Semanario La Chispa de Campeche, edición 186

Page 1


PIRATAS "CONQUISTAN" BOTÍN DE 300 MDP EN SONDA DE CAMPECHE

A TRAVÉS DE UNA SOLICITUD DE INFORMACIÓN, PETRÓLEOS MEXICANOS (PEMEX) REVELÓ QUE ENTRE 2016 Y 2025, LAS PLATAFORMAS PETROLERAS DE LA SONDA DE CAMPECHE HAN SUFRIDO 422 ROBOS OCASIONADO DAÑOS MILLONARIOS Y UN BOTÍN QUE SUMA LOS $299,210,619 PESOS, PERO LA CIFRA ES MAYOR, PUES EN ALGUNOS CASOS NO SE CUANTIFICA LO ROBADO EN LA QUE ES CONSIDERADA COMO UNO DE LOS ESPACIOS MÁS VIGILADOS DEL PAÍS Y DEL GOLFO DE MÉXICO.

DE CAMPECHE

ROBO EN PLATAFORMAS MARINAS YA SUMAN UN BOTÍN DE $300 MDP

ANTONIO CARRERA

A través de una solicitud de información, Petróleos Mexicanos (Pemex) reveló que entre 2016 y 2025, las plataformas petroleras de la Sonda de Campeche han sufrido 422 robos ocasionado daños millonarios y un botín que suma los $299,210,619 pesos, pero la cifra es mayor, pues en algunos casos no se cuantifica lo robado en la que es considerada como uno de los espacios más vigilados del país y del Golfo de México. En base al oficio 340023800000625, solicitado a través de transparencia a la paraestatal, se sabe que piratas, seguramente integrantes del crimen organizado, se han apoderado de la zona ocasionando el robo en plataformas petroleras de Pemex o que están a su servicio.

Entre robo de herramientas y equipos especializados, la cifra de atracos ya alcanza la cifra de 442, entre ellos 17 perpetrados a mano armada, con un monto estimado por pérdidas superior a 299 millones de pesos

El grueso de robos se ha dado en

las instalaciones del Activo de Extracción Cantarell, donde se cuantifican 174 robos por un monto que supero los 200 millones de pesos; aunque en el Activo de Producción Abkatún Pol Chuc, hubo 225 casos menores, Ku Maloob Zaap, con 4 y Arenque, con 2, ubicados frente

a las costas de Campeche y Tabasco. Según la información, el año 2018 fue el año con más casos, con 114; mientras que entre 2024 y lo que va de 2025, ya se contabilizan 87 casos de piratería en instalaciones de los Activos de Producción Ku Maloob Zaap (APKMZ),

DIRECTOR GENERAL: Cruz Ulin Hernández / direccion@lachispa.mx

ENTRE ROBO DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS ESPECIALIZADOS, LA CIFRA DE ATRACOS YA ALCANZA LA CIFRA DE 442, ENTRE ELLOS 17 PERPETRADOS A MANO ARMADA

Abkatún Pol Chuc (APAPCH), Arenque (APA-Poza Rica–Altamira) y Cantarell (APC) frente a las costas de Tabasco y Campeche.

PROVEEDORES, TAMBIÉN SUFREN ROBOS

Las empresas petroleras o aquellas que prestan servicios para actividades en el sector de hidrocarburos en la sonda de Campeche, también han sufrido problemas de robos. Empresas como Cotemar, Grupo R, Diavaz, Protexa, Dragados Offshore, Typhoon Offshore y Schlumberger, ha sufrido en carne propia la inseguridad en la zona, que, en el papel, debería ser la más cuidada por la actividad que se realiza, y donde -incluso- ni pescadores de la región pueden ingresar.

En el Activo de Producción Abkatún Pol Chuc (APAPCH) se registraron 225 incidentes de robo, vandalismo e intrusión en las plataformas y baterías de separación desde 2016 hasta 2025. Existe 13 incursiones en ese periodo de tiempo con reportes de personal armado con machetes, 23 lanchas no autorizadas, embarcación no autorizada con buzos que sustraen algo, abordaje hostil de pescadores, de un trabajador que se encontró de frente con personal vestido de civil y con arma de fuego; por ejemplo: se reporta que el 2 de septiembre de 2024 ‘personal con armas de fuego’ perpetró el robo de contenedores en la Terminal Marítima de Dos Bocas (TMDB), Paraíso, Tabasco.

En el Activo de Producción Ku Maloob Zaap (APKMZ) hay registros de intrusos con pasamontañas, hurtos nocturnos, a veces detectados por personal que indican riesgo para trabajadores y necesidad de protocolos de confinamiento en un total de 49 incidentes, de los que 42 fueron robos, 6 fueron avistamientos de personas ajenas a la instalación y 1 ingreso no autorizado. Para muestra un botón, el reporte señala que el 3 de octubre de 2018

DE PORTADA

en la plataforma Ku-M Perforación "se encontró de frente a personal ajeno a la instalación cubiertos con pasamontañas; y el del 17 de diciembre de 2018 en Zaap-B Satélite el reporte advierte atracos selectivos y coordinados para extraer materiales de valor técnico: "robo de cables Armanel y materiales diversos en CCM´s y (computadora, teléfono, cables, boquillas contra incendio, etc.)”.

Las plataformas con más robos de este activo fueron Ku-F Satélite, Lum-A Perforación, Ku-B y Ku-I Satélite, concentran un tercio de los incidentes.

Entre lo más robado destacan: bombas Haskel, equipos de respiración autónoma (ERA) y material eléctrico, son compactos, caros y fáciles de revender.

En el Activo de Producción Arenque (APA-Poza Rica–Altamira) hubo 2 robos

reportados, uno el 14 de agosto 2019 en las plataformas Bagre C y Lankahuasa donde se robaron una bomba hidráulica Enerpac, un controlador Fisher y una bomba Fisher.

Otro caso se dio el 1 de agosto 2018 cuando por el robo de material, el vuelo programado con matrícula XA-UOQ a las 09:25 horas reporta a despacho de vuelos, que se observa que faltan placas antiderrapante de aluminio al helipuerto, dejando solo la base estructural de la plataforma May-C, por tal motivo no pueden aterrizar, el monto de los robado asciende $11 millones 937 mil pesos.

En la Batería de Separación Litoral, el 6 de noviembre de 2018 se reportó el robo del sistema de respaldo hidráulico de la SDV-3106, el monto del robo ascendió a los $12,951,270 pesos.

LOS TOCABLES

Por Héctor Guerrero

LEGALIZAR EL ABUSO: EL ROSTRO DEL PODER

En México, el problema nunca ha sido solo lo que ocurre en las sombras del poder, sino la facilidad con la que lo inadmisible se convierte en norma. En tan solo nueve días —del 23 de junio al 2 de julio de 2025— el Congreso de la Unión aprobó reformas a 25 leyes, sin debate público, sin deliberación técnica y con un servilismo legislativo que no disimula su vocación de oficialía de partes.

Bajo la excusa de la transformación y la modernización, lo que realmente se ha consumado es una peligrosa concentración de poder, ahora legalmente blindada. Que ciertas prácticas hayan existido antes —como el espionaje ilegal, el uso discrecional de los datos personales o la intromisión militar en la vida pública— no significa que estén bien ahora. Y sin embargo, eso es precisamente lo que se ha hecho: legalizar lo que antes se ocultaba, institucionalizar lo que antes se condenaba.

DEL ESPIONAJE ENCUBIERTO AL MONITOREO LEGALIZADO

La desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), sustituido por una agencia dependiente del Ejecutivo, es más que una reestructuración. Representa la demolición de uno de los pocos órganos técnicos y autónomos que velaban por los derechos digitales y el pluralismo mediático.

La nueva legislación obliga a las empresas de telecomunicaciones a entregar datos de localización en tiempo real a las autoridades, sin necesidad de una orden judicial clara y sin controles externos. Se normaliza el rastreo constante de la ciudadanía, con la misma lógica que justificó el uso del software Pegasus: la seguridad por encima de la libertad.

La diferencia ahora es que ya no será un escándalo mediático: será legal. La colaboración inmediata entre concesionarios y fuerzas de seguridad convierte a cada teléfono en una fuente potencial de vigilancia estatal. No hay en esta reforma salvaguardas reales ni mecanismos de supervisión independientes. Se ha creado una arquitectura jurídica donde la privacidad es un lujo que el ciudadano no puede exigir y el Estado no está obligado a respetar.

CURP BIOMÉTRICA: UNA LLAVE ÚNICA PARA EL CONTROL SOCIAL

La creación de la CURP biométrica —con fotografía, huellas digitales, datos personales y vinculación obligatoria a la "Llave MX"— ha sido vendida como una medida de eficiencia administrativa. Pero en realidad, centraliza información sensible de toda la población en una sola base de datos bajo control de la Secretaría de Gobernación.

Esta medida borra de un plumazo la frontera entre identidad civil y control gubernamental. Aunque se diga que el consentimiento será requerido, el diseño del sistema no deja opción: sin CURP biométrica no hay acceso a derechos, servicios ni reconocimiento jurídico.

Es un sistema que, por su forma, recuerda prácticas de control poblacional propias de regímenes autoritarios. Un modelo que puede utilizarse no solo para vigilar,

sino para excluir o castigar. Y sin órganos autónomos ni tribunales independientes que velen por su uso adecuado, no hay garantías suficientes para evitar su abuso.

GUARDIA NACIONAL: ENTRE EL UNIFORME Y LA URNA

La reforma a la Ley de la Guardia Nacional permite a sus integrantes solicitar licencia para ocupar cargos de elección popular o integrarse a gobiernos civiles. Esta medida rompe con la neutralidad política del aparato armado y normaliza la militarización del poder civil.

La participación de fuerzas castrenses en política no es un avance democrático, es un retroceso histórico. Las fuerzas armadas están formadas para obedecer, no para deliberar. Quiero ver sus caras, cuando un militar se convierta en funcionario. Este tránsito del soldado al político se produce en un país donde la militarización de la seguridad pública ya ha sido declarada inconstitucional por la Suprema Corte. Pero en lugar de corregir, se profundiza. El uniforme ahora puede ser también una credencial electoral.

CONGRESO EXPRÉS, DEMOCRACIA MENGUANTE

El procedimiento con que se aprobaron estas reformas es tan alarmante como su contenido. Sesiones de madrugada, votaciones sin discusión y mayorías mecánicas. El Congreso no deliberó, simplemente obedeció.

Y esa sumisión parlamentaria es uno de los síntomas más graves de un enfermo terminal. El argumento del oficialismo es siempre el mismo: “ya existía antes”. Como si la existencia previa de una práctica cuestionable fuera justificación suficiente para institucionalizarla. Pero que algo estuviera antes no significa que esté bien ahora. Por el contrario, si estaba mal antes, está peor ahora que se le otorga rango de ley y cobertura institucional.

EL PODER ABSOLUTO YA NO SE ESCONDE

Lo que se ha aprobado en este paquete legislativo es un rediseño del Estado. Se ha legalizado la vigilancia, militarizado la política y eliminado contrapesos.

Bajo el discurso de la transformación digital y la eficiencia gubernamental, se está gestando un modelo de control poblacional y de ejercicio autoritario del poder.

Lo que antes ocurría en las sombras —el espionaje, la recopilación de datos sin consentimiento, la participación militar en procesos políticos— ahora se presenta como modernización. La ciudadanía ya no solo debe preocuparse por lo que el Estado puede hacer en secreto, sino por lo que ahora tiene derecho a hacer abiertamente.

Al final, lo que está en juego no es la tecnología, ni la seguridad, ni la simplificación de trámites. Lo que se está reconfigurando es la relación entre el individuo y el poder. Una relación cada vez más vertical, más vigilada y menos democrática. Que algo haya existido en el pasado no lo hace justo en el presente. Y cuando el abuso se legaliza, la democracia se cancela. Tiempo al tiempo.

G RILLA

Someterían a exámenes antidopaje a diputados

FERNANDO KANTÚN

Omar Alberto Talango Cervantes, diputado de Morena, presentó una iniciativa de reforma para que las y los legisladores de la 65 Legislatura se sometan a exámenes toxicológicos al inicio de cada periodo ordinario de sesiones, con el objetivo de garantizar que estén en condiciones óptimas para desempeñar su labor y fortalecer la confianza de la

ciudadanía en el Congreso.

Durante su intervención, Talango destacó que la propuesta responde a “comportamientos que no son propios de ninguna legisladora ni legislador”, refiriéndose a incidentes ocurridos en sesiones anteriores que han afectado la imagen del Poder Legislativo.

“Hemos sido testigos de situaciones que se han acontecido desde esta Tribuna y en este salón de sesiones”, afirmó. La iniciativa plantea establecer como obligación legal la realización de exámenes de control y confianza, así

como toxicológicos, hasta tres veces por año legislativo.

LLEGA "INFORMACIÓN CLAVE" A CÁMARA DE DIPUTADOS PARA DESAFUERO DE "ALITO"

Las pruebas claves fueron entregadas por la Fiscalía

ARIEL VELÁZQUEZ

La fiscalía general de Justicia del Estado de Campeche (FGJEC) entregó a la Cámara de Diputados “información relevante” al expediente abierto en el que se solicita someter a un juicio de procedencia y despojar de la inmunidad penal (desafuero) al líder priista y senador Alejandro ‘Alito’ Moreno, informó el morenista Hugo Eric Flores, presidente de la Sección Instructora en San Lázaro.

Hugo Eric Flores precisó que hace tres semanas se recibió “información relevante” para el desahogo de la solicitud de desafuero en contra del priista, Alejandro Moreno, acusado de enriquecimiento ilícito en el tiempo en fue gobernador de Campeche.

La fiscalía de Campeche promovió en agosto de 2022 el desafuero del exdiputado federal, por lo que entregó más información que ha ido recabando para sustentar la acusación.

“Nuestro propósito es que antes que termine de julio es tener una sesión de

trabajo con los integrantes de la Sección Instructora y estar en condiciones de elaborar un dictamen, como finalmente me parece que lo marca el procedimiento. Ese es el punto en el que estamos”, indicó el morenista.

Indicó que, a diferencia del expediente de Cuauhtémoc Blanco, el de ‘Alito’ Moreno está elaborado con más elementos de prueba para construir un dictamen para proceder con el juicio.

Aclaró que este proceso no se reactiva, porque siempre ha estado vigente.

Y se adelantó a las posibles recriminaciones por parte de la bancada del PRI en San Lázaro: “Nosotros estábamos revisando, porque después de que

logramos conseguir todo el expediente, hay opiniones en contrario. Seguramente el diputado (Rubén) Moreira ahora va a decir que es un asunto político y que fue por sus votos en contra (de los dictámenes que se aprobaron en el periodo extraordinario), y no, nosotros queremos apartar completamente todo este tipo de cosas”.

Durante los debates por diversos dictámenes aprobados en el recién concluido periodo extraordinario del Congreso de la Unión, el diputado Enrique Vargas respondió a ataques de los legisladores del PRI con la advertencia de que su líder nacional ira a la cárcel por corrupto.

ASEGURA MINISTRA RÍOS FARJAT QUE LAYDA VIOLÓ

DERECHOS DE MONREAL

La ministra Margarita Ríos Farjat propuso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmar que la Gobernadora de Campeche, la morenista Layda Sansores, violó derechos del entonces Senador de su misma bancada, Ricardo Monreal, al difundir sus conversaciones telefónicas y calificarlo de traficante de influencias.

La Primera Sala de la Corte La Primera Sala de la Corte La Primera Sala de la Corte La Primera Sala de la Corte discutirá el 9 de julio este proyecto, que confirma el amparo otorgado a Monreal por un juez federal, pero limita el efecto a que Sansores elimine de redes y páginas oficiales su programa Martes del Jaguar, transmitido el 25 de octubre de 2022.

En esa fecha, Sansores difundió conversaciones entre Monreal y el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, aparentemente obtenidas de manera ilegal, en las que este último agradece el apoyo del Senador por gestiones en un asunto penal en 2020.

TAXISTAS DEL SUTV BLOQUEAN 12 HORAS EL PUENTE ZACATAL

Taxistas y choferes de este transporte público del SUTV, bloquearon de manera parcial durante 12 horas, la bajada del puente Zacatal, a la altura de la colonia Puntilla, y con pancartas en el cual piden a las autoridades de transporte del estado de Campeche, así como al gobierno municipal de Carmen, que le pongan fin al transporte pirata y que nadie debe estar por encima de la ley. Los taxistas han estado pugnando ante las autoridades del estado, principalmente la Agencia Reguladora de Transporte de Campeche (Artec), así también con el municipio de Carmen, desde el año pasado, que no permitan que los pochimoviles ni los de la plataforma de InDrive, presten el servicio en la ciudad, porque están laborando bajo la ilegalidad.

Arranca cacería contra InDrive

FERNANDO KANTÚN

Casi 40 taxistas detuvieron de manera ilegal a un joven con todo y su vehículo cuando prestaba el servicio de InDrive, esto luego de que uno de los ruleteros presuntamente solicitara un viaje desde la avenida Francisco I. Madero hacia la Agencia Reguladora del

Termina militar en paracaídas sobre techo de una vivienda

MAGALY TORRES

Lo que debía ser un ejercicio rutinario terminó en un aterrizaje inesperado. Un paracaidista de la Secretaría de Marina (Semar) cayó sobre el techo de una casa en la colonia La Cruz, en Champotón, durante una práctica realizada por el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina (CCAEIM).

En un video que circula en redes sociales se observa al elemento descendiendo sobre la zona urbana, seguido a distancia por otro integrante de la Marina a bordo de un cuatrimoto. Aunque no se captó el momento exacto del impacto, se ve claramente el paracaídas en el techo de una vivienda. Afortunadamente, ni el paracaidista ni los habitantes del domicilio resultaron heridos. Hasta el momento, no se ha informado qué causó el desvío en la trayectoria del salto, pero el incidente ha generado comentarios entre los ciudadanos, quienes se preguntan si fue una falla de cálculo o una ráfaga inesperada de viento.

Buscan que parejas del mismo sexo puedan adoptar legalmente

rativo con el fin de detectar y detener a los conductores de Indrive, tal como sus homólogos lo implementaron en Ciudad del Carmen.

Un joven, quien manejaba un Spark color azul con placas DGY-051B accedió a aceptar la solicitud para llevar a una persona a las oficinas de la Artec por una cantidad de hasta 70 pesos, trascendió.

Sin embargo, sobre la avenida Ricardo Castillo Oliver, entre la avenida Costera y calle Francisco Field, ya le esperaban varias unidades de taxistas que le cerraron el paso para luego exigirle descender del vehículo.

TREN LIGERO INICIA PRUEBAS; ESTARÁ LISTO PARA EL 20 DE JULIO

FERNANDO KANTÚN

El Tren Ligero de Campeche, un proyecto de transporte eléctrico y automatizado ya realiza pruebas en sus vías y se prepara para entrar en operación en las próximas semanas, según informaron autoridades locales y federales.

Este sistema conectará puntos clave como la estación del Tren Maya, el Centro Histórico, el Aeropuerto y el Malecón, ofreciendo una alternativa de movilidad moderna y sustentable.

Destaca por ser el primer tren con tecnología DRT (Digital Rail Transit) en toda Latinoamérica, ya que no requiere

En Campeche podría cambiar la ley para que ya no exista la adopción “simple” y solo se permita la adopción plena en Campeche. Esto permitiría que parejas del mismo sexo, que viven en unión libre, puedan adoptar con todas las garantías legales, protegiendo a menores que están en situación de abandono o

Un

tren

autónomo eléctrico

une Tren Maya y Centro Histórico; pruebas de rodamiento avanzan y se espera arranque de operaciones el 20 de julio.

conductor a bordo y opera de forma autónoma. Cada unidad puede transportar hasta 300 personas y recorrerá una ruta de más de 15 kilómetros con 14 estaciones distribuidas en zonas estratégicas. El proyecto, impulsado por la SEDENA y la empresa Mota-Engil, ha supe-

rado los 4,200 millones de pesos en inversión y también ha contribuido a mejorar vialidades, banquetas e imagen urbana. De acuerdo con lo previsto, el servicio será gratuito durante su primera etapa, y a partir del 2 de agosto comenzará a operar con tarifa general de 18 pesos, con descuentos del 50 % para estudiantes, personas adultas mayores y con discapacidad.

La llegada de este sistema colocará a Campeche como pionera en movilidad inteligente en México, al fortalecer la conectividad local y ofrecer un transporte accesible, seguro y con bajas emisiones.

sin cuidados familiares.

La Secretaría de Inclusión del estado, a cargo de Ana Alicia Mex Soberanis, aplaudió esta iniciativa, impulsada por la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Campeche. Dijo que en México adoptar es difícil, y más aún cuando se trata de parejas del mismo sexo.

Transporte de Campeche. El pasado viernes taxistas de dife-
rentes agrupaciones suspendieron su servicio cotidiano para montar un ope-

Jaireth

Córdova Ortiz, nueva Reina de la Feria ‘Ciudad del Carmen 2025’

FERNANDO KANTÚN

La reina de la Feria Ciudad del Carmen 2025 es Jaireth del Carmen Córdova Ortiz, quien también es la soberana de los LXVI Juegos Florales Naciona-

les. Su coronación y la entrega de la Flor de Oro al Poeta Laureado serán el 15 de julio a las 18:00 horas en el Teatro Carmelita. La Feria Carmen se celebra en honor a la Virgen del Carmen y se celebrará del 16 de julio al 3 de agosto, siguiendo la tradición de ediciones anteriores. El evento principal de la feria es la coronación de la reina y la entrega de la Flor de Oro, que este año honrará a Jaireth del Carmen Córdova Ortiz, quien es estudiante de Negocios Internacionales en la UNACAR (4° semestre).

SE PERDERÁ PITCHER SEAN NOLIN RESTO DE LA TEMPORADA

El lanzador estadounidense de los Piratas de Campeche sufrió una doble fractura de mandíbula, tras una línea que impactó su rostro

MAGALY TORRES

Los Piratas de Campeche han perdido a su mejor brazo. El zurdo estadounidense Sean Nolin, quien estaba firmando una sólida campaña en la LMB 2025, quedará fuera el resto de la temporada tras sufrir una doble fractu-

ra de mandíbula producto de una línea que impactó su rostro durante su más reciente apertura.

La noticia fue confirmada por el club, y representa un duro golpe para una rotación que dependía en gran medida del experimentado lanzador zurdo, considerado por muchos como el mejor extranjero que ha llegado al equipo en años recientes.

Nolin, de 34 años, finaliza su campaña con marca de 4-3 y efectividad de 4.22 en 10 aperturas, números que lo colocaban como líder del staff campechano. Su experiencia en Grandes

Ligas y en circuitos internacionales le habían dado estabilidad y solidez a los Piratas en una temporada donde aún quedan 32 partidos por disputar.

El cuerpo médico ya ha iniciado el proceso de recuperación, aunque se anticipa que su rehabilitación será larga y complicada. La directiva buscará ahora cómo suplir su ausencia en el último tramo del calendario, justo cuando la pelea por los boletos a playoffs entra en su etapa más crítica.

Para los Piratas y su afición, la baja de Nolin es más que una estadística: es perder a su ancla en la lomita.

Ofrece Rodrigo de la Cadena concierto

CAROLINA ARELLANO

Rodrigo de la Cadena y la Banda de Música del Estado de Campeche, bajo la dirección del maestro Enrique Canabal Ávila, ofrecieron una extraordinaria velada dentro del programa “Campeche es una canción”, con boleros clásicos y canciones tradicionales campechanas, con la participación especial de Abelardo Carrillo, Martín Carillo y Yamile Cano, en el Teatro de la Ciudad Francisco de Paula Toro.

El programa musical inició con la obertura “Campeche” ejecutada por la banda; Rodrigo de la Cadena interpretó un repertorio cuidadosamente seleccionado que incluyó clásicos del bolero como “Hay que vivir el momento”, “Este amor salvaje”, “Miseria”, “Presentimiento”, “Como yo te amé”, “Cómo fue” y “Contigo en la distancia”.

Los momentos más emotivos llegaron con las participaciones especiales: Martín Carrillo interpretó “Linda tierra mía”, Yamile Cano cautivó al público con “Tus ojos”, y Abelardo Carrillo rindió homenaje a la región con “Campechanita”. El momento más emotivo de la velada se vivió cuando todos los artistas se unieron para interpretar “Las torres de Catedral”, propiciando un momento de profunda conexión con el público.

Ejecutado en Villas de Santa Ana en Carmen

FERNANDO KANTÚN

Un hombre identificado como Rodolfo fue asesinado a balazos en la colonia Villas de Santa Ana, al norponiente de Ciudad del Carmen.

Vecinos del sector alertaron al 911 tras escuchar una detonación de arma

de fuego. Paramédicos de la Cruz Roja acudieron al sitio, pero solo pudieron confirmar que la víctima ya no contaba con signos vitales.

Elementos de la Policía Municipal acordonaron la escena del crimen, mientras que personal de la Vice fiscalía General Regional inició las investigaciones para esclarecer el homicidio. Hasta el momento se desconoce la identidad del agresor o el móvil del ataque.

PROFECO Y ASEA CLAUSURAN 12 ESTACIONES DE GASOLINA

ALBERTO SOSA

En el marco de actividades del Programa Extraordinario de Verificación a gasolineras del país realizado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) se llevó a cabo la clausura de 12 estaciones de servicio, en Yucatán y Campeche. Hay que tomar en cuenta que con estas dos entidades suman ya 16 que se han visitado por el operativo interinstitucional, encabezado por el procurador, Iván Escalante Ruiz, y en la que ha participado la ASEA desde el pasado 5 de marzo, como parte de la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina.

Durante el operativo en Yucatán, se auditaron a cinco estaciones de servicio en Mérida y una en Progreso. De las seis, fueron inmovilizados 50 instrumentos medidores y se interpondrá una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por no vender litros completos.

Por su parte, la ASEA clausuró de forma temporal total las estaciones de servicio Luis Martín de Jesús Alonzo Morales en Chicxulub Puerto; Campestre en Fraccionamiento Gonzalo Guerrero; Jacinto Canek en Yucalpetén; Temozón Norte en Ejido Chuburna; Periférico

Hasta la fecha suman 94 estaciones de servicio en 16 entidades que han sido visitadas por el operativo interinstitucional encabezado por la Profeco y la ASEA

Selnav en San Luis Dzununcán, y la gasolinera F.U.T.V. en Centro, Mérida, por incumplimientos en materia de impacto ambiental, por lo que se procederá a sancionar conforme al artículo Artículo 171, fracción II de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA).

En Campeche fueron verificadas las instalaciones de Petrocam en Santa Ana; Gasolinera Campeche en San Román; Servicios Especiales en Guadalupe; Turismo Campeche en Bosques; Ariel Medina Castillo en Champotón, y Comercializadora Flor de Calkiní en el tramo Dzitbalché-Becal de las cuales se inmovilizaron 13 bombas por irregularidades en las bitácoras y fallas en los sensores.

Al igual que en el estado yucateco, la ASEA colocó sellos de clausura temporal total en las seis estaciones visitadas

Encuentran sin vida a joven desaparecido en Isla Aguada

FERNANDO KANTÚN

En un predio ubicado en el kilómetro 17 de la carretera Isla Aguada-Sabancuy, fue hallado el cadáver del joven Luis Eduardo Ochoa Reyna, de 23 años, quien desde el pasado 24 de junio fue reportado como desaparecido por sus familiares de Isla Aguada, municipio del Carmen.

De acuerdo con información proporcionada por habitantes de la mencionada comunidad, una llamada anónima alertó a las autoridades sobre la ubicación del cadáver, mismo que fue hallado en el interior de una fosa clandestina.

Elementos de Seguridad Pública se trasladaron al sitio para acordonar el área, mientras peritos forenses realizaron las diligencias correspondientes para el levantamiento del cuerpo e inicio de las investigaciones.

en Campeche, conforme a la LGEEPA al no tener a la vista su Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) actual. Cabe destacar que, durante el operativo desplegado en los municipios Mérida, Progreso, Campeche, Champotón y Calkiní, sólo una estación en Yucatán fue sancionada por no vender los litros exactos a las personas consumidoras, por lo que se levantará la denuncia en la FGR.

ASEA Y PROFECO ARRASAN CON LAS ESTACIONES DE SERVICIO

Como resultado de los operativos extraordinarios de verificación realizados por las dependencias, la Procuraduría ha visitado 96 estaciones de servicio en 16 estados del país, en las cuales se han inmovilizado 597 bombas despachadoras de combustible por presentar inconsistencias técnicas y legales. Además, que Profeco clausuró dos estaciones de servicio en Querétaro por reincidir en la negativa de verificación. A la par que la ASEA ha clausurado 84 gasolineras por no exhibir su Manifestación de Impacto Ambiental vigente. Asimismo, se han interpuesto 31 denuncias ante la FGR derivadas de los incumplimientos detectados en cada brigada.

Muere menor de

14 años en su vivienda en la colonia Tacubaya

FERNANDO KANTÚN

Una tragedia se vivió en colonia Tacubaya, de Carmen, tras el fallecimiento de un adolescente de 14 años, quien presuntamente murió a causa de una broncoaspiración en el cuarto de renta donde vivía con sus padres. El trágico hecho ocurrió en una cuartería ubicada sobre la calle 25 por 42-E, a escasos metros de la Vicefiscalía Regional del Carmen. Gracias a la cercanía de las instalaciones policiales, elementos de la Policía Municipal y del Servicio Médico Forense acudieron rápidamente al lugar.

Sin embargo, los esfuerzos de auxilio fueron en vano: el menor ya no presentaba signos vitales cuando llegaron los paramédicos.

AVANZA AMPLIACIÓN DE GASODUCTO MAYAKAAN

CUXTAL II EN CAMPECHE

FERNANDO KANTÚN

Aunque no han llegado a un acuerdo por el pago de uso de vía para la construcción del Gasoducto Mayakaan Cuxtal II en algún ejido del estado de Campeche, el director de la Agencia Estatal de Energía, Carlos García Basto, afirmó que la obra avanza en otras zonas como Champotón, Seybaplaya y la capital, esperando que la empresa llegue a un acuerdo pronto en los municipios de Tenabo, Hecelchakán, Dzitbalché y Calkiní.

Ejidatarios de Blanca Flor y Pomuch en Tenabo, así como del ejido Calkiní, piden un monto de 500 pesos por metro cuadrado de las tierras que se usen para instalar el ducto en la zona del Camino Real, cantidad que se sale del presupuesto proyectado para dicha obra, y por esa razón se encuentran en negociaciones antes de llegar a la expropiación.

El funcionario resaltó que el avalúo por dichas tierras está realizado por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), pero no

mencionó cuándo tenían proyectado pagarles a los ejidatarios por el uso de sus tierras.

Pese a la falta de acuerdos para uso de vía en los municipios de Tenabo, Hecelchakán, Dzitbalché y Calkiní

Resalta que, en meses pasados, se expuso en diversos medios, que los representantes de Engie México les ofrecieron un monto de 30 pesos

por metro cuadrado, precio que no aceptaron los ejidos en asambleas oficiales.

Sin embargo, la empresa señaló -apoyada por la institución federal- que esta vez no se usará vía que tenga perjuicios a terceros, ni es un tema de uso histórico de la

tierra, por lo que el avalúo es menor cuando se tendrán daños de cultivos o de otro tipo.

Destaca que este mismo problema se presentó en Maxcanu, poblado y ejido del vecino estado de Yucatán, y ahí los ejidatarios manifestaron que entablarían un frente con los ejidos de Campeche para no permitir un pago injusto por sus tierras, como ocurrió con el Tren Maya.

El funcionario dijo que se está haciendo todo lo posible para llegar a un acuerdo satisfactorio, a beneficio del ejido, y con vías para que el proyecto se culmine en tiempo y forma, pues será de impulso para el desarrollo de zonas económicas e industriales que abonará a la creación de empleos y, sobre todo, de bienestar para las comunidades.

Finalmente, el funcionario se negó rotundamente a hablar de Petróleos Mexicanos (Pemex), pues fue cuestionado en los avances de los pagos y acuerdos con el sector empresarial de Carmen, pero tajante respondió “no puedo hablar de eso”.

YUCATÁN

De tabasco DE CAMPECHE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.