Semanario La Chispa de Campeche, edición 175

Page 1


INVESTIGA FGR A MARINSA POR LAVADO

UN DICTAMEN CONTABLE DE PERITOS DE LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DETECTÓ QUE DEL 2019 AL 2022 LA NAVIERA, PROPIEDAD DE JOSÉ LUIS ZAVALA SOLÍS, RECIBIÓ DEPÓSITOS DE MÁS DE 22 MIL MILLONES DE PESOS: 12 MIL 685 MILLONES DE PESOS Y 512 MILLONES DE DÓLARES –10 MIL 705 MILLONES DE PESOS–, QUE NO TIENEN DOCUMENTADO UN ORIGEN LÍCITO; NI SUMANDO LOS 25 CONTRATOS QUE MARINSA DE MÉXICO TENÍA VIGENTE CON PEMEX EN EL PERIODO SEÑALADO, QUE FUE DE $11 MIL 739 MILLONES 528 MIL 898.38 PESOS, ALCANZAN EL MONTO DE LOS DEPÓSITOS DETECTADOS POR LA FGR.

DE CAMPECHE

APUNTA MARINSA PARA SER LA NUEVA OCEANOGRAFÍA

FERNANDO KANTÚN

Un dictamen contable de peritos de la Fiscalía General de la República detectó que del 2019 al 2022 la naviera recibió depósitos de más de 22 mil millones de pesos: 12 mil 685 millones de pesos y 512 millones de dólares –10 mil 705 millones de pesos–, que no tienen documentado un origen lícito.

“La cuantificación total de los depósitos en moneda nacional que no han sido ni identificados ni aclarados y que no cuentan con la documentación contable soporte que permita identificar que los recursos depositados son de procedencia lícita, respecto de los estados de cuenta bancarios de la persona jurídica Marinsa de México, S.A. de C.V., en el periodo comprendido del 1 de enero de 2019 al 31 de diciembre de 2022, ascienden a la cantidad de 12 mil 685 millones 759 mil 944.99 pesos”, dice el dictamen de la FGR.

“La cuantificación total de los depósitos en moneda extranjera (dólares americanos) que no han sido ni identificados ni aclarados y que no cuentan con la documentación contable soporte que permita identificar que los recursos depositados son de procedencia lícita, respecto de los estados de cuenta ban-

LA FGR INVESTIGA A MARINSA DE MÉXICO, DE JOSÉ LUIS ZAVALA SOLÍS, POR PRESUNTO LAVADO DE DINERO Y COMERCIALIZACIÓN ILEGAL DE COMBUSTIBLES

carios de la persona jurídica Marinsa de México, S.A. de C.V., en el periodo comprendido del 1 de enero de 2019 al 31 de diciembre de 2022, ascienden a la cantidad de 512 millones 352 mil dólares con 45 centavos”.

Marinsa de México apunta para ser

FAVORITA EN PEMEX

Ni sumando los 25 contratos que MARINSA de México tenía vigente con Pemex en el periodo señalado, suman el monto total de los depósito detectados por la FGR. Según el Portal de Transparencia, la empresa de José Luis Zavala Solís, participó de manera individual o en conjunto con otras empresas, en contratos que sumaban un monto total de $11 mil 739 millones 528 mil 898.38 pesos.

Los contratos identificados en los que MARINSA participó fueron: 428224882, $204,869,438.10 pesos; 640218832, $1,367,458,596.88 pesos; 641007811, $24,844,128.03 pesos; 641009800, $5,368,976,265 pesos; 641009839, $943,775,434.73 pesos; 641009840, $943,775,434.73 pesos; 648222864, $118,607,637.30 pesos; 648222865, $80,311,435.81 pesos; 648222873, $139,992,001.30 pesos; 648222874, $139,992,001.30 pesos; 648222877, $284,901,055.70 pesos; 648222882, $822,556,863.30 pesos; 648223806, $77,019,197.24 pesos; 648223807, $77,019,197.24 pesos.

Además: 648228817, $123,513,024.50 pesos; 648228820, $123,513,024.50; 648228823, $108,937,613.50 pesos; 648228832, $110,639,728.11 pesos; 648228840, $182,848,999.70 pesos; 648228858, $66,559,163.75 pesos; 648228861, $28,265,724.80 pesos; 648228869, $68,976,829.02 pesos; 648228875, $77,443,047.15 pesos; 648819810, $231,792,682.18 pesos; 2018001016, $22,940,374.51 pesos.

Subsidiaria de Grupo Cemza, Marinsa es una naviera con sede en Ciudad del Carmen, Campeche, que cuenta con una flota de ocho barcos de servicios petroleros y operaciones en nueve países. Su principal accionista es José Luis Zavala Solís.

Por la naturaleza de los contratos arriba señalados, MARINSA comprometió el uso de varias embarcaciones como Carmen III, Topaz Endurance, Arcángel San Rafael, Bluefin, Redfin, Arcángel San Gabriel, Tila, Puntilla, Yellowfin, Maris, entre otras embarcaciones.

HUACHICOL

la nueva Oceanografía, empresa propiedad de Amado Yáñez Osuna y que, en el sexenio de Enrique Peña Nieto fue intervenida por la misma FGR por un presunto fraude de 585 millones de dólares a Pemex y a la institución bancaria Citi Banamex.

DIRECTOR GENERAL: Cruz Ulin Hernández / direccion@lachispa.mx

De acuerdo con una denuncia anónima que dio lugar a la investigación de la FGR, durante el Sexenio de Enrique Peña, Zavala fue beneficiado con contratos otorgados por Pemex para operar en Campeche, y la empresa es señalada por autoridades locales por el presunto huachicol y nexos con Pemex para traspasar combustible a barcos

desde sus instalaciones en Isla del Carmen.

“Se alertó por patrones de transferencias de fondos entre clientes y entidades externas por 8 operaciones con montos entre 3 millones 500 mil moneda nacional y 18 millones 664 mil 723 moneda nacional, operación incongruente reportada por el esquema de huachicol, lavado de dinero y corrupción, riesgo de probable comisión del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, defraudación fiscal”, dice el documento.

Dicho reporte entregado a la FGR refiere que el empresario es una persona “de alta prioridad por la inusualidad de sus operaciones”, porque sus cuentas se fondean entre sí y recibe recursos de otras empresas de Cemza, como Ocean Marine y Servicios Marinos del Sureste.

Con base en esta denuncia anónima, la FGR abrió una investigación en la que en febrero pasado dictaminó el origen y la legalidad de los ingresos de los imputados.

Según información gubernamental, desde el 2020 a la fecha la FGR ha iniciado las carpetas de investigación FED/SEIDO/UEIARVCAMP/0000464/2020 y FED/FEMDO/ UEIARVCAMP/0000891/2022.

Ambas fueron abiertas por la Fiscalía Especial en Investigación de Delitos en materia de Hidrocarburos, Derechos de Autor, Asalto y Robo de Vehículos,

que es parte de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO).

Dos eventos detonaron las indagatorias: el primero fue la captura en el Golfo de México del buque Go Canopus, operado por Marinsa, filial de Grupo Cemza, con 450 mil litros de combustible supuestamente ilegal, el 23 de mayo de 2020.

El otro fue la revelación de que Felipa Obrador Olán, prima del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, ganó contratos por 231 millones de pesos en Pemex, en sociedad precisamente con Marinsa.

Según informes ministeriales, la Fiscalía al final archivó por falta de elementos la investigación por el caso del buque; sin embargo, el 25 de noviembre de 2022 alguien que dijo ser de un “despacho público” hizo una denuncia anónima en la FGR, que dio lugar a que tres días después se reabriera otra indagatoria.

Lo inusual del texto es que contaba con información detallada de las pesquisas que ya había llevado a cabo la Fiscalía.

Dicha denuncia cita como antecedente la carpeta de investigación iniciada en 2020 en contra Zavala Solís y Rodrigo Cortínez Zavala, así como Grupo Cemza, Marinsa, Naveste y Pescasur, todas sociedades anónimas de capital variable.

LOS TOCABLES

EL CIRCO DE LA JUSTICIA

El 1 de junio de 2025 marcará un hito en la historia de México: por primera vez, jueces y magistrados serán elegidos por voto popular.

Esta reforma, promovida por el gobierno y respaldada por Morena, ha sido presentada como un esfuerzo por democratizar el sistema judicial. Sin embargo, al analizar los antecedentes, la situación actual y las implicaciones de esta medida, no es difícil imaginar escenarios futuros e intenciones quizá ocultas pero a la vista de todos.

La reforma judicial de 2024 introdujo cambios significativos en la estructura del Poder Judicial mexicano. Se redujo el número de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de 11 a 9, se establecieron periodos de 12 años para su ejercicio y se creó un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial. Además, se eliminó el sistema de carrera judicial, permitiendo que jueces y magistrados sean elegidos por voto popular, con listas de candidatos preseleccionadas por el Congreso, con todo lo que esto implica.

A medida que se acerca la fecha de las elecciones, han surgido algunos candidatos que son polémicos. Entre ellos se encuentra Job Daniel Wong Ibarra, exministro religioso de la iglesia La Luz del Mundo, cuya candidatura ha sido confirmada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a pesar de las impugnaciones que argumentaban su inelegibilidad debido a su rol religioso en una congregación cuyo líder fue condenado por abuso sexual infantil.

Otro caso preocupante es el de Silvia Delgado, ex abogada de Joaquín "El Chapo" Guzmán, quien se postula para jueza penal en Chihuahua. También destaca Francisco Herrera Franco, ex fiscal apodado "el fiscal del terror", implicado en presunta colaboración con el crimen organizado y señalado por violaciones a derechos humanos. Además, se han identificado candidatos

ligados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, cuyo líder fue condenado por abuso sexual infantil.

Asimismo, se ha denunciado la participación de jueces que han favorecido a políticos en procesos judiciales. Por ejemplo, Crescencio Contreras Martínez, juez de Distrito en Tamaulipas, fue denunciado por otorgar suspensiones que beneficiaron al exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca, permitiéndole evadir órdenes de aprehensión y obtener fuero político.

Organizaciones como el Diálogo Interamericano y la Barra Mexicana de Abogados han señalado que esta medida pone en peligro los derechos de las minorías y es contraria a los estándares internacionales sobre la independencia e imparcialidad del poder Judicial. Además, se ha advertido sobre la posibilidad de que el crimen organizado infiltre el sistema judicial, aprovechando la falta de requisitos profesionales y la politización del proceso de selección.

La elección popular de jueces significa un cambio profundo en el sistema judicial mexicano, pero no necesariamente para bien. Al permitir que candidatos con antecedentes cuestionables accedan a cargos judiciales, se corre el riesgo de que la justicia se convierta en un instrumento al servicio de intereses particulares y del gobierno en turno.

Revertir esta situación requerirá un esfuerzo considerable y podría tomar muchos años, si es que llega a suceder. La independencia judicial es un pilar fundamental de la democracia, y su debilitamiento tiene consecuencias graves para el Estado de derecho y la protección de los derechos humanos en México. Tiempo al tiempo.

Sondeo de Electoralia reprueba a la gobernadora Layda Sansores

FERNANDO KANTÚN

El sondeo de Electoralia correspondiente al mes de abril ubica a la gobernadora de Campeche, morenista Layda Sansores, en el lugar 28, de 32 posibles, en aprobación de gobernadoras y gobernadores 2025, con 45.3 por ciento; re-

sultando peor que ella el priista Esteban Villegas de Durango (43.4%); el morenista Miguel Ángel Navarro (41.7) de Nayarit, el también guinda David Monreal (40.4) de Zacatecas y otro morenista Rubén Rocha (34.2) de Sinaloa. En contraparte, en la parte alta del ranking aparece Julio Menchaca, de Morena y mandatario de Hidalgo, con 64.8 de aprobación; seguido del también morenista Eduardo Ramírez (64.6) de Chiapas, de la también guinda Mara Lezama (62.8), y de la panista Tere Jiménez (62.5) de Aguascalientes.

AYUNTAMIENTO DE CARMEN DEBE CUMPLIR CON LA LEY DE TRANSPORTE DEL ESTADO

Debe regular el transporte público “Amor X Carmen”, que carece de concesión por parte de la Artec

FERNANDO KANTÚN

El Ayuntamiento del Carmen, debe de cumplir con la ley de movilidad del transporte del estado de Campeche y poner en orden la regulación de los camiones de “Amor X Carmen”, que prestan el servicio de transporte público a la población carmelita desde hace un año, dijo Froilán Palestino Cruz, delegado estatal del Frente Nacional de Pueblos Indígenas y Comunidades Marginadas. Añadió que, debido a que el Ayuntamiento del Carmen, no ha hecho los trámites correspondientes para la regu-

Desalojan a artesanos del parque principal de Campeche

DAVID MATÍAS

Momento tenso se vivió en el parque principal de la ciudad, luego de que al menos 60 artesanos provenientes de diferentes municipios del estado fueran desalojados y se les impidiera continuar con sus actividades comerciales, pese a contar con los permisos correspondientes emitidos por el Ayuntamiento.

De acuerdo con los testimonios de los afectados, los accesos al parque fueron cerrados con candados desde la noche del jueves, dejándolos encerrados dentro del recinto. Posteriormente, lograron salir por una de las puertas laterales, pero al intentar regresar al día siguiente se encontraron con la prohibición total del ingreso, lo que generó molestia y movilización por parte del grupo de vendedores. Los artesanos señalaron que esta situación ya se había presentado el año pasado, pese a haber cumplido con el pago de sus espacios para vender durante la temporada vacacional hasta el 27 de abril.

larización de los camiones “Amor por Carmen”, que prestan en servicio de algunas rutas en la Isla del Carmen, ha tenido y tiene problemas con la Agencia Reguladora del Transporte de Campeche (Artec), ya que estas unidades, están prestando el servicio de manera irregular.

“Pero también hay que tomar en cuenta, que los camiones de Amor X Carmen, fueron comprados con recursos públicos, de tal modo, se debe de investigar a dónde van a parar los ingresos que generan esos camiones que tienen más de un año en funciones; recursos que deben de estar en las arcas municipales”, manifestó.

Apuntó que, desde que inició en operaciones los camiones antes mencionados de manera irregular, la Artec, antes Instituto Estatal de Transporte (IET), del estado de Campeche, le hizo de conocimiento a la comuna carmelita, que debería de realizar los trámites para las concesiones de los camiones y estos puedan brindar el servicio a la comunidad, sin embargo, esas sugerencias fueron ignoradas por el Ayuntamiento.

Por falta de pagos de Pemex se perdieron más de 13 mil empleos

La pérdida de más de 13 mil empleos entre el 2024 y 2025 en parte fue debido a que Petróleos Mexicanos (PEMEX) tuvo un retraso en el pago a los proveedores y contratistas de Carmen, reconoció el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de Campeche, Jorge Luis Lavalle Maury.

Apuntó que la pérdida de los empleos en mayor medida es atribuida a que la paraestatal no hizo los pagos en tiempo y forma a los representantes de la iniciativa privada, quienes tuvieron que recurrir al despido de su personal para mantenerse en operaciones. El sector privado está atado a los contratos actuales sin saldar y se encuentra descapitalizado. Sumado a que los trabajadores de la construcción del Tren Maya concluyeron los trabajos tanto en la obra principal como en las obras complementarias.

DAVID MATÍAS

Ko’ox operará con el pago digital y nueva flota a

partir de mayo

MAGALY TORRES

La Agencia Reguladora del Transporte del Estado de Campeche (ARTEC) adelantó que el nuevo modelo de movilidad eliminaría el pago en efectivo. Los usuarios deberán contar con una tarjeta electrónica, la cual podrá ser recargada en tiendas de conveniencia y utilizada para abordar las nuevas unidades; además, incorporará mejoras estructurales y urbanas, como señaléticas, semáforos, topes, repavimentación de vialidades y unidades completamente renovadas.

El director de ARTEC, Jorge Luis López Gamboa, aseguró que los contratos para la entrega de camiones ya

se habrían firmado con la empresa ensambladora, y que el cambio total de la flota se llevaría a cabo durante el transcurso de este año.

López Gamboa reconoció las fallas y deficiencias de los camiones actuales, los cuales han generado constantes quejas ciudadanas. Sin embargo, afirmó que con la entrada de Ko’ox, la movili-

dad en Campeche tendría un notable avance tecnológico y logístico. Uno de los elementos más relevantes del nuevo sistema será la eliminación del pago en efectivo. Los usuarios deberán contar con una tarjeta electrónica, la cual podrá ser recargada en tiendas de conveniencia y utilizada para abordar las nuevas unidades.

Acuicultores carmelitas sufren crisis por sequía

FERNANDO KANTÚN

Para los acuicultores de Puerto Rico, en la Península de Atasta, no hay salvación si la sequía continúa. Desde la última lluvia en marzo, los 20 jagüeyes que abastecen a esta comunidad registran ya un 50% menos de agua, alertó Florentino Morales Reyes, presidente de la Unión de Pescadores y Acuícolas del municipio de Carmen.

En la última semana, algunos productores han perdido entre cinco y diez mojarras por día.

FELIGRESES LLENAN LAS CALLES PARA REVIVIR VIACRUCIS

ALBERTO SOSA

Miles de feligreses salieron este Viernes Santo a las calles de la capital campechana para participar en las representaciones del Viacrucis, una de las tradiciones más profundas de la Semana Santa. Desde temprana hora, las diferentes parroquias de la Diócesis de Campeche organizaron peregrinaciones y escenificaciones del camino al Calvario, recordando la pasión y muerte de Jesús de Nazareth.

Uno de los eventos más emotivos se vivió en la parroquia de Santa Ana,

donde más de 600 personas se congregaron para presenciar el tradicional viacrucis viviente. Niños, jóvenes y adultos formaron parte de esta manifestación de fe, que año con año reúne a los habitantes del barrio.

A pesar de las altas temperaturas, los asistentes acompañaron con devoción cada una de las estaciones del recorrido, el cual en esta ocasión siguió una ruta distinta a la de años anteriores, como un homenaje a los primeros feligreses que iniciaron esta representación en el barrio de Santa Ana.

Especialmente los adultos mayores participaron con gran fervor, rememorando con cada paso el sacrificio de Cristo. Para muchos, este cambio de ruta trajo consigo recuerdos de aquellos primeros viacrucis organizados hace décadas por la comunidad local.

Además de Santa Ana, se realizaron viacrucis en otras iglesias de la ciudad, destacando la gran afluencia en la Catedral de Campeche, así como en el resto de las parroquias de la diócesis, donde la fe y la tradición se hicieron presentes una vez más.

Morales Reyes explicó que los efectos del calentamiento global son cada vez más evidentes, y Puerto Rico no es la excepción. Así como sufren los productores de jaiba en Atasta Pueblo, los acuicultores se enfrentan a una sequía que podría agravarse aún más en 2025, superando incluso la crisis del año pasado.

Reportan cuatro casos de sarampión en la entidad

FERNANDO KANTÚN

En el marco del más reciente informe quincenal del Gabinete de Salud federal, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó sobre la confirmación de cuatro casos de sarampión en Campeche, en medio de un repunte nacional de esta enfermedad. Con estos casos, la entidad se suma a la lista de estados afectados por el brote, encabezado por Chihuahua, que ya registra 347 contagios y una defunción. El brote de sarampión en Campeche se mantiene bajo vigilancia epidemiológica, y como medida preventiva, se ha activado un cerco sanitario y se están reforzando las campañas de vacunación en las zonas donde se detectaron los contagios. Además de Campeche, otras entidades como Oaxaca y Sonora también presentan cuatro casos cada una, mientras que Sinaloa, Querétaro y Zacatecas han reportado un solo caso respectivamente.

Presentan cartelera de la Feria de Hecelchakán 2025

DAVID MATÍAS

Autoridades municipales y representantes de la comunidad religiosa presentaron oficialmente las actividades que formarán parte de la Feria de Hecelchakán 2025, la cual se celebrará del próximo 24 de abril al 4 de mayo. El evento, que tendrá como sede

E STRELLAS

central la Casa de Cultura #6, contará con una amplia agenda de actividades artísticas, religiosas y taurinas. La presentación dio inicio con la intervención de Beatriz Gómez Ehuan, secretaria de la iglesia, quien dio a conocer el programa de eventos religiosos en honor al Señor de la Salud .

Las festividades comenzarán el 24 de abril con la tradicional bajada de la imagen al altar mayor. A partir del 25 de abril, se realizarán rezos y novenas diarias como parte de la preparación espiritual.

CRUZ AZUL Y PIRATAS FIRMAN NUEVA ALIANZA

DAVID MATÍAS

Durante la presentación anual del roster para la temporada 2025 de la Liga Mexicana de Beisbol, los Piratas de Campeche anunciaron que Cemento Cruz Azul será su nuevo patrocinador oficial, el cual estará presente en su indumentaria y en espacios publicitarios del estadio.

El pasado mes de agosto, la cemen-

Todo un éxito “La Ruta del Pirata” 2025

DAVID MATÍAS

La segunda edición de la Ruta del Pirata 2025 Aguas Abiertas, organizada por la empresa Gran Retto, culminó con un rotundo éxito en la ciudad de Lerma, Campeche. El evento congregó a una gran cantidad de nadadores entusiastas que disfrutaron de una jornada deportiva de alto nivel en un entorno natural espectacular.

Los participantes destacaron unánimemente la excelente calidad y la impecable logística implementada por Gran Retto, que

tera anunció la construcción de una nueva planta cementera en Campeche. Se prevé que los trabajos de construcción finalicen en el último trimestre de 2026, generando empleos directos e indirectos en el municipio de Seybaplaya.

La cementera se ha caracterizado por tener una fuerte presencia en las comunidades donde desarrolla sus actividades productivas. Así lo aseguró el Ing.

Víctor Velázquez, Presidente del Consejo de Administración de Cooperativa La Cruz Azul, quien además recordó que “el beisbol es parte de nuestros orígenes, así que esta alianza también es una forma de integrarnos a la dinámica social y deportiva de los campechanos mientras evocamos nuestras raíces”.

Para ambas instituciones, esta nueva etapa representa mucho más que un

patrocinio, es una colaboración entre dos marcas mexicanas que comparte valores como el trabajo en equipo, esfuerzo colectivo y arraigo con la comunidad.

Este año el proyecto deportivo de los Piratas de Campeche incluye a varios jugadores con experiencia reciente en la grandes ligas, por lo que se espera que después de 9 años se alcance el objetivo de calificar a los playoffs.

garantizó una experiencia segura y gratificante para todos los asistentes. Desde la señalización del circuito hasta los puntos de abastecimiento y la seguridad en el agua, cada detalle fue cuidadosamente planificado para el disfrute de los deportistas.

La competencia principal, en la distancia de 5 kilómetros, coronó a dos atletas destacados como ganadores absolutos. En la categoría masculina, Iván Arturo Jiménez Santana demostró su gran preparación y dominio en aguas abiertas, llevándose el primer lugar. En la rama femenina, Alejandra Carrillo Varela se alzó con la victoria, mostrando su fortaleza y técnica en cada brazada.

del 22 al 28 de ABRIL DE 2025

Ejecutan a motociclista en carretera de Champotón

FERNANDO KANTÚN

Un hombre de 45 años de edad, identificado como A.M.L., fue ejecutado cuando circulaba en motocicleta sobre la carretera estatal que conecta San José Carpizo con San Antonio del Río, cerca del entronque de esta última co-

Ataque mortal de pitbull deja sin vida a un anciano

Un adulto mayor, el cual fue rescatado con vida por paramédicos de la Cruz Roja, posterior a que un perro de la raza pitbull lo atacara en la calle de la colonia Vicente Guerrero, de Campeche, perdió la vida al paso de los días mientras recibía atención médica, derivado de las lesiones críticas que sufrió.

La víctima, identificada como José F.R.H., pereció en el interior del Hospital General de Especialidades "Dr. Javier Buenfil Osorio", luego de ser canalizado por paramédicos de la Cruz Roja, quienes lo rescataron con signos vitales tras el ataque del perro, que le amputó su mano derecha y parte de su pie izquierdo durante la madrugada del martes. Sin embargo, al paso de los días, su estado de salud se complicó al grado de sufrir un paro cardíaco, que los médicos no pudieron estabilizar.

Al confirmarse su muerte, el cadáver fue recuperado por personal del Servicio Médico Forense (SEMEFO) para realizar la necropsia correspondiente, mientras el caso se mantiene bajo investigación de las autoridades ministeriales. Asimismo, el cuerpo permanece bajo resguardo, ya que hasta el momento, su familia no lo ha reclamado.

Atienden Ángeles

Verdes a 133 turistas

Durante la semana sanata, los caminos del estado se llenaron de turistas, de calor y de llamadas de auxilio. Los Ángeles Verdes en Campeche ya suman 133 viajeros asistidos en 40 vehículos varados, descompuestos o sim-

munidad, en el municipio de Champotón. De acuerdo con información extrao-

ficial, alrededor del mediodía, residentes de rancherías cercanas reportaron al

número de emergencias 911 que se habían escuchado disparos en la zona del ejido San Antonio del Río. Ante el aviso, elementos de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana acudieron al lugar y hallaron el cuerpo sin vida de un hombre tendido boca abajo. A unos metros de él, en la maleza, se encontraba su motocicleta. La víctima, originaria del ejido San José Carpizo, fue identificada poco después del hallazgo.

POR VIOLENCIA CIERRAN

COMERCIOS EN CAMPECHE

FERNANDO KANTÚN

La crisis económica y el aumento de la inseguridad en la capital de Campeche están cobrando factura a empresas y negocios que deciden cerrar sus puertas, dejando vacíos los locales comerciales que antes albergaban marcas reconocidas.

Esta semana, ciudadanos reportaron en redes sociales el cierre de dos importantes puntos de venta: el Oxxo ubicado en la colonia Peña y la Farmacia YZA de la avenida Hidalgo, lo que ha despertado preocupación entre la población por la falta de consumo, la inseguridad y las altas rentas comerciales.

De acuerdo con la alcaldesa Biby Rabelo de la Torre, Farmacias YZA re-

plemente confundidos entre el asfalto y la selva. Y no es poca cosa: han recorrido 5 mil 290 kilómetros en ese breve lapso. Un viaje que no es de descanso, sino de servicio.

Ante esto, el Jefe Estatal de estos guardianes del camino, Fernando Jacinto Serrano, reconoció que, han tenido un aumento de casi el 30% en el flujo vehicular, principalmente en la rutas Campeche–Mérida, Campeche–Punta Xen, Escárcega hacia Xpujil y Escárcega–Aguacatal. Y es que en esta tempo-

ducirá su presencia de 16 sucursales a solo cuatro en toda la capital, confirmando lo que muchos campechanos ya temían: que la situación económica de la ciudad es cada vez más difícil. Rabelo reconoció que el desempleo es una de las principales causas del estancamiento económico, ya que las fuentes laborales estables son escasas y muchas familias se ven obligadas a sobrevivir mediante el emprendimiento o el sector público.

Por otro lado, los precios de los locales comerciales también representan un obstáculo para mantener negocios activos. En sitios como la avenida Gobernadores, un local de 96 m² se renta hasta en 50 mil pesos mensuales, una

cifra inaccesible para muchos emprendedores locales que enfrentan un bajo flujo de clientes.

Usuarios en redes sociales han señalado que la delincuencia también ha contribuido a que las empresas emigren o dejen de operar en Campeche, ante el temor de pérdidas o daños que afecten su operación.

Mientras tanto, la administración estatal, encabezada por Layda Sansores, sigue promoviendo un discurso de crecimiento económico, lo que ha generado molestia entre los ciudadanos que perciben una realidad muy diferente en las calles: negocios cerrados, oportunidades laborales limitadas y mayor inseguridad.

rada, cada kilómetro trae consigo una historia distinta, un desperfecto, una fa-
milia en apuros, o un auto detenido bajo el sol.

lante en el que vende cocteles de camarón, jaiba y pulpo.

En su mejor momento, el negocio llegó a tener filas de más de media hora de espera en fines de semana o fechas festivas.

La venta llegó a ser tal que fue necesario contar con más manos, con lo que llegó a tener siete trabajadores.

El señor Rivas contó que, a raíz de la situación que vive Pemex con sus contratistas, sus ventas se han visto afectadas considerablemente, al grado de que en el último trimestre de 2024 cayeron 40 por ciento y no han logrado recuperarse.

Pese a la compleja situación, este comerciante mantiene a sus siete trabajadores, con la esperanza de que haya una mejoría para no tener que despedirlos.

“Lo hemos analizado, si no mejora la situación, nos tenemos que reajustar con el personal, porque si es bastante lo que pagamos de personal.

“Tenemos a nuestros vecinos enfrente que venden licuados y con ellos comentamos todos los días que la situación de las ventas ya ha bajado mucho, igual con el de autolavados, incluso con el de materiales de construcción, la situación ha sido complicada para todos”, señaló el señor Rivas.

VIVIENDA VACÍA

FERNANDO KANTÚN

La economía de Ciudad del Carmen, Campeche, considerada por años la "joya" de la producción petrolera en el País, está en declive.

Hace 20 años, el megaproyecto Cantarell, que debe su nombre a Rudesindo Cantarell, el pescador que alertó por manchas de aceite en el mar, aportaba 2 millones de barriles diarios a la producción petrolera, lo que llevó a México a lograr un máximo de 3 millones de barriles por día en 2004.

Ciudad del Carmen, donde la sensación térmica pueden superar 45 grados centígrados, era una comunidad pesquera que se transformó por el boom petrolero en la región, aquel con el que se administraría la abundancia a finales de la década de los 70.

Desde ese momento, su giro económico cambió, Pemex llegó a operar al Municipio y con ella aterrizaron empresas proveedoras de servicios, hoteles, compañías de alimentación y entretenimiento.

El paisaje de la ciudad ahora incluye plataformas y buques petroleros, con trabajadores con overoles y cascos yendo de un lado a otro.

Sin embargo, el declive económico y productivo de Pemex ha contagiado a Ciudad del Carmen.

Por ejemplo, su aeropuerto pasó de tener hasta ocho movimientos al día a sólo dos.

Según el Gobierno federal, Pemex

adeuda 506 millones de pesos a su proveedores y actualmente sólo produce 1.3 millones de barriles diarios. Cantarell está formado por los campos Nohoch, Chac, Akal, Kutz, Ixtoc y Sihil, que en su conjunto produjeron 137 mil barriles diarios en 2024.

DAÑO AL COMERCIO

El impago que mantiene Pemex a sus proveedores y contratistas ha provocado un menor flujo de trabajadores de la industria petrolera en Ciudad del Carmen, lo que a su vez afecta al sector hotelero, comercial y de servicios

El impago que mantiene Pemex a sus proveedores y contratistas ha provocado un menor flujo de trabajadores de la industria petrolera en Ciudad del Carmen, lo que a su vez afecta al sector hotelero, pues disminuyeron los huéspedes por razones laborales.

Además, hay dificultad para atraer a viajeros por motivos vacacionales.

La situación es cada vez más crítica y en varios de los inmuebles se pueden

observar marcas de deterioro por el paso de los años y la salinidad que deja huella en todas partes. El comercio local también se ha visto afectado, pues ya no es la misma cantidad de gente de los navíos, plataformas petroleras u oficinas de Pemex la que sale por las tardes a comer o los fines de semana a distraerse. Comercios de artículos o servicios que no son de primera necesidad han sufrido en sus ventas. Tan sólo en diciembre del año pasado, cuando la crisis del impago de Pemex fue más fuerte, algunos negocios reportaron una caída en sus ventas de 70 por ciento, según la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Ciudad del Carmen. Un caso particular es el del señor Nery Rivas, que tiene un puesto ambu-

En Ciudad del Carmen hay algo que si abunda: los locales y casas con letreros de "se renta" o "se vende".

Bajo este panorama, al Municipio le quedan dos opciones: esperar un "milagro petrolero", es decir, que la situación de Pemex mejore y con ella aumente la producción y los servicios que se requieren para el sector, o lograr diversificar su fuente económica y dar a conocer el destino como un punto turístico. La apuesta es que la gente vaya a Ciudad del Carmen no sólo para trabajar o proveer a plataformas petroleras; sino porque desde su malecón se puede admirar el avistamiento de delfines, quienes al caer el atardecer se asoman a la superficie.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.