REVISTA IESJUANGRIS R E V I S T A E S C O L A R N ú m e r o 1 1 J u n i o 2 0 2 4
Michelle Ogbonna Actividad de profundidad
4 Creación artística
4 Microrrelatos científicos
6 Dibujos
7 Poema desde la cárcel
8 Noticias
10 Reportajes 10 Nuestro huerto
12 Proyecto de la pubertad 14 Ubuntu 16 Surfing the city
18 Artículos
18 Visita a la feria de la ciencia
20 Entrevista
28 Ciencias
28 Sistema solar
29 Aula de astronomía
30 Actividades
30 Educación física
31 Visita a Almagro
32 Bilingüismo
44 Club de teatro
46 Alumnos ayudantes
50 Los lectores opinan
54 Ecovidrio
43 Directorio
3 Editorial
S u m a r i o 02
Hemosdespedidoalos2ºdebachilleratoquecomenzaránunanuevaetapaensuvidas y en el momento de escribir estas líneas estarán recibiendo ya sus notas en la EVAU. ¡Esperamos que hayáis tenido suerte y veáis recompensado todo el duro trabajo realizadoduranteestecurso!!
Con toda esta ristra y enumeración de distintas actividades quiero resaltar el trabajo en conjunto de todo el profesorado, un año más , para que el alumnado sea el protagonista en este complicado proceso de enseñanza – aprendizaje y poder crecer no soloanivelacadémicosinotambiénanivelhumano,socialyafectivo.
Finalmente, me gustaría desear suerte a todos los miembros de la Comunidad Educativa que por distintas razones dejan de formar parte de la misma porque comienzan etapas diferentes en sus vidas y al mismo tiempo dar la bienvenida a todos aquellosquellegannuevosyquevanacompartirsusexperienciasconnosotros.
Muchas gracias a todos por vuestra colaboración y seguir haciendo posible esta revista. Y ahora sí, os dejo que descanséis y toméis muchas fuerzas para el próximo curso que seguro será también muy intenso y en el que trataremos de seguir impulsandomuchasmásactividades,proyectosycolaboraciones.
¡Felizveranoatodosytodas!!
BegoñaMartínezMoro, DirectoradelIESJuanGris
E d i t o r i a l 03 Guitarrasobreunamesa,JuanGris
“¡Monstruo
Nada de est
Seguía caminando junto a otras personas hacia su destino. Junto a ladrones, asesinos y violadores. Y luego estaba él.
Cientos de voces se oían gritando o más bien vitoreando. Miraba a su alrededor y veía a los demás con la cabeza agachada, arrastrando los pies sabiendo lo que se venía
Al llegar le cogieron las manos, se las ataron detrás del poste y tan solo le quedó cerrar los ojos.
Demasiado tiempo llevaba ya escondiéndose, hoy iba a morir, pero enseñando su verdadera existencia. No es mi culpa, no elegí ser así.
Todo el mundo le había abandonado. Al nacer sus padres creían que era un mal augurio debido a su cara malformada. Tenía la mandíbula retraída, unas orejas casi inexistentes, unos párpados que le caían hasta las mejillas y sobre todo una cabeza deformada. Así que lo dejaron en manos de la naturaleza. Pero un hombre lo adoptó y lo cuido. Hasta el día de hoy sigo sin saber por qué lo hizo. Él me crió. Él me demostró que no tenía nada de malo ser diferente a los demás. Me enseñó a utilizar mi defecto como virtud. Me enseñó que ningún hombre está determinado por su nacimiento sino por su manera de afrontar la vida
Al menos él está a salvo. Es el único pensamiento que le reconfortaba en ese momento. El calor le llevó de vuelta a la realidad. De verdad va a pasar y nadie está haciendo nada. Las personas estaban gritando y alentando a que empezase ya la ejecución.
No sois tan diferentes de mí, quería gritarles, pero para qué, ¿qué iba a cambiar eso? ¿Por qué estoy siquiera aquí? No es mi culpa se repetía. Y de pronto vio la llama
Alexia María Iordache (4C)
SER DE LU
C r e a c i ó n n a r t í s t i c a 04 Relatos presentados al Concurso de microrrelatos científicos
LA PURGA
uerdos de un mundo que hacía preguntas que muy pocos se atrevían a plantear. Encendió el ordenador, dejando a un lado el centenar de documentos que ya había revisado. Pronto, el nerviosismo se apoderó de ella, mientras en su mente ardía un único pensamiento “tiene que estar aquí”. El silencio que ya parecía eterno fue interrumpido por un susurro de victoria. La sombra acababa de encontrar lo que tanto tiempo llevaba buscando, escondido en un documento. Pinchó en el icono y una pestaña emergió en la pantalla exigiendo una contraseña. Tecleó la clave ansiosa y comenzó a leer:
“La purga, realizada el 13 de marzo de 2133. Tras la situación ambiental del planeta y los numerosos conflictos civiles, los gobiernos de las potencias mundiales se reunieron y debatieron, llegando a la conclusión de que la mejor solución era la purga parcial de la población, y de esta forma reconstruir la sociedad alterándola genéticamente y dividiéndola en linajes. –El corazón le dio un vuelco, eso sí que le sonaba, en el colegio le explicaron que había 3 linajes: el obrero, el civil y la élite. Ella pertenecía al civil, pero nunca se relacionaban entre linajes, no sabían nada de ellos y cada uno vivía en una zona del planeta. Al parecer no siempre fue así.”
Siguió buscando y encontró algo que le llamó la atención, una imagen de un humano antes de la purga. Se parecía a ella, pero ella era más baja, más delgada y tenía la cabeza un poco más grande. Seguida de esa imagen aparecieron otras 2, se le cortó la respiración. En la primera imagen salía una mujer tan baja y tan delgada como ella y al pie de de la fotografía había una frase “Prueba 1, linaje civil”. En la segunda imagen aparecía otra persona, pero con rasgos muy distintos, la piel oscura, músculos desarrollados y más cantidad de pelo, y seguida de esta, otra frase “Prueba 2, linaje obrero”. Le hizo falta leer una palabra destacada en el documento para volver a la realidad.
- Clonación–Susurró con voz temblorosa–Cada linaje somos clones, pero ¿y la élite?
Las preguntas brotaban frenéticas de su mente, pero su intuición aseguraba las sospechas, la élite tenía algo que ver en la Purga, y ella debía destaparlo. Todo el mundo merecía saber la verdad, para eso había ido hasta allí, hasta uno de los edificios más protegidos del mundo, en la frontera misma que la separaba de la zona élite. Aunque le costara la vida.
Sara Almeida Martín (4C)
O C r e a c i ó n a r t í s t i c a 05
el
de
convocado por
Colegio Oficial
Biólogos
Los alumnos de 2ESO han trabajado la creación de volumen y efecto de tridimensionalidad en sus composiciones a través del plano y la textura. Para ello, han creado un cartel de turismo en el que han recreado la figura de un monumento célebre. La superposición de planos, la variación de tamaños y las diferentes texturas “engañan” al ojo haciéndole percibir volumen y tridimensionalidad donde no la hay.
06 C r
i ó n n a r t í s t i c a
e a c
Pinturas rupestres de los alumnos de E1G
Carlos José Argueta Zelaya, alumno de Bachillerato a Distancia de Humanidades del Centro Penitenciario Madrid IV Navalcarnero comparte estos versos con la comunidad educativa del Juan Gris
TIEMP AL TIEMP
Tu tiempo está parado a veces te acecha, se te echa encima y te quita lo amado, otras se vuelve tu aliado permitiendo que ella siga a tu lado.
Tiempo al tiempo amigo mío y dejarás de mirarte al espejo para recordar tu reflejo entraste en un círculo vicioso y te hizo viejo.
Quizás sea tiempo de llorar pero quizás también sea tiempo de agradecer, ya que algún día cruzarás estos muros y volverás a nacer.
Madrid IV Navalcarnero consiguió paralizar tu tiempo en tus 25 años, paralizó los latidos de tu vida, poniendo una parada en tu largo recorrido para reflexionar y aprender de los errores que has vivido.
¿Te acuerdas?
Cuando tiempo atrás cometiste aquello tu madre te decía:
“¡Para, acabarás haciéndome daño!” Quisiste vivir deprisa pero tu reloj se quedó sin cuerda y acabaste siendo motivo de odio y risa.
Hoy es hora de aprovechar los segundos borrar la mella de tu huella del mundo que vendiste, devolver una sonrisa y recuperar el tiempo que perdiste…
Y recuperar todo lo perdido que nunca es tarde para intentarlo de nuevo y que ese odio y esas lágrimas se vuelvan gritos de alegría y de gozo
Carlos José Argueta Zelaya
07 C r e a c i ó n n a r t í s t i c a
Buenos resultados en el Concurso de Primavera de las matemáticas
En el mes de abril, los alumnos de IES Juan Gris acudieron a la segunda fase del concurso de primavera de las matemáticas celebrado en la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense, obteniendo unos buenos resultados. Con esta actividad, se pretendió estimular y motivar a los alumnos, haciéndoles ver que era posible disfrutar pensando y estudiando matemáticas.
Clasificados:
Nivel ll: Aaron García del Olmo y Fco. Javier Sanguino Royo.
Nivel lll: David Encinar García y Jorge Pascual Ferrer.
Nivel lV: Omar Acudad, Adrián Romero Grimal y Alba Encinas.
Acompañados por los profesores Alicia García Castro, Diego Jiménez de los Galanes y Elena Alcubierre Hdez.
En total, han participado 515 centros y 3784 alumnos. ¡Enhorabuena, chicos!
08 N o t i c i a s
Tres alumnas del IES Juan Gris se alzan con el primer puesto en la III
Competición lingüística
de la Comunidad de Madrid.
Dos equipos del IES Juan Gris (2º A y 2ºC) lograron colarse en las semifinales de la III Competición lingüística de la CAM que este año ha tenido como temática “Navegando por el Siglo de Oro. Cervantes y la batalla de Lepanto”. Esta hazaña fue un logro ya que solo 30 equipos de casi 300 obtuvieron su plaza.
Olivia Domínguez, Marta Elena Jiménez y Alba Hernando, además, pasaron a la gran final en una última competición entre los mejores cinco equipos. Era difícil, pero no imposible, las alumnas de 2ºA consiguieron el primer premio de su categoría y, por supuesto, una maravillosa experiencia.
Dentro de unos días disfrutarán de su premio pasando una jornada en Puy de Fou (Toledo) y de un Bautismo de mar en la Base naval de la Armada española de Cartagena (Murcia). Un gran premio que disfrutarán a finales de junio junto con su profesora de Lengua, Gema Manrique, y que nos contarán en el próximo número. ¡Enhorabuena!
09 N o t i c i a s
nuestro nuestro huerto huerto
El final de curso ha llegado y los alumnos de la optativa de Botánica quieren mostrarnos todo el trabajo realizado a lo largo del curso. Durante este tiempo, han llevado a cabo diversas tareas y talleres que no solo han dado frutos literales en nuestro huerto escolar. Además, han colaborado estrechamante con nuestros nuevos vecinos, el CEIP Maruja Mallo, creando un intercambio de experiencias y aprendizajes muy valioso. Os mostramos algunas imágenes de los proyectos, los productos cultivados en el huerto y la colaboración con el colegio.
Productos del huerto
R e p
t a j e 10
o r
Taller Hotel de insectos
Taller Elaboración de papel
Taller Bombas de semillas
IES Juan Gris
Compostera
Tarea de sembrado de bulbos
Tarea de jardín vertical
Tarea de acotar terreno para la siembra
Bombas de semillas con el CEIP Maruja Mallo
R e p o r t a j e 11
Durante los meses de mayo y junio se han estado impartiendo sesiones de Educación para la Salud (EpS) al alumnado de primero de la ESO sobre la pubertad, abordando los diversos cambios físicos, psicológicos y emocionales que tienen lugar en esta etapa, la cual tiene lugar durante la adolescencia. Abordar estas cuestiones en la población juvenil es primordial, puesto que es una etapa marcada por la vulnerabilidad y donde las influencias socioculturales juegan un papel muy importante. Por ello, ofrecer al alumnado una información científica y de calidad es fundamental para evitar caer en falsas creencias y poder abordar esta etapa con total normalidad y aceptación. En numerosas ocasiones los adolescentes acuden a contenidos publicados en las redes sociales para resolver sus dudas, accediendo muchas veces a contenidos inadecuados. Brindar una educación sanitaria de calidad es una herramienta fundamental para combatir este tipo de influencias. Para ello, el IES Juan Gris ha colaborado en un proyecto de EpS junto con el Servicio de Salud de Atención Primaria de Móstoles y la Escuela Municipal de Salud de Móstoles. Se ha tratado de un proyecto liderado por profesionales de enfermería y medicina que desarrollan su labor en la población juvenil. El equipo ha estado compuesto por Beatriz Pérez Vázquez (Enfermera de Pediatría en CS Alcalde Bartolomé González), Eva Regalado Marcos (Enfermera Residente Enfermería Familiar y Comunitaria en CS Alcalde Bartolomé González), Delia Corpa Santos (Enfermera de Adultos en el CS Alcalde Bartolomé González), Cecilia Carrasco Sánchez (Médico Residente Medicina Familiar y Comunitaria en CS Alcalde Bartolomé González), Adelaida Fernández Rincón (Pediatra en el CS Dr. Luengo Rodríguez), Rebeca Hernanz Moreno (Enfermera de Adultos en CS Dr. Luengo Rodríguez), Rosa Mª Romero del Pozo (Enfermera en la Escuela Municipal de Salud. Ayuntamiento de Móstoles) y Alicia Río Álvarez (Enfermera Escolar en el IES Juan Gris).
AliciaRíoÁlvarez
EnfermeradelIESJuanGris
r t í c u l o s 12
A
donde se han diversos contenidos relacionados con la etapa de la pubertad como son: explicación de la anatomía del aparato reproductor, los cambios físicos y psicológicos que se producen, información acerca de la importancia de mantener una adecuada higiene corporal, explicación y demostración de diversos productos menstruales haciendo hincapié en los métodos reutilizables, los cuales fomentan el desarrollo sostenible, gestión emocional y abordaje de mitos y creencias acerca de dicha etapa madurativa. También, se ha facilitado la participación del alumnado a través de un buzón de sugerencias, donde han podido plasmar sus dudas y temas que querían abordar en las diferentes sesiones.
El proyecto cumple con los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la ONU, en concreto con el Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Además, la temática ha sido seleccionada en base a las necesidades detectadas en la consulta de enfermería escolar, así como en las consultas de Atención Primaria. Ha sido un proyecto muy satisfactorio y con una alta acogida entre el alumnado.
13 A r t í c u l o s
todossomosuno
AUbuntu, es un Musical para escolares que organiza la Universidad Carlos III en colaboración con el Teatro Circo Price de Madrid.
Este proyecto comenzó hace ya más de 7 años, pero año a año, los centros educativos que formamos parte de él, hemos ido creciendo.
En concreto, el IES Juan Gris ha comenzado este curso a ser parte del proyecto, con la clase de Sección bilingüe de 1º ESO G (12 alumnos), aunque hay centros que llevan más de 100 alumnos ¡Es increíble! ¿verdad?.
El musical cuenta las aventuras e historias de cuatro amigos que acaban 6º de primaria y, después de un verano diferente, comienzan el instituto intentando encontrar su identidad, tienen desencuentros entre ellos, pero al final recuerdan una palabra especial, africana, que les unía: "UBUNTU", que viene a decir "yo soy, porque tú eres". Habla de la complejidad del cambio hacia la adolescencia y la importancia de la amistad.
Los alumnos de 1º ESO G han disfrutado mucho montando y construyendo este musical. Lo han hecho durante las clases de música y en sus horas de descanso en varios recreos. Ellos han sido parte del coro en el musical.
Otra parte muy importante ha sido el poder disfrutar de la representación junto a familiares y amigos, ya que desde el centro se hizo una excursión para ver el musical como público.
l o s 14
r t í c u
Estos son algunos de los testimonios de los chicos y chicas que han participado:
"Ubuntu ha sido una experiencia inolvidable, hemos disfrutado mucho y ha sido una de las mejores excursiones que hemos hecho. ¡Esperamos repetirlo!”
"Para mí, Ubuntu ha sido una de las mejores experiencias que he vivido en un centro educativo, la cual, si los siguientes cursos tienen oportunidad de hacerlo, se lo recomendaría"
"Ubuntu ha sido una experiencia única ya que hemos hecho un coro super bonito todos juntos y el trabajo que ha habido detrás ha merecido la pena completamente. "
Pilar ldea Departamento de Música 15 A r t í c u l o s
SURFING THE CITY
Como broche final al gran curso que han realizado, los alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato han desarrollado en clase de Educación Física una unidad didáctica sobre surf-skate. Han podido trabajar en clase desde conceptos básicos de equilibrio y coordinación hasta surfear en la pista del instituto ¿Parece imposible verdad? Es la prueba de que, con esfuerzo e intención todo acaba saliendo.
Las primeras sesiones estuvieron enfocadas a la puesta en pie del surf, posteriormente seguimos trabajando estos aspectos técnicos con el skate, en el que, nuestro alumnado pudo demostrar su gran destreza con los deportes de deslizamiento. Una vez dominamos el skate, empezamos a surfear en el instituto y como producto final de esta unidad didáctica fuimos a surfear la ola del X-Madrid, donde el alumnado pudo poner en práctica todo lo aprendido en clase mientras que disfrutaban del deporte al aire libre. Quiero felicitaros a todos los alumnos y alumnas de bachillerato por este gran año, ha sido un placer terminar el curso de esta manera, surfeando ��.
Artículos 16
OlgaMartínezEducaciónfísica
17
VISITA A LA VISITA A LA FERIA FERIA DE LA CIENCIA DE LA
CIENCIA
El pasado viernes 7 de junio algunos alumnos de 2° y de 3° de ESO han participado en la primera Feria de la Ciencia organizada por el IES
Arquitecto Ventura Rodríguez de Boadilla del Monte.
Todo surgió el pasado febrero cuando Goyo, el que fuera Jefe de Estudios en nuestro instituto, contactó conmigo para contarme su idea e invitarnos a participar. En el departamento de Física y Química nos pusimos manos a la obra y preparamos dos stands.
Por un lado los chicos y chicas de 2°E han preparado un puesto para revelar huellas dactilares. Así, con una disolución de nitrato de plata pulverizan un papel en el que hay una huella. Una vez secado y expuesto a luz solar o ultravioleta el nitrato va oscureciendo la huella por la grasa que ha dejado la piel. Los participantes podían comprobar cómo trabajaban nuestros compañeros y se han podido llevar sus huellas.
Por otro lado, la profe Cristina había pedido a sus alumnos de 3° que prepararan juegos de mesa clásicos en versión científica. Así, teníamos un Cluedo, un trivial, juegos de cartas y hasta un rosco de Pasapalabra (sin bote claro, que no hay presupuesto). Se recopilaron algunos de esos juegos y algunos compañeros de 3°C y D jugaban con los participantes.
Además de nuestros trabajos, pudimos pasear por la feria en la que había talleres de muchos tipos y niveles. La mayoría eran del propio instituto que organizaba la feria, pero también de colegios de la zona e incluso de la Universidad Rey Juan Carlos.
A r t í c u l o s 18
Los talleres que organizaron estaban relacionados con todas las ramas de la ciencia (Física, Química, Biología, Tecnología, etc.) y albergaban temas tan variados como el ADN, la física de las ondas musicales, realidad virtual, líquidos no newtonianos o dibujos realizados con un péndulo de Foucault entre otros.
Ha sido una oportunidad magnífica para estrechar lazos con otros centros y ver cómo se trabajan las distintas disciplinas científicas desde un punto de vista más práctico y ameno.
Por último, quiero agradecer y destacar el trabajo de los compañeros de 2ºE, en especial de Samuel, Rubén, Nicolás, Mario, Nikolay, Eneko, Ariadna, Jorge y Javi; así como a los de 3ºC y D Christian, Rodrigo, Adrián, Mia, Paula García, Paula González y Cristina.
19 A r t í c u l o s
AntonioSaavedra
En el mes de abril recibimos la visita de Verónica Lucalzi, profesora del instituto de Guardiagrele (Italia), quien nos acompañó a trávés del programa Job shadowing. Su objetivo era observar y conocer de cerca el sistema educativo español. Durante su estancia, Verónica se integró en nuestro centro y tuvo la oportunidad de interactuar con el profesorado y alumnado, así como de observar nuestras prácticas pedagógicas. También tuvo tiempo de conocer un poquito más nuestra cultura y la emblemática ciudad de Madrid.
1.¿Nos puedes contar brevemente en qué consiste tu “Job Shadowing”?
¿Recomiendas la experiencia?
Il Job shadowing è un'esperienza estremamente interessante, ti permette di conoscere colleghi di diverse scuole e imparare diversi metodi di apprendimento. Si possono seguire le lezioni assieme agli studenti, quindi si può avere un nuovo punto di vista sull'insegnamento. Inoltre è un'opportunità per migliorare la conoscenza delle lingue straniere e per conoscere nuove realtà. Assolutamente consigliato.
El Job shadowing es una experiencia extremadamente interesante, que te permite conocer a colegas de diferentes escuelas y aprender diferentes métodos de aprendizaje. Puedes seguir las clases junto con los alumnos, por lo que puedes tener un nuevo punto de vista sobre la enseñanza. Además, es una oportunidad para mejorar el conocimiento de las lenguas extranjeras y conocer nuevas realidades. Absolutamente recomendado.
2. ¿Qué diferencias encuentras entre un instituto en Italia y España?
La differenza fondamentale credo siano gli orari: in Italia la scuola è concentrata nelle ore mattutine, con solo 10 minuti di pausa a metà mattina. Inoltre in Spagna si rendono i ragazzi più autonomi e responsabili, permettendo loro di avere 20 minuti di libertà per la ricreazione e chiedendo loro di muoversi autonomamente nella scuola. In Italia gli studenti rimangono in classe, spesso seduti, per cinque/sei ore e per loro è molto pesante e difficile.
La diferencia fundamental creo que son los horarios: en Italia la escuela se concentra en las horas de la mañana, con sólo 10 minutos de descanso a media mañana. Además, en España se hacen más autónomos y responsables, permitiéndoles tener 20 minutos de libertad para el recreo y pidiéndoles que se muevan de forma autónoma en la escuela. En Italia, los estudiantes se quedan en clase, a menudo sentados, durante cinco/seis horas y para ellos es muy pesado y difícil.
E n t r e v i s t a 20
3. ¿Y entre los adolescentes/estudiantes españoles e italianos?
Penso che gli adolescenti siano simili in tutte le parti del mondo, ma l'averli abituati all'autonomia e alla responsabilità con il sistema scolastico spagnolo sia molto positivo. I ragazzi in Spagna mi sembrano più responsabili in generale e più autonomi nello studio, oltre che meno stressati.
Creo que los adolescentes son similares en todas las partes del mundo, pero tenerlos acostumbrados a la autonomía y la responsabilidad con el sistema escolar español es muy positivo. Los chicos en España me parecen más responsables en general y más autónomos en el estudio, así como menos estresados.
4. ¿Es la primera vez que visitas España?
È la mia prima volta a Madrid. Ma sono stata ad Alicante e a Barcellona per l'Erasmus durante l'università.
Es mi primera vez en Madrid. Pero ya estuve en Alicante y Barcelona con la beca Erasmus durante la universidad.
E n t r e v i s t a
21 Parque de El Retiro, Madrid Una de las visitas de la porfesora Verónica Lucalzi
Los tradicionales churros con chocolate fue uno de los platos que pudo probar durante su estancia en nuestro país la profesora italiana.
5. ¿Qué es lo que te ha llamado la atención de nuestro instituto?
Non mi aspettavo una scuola così grande. E anche la musica che sostituisce la campanella è stata una bella sorpresa. Inoltre i professori sono stati gentilissimi, accoglienti e pronti ad aiutarmi in tutto. Mi ha sorpreso in generale l'accoglienza che ho ricevuto, è stata davvero straordinaria.
No esperaba una escuela tan grande. Y la música que sustituye a la campana también fue una agradable sorpresa. Además, los profesores fueron muy amables, acogedores y dispuestos a ayudarme en todo. Me sorprendió en general la acogida que recibí, fue realmente extraordinaria.
6. ¿Qué es lo que más te ha gustado de Madrid? ¿Has probado algún plato típicoespañol?
Madrid è stata una bella sorpresa, ho amato particolarmente il parque del retiro e il giardino botanico. Anche il barrio de las letras è splendido e il museo di thyssen-bornemisza mi è piaciuto tantissimo. Non mangiando carne non ho potuto assaggiare tutti i tipici piatti spagnoli, ma ho provato le tapas, la cioccolata con i churros e le empanadas che sono fenomenali.
Madrid fue una agradable sorpresa, me encantó especialmente el Parque del Retiro y el Jardín Botánico. El barrio de las letras también es espléndido y me ha encantado el Museo de Thyssen-Bornemisza. Al no comer carne, no pude probar todos los platos típicos españoles, pero probé las tapas, el chocolate con churros y las empanadas que son fenomenales.
E
t
i s t a 22
n
r e v
En nuestro instituto hemos tenido el placer de acoger a dos alumnos de Guardiagrele (Italia) durante los últimos dos meses en la clase de 1º Bach A. Durante este tiempo, estos estudiantes no solo se han ada ptado perfectamente a nuestras clases y costumbres, sino que también han aportado una perspectiva fresca y enriquecedora a nuestra comunidad educativa. Hoy, queremos conocer más sobre su experiencia, cómo ha sido el proceso de adaptación y qué aprendizajes se han llevado de esta convivencia (aparte de muchos amigos jejeje)
1.
¿Por qué decidisteis participar en el programa Erasmus de larga movilidad?
Neviana ed Edoardo: Abbiamo deciso di partecipare al progetto Erasmus perché ci esaltava l’idea di questa esperienza. Avendo parlato con alcuni ragazzi che avevano svolto questo viaggio ci siamo convinti di realizzarlo anche noi, con l’obiettivo di: imparare una nuova lingua, conoscere Madrid, le tradizioni e la cultura di questo popolo, stringere nuove amicizie e farci un'idea sul sistema educativo in Spagna.
Decidimos participar en el proyecto Erasmus porque nos entusiasmaba la idea de vivir esta experiencia. Hablamos con algunos compañeros que habían hecho este viaje y nos convencimos de hacerlo también con el objetivo de: aprender un nuevo idioma, conocer Madrid, las tr r nuevos amigos y hacernos una idea del
2. ¿Qué tal habéis llevado el idioma?, ¿sabíais algo de español antes de llegar aquí?
Neviana: mi sono trovata bene con la lingua poichè ho frequentato un corso di spagnolo con la mia docente di inglese. Inoltre io avevo studiato questa lingua già quattro anni fa ma ho continuato comunque a praticarla ascoltando canzoni in spagnolo e guardando film con sottotitoli.
E n t r e v i s t a
23
Edoardo: apprendere questa nuova lingua non mi è risultato difficile e sono riuscito fin da subito a memorizzare nuove parole e migliorare la pronuncia. Non l'avevo mai studiata ma prima di arrivare in Spagna ho frequentato un corso con la docente di inglese e imparato alcuni concetti base grazie a Duolingo.
Neviana: Me sentí bien con el idioma ya que asistí a un curso de español con mi profesora de inglés. Además, ya había estudiado este idioma hace cuatro años pero de todos modos seguí practicándolo escuchando canciones en español y viendo películas con subtítulos.
Edoardo: aprender este nuevo idioma no fue difícil para mí e inmediatamente logré memorizar nuevas palabras y mejorar mi pronunciación. Nunca lo había estudiado pero antes de llegar a España asistí a un curso con la profesora de inglés y aprendí algunos conceptos básicos gracias a Duolingo.
3 ¿Qué os ha parecido el instituto y los alumnos? ¿Os habéis sentido cómodos?
Neviana ed Edoardo: l’istituto ci è sembrato fantastico: è molto grande, accogliente, con molti campi da gioco e con molte zone di riposo. Gli alunni fin dal primo momento ci hanno fatto sentire a casa, trattandoci come se fossimo loro amici da molti anni, proprio per questo ci siamo trovati bene Ammiriamo degli alunni spagnoli la loro energia e disponibilità
Neviana y Edoardo: el instituto nos pareció fantástico, es muy grande, acogedor, con muchos parques infantiles y muchas zonas de descanso. Desde el primer momento los alumnos nos hicieron sentir como en casa, tratándonos como si fuéramos sus amigos desde hace muchos años, por eso nos llevamos tan bien. Admiramos su energía y disponibilidad entre los estudiantes de español.
4. ¿Qué habéis echado en falta?
Neviana ed Edoardo: sicuramente separarsi dalla famiglia e dagli amici non è stato facile anche se ci siamo sentiti con loro ogni giorno, inoltre i nostri genitori sono anche venuti a trovarci in Spagna. Un’altra cosa che ci è mancata è stata la cucina italiana, essendo abituati a mangiare molto spesso la pasta, ma ci siamo subito abituati a quella spagnola poiché molto simile alla nostra e altrettanto buona.
E n t r e v i s t a 24
Neviana y Edoardo: separarnos de familiares y amigos ciertamente no fue fácil a pesar de que hablábamos con ellos todos los días, aunque nuestros padres vinieron a visitarnos a España. Otra cosa que echamos en falta fue la cocina italiana, estábamos acostumbrados a comer pasta muy a menudo, pero enseguida nos acostumbramos a la cocina española porque era muy parecida a la nuestra e igual de buena.
5. ¿Qué dificultades se han presentado?
Neviana ed Edoardo: nessuna in particolare poiché ci siamo trovati molto bene fin da subito e abbiamo pensato solo a viverci al meglio questa esperienza unica.
Neviana y Edoardo: ninguna en particular porque nos llevamos muy bien desde el principio y sólo pensábamos en aprovechar esta experiencia única.
6. ¿Qué diferencias notáis entre los jóvenes italianos y españoles?
Neviana ed Edoardo: i ragazzi ci sono sembrati molto simili, visto che sia gli spagnoli che gli italiani sono accoglienti, solari e amichevoli. L’unico aspetto differente è stato riguardo all'uscita nei giorni liberi in quanto in Italia tendiamo molto di più a uscire quando ne abbiamo l’opportunità mentre in Spagna preferiscono rimanere in casa per studiare o semplicemente per riposarsi.
Neviana y Edoardo: los compañeros nos parecieron muy similares, ya que tanto los españoles como los italianos son acogedores, alegres y simpáticos. La única dif i t li l dí lib It li l li h
E n t r e v i s t a
25
ClasesenelIESJuanGris
7. ¿Qué sitios habéis visitado en Madrid y alrededores?
Neviana: a Madrid ho visitato il parco del Retiro, il palazzo reale, Gran Via,Piazza di Spagna, Piazza del Sol, il giardino botanico e la zona del fiume. Inoltre, essendo amante dell’arte, ho visitato i musei del Prado e del Thyssen. Infine con la scuola abbiamo avuto l’occasione di fare una escursione al parco divertimenti di Madrid. A Mostoles ho osservato principalmente il centro (Pradillo) e alcune zone limitrofe
Edoardo: ho visitato, come Neviana, le attrazioni più importanti di Madrid e Móstoles, ma al posto del museo del Thyssen sono stato al museo Reina Sofia e ho anche trascorso un pomeriggio a Leganés.
Neviana: en Madrid he visitado el parque del Retiro, el Palacio Real, la Gran Vía, la Plaza de España, la Piazza del Sol, el Jardín botánico y la zona del río. Además, como amante del arte, he visitado el Museo del Prado y el Museo nacional Thyssen. Finalmente, con la escuela tuvimos la oportunidad de hacer una excursión al parque de atracciones de Madrid. En Móstoles, visité principalmente el centro (Pradillo) y algunas zonas aledañas.
Edoardo: Visité, al igual que Neviana, los lugares más importantes de Madrid y Móstoles, pero en lugar del museo Thyssen fui al museo Reina Sofía y también pasé una tarde en Leganés.
Museo nacional de arte Reina Sofía y Museo nacional del Prado
E n t r e v i s t a 26
8. ¿Habéis probado algún plato típico? ¿Qué es lo que más os ha gustado?
Neviana ed Edoardo: Entrambi abbiamo provato gli stessi piatti tipici come la tortilla, las empanadas, las croquetas de jamón, la paella, las patatas bravas, ensaimadas, uova rotte, panino con i calamari, churros e il cocido
Neviana: il piatto che più mi è piaciuto è stato las patatas bravas poiché essendo amante del piccante, trovo questa combinazione squisita e appetitosa.
Edoardo: a me invece il piatto che più mi è piaciuto è stato la tortilla che non avevo mai provato.
Neviana y Edoardo: Ambos probamos los mismos platos típicos como tortilla, empanadas, croquetas de jamón, paella, patatas bravas, ensaimadas, huevos rotos, bocadillo de l h id
Neviana: el plato ravas porque siendo amante del picante apetecible.
Edoardo: a mí e la que nunca había probado.
9. ¿Qué es lo que m y hábitos?
Edoardo: essendo non sono molte ma sicuramente quello che mi ha lasciato un impatto maggiore è stato il diversoorari del pranzo e della cena, visto che in Italia normalmente mangio alle 14:30 mentre in Spagna ci sono state delle volte in cui ho pranzato alle 16:00.
Neviana: concordo con Edoardo anche se aggiungerei che un ’altra caratteristica che mi ha colpito è stata il patriottismo degli Spagnoli
Edoardo: al ser dos culturas muy parecidas, las diferencias no son muchas pero sin duda lo que me impactó más fue los diferentes horarios para comer y cenar, ya que en Italia normalmente como a las 14.30 mientras que en España ha habido horarios en los que almorcé a las 4 de la tarde.
Neviana: Estoy de acuerdo con Edoardo aunque añadiría que otra característica que me llamó la atención fue el patriotismo de los españoles.
¡Muchas gracias por vuestra colaboración, Neviana y Edoardo!
¡Ha sido un placer teneros entre nosotros!
E n t r e v i s t a
Pilar García 27
Podéis admirar la exposición en la 1ª planta del edificio 1.
C i e n c i a s 28
Alicia García Sánchez
El
Matemáticas visitaron el Aula de Astronomía de Fuenlabrada. Los alumnos pudieron visitar el gran planetario de 6,5 metros para visualizar los fenómenos celestes y recibir explicaciones sobre los movimientos de la Tierra, inclinación del eje de rotación... Finalmente realizaron diversos talleres para poner en práctica todos los conocimientos adquiridos. Sin duda, una visita... ¡estelar!
Elena
Alcubierre
Departamento de Matemáticas
C i e n c i a s 29
Piragüismo y orientación en el Parque d Polvoranca
Nuestros alumnos de 3º ESO pudiero disfrutar de una maravillosa jornada de activida física en la naturaleza realizando piragüismo
orientación en el mes de abril en el Parque d Polvoranca (Leganés).
A alguno le tocó mojarse en la piragua, pero co el maravilloso día que tuvimos y como se suel decir, “sarna con gusto no pica”. ��
Actividad de patinaje en el instituto
¿A quién no le gustaría aprender a patina el instituto? Pues los alumnos de 4º ESO tuvi la oportunidad en mayo de realizar maravillosa jornada de patinaje en línea j con los monitores de la Federación Madrileñ Patinaje.
No os vamos a engañar, hubo alguna que caída, pero no os preocupéis, íbamos todos las protecciones necesarias ��.
Olga Martínez (Dpto. Educación Física).
A c t i v i d a d e s 30
VISITA A ALMAGRO
El pasado viernes, 8 de marzo, los alumnos de 1º de bachillerato visitaron la localidad manchega de Almagro para ver una representación de La Celestina en el Corral de Comedias de la localidad. Almagro, en el centro de Ciudad Real, tiene el único corral de comedias conservado con la estructura original del siglo XVII. Aunque durante un tiempo sirvió de mercado, desde 1955 se restauró para su uso original y desde 1978 acoge el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro en el que, cada mes de julio, se representan grandes clásicos de nuestra literatura como La dama boba, de Lope de Vega o El avaro, de Molière.
Los alumnos pudieron disfrutar, en este entorno único, de la representación de un clásico que habían leído en clase: La Celestina. Aunque con algunas innovaciones introducidas por el director (por ejemplo, la edad de Calisto), lo cierto es que era una adaptación bastante fiel y, aunque el tiempo no acompañó, sí que pudimos disfrutar de un día fuera del centro y con una excursión “larga”, de esas “que tanto nos gustan”, en palabras de algunos de los asistentes.
Vicente González-Horcajo
A c t i v i d a d e s 31
CELEBRATION OF
The bilingual department has been working throughout the year on a common project. The topic we chose was India, as it is an English speaking country and, due to its vast history and culture, it can be easily worked on from the different subjects. Students in the bilingual section from 1º to 4º ESO have been researching on a specific area and have shared their results in the Celebration of India event on 16 and 17 May.
1º ESO has worked in the areas of Arts and Music. They have been creating different designs for Hindu symbols, mandalas and the circle of life. They have also studied traditional hindu instruments and have created models of them. All their work has been displayed in the exhibition room (classroom 1212/13). They also learned some Bollywood dances and showed them to the rest of the students in the auditorium.
2º ESO has worked in the areas of English and Technology. They have worked on traditional celebrations, fashion and accessories, recipes, loanwords and sports.
They presented the work in the exhibition room, where they also set up a henna workshop and painted their designs on whoever was willing to have them. Some of them dressed up according to the theme and presented their work on fashion at weddings, loanwords and sports in the auditorium. Students attending the exhibition room got their “passports” stamped when they visited the different stands. Those who got more stamps got a little pri
B i l i n g ü i s m o 32
3º ESO has worked on different legends from the Hindu tradition included in the epic poems Mahabharata and Ramayana. They presented their stories in the auditorium with a general presentation and a drama play of Rama and Sita, the origin of the tradition of Diwali. They also designed a comic, which was given out to the audience. Some of these students were also role models for the students in 1º ESO A, C, E and G in the Hatha Yoga Masterclass that the P.E. department prepared and carried out in the sport tracks on Friday 17th.
4º ESO, in the subjects of History and Biology, have researched on the History of India throughout the years and the fields of medicine, genetics and geology. Their work was displayed outside the exhibition room.To complete the project and bearing in mind that the origins of chess have been traditionally associated with India, the first IES Juan Gris Chess Tournament took place. Javier (B1B) and Marta Elena (E2A) Jiménez Carrazoni were the winners, with a tie in the final. The runner-ups were David (E4D) and Iván (E2B) Encinar García.
Students were able to move around and learn a little bit of everything. They enjoyed a different approach to culture and we’re sure they will remember their participation in the project.
We’re already thinking about a new project for next year. Any ideas…?
B i l i n g ü i s m o
33
JORNADASBILINGÜES SOBREINDIA
El equipo de bilingüismo ha estado trabajando a lo largo del curso en un proyecto común. El tema elegido fue India, por ser un país en el que el inglés es lengua oficial y porque, debido a su vasta historia y cultura, se puede trabajar desde las distintas asignaturas. Los alumnos de sección bilingüe de 1º a 4º han investigado un área específica y han compartido los resultados en la exposición que se realizó los días 16 y 17 de mayo.
1º ESO trabajó en las áreas de Plástica y Música. Han creado diferentes diseños de símbolos hindúes como mandalas y el círculo de la vida. También han estudiado instrumentos musicales tradicionales de la India y han creado modelos. Todo su trabajo se expuso en el aula 2012/13, que se transformó en nuestra gran sala de exposición. También aprendieron bailes de Bollywood que enseñaron a los demás estudiantes en su actuación en el salón de actos.
2º ESO ha trabajado el proyecto en las asignaturas de Inglés y Tecnología. Se han centrado en celebraciones tradicionales, moda y accesorios, recetas, préstamos lingüísticos y deportes. Presentaron su trabajo en la exposición, donde montaron también un taller de henna en el que imprimieron sus diseños a todos los interesados. Algunos de ellos también presentaron su proyecto en el salón de actos. Los alumnos que visitaban la exposición recibían un sello en su pasaporte, en los distintos stands. Quienes obtuvieron más sellos, recibieron también un pequeño premio.
B i l
n g ü i s m o 34
i
Los alumnos de 3º ESO trabajaron distintas leyendas e historias de la tradición hindú incluidas en los poemas épicos Mahabharata y Ramayana. Presentaron sus historias en el salón de actos con una presentación general y una obra de teatro: “Rama y Sita”, origen de la tradición de Diwali. También diseñaron un cómic que luego regalaron al público. Algunos alumnos de 3º fueron además monitores de los de 1º A, C, E y G en la Masterclass de Hatha Yoga que el departamento de Educación Física organizó en las pistas deportivas el día Los alumnos de 4º ESO, en las asignaturas de Historia y Biología, han trabajado sobre la historia de la India a través de los siglos, así como la medicina, la genética y la geología. Sus trabajos se expusieron en el pasillo del aula 1212/13.
17.
Para completar el proyecto y, teniendo en cuenta que el origen del ajedrez se ha asociado tradicionalmente a la India, celebramos el Primer Torneo de Ajedrez del IES Juan Gris. Para completar el proyecto y, teniendo en cuenta que el origen del ajedrez se ha asociado tradicionalmente a la India, celebramos el Primer Torneo de Ajedrez del IES Juan Gris. Los hermanos Javier (B1B) y Marta Elena (E2A) Jiménez
Carrazoni fueron los ganadores, al quedar en “tablas” en la final. Los también hermanos David (E4D) e Iván (E2B) Encinar García fueron los semifinalistas. Los alumnos pudieron desplazarse a las distintas actividades y aprender así un poco de todo. Pudieron disfrutar de un acceso diferente a la cultura y estamos seguros de que recordarán su participación en el proyecto. Ya estamos pensando en otro para el próximo curso. ¿Alguna idea…?
Hemos recogido algunos de los mejores momentos de estas jornadas en un video que puedes ver en este link. Patricia Montes
Coordinadora de Bilingüismo
B i l i n g ü i s m o
35
36 B
g ü i s m o
i l i n
B i l i n g ü i s m o 37
38 B
g ü i s m o
i l i n
B i l i n g ü i s m o 39
Hey! My name is Kaylee and this was my first year as a language assistant in Spain. Throughout this year I’ve had the opportunity to travel all over Spain and Europe. I’ve visited 32 countries so far and my goal is to visit 50 before my 25th birthday next year! Since arriving in Madrid in September I’ve visited 1 new continent, 9 new countries, and 32 new cities. Here are some of my favorites.
My favorite country I had the opportunity to visit this year was Iceland. Iceland had been on my bucket list since I was 10 years old and it was my 30th country so that made this trip extra special. While in Iceland I did a tour of the Golden Circle and some of the highlights included Þingvellir National Park (Thingvellir), Gullfoss Waterfall, and the Geysir Hot Spring Area. At night I went out to try and see the Northern Lights but unfortunately, it was too cloudy the days I was there. On my last day, I went to the Sky Lagoon which was such a relaxing experience.
40 B i l i n g ü i s m o
Playa de la Concha, San Sebastián
KAYLEE KAYLEE
Another highlight trip was going to Morocco and Gibraltar. I rode a camel on the beach in Tangier, walked around the blue city (Chefchaouen), and saw monkeys in Gibraltar. This was my first time in Africa and I had the best time. We had a special lunch in Chefchaouen where we tried local dishes from Morocco and for dinner, we went to a palace in Tangier for a dinner with a show.
Then during Semana Santa, I was able to travel to Milan, Italy to travel on the Bernina Express train. This is the famous red train that goes from Tirano, through the Swiss Alps and arrives in St. Moritz. That week I also went to Kraków and Wroclaw in Poland. In Kraków, there was a celebration happening in the town square and there were food stalls with traditional foods and performances by local musicians, choirs, and dancers. On my last day, I headed to Auschwitz’s concentration camp that’s located about 1 hour from the city to learn more about its history.
Although I traveled a lot around Europe, I also did find time to visit other parts of Spain. I made trips to the north and south of Spain throughout the year. My favorite places had to be San Sebastián, Valencia, Cádiz and Asturias. They are all so different from each other but they all had amazing food and great views! This past year has been truly unforgettable and I’ve loved every minute of it! I can’t wait to come back in the future to visit!
B i l i n g ü i s m o 41
A normal summer for me in the US A normal summer for me in the US A normal summer for me in the US
by Cole Henry by Cole Henry by Cole Henry
Summer is the season you look forward to all year and as far as I know, that doesn’t change no matter where you are – No school, great weather and free time to spend with friends and family. As the clock leading up to summer 2024 slowly ticks down, I wanted to share some of my favorite things about summer for me in the US. My name is Cole, I’m 23 years old and I’m from Raleigh, North Carolina in the US. If you know anything about North Carolina, you’d have heard of the Outer Banks (not the Netflix series…although you should watch it as it’s very fun and dramatic) and the rest of our beautiful beaches. For me, summer is synonymous with water. Since I’m from the center of the state, the beach is about a 3 hour drive away so my family and I prefer to go to the lake (about 20 minutes from our house). We have a pontoon boat that is the place to be every afternoon and all day on the weekends. It has two levels and the most fun thing to do is jump off the top (seen below).
42 B i l i n g ü i s m o
If I’m not at the lake in North Carolina in the summer, I’m probably at the lake in Kentucky. Kentucky is a state closer to the middle of the US where my parents grew up and where all of my extended family lives. You may know it as the birthplace of the famous Kentucky Fried Chicken, but for me, it has always been the beautiful countryside where I spend Christmas and summer breaks to visit with my cousins, aunts, uncles and grandparents. We own a 500 acre farm in the middle of rural Kentucky with cats, dogs, cows, horses, ducks, chickens and anything else that wants to stop by. Whenever we go, we spend a lot of time outside, hiking/camping, tending to the animals or riding dirtbikes.
Most years, for a week or so, we will do a camping trip to the lake where we rent a campsite and bring everything we need to survive for the week. During the day, we’ll take the boat out, ride on the inner tube, waterski etc and at night we’ll cook dinner on the fire and sleep in tents or hammocks. Overall, summer for me is all about spending time with family, enjoying the weather and relaxing. I hope you enjoyed hearing a little bit about what it entails for me. Come visit!
B i l i n g ü i s m o 43
Cartelesdelaobradeteatrocreadosporlosalumnosde4ºenlaasignaturadePlástica
GranEstreno de HoyesFiestadeBueroVallejo
ElClubdeTeatrodelIESJuanGrispresentó conorgullosu adaptacióndelaobraHoyesFiestadeAntonioBueroVallejo.
Estaproduccióncuentaconlaparticipaciónentusiastade alumnosyprofesoresbajoladireccióndenuestraqueridaGema Manrique,todoshantrabajadoarduamenteparatraeraescena esteclásicodelteatroespañol.
¡Enhorabuenaatodos!
C l u b d e t e a t r o 44
C l u b d e t e a t r o 45
Me he incorporado a la mediación para poder ayudar a los compañeros en los momentos más difíciles en un problema. Soy un aprendiz, lo sé. La verdad es que me parece muy bueno que haya una organización como esta porque imagináte si ocurre un problema muy gordo y los profesores no pueden resolverlo, están los mediadores para eso. Mi impresión siendo mediador en los primeros 55 minutos, ha sido muy buena, increíble, excelente… Espero que con mi ayuda, muchos de mis compañeros (y muchos de mis amigos también) solucionen sus problemas. ¡Gracias por leer el artículo!
Rodrigo Delgado E1A
Mi experiencia como mediador ha sido estupenda. Ayudar a los compañeros y compañeras de 1ESO está muy bien. En una ocasión tuve que hacer una mediación pero fue facilísimo porque lo habían resuelto ya por ellos mismos En otra ocasión, intenté mediar pero no querían mi ayuda. He aprendido en las diez horas de formación: cómo mediar y hemos hecho prácticas con cambio de roles. Me ha encantado ayudar y seguiré ayudando cuando pueda.
Anás Afazzaz E1C
- Soy Unax y os voy a contar mi experiencia como mediador. Primero os voy a contar porque me uní a este grupo. Me uní porque me pareció muy interesante y porque me gustaba ayudar a la gente Yo como la mayoría de los mediadores, he hecho un curso en el que me han enseñado cómo mediar con la gente. El curso me ha parecido muy interesante aparte de divertido y me ha ayudado mucho. Este trimestre no ha habido muchos conflictos, por lo tanto, no os puedo contar mi experiencia pero sé que se siente muy bien ayudando
Unax Cubas E1C
Al principio me llamó la atención la idea de poder ayudar a la gente y que no lleguen al punto de pegarse como cuando una de mis amigas se fue a pelear contra otra persona (por suerte al final no se llegaron a pelear) Además, el curso fue una experiencia única, divertida y aprendimos mucho. Siento que gracias al curso soy una mejor persona y sé que hacer en caso de que haya un conflicto.
Victoria González E1C
t e s 46
A l u m n o s a y u d a n
- El proyecto de los alumnos ayudantes trata de intentar resolver los problemas entre dos alumnos y depende del curso de los alumnos, los alumnos serán del curso de los alumnos que tienen problemas. Mi experiencia ha sido divertida porque he hecho nuevos amigos, he estado con la mitad de mis amigos, con la mitad de mi clase y con mi mejor amigo. Nos podéis encontrar por las pulseras o preguntando. Espero que os haya servido.
Nuria Pascual E1C
- Al principio fue un poco aburrido porque tuvimos que hacer un curso que duró varias tardes. Después del curso, fue más entretenido ya que al acabar el curso tuvimos que hacer difusión del proyecto para darnos a conocer. Bajo mi punto de vista, es muy interesante la idea de poder ayudar a la gente y hacer mejor la convivencia del centro
Clara Zamorano E1C
- Mi experiencia ha sido buena porque me ha enseñado a ser mejor persona, lo juro. Tan solo he estado diez horas aprendiendo que lo mejor es hablar (en caso de discusión) y que una pelea física no soluciona nada ya que encima haces daño a la persona. Juro ayudar a cualquier persona que lo necesite.
Gabriel Manzanares E1D
- Yo me presenté al curso de mediación porque me gusta ayudar a los demás y me parecía interesante porque mi mejor amiga estuvo en un curso de mediación y me llamó la atención. El curso de mediación que dimos me gustó bastante y yo creo que aprendí un poco a mediar. Esta idea me parece bastante interesante porque cuando la gente se enfada y algunos se dejan de hablar y no vuelven a ser amigos, es un poco triste y con esta idea podríamos hacer que algunas amistades no se rompan. De momento no he hecho ninguna mediación pero sí me gustaría hacer alguna para poder ver cómo es mediar en una situación real porque en el curso de mediación mediamos algunos pero actuamos y no era lo mismo porque se reían.
Inés Carpio E1G
e s 47
A l u m n o s a y u d a n t
l u m n o s a y u d a n
A- Soy Thiago, miembro del equipo de mediación Yo me uní porque me gusta ayudar a las personas. El año pasado hice un curso de mediación y me pareció interesante. En este curso aprendimos a detectar un problema y solucionarlo. Al final del curso nos dieron una pulsera azul para que nos localicen.
Thiago Jara E1G
- Mi experiencia como alumna ayudante ha sido muy buena: he hecho nuevos amigos y el curso ha sido muy buenas.
Kiara Romero E2A
- Mi experiencia como alumna ha sido buena por momentos ya que a la hora de difundir el proyecto, hubo en clases que no se portaron bien aunque en otras sí. A mí me gusta la idea de poder ayudar a la gente en sus conflictos, por eso me apunté a este proyecto. Todavía no he tenido la oportunidad de hacer alguna mediación pero sé que en algún momento va a llegar el momento. Animo a la gente a que se apunte, que es una experiencia nueva y nos ayudó mucho a poder solucionar problemas y hacer sentir bien a las personas.
Celia Bautista E2B
- Mi experiencia como mediador de momento ha sido muy buena ya que he hecho nuevos amigos. De momento, no he podido resolver ningún conflicto pero he estudiado mucho la parte que nos enseñaron en el curso.
Víctor Navajo E2B
48
t e s
- El proyecto de los alumnos ayudantes me parece muy interesante, ya que te puede aportar muchas cosas a ti mismo ,además, de poder ayudar a otras que lo necesiten Es algo que me llamó la atención desde el primer momento que supe de ello, ya que me hace feliz el poder ayudar a otras personas y solucionar sus problemas. Cuando tengo que mediar, intento dar siempre lo mejor de mí, para que los demás se sientan bien. Mi experiencia hasta ahora, es muy buena, porque además de llevarme una formación, me llevo amigos nuevos. Por otro lado, la primera vez que tuvimos que exponer quiénes somos y qué hacemos fue un poco caótico, pero poco a poco le cogimos el tranquillo Hay gente que no se lo toma en serio, y gente que sí
pero bueno, no perdemos la ilusión de ayudar por mucho que se lo tomen a risa. Os animo a apuntaros porque os aseguro que es una bonita experiencia.
Azul Cubas E3E
Reflexiones 3er Trimestre
Me ha parecido una experiencia muy chula. Es muy bonito poder ayudar a otras personas por placer. Es algo que volvería a repetir, ya que me encanta poder ayudar y ver que el resto del mundo está feliz También creo que es un proyecto muy importante, porque pueden surgir problemas en los que los alumnos puedan mediar mejor que los profesores o problemas que los profesores pasen por alto.
Azul Cubas E3E
Me ha gustado mucho y me ha parecido super importante ya que he conseguido ayudar a muchas personas, por eso lo recomiendo a otros alumnos.
Víctor Navajo E2B
Ha sido una gran experiencia, he aprendido un montón. Volvería a repetir sin ninguna duda. Es importante para mí saber mediar y ayudar a otras personas.
Celia Bautista E2B
C l u b d e L e c t u r a 49
Los lectores
Me gustaría comentar el artículo sobre la película Te doy mis ojos, que nos puso Alejandro García, el profesor de historia, unos meses atrás.
A lo largo del curso, hemos visto varias películas históricas relacionadas con los contenidos que hemos tenido que estudiar. Te doy mis ojos, lejos de ser una película histórica, trata un tema que, aunque parezca que ha mejorado mucho, sigue siendo un gran problema en nuestro país: la violencia de género.
El artículo de la revista está escrito por mi compañera y amiga Inés Castro. Sus reflexiones me han parecido muy interesantes ya que, tal y como dice en el texto, comentamos varias veces la película tras verla. No nos explicábamos cómo podía haber tenido tanto efecto en nosotras si apenas aparecían escenas violentas, que es lo que más impacto suele tener.
Tras leer este artículo, me he dado cuenta de que, tal y como dice Inés, la película muestra una realidad muy distinta a la que solemos imaginar y enseña los impactos psicológicos y mentales que puede tener la violencia de género.
Paula Domínguez
En esta última revista me han llamado la atención varias cosas: lo primero es que saliese nuestro club de lectura. La verdad es que me he entretenido mucho este año con el club, me han gustado las actividades que hemos hecho y la mayoría de los libros leídos.
En segundo lugar, la entrevista a la mujer que vino a hablar de los atentados de ETA y de cómo su marido fue asesinado a manos de ese grupo terrorista. Me pareció muy interesante la manera en la que nos lo contó a todos nosotros.
Y por último me ha gustado mucho el poema que hicieron uniendo mini-poemas
Douae Lamrabet
Hay dos aspectos de la revista número 10 que han llamado mi atención. En primer lugar, sobre las etimologías curiosas del latín y griego, la palabra “anémona”, que proviene del griego, siendo esta una flor que se abre con el viento Por último me ha llamado especialmente la atención el poema infinito, cómo con los versos de antiguos poetas se ha podido crear este poema, aparte de con la colaboración del profesorado y el alumnado.
Inés Beteta
O ip n i ó n
50
opinan
La revista ha sido bastante interesante en varios aspectos, desde la existencia de excursiones que se han realizado en el centro, hasta charlas interesantes como la de las víctimas de ETA. También me ha gustado el artículo de la plantación de alcornoques y encinas: la actividad fue bastante entretenida y lo digo más que nada porque yo misma participé en ella junto a varias personas de mi clase y otras de cuarto. También me gustaría mencionar el esfuerzo por parte de los alumnos de Bachillerato que hicieron el circo y que aunque no tuve la oportunidad de verlo en persona debido a algunas actividades en el recreo, me gustaría darles mis felicitaciones por el trabajo y las horas de esfuerzo que habrán realizado.
Erika Daniela Vasquez
Me parece que la experiencia de Faith, la asistente de inglés, tendríamos que experimentarla todos una vez en nuestra vida. Siempre he querido ir de intercambio a otros países y saber que otras personas lo están consiguiendo es una alegría. Aprender sobre distintas culturas y lugares debe de ser maravilloso, como dice Faith, y sentirte cómoda en otros lugares que no sean tu ciudad natal me parece una experiencia única Como ella ha dicho ha visitado Granada y me parece muy interesante que se haya fijado en los naranjos ya que la gente suele centrarse en lo cultural e histórico. Espero que sea capaz de visitar más lugares durante su estancia en Madrid.
Abril Barcones
Una de las cosas que más me ha llamado la atención ha sido el artículo de Inés Castro sobre una película que vimos el trimestre pasado en la que se reflejaba la violencia de género. Creo que Inés ha sabido comprender muy bien sobre qué iba la película, al igual que, al no estar de acuerdo con el final, ha buscado una explicación hasta encontrarla para que los lectores lo comprendamos mejor. Otra cosa que me ha llamado la atención ha sido el texto que escribió Munir sobre las nuevas oportunidades que te da la vida, porque me ha hecho reflexionar lo que yo sentiría y haría en su situación. Y por último, una cosa que me ha encantado ha sido el poema infinito que hay al final de la revista, porque me parece increíble que siendo versos de distintos poemas queden así de bonito juntos.
Rocío Muñoz
O ip n i ó n 51
Una historia a partir de un cuadro. Este apartado conmueve bastante ya que nos describe el cuadro con una historia que parece describirnos el momento en que cae la noche y muchas personas se encuentran a sí mismas, o escapándose de la realidad. Este mini relato nos enseña que cada uno tiene una historia, aunque no se muestre tanto a veces, por eso eres tú quien decide si escribirla o solo leerla.
Douaa Lazaar
En general me parece interesante la mayoría de las cosas en la entrevista, pero en donde me he parado para leer es en la página 26-27 donde Faith nos cuenta los sitios que lleva visitados desde que llegó a España como asistente, ya que es interesante saber que lo que para nosotros es lo normal (ya que llevamos viviendo aquí toda la vida) para un turista es sorprendente.
Ismael López
Personalmente, a mí me gustó el reto de Matemápolis, especialmente la tarea de una compañera hablando en un apartado sobre la esponja de Menger. Las matemáticas y la geometría siempre me han intrigado, así que las particularidades de esta figura geométrica me gustaron mucho.
Kevin Ikechukwu
Mi entrada favorita de la revista sin duda es la del club de teatro, donde las integrantes del mismo fueron al hospital de Móstoles a representar una obra de teatro e incluso a cantar. La razón por la que la he elegido como mi entrada favorita ha sido porque me parece un acto precioso y súper empático, porque por experiencia propia es bastante triste y aburrido estar encerrado en una habitación de hospital, y que unas artistas como lo son ellas vayan y se esfuercen en hacerlo pasar bien, y además sin recibir nada a cambio, me parece de lo más bonito
Abril Giardini
Lo que más me ha gustado de la revista ha sido el apartado en el que la orquesta viene y da un pequeño concierto. Tuve la oportunidad de presenciar esto el año pasado y a mí me encantó, me pareció increíble cómo tocaban, lo disfruté mucho y me alegra saber que siguen viniendo.
Alexia Mª Iordache
O ip n i ó n 52
Lo que más me sorprende de la historia de Violet Friedman es su increíble fuerza. A pesar de experimentar los horrores del Holocausto y perder a casi toda su familia, logró reconstruir su vida y trabajar contra la negación del Holocausto. Además, es muy inspirador ver a su hija Patricia continuar con su legado y crear una organización para honrar a su madre.
Diana Sevchyk
Después de echar un vistazo a la revista, me he dado cuenta de que he disfrutado mucho leyendo "Un sueño que da miedo cumplir". Esta historia la escribió Paula y me parece increíble que, tan solo con ver una imagen, la imaginación tenga tantas opciones para crear innumerables historias. La imagen a partir de la que está escrita la historia puede llegar a tener un significado bastante profundo y me parece que ese significado está muy bien reflejado en unas simples frases. Es una historia corta y fácil de leer y entender y, además, muestra cómo la lectura puede llegar a ser mucho más que unas simples palabras escritas en papel, que puede llegar a ser mundos, que puede llegar a convertirse en historias, historias que cada uno puede hacer realidad. La lectura puede llegar a convertirse en un lugar seguro, como dice Paula en su historia, y muchas veces es un medio de escape para olvidarse de las preocupaciones y de las tensión a la que estamos sometidos diariamente
Esta historia tiene también un final didáctico además del entretenimiento y es por eso que considero que es un muy buen trabajo con una redacción estupenda. Definitivamente merece la pena leerla y puede incluso llegar a tener un impacto sobre tu perspectiva de la lectura.
Nadia Panadero
Lo que más me ha sorprendido de la revista es la cantidad de actividades que han ocurrido a lo largo del año y muchas de ellas no tenía ni idea de que se habían realizado, así que me ha gustado poder disfrutar de las experiencias en reportajes e imágenes. Mi parte favorita ha sido el artículo de la asistente de Inglés ya que me parece muy interesante cómo se ve la cultura española desde fuera del país.
Sara Almeida
O ip n i ó n 53 Escríbenos a revista@iesjuangris.com y lo publicaremos en el siguiente número. ¿Quieres opinar sobrelo que más te ha gustadodela revista?
¿Quieres ver nuestro reto de Ecovidrio?
En el aula de Música hemos reutilizado vidrio para elaborar nuevos instrumentos musicales y organizar un convierto.
Por nuestra participación en el reto, Ecovidrio nos ha regalado un Miniiglú.
E c o v i d r i o 54
Ana Castro
Departamento de Música
Redacción
Edición y maquetación
Pilar García
Colaboraciones
Michelle Ogbonna
Sara Almeida
Alexia María Iordache
Carlos José Argueta Zelaya
Rodrigo Delgado
Anás Afazz
Unax Cubas
Victoria González
Nuria Pascual
Clara Zamorano
Gabriel Manzanares
Inés Carpio
ThiagoJara
KiaraRomero
CeliaBautista
VíctorNavajo
AzulCubas
PaulaDomínguez
DouaeLamrabet
InésBeteta
ErikaDanielaVasquez
AbrilBarcones
RocíoMuñoz
DouaaLazaar
Ana Castro
Gema Manrique
Patricia Montes
Gemma Anguix
Alicia Río
Carmen Barrena
Kaylee y Cole
Olga Martínez
Elena Alcubierre
Jesús Dehesa
Alicia García Sánchez
Antonio Saavedra
Pilar Aldea
Carmen García
Begoña Martínez
IsmaelLópez
KevinIkechukwu
AbrilGiardini
DianaSevchyk
NadiaPanadero
SaraAlmeida
AlejandraHellín
EnekoNdongo
RubénBéjar
DavidBorda
PaulaRamos
D i r e c t o r i o
55
www.iesjuangris.com ¡Felices vacaciones!