.
Ante invitados especiales en Palacio Nacional, la mandataria remarcó las modificaciones al artículo 28 para garantizar los trenes operados por empresas públicas; así como a los artículos 4 y 27 para garantizar los programas de bienestar como derechos sociales constitucionales.
Otras reformas a la Carta Magna, dijo, son al artículo 123 para reconocer el derecho ala vivienda a todas las personas trabajadoras; a los artículos 3, 4 y 73 para la protección y cuidado animal; y las reformas para desaparecer los organismos autónomos y crear órganos técnicos antimonopolio y de telecomunicaciones.
En más al respecto, la jefa del Ejecutivo expresó su confianza en que se alcanzará el entendimiento para que continúe el T-MEC, y destacó que la negociación con el país vecino se ha dado en el marco del respeto a la soberanía.
En la parte económica de su primer informe de gobierno, la doctora destacó que México requiere de empresarios todavía más activos y visionarios y profunda-
Sobre el desarrollo del país, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México, aseguró que “quedó en el pasado la oscura noche neoliberal”, al señalar que las pasadas administraciones cometieron el error de no permitir que el Estado se involucrara en el desarrollo, además de no distribuir la riqueza en la población.
En temas de salud, la presidenta apuntó que en todos los centros de salud y hospitales ya están por encima del 90% de abasto de medicamentos, gracias a la puesta en marcha del programa Rutas de la Salud.
Asimismo, agregó, el fortalecimiento de la inteligencia y la investigación para la seguridad pública; la incorporación de la extorsión como delito graven en el 19 constitucional; la prohibición de vapeadores; la protección de los maíces nativos y prohibición de la siembra del maíz transgénico.
También la modificación a los artículos 19 y 40 en materia de soberanía nacional; reformas para evitar nepotismo y reelección en la sucesión. In medial de cargos de elección popular; reducción de trámites para evitar corrupción y el fortalecer el desarrollo nacional.
“Agradezco profundamente al Senado, a la Cámara de Diputados y los congresos locales por su actuación patriótica y consecuente en la aprobación de estas reformas históricas”.
C HISPAZO
Impulsan liderazgo de mujeres
empresarias
MAGALY TORRES
Durante la bienvenida en la inauguración del XXII Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) Cancún 2025, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, resaltó el liderazgo de las féminas, sobre todo las que se desempeñan en el ámbi-
to empresarial porque contribuyen a dejar una importante derrama económica que beneficia a todo su entorno social.
“Es un orgullo que nuestra ciudad sea sede de este evento que reúne a más de mil mujeres que están moviendo la economía de México, crean empleos, innovan, sostienen comunidades enteras y no se rinden. Qué este encuentro sea inspiración fuerza y alianza para seguir rompiendo techos de cristal, porque cuando
una mujer avanza, avanzamos todas y todos”, dijo. En presencia de la gobernadora Mara Lezama, la Primera Autoridad Municipal celebró que dicho evento proyecta a Cancún no solo como el destino turístico líder de México y de Latinoamérica, sino como motor de emprendimiento y liderazgo empresarial para este sector, ya que el 70% de las nuevas empresas registradas hace dos años fueron lideradas por este sector poblacional.
INVERSIÓN DE 157MDP AL CAMPO
RITA ORTIZ
En un acto que marca un precedente en el fortalecimiento del campo quintanarroense, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la histórica entrega de apoyos económicos de programas 2025 a los sectores ganadero, agrícola, pesquero, de infraestructura hidroagrícola y apícola, por un monto superior a los 157 millones de pesos, dando paso a una nueva etapa de transformación rural en el estado.
Mara Lezama, ante la presencia de productoras y productores que se dieron cita en el Parque Quintana Roo de la capital del estado, reiteró que, de la mano de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, seguirá trabajando y construyendo un campo que sea orgullo del estado.
La Gobernadora explicó que este año se han destinado más de 157 millones de pesos a quienes trabajan la tierra y el mar, que es dinero del pueblo que regresa al pueblo convertido en semillas, equipos, animales, sistemas de riego y tarjetas de apoyo, lo que permite cerrar las brechas de desigualdad y que la prosperidad llegue a todos los hogares de Quintana Roo.
Detalló que en esta nueva forma de gobernar en el sector ganadero se han invertido 7.9 millones de pesos en bebederos, remolques y básculas; 3.1 millones en equipo; 2.8 millones en mejoramiento genético y 1.9 millones en
insumos.
Asimismo, Mara Lezama dijo que en agricultura se han destinado 12 millones en semillas de maíz, papaya, sandía, sorgo, motobombas y sistemas de riego, lo que les permitirá sembrar con mayor confianza.
La gobernadora de Quintana Roo puntualizó que en pesca se entregan 3.5 millones de pesos en tarjetas electrónicas: “Para cada pescadora y pescador es la tranquilidad de que en los meses de veda habrá comida en casa y no tendrán que elegir entre proteger el mar o alimentar a la familia”, dijo.
Refuerzan seguridad empresarial en Playa
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Playa del Carmen encabezó la Novena Reunión de Jefes de Seguridad del Sector Hotelero, con el objetivo de fortalecer la coordinación y garantizar la tranquilidad de visitantes y habitantes del municipio.
En representación del secretario de Seguridad Ciudadana, Carlos Montesinos García, acudió el subsecretario Jorge Alexis Zuart Córdova, quien destacó que este trabajo coordinado ha demostrado ser efectivo, por lo que reconoció la importancia de darle continuidad a estos encuentros, que en esta ocasión tuvieron como sede el parque Xcaret.
“Vamos a fortalecernos, de tal manera que ustedes, cada uno de estos hoteles,
centros turísticos estén tranquilos y vamos a trabajar de manera directa para dar los resultados que necesita la comunidad, es la instrucción de la presidenta municipal Estefanía Mercado”, afirmó.
Recalcó que en infraestructura hidroagrícola se han invertido más de 125 millones de pesos en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), que aportó el 50 por ciento de los recursos.
Mara Lezama dijo que, con base en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, también las mujeres del campo son una prioridad; por ello se logró el apoyo a 900 que producen miel, siembran maíz, papaya, crían animales de traspatio y las que salen a la mar.
“Cada peso entregado hoy significa
Chetumal y Bacalar rebasados por basura
CAROLINA ARELLANO
Los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar acumularon casi 69 mil toneladas de residuos sólidos urbanos en los primeros seis
alimento en la mesa, cosechas que se salvan, ganado más fuerte y familias con más bienestar. Aquí se ve claro que el dinero del pueblo regresa al pueblo y se convierte en justicia social”, reiteró.
A través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE), se inició la distribución de apoyos económicos, insumos y servicios que buscan mejorar de forma tangible la vida de las familias del campo.
El titular de la SEDARPE, Jorge Aguilar Osorio, destacó que: “Como nunca se está apoyando al campo con programas que fortalecen la ganadería, la pesca y la agricultura. La inversión en estos programas ha sido una prioridad para el Gobierno Estatal, con un enfoque humanista, progresista y feminista que pone al pueblo en el centro de las decisiones”.
Este evento representa una oportunidad para demostrar resultados concretos en el desarrollo agropecuario, rural y pesquero, y refleja la interacción activa entre política y sociedad.
Con acciones firmes y recursos dirigidos directamente a quienes más lo necesitan, el gobierno fortalece el tejido productivo del estado y construye un Quintana Roo más justo, fuerte y próspero.
Al evento asistió la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández; diputadas y diputados locales.
meses de 2025, cinco mil toneladas más que en el mismo semestre de 2024. De acuerdo con los reportes de las autoridades de los respectivos ayuntamientos, las toneladas de residuos sólidos urbanos que ingresaron a sus rellenos sanitarios fueron recolectadas específicamente en las cabeceras municipales de Chetumal y Bacalar, con un aumento de 8% entre un semestre a otro. Los reportes de la Dirección General de Servicios Públicos del municipio de Othón P. Blanco, precisan que en el primer semestre de este año ingresaron más de 60 mil toneladas de residuos sólidos urbanos al relleno sanitario de la capital del estado, lo que representó un incremento del 9% de residuos con relación al mismo semestre de 2024.
DAVID MATÍAS
ESTRELLAS
EN TULUM HAY TALENTO: MOISÉS MUÑOZ
DAVID MATÍAS
Con una trayectoria que lo llevó desde el basquetbol amateur hasta la Primera División del futbol mexicano y la Selección Nacional, Moisés Muñoz, hoy director general de Juventud y Deporte en el municipio de Tulum, comparte que su nueva misión es impulsar el talento de niñas, niños y jóvenes en el noveno municipio de Quintana Roo.
El exguardameta recordó sus inicios: “El básquetbol era el deporte que yo prefería en mi adolescencia y juventud antes del futbol, que llega a mí de forma sorpresiva tras una invitación a un equipo amateur y de ahí a una Segunda División Profesional hasta llegar a Primera División”, relató.
En su paso por el balompié militó en equipos como Morelia, Atlante, Jaguares y Puebla, aunque aclaró que ser americanista de corazón y vestir la camiseta de la Selección Mexicana fueron los logros más significativos de su carrera.
Lo único que le faltó, reconoció, fue disputar una Copa del Mundo.
MUJERES TRANSFORMAN EL FÚTBOL EN MÉXICO
JANET GALINDO
El fútbol, un deporte tradicionalmente asociado a los hombres, se ha convertido en un terreno de lucha y empoderamiento femenino, donde las jugadoras no solo compiten en la cancha, sino que rompen prejuicios con cada gol. En México, el crecimiento de la participación femenina en este deporte es innega-
ble, y las historias de las jugadoras de Pumas Femenil son testimonio vivo de este cambio. Mélany Villeda, portera del equipo auriazul, recuerda con nostalgia aquellos días de infancia en los que ser futbolista era un sueño lejano.
“Desde chiquita quería ser futbolista, pero era muy difícil. Muchas sólo soñábamos con eso”, comparte con una son-
risa que refleja tanto orgullo como sacrificio. Al igual que ella, Heidi González, también arquera de Pumas, creció en un entorno donde el fútbol no era una opción válida para las niñas.
“Cuando me preguntaban qué quería ser de grande, yo decía medicina. El fútbol no era una posibilidad”, confiesa. Sin embargo, ambas desafiaron las expectativas y hoy son profesionales en un deporte que alguna vez las vio como intrusas.
Los dos clubes quintanarroenses, Pioneros Cancún y el Inter Playa del Carmen buscarán este sábado su primera victoria en la Temporada 20252026 de la Serie A de la Liga Premier, en el marco de la fecha dos.
PLANET HOLLIWOOD BEACH RESORT CANCÚN ABRIRÁ SUS PUERTAS
RITA ORTIZ
Planet Hollywood Hotels and Resorts anunció que Planet Hollywood Beach Resort Cancún abrirá sus puertas el 29 de enero de 2021, en el exclusivo enclave turístico de Costa Mujeres, ubicado al norte de la Zona Hotelera de Cancún. El hotel tuvo una inversión de 200 millones de dólares. El concepto Vacation Like a Star estará en uno de los lugares frente al mar más nuevos y valorados de México, con el fin de experimentar desde las elevadas y lujosas instalaciones incluidas, las cuales incluyen 13 opciones gastronómicas de clase mundial, 11 bares y cafés, cua-
Pioneros Cancún recibirá a Héroes de Zací FC, a las 4 de la tarde en el estadio “Cancún 86”, mientras que el Inter Playa del Carmen visitará a Jaguares FC a las 8 de la noche, hora de Q. Roo, en el estadio “Víctor Manuel Reyna”.
En su debut, el equipo dirigido por Jorge ‘Archie’ Salas cayó 3-1 en su visita al Club Celaya, en tanto que el cuadro
tro piscinas, un río lento y el Jurassic Splash Park; hasta instalaciones de primera clase, como Planet Play, PH Spa, PUMPED Fitness Center, Star Kids Club y mucho más.
Planet Hollywood, el nuevo resort de playa más popular de Cancún, contará con seleccionadas experiencias de entretenimiento y estará repleto de auténticos objetos provenientes de 40 clásicos de culto de Hollywood, así como una lista de exitosas actividades y aventuras para viajeros de todas las edades.
Toda una variedad de emocionantes
Experiencias PH permitirán a los huéspedes descubrir las maravillas de la fa-
mosa Costa Mujeres, mientras que las atracciones PH serán indudablemente el escenario ideal para crear divertidos e inolvidables momentos llenos de acción.
Planet Hollywood Adult Scene Cancun, la primera propiedad con concepto de ‘resort dentro de un resort’ de la marca exclusiva para adultos, también hará su gran debut y permitirá a los huéspedes (mayores de 18 años) disfrutar de áreas exclusivas de piscina y playa, restaurantes de especialidades y alojamiento preferencial, además de un acceso exclusivo a las comodidades e instalaciones del extenso Planet Hollywood.
bajo el mando del profesor Nicolás Burtovoy empató 2-2 con Montañeses FC y perdió el punto extra en penales.
“El equipo está motivado, bien compactado, tenemos un equipo competitivo y vamos a salir a buscar la victoria. Sabemos que la localía tiene que pesar y no podemos dejar escapar puntos en casa”, expresó el DT de Pioneros, Jorge ‘Archie’ Salas.
OSCAR ULIN ROMO
ROMPE RÉCORD ARRIBO DEL SARGAZO: ALERTA POR RIESGOS A LA SALUD Y GRAVES DAÑOS AL ECOSISTEMA
GOLPEA ARRIBO HISTÓRICO DE SARGAZO EN PLAYAS DE LA ZONA NORTE DE QUINTANA ROO, LOS RECALES MASIVOS HAN SIDO TAN INTENSOS COMO LOS AÑOS 2018 Y 2019, DONDE SE ROMPIERON TODOS LOS RÉCORDS; ASEGURAN AMBIENTALISTAS.
PATRICIA ARGONZA/ LA CHISPA
El recale masivo de sargazo en las playas del norte de Quintana Roo es prácticamente histórico. Destinos como Cancún, Puerto Morelos y Playa del Carmen reciben diariamente grandes cantidades de esta macroalga.
De acuerdo con la Red de Monitoreo del estado, tan sólo en Cancún, durante agosto, han arribado más de 4 mil toneladas de sargazo, concentrándose principalmente en las playas Delfines, Coral y Chacmool.
Para el ingeniero y ambientalista Wilberth Esquivel, esta temporada se perfila como una de las más críticas:
“Los recales masivos de sargazo han sido tan intensos como en 2018 y 2019, cuando se rompieron todos los récords y mediciones sobre el tema. Estamos enfrentando los em-
bates de un año duro y difícil”.
Respecto a las afectaciones, advirtió que los impactos ambientales ya se están manifestando:
“Hay un daño serio al ecosistema costero: la laguna arrecifal, el arrecife y las playas. En los arenales se pierde arena, la playa se erosiona y contamina, afectando severamente los primeros 20 o 30 metros de la zona costera. Las especies marinas mueren, el pastizal submarino está dañado y la llamada marea marrón surge cuando el sargazo se pudre al llegar a la orilla”.
El especialista señaló que este fenómeno natural también está afectando a las tortugas marinas:
“Las tortuguitas recién nacidas
no logran llegar al mar. Al eclosionar, deben atravesar entre cinco y seis metros de sargazo acumulado para alcanzar el agua. Muchas quedan atrapadas, mueren deshidratadas bajo el sol o se convierten en presas de depredadores, ya que en algunas zonas costeras las acumulaciones alcanzan hasta dos metros de altura”.
En entrevista con La Chispa, el doctor Miguel Ángel Osorio Navarrete alertó sobre las consecuencias para la salud humana derivadas del contacto directo con el sargazo:
“El sargazo en descomposición libera gases tóxicos como sulfuro de hidrógeno y amoníaco, además de acumular metales pesados y
microorganismos dañinos. Esto representa un riesgo, sobre todo para niños, adultos mayores y pacientes con enfermedades crónicas”.
Detalló que los riesgos para la salud son diversos:
“Puede afectar la piel, provocando dermatitis severa con enrojecimiento, ampollas y comezón intensa. También puede generar conjuntivitis química por los gases que irritan los ojos. En casos de exposición prolongada o heridas abiertas, puede causar infecciones”.
El médico añadió que incluso la ingesta de productos del mar expuestos al sargazo representa un peligro:
“Si se consume agua o mariscos provenientes de zonas contaminadas, pueden presentarse vómito, diarrea y dolor abdominal, todo como consecuencia de la exposición al alga marina”.
De acuerdo con el municipio de Benito Juárez, en agosto se han recolectado 6 mil 906 metros cúbicos de sargazo en siete playas públicas. Playa Delfines concentró la mayor cantidad con 5 mil 171 m³, seguida de Playa Coral (660), Chac Mool (395.99), Playa del Niño (296.65), Marlín (289.25), Las Perlas (81.30) y Ballenas (12.8).
Aunque los municipios realizan labores diarias de limpieza, los esfuerzos resultan insuficientes, ya que el arribo de esta macroalga supera la capacidad de recolección. En playas como El Niño y Las Perlas, donde el oleaje es menor, se han instalado barreras de contención para mitigar su invasión en la franja costera.