QUINTANA ROO



QUINTANA ROO
Asignan contrato a la empresa INDEBCOMEX SA de CV, de Guadalajara, Jalisco, para la construcción del plantel de nueva creación (CBTIS 301) en Cancún
La empresa de Guadalajara, Jalisco, INDEBCOMEX SA de CV obtuvo el contrato millonario para la construcción del plantel de nueva creación (CBTIS 301) ubicado en la zona de Cuna Maya de Cancún, e. la que el Instituto de Infraestructura Educativa de Quintana Roo (Ifeqroo) invertirá la suma total de $62 millones 585 mil 384.09 pesos.
La obra consta entre otros, de construir un edificio de tres niveles, donde según el catálogo de conceptos se incluyen 15 aulas, entre didácticas, talleres, de cómputo, laboratorios, biblioteca y oficinas, que incluye, sala de juntas, áreas administrativas, oficina de dirección, sanitarios, barandales… etc.
La obra, se estima quede concluida en diciembre de este mismo 2025, para que los alumnos la estrenen en enero del 2026. El ciclo escolar que iniciará en septiembre próximo será en el turno vespertino y en instalaciones prestadas.
Sin duda, es una obra de gran envergadura, que bien pudo ser entrega-
da a alguna de los cientos de empresas locales o incluso de la región, pero que extrañamente fue asignada a una empresa que, según investigaciones, no ha realizado alguna obra similar en ninguna parte de México.
Cabe señalar, que la empresa de Guadalajara, Jalisco, recibirá para realizar la obra, que tiene un plazo de ejecución de 145 días naturales a partir del 30 de julio, un anticipo de $18,775,615.23 pesos.
APESTA A TRANSA
Lo verdaderamente extraño, no solo es que INDEBCOMEX presentó la oferta más cara, poco más de 22 millones de diferencia con la propuesta más baja que fue de $40 millones 573 mil 277.25 pesos presentada por Consultores Ingenieros del Valle SA de CV, sino que la empresa originalmente tenía como objeto social el comercio en general de toda clase de bombas, medidores, motores, válvulas, filtros, tanques, purificadores, lavadoras y embotelladoras de agua; ablandadores, suavizadores, resinas, desmineralizadores, ozonificadores, cloradores, analizadores, calderas y toda clase de equipos y productos para el tratamiento de agua, sus accesorios, refacciones, piezas, componentes, suministros y demás dispositivos utilizados, así como todo lo relacionado con lo anterior; es decir, ni siquiera se dedicaba al rubro de la construcción.
INDEBCOMEX es una empresa que fue constituida el 2 de junio de 2021 ante la fe del Notario Público No. 140, Javier Manuel Gutiérrez Dávila, de Guadalajara, Jalisco, y que tenía
como socios originales a los argentinos Richard Hugo Almeida Carrasco y Richard Hugo Almeida Núñez. Sin embargo, el pasado 10 de septiembre del año 2024, en una asamblea de socios, ya ante la fe de la Notaria Pública No. 8, Dolores García Morales, de San Pedro Tlaquepaque, que por cierto fue sancionada por una responsabilidad administrativa.
En esa misma asamblea, la empresa casualmente cambia o modifica su objeto social y pone como prioridad Diseñar, construir y administrar cualquier clase de obra tanto pública como privada, propia o de terceros, con recursos propios o en administración, así como subcontratar para actividades relacionadas con la construcción, proyección, urbanización, planeación de obra civil pesada, construcción y mantenimiento de obra civil ligera y pesada, entre otras.
Y no solo eso, sino que la empresa cambia de accionistas, por dos nuevos socios de los que no existe ningún antecedente empresarial, se trata de Marcos Antonio Pacheco Mercado, así como Yoani Israel Esquivel Contreras; asimismo se designa como comisario a Marco Antonio Vázquez Gamiño.
IMPORTANCIA HISTÓRICA DE JULIO EN QUINTANA ROO
Julio culmina con dos eventos de suma importancia para la sociedad quintanarroenses, el primero sucedió el día 30, pero de 1847; el segundo, es la creación del octavo municipio de Quintana Roo el día 28, pero de 1993; la característica en ambos casos es la emancipación en la toma de sus propias decisiones.
En 1847, el inicio de la Guerra Social Maya (Guerra de castas) se adelantó debido al asesinato prematuro de uno de los caudillos mayas de Chichimilá, Manuel Antonio Ay, quien en su preocupación por ver crecer a su hijo en un mundo libre, se unió con Cecilio Chi, Jacinto Pat y otros con la finalidad de quitarse el yugo de los hacendados blancos, de los capataces criollos y de los mayas subyugados que trabajaban a favor del sistema; pero fue descubierta la estrategia y en un juicio sumario lo asesinaron en Valladolid.
Aunque la Guerra Social Maya inició hace 178 años, en realidad no ha concluido, pues desde los 70 que llegaron a detonar el centro integralmente planeado de Cancún, la expansión ha sido sistemática hacia el sur, al grado de, en algunos casos, despojar a los mayas de sus tierras, otra vez obligándolos a refugiarse más al centro de la selva, no es algo desconocido para ellos, pero sí injusto. Explotan su gran cultura, sus costumbres, sus tejidos, sus productos elaborados a mano; mientras ellos reciben migajas por sus productos, otros se benefician con miles de pesos, hasta los gobiernos en turno se han aprovechado de la cultura viva de los mayas. El caso de la creación de Solidaridad como municipio, hoy Playa del Carmen, su éxito turístico fue tan grande, que se convirtió en el segundo municipio del Estado en aportar mayores recursos que el mismo Cozumel, de donde salió; superando en población y en economía a la capital del Estado. Fue tan próspero, que en 2011 tuvieron que dividirlo para crear el noveno municipio, Tulum.
SASCAB
Observo con cierto desacuerdo las críticas vertidas contra dos personajes de la política mexicana y a de la local. Se trata de Andrés “Andy” Manuel López Beltrán, quien, como dije el lunes paso, no estuvo presente en el Consejo de su partido, pues estaba de vacaciones o de asuntos de negocios; creo, que si tienes la posibilidad de viajar y hospedarte en los lugares que tú quieras, adelante, siempre y cuando no dañes a terceros, ¿molesta la austeridad republicana?, no sean inocentes, es solo un discurso, pero también tienen necesidades qué satisfacer, una de ellas es la recreación.
El otro personaje, es Raymundo King de la Rosa, a quien critican por hacer el esfuerzo de volver a entrar en la política local con un nuevo partido “Somos Mx”; lo que hizo cuando estuvo en el poder está bien documentado y no podemos quitarle el derecho de participar en política; lo que sí pueden hacer sus detractores es advertirle al electorado que no es por ahí, porque cuando tuvo la oportunidad de servir, no lo hizo. Todo lo demás, es sólo crítica de mala leche. Al tiempo…
Diputado federal dice que debe ser investigado y castigado con todo el rigor de la ley, al igual que otros exgobernadores involucrados con el narco
Fallece
JUAN CU
FERNANDO KANTÚN
El diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN) Ernesto Sánchez Rodríguez pidió que se investigue y castigue con el rigor de la ley a Carlos Joaquín González, quien gobernó Quintana Roo bajo las siglas del PRD-PAN, tras los señalamientos que hizo en su contra el exalcalde de Playa del Carmen y exsecretario de Gobierno Gabriel Mendicuti Loría, quien lo acusó públicamente de haber entregado el estado de Quintana Roo al narcotráfico.
“Las personas que estén involucradas, exfuncionarios de gobierno, exgobernadores, presidentes municipales, actuales o no, deben ser investigadas y castigadas con todo el rigor de la ley”, declaró el legislador panista.
El diputado Ernesto Sánchez añadió que no puede haber gobiernos vinculados al crimen organizado, y citó el caso del exsecretario de Seguridad Pública del exgobernador de Tabasco y hoy senador Adán Augusto López para ejemplificar cómo desde el PAN se ha exigido investigar a cualquier autoridad con nexos con el narco.
Las declaraciones del diputado federal, que acudió a la sesión solemne del aniversario de la creación del municipio de Solidaridad, hoy Playa del Carmen, destacan porque el PAN postuló a Carlos Joaquín a la gubernatura del estado, lo hizo miembro de su Asociación de Gobernadores Panistas, pero al final se dijo traicionado por él, porque negoció la entrega del gobierno de Quintana a la alianza
Morena-PVEM-PT a cambio de impunidad, además de que gracias a eso obtuvo la embajada de México en Canadá, nombramiento al cual se opuso el PAN. Como se recordará, Gabriel Mendicuti Loría, quien fue secretario de Gobierno en el sexenio de Roberto Borge Angulo y estuvo preso acusado de desempeño irregular de la función pública por el caso de VIP Saesa, cuyo expediente se le cayó a la Fiscalía Anticorrupción de Antonina Villanueva Arzápalo por falta de sustento y prescripción de delitos, acusó que Carlos Joaquín “vendió el estado al crimen” y que su hijo cobraba derecho de piso, aunque sin identificar a cuál de los dos vástagos del exgobernador se refiere.
FERNANDO KANTÚN
La presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI en Quintana Roo, Mtra. Cora Amalia Castilla Madrid, expresó su total respaldo a la propuesta impulsada por el PRI a nivel nacional para establecer por ley un día de trabajo a distancia -home office- a la semana, como una medida moderna, justa y necesaria para mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores mexicanos.
“La iniciativa del PRI responde a las exigencias del mundo actual: propone un día de home office semanal, bien regulado y con beneficios comprobables para empleados, empresas, la economía familiar y el medio ambiente”, destacó Cora Amalia Castilla Madrid.
Entre los argumentos centrales de esta propuesta se encuentran: Mayor
productividad y menor estrés laboral, al permitir una mejor organización del tiempo y reducir el ausentismo, ahorros económicos significativos tanto para trabajadores como para
empleadores, al disminuir gastos de transporte, alimentación y consumo energético, reducción del tráfico y de la contaminación, favoreciendo la sostenibilidad de las ciudades.
El subdirector de Tránsito de la isla de Cozumel, Telly Caamal Hau, perdió la vida tras un accidente vehicular, en la capital de Quintana Roo, luego de participar en foros de movilidad. El percance ocurrió cuando el conductor del vehículo en el que viajaba se pasó un tope a alta velocidad, lo que provocó que perdiera el control y se impactara violentamente contra un árbol en el cruce de las calles Sicilia y Camelias, en la colonia Italia de Chetumal. Paramédicos acudieron al lugar para atender a los ocupantes del auto, quienes fueron trasladados al Hospital del IMSS; sin embargo, por la gravedad de las lesiones, horas después se confirmó el fallecimiento de Telly Caamal.
Somos MX cumple con asamblea en Chetumal; se prepara para el 2027
FERNANDO KANTÚN
La organización Somos México (Somos MX), realizó en la ciudad de Chetumal su segunda asamblea distrital a la que asistieron alrededor de 300 personas. Este es el segundo evento de la agrupación en Quintana Roo, después de haberse realizado uno en Cancún.
Guadalupe Acosta Naranjo, ex líder del PRD y uno de los impulsores del proyecto, informó que su objetivo es celebrar 300 asambleas distritales en todo el país para acreditar su legitimidad ante el INE y solicitar su registro formal como partido político, para contender en las elecciones de 2027.
Con alrededor de 1.5 millones de habitantes, la entidad reporta 239 carpetas de investigación en robo a negocios por cada 10,000 habitantes, la tasa más alta a nivel nacional
FERNANDO KANTÚN
Según el Monitoreo de Seguridad que presentó este lunes la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Quintana Roo se ubica en primer lugar nacional en denuncias por robo a negocios entre enero y junio de 2025.
Con alrededor de 1.5 millones de habitantes, la entidad reporta 239 carpetas de investigación en robo a negocios por cada 10,000 habitantes, la tasa más alta a nivel nacional, seguida de Aguascalientes con 233.6 y
Querétaro con 208.4.
Cancún también figura en el cuarto sitio a nivel nacional entre los municipios con mayores tasas de robo a negocios; según este apartado, el primer sitio lo ocupa Coacalco, con 511 carpetas de investigación; seguido de Boca del Río con 493; Veracruz con 479 y Cancún con 444.4.
De nuevo en el ámbito estatal, Quintana Roo aparece también en el sitio 12 a nivel nacional en cuanto a víctimas de asesinatos por cada 100,000 habitantes.
JUAN CU
Durante la firma del Memorándum de Entendimiento con la Cámara de Comercio México-Americana de Florida, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, destacó que este acuerdo representa una oportunidad para transformar la ubicación geográfica del estado en una ventaja competitiva. “Consolidamos una alianza estratégica que abre el comercio, la inversión y el intercambio de talentos con Florida”, afirmó la mandataria estatal.
Acompañada de la presidenta y CEO de la Cámara, Alma Aguilar, la mandataria estatal explicó que este convenio se alinea con el Nuevo
Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, y permitirá que productos con el sello “Hecho en Quintana Roo” crucen fronteras y lleven prosperidad a comunidades históricamente rezagadas. El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Paul Carrillo de Cáceres, detalló que el acuerdo incluye la promoción comercial de 250 productos quintanarroenses listos para exportarse, como miel, salsas, chicle, bebidas espirituosas, mazapanes y productos agrícolas. Además, contempla capacitación para la internacionalización, asesoría técnica y acceso a redes de comercialización.
Asume Xóchitl Carmona rectoría de la Unicaribe
MAGALY TORRES
Durante su presentación ante la comunidad universitaria, Xóchitl Carmona Bareño asumió la rectoría de la Universidad del Caribe (Unicaribe), señalando que viene a sumar.
Expresó su voluntad de integrarse al trabajo que ya se realiza en la institución, destacando como ejes centrales la diversificación de la oferta educativa.
Así como el aumento de la matrícula, la mejora de la permanencia
estudiantil, elevar la calidad académica y celebrar el 25 aniversario de la universidad, este año.
La nueva rectora mencionó también la importancia de honrar los logros de quienes la precedieron y de definir con claridad el rumbo que llevará a la universidad hacia el futuro.
MAGALY TORRES
El Grupo Xcaret enfrenta una denuncia penal de una familia de origen chileno por daños y lesiones al turista Cristian Cáceres González, de 50 años, con síndrome de Down. El accidente se produjo en las instalaciones de Xcaret Xailing cuando intentó abordar un ferry del consorcio, tropezó y cayó. De acuerdo con lo expuesto por la hermana de Cristian, Paulina Inés Cáceres González, las contusiones le ocasionaron un cua-
dro cuadripléjico. “El grupo médico de Xcaret nos dijo que no tenía nada, solamente los golpes… Yo, tranquila de que debían tener un equipo médico bastante profesional en eso, seguimos en los tours, usando una silla de ruedas porque él no podía caminar; pero ellos me habían dicho que solamente eran los golpes y un esguince… Y a todo esto los parques dicen ser muy inclusivos y la verdad de las cosas es que son muy poco inclusivos”, dijo Cáceres.
JUAN CU
Quintana Roo sumó 13 meses consecutivos de caída en el sector de la construcción, acumulando 58 por ciento en el valor de la producción, según la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La disminución se atribuye al cierre de grandes proyectos de infraestructura pública que impulsaron la región durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), como el Tren Maya y el Puente Vehicular Nichupté en Cancún, cuya inauguración está prevista para 2025.
La finalización de estas obras, combinada con la reducción de inversión pública en proyectos de transporte y urbanización, como la cancelación de licitaciones para conservación de carreteras por 11 mil millones de pesos, ha impactado severamente al sector, de acuerdo con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en la entidad. Según datos del Inegi, el valor de lo que producen las empresas bajó casi 60 por ciento en un año, lo que es la caída más fuerte de todo el país.
En los primeros 5 meses del año, llegaron en promedio al mes 928 mil turistas internacionales, superando el promedio mensual de 859 mil registrado en 2024
MAGALY TORRES
De enero a mayo del 2025, la llegada de pasajeros internacionales a Quintana Roo registró un promedio de 928 mil personas, cantidad que supera el promedio de 859 mil registrado el año pasado, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM).
Este crecimiento refleja que Quintana Roo sigue conquistando al mundo con su belleza natural, infraestructura turística de primer nivel, la seguridad que se fortalece a diario, pero principalmente por la calidez de su gente. El incremento en la llegada de turistas internacionales reafirma a
Quintana Roo como uno de los destinos favoritos a nivel global, lo que quedará consolidado en esta temporada vacacional de verano.
Por otra parte, en el primer semestre de este año incrementó el arribo de cruceros a Quintana Roo. Cozumel recibió 685 llegadas y 2.4 millones de pasajeros, en tanto que Mahahual tuvo 302 arribos y 1.2 millones de pasajeros, ambos por arriba de Los Cabos, Ensenada y Puerto Vallarta.
“Este resultado es una muestra clara de que el mundo quiere venir a Quintana Roo. Estamos trabajando de manera estratégica con gobiernos, aerolíneas, navieras, agencias de viaje y touroperadores de distin-
tos países para seguir atrayendo visitantes que valoran nuestra cultura, nuestras playas, nuestra gastronomía y, sobre todo, nuestra gente”, afirmó Mara Lezama.
La diversificación de mercados, la promoción internacional en ferias turísticas, el fortalecimiento de rutas aéreas y la colaboración institucional han sido pilares fundamentales para este logro. Países como Estados Unidos, Canadá, Colombia, España, Reino Unido, Alemania, Francia, Brasil, Argentina, entre otros, continúan siendo emisores clave de visitantes, y se han intensificado los esfuerzos para atraer nuevos mercados emergentes.
MAGALY TORRES
Frente al mar Caribe y en un ambiente de celebración, la Asociación de Relaciones Públicas del Caribe Mexicano (ARPCM) llevó a cabo la toma de protesta de su nueva Mesa Directiva para el periodo 2025–2027.
El evento se realizó en el emblemático Parque Garrafón, reuniendo a autoridades, empresarios, medios y representantes del sector turístico.
La nueva Mesa Directiva, conformada por nueve destacados profesionales de la comunicación, estará presidida por Addy Gamboa Alejos,
que en su mensaje destacó: “Nuestro objetivo será estrechar vínculos con organismos empresariales, gubernamentales y asociaciones aliadas, con
el fin de impactar positivamente en el destino y su comunidad a través de la comunicación estratégica y las relaciones públicas”, afirmó.
JUAN CU
El sector empresarial de Playa del Carmen en conjunto rechazó la propuesta de la Tabla de Valores Unitarios de Suelo y Construcción que el gobierno de Estefanía Mercado Asencio pretende utilizar como base para el cobro del Impuesto Predial en Playa del Carmen en el año 2026, por considerar que las alzas del impuesto re-
sultantes son desproporcionadas, arbitrarias y lesivas para la economía de empresas y familias, debido a se realizó con un método incorrecto y que se mantiene oculto, por lo que tampoco cumplió con una consulta ciudadana auténtica. En consecuencia, los organismos de la iniciativa privada agrupados en el Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera
Maya (CCERM) presentaron una postura conjunta de rechazo, a la que se sumó la Barra de Abogados de la Riviera Maya, exigiendo detener el actual proceso de actualización de valores catastrales de los bienes inmuebles y reponer por completo el procedimiento; es decir, empezar de nueva cuenta con un real estudio técnico del mercado inmobiliario de cada sector del municipio.
MAGALY TORRES
El Cancún Country Club, será la sede histórica del Europcar Open, un torneo de tenis profesional de alto nivel con 93 tenistas de 29 países y que forma parte del prestigioso circuito ATP Challenger 125.
Este evento se llevará a cabo del 11 al 17 de agosto en las canchas del Cancún Country Club, lo cual ubica a la ciudad como un destino deportivo internacional de primer orden.
El torneo contará con la participación de 73 jugadores provenientes de 29 países, incluyendo a 8 tenistas que figuran entre los Top 100 del ranking mundial, de acuerdo con un comunicado de prensa.
El tenis en Cancún alcanzará un nuevo nivel con la llegada de este certamen, atrayendo a talentos de diversas nacionalidades como Alemania, Argentina, Australia, Canadá, Chile,
China, Colombia, Ecuador, Eslovaquia, España, Estados Unidos, Estonia, Francia, Hong Kong, Italia, Japón,
‘El ascenso va a regresar’, adelanta Giovanni Solazzi
JUAN CU
El vicepresidente del Cancún FC, Giovanni Solazzi, expresó su confianza en que el ascenso y descenso será restaurado en el futbol mexicano ya que lo único que rechazó el Tribunal de Arbitraje Deportivo fue la medida cautelar para el regreso del subsidio de 20 millones de pesos y no el recurso principal por el que acudieron a dicha instancia.
“La medida cautelar ha sido rechazada. La medida cautelar nunca fue parte de la petición principal, sobre el ascenso-descenso, simplemente es algo que pedimos después y que rechazaron”, dijo.
“Mi opinión, de Giovanni, es que la rechazaron por un tema procesal porque el convenio establece la jurisdicción civil de Ciudad de México para pleitos. Yo creo que si queremos recuperar el subsidio tenemos que ir más al tema civil, pero ellos no explicaron las razones porque las razones las explican solo en el fallo final”.
Kazajistán, Líbano, Noruega, Países Bajos, Perú, Reino Unido, República Checa, República Dominicana, Ser-
MAGALY TORRES
La gobernadora Mara Lezama Espinosa felicitó a la cantante Lupita Aguilar por haber obtenido el galardón a Mejor Cantante Femenina en los Catholic Music Awards 2025, celebrados en el corazón del Vaticano, en la Via della Conciliazione 4 en Roma. La artista, originaria de Quintana Roo, se alzó con el reconocimiento internacional gracias a su interpretación de «Belleza de Amor», una canción que, en palabras de la mandataria estatal, «ha tocado almas y llevado su voz desde el Santuario María Desatadora de Nudos hasta el escenario internacional», destacando por su entrega espiritual, talento vocal y mensaje de esperanza.
Cancún se consolida como destino deportivo internacional con la llegada del Europcar Cancún Country Open de tenis
bia, Sudáfrica, Suecia, Suiza y México como anfitrión.
ESCAPARATE PARA TENISTAS DE MÉXICO
El Europcar Cancún Country Open también brindará una invaluable oportunidad para ver en acción a talentos mexicanos destacados.
Entre los deportistas nacionales que competirán se encuentran Rodrigo Pacheco, ex número 1 juvenil del mundo; Miguel Ángel Reyes-Varela, y el reconocido doblista Santiago Gómez. La llegada de este torneo representa un impulso significativo para el desarrollo del tenis en Cancún y para la diversificación de la oferta turística de la región.
El presidente de la Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ), Jacobo Arzate Hop, enfatizó la trascendencia de este evento para el deporte local e internacional.
MAGALY TORRES
Del 14 al 20 de agosto se llevará a cabo la tradicional Feria de San Joaquín Bacalar 2025, una de las festividades más importantes del sur de Quintana Roo, que año con año reúne a miles de visitantes locales y extranjeros en honor al santo patrono del municipio.
Como parte del programa oficial, se anunció la Cartelera de Artistas que amenizarán cada noche de feria en el escenario principal.
Las presentaciones, pensadas para todos los gustos, se realizarán de forma gratuita: 14 de agosto, Grupo Aroma; 15 de agosto, Máster Cumbia; 17 de agosto, Nelson Kanzela; 18 de agosto, Los Karkis; 19 de agosto, Hugo Ruiz; 20 de agosto, Paleto.
Gabriel Jiménez encontró, sin buscarlo, su destino: encarnar a Chacho, la entrañable mascota de los Tigres de Quintana Roo
REDACCIÓN
Cuando tenía apenas 17 años, Gabriel Jiménez encontró su destino en la silente elocuencia del mimo y se convirtió entonces en un poeta del gesto.
En la Plaza Hidalgo de Coyoacán, en medio del bullicio y el vaivén del sur de la Ciudad de México, se desbordaba la dualidad de su rostro pintado: la mitad, marcada por un blanco níveo y la otra, con una lágrima oscu ra dibujada en la mejilla. Las dos ca ras de la comedia entrelazadas en los complejos relieves de su piel.
Fue en esa misma plaza, palpitan te de historia y bohemia, donde los designios del azar cruzaron su destino con el de los Tigres de Quintana Roo. En medio de los aplausos furtivos de los transeúntes y curiosos de paso, los emisarios del equipo percibieron en él la llama silenciosa de un intér prete capaz de decirlo todo sin pala bras. Desde entonces, y ya durante 30 años, Gabriel ha encarnado al Tigre Chacho, la entrañable mascota del equipo, la más longeva y emblemática de la Liga Mexicana de Beisbol.
EL ARTE DE HABLAR EN SILENCIO
Antes de encarnar al Tigre Chacho, Gabriel Jiménez trabajó como mimo en las calles de Coyoacán
El azar lo condujo por los senderos del Bosque de Chapultepec y en un claro del parque, un círculo de colores y silencios lo detuvo en seco: payasos, mimos, contorsionistas del gesto, artesanos del asombro. Gabriel se detuvo a mirar con una inexplicable fascinación y no tardó en acercarse al grupo.
“Me empecé a involucrar con ellos, aprender y yo creo que el destino te va marcando el camino. A mí me gustó. Yo participaba, les ayudaba, empecé realmente como ayudante y después un buen día me solté, dije: si ellos pueden, ¿por qué yo no? Ahí me di cuenta de que yo cautivaba a la gente”, cuenta Gabriel.
Finalmente se lanzó al centro de la escena y su cuerpo empezó a hablar por él. El público se agolpaba sin que él lo notara, atraído por esa extraña alquimia de timidez y talento. Cuan-
do por fin alzaba la vista, ya estaba rodeado. Había nacido un mimo. “La verdad es que me empezó a ir muy bien, fui muy popular en la Ciudad de México, en Coyoacán, fui de los mejores mimos”, rememora Jiménez.
Nacido y criado en Coyoacán, en algún número de la calle presidente Carranza, Gabriel regresó al lugar de su infancia como un hijo pródigo.
Rehuía del uniforme canónico del mimo —aquel disfraz de franjas carcelarias— y en su lugar, optaba por la austeridad del contraste de una camisa blanca y un pantalón negro. “Nunca usé el clásico de rayas, siempre era una playera blanca, un pantalón y zapatos negros, siempre me han gustado esos colores, porque también significan el día y la noche, sol y oscuridad… me gustaba eso”, dice Jiménez.
Se convirtió en un rostro recurrente en las calles de la ciudad. Su renom-
bre lo llevó incluso a ser uno de los artistas seleccionados para conocer a Marcel Marceau —el más célebre mimo del mundo— en el Palacio de Bellas Artes. “Lo llevaron a Coyoacán, tuvimos la oportunidad de hablar con él, de platicar, de tomarnos fotos. Fue una experiencia muy padre que marcó mucho mi vida”, relató el intérprete del Tigre Chacho.
Gabriel, que durante la semana trabajaba en una agencia de publicidad, encontraba en los fines de semana su verdadera vocación. Bastaban unas horas en la Plaza Hidalgo para volver a ser quien realmente era. Un hombre que aprendió a hablar con las manos y a narrar con la sombra de una ceja. Todo, gracias a un paseo sin rumbo por Chapultepec.
“CHACHO Y YO SOMOS UN COMPLEMENTO”
Desde pequeño el beisbol formó
parte de su imaginario más entrañable. Era apenas un niño cuando pisó por primera vez el Parque del Seguro Social y vivió su primer encuentro con el asombro: Fernando Valenzuela.
“Yo fui a un partido de béisbol, el último que él pichó en el Parque del Seguro Social jugando contra Tigres. El estadio se llenó y fue muy chistoso porque en la quinta entrada que él ya no salió, el estadio se vació, prácticamente todos iban a ver a Fernando, y quién iba a pensar que, a los años, yo ya iba a estar ahí, pero actuando, perteneciendo al segundo equipo más ganador y emblemático”, celebra Chacho.
Lo que entonces fue una tarde cualquiera en las gradas del Parque del Seguro Social, se transformaría, años después, en el prólogo de su propia historia dentro del diamante. Aquel niño que aplaudió a Fernando Valenzuela desde la tribuna había recibido —sin saberlo— un llamado silencioso.
Una tarde cualquiera, mientras descansaba en una banca de Coyoacán, Gabriel fue sorprendido por dos personas —entonces desconocidas— que se acercaron a preguntarle si había escuchado hablar de los Tigres capitalinos.
“Me dijeron: Oye, no sé si has escuchado hablar de los Tigres, nosotros venimos de ahí. Tenemos una mascota que se llama Chacho, el fundador es don Alejo Peralta, pero por instrucciones de más arriba nos mandaron contigo. Ya te hemos venido a observar dos, tres veces, vemos que cautivas mucho a la gente, que actúas, que la gente se entretiene, que haces algo y la gente te responde, entonces queremos que tú seas nuestra botarga, porque la persona que está ya se está retirando. Queremos que ahora tú le des vida”, narra Gabriel.