Revista número 7

Page 1

REVISTA IESJUANGRIS R E V I S T A E S C O L A R N ú m e r o 7 M a r z o 2 0 2 3
Jimena Alejandro B2C

3 Editorial

4 Creación artística

4 Una historia a partir de un cuadro

7 Dibujo artístico

8 Noticias

8 Crazy News

9 Festival de música

10 Reportajes

10 Romeo y Julieta en el cine

12 La ingenieria en tus manos

14 Miércoles en la literatura

17 Crónica: Cartas de la I Guerra Mundial

18 Ciencias

18 Concurso de primavera

19 Matemápolis

20 Mujeres en la ciencia

22 Visita al parque de atracciones

24 Artículos

24 La ternura

25 Visita de antiguos alumnos

28 Reseñas del Club de lectura

28 Latidos

29 Viaje al futuro

30 Nocturno

30 Entrevista a Jorge Muñoz

32 Bilingüismo

32 Global Classrooms

36 Opinión

36 ¿Qué opinan nuestros lectores?

40 Actividades

40 Concurso de Caligramas

42 Concurso de reatos de Navidad

47 Directorio

S u m a r i o 02

Antes de que echéis un vistazo al nuevo número de nuestra revista online, me gustaría agradecer a todos los colaboradores que hacen posible que sigan saliendo artículos, reseñas, opiniones, entrevistas, etc. y trimestre tras trimestre vayamos haciendo posible que esta revista sea una realidad. Nos queda camino por hacer pero como ya mencioné en la publicación anterior, la revista es un instrumento más para mostrar las cosas que hacemos, nuestros intereses y para promover la colaboración y cooperación entre distintos departamentos didácticos y todo el alumnado. Os animo a seguir participando y a seguir tendiendo puentes entre distintos ámbitos; sigamos usando este espacio para compartir experiencias y aprender todos juntos.

Este ha sido un trimestre frenético con un montón de actividades: murales, encuentros, charlas, talleres, debates, Global Classroooms, Jornadas de Investigación, Semana de la Ciencia, conciertos, etc. que han tocado todas las áreas posibles y muestran la ilusión que tenemos por despertar curiosidad en nuestros alumnos. Estas iniciativas son siempre magníficas oportunidades para abrir ventanas a nuevos mundos y en definitiva aprender.

E d i t o r i a l
03
BegoñaMartínezMoro, DirectoradelIESJuanGris Paula Marín B2C

Unahistoria apartirdeun cuadro

SER HUMANA

Aun estando en el sueño de cualquier mujer, nunca sentí que esto fuese la fantasía que pintaban.

Soy una bonita cara rodeada de cámaras y equipos que modifican el sentido de la luz a la vez que la forma de mi expresión.

Soy un asombroso cuerpo hecho para lucir todo tipo de atuendos, ridículos atuendos que aunque salieran a la venta, nadie los compraría por su extravagancia.

Soy una hermosa persona que piensa en huir y gastar su tiempo de otra manera, deseando cambiar esas horas diarias por una verdadera vida.

Soy una simple y bonita humana a la que cuando piden posar seria, es la más feliz del mundo por mostrar lo que realmente siente.

Quiero ser una simple y bonita humana la cual pudo vivir su pasado, puede vivir su presente y podrá vivir su futuro.

Quiero ser una verdadera humana la cual pueda vivir la ilusión de vivir mi vida.

Tan solo quiero ser humana.

Solo quiero sentirme una.

C r e a c i ó n n a r t í s t i c a
Young lady with gloves
d
04

LA CHICA DE VESTIDO VERDE

El bosque era hermoso, daba igual a donde mirara, había pura naturaleza. Se escuchaba el cantar de los pájaros, el fluido sonido del viento cruzando el espeso bosque y a los animales despertándose para un día más en aquel laberinto de fauna y flora. Y allí estaba yo, no sabía dónde me encontraba, no sabía siquiera si había salida a ese sinfín de naturaleza, pero no tenía miedo.

Y me desperté y casi inmediatamente me levanté. Me puse en pie sabiendo, sabiendo dónde me encontraba, sabiendo qué había pasado, sabiendo qué no iba a pasar. No era la primera vez que tenía sueños de ese tipo, de hecho, me había acostumbrado, pero los odiaba. Los odiaba porque, al despertar, la realidad dolía. Dolía porque al soñar con la libertad, soñaba que podía tenerla. Abrí mi armario y me puse mi vestido verde, sabía que mi marido me había prohibido claramente ponerme ese vestido, al parecer era muy revelador, pero lo hice y aún no entiendo por qué lo hice Bajé al salón sabiendo lo que iba a pasar, pero de alguna forma me sentía libre, creo que ese sueño me afectó. Miré a mi marido, él me miró a mí y con una botella de cerveza en la mano y con el otro puño cerrado, me golpeó, me golpeó hasta que se cansó y prefirió seguir bebiendo. Yo, tirada en el suelo, ya acostumbrada, me cansé, me cansé como no me había cansado antes. Me puse mis guantes blancos y pamela a juego; eso le enfadó aún más y yo lo sabía. No daré detalles pero…: lo maté, lo maté y no me arrepiento de nada. A los animales del bosque les gusta este nuevo alimento y a mí me gusta este nuevo hogar.

Mónica Zapien, 4º ESO

C r e a c i ó n a r t í s t i c a s T O R Y 05
de Tamara de Lempicka

Unahistoria apartirdeun cuadro

LAS DIMENSIONES DEL BOSQUE

Josefa venía como de costumbre de otra dimensión con su caballo (nacido en otra dimensión), Rodolfo. Era un día cualquiera en el que a través de un portal ubicado en el Bosque Verde, Josefa y Rodolfo iban al pueblo como siempre a dejar en el tablón de anuncios de la iglesia cartas misteriosas sobre predicciones del futuro.

La gente no sabía que Josefa y Rodolfo provenían de otra dimensión. Nadie sospechaba que eran ellos los que dejaban las cartas. Cuando terminaban de dejar las cartas en el tablón, volvían al Bosque Verde y a través del portal Rodolfo se iba fusionando con los árboles, hasta desaparecer totalmente y llegar con Josefa a su dimensión.

Cuando llegaban, Rodolfo se convertía en una persona: el hermano de Josefa.

C r e a c i ó n n a r t í s t i c a
La firma en blanco, René Magritte.
06
C r e a c i ó n n a r t í s t i c a 07
Marcos Fernández B2C Paula Pecellín B2C

Dosjóveneschecos sehanencontradoa Diosensucasa

Esta mañana, dos jóvenes de la República Checa se han encontrado a las 6:00 de la mañana con Dios en su casa. Este ha estado ayudándoles con las tareas de la casa durante toda la mañana por madrugar.

Cuando los dos jóvenes se despertaron, de repente se encontraron a Dios en la cocina preparándoles un rico desayuno completo. Terminaron y mientras estaban haciendo parte de las tareas de casa, este les ayudó durante todo el día.

“Al verle nos sorprendió mucho. No nos esperábamos encontrárnoslo en nuestra cocina, ya que somos ateos y creíamos que no existía”, comentaron los jóvenes todavía incrédulos. Dios siguió ayudándoles durante todo el día, hasta que a media noche se despidió y desapareció dejándoles varias cruces en distintos lugares de la casa con él crucificado, incluyendo una encima del cabecero de su cama.

08 News Nacional Febrero 2023
Aquienmadruga,Diosleayuda N o t i c i a s

Pura diversión en el Festival de Música

Ana Castro- 22/12/2022

El pasado 22 de diciembre despedimos el trimestre con un Festival Musical en el que participaron alumnos de primero y cuarto de secundaria. Como público asistieron varios grupos hasta abarrotar el salón de actos.

Pasamos un rato muy divertido con sus actuaciones de música vocal, percusión corporal y además disfrutamos del talento de Michael Bublé o Sangah Noona.

También hubo tiempo para conocer el proyecto solidario de la orquesta de instrumentos reciclados de Cateura (Paraguay).

Al final no faltaron los villancicos tan típicos de estas fechas.

Departamento de Música

N o t i c i a s 09
¡¡Gracias a todxs por participar!!

La historia de Romeo y Julieta en el cine

La historia de Romeo y Julieta trata sobre un amor prohibido debido al enfrentamiento de las respectivas familias. Esta obra fue escrita por William Shakespeare en 1597 y se ha llevado al cine de diversas formas. En primer lugar voy a hablar de la película publicada en 2010 titulada Romeo debe morir y dirigida por Andrzej Bartkowiak. Trata sobre dos mafias que se enfrentan: la norteamericana y la china. El hijo de la familia de la mafia china se enamorara de la hija de la mafia norteamericana. Podemos decir que es la obra de Romeo y Julieta llevada al cine porque tenemos tanto la idea de un amor imposible como que este amor sea imposible por el enfrentamiento de las familias.

R e p o r t a j e
10

En segundo lugar voy a mencionar la película Gnomeo y Julieta, publicada en 2011 y dirigida por Kelly Asbury. Es una película infantil de dibujos animados. El argumento de esta obra trata de dos familias de gnomos de diferentes colores: los gnomos de color azul son la familia Montesco, que es la de Gnomeo y los gnomos rojos la familia Capuleto, que es la de Julieta. Las familias viven en el jardín de unas casas y lo único que las separa es la valla de cada casa y, al igual que en la obra de Shakespeare, Gnomeo y Julieta también tienen un amor secreto y prohibido.

Y por último está West Side Story, que trata sobre bandas callejeras en vez de familias: las bandas son los puertorriqueños “sharks” y anglosajones “jets”.

En conclusión, es un tema que aparece frecuentemente en el cine y que como hemos visto podemos encontrar en diferentes tipos de películas.

¿Conoces alguna más que podamos añadir a esta lista?

11 R e p o r t a j e
Bárbara Marián, 1º Bachillerato. Romeo
y Julieta William Shakespeare

Alumnos/as asistentes al taller presencial 1 en la ETSII (Escuela Técnica superior de Ingenieros Industriales) celebrado el 12 de noviembre de 2022.

Desde inicio del curso todo el alumnado de 1º Bachillerato B, dividido en 8 equipos, estamos participando en el concurso escolar “La ingeniería en tus manos ” organizado por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid. Este concurso es a nivel autonómico y en este curso escolar celebra su 5ª edición.

El objetivo es que todos/as los/as participantes trabajemos como ingenieros/as, es decir, juguemos con la ciencia para convertirla en tecnología para resolver los pequeños y grandes problemas de las personas.

¿En qué consiste el concurso?

En esta edición el reto que nos han propuesto a todos los equipos participantes es la construcción de un seguidor solar con el que un panel fotovoltaico encuentre dónde está el sol

CONCURSO ESCOLAR “LA IN

y se oriente hacia él para captar la mayor cantidad de radiación posible y con la energía eléctrica generada hacer funcionar algún dispositivo conectado (leds, giro de un motor, puesta en marcha de un pequeño ventilador, un semáforo…)

A final de curso os enseñaremos y demostraremos los diseños de los 8 equipos que participamos!! ¡¡Vais a alucinar!!

Fases del concurso Para llegar al reto final (construir y presentar ante un jurado el “Helianthus”) tenemos que seguir las fases de un proyecto tecnológico y periódicamente hay que hacer entregas parciales:

1. La planificación del proyecto y presentación de cada equipo, a principios del mes de diciembre de 2022)

2 El diseño del Helianthus y listado de componentes necesarios para su construcción, a finales de enero de 2023.

Alumnos/as asistente

2 en la ETSII (Escue de Ingenieros Indust 11 de febrer

3. Un primer prototipo que muestre cómo funciona mecánicamente, a principios del mes de marzo.

R e p o r t a j e
12

GENIERÍA EN TUS MANOS”

.

4 La construcción del seguidor solar funcionando con la radiación solar, a finales de marzo de 2023.

5. El funcionamiento del dispositivo o “carga” que funcionará con la energía solar captada, a mediados de mayo Posteriormente, entre el 19 y 21 de junio tendremos la competición final donde todos los equipos que han superado la entrega 3 tendrán que realizar pruebas de funcionamiento y exhibir y presentar el seguidor solar y la “carga” construida.

Además, a lo largo de todo el concurso nos apoya un tutor de la universidad y se desarrollan talleres presenciales y virtuales donde se nos explican claves y conceptos para abordar con mayor éxito el reto.

En los talleres presenciales, en un ambiente lúdico hemos aprendido sobre cómo se genera la electricidad en un placa fotovoltaica cuando incide la luz solar, cómo funcionan las centrales termosolares,

cómo poder almacenar la electricidad generada, hemos sido una computadora humana y jugado con un robot!!

Los talleres virtuales nos están sirviendo para aprender y profundizar en el diseño asistido por ordenador, la impresión 3D, programación de Arduino y la comunicación de nuestro dispositivo pro Bluetooth. Hasta el momento, los 8 equipos del IES Juan Gris hemos obtenido la máxima calificación en las dos entregas realizadas

Categorías ganadoras:

No sólo gana el equipo cuyo Helianthus funcione mejor, también hay premios para el mejor diseño, la mejor presentación en público y la regularidad en las entregas. Todos los estudiantes premiados recibirán, además de un premio personal, una beca para asistir gratuitamente al campamento de robótica que se organiza en la ETSII UPM en el mes de julio, de una semana de duración

Si quieres conocer de cerca cómo es el concurso acércate a la clase de 10 de Bachillerato B y te contaremos personalmente qué y cómo lo estamos haciendo!!

También hay una web del concurso que puedes visitar:

https://laingenieriaentusmanos.com/

R e p o r t a j e
13
Robot con el que jugamos en el taller presencial 2. es al taller presencial ela Técnica superior triales) celebrado el ro de 2023.

RLa serie “Miércoles” es una nueva adaptación de la familia Addams que se estrenó en Netflix el 23 de noviembre de 2022 protagonizada por la hija Merlina” en español y “Wednesday” en inglés, a la cual da vida Jen vida de la joven que estudia secundaria en la academia Nevermo todas las versiones anteriores de esta icónica familia y además, es la Burton firma un proyecto televisivo, junto a Miles Millar y Alfred G

Lo primero que cabe mencionar es que la escritura es el núcleo de ya que Miércoles utiliza una máquina de escribir que aparece a lo la plasma unos crímenes que le sirven de material para su propia nove publicar siendo incluso más joven que Mary Shelly con Frankenstei

Miércoles reconoce que su principal fuente de inspiración es Mar obra Frankenstein, de la que podemos extraer el concepto de cient controlar su experimento. Esta autora escribe literatura gótica, don temas de la muerte y el horror. Esta suele desarrollarse en un edific castillos y monasterios donde se mantiene la intriga y también transmite un ambiente tétrico y tenebroso en el cual es normal que ocurran eventos sobrenaturales o profecías y maldiciones.

e p o r t a j e
14
Miércoles y su relación con la literatura

Una de las referencias presentes en la serie es Charles Adams, el autor del cómic La familia Addams en el cual está inspirada esta serie. Su admiración por lo tétrico le llevó a inspirarse en Edgar Allan Poe

nto peculiar ya que desde diferentes muestras de un or extraño por hacer s. En la serie aparecen hacen referencia a Edgar avorito de Miércoles y la novela detectivesca. En uestra protagonista llega a descifra que debe chascar para entrar. Allí aparece la dgar Allan Poe con un además de que en la siguiente escena cae la estatua de un cuervo Miércoles pero alguien llega a tiempo para salvarla. La obra más p a es “Los asesinatos de la calle Morgue” publicada en 1841. El cuervo es un elemento muy significativo de este poeta que aparece en numerosas ocasiones y simboliza un interminable dolor y melancolía. Pero para la familia Addams representa una criatura que puede sentir y predecir lo que podría pasar en el futuro. Además el cuervo es el animal espiritual de Miércoles con el que comparte su perspectiva del mundo falsa y oscura.

Sin duda, el monstruo “hyde” es un homenaje a El extraño caso del Doctor Jekyll y Mr. Hyde, obra escrita por Robert Louis Stevenson y publicada en 1886 que trata sobre el trastorno disociativo de la identidad y la ética personal atrapada entre el bien y el mal, donde el científico Jekyll crea un elixir que consigue separar su lado humano de su personalidad psicópata.

15 R e p o r t a j e

En la serie hay una fuente en medio del patio de la academia llamado “Ofelia Hall”, que hace un guiño a la hermana de Morticia (la madre de Miércoles). Ofelia es un personaje ficticio de la obra Hamlet, del dramaturgo inglés William Shakespeare. Es una figura simbólica porque representa la vida que Hamlet podría haber tenido, pero que rechazó cuando decidió vengar el honor de su padre.

RPor último, cabe mencionar que Miércoles podría haber sido un personaje escrito por Maquiavelo, ya que ella es una niña prodigio pero su entorno es mediocre y lo sabe. A pesar de ello, mantiene su personalidad ante toda situación sin importarle que se burlen de ella o su familia y aguanta la ignorancia de la gente que nunca llegará a triunfar como ella En una sociedad en la que lo único correcto es una opción aceptada, a la gente le gusta ver que esta chica tiene sus propias reglas sin dejarse dominar por nadie y además goza de libertad de pensamiento y moral.

En conclusión, literatura gótica, novela negra y ficción detectivesca son géneros literarios que tienen en común la tensión y el misterio hasta el final, alimentando la curiosidad de quien lo lee y jugando a descubrir las piezas del caso.

Belén
e p o r t a j e 16

CARTAS DE LA I GUERRA MUNDIAL

En este segundo trimestre en las clases de 4ESO de la sección bilingüe y 4E hemos trabajado en la asignatura de Historia el tema de la Primera Guerra Mundial a través de la redacción de unas cartas en las que nuestros alumnos se convertían en soldados por un día El objetivo era que conocieran aspectos relevantes de este conflicto como la crueldad y las pésimas condiciones vividas en el frente de batalla y las trincheras, pero sobre todo, se trataba de empatizar con los sentimientos de los soldados y sus familias en el contexto de la guerra. Por desgracia la guerra sigue siendo parte de la actualidad y desde los centros educativos la condenamos enérgicamente en todas sus formas. Aquí podemos ver el trabajo de la alumna Nua Abenga de 4D.

C r ó n i c a
17
18 C i e n c i a s Marta Jiménez
19
20
21
Gloria Gancedo 2º Bach

VISITA AL PARQUE DE ATR

El pasado 6 de marzo los alumnos de Ciencias de 1º de Bachillerato tuvimos la oportunidad de ir a las Jornadas de la Física organizadas por el Parque de Atracciones de Madrid.

Comenzamos el día con una pequeña charla más teórica sobre los principios físicos que luego podríamos experimentar nosotros mismo a lo largo del día montándonos en todas las atracciones del parque. En la charla nos hablaron de cuatro principios físicos asociados con las atracciones del propio parque.

El primer principio del que hablaron fue la caída libre, dividido en 4 fases:

Un M.R.U. al subir a la altura máxima

Un breve descanso en esa altura

Un M.R.U.A al descender (caída libre)

Y por último, un frenado para que el aterrizaje sea seguro.

Este principio se puede experimentar en “La Lanzadera”, atracción en la cual nos montamos sin pensarlo.

Continuaron con la explicación de la aceleración centrífuga, en la cual hicieron un experimento en el que varios alumnos de los institutos tuvieron la oportunidad de participar.

Estas atracciones consisten en girar circularmente sobre un eje central, experimentando un M.C.U. y un M.C.U.A., el claro ejemplo de una atracción con una aceleración centrífuga son las “Sillas Voladoras”.

C i e n c i a s
22

RACCIONES DE MADRID

Justo después pasamos a la física de las montañas rusas, en las cuales actúan diversos tipos de energías y fuerzas:

En las subidas y bajadas la energía pasa de potencial a cinética y viceversa

En curvas tenemos una fuerza centrífuga

Y en los loops tenemos una energía constante que se junta con una fuerza centrífuga

A todo esto se le da el nombre de conservación de energía mecánica y se

puede experimentar en cualquier montaña rusa como el “Tornado” o el “Vértigo”.

Por último, finalizamos la charla con la explicación del movimiento oscilatorio que se puede experimentar en “La Máquina” y consiste en 3 fases:

Un movimiento oscilatorio que cuenta con un impulso exterior

Un motor que compensa el rozamiento del aire

Y otro movimiento oscilatorio que amortigua hasta que la atracción se detiene

Es una excursión muy divertida en la que se aprende mucho y que recomiendo que si se tiene la oportunidad de ir, no se desperdicie porque se aprende de una forma más práctica y divertida todo lo que se ve de una forma más teórica en las clases.

C i e n c i a s
Ávila1ºBachB
23
Paula Gómez

La ternura, una comedia de Alfredo Sanzol Salida al teatro, 1º Bachillerato

Nuestro viaje comenzó en Mostoles Central, donde nuestra clase se reunió para dirigirnos hacia Atocha. Hicimos un transbordo y finalmente llegamos a la parada “Recoletos”. Este es un barrio muy conocido de Madrid en el cual se encuentra la Biblioteca Nacional de España, el Museo Arqueológico Nacional, la famosa plaza de Colón y las exclusivas calles de Serrano y Velázquez.

Una vez llegamos allí, nos dirigimos al teatro, donde nos hicieron una pequeña introducción antes de la obra.

La Ternura cuenta la historia de una reina y sus dos hijas princesas que se ven obligadas a casarse en matrimonios de conveniencia con nobles ingleses. La reina Esmeralda odia a los hombres porque siempre han condicionado su vida y le han quitado la libertad, así que no está dispuesta a que sus hijas tengan el mismo destino que ella. Cuando tienen la oportunidad deciden quedarse a vivir en una isla, la cual consideraban desierta, para no volver a ver un hombre en su vida. El problema es que eligen una isla en la que desde hace veinte años viven un hombre con sus dos hijos que huyeron allí para no volver a ver una mujer en su vida.

A r t í c u l o s 24
Escaleras de la entrada principal de la Biblioteca Nacional, Madrid

En cuanto la reina y las dos princesas descubren que no están solas se visten de hombres para protegerse. Y aquí es donde se pone interesante, ya que comienzan los líos, enamoramientos y las confusiones.

En mi opinión, fue una obra de la cual disfruté muchísimo. Además, estoy segura de que mis compañer@s de clase la disfrutaron igual que yo, ya que contaba con partes cómicas que consideré graciosas. Aparte de que salta a la vista el gran trabajo que hay detrás esta obra por parte de los actores, ya que ejecutaron con gran precisión su papel. También disfrutamos de un coloquio en el cual de manera profesional los actores respondieron a las cuestiones hechas por el joven público.

Redacción: Cristina Esmeralda Muñoz, 1º Bachillerato

Diseño del cártel: Andrea Ndongo 1º Bachillerato

A r t í c u l o s 25

VISITA ANTIGUOS ALUMNOS

El pasado miércoles, 21 de diciembre, Alejandro Cardos, Aitana Millón y Raúl Aguilera, antiguos alumnos del IES Juan Gris, visitaron las clases de 2ºBachillerato B y C para explicar cómo fue su experiencia en ese curso. En una charla muy participativa por parte de ambos grupos, Alejandro, Aitana y Raúl comentaron cómo se organizaban, qué método de estudio utilizaban y, finalmente, cómo se prepararon de cara a la EvAU, ya que ambos grupos se enfrentarán en unos meses a esa prueba que tanto les preocupa. En ese sentido, los tres fueron muy claros:

“no tenéis de qué preocuparos. Es mucha materia en pocos días, pero lo peor ya lo habéis pasado durante el curso”. Además, resolvieron todas las dudas que sus compañeros les plantearon en una clase que fue muy productiva para ellos, ya que llevan escuchando la palabra “EvAU” casi desde que empezó el curso. No solo eso, sino que también tuvieron palabras para aquellos que quieren enfocar sus estudios hacia la Formación Profesional: “la EvAU no tiene por qué ser el objetivo de todos. Es cierto que existe aún la mala tendencia a considerarla así, pero hay otras muchas salidas y cada vez más las empresas valoran la FP por encima de los estudios universitarios”, sentenciaron.

Actualmente, tanto Aitana como Alejandro estudian el Grado de Enfermería en la Universidad

Complutense, mientras que Raúl lo hace en la Rey Juan Carlos, en concreto, el Grado en Administración y Dirección de Empresas.

26
A r t í c u l o s
Vicente González- Horcajo
27
Adrián Carretero B2C

Si te gustó Pulsaciones, no te pierdas...

En 1º leí Pulsaciones y este libro me sorprendió porque es diferente a la otra historia pero la forma es la misma. Personalmente me gustan los libros de romance adolescente, ya que soy una adolescente con mucha imaginación. Me gusta el nombre de Remo, el protagonista, porque no lo había oído en mi vida. El final te deja con ganas de saber lo siguiente y lo siguiente…

La historia en sí está bastante bien. Hay una parte que me gusta que es cada vez que la protagonista escribe sobre sus experiencias en el lugar al que se tuvo que mudar (Japón). Me parece muy bonito saber expresarse con palabras.

También me han gustado las leyendas antiguas que tienen una explicación tras esas palabras. ¡OS LO RECOMIENDO!

Verónica López Contreras, 2º ESO

Este libro trata sobre dos jóvenes que viven en Madrid pero nunca habían coincidido a pesar de vivir en el mismo lugar. Sin embargo, el destino hace que los protagonistas se encuentren en el aeropuerto: ambos se van lejos, han perdido el vuelo y aún no saben que van a vivir la mejor experiencia de su vida.

Luz Nguema, 3º ESO

Los participantes del Club de lectura han creado una playlist inspirada en esta lectura. ¿Quieres escucharla?

R e s e ñ a
28 C l u b d e l e c t u r a

VIAJE AL FUTURO. RELATOS DE CIENCIA FICCIÓN

¿Qué encontrarás en este libro? Cuentos de los mayores representantes de la ciencia ficción como Isaac Asimov, Ray Bradbury y muchos más.

“La ciencia ficción no es algo menor. Y no es solo, ni especialmente, la Enterprise, Star wars o las tropas del espacio. Significa experimentar con la imaginación, responder preguntas que no tienen respuesta. Implica cosas muy profundas, que cada viaje es irreversible.”

Para mí ha sido un libro complicado y creo que cada persona debería leérselo varias veces para entender el contenido, ya que su contenido está escrito de una forma muy formal y su vocabulario es bastante característico.

Para mí la mejor parte ha sido la introducción, cuando nos va contando cómo avanza la forma de escribir y cómo los escritores cada año capturaban la atención de los lectores y se adaptan a la forma de escribir con el paso de los

años. También me ha servido para conocer a nuevos escritores y su manera de escribir en aquella época. Os animo a leerlo para que conozcáis nuevos géneros literarios.

R e s e ñ a 29 C l u b d e l e c t u r a
Verónica López, 2º ESO

ENTREVISTA A JORGE MUÑOZ

Jorge Muñoz es un alumno de Humanidades del grupo N3C de Bachillerato Nocturno, que el curso pasado empezó estudiando con nosotros en el Juan Gris en Bachillerato a Distancia. Jorge es alumno mío de Latín y Griego desde el curso pasado y en algunas conversaciones descubro que, a pesar de sus escasos 29 años, es bailarín y ha vivido en China y en París.

¿Cuándo dejaste de estudiar?

Dejé los estudios cuando estaba cursando 2º de Bachillerato de Artes en el IES Rayuela y había acabado mis estudios de Ballet en el Conservatorio de Alicia Alonso. Los estudios habían dejado de motivarme y me surgió la oportunidad de viajar a China para trabajar de bailarín.

¿

Cómo fue tu experiencia en China?

En China me dediqué exclusivamente al baile actuand B ll i d la coreografía en obras teatrales o, incluso, bailando muy diferente, me faltaba estabilidad y tenía solo 19 años, por lo que, a los nueve meses decidí volver a Madrid.

¿Qué haces cuando vuelves a Madrid?

En Madrid me entero por casualidad de que Disney está haciendo entrevistas para contratar a gente con buen nivel de inglés o francés para el parque temático de París y, como tengo cierto dominio del inglés, me presento a la entrevista. A la semana recibo un correo invitándome a formar parte de la plantilla del parque.

30 N o c t u r n o

¿Cómo tomas la decisión?

Me atrae mucho la idea de marcharme a una empresa como Disney y mi familia me apoya, así que decido vivir una nueva aventura en París.

¿Cómo es la experiencia en Disney?

Los primeros años allí fueron maravillosos porque conocí a muchísima gente de diferentes países y culturas y mi trabajo me permitía hacer felices a los niños, lo que me llenaba de ilusión. Disney te da, además, la opción de desempeñar diferentes puestos de trabajo y es un empresa que ofrece una gran estabilidad. Allí he estado siete años dedicándome al baile y pasando también por atención al cliente y por seguridad.

¿Cuándo y cómo decides volver a estudiar Bachillerato?

Al estar en contacto con gente joven y después de muchas conversaciones, me doy cuenta de lo importantes que son los estudios y las posibilidades que abren y decido retomar Bachillerato. Conozco el IES Juan Gris por conocidos de Móstoles y decido matricularme en Bachillerato a Distancia para poder seguir compaginando el trabajo en París con los estudios de Bachillerato. Pero ese primer curso me resultó

li ado porque tenía que combinar el trabajo, el estudio a distancia y los oder hacer los exámenes, más la presión de tener que aprobar por la

gran inversión económica de cada viaje. Así que en septiembre decidí pedir una excedencia de dos años en Disney y volver a Madrid para acabar Bachillerato de forma presencial en Nocturno.

¿Qué vas a hacer cuando acabes?

De momento, como la excedencia es para dos años, acabar este curso, si todo va bien, 2º de Bachillerato, quedarme en Madrid con mi familia y prepararme las oposiciones para Policía o intentar encontrar trabajo como Auxiliar de Vuelo.

Entrevista de Carmen García (profesora de Latín II de Bachillerato Nocturno) a Jorge Muñoz (alumno del N3C, Bachillerato de Humanidades)

N o c t u r n o 31

GLOBAL CLASSROOMS

Global Classrooms es un proyecto en el que una pareja de alumnos investiga sobre los problemas específicos de un país y tiene que exponer ese estudio delante de un jurado y alumnos de otros centros de la Comunidad de Madrid, esta exposición se hace en inglés. En esta primera fase del proyecto hemos tenido que buscar información sobre la educación en zonas en conflicto y post-conflicto. En mi caso yo he defendido con Laura a Somalia.

Mi experiencia participando en el Global Classrooms ha sido muy positiva tanto a nivel personal como a nivel académico.

A nivel personal ha sido una experiencia muy buena. Hemos podido pasar más tiempo con nuestros compañeros de proyecto y profesores de inglés (incluyendo a Brooke, que ha sido la que nos ha guiado), eso ha hecho que los diez compañeros nos conozcamos más y mejor y hemos pasado muy buenos momentos, además hemos podido conocer compañeros de otros centros.

A nivel académico ha sido una experiencia muy enriquecedora porque hemos aprendido a defender un proyecto delante de personas desconocidas y hemos aprendido a escuchar y opinar sobre los proyectos de otros compañeros ya que cada uno ha enfocado su proyecto en función de las necesidades de su propio país y hemos tenido que debatir para ponernos de acuerdo y aportar soluciones comunes.

En resumen, independientemente de si pasamos a la siguiente fase, me ha encantado participar en este proyecto.

B i l i n g ü i s m o 32

Global Classrooms is a project in which a couple of students research specific problems of a country and present this study in front of a jury and other students of La Comunidad de Madrid. In this first phase of the project we had to search information about education in conflict and post-conflict zones. In my case I defended Somalia with Laura. My experience participating in Global Classrooms has been very positive at both personal and academic levels.

Personally it has been a very good experience. We could spend more time with our project mates and English teachers (including Brooke, who has guided us), this has made the relationship between us

stronger knowing more and better each other and we have spent a very good time together. We have even met students from other high schools.My academic experience has been very useful because we have learnt how to defend our project in front of unknown people and we have learnt how to listen and give our opinion on the project of other students because everyone had focused their project in a different way depending on the necessities of each own country and we had to debate to reach an agreement to make common solutions.

To conclude, whether I pass to the next phase or not, I am very happy to have participated in this project.

B i l i n g ü i s m o 33
Rocío Muñoz 3º ESO C

GLOBAL CLASSROOMS

Hello, I am Jorge from 3rd ESO C and I am going to explain to you my experience as a participant in the 2023 Global Classrooms conference.

Firstly, I would like to add that it was a pretty fun experience, I met lots of new people with similar hobbies to mine and also learned lots of new things, but mainly what I liked was that it was an activity that got me out of my comfort zone, having to talk about political and economic problems in the current world besides also having to debate against other people. Even though I have not done these things before, I learned to adapt to this new environment.

Secondly, I am going to tell you how I felt and what I did there. When I was at the first conference, at first I was a little bit shy, as I did not know anyone there and I did not talk to anyone. And that is when I thought: “These people are in the same place and situation as me so maybe I can be the one starting the conversation” and well, I did and it worked. I made some friends, some of whom I am still in contact with and did well on the first stage.

After this, let’s say that I was lucky enough to pass to the next stage. The moment I saw the email, let's be honest I thought it was a joke, there were by far people that did better than me, but I thought: Ok, If I passed to this stage I may pass to the next one, I arrived to the 2nd stage at the same place as in the first stage, and as in the first stage, I also got lost while searching for my room when the break ended. But, the experience there was pretty similar to last time except for the fact that people there took the conference too seriously. As I expected, unfortunately, we didn't pass, but I learned a lot of things from these conferences, and being the first 2 to pass to the 2nd stage from the high school was for me a very big accomplishment and I am very proud of myself for reaching it.

Global Classrooms 2023

Un año más, el IES Juan Gris ha participado en el programa de la Comunidad de Madrid Global Classrooms. 10 alumnos de 3º ESO C y E se convirtieron en representantes de distintos países de las naciones unidas para trabajan de forma cooperativa y plantear posibles soluciones a problemas globales Este año, por primera vez, una de nuestras delegaciones, formada por Sharon Damazah y Jorge Pascual (de 3º C) se clasificó entre las 50 mejores (de las más de 700 que participaron en principio) para la segunda ronda Tuvieron la oportunidad de visitar la Asamblea de Madrid en el Acto de Clausura, donde recibieron un diploma por su brillante actuación. Dos de los alumnos participantes, Rocío y Jorge, nos cuentan a continuación

B i l i n g ü i s m o 34
su experiencia en este proyecto.

Hola, soy Jorge de 3C y os voy a hablar de mi experiencia en el Global Classroom de 2023. Primero, quiero añadir que fue una experiencia bastante divertida, conocí a muchas personas con gustos parecidos a los míos y aprendí muchísimas cosas nuevas, pero lo que yo creo q más me gustó fue la idea de que tuve que salir de mi zona de confort, yo que estaba acostumbrado a hablar en español casi todo el día y fue un paso grande para mí, fue de hablar de gramática y vocabulario en inglés a estar exponiendo maneras de cambiar la economía en Suiza Lo segundo, voy a explicaros mi experiencia allí, tras haberme levantado a las 5 de la mañana (me tuve que tomar 3 cafés allí y seguía dormido) llegué a la conferencia, la única pega que tengo del lugar es que no había ningún cartelito para poner donde estaban las salas y los baños y me perdí varias veces, pero bueno, logré encontrar la sala y hay que decir que todos los que estábamos allí éramos muy tímidos (excepto mi compañera que habló con todo el mundo), recuerdo que el primero con el que hablé fue porque tenía una mochila del Real Madrid y le pregunté si odiaba al Atleti, dijo que sí, entonces empezamos a hablar de fútbol y empezó la conferencia, estuvo bastante bien, pero la tensión allí se podía cortar con un cuchillo.

Digamos que lo hicimos bastante bien y logramos pasar a la segunda fase (no sé ni cómo pase) pero bueno, estuve una semana estudiando el discurso y cuando llegó el día, llegué a la conferencia y como de costumbre me volví a perder, al final la conferencia empezó y si ya en la primera fase todos se lo tomaban muy en serio aquí lo hacían el doble, pero también hay que decir que conocí a muchas más personas y me lo pasé bastante mejor que la primera vez. Desafortunadamente no pasé a la siguiente fase (que era de esperar por el nivel que había allí) pero aún así, yo os recomiendo participar en el programa. Si aún así no os interesa la idea de tener que estar hablando en inglés por tanto tiempo, seguro que lo de perder clase lo hará. Y quien sabe, a lo mejor podéis pasar a Nueva York y ser los primeros del instituto en hacerlo, que si yo pude vosotros seguro también.

B i l i n g ü i s m o 35
¡PASAMOS A LA SIGUIENTE FASE!
Jorge Pascual E3C

¿Qué opinan nuestros lectores?

La revista en general me gustó mucho, aunque mis partes preferidas fueron los cómics de 3 C de la ESO que te dejan una enseñanza como consejo y te ponen de ejemplo la historia, pero en especial el primero que me gustó mucho por el mensaje que transmitió y me agrado mucho también el artículo de los “Recreos activos en inglés”, ya que yo no sabía que se realizaban estas actividades Además me gusta mucho la manera en la que promueven el bilingüismo y los clubs.

Lo que más me ha gustado de esta revista es la variedad de cosas que hay en el instituto de las que no me había dado cuenta. Una de las cosas que más me ha gustado ha sido la historia de la chica que fue a Italia de Erasmus (Sandra Hernangómez); es algo que me ha hecho darme cuenta de que en algún momento de mi futuro haré, pero en Estados Unidos. Siempre me he ido informando sobre intercambios, Erasmus, etc. Y saber la experiencia de alguien de mi instituto, me ha gustado bastante. Otra de las cosas que más me ha gustado de esta revista ha sido la historia del alumno del bachillerato nocturno (Daniel Cid): me ha gustado debido a que como yo también escribo novelas y que recién acabo de publicar en físico mi primera novela pues ver que alguien se sienta igual que yo al escribir y al imaginarse cosas para plasmarlas en un libro es algo increíble para mi, ya que me siento bien al escribir y me ayuda bastante. Ver a jóvenes que tengan gustos parecidos a los míos, y que no sabía que se podrían sentir igual que yo (o parecido) me ha gustado mucho.

En especial me gusta la de Halloween donde hay cuatro fotos: me parecen muy creativas, sobre todo la segunda. Utiliza un estilo misterioso y se nota que todos los dibujos han sido trabajados cuidadosamente, con detalles como los cuchillos y la sangre, además de la calabaza de Halloween que transmite mucho con esos ojos oscuros detrás.

La revista es un medio efectivo para comunicar los temas que están ocurriendo en el centro, bastante interesantes. Como por ejemplo el Erasmus a Italia porque la autora del artículo explica cómo se sintió, además de relatar su experiencia visitando lugares de la zona y haciendo actividades con otros compañeros.

O ip n i ó n 36

Después de haber leído la revista he visto que hay varias cosas que me han interesado. Lo que más me ha gustado ha sido el apartado de "La chica del tren", ya que es un libro bastante famoso y que he tenido la oportunidad de leer, por lo cual me gusta ver las opiniones de la gente respecto a él

El otro apartado que me ha gustado ha sido la entrevista a Meryem Ghellah, ya que tengo la suerte de tenerla en la optativa de Francés y me parece una persona muy agradable y la que se preocupa mucho de ayudarte en las prácticas, por lo que me ha gustado saber alguna cosa más de ella.

También me ha gustado la historia “¿Estamos solos?” que aparece al principio de la revista, porque me parece una mini historia que te deja con la intriga desde el principio y que tiene un final un tanto inesperado.

Y ya por último el apartado de “Vive Molière”, porque me ha hecho ilusión haber podido tener la oportunidad de salir

La parte que más me ha gustado ha sido sin duda el apartado del Erasmus a Italia, sobre todo la conclusión de la chica. Creo que tiene razón en todo lo que dice, pues una experiencia como esa debe de ser maravillosa, pero muchas veces es nuestra propia cabeza y los problemas que nosotros mismos creamos sin ser reales los que nos juegan malas pasadas. No obstante, y aunque sé que eso también me pasaría a mí, es una experiencia que espero y deseo poder vivir.

Alejandra Moreno, 1º Bachillerato

Para mí el apartado de esta edición de la revista IES Juan Gris que más me ha gustado ha sido el del nocturno. Sobre el estudiante de N3C, Daniel Cid. Cuando habla sobre su escritura y cuando empezó, la manera que describe el arte como salvación Realmente concuerdo con esa descripción, ya que para mí el arte es el reflejo del alma y una manera de sensación y liberación de la misma para encontrar tu verdadero yo.

Andrea Ndongo, 1º Bachillerato

Después de estar observando la revista y leer alguna de sus páginas he llegado a la conclusión de que las páginas que más me han llamado la atención han sido: la portada de Frida Kahlo ya que es un dibujo que me parece que está muy bien dibujado, las historias de Halloween para inglés ya que permiten a sus escritores utilizar e incrementar la imaginación para crearlas y para finalizar mi parte favorita ha sido la página de las “fake breaking news” ya que me han parecido bastante graciosas.

Carla Sánchez, 1º Bachillerato

O ip n i ó n 37
Claudia Magariño, 1º Bachillerato

Me parece que es una revista muy completa con una gran diversidad de temas y que además incluye a los alumnos en ella. En particular me ha hecho gracia la parte de las noticias falsas. Y me parece que la parte en la que se habla sobre el Erasmus es interesante para informarte si quieres hacer uno.

Bárbara Marian, 1º Bachillerato

Comenzando con la portada de la revista, he de decir que el dibujo realizado por Jimena Alejandro de B2C, está muy bien elaborado, además de que cumple con la estética del resto de la revista

Hablando de los apartados de la revista , mis favoritos son:

Los relatos que se encuentran en la parte de “creación artística”, ya que de una manera concisa llegan a verdaderamente entretener al lector.

En el apartado de Halloween, las historias son muy entretenidas, aunque breves. Me hubiera gustado leer más sobre el relato de “The dog” ( el cual está muy bien redactado)

.Y también habría elegido otro tipo de color como el morado o el naranja que pienso que son más característicos de dicha festividad.

Los apartados que menos me han gustado han sido los cómics, ya que a pesar de que los dibujos no estaban del todo mal, por mucho que se ampliara había ciertas partes que no se terminan de entender.

Tampoco le encuentro el sentido a las noticias falsas de la página 12, ya que carecen de sentido del humor (suponiendo que ese fuese el propósito en un inicio).

Y por último, haría una mención a la reseña del libro en la página 33, ya que” La chica del tren” es uno de mis libros favoritos y me congratula que haya jóvenes que encuentren placer en la lectura.

Todos los apartados de la revista están genial, en concreto la conclusión del Erasmus ya que dice sus cosas buenas y malas ya que para ir allí tienes que estar mentalmente muy capacitado para saber sobrellevar cualquier tipo de situación ya que allí no tienes a nadie de tu familia , estás solo y es muy bonito pero muy duro.

O ip n i ó n 38 ¿Quieres opinar sobre lo que más te ha gustado de la revista? Escríbenos a revista@iesjuangris.com y la publicaremos en el siguiente número.
1º Bachillerato Daniela Gracia, 1º Bachillerato

Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón los nidos a colgar, Cuánto tiempo hace que no canto con la muda voz de sentir.

Ahora sé que la nada lo era todo, y todo era ceniza de la nada

Serán ceniza, mas tendrán sentido; polvo serán, mas polvo enamorado.

Cuando me paro a contemplar mi estado y a ver los pasos por donde me ha traído, un cierto anhelo de morir me domina y de ver las riberas del Aqueronte florecidas de loto Soy esa flor perdida que brota en tus riberas humilde y silenciosa todas las primaveras.

Tengo una pena grande tengo una pena conmigo la vida me hizo dejar mi pueblo y mis amigos

Ay mi Vitigudino

Vitigudino querido, quisiera yo verte pronto a mi barrio del Egido

Por el mundo yo viajo y diferentes culturas aprendo.

I contradict myself, I am large, I contain multitudes. I sound my barbaric yawp over the rooftops of the world.

Caminante, son tus huellas el camino y nada más;

Caminante, no hay camino, se hace camino al andar.

El polvo del camino se esconde en los barrancos

Por la calle voy dejando algo que voy recogiendo

Al norte, muncho al norte, ente maízos fondos y horros altaneros, baxo los qu ’entovía dalgunos díes, mui ceo, oigo cómo cabluña’l filu a les gadañes el martiellu del tiempu

Evita que mañana te deshaga todo lo que tú mismo

pudiste no haber hecho ayer

Y que mañana sea mañana siempre

Soy el desesperado, la palabra sin ecos, el que lo perdió todo y el que todo lo tuvo

No olvido aquellos días.

No borro aquellos miedos

Recuerde el alma dormida, avive el seso y despierte contemplando cómo se pasa la vida, cómo se viene la muerte tan callando Qué difícil andar con pies descalzos y miedo a lo que corta Qué difícil saber lo que se esconde en esta caracola

Como una estrella rota, girando al suelo viene, tendida tú aquí, en la penumbra del cuarto, como el silencio que queda después del amor, yo asciendo levemente desde el fondo de mi reposo hasta tus bordes, tenues, apagados, que dulces existen Dentro de mí hay un león enfrenado: de mi corazón he labrado sus riendas. Hubo un león en la selva que nació sin melena

Me pareció bien enfrenar a la fiera ¡Ay, que trabajo me cuesta quererte como te quiero!

¡Ay, que dolor!

Me estoy muriendo de amor Que ni sé cuándo es de día, ni cuándo las noches son.

A mi día le faltas tú, y le sobran todos los demás. Todo está lleno de ti, y todo de mí está lleno Tristes guerras si no es amor la empresa Tristes. Tristes.

Tras la ventana, el amor vestido de blanco, mira Te miro de lejos y me haces sentir que yo sigo viva que he sido feliz

Te amo tan bonito que me asusta, como asusta la grandeza, la belleza y aquello que de alguna manera cambia tu vida para siempre Así Por una mirada, un mundo Por una sonrisa, un cielo, por un beso... yo no sé qué te diera por un beso. Sucedes, como por sorpresa y colmas de sentido Sorprendes porque inevitablemente aconteces porque llegas, porque eres y me haces ser.

Te amé sin que yo lo supiera y busqué tu memoria

Entre las algas asustadas, sobreviví bajo los peces. Morado y verde limón estaba mi corazón.

Libre soy libre seré dentro de poco me arrepentiré Libre soy, Libre seré y en las montañas creceré.

El último ¡adiós!

ya nunca en la vida, gentil compañero, ya nunca volvemos a vernos los dos; por eso es tan triste mi acento postrero La noche está estrellada y tiritan, azules, los astros, a lo lejos Érase un hombre a una nariz pegado, érase una nariz superlativa Sumergió sus dedos en el desierto y con el agua del espejismo escribió un poema Somos de Lorca y Panero, con cada letra amamantamos universos. Ámovos pallabres, xiblu que me peslláis los llabios; palabres ensin dicir qu'asomáis a los güeyos delles veces y en madexes d'agua espardéis la murnia y l'orpín Para fugarnos de la tierra, un libro es el mejor bajel un libro es una aventura esperando quien la emprenda ¿Qué es poesía?, dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul.

¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas? Poesía eres tú

Volverán del amor en tus oídos las palabras ardientes a sonar, Sin placer y sin fortuna, pasará como una quimera mi juventud, la primera

Juventud, divino tesoro, ¡ya te vas para no volver!

Y yo me iré.

Y se quedarán los pájaros cantando. Infame turba de nocturnas aves, gimiendo tristes y volando graves Pero aquellas que el vuelo refrenaban Tu hermosura y mi dicha al contemplar; aquellas que aprendieron nuestros nombres, esas ¡¡NO VOLVERÁN!

ElPoemainfinitodelIESJuanGris
Díainternacional delaPoesía
21demarzode2023
A c t i v i d a d e s 40 Gemma Anguix

Concurso de Caligramas

1 A c i t i v i d a d e s
San Valentín 14/02/2023

The Lost Magic Deer

Concurso de relatos de Navidad Departamento de Inglés

During one of the Christmas’ journeys that did Santa Claus, he suddenly lost one of his eight magic reindeers because of the storm that he has got to. The storm was so big and strong that it broke his sleigh and he fell in Mostoles, Spain.

He fell in a field and lost consciousness. When he came to his mind, some farmers were holding medicines, and a soup that they made for him Santa was lying on a small, not very comfortable, old bed and he could see his reindeers outside the house, waiting for him next to the broken sleigh But he noticed something weird and then understood that he had only 7 reindeers instead of 8! He stand up, drank the soup, thanked the farmers by giving them presents for helping him, and immediately started running to fix the sleigh. He used his magic to do so, and the sleigh was completely rebuilt. Santa ordered his reindeers to stay near the sleigh, while he will try to find the missing reindeer.

That’s when this story really begins, a story about one of the eight Santa’s reindeers that has been lost in a Spanish municipality named Mostoles.

The lost reindeer’s name was Dancer, and as she came back to her mind in a trash container, she started remembering what happened to her and where are her sisters and Santa When she got out of the trash container, she looked around to understand where she is located. She took some clothes from the trash container, and put them on as best as she could The sweater had drawn Santa Claus, and her sisters, reindeers along with the sleigh. She looked at it and dropped a tear. She took a deep breath and started walking down the street. People were obviously very surprised seeing a reindeer walking down the street, so Dancer understood that her disguise is not working, so she turned into a toy shop and hid in a little toy house. She stayed there for a night, thinking what to do. Meanwhile, Santa was looking for Dancer, and people were doing a lot of photos of him and were saying that he looked very similar to the real Santa Claus. That comments were very funny to Santa so he just smiled while he was walking between streets. Time passed but they couldn’t find each other.

The next day

Both of them knew that they are late for bringing presents for everybody, so they went to “Pradillo” to pray in front of a very beautiful Christmas tree made of iron and lots of light bulbs. Both of them, prayed at the same time, for the same thing. To find and see each other again and to deliver the presents to the families that are waiting for them. Both Santa and Dancer wanted the same and as they stood up they saw each other and full of tears ran to hug each other once for a long time.

The Christmas was saved; they only needed to hurry a little to deliver all the presents before the end of the day. So, eventually they did it, and were happier than ever.

42 A c t i v i d a d e s
The End Nikolay Retinski E1E 1º premio 1ª categoría

THE MOST EXPECTED GIFT!!!!!

A long time ago, in a very large wooden house, there lived a boy named Daniel. He had a dog named Kira. His parents worked all day and he stayed with his grandparents until his parents came home from work at night. The house was on top of the hill and they could only go down to town by car.

It snowed a lot there and he always played with his friends to jump on the sleigh in the snow Daniel turned 3 years old and started going to school There he met many boys and girls and at Christmas time they began to write letters to Santa Claus and the Three Wise Men Those days were magical days in which all the children were happier than ever and Santa Claus arrived in his great sleigh pulled by his reindeer to deliver all the gifts from all the letters he had received. This is how the years went by and when Daniel was 5 years old he asked for a very special gift that he did not know if Santa Claus or the Three Wise Men could bring him. He wrote many letters. He went down with his grandfather every day to the mailbox so he could throw them out, and he prayed every night for his dream to come true. Daniel no longer wanted cars, trucks, or stuffed animals... This time he wanted what many of his friends had and he didn't: a little brother.

I remember that night as if it were today, by the tree... with my grandparents, mom, dad, all having dinner together... I couldn't fall asleep, I just looked out the window while the snowflakes fell I went to bed and mom and dad told me that I had to dream about the Magic of Christmas and that Santa Claus was watching me and that only he would make my dream come true. I finally fell asleep... but suddenly in the middle of the night I heard a sound, and Kira's barking downstairs.

I ran down the stairs. Kira kept wagging her tail and spinning around on a pink basket. Little by little I got closer and I saw a crying baby, but when he looked into my eyes he fell silent. I just screamed:

-Mom! Dad! SANTA CLAUS BROUGHT IT TO ME. CHRISTMAS IS MAGICAL. I FINALLY HAVE MY LONG AWAITED GIFT!

-Yes.- Mom told me.

-She's a little sister- Mom continued.- Daniel, she's your little sister for life in which you're going to be the protagonist of what you want her to be called I looked at my grandparents who were both crying with emotion and I told them:

-My little sister will be called Lucia and it is the best gift in the world.- I said with a lot of emotion.

And since then, she and I are one, and I want everyone to dream and believe in Christmas.

A c t i v i d a d e s
Christian Jiménez E1A
premio 1ª categoría 43

Hi! I´m Stanley an I´m going to tell you why Christmas almost disappeared because of me me

This was the night of Christmas, when I was sleeping and I heard a sound. I woke up and I saw Santa Claus, so because I am so gossip I got into the Santa Claus carousel looking for my presents, then I discovered that they were behind my Christmas tree but it was too late I realized that Santa was in the carousel and he didn´t see me.

Suddenly I was fying with Santa Claus!!! It was amazing!!!

When we arrived in Finland, he saw me. He asked me why was there, so I told him the truth. He told me that what I did was wrong, and because of that I got angry. I was so disgusted, that I ran into the house of Santa and I stole all the presents of all the people around the workd that I could. I stole his carousel too and I ran away. He persecuted me with another carousel that was slower than mine. I escaped form him, but I didn´t know what to do, so I wen to desert because no one was going t osee me with the carousel of Santa and with all the presents.

I tried to call my brother because in that situation I thought that he was going to help. me, but he told me the unique thing that I thougt that he wasn't going to tell me: "you are crazy and you have to come back home now, and if you don't come home now, you'll break the dreams of all the children in the work". In that moment I realized of what I was doing, so I decided that I had to salved it.

I went to Santa's house an I apologised. He accepted my apology, but he told me that the hurt was done, because the time of th night was over, so he couldn't give the presents wich weren't given.

For the first time the children would run out of gift, but I couldn let it.

I told to Santa, that because of me we had tihis problem, so I had to fix it

I had an idea. I could give all the presents saying that I was the helper of Santa Claus and that he had coronavirus, so becasue of it, he was not available them. Also all my presents will be giving to poor children, witch couldn't make their own letter. He also told me that he was agree and that he was so proud with me.

In this wasy, what at first looks that it was going to be the worst night of my life became in my best dream. Not only I could make the function of helper of Santa , almost I could enjoy of the hapiiness and ilusión of the children when they recived their prensents.

44 A c t i v i d a d e s
Cristina Chico E2C 3º premio 1ª categoría

I never liked Christmas before. I understood that it used to be celebrated because of religion, but today? Was just an excuse for big companies to make money on gifts. However, everything changed last Christmas.

As every year we meet at the grandparents' house with all my uncles and cousins, despite being many the grandmother always organized everything decorating the house and with a big Christmas tree, she unlike me, loved Christmas and as the grandfather says she was “the representation of the Christmas spirit” and I was “the young Grinch ”

The house was always full of noise, my cousins were running around while they were playing We had eaten a big dinner as always and at the end everyone started singing carols, despite the insistence of my whole family, I stayed on the sofa watching a movie that I had downloaded with my mobile phone. Finally we played bingo, the only Christmas tradition that I liked. I was always encouraged to win some money, and even if I didn’t win it if the grandparents gave it to us to the grandchildren.

Everything would have been a normal Christmas, nothing important in my opinion if it hadn’t been for the call the next day. We were at home finishing preparing the outfits when the phone started ringing and Mom picked it up. His face at that moment was as white as snow and without saying much more we all set off

We didn’t have much information until we arrived at the hospital From what the grandfather told us, that morning the grandmother got up and got dizzy and they had to call the ambulance. It was several hours of not knowing exactly what was going to happen. It was three o’clock in the afternoon when the doctor came out to tell us the news. Apparently Grandma’s responding well and might recover.

That’s when I realized how quickly things can change in one day. When I started to appreciate the little time with the family. From that moment on I understood that Christmas is an opportunity to spend it all with the people who love us and share anecdotes and celebrate life

45 A c t i v i d a d e s
1º premio 2ª categoría Azahara Calero

It was a pleasant December night. All the members of the family were gathered together at Toms uncle house to celebrate Christmas

María and Lendi were in the guest room, Osam and Adlof were in the main room and the two Grandparents were inside their room; all of them sleeping pleasantly.

But in the living room all the kids of the family, Lucio, Moira, Winton, Anya and Marcus were fully awake trying to not make any noise, doing all kind of activities as if they were goblins working on a factory on the last days before Xmas.

"We have to get to sleep soon or mom will get angry." Said Moira. "And we don't want that, do we?" She asked her brother Lucio

"No!" He said, shaking his head.

"Now you will go to sleep or I'll take away your pillow."

Winton shook his head too "I don't care! We're going to stay up until morning "

Lucio got off the couch he was sitting on. "Ok, I have an idea." Lucio said. "We should go to the basement and make a plan to decorate all the house without waking up the adults. We should have 6 more hours until they get up. What do you guys think?".

All kids agreed with him, so they went downstairs

They got to the basement and started planning how they were going to decorate the house.

"Hey, we should think of something original, the house is partially decorated and we do not have much time " Said Anya

"We ought to start by the outside." So, being as silent and fast as possible, they took some linterns and went outside.

The first thing they did was put lights around the front door. Then they made a snowman out of plasticine. After that they tried to put the old tree in the corner, but it was too big for it to enter, so they had to move it to the center of the entrance.

"Woop! Thats it for the outside." "We better enter inside, it is freezing here." Winton said. So they went inside and continued to decorate the house

They wrapped fake presents under the tree. They also hung wreaths and garlands everywhere. Finally they finished putting the lights on the roof Lendi started putting the day before.

After all the work, the kids prepared the breakfast for their family and decided to get some chocolate milk and be together in the living room until everyone got up. It was one hour before the sunrise and all the kids were completely asleep.

The two grandparents woke up just when the sun began to rise. They noticed all the things the kids made, and, with an enormous smile and feeling of proudness for them, they took all of their presents and put them on the tree. Then they had the breakfast the kids prepared while they watched them sleeping one on top of another in the sofa.

As the sun rose and the adults started waking up, they saw that everything was ready: the presents, the tree, the decorations and the breakfast. Everything was perfect, except for the fact that the house looked like Santa's workshop.

46 A c t i v i d a d e s
Alonso Centenera Castellanos (1ºBach B) 2º premio 2º categoría
The End!

Colaboraciones

Azahara Calero

Alejandro Martín

María Carretero

Alonso Centenera

Nikolay Retinski

Cristina Chico

Christian Jiménez

Jorge Pascual

Rocío Muñoz

Gloria Gancedo

Adrián Carretero

Redacción

Vicente González-Horcajo

Gema Manrique

Begoña Martínez

Julián López

Ana Castro

Gemma Anguix

María Rojo

Antonio Saavedra

Patricia Montes

Gemma Anguix

Dpto. Matemáticas

Carmen Barrena

Carmen G. Utrilla

Alejandro García

Edición y maquetación

Pilar García

Nua Abenga

Marta Jiménez

Julio Carpio

Rebecca Gabriel

Paula Gómez

Esmeralda Muñoz

Andrea Ndongo

Verónica López

Luz Nguema

Jimena Alejandro

Laura Vicente

Daniel Jigah

Claudia Magariño

Alejandra Moreno

Carla Sánchez

Bárbara Marián

Belén Fuentes

Cristina E. Muñoz

Daniela García

Paula Pecellín

Derek Cruz

Mónica Zapien

Laura Nicolás

Ariadna Sánchez

Jorge Muñoz

Alejandra Cubillas

Alonso Centenera

Marcos Fernández

Cristina Chico

Paula Marín

D i r e c t o r i o
47
Juan Gris. Autorretrato, 1912.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.