



Los grandes problemas de México están ligados unos con otros aunque a veces no lo parezca. Asimismo, para empezar nuestro planteamien to de hoy, podemos asentar que esos problemas no bajan de peso sino al contrario se agravan confor me avanzamos hacia la recta final del sexenio. Todavía más, con el tiempo aparecen nuevos problemas, de los cuales no oíamos hablar an tes, o apenas habíamos tenido noti cia de ellos.
Trataremos de conectar nuestras ideas en torno a los grandes proble mas de nuestro país siguiendo un orden arbitrario, es decir, que esta blecimos a nuestro propio arbitrio: 1) los desaparecidos (incluye secues tros y homicidios dolosos); 2) cobros de derecho de piso (que implican la existencia de un poder paralelo al gobierno); 3) impunidad; 4) narco menudeo; 5) mentalidad fatalista, ¿el nuevo gran problema?
El tema de los desaparecidos en México fue motivo de un reporte es pecial del diario capitalino El Univer sal, que Novedades Yucatán replicó el reciente lunes 5 para los lectores de nuestro estado. Recuperemos al gunos datos principales para poner una base a nuestras deducciones:
“Organizaciones independientes defensoras de los derechos huma nos calculan que diariamente 26 personas son víctimas de desapa rición en nuestro país. Para este delito, que de hecho se ha “norma lizado” (aunque parezca una abe rración, muchos lo consideran ya ‘normal’), no hay ningún plan de prevención por parte de la adminis tración de la 4T, liderada por Andrés Manuel López Obrador”.
En cuatro años de la actual admi nistración, se añade, México alcan zó la cifra de 37,000 desapariciones de personas, más que los 15,000 que se registraron en los primeros cuatro años de Enrique Peña Nieto.
Michael Chamberlin, ejecutivo de la organización Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democra cia, advierte al respecto que “este sexenio ya rompió el récord de des apariciones de gobiernos anteriores porque no se ha querido mirar el fondo del por qué suceden las des apariciones”.
Otras cifras que es necesario asentar son las que se extraen de los reportes de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), y que indican que, a tres semanas de que conclu ya el año, el número de desaparicio nes en territorio nacional suma 16 mil 644 personas, de las cuales 8 mil 447 continúan sin ser localizadas. La misma CNB detalla que el 68.17% de las personas desaparecidas este año y que no han sido localizadas son hombres, mientras que 31.76% son mujeres.
Subrayemos que, como dijimos al inicio, en el tema de los muertos y desaparecidos estarían incluidos, obviamente, aunque no se precise, los homicidios dolosos “encargados” por el crimen organizado, como par te de sus acciones y negocios.
OTRO DELITO “NORMAL”
Nuestro punto número 2), el cobro a cargo de criminales del llamado “derecho de piso”, se refiere a la existencia de cobros, sobre todo a pequeñas y medianas empresas, de cuotas de dinero en efectivo a cambio de dejarlas que trabajen, sin molestarlas. Muchos empresarios aceptan pagar cuando los cobros no son muy abusivos, pero dejan de hacerlo, cierran su negocio y aban donan la plaza si las cuotas se vuel ven excesivas.
Aunque también este problema se ha “normalizado” –es común que se presente, por ejemplo, en zonas como Cancún y las poblaciones grandes de la Riviera Maya–, lo que al parecer nadie se detiene a anali zar, a pesar de que permitir el cobro de derecho de piso es de hecho to lerar, es autorizar en la práctica, la existencia de un poder paralelo al del gobierno y el cual también exige subordinación. En los hechos bási camente nunca se lucha contra los cobros de derecho de piso porque los extorsionados están a merced de los criminales, que son muy difíciles de localizar, todo lo contrario de sus víctimas, expuestas siempre a las venganzas.
La impunidad, que pusimos como el tercer gran delito o problema que sufrimos en México, es el más aco
modaticio de todos, es oportunista, desconsiderado, pues no se toca el corazón –si es que lo tiene– para explotar a pequeños comerciantes, e incluso a vendedores de alimen tos populares y de bajo precio, como tacos y tamales. A los rufianes que se dedican a esta actividad que está incluida entre los negocios bastar dos del crimen organizado no les importa si por cobrarle $1,000 al día o semanales al dueño de una torti llería o de una purificadora de agua dejan sin su trabajo temporal a gru pos de cuatro o seis personas. Los delincuentes tampoco se preocupan si tienen que ejercer violencia, a gol pes, palos o balas, contra alguna de sus víctimas ocasionales que nece site “reeducación”.
La impunidad es quizás el más omnipresente de los grandes pro blemas del país, pues lo mismo hace presas, amenazas o golpes de por medio, entre jueces u otros em pleados de los juzgados, como en tre empresarios de diversos niveles sociales o de riqueza. Y así como la amenaza es su inseparable compa ñera, también la dádiva o el regalo oportuno le sirven a menudo de compañeros.
Bajo el amparo de la impunidad hacen de las suyas todos los que lle gan a los altos puestos prometiendo acabar con los graves problemas de México. Si la impunidad no existie ra, el culpable de desaparecer per sonas, a la mayoría quitándoles la vida, hace rato que estuviera en la cárcel, donde no podría perjudicar a nadie. Y lo mismo podría decirse de quienes se encargan de cobrar el ominoso derecho de piso, o de cualquiera que viole las leyes o co meta cualquier transgresión contra los derechos humanos de cualquier persona, sin importar si es hombre o mujer, sin tener en cuenta su prefe rencia sexual, si tiene mucho dinero o es pobre, si es fifí o “perro mesti zo”, si “conservador” o “liberal”.
No crea que nos equivocamos al po ner en el cuarto lugar de los grandes problemas nacionales al narcome nudeo, un problema que está avan zando sigilosa pero constantemente. “Antes quienes fumaban mariguana
se escondían para que no los vieran haciéndolo, con el rostro totalmente descompuesto, que es lo que hace que esa hierba reciba el calificativo de estupidizante”, nos dice un pa dre de familia con quien platicamos en un municipio del centro-norte de nuestro estado. “Ahora en cualquier cantina o ‘salón cerveza’ de este pueblo puedes ver a los hombres haciendo sobre la mesa de metal, a la vista de todos, sus líneas de co caína para inhalarlas sin pena. En cualquiera de esos lugares sólo tie nes que levantar la mano para que el ‘empleado’ narcomenudista local vaya por las dosis que le encargues y te las traiga hasta tu mesa”, detalla nuestro informante.
Si algunos no ven el tamaño del problema que el consumo de cocaí na, de piedra o de crac está toman do en nuestro estado, ya tendrán tiempo de constatarlo y lamentarlo.
5) Mentalidad fatalista, ¿un nue vo gran problema? Quisimos poner otra vez completo el enunciado de nuestro punto cinco para subrayar su importancia aunque esté al final de estas reflexiones.
Los años pasan, los gobiernos se suceden, unos más mentirosos que otros, unos más codiciosos que otros pero, como le decíamos al principio, los grandes problemas de Yucatán y de México no sola mente no disminuyen, sino que se agravan cada vez más. Y esta si tuación de imparable deterioro tiene desde luego sus consecuencias, de las cuales quizás la más grave sea que las nuevas generaciones de mexicanos acaban vencidos y convencidos por las evidencias de que nada se puede hacer contra el mal, más que, quizás, aceptarlo. Y así tienden las nuevas generacio nes a resignarse a convivir con las criminales desapariciones o ejecu ciones, con el impío cobro de dere cho de piso, con la aparentemente invencible impunidad, y con el im parable narcomenudeo. En esas condiciones es lógico que su men talidad tienda al fatalismo, acepte que nada puede cambiar y se resig ne a vivir no como un hombre ho nesto, libre y de buenas ideas, sino como... otra cosa. Usted, ¿cómo ve la situación?
05 2015 4,184,188.37 06 2015 8,425,023.57 07 2015 8,723,472.52 08 2015 8,798,581.89 01 2016 8,909,003.37 02 2016 8,187,337.43 03 2016 8,787,558.00 04 2016 8,625,135.49 12 2016 7,256,006.85 02 2017 7,847,926.60 05 2017 7,339,215.10 06 2017 7,075,447.92 07 2017 7,106,547.91 09 2017 6,793,827.29 10 2017 6,946,397.89 11 2017 6,627,593.56 02 2018 1,652,292.46 02 2018 6,232,114.80 03 2018 7,069,750.80 04 2018 6,727,603.76 05 2018 6,844,717.59 06 2018 6,577,996.10 09 2018 2,388,070.41 03 2022 652,202.63 06 2022 1,089.95 159,779,042.26
El Ayuntamiento del Carmen, Campe che, tiene una deuda histórica con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por 159 millones 779 mil 042.26 pesos, sobre el pago de las cuotas obrero-patronales.
La deuda se arrastra desde los últi mos cinco meses de la administración municipal del presidente priista Enrique Iván González López (2015), así tam bién parte de los tres años del gobierno panista de Pablo Gutiérrez Lazarus del 2016 al 2018.
De acuerdo a la respuesta a informa ción solicitada a la Unidad de Transpa rencia del IMSS por medio de la Plata forma Nacional de Transparencia (PNT) con número de folio 330018022032276, el Órgano de Operación Administrativo Desconcentrado Estatal Campeche del IMSS, a través de la Jefatura de Servi cios de Afiliación y Cobranza, en apego al principio de máxima publicidad que invoca el artículo 6° Constitucional, y 6° de la Ley Federal de Transparencia
y Acceso a la Información Pública, derivado de la búsqueda exhaus tiva en sus ar chivos físicos y electrónicos, refirió lo si guiente: Que la deu da actual que tiene el Ayunta miento del Carmen con el IMSS es por 159 millo nes 779 mil 042.26 pesos, y que hasta el momento no se ha aplicado sanción al guna, aunado que este Instituto, rea liza sus funciones conforme a la nor matividad aplicable dentro del marco legal, e incluso no se ha ejecutado al gún embargo con tra el Ayuntamiento de Carmen o se ha llegado a algún acuerdo para el pago de la deuda, por
lo tanto el Municipio de Carmen no cuenta con convenio de pago de plazos forma lizado.
La falta de pagos impacta las finanzas de la insti tución fe deral, que incluso, en los últimos meses los servicios mé dicos prestados en la Isla están incompletos, con fal tantes de medica mentos básicos y también hace falta personal de salud.
La deuda inicia en mayo del 2015 en los últimos cin co meses de la administración del priista Enrique Iván González López, con 4 millones 184 mil 188.37 pesos; en junio de ese año la deuda fue por 8 millones 425 mil
023.57 pesos; en julio del mismo año el adeudo de ese mes fue de 8 millo nes 723 mil 472.52 pesos; la deuda de agosto del 2015 fue por 8 millones 798 mil 581.89 pesos
En la administración panista de Pa blo Gutiérrez Lazarus, la deuda de ene ro del 2016 fue por 8 millones 909 mil 003.37 pesos, en febrero de ese año por 8 millones187 mil 337.43 pesos, en marzo del 2016 fue por 8 millones 787 mil 558.00 pesos, en abril del mismo año por 8 millones 625 mil 135.49 pesos y en diciembre de ese mismo año por 7 millones 256 mil 006.85 pesos.
En febrero del 2017 fue por 7 mi llones 847 mil 926.60 pesos, en mayo del 2017 por 7 millones 339 mil 215.10 peso; en junio del 2017 por 7 millones 075 mil 447.92 pesos, en julio del 2017 por 7 millones 106 mil 547.91 pesos, en septiembre del 2017 por 6 millones 793 mil 827.29 pesos; en octubre del 2017 por 6 millones 946 mil 397.89 pesos; en noviembre del 2017 por 6 millones 627 mil 593.56 pesos En febrero del 2018 por 1 millón 652 mil 292.46 pesos, ese mismo mes se reporta otro adeudo por 6 millones 232 mil 114.80 pesos; en marzo del 2018 por 7 millones 069 mil 750.80 pesos; en abril del 2018 por 6 millones 727 mil 603.76 pesos, en mayo de ese mismo año por 6 millones 844 mil 717.59 peso; en junio 6 millones 577 mil 996.10 pesos; en septiembre de ese año 2 millones 388 mil 070.41 pesos.
En este 2022 que está por concluir el ayuntamiento le debe al IMSS los meses de marzo y junio, en marzo 652 mil 202.63 pesos y en junio 1 mil 089.95 pesos; deuda global que hace un monto por 159 millones 779 mil 042.26 pesos.
Adlemy.S.R., exdirectora gene ral del Colegio de Bachilleres de Campeche (Cobacam), y J.A.T.C., exdirector administrativo, fueron vinculados a proceso, durante ma ratónica audiencia, al ser acusados del presunto desvío de más de tres millones de pesos.
Los dos exfuncionarios estatales enfrentarán su proceso penal en li bertad. Son acusados de peculado y uso indebido de atribuciones y facul tades, de acuerdo a lo integrado en la carpeta judicial 19/22-2023/JC.
La autoridad jurisdiccional los sujetó a las medidas cautelares dife rentes a la prisión preventiva, entre las que tienen prohibido salir de la Península de Yucatán y acudir men sualmente a firmar ante la Unidad de Medidas Cautelares (Umeca). Pagar garantía económica por 200 mil pesos cada uno y no acercarse al Cobacam, trabajadores, ni tes tigos. Además, el juzgador aprobó plazo de tres meses para la investi gación complementaria.
El Centro de Conciliación Laboral del Estado de Cam peche (Cencolab) y los Ayun tamientos de Champotón, Escárcega y Calakmul, acor daron establecer mecanismos de colaboración para imple mentar programas y acciones con el propósito de acercar los servicios de este organis mo a los trabajadores, y orien tarlos en caso de conflictos laborales.
Cruz Ramayo apuntó que con este convenio se preten de evitar que las Comunas hereden problemas laborales, y tratar de solucionar los que enfrentan.
Mientras exonera a dependencias del Gobierno del Estado y sindicatos afines a Morena denunciados por in cumplir con la transparencia en sus portales, la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado (Cotaipec) revocó la resolu ción de la Unidad de Transparencia del Ayuntamiento de Campeche al anali zar los 711 recursos de revisión a fin de obligar a la alcaldesa Biby Rabelo de la Torre a informar de contratos y proveedores.
En sesión ordinaria del pleno, los comisionados Néstor Cervera Cámara, Rosa Segovia Linares y Teresa Dolz Ramos atendieron los recursos de re visión en contra del Ayuntamiento de Campeche, al que solicitaron versiones públicas en archivo digital de informa ción relacionada con contratos cele brados con proveedores específicos de bienes y servicios y datos y documenta
Aun cuando la Secretaría de Edu cación (Seduc) contempla ejercer un presupuesto superior a los cuatro mil millones de pesos en el 2023, su titular, Raúl Aarón Pozos Lanz, afirmó que “no satisface, porque las necesidades son muchísimas y el presupuesto es peque ño, tan sólo el 2.5 por ciento, unos 131 millones de pesos, serán ejercidos en gastos de operación para atender a mil 685 escuelas”.
Cotaipec se hace de la vista gorda con denuncias contra dependencias estatales y sindicatos afines a Morena.
ción sobre la ejecución, la erogación de recursos públicos y el procedimiento de contratación aplicado.
Los comisionados exoneraron a la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SSPC), el Sistema Munici pal de Agua Potable y Alcantarillado de Carmen y el Instituto Tecnológico Su perior de Hopelchén, al sobreseer las denuncias por falta de publicación en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) de la información relativa al ca tálogo de disposición y guía de archivo documental; las metas y objetivos de las áreas y a la información curricular, desde el nivel de jefe de departamento o equivalente.
La Cotaipec estableció un plazo de cinco días hábiles al Partido Acción Na cional para publicar en la plataforma na
Es poco, insistió, pero nuestra frase favorita es cómo sí y vemos cómo po demos seguir ayudando poco a poco. No es lo que merecen, dignamente, los maestros y maestras, en especial las ni ñas y los niños, pero se está haciendo un esfuerzo grande.
“Y lo vamos a seguir haciendo, un esfuerzo físico, de comunicación, de cercanía, que nos da la oportunidad de estar cerca de los programas y ayudar donde realmente se requiera”.
De las prioridades de Seduc para el sector educativo en el 2023, dejó en claro que siguen siendo la consolida ción de la infraestructura y la superación académica.
cional lo relativo a los gastos de repre sentación y viáticos, correspondiente a los tres primeros trimestres del ejercicio 2022.
Los comisionados justificaron que la Unidad de Transparencia de la Comu na campechana no cumplió adecuada mente con la publicación y entrega del “Padrón de proveedores y contratistas”, aunque reconocieron que sí existen re gistros que coinciden con el nombre, denominación o razón social de la ma yoría de los proveedores o contratistas a los que la parte recurrente se refiere en sus solicitudes de información.
Para la Cotaipec no hay constan cias, pero sí dolo del sujeto obligado, y existe la posibilidad de que sea error en la interpretación de las disposiciones ju rídicas que regulan los términos en que debe ser publicado en la Plataforma Nacional de Transparencia su “padrón de proveedores y contratistas” como una obligación de transparencia.
La manifestación de los pescadores ribe reños del municipio del Carmen en conta del al gobierno del estado para plantear los problemas que enfrentan, así como la marginación por parte del director del Ins tituto de Pesca y Acuacultura (INPESCA)
del gobierno del estado, Edward Ceballos Alejandre, en el que pedirían la destitu ción de ese funcionario, se suspendió por una reunión que sostuvo los represen tantes del sector ribereño de Carmen, con los representantes del Programa de Apoyo a la Comunidad y Medio Ambiente (PACMA), mencionó Santiago Jiménez González, presidente de la Unión de Pes cadores Ribereño del Carmen AC.
Debido a que las finanzas del departamento de Jubilados de la Sección 47 del Sindicato de Tra bajadores Petroleros de la Repú blica Mexicana (STPRM) no se encuentra nada claro, un grupo de aproximadamente 80 trabaja dores petroleros jubilado de esa Sección Sindical, se reunieron el viernes pasado para ventilar mu chas situaciones, dijo el trabaja dor petrolero jubilado de la Sec ción 47, Delfino Merino Tlatzalo.
Comerciantes del área del Chechén.
FERNANDO KANTÚNA pesar de que el pequeño comercio que se dedica a la venta de ropas y calzados ofertan de estreno para esta temporada decembrina, la inflación se ría uno de los factores que impida que los comercios locales tengan el repun te de ventas esperadas, sin embargo, existe confianza que haya un pequeño repunte, señaló Mario Hernández Do mínguez, presidente de Asociación de
Indicó que las fecha en que comienza las ventas es a partir del 15 al 24 de di ciembre, porque la tradición es el estreno para la navidad, y esperan que a pesar de la inflación se refleje un poco de ven ta con el aguinaldo que van a recibir los trabajadores. Señaló que las ventas no serán como en años anteriores porque el poder adquisitivo de las familias se en cuentra pulverizado por la inflación, y lo que ganan, apenas les da para comprar los productos alimenticios.
“Los que se benefician en esta tem porada son las grandes cadenas co
Fétidos olores son los que respiran los vecinos de la colonia “Pedro Sáenz de Baranda” que colinda con el rastro municipal y que desde hace más de 10 años han solicitado la reubicación del matadero a las autoridades, sin que tengan respuestas favorables, mencio naron los vecinos de ese sector, Adol fo López Sánchez y Gladys Jiménez Luna.
Los habitantes de ese sector urgie ron la reubicación el rastro municipal o
merciales que dan las líneas de créditos a las familias, a pesar que un pantalón y una playera o camisa, sí como un vestido o calzado les cueste más caro, porque los pagos en abonos, triplican el precio de los artículos”, agregó.
Mencionó que los comercio en pe queños a pesar de la crisis económica tienden a bajar el costo de las prendas de vestir, tienen descuentos importantes de un 20 al 30%, por ello, las personas antes de comprar una ropa en una ca dena comercial, deben comparar los precios con los comercios locales, que también venden calidad.
la reparación de la planta de tratamien tos de aguas negras que se encuentra en ese matadero para evitar que los ciudadanos continúen con enfermeda des respiratorias y gastrointestinales.
Añadieron que, ante la apatía de las autoridades municipales para la reparación de la Planta de Tratamiento de aguas negras, las familias de la co lonia Pedro Sáenz de Baranda tienen que soportar los fétidos olores al me diodía que salen del rastro municipal, ya que parte de los desechos de los animales que son sacrificados se vier ten en la Laguna de Términos.
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar, informa que del 5 al 17 de diciembre se rea lizará registro para la incorporación a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, para quienes cumplen 65 años entre los meses de noviembre y diciembre.
Alrededor de 500 peregrinos han atendido desde el 30 de noviembre, cuando comenzaron las fiestas pa tronales por el 491 aniversario de la aparición de la Virgen de Guada lupe en el Cerro del Tepeyac, cuya afluencia de fieles ha incrementado en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, ubicado en el barrio que lleva el mismo nombre.
El coordinador de Atención a Peregrinos, Antonio Durán Herrera, explicó que iniciaron con contratiem pos en las gestiones para tener todo listo en los alrededores del santua rio, pero que hay disposición de las autoridades para vigilar que todas las actividades se desarrollen con tranquilidad.
La clase obrera la principal afectada por los constantes incrementos de precio en la canasta básica. FERNANDOEl encendido de luces navideñas y decoraciones de los parques, áreas recreativas que fueron adoptadas por diversas empresas para realizarles las decoraciones, ya lucen en toda la isla, al encender el primer parque “El Cuau htémoc”.
El corte del listón estuvo a cargo del presidente municipal, Pablo Gutiérrez Lazarus, el secretario del Ayuntamiento César Marín, algunos regidores, y el re presentante legal de la compañía SLB,
Donar tapitas de plástico de bote llas de agua, refresco, leche y otros, y depositarlos en las estructuras que se encuentran en diferentes puntos de la ciudad, es un granito de arena que le permite a las personas apoyar de manera directa al tratamiento de niños con cáncer; al mismo tiempo, donar tapitas de plástico ayuda activamente a la conservación del planeta a través
del reciclaje de un material no biode gradable que se ha convertido en una compañía inevitable para el ser huma no, dijo Wilford Rodríguez Gil, Direc tor de Desarrollo Social y Económico (DDSE) del ayuntamiento del Carmen.
Señaló que la dirección que re presenta apadrina a un niño con cán cer con la asociación “Apadrine a un Niño”, agrupación que se encarga de recolectar las tapitas (plásticos), y el viernes de cada semana los trabaja dores de la DDSE hacen la labor de llevar las tapitas que recolectan.
En el marco del Día Nacional del Payaso, a través de la dirección de Cultura Municipal que se con memore a todos los artistas de la risa con la cartelera denominada “El circo nos vuelve locos”.
Teniendo como sede la Con cha Acústica a partir de las 5 de la tarde, donde se contempla la participación de más de 30 ar tistas del Sureste mexicano de leitando a los presentes con una cartelera llena de risas, juegos, música, sorpresas y más que os payasos tienen preparado para grandes y chicos, ínformó el Pa yaso “Pichurris”.
antes Schlumberger, empresa que tuvo a cargo la decoración de esa área re creativa.
A los representantes de las empre sas que adornaron los parques les en tregaron sus respectivos reconocimien tos, además señalaron que el material que usaron para la decoración de los parques, es reciclable, para evitar emi siones negativas de carbono que dañen el medio ambiente.
El adorno de parques con luces y decoraciones navideñas se realiza
desde hace varios años, y las empre sas asentadas en la Isla contribuyen a las decoraciones porque tiene que ver con la alegría e ilusión de las fa milias.
Luego del corte de listón inaugural del encendido de luces y decoraciones navideñas en los parques antes men cionados, el alcalde, acompañado de algunos regidores y representantes de las empresas que contribuyeron a la de coración realizaron un recorrido en esas áreas de recreación.
El campechano Fernando Daniel Martínez Santana, quien fuera ju gador de Campeche FC Nueva Generación, fue anunciado como refuerzo por el equipo Alacranes de Durango de cara a su participación en el próximo Torneo Clausura de la Liga de Expansión 2023 que arran ca el 5 de enero próximo, dio a co nocer a través de sus redes sociales el cuadro duranguense.
Carolina Arellano
Con seis peleas semiprofesionales y siete amateurs se realizará magna fun ción de box en el Salón Margarita de esta ciudad, impulsado por el gimnasio Max Box de Miguel y Julián García, y de empresarios locales.
Teniendo como invitado especial al excampeón mundial Melchor “Baby” Cob, y de Román Delgado, promotor y mánager de Champotón, los organiza dores de la velada boxística hablaron de
la importancia que tiene impulsar este deporte entre jóvenes y mujeres. Los organizadores agradecieron el apoyo de empresarios, y lamentaron la falta de respuesta de las autoridades muni cipales que encabeza Silvestre Lemus Orozco.
La pelea estelar de la noche la protagonizarán a cuatro raunds el escarceguense Gabriel Tacú contra Natanael Damás, de Sabancuy. Tacú debuto en Estados Unidos, tiene en su cuenta personal dos victorias y dos derrotas, en la categoría de peso pluma.
Dominador trabajo monticu lar de Adolfo Cu fue determinan te para que Potros consumara aplastante victoria de 18 carre ras a 2 ante Amigos de Gómez, en el playoff de la Liga Domini cal de Sóftbol Interbarrios “Pon ciano ‘Caballo’ May” que se ce lebra en el campo de la Unidad Deportiva “Morelos”.
Bastó la parte alta de la pri mera entrada para que los equi nos se hicieran de la victoria al atacar los disparos del derrotado Eleuterio Martínez, quien permi tió las primeras cinco.
MAGALY TORRESRobo de caja de herramientas a septuagenario y el hurto de moto cicleta en la ciudad capital, fueron reportados durante el transcurso de antier. No hay detenidos.
El primer caso ocurrió cuan do sujeto llegó al predio del adulto mayor situado en la calle 18, en el barrio de San Román, para solicitar sus servicios, al afirmar que necesi taba que le reparara una cerradura. El senecto se metió a su casa para cambiarse.
Esto fue aprovechado por el de lincuente, quien sacó una caja de herramientas y encerró hombre de la tercera edad para darse a la fuga con el botín.
El afectado aún labora para ga narse el sustento diario, así como el de su esposa. El atraco generó indignación entre los familiares, así como de los vecinos.
El cuerpo de sujeto que se ahogó en el río Candelaria, fue recuperado en el área de la colonia San Isidro. Tendría un día de fallecido.
Los habitantes se perca taron que algo era arrastrado por la corriente, así que al in vestigar se percataron que se trataba de una persona que flotaba boca arriba y dieron aviso a las corporaciones po liciacas.
Triste noche vivió una familia, luego de que uno de sus integrantes se quita ra la vida al interior de su domicilio ubi cado en la calle 61 por 46A y 46B, en la colonia Lázaro Cárdenas, en Tizimín.
Fue el sucidio 252 en el Estado.
El lamentable suceso fue repor tado por Sabina C.B., de 44 años, quien manifestó que descubrió a su hijo cuando se estaba colgando, pero al intentar detenerlo, éste la empujó y se dejó caer para quedar inconscien te, a lo que ella solicitó auxilio a los cuerpos de emergencias.
Al llegar los oficiales de la Policía
Municipal pidieron la intervención de la Cruz Roja, cuyos socorristas cons tataron que desafortunadamente no contaba con signos vitales.
Se dijo que el ahora occiso iden tificado como Juan M.T.C., de 23 años, presuntamente se encontraba bajos los efectos del alcohol, pero se desconoce la causa de la fatal decisión.
M.G.R.G., entre 25 y 30 años, alias “El hijo de la Joya”, y de oficio pescador, fue ejecutado a balazos en la colonia Cristo Rey de esta cabecera municipal. Se habría tratado de ajuste de cuentas.
Las detonaciones alertaron a los ve cinos, así que algunos salieron de sus domicilios para indagar sobre lo ocurri do, mientras que otros dieron aviso al número de emergencia del 911 para so licitar la intervención de las autoridades.
Los elementos de Seguridad Pú
Acuchillado y volquete retenido por agentes de la Policía Estatal, fue el sal do de pleito entre vecinos ebrios en el poblado de Imí II.
Se repitió la historia, cuando uno de los rijosos aparcó la unidad de carga roja para consumir bebidas embriagan tes con otras personas.
Al calor de las copas comenzó el pleito, donde uno de ellos resultó heri do en el brazo con el arma blanca, para luego ser llevado al sanatorio, al pare cer en vehículo particular.
Se presume ajuste de cuentas, aunque la fiscalía todavía no deslinda responsabilidades.
blica resguardaron el sitio para que los integrantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) procesaran la escena del crimen, también llegaron familiares de la víctima e incluso la esposa que iden tificó el cuerpo.
El hombre habría recibido cuatro im pactos de bala en el pecho y en el brazo
izquierdo, y una más se incrustó en ve hículo estacionado.
El cadáver fue trasladado a la mor gue de la FGE para la autopsia de rigor, después sería entregado a los deudos para los servicios funerarios.
Sobresalió que en las redes socia les circulaba un video de lo ocurrido, donde se escucha a uno de los agre sores indicar a sus compañeros que lo volteen para que le vieran la cara, sin embargo, a los pocos minutos fue eliminado.
Motociclista lesionado, tres mujeres con crisis nerviosa y daños de mayor cuantía, fue el saldo de choque por alcance en la carretera Méri da-Campeche.
Al pasar por el kilómetro 79 más 900, de la pendiente que está a la altura del barrio de San Juan.
En el año 1972 el sector de hidrocar buro empezó a realizar sus operaciones en Ciudad del Carmen, los empresarios y todos los sectores de la Isla se pre pararon porque las necesidades así lo requirieron; desde entonces se comen zaron construir edificios, escuelas, hos pitales.
En estos momentos Carmen cuen ta con la infraestructura necesaria para albergar una oficina de esas dimen
siones, aseguraron el Presidente del Clúster de Energía del estado de Cam peche, Gonzalo Hernández Pérez y la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANA CO) de Ciudad del Carmen, Josefina Ojeda Martínez.
Hernández Pérez dijo que en el mu nicipio de Carmen llegó a operar cuatro subdirecciones de Petróleos Mexicanos (Pemex), las más grandes de como Ex ploración y Producción (PEP) y eran las que dejaban la mayor parte de la canti dad de producción de petróleo y duran te ese año hasta el 2021 se ha extraído más de 34 mil millones de barriles de crudo
Pese a la oposición de Layda Sansores, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, insistió en que es un compromiso traer a Campeche las oficinas de Octavio Romero.
Al reafirmar su compromiso de campaña de llevar a Ciudad del Car men, las oficinas de Petróleos Mexi canos (Pemex), el presidente de Mé xico, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que antes de concluya su administración las oficinas centrales del organismo a cargo de Octavio Ro mero Oropeza deberán funcionar en ese municipio campechano.
En la afirmación, el mandatario nacional dio un “jalón de oreja” a la gobernadora Layda Sansores San Román, que en plena “Mañanera” aseguró que la infraestructura de Car men es insuficiente para albergar las oficinas centrales de Pemex.
En la rueda de prensa de López Obrador realizada en la ciudad de Campeche, López Obrador, aseguró que a Campeche sí le estamos ayu dando y le vamos a seguir ayudando siempre.
Por lo que el mandatario nacional insistió que es un pendiente que se tiene con la Isla Carmelita y sus ha bitantes de llevar las oficinas de Pe mex. A continuación, la versión este nográfica de la entrevista:
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Pero sí le esta mos ayudando y le vamos a seguir ayudando siempre.
Y lo mismo en el caso del Car men, ahí tenemos un pendiente, o sea, que aprovecho para darlo a co nocer, porque me va a escuchar el director de Pemex, tenemos un com promiso que no hemos cumplido: el que Pemex se va a trasladar a Ciu dad del Carmen antes de que finalice el gobierno.
LAYDA
MÁN: Es que yo creo que ya está saturado El Carmen. En parte com prendemos a Octavio. No es que lo quiera defender, porque queríamos que vinieran aquí todas las oficinas, ya trajo gran parte.
Y le preguntaba al presidente mu nicipal y dijo: ‘No, ya que mejor ya no vengan más’, porque están saturados, está saturado el tráfico, en fin, y yo creo que habría que valorarlo, revalo rarlo.
Pero la idea es muy buena, aquí vamos a tener mayor movimiento, pero tendrían que hacerse algunas cosas aleatorias. Así como está, creo que tiene en parte razón Octavio, que me pague de abogada defensora.
PRESIDENTE ANDRÉS
general tiene que mucho que ver con el sureste.
Y sí debe de seguirse manteniendo la Torre de Pemex, pero hay que estar más en las plataformas y hay que estar más en los pozos y en las instalaciones de Pemex. El petróleo está en el sures te, está realmente en cuatro estados, es Veracruz, es Chiapas, es Tabasco y es Campeche, entonces debe de to marse en cuenta lo de Campeche.
LÓPEZ OBRADOR: Ya le ayudó a Oc tavio.
No, no, Octavio. Sí hay forma, te nemos que cumplir con eso, porque la política de Pemex y de Energía en
Además, hay una deuda porque aquí se explotó el yacimiento petrolero posiblemente más grande del mundo, Cantarell, y se agotó, está en fase de declinación, y de producir más de dos millones de barriles diarios ahora está produciendo menos de 200 mil porque no se supo explotar de manera racio nal, no se cuidó, y se contaminaron los yacimientos y ahora tenemos que ha cer toda una labor especial aquí donde también quedaron instalaciones que son de primera, todo lo que es el mar de Campeche.