
DE CAMPECHE


DENUNCIA LA OPOSICIÓN OPACIDAD Y DERROCHE DEL PRESUPUESTO LEGISLATIVO
![]()

DE CAMPECHE


DENUNCIA LA OPOSICIÓN OPACIDAD Y DERROCHE DEL PRESUPUESTO LEGISLATIVO
EXIGEN DIPUTADOS DE OPOSICIÓN TRANSPARENTAR EL MANEJO DESCARADO DE LOS RECURSOS; BENEFICIANDO A EMPRESAS AMIGAS Y TIRANDO LOS RECURSOS DE LOS CAMPECHANOS EN GASTOS MILLONARIOS INNECESARIOS Y POR SOSPECHAS DE MAL MANEJO FINANCIERO OCULTANDO LA INFORMACIÓN.

PANISTAS SE DAN CON TODO APOYAN A 450 MICRO Y MEDIANAS EMPRESAS


CHAMPOTÓN ATENDERÁ DERECHOS HUMANOS
21 AL 27 DE AGOSTO DE 2024 / EDICIÓN 177 / AÑO 5 / YUCATÁN / PRECIO: 5 PESOS



EN ATASTA
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) asumió de manera oficial y total la responsabilidad del proyecto de la subestación eléctrica en la comunidad de San Antonio Cárdenas, con el objetivo de resolver los constantes problemas de suministro eléctrico que afectan a la Península de Atasta, confirmó Elisa Hernández Romero, secretaria de Gobierno del Estado de Campeche.
Cuestionada sobre los avances del proyecto —pues los pobladores continúan denunciando deficiencias en el servicio previo a la entrada en operaciones de la subestación—, la funcionaria explicó que el Gobierno de Campeche cedió completamente el control operativo y financiero de la obra a la paraestatal, la cual ya trabaja directamente en el sitio.
“Ya está todo en manos de la Comisión Federal de Electricidad; es decir, ya tienen las llaves, que es como se le llama a toda la construcción que se hizo en Atasta”, señaló Hernández Romero, en referencia al traspaso formal de la infraestructura a la empresa nacional.
La secretaria indicó que el Gobierno del Estado, que inicialmente participaba como aportante de recursos y coejecutor del proyecto, ahora mantendrá únicamente un papel de mediación, gestoría y supervisión, con el fin de garantizar que los trabajos se realicen en tiempo y forma. Subrayó que los habitantes de las siete comunidades de la Península de Atasta solicitaron no bajar la guardia ni “quitar el dedo del renglón” para asegurar que la empresa federal cumpla su compromiso de mejorar el servicio. Con este cambio, la CFE se convierte en la única entidad responsable de la ejecución, operación y mantenimiento de la subestación, considerada una obra estratégica para garantizar la estabilidad del servicio eléctrico en toda la región de Atasta y sus comunidades vecinas. Se estima que la obra quedará concluida en un plazo no mayor a 14 meses, de los cuales ya han transcurrido seis. El proyecto, anunciado originalmente en noviembre de 2021, contemplaba la construcción de la subestación y obras complementarias para fortalecer la red eléctrica local. No obstante, durante el primer trimestre de 2025 se registraron retrasos significativos y protestas ciudadanas por el desabasto y los constantes apagones, lo que incluso derivó en bloqueos carreteros en Atasta, el más reciente en julio pasado.
Ante la presión social, la CFE implementó medidas temporales para mejorar el servicio mientras avanzaban los trabajos de construcción; sin embargo, los habitantes afirman que no han funcionado.
Con esta nueva disposición, se espera que la obra quede bajo control total de la paraestatal, agilizando los tiempos y garantizando un funcionamiento más estable del sistema eléctrico en la zona.
Oscar Ulin
Los trabajadores petroleros viven una situación muy particular, pues su régimen de jubilaciones es propio y no cuentan con seguridad social fuera de la empresa. “Quien dedica su vida a PEMEX, si se separa o es despedido, se va con las manos vacías, sobre todo si es en la etapa adulta”, señaló Juan Antonio López Torres, secretario general de la Sección 6 de la Unión de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP).
Al referirse al más reciente anuncio de lucha del Frente Nacional de Jubilados, López Torres destacó que uno de los principales retos es visibilizar la falta de seguridad social y jubilación para el personal transitorio de PEMEX, una situación que calificó como una “injusticia laboral” que afecta a cientos de trabajadores con décadas de servicio.
El dirigente explicó que uno de los te-

mas más sensibles y urgentes en el gremio petrolero sigue siendo el sistema de jubilaciones, ya que los trabajadores de PEMEX enfrentan un esquema propio que los deja sin protección si llegan a separarse o ser despedidos.
López Torres recordó que la reforma laboral aplicada el 31 de diciembre de 2015 marcó un parteaguas dentro del régimen petrolero. Los trabajadores que ingresaron después de esa fecha fueron incorporados al sistema de AFORE,
mientras que los anteriores permanecieron bajo el régimen interno de jubilación. Sin embargo, advirtió, esta transición dejó desprotegidos a cientos de empleados eventuales. “El AFORE en PEMEX se otorga únicamente al personal de planta; los transitorios no tienen acceso, y muchos de ellos han trabajado 20, 30 o 40 años sin contar con ninguna seguridad para su retiro. ¿Cómo puede alguien con 60 o 70 años comenzar a cotizar para una jubilación digna?”, cuestionó.
MÁS DE CUATRO MIL PERSONAS
DESFILAN CON ORGULLO PARA CELEBRAR A CAMPECHE
Rita Ortiz
Con la exitosa participación de más de cuatro mil 500 personas, la Secretaría de Educación del Estado (SEDUC) llevó a cabo el magno desfile “Celebremos Campeche”, que enmarca el cierre de actividades desarrolladas para celebrar el Mes de la Campechanidad.
Recorriendo el bello malecón de la Ciudad, alumnas, alumnos, docentes y personal educativo de Educación Básica, Media Superior y Superior, así como integrantes de diversos organismos descentralizados, del Centro de Desarrollo Familiar Comunitario Siglo XXI, y academias de danza, portaron con orgullo trajes típicos y dieron muestra de las estampas tradicionales de nuestro Estado, en conmemoración al 485 aniversario de su fundación.
De igual manera, este desfile fue un espacio para que los participantes, con gran algarabía representaran elementos que nos distinguen como campechanos, a fin de promover desde la comunidad educativa

el amor, respeto y rescate de la cultura de la entidad.
El derrotero fue encabezado por el secretario de Educación, Víctor Manuel Sarmiento Maldonado, acompañado de autoridades educativas y estatales, quienes refrendaron el interés por continuar fomentando desde temprana edad nuestras tradiciones y preservar nuestras las raíces.
En total se tuvo la participación de 73
DIRECTOR GENERAL: Cruz Ulin Hernández / direccion@lachispa.mx
contingentes integrados por dos mil 449 alumnas y alumnos, mil 265 docentes y directivos, así como 870 madres, padres de familia y tutores.
A la par de esta actividad, con el apoyo de la Secretaría de Bienestar a través del Instituto de Cultura y Artes de Campeche, se realizó un festival cultural y artístico, además de un espectáculo de fuegos pirotécnicos para el disfrute de todos los asistentes.
del 28 DE OCTUBRE AL 3 DE NOVIEMBRE DE 2025

DENUNCIAN PARTIDOS DE OPOSICIÓN QUE DIPUTADOS
MORENISTAS OCULTAN EL DESCARADO DERROCHE EN GASTOS MILLONARIOS EN EL CONGRESO CAMPECHANO.
SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ
El Congreso del estado de Campeche, que debiera cuidar los recursos de los ciudadanos, ha sido acusado por la oposición de millonario derroche con el que ha favorecido a varias empresas, por lo que las fracciones parlamentarias y el gobernador de las comunidades indígenas exigen transparentar las cuentas y dar explicación sobre la contratación de empresas privadas para realizar el trabajo que a los diputados les corresponde. La oposición denunció que la Cámara de Diputados redujo el presupuesto a dependencias de vital importancia para la vida de los campechanos como en Salud y desarrollo económico, mientras el gobernador Pluricultural Indígena en Campeche, Rufino Cruz Cruz, acusa que los 13 mil millones de pesos que el gobierno federal destinó a estas comunidades no han sido entregados a los verdaderos pueblos originarios y se han presentado las denuncias en el Congreso, pero no se les toma en cuenta.
Indignación y coraje ha levantado la Cámara de Diputados que sostienen que existe gran opacidad en el manejo de los recursos y exigen transparencia en ese sentido.
Y mientras el Movimiento Ciudadano y PRI exigen transparentar el uso de los recursos y destinar menos millones de pesos a la Secretaría de Administración y Finanzas y enviarlos al sector salud que está demasiado debilitado, el gobernador Pluricultural Indígena, asegura que de los 13 mil millones de pesos destinados a los pueblos originarios, por el gobierno federal no se ha entregado un solo centavo, pese al compromiso que se hizo con la Presidencia, pero el Congreso responde que nada tiene que ver en la aplicación de recursos federales y “la marginación histórica de los indígenas sigue vigente, porque el apoyo no ha llegado a los verda-

deros indígenas, afectando directamente a las comunidades originarias que más lo necesitan”.
Según Rufino Cruz Cruz, existen coordinadores y representantes externos que operan como estructuras paralelas, desplazando a las comunidades originarias, lo que impide que los beneficios económicos y sociales lleguen a quienes realmente representan la cultura y tradiciones indígenas en Campeche.
MOVIMIENTO CIUDADANO EXIGE
Por su parte la oposición tampoco se calla y el coordinador parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Congreso de Campeche, Pedro Armentía López, se pronunció respecto al supuesto hackeo de la base administrativa del Poder Legislativo, que reveló gastos en asesoría y pu respecto el legislador hizo ver la importancia de la transparencia y el control interno para esclarecer cualquier posible irregularidad en el uso de los recursos públicos.
Armentía López señaló que toda la documentación relacionada con los gastos debería estar disponible en la plataforma de transparencia del Congreso, y subrayó la necesidad de analizar en qué se destinó el recurso, “hay que estar muy atentos y esperar cuál es la explicación de estas supuestas irregularidades", dijo. Indicó que el grupo parlamentario de MC estará pendiente y revisará con “lupa” el trabajo que realice .la Comisión de Control Interno dentro del Congreso, cuya tarea principal es revisar los informes financieros trimestrales, semestrales o anuales y advirtió que estará atento a los resultados de las revisiones que se hagan. Por el momento las sesiones del Con-
greso se están llevando a cabo en las instalaciones de la Auditoría Superior del Estado debido a un proceso de remodelación del Pleno Legislativo y al respecto el coordinador parlamentario naranja Armentía López afirmó que una vez concluidas las obras, se evaluará cómo se ejecutaron los trabajos. “Al final siguen siendo posturas de redes sociales y comentarios que externan los periodistas, que son muy respetables. Pero para eso están los controles internos, para esclarecer si hubo o no algún tipo de desfalco o desvío de recursos”. Reconoció por último que el Poder Legislativo tiene un gasto contemplado para comunicación social, por lo que estando en orden la documentación de los proveedores de difusión y publicidad, y que no estén dedicados a la imagen de algún o algunos diputados en específico, y a atacar a la oposición, entonces no tendría nada de malo”, aún así exige transparentar los recursos.
DERROCHE EN EL CONGRESO, MIENTRAS A SALUD LE RECORTARON PRESUPUESTO
A las denuncias de derroches y faltantes del gobernador de los indígenas y del MC, se suman ciertamente las de reporteros, las del PRI y del propio portal del Congreso del estado en el que se informa que el Poder Legislativo pagó asesorías por más de 1.6 millones de pesos, mientras que al sector salud desde el año pasado se le recortan recursos pese a tratarse de la vida de los campechanos. Según el portal informativo El Reportero del Crimen, un hackeo reveló pagos por más de 1.6 millones de pesos en asesorías y consultorías autorizadas por Antonio Jiménez, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Campeche, durante los meses de marzo y abril de 2024. Eunice Maribel Burgos aparece con doble ingreso por asesoría y resulta la principal beneficiaria en el tabulador de proveedores. El 6 de marzo de 2024 firmó un contrato por 477 mil pesos anuales para brindar consultoría y apoyo a la Secretaría General del Congreso. El acuerdo contempla nueve pagos mensuales de 53 mil pesos, registrados bajo la póliza de servicios C00955. En una cuenta auxiliar identificada como la 850, Burgos también recibe 74 mil 200 pesos mensuales por servicios de asesoría a la Junta de Go-
bierno, y hasta el expriísta Jesús Quiñones, hay ya que es asesor jurídico. Jesús Quiñones Loeza, recibió, el 8 de mayo de 2024 un contrato por 222 mil 800 pesos como prestador de servicios jurídicos a la presidencia de la Junta de Gobierno. El acuerdo contempla siete pagos, sin que se especifiquen los entregables ni el alcance técnico de la asesoría.
INCOMPETENTE EL CONGRESO, CONTRATA EMPRESAS PARA AUDITORÍAS INNECESARIAS
Mostrando total incapacidad la Cámara de Diputados pagó un millón 618 mil 200 pesos a la empresa GP Profesionales en Servicios de Análisis y Consultoría, con sede en Oaxaca de Juárez, por auditorías contables de los ejercicios fiscales 2021, 2022 y 2023, no obstantes que el estado cuenta con Auditoría Superior y comisiones de fiscalización internas, pero se pretextó la contratación de servicios externos para funciones que ya están cubiertas por personal del estado.
Conca Soluciones, fue otra empresa favorecida por asesorías y auditorías en evaluación y no detallan los criterios de contratación ni resultados obtenidos.
Otra empresa, la más favorecida con 266 mil 800 pesos es Exalux que cobró el 28 de abril de este año por concepto de consultoría y apoyo técnico a la Secretaría General del Congreso, específicamente en comisiones legislativas. Sin duda, el Congreso del Estado que debiera “jalar” las riendas a la administración pública para que se apliquen los recursos debidamente, fue el que más recursos dilapidó y continúa gastando el dinero de campechanos.
PRI Y PAN CRITICAN TIRADERA DE RECURSOS
Respecto a este derroche de recursos, el PRI criticó que el derroche en el Congreso y específicamente en la Secretaría de Administración y Finanzas que tiene un presupuesto cinco veces mayor a la Secretaría de Turismo que es una dependencia clave para el desarrollo económico del estado y que se haya reducido el presupuesto para Salud, aunque se argumenta que esto último MORENA argumenta que se debe al IMSS Bienestar. La oposición, incluyendo los panistas, exige al Congreso que explique por qué la contratación de las mencionadas empresas y que diga a quien o quienes pertenecen para haber dado millonarios contratos que la propia Cámara de Diputados puede hacer, sin pagar un solo centavo, aunque han argumentado que se trata de auditorías externas.
Asimismo se ha difundido información sobre un gasto mensual de 1.4 millones de pesos del Congreso local para promoción, lo que generó críticas y controversia lo que refleja el clima de críticas en torno al uso de los recursos públicos en el legislativo campechano donde hay más gastos que trabajo legislativo o la creación de leyes que lesionan los intereses de los ciudadanos como la Ley de expropiaciones, entre otras.

MAGALY TORRES
Empresarios del sector energético de Carmen revelaron que Petróleos Mexicanos (Pemex) ha cubierto parte de su deuda correspondiente al 2025, aunque consideraron mínimo lo recibido.
Los empresarios explicaron que lo recibido por parte de la empresa a sus proveedores sólo corresponde aproxi-
madamente a 5 por ciento, lo cual permitirá cubrir una parte de sus deudas.
De acuerdo con la información recabada, algunas de las empresas que recibieron parte de estos pagos de Pemex son Diavaz, Cotemar, Protexa, entre otras.
Se desconocen los montos que recibieron cada una de estas empresas, pero personal administrativo confirmó que desde el pasado 17 de octubre se realizaron estos pagos.
"Las autoridades han dado a conocer que se cubrirá la deuda correspon-
ENTREGAN APOYOS A 450 MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN CAMPECHE
ARIEL VELÁZQUEZ
Con el compromiso de impulsar la economía local y fortalecer a los emprendedores campechanos, la gobernadora Layda Sansores San Román encabezó la entrega de equipos de los programas “Reactivación Económica” y “Apoyo al Empleo 2025” en beneficio de más de 450 micro, pequeñas y medianas empresas provenientes de 11 municipios del estado.
Para eso se destinó una derrama económica de 50.4 millones de pesos destinados preferentemente a proveedores locales.
El acto, realizado en el Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones “Campeche XXI” este miércoles, la mandataria estatal estuvo acompañada por Jorge Luis Lavalle Maury, secretario de Desarrollo Económico; Rafael Arturo Castilla Azar, coordinador general de la Oficina de la Gobernadora; y José Antonio Jiménez Gutiérrez, presidente de la Junta de Gobierno y Administración del Congreso del Estado.
También asistieron beneficiarios y
MAGALY TORRES
Con la asistencia de más de 7 mil personas y ventas por encima de los 7 millones de pesos, se llevó a cabo el VIII Congreso Agroindustrial Carmen 2025, Productos de Campeche.
El presidente de Consejo Coordinador Empresarial de Carmen, Encarnación Cajún Úc, afirmó que este evento, año con año va tomando mayor relevancia e interés de expositores locales y regionales.



diente al 2025, y será en el 2026, cuando se busquen los mecanismos para cubrir los servicios y suministros que se atendieron en el 2024.
Los empresarios aseguraron que estos abonos los mantienen en la incertidumbre, pues desconocen qué obras se reconocen pero confían en que se pagará todo lo laborado.
"La situación no deja de ser complicada y de crisis, pues lo abonado es una mínima parte, sirve como una aspirina para un cáncer, que nos da un respiro, pero no es la solución".


autoridades estatales, en un evento que refrendó el compromiso del Gobierno con las MIPYMES como motor del desarrollo, la inclusión y la reactivación productiva.
Durante su intervención, la gobernadora resaltó que los programas de apoyo económico y al empleo representan una transformación profunda del mode-

lo de desarrollo estatal, alejándose de la dependencia gubernamental y reconociendo el esfuerzo de quienes todos los días trabajan por salir adelante.
“Me da muchísimo gusto en verdad. Y estoy observando las caras y pensando lo que esto significa en un Campeche que, pues en primer lugar, vivíamos del gobierno, lo que nos daba el presu-
puesto siempre, pues éramos los dependientes y por eso costó tanto trabajo avanzar en la democracia, porque todo el control lo tenía un hombre. El gobernador era el que te quitaba el empleo, te metía a la cárcel.”
La mandataria recordó que la visión del gobierno de la Cuarta Transformación ha cambiado la manera de hacer política, sin influencias y orientando los recursos a quienes verdaderamente sostienen la economía: las micro, pequeñas y medianas empresas.
“No hay influencias. Jorge (Lavalle) ha sido una muy buena noticia para nuestro equipo desde que llegó, que le dio un gran dinamismo. Empezamos a ver las cosas diferentes. Él dice: hay que empezar por las micro, pequeñas, medianas, que son las que realmente sostienen a un estado.”
Sansores subrayó que las MIPYMES representan la fuerza de la clase media trabajadora y visionaria, la que enfrenta obstáculos todos los días y que con su tenacidad mantiene viva la economía local.
“Cada negocio de ustedes es un centro de resistencia. Eso no me cabe la menor duda. Donde todos los días hay que pensar cómo pagar la luz, cómo pagarle al compañero.
MAGALY TORRES
Tras indicar que espera que sus ventas se incrementen en un 50 por ciento por la celebración del Día de Muertos, el panadero Florencio Ortiz May señaló que el precio del pan de muerto, en sus diferentes presentaciones y tamaños, tendrá un aumento promedio del 10 por ciento en comparación con el año pasado. Explicó que este ajuste se debe a que el costo de los insumos también ha registrado
un incremento similar.
Entrevistado este lunes por la mañana en su negocio, mientras elaboraba pan con la ayuda de un empleado, el comerciante mencionó que, por el momento, sus ventas se mantienen estables y no tiene motivos de queja, ya que ha tenido buena salida de producto. Agregó que, al tratarse del cierre del año y con el descenso de las temperaturas, la gente acostumbra comprar y consumir pan por las noches.

DAVID MATÍAS
La presidenta estatal del Programa para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Laura Sansores San Román -hermana de la gobernadora Layda Sansores- presentó su cuarto informe de actividades con parodias
musicales.
Ingresó al salón principal de la Mansión Carvajal donde se encuentran las oficinas generales del DIF interpretando “Este informe es cantando”, con la tonada de Canta Corazón de Alejandro Fernández. Posteriormente cada uno de los directores de los programas asistenciales del DIF presentó sus resultados anuales con la música de diversos intérpretes.
Al ritmo de Queen, Laura Sansores San Román presentó los princi -
ZAFARRANCHO AL FINAL DE ASAMBLEA ESTATAL PANISTA PARA ELEGIR CONSEJEROS NACIONALES Y ESTATALES
ARIEL VELÁZQUEZ
Lamentable y vergonzoso actuar de militantes del Partido Acción Nacional (PAN) al témpano de la Asamblea Estatal para elegir a sus consejeros nacionales y estatales.
En una esquina estaban los técnicos con sus tradicionales colores Mociazules, comandados por la Jefa Yola y Nelly Zapata, quienes “reventaron” a sillazos y madrazos limpios, empellones, jalones y hasta ‘coyazos’ con dedo medio, lo que parecía una reunión de hienas, buitres y víboras ponzoñosas, no una asamblea partidaria.
El zafarrancho protagonizado por huestes de Nelly Márquez Zapata contra los rudos seguidores de los diputados locales Plurinominales, Rosario Cruz Hernández y Jhosue Jesús Rodríguez Golib, aunque finalmente, Nelly Márquez Zapata declinó . Pedro Cámara Castillo y Jorge Alberto Nordhausen Carrizales encabe-


zarán la formula para ser consejeros políticos nacionales.
Y todavía en días pasados presumían que iban a cambiar y a renovar
al partido blanquiazul que el año pasado se desplomó electoralmente al obtener sólo 25 mil votos en todo el estado.

pales logros del sistema DIF Estatal y al final destacó la labor que realiza su hermana Layda Elena Sansores San Román, quien es su inspiración, dijo.
Coristas y destacados intérpretes locales acompañaron el informe, mientras se transmitían en las pantalla, como si fuera karaoke, las letras de las canciones, donde se detallaron algunos resultados de este cuarto año de labores del DIF de Campeche.

MAGALY TORRES
En sesión extraordinaria, el Cabildo del municipio de Seybaplaya rechazó la propuesta para el nombramiento de un tesorero interino, luego de que el actual titular solicitara licencia por motivos de salud, la cual se extenderá hasta el 31 de diciembre del presente año.
La votación realizada durante la sesión tuvo como resultado cuatro votos a favor, siete en contra y ninguna abstención, lo que impidió la designación temporal de un nuevo responsable de las finanzas municipales. Esta decisión ha generado preocupación dentro del ayuntamiento, pues la ausencia del tesorero podría paralizar diversas operaciones administrativas y financieras, afectando el funcionamiento normal de la tesorería municipal.
Ante este escenario, se espera que en los próximos días el cuerpo edilicio busque una alternativa que permita garantizar la continuidad de las labores financieras, evitando posibles retrasos en pagos, trámites y compromisos presupuestales del municipio. Resalta, que el Ayuntamiento de Seybaplaya ya hizo un cambio de tesorero tras diversas denuncias de opacidad por parte de la alcaldesa Magdalena Jiménez Pacheco, y su ex tesorero.
En mayo de este año, el contador público Freddy Almeyda Silva, fue destituido de la Tesorería Municipal debido a diversas acusaciones de los regidores del Partido del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM) y del Revolucionario Institucional (PRI) sobre irregularidades, pagos indebidos, compras y gastos sin comprobar, entre otros.
DAVID MATÍAS
La reciente captura de ejemplares de camarón tigre en la Sonda de Campeche ha generado preocupación entre pescadores ribereños, toda vez que esta especie es depredadora de otros tipos de camarón.
La pesca de estos ejemplares —entre tres y cinco— fue registrada por pescadores de Ciudad del Carmen, quienes explicaron que realizan sus labores de captura en esa zona marítima.
El camarón tigre o camarón asiático, como también se le conoce, se ha convertido en un problema en diversas regiones costeras del mundo, ya que en altas concentraciones se alimenta de otros crustáceos.
DAVID MATÍAS
La gobernadora, Layda Sansores San Román, cortó el listón inaugural de la Oficina Regional de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche (CODHECAM), ubicada en la calle 36 de la colonia San Patricio, en el municipio de Champotón.
La apertura de esta nueva oficina representa un hecho histórico para la institución, al consolidar su presencia territorial y garantizar una atención más cercana y oportuna a la población. La presidenta de la CODHECAM, Ligia Nicthe-Ha Rodríguez Mejía, destacó que desde la creación de la sede en Ciudad del Carmen, han pasado 21 años sin que se establezca otra delegación permanente en el interior del estado, por lo que esta acción “revitaliza el compromiso de estar cerca de la gente con la promesa: la CODECAM contigo”.


DAVID MATÍAS
La adopción de sistemas de cobro digital y pagos electrónicos representa una oportunidad clave para modernizar el sector comercial y mantenerse competitivo frente al avance del comercio en línea, afirmó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur), Carlos Alberto Arjona Gutiérrez, al reconocer que, la reticencia de algunos negocios a incorporar estos medios por temor a ser fiscalizados, implica perder mercado.
Ante lo difícil que es para muchas personas mantener negocios abiertos, algunos han migrado a ventas en línea, desafortunadamente, se niegan a modificar su metodología de pago, reconoció el dirigente de la organización comercial, al indicar que, si bien les da temor, la digitalización del cobro puede ser una manera segura de resguardar las ganancias.



Más tarde, asistió a la presentación del Tercer Informe de Actividades del organismo, realizada en el Teatro Virgilio Barrera Vega, donde recibió una copia del documento que compila los resultados y avances en materia de derechos humanos durante el último año.
Durante su Informe, la presidenta del organismo hizo especial mención a la Gobernadora, Layda Sansores San Ro-
mán, a quien reconoció por su respaldo a las instituciones que promueven la justicia y la dignidad humana. “Su administración ha puesto el ejemplo de diligencia, pues la preparación del funcionariado, además de representar para ellos un beneficio directo, tiene como fin último un propósito mayor servir al pueblo con pleno apego a sus derechos humanos”, expresó.

STAF/LA CHISPA
Más de una decena de trabajadores han alertado públicamente sobre presuntas prácticas fraudulentas y abusivas por parte de la empresa “Orca Soluciones del Sureste”, agrupación que tiene sede en Ciudad del Carmen, la cual estaría operando sin cumplir con las condiciones laborales básicas y negándose a pagar los salarios que corresponde a sus empleados.
De acuerdo con los testimonios recabados, la compañía convoca a personal técnico y operativo para subir a plataformas o realizar trabajos especializados en tierra, el problema es que la solicitud de personal la hacen sin firmar algún contrato previo, bajo el argumento de que el documento se formalizará al concluir la jornada.
Los afectados aseguran que, mientras enfrentan esta situación, han estado investigando quién o quiénes son los responsables de este atropello laboral, sin embargo, supieron por algunos otros trabajadores de empresas petroleras que, el dueño de la empresa adquirió un vehículo Jaguar convertible valuado en más de cuatro millones de pesos.
Actualmente, los denunciantes estiman que más de 15 empleados habrían sido víctimas de esta modalidad de engaño, por lo que hacen un llamado urgente a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) a verificar cómo operan estas petroempresas, mientras que, a la comunidad laboral de Carmen y de la industria offshore a no aceptar ofertas de trabajo provenientes de esta empresa o de alguno de sus socios.
Informaron que Orca Soluciones del Sureste mantiene vínculos con las compañías SUBTEC y BLUE MARINE, motivo por el cual se recomienda extremar precauciones al recibir cualquier propuesta de contratación relacionada con dichas firmas, pues recordaron que recientemente ese consorcio perdió un juicio con IECESA porque no le pagó por unos servicios subcontratados.
Los trabajadores decidieron acercarse a los medios de comunicación, para difundir esta información y con ello evitar que más personas caigan en estas presuntas estafas y se vulneren sus derechos laborales, ahora analizan presentar denuncias ante el Centro de Conciliación Laboral.
''México no es como lo dicen Netflix u otras plataformas'', afirma la actriz Nagibe Abbud
CAROLINA ARELLANO
Nagibe Abbud, actriz y cantante que se ha dedicado a labores filantrópicas en zonas vulnerables del país, señaló que lo que más le interesa es utilizar su voz para visibilizar problemáticas sociales y dejar una huella positiva y duradera en el entorno.
“Trabajo para poder invertir en lo que me llena el corazón, que es ayudar”, dijo

la actriz originaria de Chihuahua, entrevistada en el marco de su visita a Playa del Carmen, donde afirmó: “México no es como lo dicen Netflix u otras plataformas”.
Actualmente impulsa un programa comunitario en Salina Cruz, Oaxaca, lugar que la inspiró porque es un estado lleno de cultura, gente trabajadora y con gran talento, donde los ejidatarios tienen la
disponibilidad de trabajar pero no hay las oportunidades suficientes para la gente. “Ponemos recursos y conexiones donde se necesita, no se trata de donde vengas sino de donde puedes hacer un cambio real. Lo que estamos haciendo ahorita, en conjunto con dependencias estatales y federales, es traer tecnología, conocimiento global a través de empresas aliadas como Soft Line, que invierte en comunidades para fomentar la innovación, crecimiento económico y capacitación local en proyectos de educación, agricultura e infraestructura para crear empleos y en lo que la comunidad necesita para que los beneficios sean duraderos”, narró la también cantautora.
FERNANDO KANTÚN
Comerciantes del mercado Alonso Felipe de Andrade en Carmen, Campeche, instalaron -del 21 de octubre al 5 de noviembre- el Tíanguis de los Muertos, con el que esperan incrementar sus ventas.
De acuerdo con los propios comerciantes, esta actividad la vienen realizando desde hace varios años, permitiéndoles generar más ventas que si se quedaran en sus locales.
El Tianguis de los Muertos se encuentra instalado en la zona de tránsito o en central de este mercado y estará abierto al público de las 8 a las 16 horas. Los días 1 y 2 de noviembre en horario que se ampliará hasta las 21 horas.
En este sitio se pueden encontrar panes, veladoras, dulces, inciensos, flores, productos esotéricos, artículos de decoración de la temporada, entre otros. Los comerciantes pusieron que aun cuando algunos productos han aumentado de valor, estarán los precios que tuvieron el año pasado.

Más de mil 200 personas asisten a función de Lucha Libre en Campeche
DAVID MATÍAS
A la Función de Lucha Libre de la Feria de San Francisco 2025, cuya lucha estelar arrancó el alarido de la afición con el triunfo de los rudos Vlad Drakull y los Big Strippers, asistieron más de mil 200 espectadores que abarrotaron el Circo Teatro Renacimiento de Campeche; la entrada fue completamente gratuita, cortesía de la alcaldía de Campeche.
Los aficionados al deporte de las llaves y los costalazos vivieron una noche llena de acrobacias, llaves y contra llaves que levantaron de sus asientos a los espectadores, entre los que se dis-

Indicaron que el colocar este tianguis les ha permitido incrementar sus ventas hasta 45 por ciento, ya las familias acuden a buscar sus productos a un solo sitio.
De la misma manera, se ha reforzado la seguridad en la zona para la tranquilidad de los clientes y de las familias que acudan a realizar sus compras.

CACIQUE DE MOCTEZUMA, EL AVE APRECIADA POR CIVILIZACIONES PREHISPÁNICAS
Esta ave es notable por sus vibrantes colores y la compleja elaboración de sus nidos colgantes, siendo muy apreciada por las civilizaciones prehispánicas, las cuales utilizaban sus plumas amarillas para el arte plumario, fue nombrada en honor a un emperador azteca, se trata del cacique de Moctezuma, cuyo nombre científico es Psarocolius Montezuma.
Su nombre es en honor a la figura de Moctezuma Xocoyotzin (Moctezuma II), el noveno y último tlatoani, gobernante o emperador de la gran Tenochtitlán, la capital del Imperio Mexica.
El título de Cacique, es un término de origen caribeño que los españoles adoptaron para referirse a los líderes o jefes indígenas en general.
El cacique de Moctezuma es un ave tropical, grande y colorida, conocida por su gran plumaje castaño oscuro, cabeza negra y la distintiva coloración amarilla en la cola, explica Jacqueline May Díaz, vocera de la organización ambientalista, Desarrollo y Medio Ambiente, A.C.
Señala que en la cara y pico tienen una zona de piel azul pálido y una carúncula rosada debajo de la cabeza. “El pico es robusto y afilado, negro en la base y naranja hacia la punta, con el naranja extendiéndose sobre la frente en los machos”.
Este ejemplar presenta un marcado dimorfismo sexual, siendo los machos significativamente más grandes que las hembras. Los machos pueden llegar a medir en promedio 51 centímetros y pesar 520 gramos; en tanto que las hembras miden en promedio 38 centímetros y pesan hasta 230 gramos.


tinguió la presencia de la alcaldesa de Campeche, Biby Rabelo. La lucha estelar de la función reunió a tres guerreros del pancracio, por el bando de los técnicos Viggo El Guerrero, Hellboy y Tonalli, El Rey Puma quienes se enfrentaron a los rudos Vlad Drakull y los Big Strippers, Big Ovett Jr. y Big Mike.
Los encargados de poner el orden
sobre el cuadrilátero fueron el polémico Chino Cruz y Johny V, quienes luego de tres reñidas caídas donde hubo de todo, levantaron los brazos en señal de triunfo a los rudísimos comandados por Vlad Drakull y los Big Strippers.
En la lucha que abrió el telón se midieron, en una batalla de luchadores yucatecos, Karcinos y Eira, la gran diosa
de la lucha, quienes hicieron frente al Príncipe Guerrero y El Dragón Dorado Glauron, quienes se enfrentaron hasta a ras del suelo y finalmente la victoria fue para Karcinos y Eira. El ambiente fue subiendo de tono con la aparición para ser el réferi de la segunda lucha, desde la Monumental Arena Campeche, el gran Chino Cruz, quien fue el encargado de cuidar la batalla entre los técnicos Technovolt y Rinorock, la dupla tecnológica, quienes se midieron a Rey Antares y Evil Machine. Tocó el turno para la tercera lucha, hizo su aparición Mascarita del Ring, Teniente Firestone Jr. Thyrus quienes se vieron la cara con La Diva de Cristal, Ángel Infernal y Naga, ofreciendo una gran lucha que fue emocionante de principio a fin.
DE YUCATÁN De tabasco DE CAMPECHE

ARTURO
Erradicar la pobreza en México podría tardar hasta 57 años, y más de un siglo en estados como Guerrero, Chiapas y Campeche, si el país mantiene las mismas estrategias aplicadas en los últimos años, advirtió Acción Ciudadana Frente a la Pobreza en su informe “Erradicar la pobreza. Rutas para un México libre de pobreza en un planeta vivible”.
CAMPECHE ACABARÍA CON LA POBREZA EN MÁS DE 100
AÑOS.SIETE ESTADOS PODRÍAN
ALCANZAR LA META EN 25 AÑOS, 10 EN 50, OTROS 12 EN CASI UN SIGLO.
De acuerdo con el diagnóstico difundido por la organización en vísperas del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza (17 de octubre), la desigualdad en los avances hace prácticamente imposible cumplir el compromiso asumido por México ante la ONU en 2015: reducir la pobreza a la mitad para 2030, como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El estudio estima que, de continuar con el ritmo actual de reducción de 4.6% anual, el país necesitaría 62 años para erradicar la pobreza entre la población joven, 84 años para niñas y niños, y 151 años para las personas indígenas.
Por entidad, siete estados podrían alcanzar la meta en 25 años, diez en hasta 50 años, 12 en casi un siglo y Guerrero, Chiapas y Campeche en más de 100 años.
"Esperar décadas es inadmisible”, señalaron los integrantes del consejo directivo —Lucila Servitje, Pilar Parás y José Manuel Domínguez— y el equipo operativo encabezado por Rogelio Gómez Hermosillo, quienes coincidieron en que existen rutas efectivas para acelerar el proceso y garantizar que “a ninguna persona se le
deje atrás”.
El informe planteó rutas estratégicas para acelerar la reducción de la pobreza y avanzar hacia un desarrollo sustentable: Impulso a la economía social en comunidades indígenas y zonas rurales, con inversión de capital y créditos, en lugar de subsidios improductivos; además, nutrición y cuidados en la primera infancia, asegurando vacunación completa, lactancia materna y suplementos nutricionales; educación de calidad en las zonas con mayor pobreza, con maestros capacitados y escuelas equipadas.
Por otro lado, educación técnica y habilidades digitales para jóvenes en rezago educativo; estrategia de primer empleo, con capacitación laboral y certificación de aprendizajes; sistema nacional de cuidados, con estancias infantiles, atención a personas mayores y escuelas de tiempo completo; también, recuperación gradual del salario mínimo, hasta cubrir el costo de dos canastas básicas, entre otras.
La organización advirtió que la discusión del Paquete Económico y Presupuesto 2026 representa una oportunidad para corregir las prioridades nacionales, ya que los programas de transferencias monetarias dejan fuera al 60% de las personas en pobreza extrema.
*Fuente: (El Economista/Arturo Rojas/ Reportero y licienciado en Ciencias de la Comunicación)

ALARMA CRECIMIENTO DE LA POBREZA EN CAMPECHE
La pobreza en Campeche es un tema alarmante. Según el informe de la Secretaría del Bienestar de 2025, el 45.1% de la población de Campeche vive en situación de pobreza, lo que equivale a aproximadamente 516,935 personas. Esto coloca a Campeche en el primer lugar de la Península de Yucatán en términos de pobreza.
DESGLOSE DE LA POBREZA EN CAMPECHE
- Pobreza moderada: 437,352 personas (22.8% de la población)
- Pobreza extrema: 79,583 personas (4.2% de la población)
- Vulnerables por ingresos: 114,830
personas (6% de la población)
PRINCIPALES CARENCIAS
- Seguridad Social: 812,983 habitantes (42.4% de la población) no tienen acceso a la seguridad social
- Servicios de salud: 620,542 personas (32.4% de la población) no tienen acceso a los servicios de salud
- Vivienda: 14.4% de la población vive en inmuebles con problemas estructurales o de espacio
- Alimentación: 16.9% de la población se encuentra en situación de carencia alimentaria
Es importante destacar que la pobreza en Campeche ha aumentado en comparación con el año anterior, lo que requiere estrategias integrales para reducir estas cifras y mejorar la calidad de vida de la población.
POR OSCAR ULÍN
Se elabora de trigo, leche, huevo, levadura , azúcar, sal, mantequilla y se aromatiza con anís o naranja
Las canelillas en forma de cruz, los 4 puntos cardinales
Las canelillas: los huesos y las lágrimas de los fallecidos
Su forma circular simboliza el ciclo de la vida y la muerte
Es sabor azahar es en honor a los fallecidos
El círculo en la punta representa el cráneo y el corazón