
IMPULSARÁN Y FORTALECERÁN POSICIONAMIENTO TURÍSTICO DE CAMPECHE: ADDA SOLÍS PENICHE
![]()

IMPULSARÁN Y FORTALECERÁN POSICIONAMIENTO TURÍSTICO DE CAMPECHE: ADDA SOLÍS PENICHE
RECONOCEN Y DESTACAN QUE HAY MUCHA RIQUEZA NATURAL, CULTURAL, GASTRONÓMICA, ARQUEOLÓGICA, HISTORIA Y TRADICIÓN PARA ATRAER AL TURISMO, PERO ES NECESARIO ESTÉN TODOS LOS SECTORES UNIDOS, PARA PLANEAR Y TRABAJAR JUNTOS Y SUMANDO ESFUERZOS SE ACTIVARÁ EL DESARROLLO Y LA ECONOMÍA DEL ESTADO. LA SECRETARIA DE TURISMO CONFÍA Y LLAMA A LA UNIDAD Y REVELA LOS PROYECTOS EN 2026 Y CON LA PROMOCIÓN INTERNACIONAL, ASEGURA QUE SE DISPARARÁ EL TURISMO EN TODO CAMPECHE.


"POMUCH PARA EL MUNDO"

COPARMEX PIDE AUDITAR IMPUESTOS DE HOSPEDAJE

TREGUA AL TRANSPORTE
DEL 21 AL 27 DE OCTUBRE DE 2025 / EDICIÓN 201 / AÑO 4 / CAMPECHE / PRECIO: 5 PESOS
DEL 21 AL 27 DE AGOSTO DE 2024 / EDICIÓN 177 / AÑO 5 / YUCATÁN / PRECIO: 5 PESOS
A FUEGO LENTO
La presunta ruptura del PRIAN nacida a partir del fraude electoral de 1988, con la caída del sistema de computo en manos del hampón en la materia - Manuel Bartlett y el determinante apoyo para validar en la Presidencia a CARLOS SALÍNAS DE GORTARI, puede ser un débil intento de Acción Nacional para su reconstrucción. Se anuncia la presunta " sana distancia" con el PRI en estertores de muerte, secuestrado por los enanos inmorales de ENRIQUE PEÑA NIETO , quienes operaron exitosamente la Tercera Alternancia a favor de MORENA y AMLO con los acuerdos de impunidad cumplidos hasta la fecha , con excepción de no haberle cumplido la Cuarta Alternancia Concertada para Alejandro Moreno Cárdenas y eso si calienta a los TARTUFOS DEL SURESTE quienes no terminan su pugna de no ver al Campechano Presidente . La jugarreta donde el PRI- PAN y el agónico PRD se infiltraron en la SOCIEDAD CIVIL DESORGANIZADA para maniobrar el señuelo de la Foxista XÓCHIL GÁLVEZ y facilitar el no menos perverso montaje de " LAS CORCHOLATAS , tema que desde la mitad del sexenio ya se había definido y lo plasmados en varias entregas de A FUEGO �� LENTO sobre aquella Navidad del 2020 en "LA CHINGADA" . Hoy el escenario internacional tiene una intensa Dinámica con la política global del Presidente DONALD TRUMP determinado en revertir los cabos sueltos de libertinaje , pérdida de liderazgo internacional, económico, político y militar , frente al incremento de dominio del BRICS y los CÁRTELES LATINOAMERICANOS DE LAS DROGAS con todo el dominio geopolítico. Nuestro México se encuentra en la vorágine de imbecilidades comunistas del CONSENSO DE SAO PAULO , desafiando la postura del Gobierno Norteamericano y asumiendo el liderazgo de "Hermano Mayor" de las DICTADURAS DE NICARAGUA, CUBA y VENEZUELA , mientras la República Mexicana se pulveriza en REFORMAS RETROGRADAS del criminal "PLAN C" del MESIAS TROPICAL con severo cuadro psicológico del SÍNDROME DE HUBRIS.
Al no existir en México ningún partido político con visos de ser OPOSICIÓN CON PROYECTO VIABLE pues se puede comprender los " líderes" están maniatados por CARPETAS DE INVESTIGACIÓN EN RESERVA ,DESAFUEROS TRUCADOS , CHANTAJES MUTUOS entonces puede ser un intento de recuperar - el PAN - su originalidad frente al PRIMOR vigente en montajes de confrontación con valores entendidos por los que analizando seriamente la política nacional y sus consecuencias hemisféricas . Caso CONTRARIO DE MOVIMIENTO CIUDADANO que desde siempre ha sabido jugar con las expectativas y crece en los ánimos gracias a dos elementos importantes como son el Gobernador de Nuevo León Samuel García y Luis Donaldo Colosio
La atención del Ministro MARCO RUBIO por encargo específico de DONALD TRUMP está en desactivar el centro de operaciones anti Norteamérica con sede en Venezuela del Dictador NICOLAS MADURO para poder pulverizar fuente de financiamiento a Nicaragua y Cuba , mientras el gobierno mexicano reta sin duda, al seguir apoyando con contratos de médicos cubanos y envío de petróleo para mantener un régimen inhumano . Frente al proceso electoral del 2027 , es importante frenar la consolidación de volver a ser un País dominado por el movimiento MORENA y las manos directas de Andrés Manuel López Obrador quien no está permitiendo la División de Poderes , está cancelando Las Garantías Individuales, quiere terminar con el Periodismo Crítico y Libre destruyendo está Patria de pluralidad e Instituciones. No existe- a la vista- alguna opción para poder ser un real CONTRAPESO pues los " líderes" de los Partidos de falsa oposición , " disfrutan" de sus montajes de pugna a la vez, se saben parte de un libreto que les ha permitido transitar en la impunidad bien negociada , en contra de México, siempre dispuestos a volver a traicionar , apostando a nuestra falta de memoria o responsabilidad.
¿QUIÉN PUEDE DEMOSTRARNOS LO CONTRARIO?
No olvidemos que tenemos una posición geográfica indisoluble. Será para bien o para mal si no nos aplicamos, pues al final, nadie podrá hacerlo mejor que nosotros mismos, que lo permitimos por indolencia
DIRECTOR

UNIDOS FORTALECEREMOS
EL TURISMO EN CAMPECHE: ADDA SOLÍS PENICHE
El fortalecimiento de la actividad turística en Campeche se logrará con unidad de todos los campechanos, en donde participará el gobierno estatal, los municipios y la iniciativa privada, en un proyecto en que no habrá exclusiones ni odios o venganzas, afirmó la secretaria de Turismo Adda Solís Peniche, quien ha convocado a la población trabajar todos juntos y ha hecho un llamado a dejar a un lado los enconos y divisiones. “Campeche tiene mucho que dar al turismo”.
Con un ambicioso plan de trabajo que abarca todos los temas como el cultural, histórico así como una extensa y rica gastronomía, pero en el que todos los sectores de la población está contemplados, Solís Peniche espera que el turismo en el estado tenga un mayor desarrollo.
La funcionaria estatal ha sostenido reuniones con el equipo proeventos y SECTUR, con el objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional y promover acciones conjuntas en beneficio del

sector reafirmando el compromiso compartido de “trabajar unidos por el turismo, por nuestro estado y por nuestra gente”, destacando la importancia de la colaboración entre organismos públicos y privados para consolidar estrategias que promuevan el crecimiento económico y social de Campeche.
SUMAN ESFUERZOS
En esta suma de esfuerzos y volunta-
GENERAL: Cruz Ulin Hernández / direccion@lachispa.mx
des que considera clave para continuar posicionando a Campeche como un destino competitivo, auténtico y lleno de historia, capaz de atraer más visitantes y generar bienestar para sus comunidades, la secretaria de Turismo de la entidad, sostiene que Campeche tiene mucho que dar a los visitantes, ya que es un lugar lleno de historia en donde incluso se ha conservado la infraestructura milenaria como los famosos baluartes, los cañones y todo aquello que fue utilizado para la defensa del estado en contra de piratas, de lo que igual hay muchas historias y anécdotas que contar a los turistas tanto nacionales como internacionales.
En esta tarea para atraer más turismo “la Secretaría de Turismo del Estado de Campeche reitera su compromiso de seguir construyendo alianzas que fortalezcan la promoción del destino y la calidad de los servicios turísticos”, asegura Solís Peniche, quien abre así el abanico de oportunidades a todos los prestadores de servicios a fin de que la derrama económica que se genere, sea para todos los sectores y la población en general.
CAMPECHE VOLVERÁ A SER EL MEJOR DESTINO TURÍSTICO DEL PAÍS
Convencida de que el estado volverá a ser el mejor destino turístico del país, la secretaria Adda Solís, menciona que
“Campeche ofrece turismo histórico, cultural y de naturaleza” además de recordar que su Ciudad Histórica Fortificada, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, además de que la entidad también cuenta con sitios arqueológicos como Calakmul y Edzná, pueblos mágicos como Palizada e Isla Aguada, y una rica gastronomía.
Pero además de las bellezas naturales, históricas culturales que pueda ofrecer Campeche, está también en su trato “muy campechano”, es decir afable, cordial, respetuoso, amistoso, como son conocidos los habitantes de Campeche, por lo que la gente que tiene todos esos atributos se les califica de “campechanos” y con este mismo trato serán atendidos los visitantes, lleguen de donde lleguen, se les ofrecerán los servicios y atención digna y escuchando sus necesidades a fin de dar confianza y que se sientan a gusto.
La funcionaria ofrece un trato cálido, profesional, y estar atento por parte de autoridades y prestadores de servicio a las inquietudes del turista, ya sea ofreciendo información, ayudándolo en emergencias o simplemente haciendo que se sienta bienvenido en el destino, lo que es muy importante para que los turistas se sientan bien tratados y regresen con confianza ya sea a pasear y también los que por necesidad de su trabajo tengan que visitar Campeche.
PROYECTOS DE PROMOCIÓN
INTERNACIONAL EN 2026
El estado estará presente en la Feria Internacional del Turismo 2026, donde México será un país invitado, la invitación a Campeche, refleja el compromiso continuo del estado con el turismo y su proyección como un destino único y auténtico a nivel global. Cabe mencionar que Campeche fue nuevamente invitado al FITUR 2026, debido a que en el FITUR 2025 la delegación campechana llevó a cabo 88 exitosas citas de negocios con socios potenciales, agencias de viajes y empresarios. El próximo año volverá a estar presente en tan exitosa feria internacional.

Otro de los logros es que la entidad fue reconocida por la revista española Al Aire Libre como “uno de los mejores destinos de México para vivir experiencias ecoturísticas.
Así con trabajo con un manejo adecuado y transparente de los recursos, abriendo el abanico a la participación de todos

APUNTALAR AL ESTADO TURÍSTICAMENTE, ES UN RETO; PERO HAY MUCHA RIQUEZA CULTURAL, TRADICIONES Y ARQUEOLÓGICAS QUE OFRECER A LOS VISITANTES.
SITIOS ARQUEOLÓGICOS QUE SE PUEDEN VISITAR
Otros lugares que los visitantes pueden explorar, es el centro histórico con sus baluartes y murallas, disfrutar de playas vírgenes, avistar fauna en lagunas y ríos, y vivir experiencias de aventura, como senderismo y kayak.
Pueden explora sus calles, murallas, baluartes y Puerta de Tierra, visitar museos como el de la Arquitectura Maya y el Museo de la Ciudad, además de los sitios arqueológicos como la zona arqueológica de Calakmul, reconocida como Patrimonio de la Humanidad, y la Zona Arqueológica de Edzná, y los pueblos mágicos de Palizada, con su arquitectura colonial y colorida y la Isla Aguada, un poblado de pescadores con playas vírgenes y el Museo de la Arqueología
Pero también hay sitios religiosos que visitar sin que se tenga una religión específica como la Catedral de Campeche y la Iglesia Nuestra Señora del Carmen. Igualmente hay para la diversión y esparcimiento para el turismo de naturale-
za y aventura como paisajes naturales: bosques, humedales y valles en un estado donde casi el 40% de su territorio está protegido como área natural y lo mismo se puede observar la fauna que navega por la laguna de Términos para ver delfines o también visitar la Isla de los Pájaros para el avistamiento de aves.
Y si el turista goza de hacer actividades al aire libre lo puede hacer también en el estado, como senderismo, kayak, campismo y tours de naturaleza.
A la secretaria de Turismo no se le pasa nada y también tiene planes para promover la rica gastronomía de la entidad, hecha no solo en restaurantes o cocinas económicas, sino también por las manos de la población campechana, como pan de cazón, empanadas de chaya con queso, y el famoso chocolomo.
Y de mariscos frescos, cochinita pibil y mucho más, que también se encuentran en mercados y restaurantes.
los sectores, de la iniciativa privada y en general de todos los campechanos, está trabajando Adda Solís Peniche, abriendo brecha para rescatar los cientos de turistas que antes llegaban al estado y que se fueron perdiendo por diversas causas como la actividad petrolera, entre otras y hasta por el divisionismo que se fomentó entre sus
PROMOVIENDO AL ESTADO
Tal como lo ha dicho en el discurso Adda Solís Peniche, se ha dado a la tarea de promocionar a la entidad y por lo miso visitó Mérida, Yucatán, con el objetivo de fortalecer la promoción turística y cultural del estado, donde presentó lo que será el Festival de Día de Muertos 2025, en coordinación con CANACO, CANIRAC, la Asociación de Hoteles y Moteles de Campeche y con el respaldo del Secretario de Fomento Turístico de Yucatán, Mtro. Darío Flota Ocampo.
Una de sus acciones para impulsar y rescatar la actividad turística de Campeche de la secretaria del ramo es difundir las tradiciones que dan identidad al pueblo campechano, consolidando la región como un destino de experiencias auténticas y de calidad, además de fortalecer los lazos turísticos entre Campeche y Yucatán, lo que se ha puesto de manifiesto.
FORTALECEN LAS TRADICIONES. POMUCH Y HANAL PIXAN
Entre la cartelera de actividades que incluye el Hanal Pixán y Concurso de Altares 2025, que se realizará este 30 de octubre en la emblemática Calle 8 de la ciudad de Campeche, con más de 50 altares iluminados con velas y aromas tradicionales que honrarán la memoria de los difuntos. Este evento, con nueve años de historia, es una de las expresiones más representativas del Día de Muertos en Campeche.

habitantes. Hoy la convocatoria a la unidad de todos a trabajar por Campeche y su gente, ha sido escuchada por todos los sectores de la población y recomenzaron a seguir los pasos para atraer al turismo que con él traerá desarrollo y crecimiento para todas las familias.
Asimismo, Campeche tendrá participación en el Festival “Pomuch para el Mundo” 2025, el 31 de octubre, en el Pueblo Maya de Pomuch. Desde las 9:00 de la mañana se llevarán a cabo actividades culturales, seguidas del Concurso de Altares a las 5:00 de la tarde y la inauguración oficial a las 7:00 de la noche. Este festival, reconocido por la ancestral práctica de la limpia de huesos, celebra la vida y la muerte con arte, danza y teatro, compartiendo con el mundo la riqueza del Día de Muertos y la herencia maya campechana. Entre otras actividades que serán del gusto de los visitantes nacionales y extranjeros es la celebrará el Concurso de Catrinas 2025, el 30 de octubre en la Plaza de la República, con dos categorías: Infantil, para niñas y niños de 5 a 13 años, cuyos premios incluyen consolas Nintendo Switch; y Juvenil y Adultos, con incentivos económicos de $30,000, $15,000 y $10,000 pesos. Este concurso reconoce el arte, el color y la elegancia de una de las figuras más icónicas de México.
TRABAJO EN CONJUNTO SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO
Adda Solís Peniche confía en el valor del trabajo conjunto entre los sectores público y privado para proyectar las tradiciones de Campeche y sostiene que “Campeche es un estado lleno de historia, cultura y vida. A través de nuestras celebraciones del Día de Muertos compartimos con México y el mundo la esencia de nuestra gente, la calidez de nuestras costumbres y la belleza de nuestras raíces” e invita a visitantes y locales a disfrutar de las celebraciones, reiterando que Campeche se consolida como un destino de tradiciones vivas, hospitalidad y experiencias únicas.
EL objetivo de la responsable de turismo en la entidad es continuar coordinando y conduciendo las políticas públicas en materia turística en el estado para contribuir al bienestar económico, social y cultural, impulsando el desarrollo del turismo sostenible; reactivar el turismo para que se convierta en un eje detonador de bienestar social y económico en el Estado, trabajando en coordinación con los sectores de la organización civil, empresarial, académica y gubernamental.


ARIEL VELÁZQUEZ
ARIEL VELÁZQUEZ
La diputada Tania González Pérez hizo un llamado al Gobierno Federal para analizar la posibilidad de imponer aranceles a la importación de azúcar, con el objetivo de proteger a los productores locales, quienes se han visto severamente afectados por el desplome en el precio de la tonelada del endulzante. Estas declaraciones surgen
como respuesta a las recientes visitas de cañeros del municipio de Champotón, donde diversos grupos han denunciado la falta de apoyo del Gobierno de Campeche para impulsar el desarrollo agrícola del sector, así como la permisividad del gobierno federal ante el crecimiento descontrolado de las importaciones de azúcar. Resaltó que, a pesar de la autosuficiencia en la producción nacional de azúcar, las importaciones han generado una sobreoferta en el mercado, lo que ha impactado negativamente a los cañeros y los mantiene
Verdaderamente grave es la crisis económica que enfrenta el municipio de Carmen, una situación que —afirmó el dirigente estatal del PRI, Ricardo Medina Farfán— equivale a una traición al pueblo carmelita por la falta de atención a las necesidades de los comerciantes y pequeñas empresas.
Advirtió que, aunque en el presupuesto federal existe un rubro que contempla recursos para el saneamiento financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex), en la práctica difícilmente se cumplirá en los próximos años, pese a los compromisos asumidos.
Señaló que el cierre masivo de locales, el alto número de negocios en quiebra, así como las numerosas casas y locales en renta o venta, son evidencia de una crisis real. “Solo un ciego no puede ver el número de establecimientos que han cerrado y cómo, en consecuencia, muchas familias han perdido sus empleos o se han visto obligadas a reducir ingresos, llegando incluso a tener dos o tres trabajos para sostener sus hogares”, expresó.
Medina Farfán responsabilizó a decisiones políticas y a la falta de voluntad de las autoridades para atender al


sector local. Acusó a Pemex de ser el principal responsable del retraso en los pagos a empresas carmelitas, lo que — dijo— ha provocado un efecto dominó que ahoga a proveedores y a micro, pequeñas y medianas empresas. Asimismo, manifestó su desconfianza sobre la intención real de resolver el problema antes de 2027, y sostuvo que los recursos contemplados podrían destinarse primero a compromisos con grandes corporativos internacionales, dejando de lado a los empresarios locales.

en incertidumbre respecto a la operación del ingenio ubicado en la comunidad de La Joya, en Champotón, propiedad de la empresa Ingenio La Joya S.A. de C.V. Recordó que, entre los meses de marzo y abril, los grupos organizados de cañeros tomaron las instalaciones del ingenio azucarero con el fin de que los únicos cargamentos del producto final fueran destinados exclusivamente a la exportación, ya que el precio de esos envíos resultaba más favorable en comparación con los contratos establecidos con empresas mexicanas o locales.


MAGALY TORRES
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió el expediente SUP-REC-273/2025, reconociendo que las impugnaciones presentadas por Nelly Márquez y su planilla contra la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Campeche, que había anulado la elección interna del Comité Directivo Estatal del PAN, fueron presentadas dentro del plazo legal.
El máximo órgano jurisdiccional electoral del país determinó que el Tribunal Electoral del Estado de Campeche (TEEC) actuó de manera arbitraria e irresponsable al mantener cerradas sus oficinas, impidiendo así el legítimo derecho de los militantes de Acción Nacional a acceder a la justicia y defender su triunfo en la elección interna celebrada el 23 de marzo de 2025, en la que Nelly Márquez obtuvo la Presidencia del Comité Directivo Estatal con una ventaja de más de 15 por ciento.
En su resolución, la Sala Superior concluyó que se vulneró gravemente el derecho de acceso a la justicia, evidenciando un proceder irregular del tribunal estatal, que actuó con dolo o, al menos, con una conducta imprudente y parcial, contraria a los principios de imparcialidad judicial. El órgano jurisdiccional federal ordenó a la Sala Regional Xalapa emitir una nueva sentencia que repare los derechos de Nelly Márquez y de la planilla ganadora, reconociendo la legitimidad de su actuación y el carácter indebido de los obstáculos impuestos por la autoridad local.
MAGALY TORRES
En diciembre próximo, la Sección 47 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) cumplirá 40 años desde su creación. Sin embargo, este aniversario llega en medio de acusaciones de corrupción, falta de transparencia y abandono sindical, denunció Jorge Arturo García Hernández, presidente de la Organización
para el Progreso Comunitario y Familiar del Carmen.
El también trabajador petrolero señaló que la reciente firma del Contrato Colectivo de Trabajo 2025-2027 evidencia que ni el secretario de Trabajo, Víctor Matías Hernández Colunga, ni el secretario general, José Antonio Toledo González, han defendido los intereses de los agremiados. Por el contrario — afirmó—, persiste un clima de autoritarismo, violación de derechos laborales y opresión sindical.
García Hernández acusó que los ac-


tuales líderes mantienen en el olvido las denuncias sobre condiciones de riesgo en plataformas petroleras, priorizando el control político sobre el bienestar laboral.
“Falta transparencia, hay información que no se nos dice, y lo firmado en el contrato colectivo nos pasará factura al jubilarnos”, advirtió.
Además, denunció que Hernández Colunga enfrenta un proceso penal por presunto fraude en el manejo de cuotas sindicales y la creación de seguros de vida falsos.
NUEVO TITULAR DE ARTEC PROMETE ORDEN EN EL TRANSPORTE DE CARMEN Y REVISAR CASO DEL ALCALDE PABLO GUTIÉRREZ
ARIEL VELÁZQUEZ
El nuevo titular de la Agencia Reguladora del Transporte (Artec), Eduardo Zubieta Marco, quien el jueves recibió su nombramiento, dejó entrever falta de conocimiento sobre el problema que aqueja al transporte público en Carmen, donde transportistas han denunciado irregularidades del alcalde Pablo Gutiérrez Lazarus. El funcionario pidió un voto de confianza para actuar conforme a lo establecido en la ley y poner orden en dicho municipio.
“Después de conocer los números y cómo está la situación, porque lo que sé es lo que ustedes me están diciendo”, aseguró, y añadió que “si está fuera de la ley (el edil), actuaremos conforme a la normativa”, expresó en entrevista previa a su participación en los Viernes de Acción que promueve la Unidad de Comunicación Social (UCS) del Gobierno del Estado.
Primero pidió “oportunidad para checar cómo están (los camiones que el alcalde tiene en funcionamiento en Carmen), si están o no irregulares. Denme chance de llegar a Carmen, porque hablar de lo que hizo el presidente municipal sería muy arriesgado, ya que ni siquiera me he acercado a platicar con
MAGALY TORRES
La construcción del Hotel Militar, como parte del megaproyecto del Tren Maya en la Reserva de la Biosfera de Calakmul, en el estado de Campeche, ha reducido en un 34% la actividad de la fauna, según monitoreos recientes. En particular, la presencia del jaguar disminuyó en un 88% en los cuerpos de agua que solía frecuentar, lo que pone en riesgo a este Patrimonio Mixto de la Humanidad reconocido por la Unesco.

él; es muy pronto”.
Ante el comentario de que parecía no conocer la situación, defendió su postura al señalar: “No dije que no supiera (la situación de Carmen), pero tengo que verlo yo, no lo que me digan. Voy a investigarlo, porque si le digo todo lo que me han dicho que ha cometido el presidente muni -
cipal de Carmen, estaría cometiendo un error”.
“Necesito saber cuántos son, cómo están, qué normatividad llevan, quiénes son, quién los autorizó; todo eso lo tengo clarísimo, y decir que no tengo conocimiento sería muy arriesgado. Me tienen que otorgar el beneficio de la duda”, añadió Zubieta Marco.

“Ya veremos si el alcalde está fuera de la ley, y si lo está, actuaremos conforme a la ley, porque todo será con normatividad, regulación y legalidad. Así tiene que funcionar tanto por parte de los órganos de Gobierno como de la ciudadanía y de los transportistas. Hay que aplicar la normatividad y la ley, sin duda”.
El complejo hotelero es un resort de lujo con 144 habitaciones, un estacionamiento con capacidad para 212 vehículos y dos piscinas, ubicado en una región donde el agua es escasa. El desarrollo turístico ocupa 2.96 hectáreas dentro de la reserva. Para el monitoreo ambiental, se colocaron cámaras trampa en un rango de entre 1 y 20 kilómetros de distancia del área de construcción del Hotel Militar, con el fin de analizar la actividad de la fauna. Los registros obtenidos entre 2021 y 2022 —antes del inicio de la obra— fueron comparados con los datos de 2023 y 2024, evidenciando un marcado descenso en la presencia de especies silvestres.
DAVID MATÍAS
Como parte del compromiso del Gobierno de Todos con el desarrollo productivo de las comunidades, la Secretaría de Bienestar llevó a cabo la entrega de apoyos del proyecto Emprender Contigo, beneficiando a 55 personas emprendedoras de diversas localidades del municipio de Campeche.
El acto estuvo encabezado por el secretario de Bienestar, Esteban Hinojosa Rebolledo, quien reiteró el respaldo institucional a quienes apuestan por el autoempleo y el fortalecimiento de la economía local.
MAGALY TORRES
Ante las bajas capturas que han registrado en las últimas semanas, los pescadores ribereños de Carmen atraviesan por una difícil crisis, ya que en ocasiones sólo logran cubrir los gastos de operación de sus embarcaciones.
Así lo dio a conocer el presidente de la Federación de Pescadores Ribereños de Carmen, Santiago Jiménez, quien sostuvo que desde semanas atrás los volúmenes de captura están por debajo de lo esperado.
"Las bajas capturas que obtenemos solo nos permite pagar los gastos de operación, como la gasolina, por lo que nuestros ingresos se ven disminuidos".

para el sector.

Dijo que es necesario implementar un programa de apoyo a la gasolina para los pescadores ribereños, similar al que se autoriza para los pescadores de altura, pues sería de gran ayuda

DAVID MATÍAS
La secretaria de Gobierno, Liz Hernández, aseguró que a finales de este mes entrarán a las colonias los más de 100 camiones “Ko’ox” y reconoció que se están realizando cambios de ruta y encuestas para saber las inquietudes de las y los usuarios.
La incertidumbre se vive ante las dudas de la población de cuándo se van a repartir las tarjetas para los usuarios en general y cuándo empezarán a circular en las colonias los camiones de este sistema.
En entrevista, comentó que para finales de octubre deberían estar listas las unidades, aunque todavía no se hayan repartido las tarjetas para los usuarios en general.

Subrayó que las bajas capturas que se obtienen son una muestra de la necesidad de hacer estudios sobre la viabilidad de modificar los períodos de veda. Esto, con el fin de mejorar los volúmenes de captura.
Los pescadores señalan que los
vientos que se presentan es lo que evita que pueda alcanzar mejores capturas, lo cual les afecta.
"Hoy atravesamos una dura crisis ya que no ganamos lo suficiente para el sustento de nuestras familias, por lo que solicitamos el respaldo de las autoridades de los tres niveles de gobierno".



ARIEL VELÁZQUEZ
Alejandro Risueño Rivas, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Campeche, expresó que ante las dudas sobre el uso y aplicación del 3 por ciento de impuesto sobre hospedaje que debe ser utilizado para la promoción turística del estado, es necesario realizar auditorías constantes para transparentar es recurso.
“Espero que esta nueva administración se enfoque en mostrar la realidad actual del turismo en Campeche y establezca metas claras y medibles para garantizar avances significativos antes de finalizar su periodo”, añadió.
Risueño Rivas mencionó que el gravamen sobre hospedaje no ha sido apli-
COPARMEX CAMPECHE LLAMA A AUDITAR CONSTANTEMENTE EL IMPUESTO SOBRE HOSPEDAJE PARA USO CORRECTO
cado con transparencia ni ha generado los resultados esperados en la promoción turística del estado y, en este sentido, celebró el nombramiento de Adda Solís Peniche como nueva titular de la Secretaría de Turismo, pues es de la iniciativa privada y tiene capacidad para implementar indicadores de desempeño y garantizar resultados.
“El turismo es un eje fundamental para el desarrollo económico de Campeche, y es prioritario que los recursos destinados a este sector sean utilizados de manera eficiente”, remarcó.
Ante las dudas sobre el uso de ese recurso, el presidente de Coparmex enfatizó la necesidad de realizar auditorías constantes para transparentar su aplicación.
“Espero que esta nueva administración se enfoque en mostrar la realidad actual del turismo en Campeche y establezca metas claras y medibles para garantizar avances significativos antes de finalizar su periodo”, añadió.
Recalcó que hacen falta estrategias pero, sobre todo, acciones que reflejen el verdadero turismo de la entidad, enfocado en la cultura y la artesanía, buscar opciones de turismo, sobre todo, con ecoturismo y turismo rural, el cual es sustentable, y sostiene a varias familias de la entidad.
ANTONIO CASTRO
La Chispa trae noticias del mundo del entretenimiento, pues Karely Ruiz habla después de ganar por nocaut frente a Karina García durante el evento Stream Fighters 4, generando un tsunami de reacciones en redes sociales y medios digitales.
Karely Ruiz es una modelo e influencer mexicana famosa por su contenido

en OnlyFans y su presencia en redes sociales. Karina García, por otro lado, es una influencer colombiana que ganó notoriedad tras participar en La Casa de los Famosos. Ambas poseen comunidades enormes en línea, lo que convirtió su encuentro en uno de los más comentados del evento.

FERNANDO KANTÚN
La localidad de Pomuch se alista para celebrar una de las tradiciones más emblemáticas de Campeche: el Festival de Día de Muertos “Pomuch para el Mundo”, que este año se llevará a cabo el viernes 31 de octubre, con una programación que reunirá más de 30 actividades gratuitas para toda la familia.
En rueda de prensa, Lucy Chan Miss, directora de Patrimonio Cultural Material e Inmaterial, y María Concepción Pech Aké, subdirectora de Patrimonio Inmaterial, ambas representantes de la Autoridad del Patrimonio Cultural del Estado de Campeche (APCEC), presentaron el programa oficial del festival, cuyo propósito es preservar, fortalecer y difundir las tradiciones y expresiones culturales que dan identidad al pueblo campechano.
Durante la presentación se contó con la participación de Adda Solís Peniche, secretaria de Turismo, quien destacó que las agencias de viajes locales ya promocionan visitas especiales a Pomuch. Asimismo, informó que la empresa ADO ofrecerá promociones y facilidades para el turismo nacional e internacional, fortaleciendo la conectividad y
Alcaldía de Campeche presenta Festival de las Luces Gesti+ 2025: Consulta la cartelera
DAVID MATÍAS
La alcaldesa de Campeche, Biby Rabelo de la Torre, presentó el Festival de las Luces Gesti+ 2025 que se realizará del 29 al 31 de octubre y que incluye la realización del Bazar y concurso del Pibipollo, Encendido de las Luces y el Paseo de las Luces.
En rueda de prensa celebrada en el Salón de Cabildos 4 de octubre del Palacio Municipal, acompañada del encargado de despacho de la Dirección de Desarrollo Económico, Ramón Antonio

CIERRA CAMPECHE CON 32 MEDALLAS EN PARALIMPIADA NACIONAL CONADE 2025
Con un cierre brillante, la delegación campechana culminó su participación en la Paralimpiada Nacional CONADE 2025 sumando un total de 32 medallas: 12 de oro, 10 de plata y 10 de bronce, consolidándose como una de las delegaciones más destacadas del país.


difusión de este importante evento.
La edición 2025 contará con actividades como concursos de altares y de pixanes, obras de teatro, presentaciones artísticas, talleres de alfarería y cartonería, conferencias con especialistas e investigadores sobre las costumbres del Día de Muertos, venta de artesanías, así como el esperado Desfile de Pixanes y el tradicional Juego de Pelota Maya.
El momento más emotivo del festival será la entrega del altar principal, dedicado este año a la memoria del C. Bernabé Euán Euán, a quien su familia recuerda con profundo cariño.
El secretario de Educación, Víctor
Manuel Sarmiento Maldonado, anunció la participación de seis escuelas primarias que se sumarán a las actividades del festival dentro de la Escuela Primaria “Pablo García”, donde se replicarán los distintos oficios y tradiciones del pueblo: desde la elaboración de dulces hasta la creación de altares. Agradeció a los padres de familia por su participación y destacó la iniciativa “Mi primera limpieza de huesos – Yáax in cho’ik baak”, una experiencia didáctica que permitirá a los niños aprender sobre este ritual prehispánico único que distingue a Pomuch. En este mismo espacio se desarrollarán conferencias académicas con expertos en las tradiciones del Día de Muertos.
El último día de competencias trajo consigo dos nuevas preseas doradas gracias al esfuerzo de Valentina Domínguez Flores, quien se coronó campeona nacional en Triatlón, categoría Juvenil Mayor, clasificación PTS5, y de Richard Giovanni Pacheco Chan, ganador del Duatlón, categoría Juvenil Superior, clasificación PTS5. Campeche cerró su participación en la Paralimpiada Nacional CONADE 2025 con un total de 32 medallas, producto de 12 de oro, 10 de plata y 10 de bronce. En la disciplina de Paratletismo se lograron 5 oros, 4 platas y 4 bronces para un total de 13 preseas; en Parapowerlifting, los atletas campechanos conquistaron 4 oros y 2 bronces sumando 6 medallas; en Paratriatlón se obtuvieron 2 oros, mientras que en Paranatación destacaron con 1 oro, 6 platas y 4 bronces, alcanzando 11 medallas. Ambos atletas demostraron una preparación impecable y un espíritu inquebrantable, resultado del trabajo coordinado entre deportistas, entrenadores y el respaldo permanente del Gobierno del Estado de Campeche, que encabeza la Gobernadora Layda Elena Sansores San Román, a través del Instituto del Deporte del Estado de Campeche (INDECAM).


Acosta Ramayo y del CEO del Corporativo Gesti+, Juan Pablo Quen Fuentes, la alcaldesa Biby Rabelo invitó a los campechanos a disfrutar y sumarse a este esfuerzo que realiza la alcaldía para apoyar a los emprendedores y dinamizar la economía.
“Queremos invitar a las familias cam-
pechanas al Festival de las Luces, ya son cuatro años que lo realizamos con la intención de fomentar nuestra cultura, pero también para generar una derrama económica en el municipio, todas las acciones, las ferias, los bazares, muchos eventos los realizamos para apoyar la economía local”, sostuvo la presidenta
municipal.
La alcaldesa Biby Rabelo significó que este año el Festival de las Luces Gesti+ 2025 se realizará del miércoles 29 al viernes 31 de octubre, iniciando el día 29 con el “Encendido de las luces” en el parque principal, donde al terminar se realizará el Festival cultural con la Orquesta de Cámara del Ayuntamiento de Campeche, integrada por talentosos músicos campechanos. Apuntó que el desfile de las luces tendrá lugar el jueves 30 de octubre a partir de las 19 horas en el Parque de San Martín, donde será el punto de partida para caminar por la calle 10 del Centro Histórico, llegar hasta a la calle 8 esquina con 61 y terminar con música para que disfruten las familias.
ESMERALDA LÁZARO*
Los recursos destinados a obra pública en México no se tradujeron en un impulso sustancial para el valor del sector de la construcción en los estados beneficiados, de acuerdo con BBVA Research; esta relación es notoria para las obras energéticas, que concentran la mayor parte del presupuesto, en contraste con las obras de transporte, que sí demuestran un efecto positivo y estadísticamente comprobado.
La institución analizó 8.7 billones de pesos asignados a proyectos de construcción pública entre 2016 y 2025, de los cuales 76.7% se concentraron en desarrollo económico, 21.3% se destinó a desarrollo social, y en el último lugar para funciones propias de gobierno, con datos de los Presupuestos de Egresos de la Federación (PEF).
Estos datos llevarían a concluir que toda esta inversión tendría un impacto en el desarrollo económico; primero en el sector de la construcción y después en otros sectores, sobre todo en aquellos beneficiados como el sector energético, esto no ocurrió, señala el informe.
Al analizar el comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Minería Petrolera y el PIB de Derivados de Petróleo se observaron desempeños negativos o avances nulos. Aun cuando una de las obras públicas insignia del sexenio anterior fue precisamente la Refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco. Campeche, Tabasco y Ciudad de México absorbieron más de 55% del total del presupuesto

analizado. No obstante, Campeche y Tabasco se mantienen como las economías estatales número 18 y 14, respectivamente a nivel nacional, ambos estados con economías estrechamente vinculadas al petróleo y sus derivados.
+PRIORIDAD DE SECTOR ENERGÉTICO, PERO NO SE REFLEJA EN MAYOR DINAMISMO; CAMPECHE Y TABASCO, PRINCIPALES RECEPTORES, SE MANTIENEN REZAGADOS EN CONSTRUCCIÓN EN SU MAYORIA ASOCIADAS AL PETROLEO Y DERIVADOS.
Si bien el estudio confirmó que el presupuesto federal para obra pública sí tiene un impacto directo en la actividad constructora de los estados, este impacto podría multiplicarse con una reasignación estratégica de los recursos, ya que al sector que más se le invierte es el que menos valor local en la construcción produce.
Por actividad económica, del 2016 al 2026, tomando en cuenta que este último año aún está por aprobarse, el mayor monto del presupuesto fue para obras energéticas con 4.2 billones de pesos, seguida por transportes con 1.4 billones y en último lugar a obras hidráulicas con 0.3 billones.
Del 2018 al 2025 el presupuesto dirigido a obras energéticas se concentró en Campeche, Tabasco y Ve-
DE YUCATÁN
De tabasco DE CAMPECHE



Las mariposas monarca, viajan desde Canadá y Estados Unidos hacia los bosques de Michoacán, México justo a tiempo para el Día de Muertos.


Las antiguas culturas prehispánicas, ubicadas en los santuarios de Michoacán y Edomex, creían que en las mariposas viajaban las almas de los muertos

racruz. Para el 2026, el Proyecto de PEF establece que nuevamente estas tres entidades obtendrían casi 80% de los recursos para este tipo de obra pública.
La inversión en obras energéticas, en su gran mayoría asociadas al petróleo y sus derivados, no tiene un impacto estadísticamente significativo en el valor de la construcción estatal, lo cual resulta “sorprendente”, ya que en los últimos tres años ha recibido más de 200,000 millones de pesos anuales y representa más de 70% del presupuesto total de obra pública. La infraestructura de transporte es el único tipo de obra pública que sí genera un impacto positivo y medible en la construcción estatal. No obstante, este potencial se ve comprometido, ya que para el 2026, la Ciudad de México y Yucatán concentrarán el 57.6% de todo el presupuesto de transporte.
Fuente:(( publicado en El Economista Por: Esmeralda Lázaro, el 08.10.2025 )





Según la leyenda muertos viajan en las alas de las mariposas y así llegan hasta los altares de muerto

La mariposa monarca suele asociarse con el Ciclo de la Vida; es decir, el tránsito entre una etapa y otra, el morir a la vida terrenal, y al mismo tiempo, renacer a la vida en espíritu.



Los aztecas las llamaban Quetzalpapálotl o mariposa sagrada



La asociaban con Xochiquetzal (flor preciosa)



Los purépechas pensaban que no solo eran almas, sino tambien mensajeras de los dioses y espíritus de sus antepasados
