ELECCIÓN DIFERENTE AL RESTO DEL PAÍS



EL PASADO 29 DE ABRIL, LOS 167 CANDIDATOS QUE BUSCAN OCUPAR LOS 117 PUESTOS DE MAGISTRADOS Y JUECES DEL PODER JUDICIAL DE QUINTANA ROO A TRAVÉS DEL VOTO
POPULAR, ARRANCARON ACTIVIDADES PARA QUE PUEDAN DAR A CONOCER SUS PROPUESTAS EN UNA ELECCIÓN QUE SERÁ MUY DIFERENTE A LA DEL RESTO DEL PAÍS, PUES LOS CIUDADANOS NO ELEGIRÁN A LAS PERSONAS JUZGADORAS DE MANERA INDIVIDUAL, SINO QUE SE ELEGIRÁ EN BLOQUE, ES DECIR, LISTAS COMPLETAS DE CANDIDATOS. UNA DECISIÓN QUE FUE ORQUESTADA DESDE EL GOBIERNO DEL ESTADO.

DE PORTADA


TENDRÁ Q. ROO UNA ELECCIÓN DIFERENTE AL RESTO DE MÉXICO
En Quintana Roo, la ciudadanía no elegirá a sus jueces locales de forma individual, sino que votará por listas completas de candidatos, es decir en bloque. El cambio fue ordenado por el gobierno del estado
ANTONIO CARRERAS
El pasado 29 de abril, los 167 candidatos que buscan ocupar los 117 puestos de magistrados y jueces del Poder Judicial de Quintana Roo a través del voto popular, arrancaron actividades para que puedan dar a conocer sus propuestas en una elección que será muy diferente a la del resto del país, pues los ciudadanos no elegirán a las personas juzgadoras de manera individual, sino que se elegirá en bloque, es decir, listas completas de candidatos. Una decisión que fue orquetada desde el Gobierno del Estado para tener juzgadores a modo.
Adrián Amílcar Sauri Manzanilla, consejero del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), comentó que este periodo de campaña los candidatos van
a darse a conocer con recursos propios, es decir, no reciben ni financiamiento privado, ni público, por lo que el tema de fiscalización es muy importante y tienen que comprobar que estos gastos deriven de sus propias cuentas. El tope máximo de 99 mil 609.18 pesos, para todas las candidaturas.
Los 117 puestos se van a distribuir entre nueve magistraturas del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Quintana Roo, tres para magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y 105 jueces en todo el estado.
SERÁN BOLETAS DIFERENTES
Quintana Roo tendrá boletas únicas para su elección judicial de 2025. Mientras en otros estados y a nivel nacional la ciudadanía podrá votar por cada persona juzgadora de manera individual, en esta entidad se utilizará un modelo distinto: se votará en bloque, eligiendo listas cerradas de postulantes agrupadas por el poder que los postuló.
El próximo 1 de junio se celebrará en México la primera elección popular de jueces, magistrados y ministros tanto a nivel federal como en algunas entidades del país, como parte de la reforma judicial impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. A nivel
nacional, los ciudadanos podrán votar directamente por las personas candidatas.
En el caso de 19 estados también se elegirán integrantes de tribunales superiores de justicia locales, de disciplina judicial y de juzgados de primera instancia. De acuerdo con las autoridades electorales, las boletas federales y la de la mayoría de los estados permitirán el voto individual por cada persona postulante, pero en el caso de Quintana Roo se implementarán votaciones en bloque. La diferencia entre Quintana Roo y el resto de los estados surge de una controversia jurídica. Inicialmente, estaba previsto que la ciudadanía eligiera de manera individual a cada juez o magistrado, como sucede en todo el país. Sin embargo, el consejero jurídico del Poder Ejecutivo, en nombre del Comité de Evaluación, impugnó el diseño de las boletas aprobado por el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo).
A raíz de esta impugnación, el Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo) ordenó modificar el modelo. Ahora, las personas votantes ya no podrán elegir candidaturas individuales, sino que deberán seleccionar listas completas, es decir, votar en bloque.
Este cambio, decidido a última hora,
no estaba contemplado en la legislación electoral local y ha sido criticado por ser un retroceso en la participación ciudadana directa para la elección del Poder Judicial.
QUEJAS, PERO YA NO HAY VUELTA ATRÁS
El caso escaló hasta la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), donde, en sesión del miércoles 23 de abril, se discutió un proyecto de la magistrada Janine Otálora que buscaba revertir esta medida, tras la impugnación de tres aspirantes: Carlos Vega Martínez, Pedro Javier López Castro y José Gabriel Marín Yacamán.
La votación quedó empatada 2-2, pero el voto de calidad de la magistrada presidenta Mónica Soto decidió desechar el proyecto por inviabilidad de efectos. La razón principal fue que el Ieqroo debía comenzar la impresión de las boletas ese mismo día, lo que impedía hacer cambios de último momento. El empate se produjo porque el magistrado Felipe Fuentes no pudo votar, debido a un conflicto de interés: su hijo, Carlos Felipe Fuentes del Río, es el consejero jurídico del gobierno de Quintana Roo, que encabeza la morenista Mara Lezama. El otro magistrado que apoyó el proyecto fue Reyes Rodríguez. En su intervención, Rodríguez señaló que permitir que los Comités de Evaluación impugnaran las boletas originales era improcedente, ya que su función había concluido y no tenían legitimación para intervenir en el diseño electoral. También subrayó que el modelo aprobado inicialmente por el Ieqroo estaba alineado con decisiones previas del INE

DE PORTADA

DE ACUERDO CON EL IEQROO, SE IMPRIMIERON:
1,514,481 boletas rosadas (media carta) para la elección de magistraturas del Tribunal Superior de Justicia.
1,514,481 boletas azules (media carta) para magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
3,028,962 boletas verdes (tamaño carta) para la elección de juezas y jueces correspondientes a las listas A y B.
y de la Sala Superior en otros procesos judiciales, y que el modelo de votación en bloque contradice el espíritu de la reforma judicial.
“EL CAMBIO DE BOLETAS FUE ILEGAL”
La elección judicial en Quintana Roo arranca con una irregularidad legal: el cambio en el diseño de las boletas fue promovido por un funcionario sin legitimación jurídica, lo que, según la litigante Mónica Calles, demuestra la falta de garantías procesales y favorece una elec-

ción a modo.
Calles advirtió que el Consejero Jurídico del gobierno estatal, Carlos Felipe Fuentes, no tenía facultades legales para impugnar el formato de boleta aprobado por el Ieqroo, ya que su rol como representante del Comité de Evaluación no le otorgaba legitimación. Aun así, el Tribunal local aceptó su recurso y modificó el modelo de votación, lo que para la especialista sienta un precedente preocupante de intervención indebida del Ejecutivo en el proceso electoral judicial.
“En realidad, su impugnación ni siquiera debió ser aceptada por el Tribunal Electoral local. Él era el representante del Comité de Evaluación de candidaturas del Poder Ejecutivo. Sin embargo, jurídicamente no tenía posibilidad de impugnar porque carecía de legitimación en términos jurídicos”, explicó.
Calles reprochó que, aunque la presidenta del TEPJF ha reiterado que los asuntos electorales deben resolverse con prontitud, en este caso el tribunal
HABRÁ 1,281 CASILLAS Y 1,200 OBSERVADORES, ADELANTA INE
En Sesión Extraordinaria del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Quintana Roo, destacó que los consejos distritales realizaron recientemente ajustes en la lista de ubicación de casillas seccionales de cara a la elección extraordinaria 2024-2025 del próximo 1 de junio, donde se elegirán diversos cargos del Poder Judicial de la Federación. La Vocal de Organización Electoral, Cathia Castillo, informó que se instalarán 1,281 casillas en todo el estado para garantizar la participación ciudadana. Esto tras la validación del Padrón
tardó 11 días en emitir una resolución. "Normalmente esos asuntos son urgentes y su trámite se debe realizar de inmediato. Que hayan tardado 10 días en resolver es muchísimo en materia electoral, más aun tratándose de una elección judicial", dijo.
LAS BOLETAS YA ESTÁN EN IMPRESIÓN
Aunque la mayoría de la Sala Superior argumentó que la impresión de boletas ya estaba en curso (postura del magistrado Felipe de la Mata Pizaña y Soto), el Ieqroo anunció oficialmente el inicio de la producción hasta un día después, el 24 de abril, en la planta de la empresa Litho Formas, ubicada en Ciudad de México.

Electoral y la Lista Nominal de Electores para el proceso electoral extraordinario, conformada por 1,510,029 quintanarroenses con credencial vigente. En cuanto a participación ciudadana, se informó que, con corte al 28 de abril de 2025, los Consejos Distritales aprobaron la acreditación de 1,209 personas observadoras electorales; además, en relativo a la integración de las Mesas Directivas de Casilla, se reportó un avance significativo en la segunda etapa de capacitación, con 22,782 ciudadanos que cumplen con los requisitos para desempeñarse como funcionariado de casilla.

SUCESIÓN ADELANTADA EN QUINTANA ROO
Por: Martín G. Iglesias
Aunque en política nada es seguro hasta que sucede, sí podemos tomar “una fotografía” del momento y, en Quintana Roo, las aguas están revueltas ante la sucesión gubernamental y de las presidencias municipales, pues ocho de los 11 alcaldes en funciones, ya no podrán reelegirse, no solo por las indicaciones del Movimiento al que pertenecen, sino porque ya cumplen con sus dos periodos consecutivos.
Pero lo que importa a los políticos que juegan en Quintana Roo, es la candidatura para la gubernatura en el 2027 de su respectivo partido o alianza a la que pertenezcan, porque parece que el proceso sufrió un adelanto ante los destapes prematuros de algunos que desean competir para ese cargo.
El camino se torna sinuoso, por ejemplo, el senador Eugenio “Gino” Vázquez Segura, le apuesta a la estrategia de “aire”, sus aliados y él mismo pagan publicidad en las redes sociales para la promoción de su imagen, del trabajo que realiza en la Cámara Alta, pero sin una efectividad medible en los círculos donde toman las decisiones políticas de Quintana Roo.
En el caso de la alcaldesa de Benito Juárez (Cancún), Ana “Paty” Patricia Peralta de la Peña, su estrategia va más enfocada a ser la política “buena onda”; pero también con el maquillaje de las encuestas en cuanto a la preferencia de su persona para la candidatura de su reciente partido, Morena, para la gubernatura en el 2027. Sin embargo, su género le juega en contra, porque considero que tendremos por muchos años la frase de “la primera mujer gobernadora de Quintana Roo”.
Aunque a la presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado Asencio, se le ha mencionado como una posible aspirante a la candidatura a la gubernatura; perece que ella está más concentrada en gobernar su Municipio, su objetivo es dar resultados, como la transición del nombre a solo Playa del Carmen, la inversión en seguridad, la modernización de los servicios para los playenses, entre otras obras de beneficio social, que la tienen en un elevado porcentaje de aceptación entre los grupos políticos del Estado.
A las anteriores aspiraciones, hay que sumarle el nombre de Rafael Marín Mollinedo, que si bien es cierto está ocupado con ordenar la seguridad económica y comercial del país desde la Dirección de Aduanas; ha tejido fino sus relaciones con la Presidenta de México, quien fue precisamente quien lo mandó a buscar desde la Embajada donde despachaba.
Pero no solo es su contacto con el poder central que puede darle una oportunidad a Rafael Marín, en una candidatura de Quintana Roo, sino la cercanía de más de 20 años que tiene con Andrés Manuel López Obrador y, los bien informados me aseguran, que fue un pacto en el 2022 para desistir de la propuesta de su candidatura a la gubernatura.
¿Quién más para seguir protegiendo a tus hijos, que quien lo hizo cuando eras perseguido por tus ideales políticos en los tiempos el neoliberalismo? Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, en el marco del Día del Trabajo, México se encuentra en un punto de inflexión: toma fuerza la idea de dejar atrás la medición del trabajo en horas para enfocarse en su impacto, su contribución al bienestar y su capacidad de adaptarse a las diferentes necesidades. Esta evolución ocurre en un entorno donde la productividad y el equilibrio personal se consideran prioritarios. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2025 del INEGI, la jornada laboral promedio en México es de 42.2 horas por semana y el 25% de los trabajadores labora más de 48 horas semanales.1 En paralelo, el informe Retos y perspectivas del trabajo, desarrollado por WeWork México y PageGroup, revela que el 89% de los trabajadores respalda la implementación de una semana laboral de cuatro días, y el 79% considera que este modelo mejoraría su productividad. Al tiempo…

VULCAN PIDE A LA SCJN ATRAER SU CAUSA CONTRA EL GOBIERNO MEXICANO
MAGALY TORRES
La empresa Calizas Industriales del Carmen, SA de CV (Calica), filial de la firma estadounidense Vulcan Materials, ha solicitado formalmente que la Suprema Corte de Justicia de la Nación atraiga su caso para que se defina de una vez por todas si puede o no seguir extrayendo material pétreo del subsuelo de Playa del Carmen.
Calica explotó por más de tres décadas el subsuelo de Playa del Carmen para extraer piedra caliza, pero desde 2022 se encuentra impedida a continuar con su actividad extractiva luego de que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) les impuso una clausura a los predios de esta minera, así como al muelle de Punta Venado desde donde exportaban el material de construcción hacia Estados Unidos. Además de que las 2,400 hectáreas que posee la empresa en Playa del Carmen fueron declaradas Área Natural Protegida por el gobierno de Andrés Ma-
nuel López Obrador.
La trasnacional se amparó contra estas medidas, pero el Tercer Tribunal Colegiado de Circuito le negó la protección legal, ante lo cual la trasnacional ha solicitado que el caso sea atraído por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“Dentro de la solicitud de reasunción de competencia 36/2025 del índice del Alto Tribunal, en el que informa que fue puesto a consideración de las Ministras y los Ministros integrantes de la Primera Sala, la solicitud de conocer y resolver el presente asunto. De lo anterior se toma conocimiento, y como lo solicita se suspende el dictado de la resolución correspondiente hasta en tanto se tenga el resultado de la citada solicitud de reasunción de competencia”, se lee en el acuerdo judicial.
Aún resta esperar que el caso sea admitido por el máximo tribunal de justicia de la nación y si corresponderá a los actuales ministros resolver o si el juicio se prolongará hasta que quede confor-
mada la nueva composición de la Corte que emanará de las votaciones federales de junio próximo.
UN POCO DE CONTEXTO Calizas Industriales del Carmen, SA de CV es una subsidiaria mexicana de Vulcan Materials Company, fundada en 1986. En su origen pertenecía de forma conjunta a Vulcan Materials Company y el Grupo ICA, pero Vulcan Materials Company compró Calica al Grupo ICA en el 2001.
Hasta 2022 la empresa produjo agregados para la construcción destinados a los mercados mexicano y principalmente estadounidenses. Asimismo, provee servicios de terminal marítima y de carga para la industria regional en el muelle de Punta Venado.
La empresa asegura haber hecho inversiones por 300 millones de dólares y haber creado más de 350 empleos directos en los municipios de Solidaridad y Cozumel, en Quintana Roo.
MAGALY TORRES
La Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) informó que regresaron a clases 468 mil 683 estudiantes de todos los niveles educativos, luego del periodo vacacional de Semana Santa que concluyó el 25 de abril y tras dos me -


ses de paro magisterial, debido a la Ley Issste que ya fue retirada por la presidenta.
Del total de alumnos, 382 mil 064 pertenecen a escuelas públicas y 86 mil 619 a instituciones privadas. Además, la SEQ reportó que el 100 por ciento de
los 2 mil 700 centros escolares en los 11 municipios del estado reabrieron sin contratiempos.
En la entidad laboran 26 mil 728 docentes distribuidos en escuelas públicas y particulares, de los cuales 16 mil 245 imparten clases en nivel básico.


Rescatan a perrito que fue elevado con un dron
MAGALY TORRES
Un perrito de raza chihuahua fue rescatado tras haber sido víctima de maltrato animal a manos de sus dueños, quienes lo ataron a un dron, mismo que hicieron volar a 10 metros de altura aproximadamente.
En el video que circula en redes sociales, se ve al perrito de nombre “Osito” en el aire, pateando y moviéndose asustado al tiempo en que el vehículo aéreo se eleva y posteriormente comienza a descender. Los hechos sucedieron en la comunidad de Xul-Há, en Quintana Roo. Fue gracias a una denuncia impuesta por la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente el pasado 19 de abril que finalmente el animal fue asegurado.
Actualmente se encuentra bajo los cuidados del personal de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA).


Expropian otras 33 hectáreas para el Tren Maya
MAGALY TORRES
La presidenta Claudia Sheinbaum firmó los decretos para expropiar 33 hectáreas y media en ejidos de Felipe Carrillo Puerto, estado de Quintana Roo, que pasan al Tren Maya.
La primera expropiación es de la superficie de 33 hectáreas del ejido ‘Felipe Carrillo Puerto’ en el municipio con el mismo nombre, por causa de utilidad pública, a favor del Tren Maya, con una indemnización de 32 millones 045 mil 415.79 pesos para los titulares.
La segunda expropiación fue en el ejido ‘X-Hazil y Anexos’ en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, de igual manera para obras del tren, con una indemnización de 235 mil 116 pesos para los legítimos titulares del ejido.


SIN MEGA OBRAS, Q. ROO CIERRA 2024 CON CAÍDAS EN SU ACTIVIDAD ECONÓMICA
FERNANDO KANTÚN
La actividad económica en el sur de México cerró el 2024 con bajas significativas, específicamente en los estados de Quintana Roo, Campeche y Tabasco. Lo anterior se puedes explicar por una reducción de trabajo al tener la mayoría de las obras del Tren Maya finalizadas. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante los últimos tres meses del año pasado, Quintana Roo, Campeche y Tabasco presentaron las bajas anules más pronunciadas de 16.9, 14.3 y 9.9 por ciento, respectivamente. Estas reducciones se pueden explicar por una caída en sus actividades dedicadas a la minería, manufactura, construcción y electricidad: Quintana Roo se registró un baja de 57.1 por ciento y en Campeche de 18 por ciento. Mientras que en Tabasco la contracción fue de 17 por ciento, de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Activi-
La entidad tuvo la baja anual más pronunciada con el 16.9%, le sigue Campeche con el 14.3%
dad Económica Estatal (ITAEE).
El Tren Maya fue una de las principales obras de infraestructura que se hicieron en la región de la península de Yucatán que inició a finales de 2018 y empezó operaciones con fines turísticos en diciembre 2024.
Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, dijo en anteriores ocasiones que este proyecto impulsaría el crecimiento y la transformación profunda de su estado, sobre todo en las personas que viven en los pueblos del centro y sur de la entidad.
“La obra también genera nuevos empleos, principalmente para la juventud que ahora se prepara como técnicos y profesionales ferroviarios para sumarse
Siguen pruebas de camiones eléctricos de transporte público
MAGALY TORRES
En Cancún, continúan circulando las nuevas unidades de transporte público eléctricas y amigables con el medio ambiente, las cuales son similares a las del sistema Va y Ven en Mérida, Yucatán como parte de una fase de prueba. De acuerdo con lo que se ha observado en la calle, ahora los camiones de
color verde con gris están circulando en la Ruta 1 de Cancún, una de las más transitadas ya que conecta el centro de la ciudad con la zona hotelera. Estas unidades han sido bien recibidas por los pasajeros gracias a su diseño moderno, aire acondicionado y mayor capacidad, elementos que han generado comentarios positivos.
a la operación y mantenimiento de la emblemática obra”, dijo durante un recorrido en las obras a finales de 2023.
Sin embargo, la construcción no fue el único sector afectado, los servicios y el comercio también presentaron una baja anual entre octubre y diciembre pasado.
El Inegi detalló que la reducción más alta fue de 1.5 por ciento en Campeche y 0.6 por ciento en Quintana Roo.
AL ALZA
Por otro lado, en los últimos el tres meses de 2024, Guerrero y Oaxaca presentaron los mayores incrementos anuales en su actividad económica, de 10.8 y 4.7 por ciento, respectivamente.
Este incremento derivó de un alza en las actividades dedicadas a la minería, manufactura, construcción y electricidad, de 11.8 en Oaxaca y 9.1 por ciento de Guerrero, de acuerdo con el ITAEE.



Fonatur lanza subasta electrónica por terrenos en Cancún y Cozumel
MAGALY TORRES
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) informó sobre el lanzamiento de la subasta electrónica de los terrenos que tiene en el país en diversas zonas turísticas del país, entre ellos Cancún y Cozumel, en Quintana Roo, con la finalidad de venderlos al mejor precio posible.
"La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada", indicó Fonatur en el Diario Oficial de la Federación.
De esta forma los terrenos son una oportunidad para empresarios hoteleros en adquirir terrenos y utilizarlos para su crecimiento.
De esta forma se busca que los terrenos se adjudiquen en las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes.
Se indicó que los terrenos que están en la subasta antes menciones se encuentran en Loreto y Nopoló, Baja California Sur; Huatulco, Oaxaca; Cancún y Cozumel Quintana Roo e Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero.




ESTRELLAS


Grupo Xcaret tendrá su reality
MAGALY TORRES
Grupo Xcaret, a través de su directora ejecutiva Comercial, Lizeth Álvarez, anunció que durante el 2025 la marca debutará en el metaverso de la plataforma de videojuegos Roblox, además, estrenarán un reality en colaboración con Warner Latinoamérica para llegar a nuevas audiencias.
Acompañada de un equipo directivo de alto nivel, Lizeth Álvarez presentó en la Ciudad de México las Xpectativas Xcaret 2025, que incluye el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte, la Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano y una gran muestra gastronómica; además, que el próximo año, Xcaret volverá a ser la sede de los Premios Platino.
En relación con la serie o reality que se estrenará próximamente en la que participan diversas celebridades, se comentó en la reunión con medios que se trata de una alianza estratégica de inversión compartida en donde por primera vez se mostrarán lo atractivos de todos los activos de Grupo Xcaret.
La directiva apunta que en una primera temporada se difundirá ocho capítulos y que el título de los contenidos a difundir a nivel mundial es: Destino Soñado. También reforzarán su canal de YouTube.
De acuerdo con la magia de las producciones visuales, el nombre de los personajes se trata de guardar como un secreto, aunque el objetivo no: promover el turismo en México.

Logra equipo de boxeo 11 lugares a Juegos CONADE
DAVID MATÍAS
El equipo quintanarroense de boxeo consiguió 11 lugares para la Olimpiada Nacional CONADE 2025. Los pugilistas
compitieron en la Eliminatoria Macro Regional, que se realizó en el Poliforum Zamná de Mérida, Yucatán.
Los clasificados en la categoría junior (entre los 15-16 años) fueron Axel Martínez Zúñiga en peso mosca, Leonel Fuentes Mejía en pluma y Bryan Hernández Carballo en wélter, mientras que en la rama femenil avanzaron a la fase
nacional Cristal García López en mosca, Dara Orozco Suárez en ligero, María José Torres en wélter y Ángela Estefanía Manrique Cen en wélter.
Quintana Roo también tuvo boxeadores en la división juvenil (17-18 años), José Salazar Carrasco en peso mínimo, Víctor Caamal Jiménez en mosca y Haziel Caamal Peralta en súper pesado.

MARÍA JOSÉ LLEGARÁ CON SU MÚSICA EL PRÓXIMO 2 DE AGOSTO
MAGALY TORRES
Este 2 de agosto, la inigualable voz de ‘La Josa’ llegará con su esperado Tour Libertad para conquistar la Plaza de Toros de Cancún con un espectáculo lleno de energía, pasión y grandes éxitos, que la han convertido en una de las cantantes más vigentes en los escenarios mexicanos.
La talentosa cantante mexicana promete, como siempre que se presenta, una noche espectacular llena de energía, música y grandes éxitos, en uno de los conciertos más esperados del año. La venta de boletos para ver a María José en Cancún comenzó el 30 de abril a través de boletea.com, así que no pierdas la
Myst, un show musical de primer nivel en Cancún
DAVID MATÍAS
Atrévete a vivir la noche más musical y divertida en Myst en Cancún. Escucha los éxitos de las últimas décadas en un concierto nonstop con increíble talento, comida deliciosa y un espectáculo 360, en la Arena Cancún, ubicada en la Pla-
‘La Josa’ traerá su Tour Libertad, con una producción visual sorprendente, a
la Plaza de Toros de Cancún
oportunidad de vivir esta experiencia única.
Con una trayectoria sólida que la ha convertido en una de las voces más queridas del pop latino, María José traerá a Cancún su Tour Libertad, un espectáculo lleno de fuerza, emotividad y éxitos que han marcado varias generaciones. Entre los temas que el público podrá disfrutar se encuentran canciones como “Prefiero ser su amante”, “Me equivoqué” y “Lo que tenías conmigo”,
za La Isla de la Zona Hotelera.
Myst es un espectáculo musical que engloba tu música favorita con una extraordinaria producción audiovisual. ¡Y dura más de 5 horas! Es mucho más que un concierto con increíbles cantantes, bailarines y músicos en escena. Es una fiesta para que bailes, cantes a todo pulmón y recuerdes tus épocas favoritas con las 100 canciones en inglés y español que presentan cada noche.
que forman parte de su impresionante repertorio.
El Tour Libertad de María José destaca por su poderosa puesta en escena, vestuarios impactantes y un recorrido musical que conecta profundamente con sus fans. Cada presentación se convierte en una celebración de libertad, amor propio y autenticidad, valores que la cantante ha llevado siempre en alto.
El Tour Libertad 2025 de María José promete ser una experiencia renovada para los asistentes. La cantante ha destacado que esta gira estará llena de nuevos arreglos musicales, coreografías y una producción visual que sorprenderá a todos los presentes.


De tabasco DE QUINTANA ROO
EL PROYECTO O MODELO TURÍSTICO APUESTA POR LA PROSPERIDAD, JUSTICIA SOCIAL Y LA CONSERVACIÓN AMBIENTAL
MAYA KA'AN, MODELO TURÍSTICO COMUNITARIO QUE GENERA PROSPERIDAD

FERNANDO KANTÚN
La Gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, dio a conocer el modelo de turismo comunitario Maya Ka’an en el Tianguis Turístico de México 2025 como ejemplo de diversificación, properidad, justicia social y conservación ambiental.
Durante su participación en el panel “Turismo comunitario: naturaleza, comunidades y culturas vivas”, Lezama destacó que Maya Ka’an abarca un millón de hectáreas y comprende 76 comunidades indígenas que impulsan experiencias turísticas rurales.
Acompañada por la Secretaria de Turismo de Quintana Roo, Josefina Rodríguez Zamora, y la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, Lezama explicó que Maya Ka’an busca potenciar el patrimonio cultural y gastronómico maya.
“Maya Ka’an es el modelo nacional de turismo rural y comunitario, que potencia la riqueza cultural, gastronómica, con la enigmática magia de la cultura Maya”, expresó.
La mandataria recordó que se reformó la Ley Estatal de Turismo para establecer zonas rurales con vocación turística, entre ellas Maya Ka’an, como un referente de turismo sostenible, también añadió que el área destinada a este proyecto se enfoca en proteger
el patrimonio biocultural mediante actividades turísticas que favorecen a las comunidades locales.
Lezama señaló que se creó una Red de Turismo Comunitario que promueve la ruta Guerra de Castas, ofreciendo más de 90 experiencias turísticas a visitantes nacionales y extranjeros.
De igual forma mencionó que el estado invirtió 33.2 millones de pesos en obras de restauración de templos históricos, rehabilitación de caminos, infraestructura urbana y fortalecimiento de empresas comunitarias. Entre las acciones, destacó la recuperación de los templos Santo Niño Jesús y San Juan Bautista, además de mejoras viales en zonas rurales.
¿DEBERÍA SER UN DERECHO HUMANO EL BIOHACKING EXTREMO?
Para garantizar la planificación turística, se instaló el Organismo Gestor del Destino (OGD) Maya Ka’an, conformado por representantes de sectores públicos, privados, académicos y ambientales. El organismo, precisó, tiene como misión dirigir la actividad turística hacia un desarrollo que beneficie a las comunidades y proteja su herencia cultural y natural.
Como parte de esta estrategia, se
implementó un Plan Maestro de Turismo Sustentable que integra proyectos como el Tren Maya, el aeropuerto internacional “Felipe Carrillo Puerto” y la apertura de la Puerta al Mar. Lezama resaltó que estas obras buscan facilitar el acceso a Maya Ka’an y aumentar las oportunidades de desarrollo económico en la región.

al éxito en la actividad turística, pero con prosperidad compartida”, sostuvo Lezama.
Asimismo, mencionó que se impulsan mercados artesanales como los Mercados del Bienestar Maya y el Tianguis Comercial Yum Kaáx en Chetumal, donde se exhiben productos locales.
La Gobernadora subrayó que existe una colaboración con el sector privado basada en el respeto a los lineamientos comunitarios y las vocaciones de cada destino, y afirmó que el turismo comunitario responde al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, una estrategia que pretende incluir a todas las personas en el progreso social.
“En Quintana Roo le decimos sí
Así, reiteró que el turismo comunitario será el motor de transformación para las comunidades históricamente rezagadas y en situación de abandono.
Durante el panel participaron también el Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier; el director de Rutopía, Emiliano Iturriaga; integrantes de la Red de Cooperativas Ecoturista Maya Ka’an; el representante de la Unión de Cooperativas Tosepan Titataniske, Octavio Zamora, y el subsecretario de Turismo federal, Sebastián Ramírez.
La sesión fue moderada por Andrés Morales, representante de la UNESCO en México, quien destacó la importancia del turismo comunitario como herramienta de desarrollo sostenible.