Revista Gobernanza de participación ciudadana, Año 3, No. 24, JULIO DEL 2025.
Reserva de derechos otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: En Proceso.
Registro de Marca Número 2852338
Certificado en licitud: en curso
Certificado de licitud de contenido: en proceso
RNP-INE: En Proceso
Todos los derechos están reservados
Queda prohibida la reproducción parcial o total del contenido de la presente publicación, por cualquier medio o procedimiento sin el consentimiento de las y los autores y/o la dirección editorial.
Toda forma de utilización no autorizada será perseguida conforme a lo establecido en la Ley Federal de Derechos de Autor.
La información presentada es responsabilidad de los Autores y no expresan necesariamente la opinión de los editores.
Revista Gobernanza de participación ciudadana es una marca registrada de Revista Gobernanza SAS de CV.
contacto: holagobernanza@gmail com www revistagobernanza com 771 402 4015
Dirección Editorial: Héctor Hugo Amador Guzmán.
NOTA EDITORIAL
Gobernanza.
GOBIERNO
Hidalgo, referente nacional en competitividad y gobernanza: Avances del 2025
ECONOMÍA
Crecimiento económico y atracción de inversión: Impulso sólido para Hidalgo en 2025.
PORTADA
Descubre los pueblos mágicos de Hidalgo: Un viaje a la historia, naturaleza y Tradición
SEGURIDAD
2
3
SALUD MENTAL
vivir bien incluso cuando no te sientes bien- Emmanuel Cortéz
CULTURA
En 2025 el renacer cultural de Hidalgo: Identidad, talento y tradición l
JUVENTUD CIUDADANÍA
8
15
Modelo de Seguridad Pública innovadora y participativa: El ejemplo de Hidalgo en 2025
18
20
Pensar a la democracia... fuera de lo democrático - Alan Suah Islas. 23 26
Juventud hidalguense y tendencias digitales: Creatividad y conexión en 2025.
Escriben: Emmanuel Cortéz. Alan Suah Islas Ruíz. Observatorio Ciudadano de Gobierno, Democracia y Legalidad del Estado de Hidalgo. 5
ElgobiernodeHidalgohademostradoqueunapolíticapúblicabiendirigida,basadaenla transparencia,laparticipaciónciudadanaylamodernizacióntecnológica,puedegenerar resultadospalpables.Desdelamejoraeninfraestructuraylainversiónestratégicaqueimpulsa laeconomía,hastalaimplementacióndeplataformasdigitalesparalacomunicacióndirecta con la población, se evidencian avances que elevan la calidad de vida de todos los hidalguenses.
Lacultura,ejefundamentaldenuestraidentidad,harevividoconfuerzaesteañograciasa festivales,exposicionesyprogramasqueintegrantradicióneinnovación.Jóvenesmúsicos, artistas y creadores convergen en espacios como el Encuentro de Niños y Jóvenes Huapangueros,proyectandoaHidalgocomounepicentrodeexpresiónartísticanacionaly motordecohesiónsocial.
El artículo de Emmanuel Cortéz aborda la importancia de reconocer que el bienestar emocionalnosiempreesunestadoprevioparavivirplenamente;élinvitaaaceptaryconvivir conemocionesdifícilescomolatristezaylaansiedad,promoviendounasaludmentalbasada enlaacciónvalienteycoherenteapesardelmalestar.
Hidalgo, referente nacional en competitividad y gobernanza: Avances del 2025.
ElEstadodeHidalgohavividoen2025unprocesodetransformaciónbasadoen unapolíticapúblicaquecombinaeficiencia,transparenciaydesarrolloinclusivo, consolidándolo como un referente en la gobernanza estatal del país. Según el InstitutoMexicanoparalaCompetitividad(IMCO),Hidalgoascendiódellugar25 al14enelrankingnacionaldecompetitividad,unavancesignificativoquerefleja laestrategiaintegralimpulsadadesdeelgobiernoestatalbajolaadministración del gobernador Julio Menchaca Salazar, quien es reconocido como uno de los mandatariosconmayoraprobaciónenMéxico.
Los pilares del crecimiento e inclusión en Hidalgo pasan por la inversión en infraestructura vial, educativa y social, que benefician directamente a la población. Durante el primer semestre del año, se han invertido más de 50 millones de pesos en obras públicas que incluyen la construcción y reparación de carreteras, puentes vehiculares y alumbrado público con tecnología LED en zonas urbanas y rurales, mejorando la conectividad y la seguridad ciudadana, factoresesencialesparaeldesarrolloeconómicoysocial.
Observatorio Ciudadano de Gobierno, Democracia y Legalidad del Estado de Hidalgo.
Con un marcado compromiso por fomentar la participación ciudadana, el gobierno ha implementado plataformas digitales que permiten una comunicación directa con la población, facilitando la recepción de propuestas y la supervisión ciudadana de proyectos públicos, fomentando la transparencia y la rendicióndecuentas.
Sedestacalapublicacióndetalladay regular de los avances presupuestarios y metas alcanzadas, promoviendoundiálogoabiertoentre autoridadesyciudadanos.
En materia educativa, Hidalgo ha abierto la puerta al futuro con la inauguracióndecentrostecnológicos y escuelas técnicas que están formandoajóvenesencompetencias digitalesytecnológicas,claveparala economíadelconocimiento
El programa “Becas para la Transformación” ha otorgado más de 17 mil becas a estudiantes universitarios, asegurando la permanencia y un mejor rendimiento académico.
Laadministraciónpúblicatambiénha dado un impulso importante a la regularización de la tenencia de la tierra, beneficiando a millas de familias que ahora cuentan con seguridad jurídica sobre sus propiedades, lo que se traduce en mayorbienestaryestabilidadsocial.
No obstante, el reto continúa cerrando brechas entre regiones metropolitanas y zonas rurales, para que el desarrollo sea equitativo y sostenible.
La coordinación intermunicipal y la participación activa de la sociedad civil serán cruciales para consolidar y ampliar estos logros a todo el territorioestatal.
En conjunto, la gestión en Hidalgo es un modelo exitoso que articula inversión, gobernanza, participación ciudadana y desarrollo social, con una visión clara de futuro que busca garantizaroportunidadesparatodos.
Crecimiento económico y atracción de inversión: Impulso sólido para Hidalgo en 2025.
Observatorio Ciudadano
En2025,Hidalgoreafirmasucrecimientoeconómicocomoresultadodepolíticas públicas orientadas a fortalecer el desarrollo productivo y atraer inversiones estratégicasquegeneranempleoybienestarsocial.
De acuerdo con el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, el estado proyecta un crecimiento del 3,8%, impulsado por un ambiente favorable paralainversiónyladiversificaciónindustrial.
El estado ha logrado consolidar sectores clave como el automotriz, energético, farmacéutico, aeroespacial y logístico, atrayendo proyectos de más de 117 mil millones de pesos desde 2022, lo que ha generado alrededor de 8,500 empleos directosymillasmásindirectos
La infraestructura moderna, la seguridad pública y el apoyo gubernamental facilitan la instalación y expansión de empresas nacionales y extranjeras, con EstadosUnidos,BrasilyCanadádestacadoscomoprincipalesinversionistas.
de Gobierno, Democracia y Legalidad del Estado de Hidalgo.
Con un marcado compromiso por fomentar la participación ciudadana, el gobierno ha implementado plataformas digitales que permiten una comunicación directa con la población, facilitando la recepción de propuestas y la supervisión ciudadana de proyectos públicos, fomentando la transparenciaylarendicióndecuentas.
Se destaca la publicación detallada y regular de los avances presupuestarios y metas alcanzadas, promoviendo un diálogo abiertoentreautoridadesyciudadanos
En materia educativa, Hidalgo ha abierto la puerta al futuro con la inauguración de centros tecnológicos y escuelas técnicas que están formando a jóvenes en competenciasdigitalesytecnológicas,clave paralaeconomíadelconocimiento.
El programa “Becas para la Transformación” ha otorgado más de 17 mil becas a estudiantes universitarios, asegurando la permanencia y un mejor rendimiento académico.
La administración pública también ha dado unimpulsoimportantealaregularizaciónde latenenciadelatierra,beneficiandoamillas de familias que ahora cuentan con seguridad jurídica sobre sus propiedades, lo que se traduce en mayor bienestar y estabilidadsocial
No obstante, el reto continúa cerrando brechas entre regiones metropolitanas y zonas rurales, para que el desarrollo sea equitativoysostenible.
La coordinación intermunicipal y la participación activa de la sociedad civil serán cruciales para consolidar y ampliar estoslogrosatodoelterritorioestatal.
En conjunto, la gestión en Hidalgo es un modelo exitoso que articula inversión, gobernanza, participación ciudadana y desarrollo social, con una visión clara de futuro que busca garantizar oportunidades paratodos.
DESCUBRE LOS PUEBLO MÁGICOS
D HIDALGO: U
VIAJE
A LA HISTORIA, NATURALEZA Y TRADICIÓN.
Hidalgo es una joya cultural y natural en el corazón de México, conocida por ofrecer a locales y visitantes una experiencia única a través de sus nueve reconocidos Pueblos Mágicos.
Estos destinos se destacan no solo por su belleza y arquitectura, sino también por la riqueza histórica, tradiciones vivas y paisajes impresionantes que los convierten en paradas obligadas para quienes buscan aventuras auténticasymemorables.
Foto: Shutterstock
EDITORIAL REVISTA GOBERNANZA
HUASCA DE OCAMPO, EL PRIMERO DE MÉXICO Y CUNA DE MARAVILLAS NATURALES.
Con el honor de ser el primer Pueblo Mágico declarado en México, Huasca de Ocampo está enclavada en la Sierra de Pachuca y deslumbra por su arquitectura colonial y su entorno natural.
Es famoso por las impresionantes Haciendas de San Miguel y Santa María Regla, donde sus jardines y cascadas evocan la época minera y elromancedetiempospasados.
El destino estrella son los Prismas Basálticos, formaciones hexagonales de roca volcánica que atraen a turistas de todo el mundo por su bellezayrarezageológica.
Además, se puede recorrer el Centro Histórico con sus calles empedradas llenas de tiendas de artesanías y restaurantes que ofrecen los sabores típicos de la región, como el zacahuil un tamalgiganterellenodecarne. Para los amantes del ecoturismo, la Peña del Aire ofrece vistas panorámicas espectaculares, ideales para practicar senderismo yfotografía.
LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE HUASCAZALOYA
INVITA A DESCUBRIR LOS VESTIGIOS PREHISPÁNICOS QUE ENRIQUECEN AÚNMÁSLAHISTORIALOCAL.
REAL DEL MONTE, CORAZÓN
MINERO Y TRADICIÓN INGLESA.
Conocido como la “Pequeña
Inglaterra” de México, Real del Monte es un pueblo encantador que conserva en su arquitectura y cultura la influencia de los migrantes británicos del siglo XIX. Sus calles empedradas y casas victorianas son un deleite para losvisitantes.
Además de su belleza, Real del Monte es famoso por sus minas, algunas abiertas como museos interactivos donde se narra la historiamineradelaregión.
ESTA LOCALIDAD FUE TAMBIÉN
EL ESCENARIO DEL PRIMER PARTIDO DE FÚTBOL FORMAL EN MÉXICO, UNA TRADICIÓN QUE
AÚN PERDURA Y SE CELEBRA CON PASIÓN.
LA GASTRONOMÍA DESTACA POR LOS “PASTES”, UN PLATILLO IMPORTADO POR LOS MINEROS INGLESES SIMILAR A UNA EMPANADA RELLENA, HOY SÍMBOLO CULINARIO DE LA REGIÓN.
MINERAL DEL CHICO, PARAÍSO NATURAL Y AVENTURA AL AIRE LIBRE.
Ubicado cerca de Pachuca, Mineral del Chico es un refugio ideal para quienes buscanconexiónconlanaturaleza.
El parque nacional homónimo ofrece vastos bosques ideales para senderismo, escalada yciclismodemontaña.
Sitios como la presa La Estanzuela y el mirador Peña del Cuervo brindan espacios perfectos para el descanso y la contemplación.
El pueblo mismo conserva su encanto con construcciones coloniales y ambiente tranquilo, complementado por actividades culturalesyartesanales.
TECOZAUTLA, JARDÍN BOTÁNICO Y RELAJACIÓN NATURAL.
Conocidoporsuarquitecturacolonialy manantiales cristalinos, Tecozautla es ideal para quienes buscan descanso y contacto directo con la naturaleza. El Jardín Botánico y el Cañón de Huichapan son espacios para el senderismo y la observación de flora y fauna, mientras que la oferta gastronómica local complementa cualquiervisita.
HUICHAPAN, HISTORIA Y ARQUITECTURA QUE ENAMORAN.
Al poniente de Hidalgo, Huichapan destaca por su acueducto histórico con curvas cuadradas y su Chapitel,dondesecelebróel primer Grito de Independencia. Museos, ruinas y pinturas rupestres completan la oferta cultural de este Pueblo Mágico rodeado de naturaleza exuberante. Su gastronomía y tradiciones locales invitan a una experiencia completa de inmersión en la cultura hidalguense.
OTROS PUEBLOS
QUE
Además de los anteriores, Acaxochitlán, Molango, Zempoala, Metztitlán y Zimapán ofrecen escenarios inolvidables para los amantes de la naturaleza, la aventura y la cultura.Desdecascadasypuentescolgantes, hasta festivales tradicionales y artesanías ancestrales,estospueblosaportandiversidad y profundidad al conjunto de atractivos hidalguenses.
Visitar los Pueblos Mágicos de Hidalgo es un viaje que nos conecta con la historia, la cultura y la naturaleza de México Cada destino ofrece una experiencia distinta, auténtica y enriquecedora que invita a explorar y valorar nuestras raíces mientras disfrutamosdepaisajesytradicionesúnicas.
Preparar tu itinerario para recorrer estos destinos maravillosos es una garantía de aventura, aprendizaje y disfrute para toda la familia.¡Nopierdaslaoportunidaddevivirel encantodeHidalgo!
Modelo de Seguridad pública
innovadora y participativa: el ejemplo de Hidalgo en 2025.
Observatorio Ciudadano de Gobierno, Democracia y Legalidad del Estado de Hidalgo.
La seguridad pública en Hidalgo se ha convertido en un factor esencial para la calidad de vida y el desarrollo social, destacándose como uno de los estados más pacíficos de México, con una tasa de homicidios de 6.8 por cada 100 mil habitantes,segúndatosdelÍndicedePazMéxico2025 Estelogrohasidoposible gracias a una estrategia integral que combina tecnología avanzada, profesionalizaciónpolicialyparticipaciónciudadana.
En 2025, el programa "Senderos Seguros" continúa ampliando su coberturaparaprotegerrutasescolares y espacios públicos mediante iluminación LED y vigilancia coordinada con policías comunitarias, garantizando laseguridaddeniños,jóvenesyfamilias en zonas urbanas y rurales. Esta iniciativa ha aumentado la sensación de seguridad y confianza en la comunidad.
Los sistemas inteligentes de videovigilancia instalados en 15 municipios trabajan en tiempo real, conectados a centros de mando que permiten respuestas rápidas y efectivas ante incidentes. Además, la aplicación móvil para reportes ciudadanos facilita la denuncia anónima y la participación activa de la población en la prevención del delito.
La profesionalización de la policía estatal y municipal se ha fortalecido con capacitaciones constantes, respetando los derechos humanos y promoviendo una cultura de proximidad con la ciudadanía, lo que ha mejorado hogares, escuelas y espaciospúblicos.
Los programas sociales de prevención del delito, como talleres culturales,deportivosyartísticospara jóvenes, contribuyen a ofrecer alternativas positivas y reducir factores de riesgo asociados con la violencia
Estapolíticapúblicacoordinadaentre gobierno, corporaciones policiales y sociedad civil coloca a Hidalgo como unejemploviabledegobernanzaque protegelavida,promuevelacohesión socialyfomentaunaculturadepaz.
VIVIR BIEN incluso cuando
N O T E S I E N T E S B I E N
Nosdecimos:“cuandosemepaselatristeza,voyaretomar el ejercicio”, “cuando ya no tenga ansiedad, volveré a salir”, “cuandomesientamásfuerte,hablaréconesapersona”.
Y así, sin darnos cuenta, empezamos a aplazar la vida. La ponemos en pausa esperando que las emociones difíciles sevayan.Perolaverdadesquemuchasvecesnosevan.
Durante mucho tiempo hemos creído que para tener una vidaprimerohayquesentirsebien. Comosielbienestarfueraunaespeciedeboletodeentrada alavidaquequeremos. S a l u d M e n t a l
Lic. Emmanuel Cortéz.
Y no porque estemos rotos o haciendo algo mal, sino porque sentir malestar es partenaturaldeestarvivos
La incomodidad emocional no es un error de fábrica La tristeza, la ansiedad, la duda, el miedo, incluso la culpa, son emocioneshumanas
A veces incómodas, sí, pero también señales de que algo nos importa. Sentir espartedelpreciodeamar,decambiar, decrecer.
El problema no es sentirlas, sino creer que no deberíamos sentirlas, o que solo cuando desaparezcan podremos hacer algovaliosoconnuestravida.
Estemitoelde“sentirsebienparapoder vivir bien” nos encierra. Nos hace depender del estado emocional para avanzar.
Pero¿ysinofueraasí?¿Ysipudiéramos tomardecisionesimportantes,movernos hacia lo que valoramos, aún sintiendo miedootristeza?
Puedes cuidar de alguien incluso cuando tú tambiénestáscansado.
Puedes salir a la calle con la tristeza en los hombros.
Porque vivir bien no es lo mismo que sentirse bien todo el tiempo. A veces, vivir bien es actuar con coherencia, aún en medio del torbellino emocional.
Y eso no significa resignarse ni aguantar todo. Significa abrir espacio para nuestras emociones sinqueellasdefinancadapaso.
En lugar de luchar contra lo que sentimos, podemosaprenderallevarloconnosotros.
Como si la ansiedad fuera una pasajera más en elcoche,perotúsiguesconduciendo.
Julio de 2025 ha sido testigo de una vibrante agenda cultural en Hidalgo que reafirma el compromiso del gobierno estatal y la sociedad por preservar y promover la riqueza artística y las tradicionesancestrales
La Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo, a través del Instituto Hidalguense de la Cultura y programas como el Encuentro de Niños y Jóvenes Huapangueros y el Festival Musicampus 2025, ha organizado festivales, exposiciones y cursos educativosqueacercanelarteatodoslosrincones delestado,promoviendolainclusiónyfortaleciendo laidentidadregional.
Unodeloseventosmásdestacadosfue Musicampus2025,celebradodel21al26 de julio en el Centro de las Artes de Hidalgo, donde más de 120 jóvenes talentos de toda la república mexicana participaron en talleres especializados deviolín,viola,violonchelo,flautayotras disciplinasmusicales.
Estefestival-taller,consolidadocomoun referente nacional, culminó con un concierto gratuito en el Teatro San Francisco de Pachuca, que reunió a cientosdeasistentesenunamuestrade formación artística de alto nivel y creatividadjuvenil.
Asimismo, el Encuentro de Niños y Jóvenes Huapangueros, celebrado en Atlapexco, se reunió durante tres días a varias delegaciones de seis estados, con actividades como talleres de creación de versos, aprendizaje del violín huasteco, y conferencias sobre la importancia del son huasteco como patrimonioculturalyturístico.
Este evento fortalece el conocimiento y la transmisión intergeneracional de la tradición musical y poética de la Huasteca, promoviendo además la colaboración artística y el sentido de comunidad.
En paralelo, el Festival de Música
Tradicional en Pachuca convocó a miles de asistentes y artistas locales e internacionales, consolidando a Hidalgo como epicentro de la expresión cultural y ladiversidadartística.
Allí se presentaron agrupaciones de música tradicional, danza y teatro regional, que promovieron el diálogo cultural que honra las raíces otomíes, tepehuasyotrascomunidadesoriginarias, alavezqueincorporarontecnologíapara amplificar el alcance de estas manifestaciones.
En los museos y centros culturales de la entidad, las exposiciones destacaron la riqueza del patrimonio intangible hidalguense, con muestras de artesanías, vestimentatradicionalynarrativasorales.
Diversas actividades diseñadas para niños y jóvenes han revitalizado la transmisión generacional de estas tradiciones, haciendo del arte un puente entreelpasadoyelfuturo.
El respaldo del gobierno estatal trasciende eventos puntuales: la Secretaría de Cultura ha incrementado en un 20% el presupuesto destinado a la promoción artística y mantiene activos programas de estímulo económico y capacitacionesparaartistasemergentes
Másde40creadoreshidalguenseshanrecibido apoyos económicos y técnicos para desarrollar proyectos que fortalecen la economía creativa y fomentan la inclusión cultural en zonas urbanasyrurales
Este esfuerzo conjunto contribuye a generar un profundo sentido de pertenencia y cohesión social entre la población, posicionando a Hidalgo como un destino turístico cultural de relevancia nacional, impulsando la economía local y promoviendo el desarrollo sustentable a travésdelarte.
En palabras de Neyda Naranjo Baltazar, secretaría de Cultura de Hidalgo, "la cultura es un motor fundamental para el desarrollo integral y la identidad de nuestro estado. Seguiremos trabajando para llevar el arte y la tradiciónatodosloshidalguensesycompartirlo conMéxicoyelmundo"
Pensar a la democracia… fuera de lo democrático
Una de las tradiciones teórico-filosóficas en los estudios políticos que menos han sido abordadas en la ciencia política Latinoamericanaeselanarquismo.
Este,aligualqueotrossistemasteórico-filosóficos comoelsocialismo,comunismo,libertarismo,etc., comprende una serie de postulados sobre cómo entenderlarelaciónentreelEstadoylasociedad.
Para el anarquismo es aparentemente simple: el Estado, al ser un vínculo relacionado con el ejercicioconstantedelpoderautocrático,debeser rechazadoporeldañoqueejerceenlosindividuos ylasorganizacionessociales.
Mtro. Alan Suah Islas Ruíz.
A primera vista, el problema más grande del anarquismo es que no cuestiona las implicaciones de la inmanencia del poder en la sociedad. Silahistoriaespolítica,ytododesarrollodeorganizaciónsocialconlleva unaestructuracióndelpoder,pensarunapolíticasinpodersimplemente no tiene sentido. Si bien puede resultar claro este punto, los debates actuales sobre qué aspecto del poder es rechazado por el anarquismo parecen dar cuenta de un tipo de crítica más específica y aguda sobre lossistemaspolíticosdemocráticosactuales.
De acuerdo con el antropólogo anarquista David Graeber, en la filosofía anarquista no se plantea simplemente una negación del poder en abstracto, sino se hace una crítica radical a la forma en que las instituciones modernas, especialmente el Estado y la democracia representativa, monopolizan, encarnan y naturalizan relaciones jerárquicas,coercitivasyprofundamenteburocratizadas.
Para Graeber, lo democrático no se reduce ni debe reducirse al mecanismo electoral o a la institucionalidad liberal; por el contrario, lo verdaderamente democrático ha emergido históricamente desde prácticascotidianas,comunitariasyhorizontalesdetomadedecisiones, muchasvecesfuera(einclusoencontra)delosmarcosestatales.
De hecho, uno de los gestos más importantes del pensamiento de Graeber consiste en descentrar el relato moderno-occidental de la democracia,argumentandoqueestanonacióenlaAtenasclásica,nise perfeccionó en las revoluciones burguesas europeas, sino que ha existido desde mucho antes en formas dispersas de autogobierno, en asambleas indígenas, consejos comunitarios y formas organizativas basadasenelconsenso.
Como él mismo plantea en Fragments of an Anarchist Anthropology (2004), “la mayor parte de la historia humana no ha sido dominada por Estados, y donde han existido Estados, la vida cotidiana de la mayoríadelaspersonashatranscurridoalmargendesucontrol” (p. 49).
Esto implica que el pensamiento anarquista no solamente critica el Estado por su autoritarismo, sino también por su capacidad de imponer unadefiniciónestrechaynormativadedemocracia.
Enotraspalabras,lacríticaanarquistaalademocraciamodernaapunta a que lo “democrático” ha sido capturado por una lógica representacionalyjerárquicaquesofocalasformasmúltiples,creativasy situadasdeautogestióncolectiva.
Porello,pensarlademocraciafueradelodemocráticoesunainvitacióna descolonizar nuestra imaginación política y abrirnos a las múltiples manerasenquecomunidadeshumanashanresueltocolectivamentesus problemassinapelaraestructurascentralizadasdedominación.
Es precisamente aquí donde el anarquismo adquiere una fuerza renovada para el análisis político. Lejos de concebirse como un ideal utópico o un gesto de rechazo abstracto al Estado, permite leer las prácticas insurgentes de la vida democrática más allá del aparato estatal, y cuestionar la normatividad liberal que reduce lo político a la representaciónformal.
Concebir la crisis democrática que parece haber en todo el mundo, en mayor o menos escala, desde lo que ofrece el anarquismo resulta entonces en una doble novedad: por un lado, permite descentrar las categorías tradicionales de la ciencia política y abrir la mirada hacia lo que suele ser invisibilizado o estigmatizado como informal, ilegal o “no político”;porelotro,proporcionaunmarcoanalíticoparacomprenderlas prácticas de autogestión y autonomía no como anomalías, sino como expresioneslegítimasypotentesdelodemocrático.
En un país donde la democracia formal convive con regímenes de violencia y despojo, pensar desde el anarquismo es, quizá, una de las pocasformasderecuperarelsentidoradicaldelapolíticacomocreación colectivadelocomún.
Graeber, D. (2004). Fragments of an anarchist anthropology. Prickly ParadigmPress.
Juventud hidalguense y tendencias digitales: creatividad
y conexión en 2025.
En 2025, la juventud de Hidalgo se posiciona como una fuerza creativa y dinámicaenelpanoramadigital,integrandoplataformascomoTikTok,Spotifyy YouTube para expresar su identidad cultural, talento y visión social. Las redes sociales no solo son espacios de entretenimiento, sino también herramientas valiosasparalaconstruccióndecomunidadylapromociónartística.
Entre las tendencias digitales más populares entre los jóvenes hidalguenses en julio de 2025, destacando las listas de reproducción en Spotify que mezclan músicaregionalcongéneroscontemporáneos,yelusocrecientedeTikTokpara compartir contenidos artísticos, expresiones humorísticas y relatos cotidianos congransentidodeidentidadlocal.
Los creadores locales se encuentran en estas plataformas la oportunidad de difundirsuobra,generarinteracciónyconstruirredesdeapoyoquetrascienden lasfronterasdelestado.
Observatorio Ciudadano de Gobierno, Democracia y Legalidad del Estado de Hidalgo