Semanario La Chispa de Campeche, edición 198

Page 1


DE CAMPECHE

ALARMANTE CRISIS QUE ATRAVIESAN LOS TRABAJADORES PETROLEROS EN LAS PLATAFORMAS DE CAMPECHE

HUMILLACIÓN

Y TRAICIÓN A PETROLEROS

UN SINDICATO EN RUINAS Y NEGLIGENCIA ANTE LAS DENUNCIAS POR EL GRAVE Y DEPRIMENTE ABANDONO A LOS TRABAJADORES PLATAFORMEROS, “COMIDAS PODRIDAS” E INHUMANOS SERVICIOS DE PRIMERA NECESIDAD; IGNORAN LAS PROTESTAS Y LAS ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES Y SALUD MENTAL QUE SUFREN CON PÉSIMAS Y DEGRADANTES CONDICIONES DE TRABAJO. ACUSAN QUE LA CAUSA DE TODO ES LA CORRUPCIÓN DE CARLOS ALDANA Y VICTOR HERNÁNDEZ COLUNGA CON LOS CONTRATOS Y COMPLIDAD DE LAS EMPRESAS PROVEEDORAS.

REPRESIÓN CONTRA

ACTIVISTAS QUE

PROTESTABAN FRENTE AL CONGRESO

CAMPECHE, POR MÁS INVERSIONES EXTRANJERAS DEL 21 AL 27 DE AGOSTO DE 2024 / EDICIÓN 177 / AÑO 5 / YUCATÁN /

Por Julio César López Arévalo

EL SUEÑO REVOLUCIONARIO

Van 60 años de lucha armada revolucionaria por el socialismo en México y seguro el próximo año serán 61, y así sucesivamente; hasta el fin de la humanidad.

(Autores como Fritz Glockner y Jacobo Silva Nogales — el comandante Antonio, del ERPI—, sostienen que esta historia la inició Rubén Jaramillo, en 1942)

Mucha sangre joven derramada desde que se perdió la primera batalla, el 23 de septiembre de 1965, en el ataque al Cuartel Madera, en Chihuahua; y parece que nada se ha logrado; pero no es así.

A mí me ha tocado envejecer junto con los proyectos revolucionarios (los guerrilleros vivos son más viejitos que yo) y he sido testigo de múltiples acontecimientos que han cimbrado y cambiado al país.

Seguramente no hemos logrado construir el país que queremos, con el que soñamos, pero se debe reconocer que el México de hoy es infinitamente mejor que el de 1965, 1968 o 1971.

Si no mal recuerdo, la llamada apertura democrática inició después de las masacres estudiantiles de Tlatelolco y el Casco de Santo Tomás. Se autorizó la creación de partidos de oposición al PRI, pero no se les permitió ganar; ni siquiera en 1988 en que fue obvio el triunfo del FDN, con Cuauhtémoc Cárdenas a la cabeza.

Llegó 1994 y el Ejército Zapatista nos ilusionó con el sueño revolucionario. Así estuvimos, ilusionados, hasta que el famoso Subcomandante Marcos decidió romper con las Fuerzas de Liberación Nacional y la lucha se quedó atascada en la defensa de los derechos de los pueblos indios o pueblos originarios.

Otras organizaciones decidieron sumarse a la guerra (el EPR, en 1996), pero se enfrascaron en luchas intestinas y a los dos años estaban divididos.

Una vez más, la revolución se hizo impensable; imposible. Eso no quiere decir que en el 2025 no existan organizaciones armadas revolucionarias. Las hay, aunque notablemente diezmadas y sin más accionar que la elaboración de sus órganos de difusión. A lo que voy, es que la lucha armada revolucionaria por el socialismo se ha hecho más difícil, con la llegada de gobiernos que gozan de más del 70 por ciento de aprobación.

Y que ha hecho falta que éstos, los gobiernos de AMLO y Claudia Sheimnaum, reconozcan el aporte que las organizaciones armadas revolucionarias han hecho en la transformación democrática del país.

DE PORTADA

SINDICATO

EN RUINAS: LA TRAICIÓN A LOS PETROLEROS DE CAMPECHE

JORGE LUIS HERNÁNDEZ

La crisis que atraviesan los trabajadores petroleros en las plataformas de Campeche deja al descubierto una trama de abandono sindical, complicidad empresarial y negligencia institucional que golpea al corazón energético del país.

-NEGLIGENCIA SINDICAL ANTE LAS DENUNCIAS POR LOS ALIMENTOS ECHADOS A PERDER QUE DAN A LOS TRABAJADORES

PLATAFORMEROS; IGNORAN PROTESTAS Y ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.

Los obreros denuncian comida en mal estado, instalaciones deterioradas y una indiferencia que se extiende desde las oficinas de Petróleos Mexicanos hasta la dirigencia del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM). Lo que debería ser un bastión de protección laboral se ha convertido en una maquinaria de encubrimiento encabezada, en el plano nacional, por Ricardo Aldana Prieto, y en Ciudad del Carmen por un personaje marcado por antecedentes penales, corrupción excesos y fraude: Víctor Colunga.

LA PODREDUMBRE EN LOS COMEDORES OFFSHORE

Las denuncias comenzaron con fotografías que circularon entre trabajadores del Centro de Proceso Litoral-A, adscrito a la Sección 47 del STPRM. En ellas se observan baños inutilizables, colchones en ruinas y mingitorios arrancados de las paredes. Sin embargo, lo que encendió la indignación fue la alimentación: latas caducas, productos en mal estado y raciones que atentaban contra la salud de quienes trabajan en condiciones extremas en altamar.

DIRECTOR GENERAL:

COORDINADOR

-TRABAJADORES PIDEN LA INTERVENCIÓN DE LA COFEPRIS Y QUE INVESTIGUEN A RESPONSABLES DE ESTA PUDRICIÓN Y CORRUPÇIÓN CON LOS ALIMENTOS.

gridad del personal.

Ante la ausencia de respuesta, los trabajadores organizaron protestas pacíficas que consistieron en negarse a usar los comedores y sobrevivir con víveres básicos que ellos mismos subieron: atún enlatado, sopas instantáneas, pan y queso. La protesta se ha replicado en varias plataformas desde febrero de 2025, incluyendo Pol-A del complejo Pol-Chuc, Nohoch-A en Cantarell y Abkatún, donde la precariedad se repite como un guion aprendido.

TRABAJADORES

PETROLEROS DENUNCIAN

MALA CALIDAD EN LOS ALIMENTOS DE LAS PLATAFORMAS DE CAMPECHE

Mientras los trabajadores petroleros a bordo de la plataforma Litoral A levantaron su huelga de hambre tras el compromiso de las autoridades de analizar las condiciones sanitarias y de calidad de los productos que les suministran para alimentos, obreros de otras instalaciones denunciaron que se presentan las mismas condiciones, con el argumento del impago de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la Sonda de Campeche.

Los trabajadores -que solicitaron el anonimato por temor a las represalias- señalaron que derivado de esta situación, los problemas de salud gastrointestinales han aumentado en las instalaciones costa afuera, lo que indica que se está poniendo en riesgo la inte-

“En esta ocasión correspondió a la empresa Veggies de México, sin embargo, de la misma manera hemos notado que en los servicios que brinda la empresa Protexa, se presentan los mismos problemas de mala calidad de los insumos y muchos de ellos llegan en avanzado estado de descomposición, teniendo en común que el abastecedor es la compañía Comercializadora Rivera, la cual pese a los antecedentes de sanciones, se le permite seguir poniendo en riesgo la integridad de los trabajadores”, señaló un trabajador.

Sostuvieron que aun cuando las empresas proveedoras aseguran que deben reducir sus costos, por el impago de Pemex, la realidad es que al facturar lo hacen por el mismo valor, por lo que no se justifican las afectaciones que hacen a la salud de los obreros.

“Estamos pidiendo a la Cofepris que lleve a cabo la investigación de estos casos, ya que los cuadros de enfermedades diarreicas van en aumento, sin que las autoridades locales del ramo hagan nada por ello”.

Puntualizaron que no basta con sancionar a los proveedores, sino que se deben prohibir que se permita suministrar alimentos a quienes tienen antecedentes probados de irregularidades en la calidad de sus productos.

“Estamos analizando la posibilidad de llegar a una protesta integral en todas las plataformas, para presionar a que las autoridades apliquen la legislación vigente y atiendan nuestros reclamos”.

EMPRESAS

FAVORECIDAS, OBREROS OLVIDADOS

En el centro de la controversia aparecen nombres de proveedores de alimentos. Entre ellos se menciona a Empresas Elizondo García, con más de cua-

uso exclusivo incluye el Certificado de Licitud de título y el Certificado de Contenido. Semanario LA CHISPA de Campeche es una publicación editada en sus propias oficinas con domicilio conocido en la ciudad de Campeche. Los textos publicados, opiniones, investigaciones y puntos de vista de los colaboradores no necesariamente reflejan la opinión de LA CHISPA, y quedan bajo la responsabilidad de los autores. Impresión en sus propios talleres.

- LA CORRUPCIÓN QUE IMPERA EN LA SECCIÓN 47 CON LOS CONTRATOS A EMPRESAS QUE PROVEEN LAS COMIDAS EN PLATAFORMAS PROVOCARÍAN MORTANDAD DE TRABAJADORES.

tro décadas de experiencia en catering offshore, y a corporativos como Grupo Richaud Hermanos y Grupo Penta, que han sido señalados como abastecedores. También figuran compañías pesqueras y acuícolas de la región como Congeladora y Empacadora Márquez, Cooperativa El Gavilán, Acuacultores del Siglo XXI y Camarenera Saabra.

Las quejas de los obreros apuntan a que estas empresas han entregado víveres en mal estado, con la aparente complacencia de la administración de Pemex y, sobre todo, del sindicato. En lugar de defender a los trabajadores, los dirigentes parecen haber cerrado filas con los proveedores. La acusación es directa: la Sección 47 guarda silencio porque ha sido cooptada y no solo eso, los recursos se van en lujos de su “líder” y eventos ostentosos.

EL SILENCIO DE LOS LÍDERES

SINDICALES

La responsabilidad sindical recae en Ricardo Aldana, secretario general del STPRM desde 2022, figura de larga trayectoria priista y señalado por su vínculo con el Pemexgate, escándalo de financiamiento ilegal al PRI en el año 2000. Su nombre se ha convertido en sinónimo de continuidad de un modelo sindical corporativo que protege intereses empresariales y políticos antes que los derechos laborales.

En Ciudad del Carmen, la representación local se encuentra bajo la sombra de Víctor Colunga, ex convicto acusado de fraude y robo. Su liderazgo ha sido descrito por los mismos trabajadores como un “cobijo de la corrupción”. Mientras los obreros exigen dignidad, Colunga prefiere guardar silencio y sostener relaciones con empresas beneficiadas. La legitimidad de su posición sindical es cuestionada por la base, pero Pemex y

DE PORTADA

DENUNCIAS, PROTESTAS: LA CAUSA ES LA CORRUPCIÓN

La situación de los trabajadores plataformeros en la Sonda de Campeche es alarmante. Según informes, están recibiendo comida en mal estado, lo que ha provocado enfermedades gastrointestinales y otros problemas de salud.

- Más de 200 trabajadores petroleros de la plataforma Pol-A del complejo Pol Chuc iniciaron una huelga de hambre durante 48 horas para exigir alimentos de buena calidad.

- Los trabajadores sindicalizados denunciaron que la comida proporcionada por las empresas contratistas de Pemex es de mala calidad y se encuentra en estado de descomposición.

exigen mejoras en la calidad de los alimentos y atención a sus demandas ².

EXIGENCIAS DE LOS TRABAJADORES

- Aseguran que casi a diario, un compañero se enferma del estómago o presenta cuadros diarreicos debido al mal estado de los alimentos.

CAUSAS DEL PROBLEMA

- La corrupción y la falta de supervisión en la contratación de empresas proveedoras de alimentos.

- Pemex no paga a tiempo a las empresas contratistas, lo que les impide proporcionar alimentos de buena calidad.

- Los contratos se otorgan a las empresas que ofrecen el precio más bajo, sin considerar la calidad del servicio.

CONSECUENCIAS

- Los trabajadores están expuestos a enfermedades gastrointestinales y otros problemas de salud.

- La situación ha generado malestar y protestas entre los trabajadores, quienes

la dirigencia nacional lo sostienen, reforzando la sensación de que todo el aparato sindical opera como un engranaje de complicidad.

ANTECEDENTES DE UNA

DECADENCIA PROLONGADA

El malestar actual no es aislado. Desde hace más de dos décadas, los petroleros de Campeche han documentado abusos. En 2003, tras el Pemexgate, hubo promesas de democratización sindical que nunca se cumplieron. Durante los gobiernos panistas y priistas, los contratos de alimentación y transporte offshore se entregaron como botín político. La llegada de la llamada Cuarta Transformación no modificó esta dinámica; los mismos grupos mantienen el control.

En febrero y marzo de 2025, múltiples plataformas en Pol-Chuc y Cantarell fueron escenario de protestas similares por alimentación deficiente y condiciones indignas. Cada episodio fue

- Alimentos de buena calidad y en cantidad suficiente.

- Mejora en las condiciones de trabajo y atención a sus demandas.

- Investigación y sanción a las empresas proveedoras de alimentos que incumplan con los contratos.

El sindicato ignora las denuncias de trabajadores plataformeros sobre comida echada a perder que les está enfermando. Los trabajadores de la plataforma Pol-A de Pemex en Campeche iniciaron una huelga de hambre para exigir alimentos de calidad, ya que la comida que reciben es insuficiente y está en mal estado. Denuncian que solo les entregan huevo, arroz, frijol y tortillas mal preparadas, lo que ha provocado enfermedades gastrointestinales. Los síntomas pueden incluir diarrea, fiebre, dolor de cabeza, náuseas y vómitos, con el temor de complicaciones mayores.

minimizado por la empresa y neutralizado por el sindicato, consolidando un patrón de impunidad.

EL CORAZÓN ENERGÉTICO

BAJO PRESIÓN

Campeche concentra gran parte de la producción petrolera del país. De sus aguas provienen millones de barriles que sostienen el presupuesto nacional. Sin embargo, quienes hacen posible esa extracción viven en condiciones cada vez más precarias. La alimentación deficiente afecta directamente la salud, la moral y la productividad de los trabajadores, lo que a mediano plazo compromete la operación de los complejos petroleros.

La contradicción es brutal: mientras Pemex presume inversiones multimillonarias, los obreros de plataformas dependen de latas de atún y sopas instantáneas para sobrevivir. El contraste entre la riqueza que generan y la miseria que enfrentan es el símbolo más crudo del fracaso sindical.

ADÁN AUGUSTO: EL TRIUNFO DEL CINISMO

Adán Augusto López Hernández es, hoy por hoy, el triunfo del cinismo político. En el ámbito jurídico no aparece formalmente señalado, como si una barrera invisible lo separara de las investigaciones que sí alcanzan a su exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez.

El gobierno ha hecho un esfuerzo evidente por no involucrarlo. Es un silencio que, más que protección, parece miedo: si se abriera esa puerta, el castillo narrativo de la llamada Cuarta Transformación se derrumbaría. Porque tocar a Adán Augusto implica señalar al expresidente López Obrador, cuya sombra domina todavía los pasillos del poder.

El paralelismo con el caso de Felipe Calderón y Genaro García Luna es inevitable. A Calderón lo persigue, desde Madrid hasta Twitter, la convicción social de que sabía quién era su secretario de Seguridad.

Su negativa resulta inverosímil. Y la pretensión de que Adán Augusto no supiera nada de Bermúdez es igualmente insostenible. Gobernador, secretario de Gobernación y aspirante presidencial: un político con ese nivel de oficio no puede alegar ignorancia. La sospecha de encubrimiento lo envuelve, aunque no aparezca su firma en ningún expediente.

La presidenta Sheinbaum sostiene todavía a López Hernández. Lo hace en nombre de la disciplina de grupo, pero también para no dinamitar la herencia de su antecesor. Es su gobierno el que conduce la investigación, pero su prioridad no es deslindarse, sino proteger a quien fue su jefe político.

El riesgo es obvio: ser vista como encubridora de un personaje que ya perdió credibilidad. En cuanto Bermúdez empiece a cantar, como suele decirse en la jerga judicial, el relato oficial se desplomará. No ayuda que la denuncia provenga del propio gobernador de Tabasco, Javier May, heredero del entramado político que Adán dejó en su estado. May no es un opositor ni un analista crítico: es parte de la misma maquinaria. Y sin embargo, fue él quien ventiló las sombras de su antecesor. La defensa se complica cuando la acusación viene de casa.

A esto se suma la incomodidad de los petroleros. No hay que olvidar que durante su precampaña presidencial, López Hernández se arropó en el sindicato petrolero. Los mítines y los recursos fluyeron bajo la etiqueta de “Petroleros por Adán”. Y detrás de esa operación estaba Ricardo Aldana, el mismo dirigente que carga décadas de descrédito y que simboliza lo peor de la política corporativa. Hoy, cuando se destapan los vínculos entre seguridad, corrupción y encubrimiento, también se ventilan los intereses petroleros que lo respaldaron. El costo es doble: pierde legitimidad el político y se exhibe la connivencia de un gremio que se presenta como aliado estratégico de la 4T.

El juicio político en marcha no pasará. La oposición carece de votos y lo sabe. Pero el hecho mismo de que exista esa ruta institucional coloca a Adán en la antesala de la deshonra. No será sancionado, pero tampoco podrá reclamar exoneración. Políticamente está acabado: no hay discurso capaz de rescatar a un personaje cuya credibilidad se ha evaporado.

El verdadero fracaso, sin embargo, no es individual, sino sistémico. En México no existe responsabilidad política. Ni el partido que lo impulsó, ni el movimiento que lo encumbró, ni la presidenta que lo sostiene están dispuestos a asumir costo alguno. Se normaliza la impunidad con un barniz de legalidad: “no hay pruebas”, repiten, como si la política se redujera a expedientes judiciales. La incompetencia política se vuelve norma: nadie responde, nadie renuncia, nadie asume.

Ese vacío permite que personajes como López Hernández sobrevivan en la penumbra. No enfrentarán tribunales, pero tampoco volverán a tener futuro. Son políticos zombis: caminan, hablan, buscan micrófono, pero están muertos en términos de confianza pública. Y si acaso sobreviven, es por el cálculo de quienes temen que, al investigarlos, se destape algo peor.

El caso Adán Augusto es apenas el principio. Lo que hoy se protege con silencios y omisiones terminará en el banquillo de la opinión pública. Y cuando eso ocurra, la 4T tendrá que reconocer que en su relato de pureza también había barro, y que en su promesa de cambio anidaban las mismas sombras que condenaron a sus adversarios. Tiempo al tiempo.

Por José García Sanchez
LOS TOCABLES

G RILLA

Juntos por el progreso de Seybaplaya

MAGALY TORRES

En un acto de rendición de cuentas que reafirma la transparencia y el compromiso con la ciudadanía, la Gobernadora Layda Sansores San Román acompañó a la presidenta municipal de Seybaplaya, Magdalena del Socorro Jiménez Pacheco, en la presentación de su Primer Informe de Ac-

tividades, realizado en la cancha techada de La Carmelita. La ceremonia contó con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado y del Cabildo municipal. Como parte protocolaria, la alcaldesa entregó el libro que contiene el resumen de sus actividades a la Gobernadora, así como a los representantes del Poder Legislativo, Poder Judicial y al primer regidor.

LA 4T HA FALLADO A LOS CAMPECHANOS: PRI

PRI CAMPECHE CRITICA VISITA DE SHEINBAUM POR FALTA DE INFORMACIÓN SOBRE PROBLEMAS EN LA ENTIDAD

FERNANDO KANTU

Tras la visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el PRI Campeche aseguró que hay datos relevantes donde la jefa del ejecutivo federal le ha fallado a los campechanos, y esto, según ellos, se debe a mala y errónea información de la gobernadora Layda Sansores San Román.

La secretaria general del partido, Diana Mena, aseguró que a la presidenta le faltó hablar del impago de la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) a los empresarios carmelitas, pues las empresas siguen haciendo recortes de personal, así como siguen cerrando debido a la falta de liquidez para cumplir con sus obligaciones personales.

De igual manera, resaltó los problemas de la distribución de la energía eléctrica y proyectos federales para mejorar este rubro, como ejemplo la subestación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la península de Atasta, y que comunidades y municipios alrededor de la zona han sufrido la falta de este suministro hasta por días, ocasionando bloqueos carreteros importantes.

En el mismo tenor, Medina Farfán afirmó que el gobernadora en sus Martes del Jaguar no dice toda la información publicada en diversas encuestas del Insti-

tuto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) pues si bien la mandataria aplaudió la baja en la incidencia delictiva, no informa en sus programas que la confianza de los campechanos hacia las instituciones de seguridad pública y Ministerial ha bajado considerablemente, lo que pone en riesgo la gobernabilidad en la entidad.

Dijo que la misma encuesta señala que 90 por ciento de los delitos contabilizados no se denuncian, y de este porcentaje, resalta que todos los encuestados acusan la falta de acción, atención, y seguimiento, a los robos, asaltos y otros de-

litos relacionados con la inseguridad, por lo que resulta muy lamentable celebrar una baja de incidencia de mentiras, dijo.

Al igual que la secretaria general, el dirigente estatal del PRI advirtió que los campechanos tienen miedo y están molestos, y esto podría generar más adelante que los ciudadanos tomen la justicia con su propia mano, pues durante los recorridos hechos a distintas colonias y comunidades del estado, el sentir de decepción, temor y molestia ante los incidentes que no son reconocidos por el gobierno.

Juan Pedro y Virna Iraida, magistrados del Poder Judicial

CAROLINA ARELLANO

En el marco de la Sexta y Séptima Sesión de la Diputación Permanente, correspondientes al Tercer Período de Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional, el Congreso del Estado de Campeche atendió las propuestas enviadas por la Gobernadora Constitucional, Layda Elena Sansores San Román, en materia de designaciones para el Poder Judicial.

Tras la revisión de la documentación y el cumplimiento de los requisitos de ley, se aprobaron los nombramientos como Magistrados Numerarios del H. Tribunal Superior de Justicia del Estado de: Mtra. Virna Iraida Caballero Escalante, Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Campeche, con más de 20 años de trayectoria en el Poder Judicial del Estado, en donde ha desempeñado diversas responsabilidades jurisdiccionales.

Rendición de cuentas en Candelaria Campeche

DAVID MATÍAS

En un acto solemne celebrado en el teatro “Aurora López de Cambranis”, la Gobernadora, Layda Sansores San Román, acompañó al presidente municipal de Candelaria, Jaime Muñoz Morfín, en la rendición de su Primer Informe de Actividades, correspondiente al periodo 2024-2025.

Durante su informe, Muñoz Morfín reconoció el respaldo que la Gobernadora Layda Sansores ha brindado a Candelaria con obras y gestiones históricas:

“Cada logro de este primer año ha contado con el respaldo invaluable de quienes comparten con nosotros la visión de justicia social y bienestar para el pueblo”. El alcalde enumeró la construcción de carreteras, sistemas de agua potable, calles, puentes, infraestructura de salud y apoyos al sector agropecuario.

Peligran tortugas en carretera Carmen a Isla Aguada

CAROLINA ARELLANO

Al dar a conocer que en lo que va del año se han presentado dos casos de atropellamiento de tortugas marinas en el tramo carretera de Ciudad del Carmen-Isla Aguada, el ambientalista Tomás Ávila Argaez sostuvo que los quelonios que bajan a desovar también se enfrentan al ataque de jauría de perros que habitan en la zona costera.

Explicó que se han sostenido reuniones con las autoridades de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para buscar soluciones a estas problemáticas.

A renovar credenciales: INE

FERNANDO KANTÚN

La Junta Local Ejecutiva del INE en Campeche hace un llamado a las y los ciudadanos campechanos que cuenten con una credencial que vence en este 2025, para que acudan a los módulos de atención y soliciten su renovación antes del 31 de diciembre del presente año, informó Ernesto Rodríguez Juárez, vocal del Registro Federal de Electores (RFE) en el estado de Campeche. Son 29 mil 272 credenciales que se encuentran en esta situación, mismas que de no ser renovadas antes de la fecha señalada, perderán vigencia como instrumento para ejercer el voto y como medio de identificación, se darían de baja del Padrón Electoral y de la Lista Nominal de Electores, señaló Rodríguez Juárez.

La Pigua, "sello de la gastronomía", de Campeche para el mundo

RITA ORTIZ

Con cada plato que sale de la cocina de “La Pigua”, Francisco “Francis” Hernández Romero no solo sirve comida, cuenta la historia de Campeche, su gente y su mar.

En el marco del Día Internacional del Turismo, el empresario campechano fue reconocido con el Premio al Mérito Turístico Campeche 2025, un homenaje que celebra su pasión por la gastronomía local y su capacidad de llevarla más allá de nuestras fronteras.

La gobernadora Layda Sansores fue de las primeras en felicitarlo. “Gracias, Francis, por recordarnos que la cocina también es otra forma de contar quiénes somos”, expresó a través de sus redes, resaltando cómo el campechano ha puesto en alto el nombre de Campeche a través de su trabajo en esta coctelería que ha conquistado el cariño de locales y visitantes por igual.

Francis, San Romanero de nacimiento y buzo de vocación, recuerda que su amor por el mar empezó desde niño, cuando acompañaba a su abuelo Benjamín y aprendía los secretos de la cocina familiar de su madre, la doctora Mantina. “Más campechano que el pan de cazón”, dice con orgullo, mientras repasa cómo cada receta que crea es un tributo a su tierra.

El reconocimiento resalta algo más que su talento culinario, refleja la en-

trega, la visión y la pasión por el estado que ha transmitido durante 37 años, formando un equipo que comparte su ética de trabajo y su amor por la tierra. “El ingrediente no es ni la sal ni la pimienta. Es querer hacer las cosas y hacerlas bien”, dice uno de sus colaboradores, quien confiesa haberse inspirado en la dedicación con que él prepara todo desde un día antes.

El chef también recuerda los comienzos humildes. “Mi esposa me dijo que pusiéramos una coctelería. Le dije que había muchas, pero ella insistió, ninguna sería como la tuya. Abrimos ese pequeño restaurante y ahí empezamos”. Con ese impulso, el empresario ha logrado que “La Pigua” se convierta en un referente de la gastronomía campechana.

El Mérito Turístico 2025 no solo reconoce trayectoria; celebra cómo un campechano ha hecho del sabor un lenguaje universal, uniendo tradición, excelencia y cariño familiar en cada plato. Francis Hernández no solo cocina: comparte su historia, su tierra y su amor por Campeche, un bocado a la vez.

REPRESIÓN CONTRA ACTIVISTAS QUE PROTESTABAN FRENTE AL CONGRESO

La Red de Colectivas y Feministas del Estado de Campeche fijó postura ante la represión ejercida contra integrantes de la Colectiva Ley Sabina y del Colectivo 40 horas, quienes fueron detenidas de manera arbitraria por elementos policiacos tras manifestarse pacíficamente en el Congreso del Estado. En su pronunciamiento señalaron que más de treinta agentes fueron enviados para intimidar y detener a tres mujeres, acción que calificaron como abuso de autoridad y criminalización de la protesta social. Detallaron que durante el proceso se cometieron graves violaciones a los derechos humanos, ya que no fueron puestas de inmediato

CONDENAN REPRESIÓN CONTRA ACTIVISTAS QUE FUERON DETENIDAS ARBITRARIAMENTE Y AGREDIDAS POR POLICÍAS: RED DE COLECTIVAS DE CAMPECHE del 30

a disposición del Ministerio Público y en la Fiscalía no existía causa legal para su detención.

Aunque las compañeras fueron liberadas al comprobarse la ausencia de delito, denunciaron que el daño ya estaba hecho, pues fueron privadas de su libertad, hostigadas y golpeadas junto con otros manifestantes, uno de ellos trasladado al Hospital de Especialidades. Entre las agredidas se encuentra una mujer embarazada.

El colectivo recordó que la protesta social es un derecho legítimo y no un delito, por lo que exigieron a la Comisión de Derechos Humanos del Estado emitir de manera urgente recomendaciones por el uso excesivo de la fuerza y el abuso de autoridad, así como la reparación integral del daño a las activistas.

De igual manera demandaron al Congreso y al Ejecutivo impulsar una Ley de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, con el fin de garantizar seguridad y respeto para quienes ejercen su labor desde el activismo feminista. (Con información de

SILVIA HERNÁDEZ

Fraude con facturera en Seguridad pública

FERNANDO KANTÚN

Como parte de la presunta red de corrupción para el desvío de 30 millones de pesos en la entonces Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Campeche (SSPCAM), Wilberth “N” fue detenido mediante orden de aprehensión bajo los cargos de peculado y uso

Perdidas millonarias por apagones en Carmen

FERNANDO KANTÚN

Millonarias pérdidas se registraron en los diferentes sectores productivos de Carmen, ante el apagón peninsular que se registró este 26 de septiembre, que se resintió en la Isla por espacio de tres horas y media.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ciudad del Carmen, Encarnación Cajún Uc, expuso que aún no se han calculado las pérdidas por este apagón, pero pueden considerar en varios millones de pesos.

AFECTACIONES

Sostuvo que el sector comercial fue el más impactado, ya que muchos de ellos cuentan con sistema de códigos de barras que no pudieron hacer funcionar sin el servicio eléctrico.

Indicó que a esta falla en el servicio se suman los cortes al suministro que cada vez se presentan con mayor frecuencia en lapsos de entre tres y hasta 24 horas, lo que ha provocado molestia entre la comunidad.

"Las continuas fallas que se presentan en el suministro de energía eléctrica, además de las pérdidas económicas que son recientes, también han llevado a bloqueos de calles, avenidas y carreteras, que incrementan las afectaciones".

MEJORAS

Sostuvo que es importante que se considere el mantenimiento preventivo a la red de energía eléctrica, para de esta manera evitar que se presenten fallas continuas en el suministro de energía. En lo que va del año se han registrado dos apagones peninsulares, siendo el primero de ellos el 24 de marzo de 2025, que tuvo una duración de aproximadamente cinco horas.

indebido de atribuciones y facultades. Lo anterior ocurrió la tarde de hoy miércoles 24 de septiembre, y por los mismos delitos ya fueron vinculados a proceso el extitular de la SSPCAM y exdirector de la Policía Estatal Preventiva (PEP), Samuel “S”, y la exdirectora Administrativa de la corporación policiaca, Karla “G”. La detención del presunto facturero fue realizada como parte de las investigaciones que lleva a cabo personal de la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción del Estado de Campeche (FECCECCAM).

CAMPECHE, POR MÁS INVERSIONES EXTRANJERAS

STAF LA CHISPA

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, y el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Vidal Llerenas Morales, firmaron el convenio que formaliza la instalación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar Seybaplaya I, proyecto estratégico que posiciona a la entidad dentro de la nueva política industrial de México.

Durante el evento celebrado en el Centro Cultural Casa de Gobernadores, Sansores San Román destacó que este proyecto representa un detonador histórico para el crecimiento económico del estado.

La mandataria subrayó que el proyecto permitirá ofrecer oportunidades

Vivienda y más apoyos en Calkiní

MAGALY TORRES

La titular de la CODESVI, Elvira de la Peña, visitó el municipio de Calkiní con el firme compromiso de acercar los programas de vivienda a quienes más lo necesitan.

Durante su recorrido, sostuvo un diálogo cercano con las familias, escuchando sus inquietudes y compartiendo información clara sobre los apoyos que brinda la Comisión para mejorar las condiciones de vivienda en nuestro estado. Asimismo, explicó de manera sencilla el proceso de integración de expedientes,

Campeche pretende convertirse en un nodo logístico internacional

a la juventud campechana, que en muchos casos se ve obligada a migrar.

Asimismo, señaló que Seybaplaya cuenta con condiciones para convertirse en un nodo logístico internacional, con el apoyo del Tren Maya y la infraestructura portuaria.

Por su parte, el subsecretario Vidal Llerenas explicó que el Polo forma parte del Plan México, una política industrial de nueva generación que busca crear ecosistemas productivos con participación de los tres niveles de gobierno.

“Se apostó por Seybaplaya debido

a su ubicación estratégica, su puerto en expansión, la proximidad con el Tren Maya y su vocación productiva en agroindustria, industria química y manufactura”, señaló.

El secretario de Economía estatal, Jorge Luis Lavalle Maury, aseguró que este Polo marca “un antes y un después” para Campeche, al generar certidumbre jurídica, atraer inversiones y consolidar sectores clave como energía, turismo, pesca y economía circular.

De acuerdo con el gobierno estatal, el Polo Seybaplaya I tiene como objetivo diversificar la economía, reducir la dependencia del petróleo, además de construir un futuro sustentable y competitivo para la entidad.

(Con información del economista)

un paso clave para que más familias puedan acceder a estos beneficios. Como parte de esta jornada, también se entregaron apoyos del programa “Lá-

minas a Bajo Costo”, una iniciativa que impulsa la economía familiar y facilita el acceso a materiales de calidad para fortalecer sus hogares.

POMUCH DESPLIEGA

EL FESTIVAL DE DÍA DE MUERTOS

DAVID MATÍAS

El aroma a cempasúchil, incienso copal ya impregna el aire en Campeche, anunciando la inminente llegada del Día de Muertos. Pero este año, la celebración va más allá de los altares familiares, la comunidad se prepara para el Festival de Día de Muertos: Pomuch para el Mundo 2025. Una fiesta que no solo honrará a sus ancestros, sino que también busca romper récords de asistencia y derrama económica

La maestra Lucy Concepción Chan Miss y la doctora María Concepción

Pech Aké, pilares de la Autoridad del Patrimonio Cultural del Estado, han encendido la chispa de la emoción al anunciar los pormenores del evento. Lejos de ser un mero evento cultural,

esta iniciativa es una enérgica defensa de las raíces mayas ante la avasalladora influencia del Halloween.

“Estamos luchando contra el Halloween “, afirmó tajante la maestra Chan Miss, subrayan do la misión de este festival es reafirmar en los jóvenes el valor y el significado profundo de sus tradiciones. El 31 de octubre, Pomuch no solo se vestirá de gala con el tradicional Paseo de Pixanes, sino que ofrecerá una jornada educativa y artística desde

el amanecer hasta el anochecer.

FESTÍN DE ACTIVIDADES

El festival es una invitación abierta a la participación y la celebración. Destaca el Concurso de Elaboración de Altares 2025, que busca preservar la esencia del Hanal Pixán en los pueblos mayas peninsulares. Familias, grupos e instituciones educativas y hasta de danza pondrán competir por premios que van desde los 2 mil hasta los 10 mil pesos, evaluados por académicos expertos.

RESCATAN PLANTAS MEDICINALES EN “JARDÍN ETNOBOTÁNICO TSAAK XIU”

El plantel 09 Champotón del Colegio de Bachilleres del Estado de Campeche (COBACAM) lleva a cabo el proyecto “Jardín Etnobotánico Tsáak Xiu” que tiene entre sus objetivos el rescate del uso tradicional de las plantas nativas con propiedades farmacéuticas, así como la plantación de un huerto, como parte de las actividades que realizan los alumnos en conjunto con la comunidad.

LANZAN CONCURSO INTERCOLEGIAL

FERNANDO KANTÚN

Con el propósito de prevenir el delito y las adicciones entre la juventud campechana, así como promover espacios de sana convivencia, creatividad y trabajo en equipo, el Gobierno del Estado de Campeche anunció la convocatoria al Concurso Intercolegial de Baile K-Pop 2025.

El certamen está dirigido a estudiantes de secundaria y bachillerato, de entre 12 y 18 años, quienes podrán participar en equipos de 5 a 10 integrantes representando a sus escuelas. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 6 de octubre de 2025, y cada institución podrá registrar un máximo de cinco grupos.

Las eliminatorias se llevarán a cabo en distintas zonas escolares durante octubre, teniendo como sedes planteles educativos del municipio de Campeche.

Más comodidad a Playa Bonita, tranvías se renuevan para Semana Santa

Las vacaciones de Semana Santa se ponen aún mejor con la renovación del tranvía que sigue teniendo ruta a Playa Bonita en donde se prevé mayor afluencia, pues este año se mejorará la estrategia a fin de que sea una experiencia más cómoda, placentera y completa tanto para campechanos como para turistas.

A pesar de que, estas unidades implementaron esta ruta a la playa desde el año pasado, la presi -

DE BAILE K-POP

Los equipos seleccionados competirán en la gran final el 8 de noviembre, en la Unidad Deportiva “20 de Noviembre”.

La premiación contempla una bolsa de 35 mil pesos, distribuidos de la siguiente manera:

Primer lugar: $15,000

Segundo lugar: $12,000

Tercer lugar: $8,000

El jurado estará conformado por especialistas en danza, cultura K-Pop y

prevención social, quienes evaluarán aspectos como técnica, sincronización, creatividad, vestuario y trabajo en equipo.

Este concurso busca consolidarse como un espacio seguro y motivador para la juventud, fortaleciendo la identidad cultural a través de la música y la danza, mientras se impulsa una cultura de paz en Campeche.

denta del Patronato de la Ciudad, Anielka García Villajuana, informó que no se concretó como debió

ser, pero estas vacaciones planean mejorarla a fin de impulsar el turismo en esta zona.

El maestro Isidro García Kuk, responsable del proyecto, detalló que este jardín etnobotánico busca recuperar y preservar el conocimiento de la medicina tradicional herbolaria, fomentar el uso de la medicina tradicional basada en pruebas científicas, rescatar e implementar los conocimientos ancestrales sobre la agricultura familiar, así como promover la siembra y consumo de alimentos vegetales.

Detalló que estas acciones se realizan en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Estado de Campeche, y el Centro de Desarrollo Sustentable y Aprovechamiento de la Vida Silvestre de la Universidad Autónoma de Campeche (CEDESU-UAC) que, como parte de las acciones en materia de vinculación, han impartido talleres de capacitación, tales como: Elaboración de composta; Agricultura urbana y periurbana; Control biológico de plagas; Recolección de plantas para muestra de herbario; Investigación etnobotánica; Hidroponía y Tamizaje fitoquímico.

Explicó que la etnobotánica es el campo interdisciplinario que comprende el estudio e interpretación del conocimiento tradicional de elementos de la flora, es decir, con valor cultural, manejo y usos, han sido transmitidos y hechos suyos a través del tiempo por un grupo humano, dentro de un determinado contexto cultural. Este jardín etnobotánico cuenta con un huerto, el cual, ya está dando sus primeros frutos, gracias a los conocimientos adquiridos y cuidados de los alumnos, docentes y administrativos que se encargan de darle vida a estos espacios verdes. El QFB García Kuk dio a conocer que este proyecto ya cuenta con una página web que promueve el Club de Investigación Científica Escolar (CICE) del Plantel 09 Champotón del COBACAM en el que pueden encontrar información relacionada con plantas medicinales, otras de carácter nutricional, talleres, así como una gran variedad de contenidos botánicos en los que participa toda la comunidad escolar.

DAVID MATÍAS

VAN TRÁS DAÑOS A LA RESERVA DE LA BIÓSFERA DE CALAKMUL

UNESCO INVESTIGA SI SE PONE EN RIESGO TÍTULO DE PATRIMONIO MIXTO DE LA HUMANIDAD EN CALAKMUL POR CONSTRUCCIONES; HAY PLANCHAS DE CONCRETO Y DEPOSITOS DE BASURA.

DAVID MATÍAS

Revela Andrés Morales Arciniega, responsable de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) México, que el Consejo Internacional Técnico de la organización realiza una recomendación de visita técnica internacional para revisar los proyectos de impacto ambiental en Calakmul y que se proteja el título y al propio Patrimonio Mixto de la Humanidad. La decisión es debido a la construcción del Hotel Tren Maya y las vías del tren en la zona de amortiguamiento, pues hay presencia de planchas de concreto y han encontrado depósitos de basura en el corazón de la selva maya.

El funcionario destacó que el gobierno de México no presentó con anticipación las Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA), así como propuestas de mitigación, para proteger el título y al propio Patrimonio Mixto de la Humanidad, y todo lo que esto conlleva, como proyectos de conservación y protección a flora y fauna del lugar.

El integrante de la Unesco señaló que en la reunión de marzo de este año se determinó un in situ para indagar e investigar al respecto, pues en un principio ONU México negó que se haya construido alguna obra en la Reserva de la Biosfera de Calakmul, pese a los anuncios del ex presidente Andrés Manuel López Obrador en sus conferencias matutinas.

La incursión de estos investigadores profesionales ya se llevó a cabo, y están a la espera de los resultados, pues hay un protocolo a seguir, sobre todo, ahora que el gobierno mexicano firmó un acuerdo de colaboración con las naciones de Guatemala y Belice para que sea un trabajo tripartita para el cuidado de dichas áreas protegidas.

Sin embargo, reconoció que hubo-en su momento- llamados al gobierno de México para dar explicaciones, informar sobre la situación de las obras anunciadas, así como el plan de mitigación para las acciones

de impacto ambiental, de preservación de infraestructura de la zona arqueológica y propiedades naturales como el Volcán de los Murciélagos.´

En este entendido, se espera que el gobierno de México haya cumplido con los compromisos medioambientales enmarcados en la Ley de Equilibrio Ambiental de la Federación, pues va de la mano con protocolos de cuidado y protección a monumentos y edificaciones históricas.

CALAKMUL ES CORREDOR

BIOCULTURAL DE LA GRAN

SELVA MAYA

Cabe destacar que el acuerdo entre Guatemala, Belice y México, también instaura un día para la conmemoración de la reserva y el Premio a la Conservación Ambiental.

La gobernadora Layda Sansores San Román acompañó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la histórica reunión trilateral con los mandatarios de Guatemala y Belice en la que se firmó la declaración de "Calakmul, Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya".

Sheinbaum Pardo, el presidente de Guatemala, César Arévalo León, y el primer ministro de Belice, John Briceño, sostuvieron en el Hotel Mundo Maya Calakmul, enclavado en medio de la biósfera de Calakmul, la segunda reserva tropical más grande del continente, la reunión donde se acordó la histórica declaración.

Con este acuerdo se instaura también el Día de la Selva Maya y el Premio a la Conservación Ambiental.

Esta declaración trilateral tiene como

objetivo la protección y conservación de 5.7 millones de hectáreas donde convergen los tres países y que atenderán de manera conjunta el combate al tráfico de especies, deforestación, caza ilegal e incendios forestales.

Es la primera vez que los gobernantes de los tres países se reúnen para firmar este acuerdo histórico y que marca un ejemplo del cuidado del legado cultural, histórico y natural; también estuvieron presentes la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velásquez, y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa.

Como lo asegura, La Jornada Maya ha documentado los trabajos del arqueólogo norteamericano Richard D. Hansen, quien ha investigado el área de los Petenes, específicamente la Cuenca Cárstica el Mirador, y sus avances han cambiado el rumbo de la historia de la Selva Maya en México y Guatemala. Destaca también, que en Guatemala, Sheinbaum Pardo y Arévalo León, firmaron un acuerdo que anuncia obra pública férrea de México a Guatemala y viceversa, pues habrá conexión con el Tren Maya, es decir, se cumplirá uno de los propósitos del ex presidente Andrés Manuel López Obrador con su visión de transporte férreo.

Estas reuniones, según Sheinbaum Pardo, afianzan las relaciones diplomáticas entre países vecinos y con límites territoriales compartidos, al beneficio de sectores y millones de personas, que tienen la esperanza de ver un futuro mejor para sus descendientes.

Tipos de

Episodio depresivo

Síntomas continuos durante al menos dos semanas

Depresión

Postparto

Puede afectar a las mujeres durante el embarazo y después del parto

Depresión

Atípica

Síntomas diferentes: aumento del apetito y somnolencia

Trastorno

Bipolar

Saltos de humor extremos que pueden causar serios problemas

Depresión

Psicótica

Ideas y pensamientos falsos e incluso alucinaciones

Trastorno afectivo estacional

Surgen con el cambio de las estaciones

(Con información Publicada en La Jornada Maya, Estefanía Cardeña/ Fernando Sierra).
POR OSCAR ULÍN DE YUCATÁN
tabasco DE CAMPECHE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.