Semanario La Chispa de Tabasco, edición 273

Page 1

DEL 12 AL 18 DE DICIEMBRE DE 2022 / EDICIÓN 273 / AÑO 8 / TABASCO / PRECIO: 3 PESOS CRECE PERCEPCIÓN DE CORRUPCIÓN EN TABASCO 4 2 DA COMISIÓN DE BOX, VISTO BUENO PARA PELEA DE LUIS ‘KIKO’ GUZMÁN SE MANTIENE APROBACIÓN DE CARLOS MERINO, CON EL 52.7% 5 4 LA EMPRESA GRUPO NUTRICIONAL AM SA DE CV, DONDE APARECE COMO SOCIO GONZALO HUMBERTO MEDINA GONZÁLEZ, ACTUAL PRESIDENTE DEL CLUB DE BÉISBOL OLMECAS DE TABASCO, FACTURÓ 268 MDP COMO PROVEEDOR DE LA SECRETARÍA DE SALUD POR PRUEBAS PARA LA DIAGNOSTICAR EL COVID-19; MÁS 4.1 MDP, EN CONTRATOS CON OTRAS DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES. De tabasco “Batazo” de 268 mdp del presidente de los Olmecas

EN LA CALLE DICEN

fin de la cuentas el director del Instituto Tecnológico de Comalcalco (ITS), Julio César Cabrales de la Cruz, vuelve a estar en el ojo del huracán toda vez que la diputada del PRD, Johandra Monserrat Rodríguez, sugirió al Consejo Universitario del ITS se tomen en consideración las medidas cautelares dictadas por el IEPCT por violencia de género contra del citado fucnionarios, que en total descaron busca ser reeligido en el cargo.

La Comisión de Denuncias y Quejas del órgano electoral local dictó medidas cautelares a Cabrales de la Cruz. Estás en el sentido de que el rector se abstenga de realizar señalamientos y expresar calificativos nuevamente contra la diputada a quien se dirigió como “imberbe” en una entrevista con medios de comunicación.

Enrique Priego Oropeza, titular del Poder Judicial en Tabasco, es quien debe dar la cara tras la exoneración y liberación inmediata de los protagonistas del documental de Netflix: ‘Duda Razonable’; además, debe actuar contra aquellos funcionarios de la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) que se vieron relacionados en el mal procedimiento en contra de Héctor Muñoz, Juan Luis López y Gonzalo García, quienes fueron sentenciados a 50 años de presión de manera injusta el año 2018 por presunto delito de secuestro.

Ante la incertidumbre sobre el futuro del Instituto Nacional Electoral (INE) si desparece o no, el INE en Tabasco ya abrió sus módulos para empezar el canje de credenciales con terminación 22, pues a partir del 1 de enero de 2023 serían dados de baja del padrón electoral y lista nominal. Aunado a los que se les caduca la credencial con terminación 22, en la entidad hay un total un total de 34 mil 758 ciudadanos que tienen credenciales vencidas con terminación 18, 19, 20 y 21, que en caso de no actualizarlas no podrán emitir su voto en el próximo proceso electoral de 2024

DE PORTADA
De tabasco Adriana Solís, Rita Ortiz, Janeth Galindo y Carolina Arellano VENTAS Y DISTRIBUCIÓN: Agencia MIPubli marketingmipubli@gmail.com
WWW.LACHISPADETABASCO.COM lachispatabasco@gmail.com Circuito Jesús Reyes Heroles # 67 Col. Sabina Municipio de Centro, Villahermosa, Tabasco México. C.P. 86153, teléfonos de oficina 9994 06 90 48 / 9931 15 93 48 (Whatsapp). Los textos publicados, opiniones, investigaciones, puntos de vista de los colaboradores no necesariamente reflejan la opinión de LA CHISPA, queda bajo la responsabilidad de los autores. Impresión en sus propios talleres.
De tabasco
La empresa Grupo Nutricional AM SA de CV, donde aparece como socio el actual presidente del club de béisbol Olmecas de Tabasco, Gonzalo Humberto Medina González, facturó al gobierno 268 MDP por pruebas para detección de Covid-19. del 12 al 18 DE DICIEMBRE DE 2022
Alejandro González García

PRESIDENTE DE OLMECAS PEGA "HOME RUN" COMO PROVEEDOR DE GOBIERNO

ARIEL VELÁZQUEZ

Gonzalo Humberto Medina González, actual presidente del club de béisbol Olmecas de Tabasco, resultó ser uno de los grandes beneficiados del gobierno de Tabasco a través de su empresa Grupo Nutricional AM SA de CV con la compra de pruebas para diagnosticar Covid-19 por un monto de 268 millones 484 mil 595 pesos.

De acuerdo con una solicitud de información realizada por un particular, el gobierno del estado ha comprado 341 millones 887 mil pesos en pruebas para detectar el virus, de los cuales poco más de 293 millones de pesos a favor de Grupo Nutricional AM, de la que es socio el presidente de los Olmecas de Tabasco, Gonzalo Humberto Medi-

na González y su hermana Daniela Medina González, quien habría adquirido el 5% las acciones al otro socio original: José Wellster Arellano Chávez.

Lo más extraño, es que según registros públicos, el objeto social de Grupo Nutricional AM eracaca1967 la administración y operación de restaurantes, así como la preparación e industrialización de alimentos y bebidas, lo que no fue impedimento para que la Secretaría de Salud adquiriera con esta empresa pruebas para detectar el virus del SARS-CoV-2.

Según las facturas, entre agosto y diciembre del 2020, la Secretaría de Salud pagó a Grupo Nutricional AM, cuatro facturas por un total de 129 millones 159 mil pesos, con lo que se

compraron diversos kits para detectar el Coronavirus.

Para 2021, en una de las asambleas de socios la empresa decide actualizar su giro social para ampliar sus actividades comerciales a la venta y distribución de toda clase de equipos médicos, instrumental médico y quirúrgico, así como toda clase de productos químicos y clínicos. Ya con su nuevo giro social médico, Grupo Nutricional AM facturó entre junio y diciembre del 2021 facturó otros 139 millones 324 mil pesos al gobierno del estado. En total, entre el 2020 y el 2021, Grupo Nutricional AM vendió al gobierno de Tabasco 268 millones 484 mil pesos en pruebas para detectar el virus del SARSCoV-2, lo que representa cerca del

80 por ciento de los 341 millones 887 mil pesos que el gobierno del estado ha gastado en compras de pruebas para el Covid-19 en el tiempo que lleva la pandemia.

En febrero del 2022, Gonzalo Humberto Medina González fue nombrado presidente del equipo de béisbol Olmecas de Tabasco.

OTROS ‘CONTRATITOS’

Por si fuera poco, la empresa Grupo Nutricional AM también ganó otros contratos por montos menores con otras dependencias estatales como el ISSET, Secretaría de Educación y hasta la Secretaría de Hacienda de Chiapas. El monto total de los contratitos asciende a los $4 millones 161 mil 107.08 pesos.

DE PORTADA 3 De tabasco
del 12 al 18 DE DICIEMBRE DE 2022

52.7% aprueba gestión

de Carlos Manuel Merino

ADRIANA SOLÍS

En noviembre pasado, el gobernador Carlos Manuel Merino Campos mantuvo una aprobación ciudadana de 52.7 por ciento, según el sondeo presentado por la empresa Mitofsky Según el Ranking Mitofsky de Gobernadores y Gobernadoras, el mandatario tuvo una aceptación alta en octubre pasado, ubicándose en la posición 14 a nivel nacional. Entre los gobernadores de Morena mejores evaluados,

Merino Campos se ubica como el sexto mejor calificado, solo por debajo de Rubén Rocha, de Sinaloa con 57.8%; Lorena Cuéllar, de Tlaxcala con 57.3%;

Marina del Pilar Ávila, de Baja California con 57.0%; Cuitláhuac García, de Veracruz con 53.4% y Mara Lezama, de Quintana Roo con 53.2%.

Presupuesto 2023 aumentaría desproporcionalmente

la deuda pública: Soraya Pérez

RITA ORTIZ

Soraya Pérez Munguía, diputada del PRI en el Congreso local, advirtió que la Comisión de Hacienda y Finanzas aprobó un presupuesto engañoso, donde un 50 por ciento será destinado al gasto corriente y el resto a un aumento “desproporcionado” de la deuda pública.

FALSEAN INFORMACIÓN PARA GANAR CONTRATO

El contrato MM/CCV/20/2022, por poco más de 6 mdp, señala que Comercializadora PYP SA de CV fue constituida en Macuspana, pero el Registro Público de Comercio, dice que fue creada e inscrita en Xalapa, Veracruz, en el 2013

ARIEL VELÁZQUEZ

De acuerdo con el portal de transparencia del municipio de Macuspana, se ubica el MM/CCV/20/2022 firmado con la empresa Comercializadora PYP SA de CV para la adquisición de láminas para el mejoramiento de vivienda por un monto de $6,097,172.98 pesos; sin embargo, presuntamente se habría falseado información para adjudicarlo y firmarlo.

En el contrato publicado, se señala que la empresa Comercializadora PYP SA de CV es una sociedad mercantil que fue constituida el 11 de abril de 2008 bajo la escritura 16,491, volumen CCXCI ante la fe del Notario Público No. 2, Merlín Narváez Suárez, y fue inscrita bajo el folio mercantil 1196*4 (sic) de Villahermosa, Tabasco.

Al acudir al Registro Público de Co-

mercio y buscar la razón social Comercializadora PYP SA de CV, solo aparece una que fue constituida el 18 de enero de 2013 en Xalapa, Veracruz, y con folio mercantil 21822 de la misma ciudad veracruzana. El objeto social de la empresa es la prestación de servicios profesionales consistentes en: servicios de asesoría y consultoría financiera, servicios de asesoría y consultoría legal y servicios de asesoría y consultoría estratégica, entre otras.

De acuerdo con la Leyes Mercantiles de México, la razón social y el nombre comercial deben consignar en el registro mercantil y debe ser único, es decir, no puede haber dos establecimientos de comercio o dos empresas distintas con la misma razón social o nombre comercial.

Por lo anterior, se infiere que una de las dos razones sociales denominadas Comercializadora PYP ha proporcionado y presuntamente ha metido información falsa en el Registro Público del Comercio, a cargo de la Secretaría de Economía.

Cabe señalar, que según copia del contrato MM/CCV/20/2022, este fue formalizado entre otros por Ethel Victoria Córdova Gil, regidora y síndica de hacienda e ingreso. Por parte de la razón social Comercializadora PYP, Gerardo Augusto Priego López, en su carácter de administrador único, es el firmante.

RITA ORTIZ

A cuatro años de gobierno de la 4T en Tabasco, la percepción de corrupción en la entidad sigue creciendo al pasar de 8.6 por ciento en

2019 a 16.2% el año 2021, según el ranking Prevalencia de Corrupción Experimentada por la Población de 18 años y más, publicados el pasado 7 de diciembre por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

La cifra coloca a Tabasco en el Top-10 de entidades con más per-

cepción de corrupción, al ubicarse en la posición nueve a nivel nacional, emparejado con la Ciudad de México, que tiene casi cinco veces de población y por ende más trámites.

En contraste, las entidades menos corruptas son Baja California Sur, con el 5.2%; y Colima, con el 6.2%.

G RILLA 4 De tabasco
Crece percepción de corrupción con la 4T; Tabasco en el Top 10
del 12 al 18 DE DICIEMBRE DE 2022

AMLO visitará refinería Olmeca el 23 de diciembre

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el día 23 de diciembre viajará a Dos Bocas, para ver los avances de la refinería

Están trabajando todos los técnicos, ya que se encuentra la obra en la parte final antes de iniciar las pruebas “pero es una obra muy grande, muy grande ini-

ciarla”. López Obrador aseveró que lleva tiempo la obra, “para que no se olvide, la última refinería que construyeron la terminaron en 1980 [...] fue la refinería de Salina Cruz”.

Asimismo, el mandatario asegura que los opositores “no conocen la historia del petróleo”. Al manifestar que es la refinería más importante del mundo, el presiden-

te Andrés Manuel López Obrador, confió en que a más tardar a mediados del año próximo la refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, esté lista, produciendo a toda su capacidad.

En conferencia de prensa mañanera, el jefe del Ejecutivo señaló que la refinería está en su fase de integración y que lleva tiempo el periodo de prueba.

INVERSIÓN HISTÓRICA EN OBRAS, SEÑALA YOLANDA OSUNA EN 1ER. INFORME

Además se logró una recaudación histórica por más de 561 millones de pesos.

MAGALY TORRES

Al rendir su Primer Informe de Gobierno al frente del Ayuntamiento de Centro, Yolanda Osuna Huerta, resaltó la inversión de más de 216 millones de pesos para construcción, ampliación y rehabilitación en los rubros de agua potable, drenaje sanitario y pluvial, con un total de 63 obras realizadas en todo el municipio. Acompañada por Guadalupe Castro de Merino, titular del Sistema Estatal DIF y esposa del mandatario tabasqueño Carlos Manuel Merino Campos, así como por el Secretario de Gobierno, Guillermo Arturo del Rivero León, y el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Enrique

Priego Oropeza, Osuna Huerta señaló que su administración hizo un manejo escrupuloso y claro de los recursos públicos; hay fianzas sanas en la capital tabasqueña, dijo.

La alcaldesa reseñó que con actitud responsable y visión estratégica, se refinanció la deuda a largo plazo liberándose recursos por el orden de 180 millones de pesos para destinarlos a más obras y acciones de desarrollo.

Asimismo, destacó la intensa y permanente campaña de incentivos fiscales que permitió lograr la recaudación histórica de 561 millones de pesos al cierre de noviembre de 2022, lo que significa casi una cuarta parte más que todo el año pasado.

De forma clara y precisa, informó que en este 2022, se invirtió más de 216 millones de pesos para construcción,

ampliación y rehabilitación en los rubros de agua potable, drenaje sanitario y pluvial, en un total de 63 obras.

Como una medida permanente y para evitar el colapso de la red, se repararon más de 3 mil 200 fugas de agua potable, casi 10 diarias; y 266 hundimientos menores.

Asimismo, se realizó el desazolve de más de 881 mil metros lineales en la red sanitaria, lo que significa una distancia mayor al recorrido desde Villahermosa a la Ciudad de México.

Poco se dice, pero “gracias a los trabajos de rehabilitación y mantenimiento de los cárcamos, podemos disfrutar de una ciudad sin anegaciones mayores, pese a la gran cantidad de lluvia de septiembre y octubre, incluso superior al promedio de los trágicos meses de 2007”, especificó.

Crece 8.2% PIB en la entidad en 2021

RITA ORTIZ

Tabasco se ubicó entre los primeros cinco estados con mayor crecimiento en el Producto Interno Bruto (PIB) nominal durante 2021 con 592 mil 959 millones de pesos, lo que representa un incremento del 8.2 por ciento en su tasa anual con respecto a 2020.

Según el INEGI, esta variación ubica a la entidad tabasqueña en el quinto lugar nacional con mayor crecimiento anual del PIB, por debajo de Quintana Roo 16.0, Baja California Sur 15.8, mientras que Nayarit y Baja California tuvieron un comportamiento igual del 8.2 por ciento.

Trasladan oficinas de SEGALMEX a Tabasco

ADRIANA SOLÍS

De una manera discreta y sin explicaciones para los productores de maíz de esta región, la oficina de Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX) regional que se ubicaba en Oaxaca, será trasladada al estado de Tabasco, desde donde se atendería a los centros de acopio que ya estaban instalado en el norte de Oaxaca y Sur de Veracruz.

Esta decisión se dio con el despido del coordinador Regional Bernardo Arturo Mortera Virgen y la llegada de la nueva Coordinadora Roxana Tres Farías originaria del estado de Tabasco, quien decidió llevarse esta oficina a esa zona según versiones de algunos empleados que también fueron despedidos de esa instancia en esta región de la Cuenca.

Malos augurios por nueva ola de casos de Covid-19

RITA ORTIZ

De acuerdo con pronósticos del Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME), de la Universidad de Washington, se prevé que la nueva ola de casos de Covid-19 en Tabasco deje al menos 273 decesos, en el periodo comprendido del 3 de diciembre al 31 de enero del 2023.

Ante tal pronóstico, el mismo organismo advierte que la cifra de 273 muertes podría reducirse hasta en un 73 por ciento, siempre y cuando el 80% de la población utilizara el cubrebocas, como la principal medida sanitaria para prevenir contagios.

C HISPAZOS 5 De tabasco
del 12 al 18 DE DICIEMBRE DE 2022

ADRIANA SOLÍS

La Comisión de Box y Lucha Libre Profesional de Centro, Tabasco, que dirige Enrique Hernández Trujillo, ya dio la autorización y aprobación de la cartelera para la función del próximo 17 de diciembre en el lienzo charro “Lic. Carlos A. Madrazo Becerra”, donde el tabasqueño Luis ‘Kiko’ Guzmán expondrá su título nacional gallo ante el peligroso pugilista chiapaneco Sergio ‘Kid’ Orozco. La promotora We Stand Solution, dirigida por Emma Maldonado y el ex boxeador Samuel “Sammy” Ventura ya recibieron los oficios con firma y sello,

MAGALY TORRES

El compromiso más cercano que tiene Cruz Azul es disputar la Copa Sky y para llegar con buen ritmo disputó un partido amistoso frente a Pumas Tabasco, el que consiguió llevarse la victoria por la mínima diferencia de 1-0.

Ambas escuadras se vieron las caras en las instalaciones de La Noria y con la actuación de Ignacio Rivero, fue que los comandados por Raúl Gutiérrez sumaron su tercer triunfo en lo que va de sus partidos

amistosos en esta pretemporada.

Cabe mencionar que el charrúa ha sido pueda clave para los cementeros, quien se ha caracterizado por ser un jugador plurifuncional e incluso se ha convertido en un referente, quien supo ganarse el cariño de la afición por su buen desempeño que muestra dentro del terreno de juego.

El próximo lunes 12 Cruz Azul hará su debut en la Copa Sky ante Necaxa, tras enfrentar a Cancún FC, Inter Playa del Carmen y finalmente ante el filial del conjunto felino, partidos que le han servido de preparación, posteriormente dicho torneo también será de gran ayuda para que La Máquina pueda afinar detalles de cara al Clausura 2023.

¡Por fin! entrega SEDATU estadio Centenario al Gobierno del Estado

Sin grandes ceremonias protocolarias, con casi un año de retraso y a través de un escueto tuit, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) informó que ya fueron entregadas las instalaciones del parque de béisbol Centenario 27 de Febrero al Gobierno de Tabasco.

A través de sus redes sociales, la instancia informó sobre la entrega del inmueble: “Intervenimos más de 14 mil m2 para hacerlos accesibles y ahora ligas deportivas femeniles, infantiles y juveniles podrán utilizarlos”.

así como su licencia como promotores para llevar a cabo su evento, que será el último del año en el boxeo profesional.

La próxima semana la promotora tiene planificado realizar una serie de actividades, en primera instancia pretenden efectuar un entrenamiento público del monarca nacional el miércoles 14 de diciembre a las 12:00 horas en el gimnasio de Sammy Ventura.

El jueves 15 de diciembre realizarán una conferencia de prensa a las 18:00 horas en el centro nocturno Cobá ubicado en Gregorio Méndez, dónde tam-

bién se realizará la ceremonia de pesaje oficial el viernes 16 de diciembre a las 12:00 horas.

BOLETOS A LA

Reciben a Jesús Gallardo como héroe en Cárdenas

MAGALY TORRES

Tras su participación en el Mundial de Futbol Qatar 2022, donde tuvo una destacada actuación defendiendo los colores de la Selección Mexicana, el futbolista tabasqueño Jesús Gallardo fue recibido por amigos y aficionados en Cárdenas.

VENTA

Samuel “Sammy” Ventura, dio a conocer que todos los fanáticos del boxeo pueden adquirir su entrada para presenciar la velada que será encabezada por el ascendente tabasqueño campeón Nacional Gallo Luis “Kiko” Guzmán, que defenderá su cetro ante el complicado chiapaneco Sergio “Kid” Orozco. Los boletos tienen un costo desde los 100 hasta los 500 pesos.

Jesús Gallardo se mostró contento y agradecido por las muestras de cariño que le externaron sus amigos, quienes lo han alentado para seguir trascendiendo como uno de los mejores futbolistas tabasqueños en toda la historia.

Se estima que en breve el nativo de la “Tres Veces Heroica” regresará a Monterrey para reportar con Rayados y comenzar sus trabajos de pretemporada de cara al Clausura 2023 de la Liga MX.

ESTRELLAS 6
CAROLINA ARELLANO
De tabasco
Pumas
DA COMISIÓN DE BOX EL ‘OK’ PARA PELEA DE ‘KIKO’ GUZMÁN del 12 al 18 DE DICIEMBRE DE 2022
Pierde
1-0 en amistoso ante Cruz Azul

su casa gracias a la rapiña

ADRIANA SOLÍS

Un tráiler cargado con muebles que transitaba por la carretera Villahermosa-Frontera perdió el control y terminó volcando sobre esa vía, la rapiña no se hizo esperar, y habitantes de las zonas cercanas al accidente no perdieron la oportunidad de saquear el vehículo ac-

cidentado.

De acuerdo con los reportes, los hechos se registraron cuando el chofer del tráiler, cargado con muebles para oficina, volcó a la altura de la ranchería El Espino y los pobladores no perdieron la oportunidad para amueblar sus casas.

En imágenes que comenzaron a circular en redes sociales se observa cómo varias personas se encuentran incluso formadas para conseguir alguna silla o escritorio, en otras, aparecen cargando enormes cajas.

el amparo solicitado les fuera concedido de manera lisa y llano, lo que conlleva a dejar sin efectos su sentencia de condena.

Por lo anterior, Gonzalo García Hernández, Juan Luis López García y Héctor Muñoz Muñoz saldrán libres de manera inmediata tras permanecer recluidos desde hace más de 7 años.

Con esto, la SCJN tumba la sentencia condenatoria dictada el 11 de diciembre de 2018, por la Tercera Sala Penal de Oralidad del Tribunal Superior de Justicia de Tabasco.

Asimismo, se ordenó que a través del medio de comunicación más eficaz, se comunicara a la autoridad penitenciaria el sentido del fallo para que los quejosos puedan salir en libertad.

92% de llamadas al 911 son de broma o falsas

ADRIANA SOLÍS

De acuerdo con cifras oficiales del el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Tabasco es la entidad que más llamadas falsas o que son improcedentes al número de emergencia 911; y es que durante el primer trimestre del año 2022, solamente el 8 por ciento de las llamadas resultaron procedentes y 92% se atribuyen como falsas o de broma.

Cabe destacar que, el Estado de México se colocó como el antepenúltimo lugar de las 32 entidades federativas, contando con un 14.2 por ciento de las llamadas improcedentes en el país.

Este asunto se torna grave, ya que, traducido en cifras, de 870 mil 240 llamadas que se realizaron al número de emergencias, solamente

ORDENA SCJN LIBERAR A LOS PROTAGONISTAS DE "DUDA RAZONABLE"

Luego que en febrero de este año la SCJN atrajera el caso ‘Duda Razonable: historia de dos secuestros’... Hoy, los protagonistas están libres

MAGALY TORRES

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó por unanimidad un amparo liso y llano por el que Héctor Muñoz, Juan Luis López y Gonzalo García, quienes fueron sentenciados a 50 años de cárcel por presunto secuestro, quedaron en libertad de manera inmediata.

Este caso se hizo conocido después de que Netflix realizara el documental ‘Duda razonable’, en el que se exhiben los errores que hubo a lo largo del pro-

dos detenidos

ADRIANA SOLÍS

Un comando armado detonó armas de fuego para despojar de 100 mil pesos en efectivo, producto de la venta de varias tiendas, a tres empleados de la dependencia DICONSA que transitaba por la ranchería Buena Vista; dos

cómplices de los ladrones fueron detenidos, sin embargo, no se recuperó todo el efectivo. Los trabajadores Mario Cruz Oscoy, Janeth Guadalupe Pérez y Amanda Guadalupe Suárez, fueron las víctimas del atraco suscitado la tarde de ayer, al ser interceptados cuando se

ceso. Durante la sesión de este jueves, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena señaló que el ministerio público no pudo presentar las pruebas con las que se pudiera demostrar que los acusados eran culpables.

Por otro lado, la ministra Yasmín Esquivel pidió que se investigue a las autoridades que estuvieron involucradas en la investigación y sentencia del caso.

Finalmente, el ministro presidente, Arturo Zaldívar, afirmó que es evidente que las pruebas en contra de los acusados no eran suficientes, por lo que se les debía ordenar la libertad inmediata.

Luego de tres sesiones públicas, los 11 ministros del máximo tribunal del país, determinaron otorgar la solicitud constitucional a los quejosos para que

‘SE HA HECHO JUSTICIA, JUSTICIA DIVINA’

Familiares de Héctor, Gonzalo y Juan Luis, protagonistas de Duda Razonable, festejaron la inminente liberación de los tres hombres, presos desde 2015, gracias a la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Se ha hecho justicia, justicia divina”, expresó Gonzalo García Pérez, tras seguir atento la exposición del ministro Arturo Zaldívar; al término de su intervención, se soltaron los aplausos.

Con lágrimas en los ojos, agradeció a la Corte el haber actuado “correctamente” y tras varios días de deliberación haber optado por escuchar la petición que se les hizo para revisar este caso. Así como él, los seres queridos de los tres reos esperaron pacientemente afuera del penal de Macuspana, sentados bajo la sombra de un árbol, con una laptop en la parte trasera de un auto como único monitor.

“Ahora sí, ya estamos contentos. Ellos son inocentes, nosotros lo sabíamos y ahora por fin se les hizo justicia”, dijo por su parte, Marbella Muñoz, madre de Héctor.

desplazaban sobre la carretera estatal, por 4 personas armadas a bordo de dos motocicletas.

A Janeth le arrebataron la cantidad de 13 mil pesos que traía en el bolso, mientras que Amanda fue despojada de 5 mil pesos, siendo un total de 113 mil el botín de los delincuentes, que escaparon en las dos motocicletas.

‘Amueblan’
LA MECHA 7
Roban $100 mil pesos a Diconsa;
De tabasco del 12 al 18 DE DICIEMBRE DE 2022

YUCATÁNDe tabasco

LA GUERRA POR EL GAS

En medio de la embestida por la inseguridad provocada por la guerra de grupos criminales por el control clandestino de hidrocarburos, aparece otro reto: la construcción de un nuevo gasoducto por parte de la empresa TC Energy

MAGALY TORRES

Los grupos criminales con mayor presencia en país (Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Los Zetas y el Cártel del Golfo) se concentran en las costas del mar del Golfo de México con el fin de extraer, de manera ilegal, el hidrocarburo propiedad del Estado Mexicano que es gestionado desde las oficinas de Petróleos Mexicanos (Pemex) o subarrendado a firmas internacionales.

De esta manera, aun cuando los esfuerzos federales de la administración obradorista prometen terminar con esta práctica llamada coloquialmente como huachicol, son el propio Estado y las empresas quienes

indirectamente sostienen gran parte de las finanzas de los denominados Cárteles de la Droga. En medio de esta embestida por la inseguridad provocada por la presencia del crimen organizado, aparece otro reto para los habitantes de dos de los estados con mayor actividad en la industria de hidrocarburos, Veracruz y Tabasco: un nuevo gasoducto que atraerá no solo la atención de los grupos criminales, sino a los depredadores ambientales.

Se trata de un anuncio de ampliación para la infraestructura de lo que se conoce como Complejos Procesadores de Gas Natural (CPG’s), ubicada en el Golfo, que desató que pequeñas comunidades pesqueras de Veracruz intentaran dialogar con las autoridades antes de ser desplazadas de las costas donde, por generaciones, solían realizar sus actividades económicas.

Hasta el momento, aseguran que ninguna autoridad ha tomado con seriedad lo que ellos prevén les podría arrebatar el sustento y la seguridad. De esta manera, cada nuevo gasoducto o refinería, es también, una brecha que se abre por sobrevivir al desempleo o al crimen.

El pasado mes de agosto, 18 organizaciones de la sociedad civil, coordinadas por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), suscribieron un comunicado dirigido al Presidente Andrés Manuel López Obrador, donde exigen a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) desechar los proyectos de Gasoducto Extensión Sureste etapas I y II dado que, según apuntan las organizaciones firmantes, con dicha construcción se pone en riesgo un corredor arrecifal ubicado principalmente en Veracruz. Pero, al tratarse de una zona poco explorada, podría generar más daños de los previstos por las agencias del Estado.

TC ENERGY, LA NUEVA AMENAZA

El problema no se concentra solo en El Golfo. La firma acusada por ambientalistas de dividir proyectos es también el corporativo energético con más antigüedad en México. TransCanada, misma que recientemente cambió su denominación social a TC Energía (TC Energy en inglés), fue la empresa que logró la primer autorización federal para operar infraestructura energética

LA FALTA DE INFORMACIÓN: ORIGEN Y DESTINO.

La experiencia del pescador respecto a la falta de información sobre los proyectos de infraestructura es absoluta y llega hasta Tabasco donde se construye la Refinería Dos Bocas, uno de los proyectos emblemas del actual presidente y destino inminente de los gasoductos que ahora se encuentran en etapa de evaluación de su Manifestación de Impacto Ambiental.

En todos los niveles de gobierno, federal, estatal y municipal, sin importar el tiempo que un solicitante se tome para pedir acceso a la información, que por ley debería ser pública, hay opacidad. En el mejor de los casos, simplemente dejan de responder. El problema no es nuevo. En 2017 diversas organizaciones de la sociedad civil solicitaron al Gobierno del entonces presidente Enrique Peña Nieto la adhesión a la Iniciativa de Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI por sus siglas en inglés), para ampliar justamente la transparencia y rendición de cuentas del sector. A pesar de aquel logro, y la inclusión de México en la EITI, el país continúa ocultando información y privilegiando a las empresas.

Por ejemplo, la Ley de Hidrocarburos, en su apartado 66 explica que: “El Centro Nacional de Control del Gas Natural deberá ejercer sus funciones bajo los principios de eficiencia, transparencia y objetividad, así como de independencia respecto de los Permisionarios cuyos sistemas conformen el Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural”. Por lo menos, en lo que respecta a la transparencia, esto sigue sin ocurrir.

Las autoridades locales tampoco se muestran abiertas al diálogo. En el Congreso de Tabasco, donde el partido Morena tiene la mayoría representativa, ningún legislador de los cinco que presiden la comisión de Recursos Hidráulicos, Energía y Protección Ambiental, accedió a entrevistarse o compartir información sobre el desarrollo del proyecto propiedad de TransCanada.

La única versión oficial que es posible recabar en Tabasco es la de la alcaldesa del municipio de Paraíso donde actualmente se construye la refinería, Anita Castellanos del PRD. La alcaldesa únicamente posee información sobre las implicaciones directas al municipio que gobierna.

Tras la llegada de la Refinería Dos Bocas, a ese municipio de Tabasco, la zona habitacional colindante a la mega obra quedó, según palabras de la alcaldesa, “en un 80% bajo el agua”. Tal y como la primer edil lo explica, los trabajos que requerían de rellenos sanitarios para la construcción de dicha refinería fueron un “fracaso” dado que el flujo del agua del río que pasa por la ciudad cambió su cauce y terminó por inundar dichas zonas habitacionales.

*Texto editado del portal poderlatam.org

en el país.

Según su información pública, tiene en potestad cuatro de los ductos más importantes del país (Manzanillo-Guadalajara, El Encino-Mazatlán, Naranjos EL Sauz y Sur de Texas-Tuxpan), además de dos proyectos en etapa de desarrollo. Varios de ellos, se encuentran en el mismo conflicto que el anunciado para el Golfo de México.

Cabe señalar que, a pesar de haber presentado las Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA) de las Etapas I y II del gasoducto Coatzacoalcos-Dos Bocas y de haber publicadas en la Gaceta Ecológica de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la información sobre el estatus del proyecto no aparece en el sitio oficial de la empresa. A diferencia de otros dos proyectos con calidad de desarrollo que sí son reportados.

No importa si es un cártel o una empresa transnacional, el miedo al embate siempre es el mismo. En septiembre de 2018, algunos medios de comunicación revelaron que, vía agentes negociadores, la empresa TransCanada había amenazado a una mujer campesina e indígena, doña Maura Aparicio, para que cediera su predio ubicado en el municipio Chila de Juárez, Puebla. Esto con el fin de que la empresa pudiera concluir con la construcción de un oleoducto con ruta Tuxpan-Tula.

IMPRESO CIRCULACIÓN ESTATAL DEL 12 AL 18 DE DICIEMBRE DE 2022 / EDICIÓN 273 / AÑO 8 / TABASCO / PRECIO: 3 PESOS 8
DE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.