Revista Gobernanza, año 2, No. 18, DICIEMBREDEL2024. Somos un esfuerzo ciudadano y socializamos información relacionada con la participación ciudadana, con una publicación mensualeditadaypublicadaenMineral delaReforma,Hidalgo
Reserva de derechos otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: EnProceso
RegistrodeMarca:EnProceso
ISSN:Enproceso
Certificadoenlicitud:encurso
Certificado de licitud de contenido: en proceso.
RNP-INEEnProceso. Todoslosderechosestánreservados. Quedaprohibidalareproducciónparcial o total del contenido de la presente publicación, por cualquier medio o procedimiento sin el consentimiento de las y los autores y/o la dirección editorial.
Toda forma de utilización no autorizada será perseguida conforme a lo establecido en la Ley Federal de Derechos de Autor La información presentada es responsabilidad de los Autores y no expresan necesariamente laopinióndeloseditores contacto:
Hidalguenses reconocen el compromiso cumplido de Julio Menchaca
14 SALUD LABORATORIO
ESTATAL, CLAVE EN LA SALUD DE HIDALGO EN 2025.
ECONOMÍA
En el marco de las Rutas de la Transformación, el gobernador Julio Menchaca Salazar recorrió la huasteca donde habitantes expresaron su agradecimiento por las Ferias de Servicios en las comunidades más alejadas
El empleo formal creció un 6.4%, con 17,284 nuevos puestos creados entre enero y noviembre; el 62% de ellos permanentes. Esto posicionó a Hidalgo en el tercer lugar nacional en generación de empleo formal, según el IMSS 14
11 ECONOMÍA
2024: Hidalgo destaca por crecimiento económico y empleo.
L A M A G I A D E L A N A V I D A D
Nota Editorial
En Hidalgo, la Navidad no es solo un periodo de luces, adornos y festividades, sino una oportunidad invaluable para reflexionar y fortalecer los lazos que unen a nuestras comunidades Más allá de los regalos y las tradiciones, la temporada decembrina puede ser un catalizador de unidad, generosidad y compromiso social, inspirando un nuevo año lleno de solidaridad entre los hidalguenses.
La Navidad en Hidalgo es un recordatorio de la importancia de estar juntos Desde las celebraciones en los hogares hasta los eventos comunitarios como el Encendido del Árbol en Pachuca o las ferias navideñas en distintos municipios, estas actividades fomentan la convivencia y el fortalecimiento del tejido social. Las familias, las amistades y los vecinos se reúnen para compartir momentos de alegría, dejando a un lado las diferencias y demostrando que la unidad es el mejor regalo que podemos ofrecer a nuestro entorno
La temporada también nos invita a ser generosos, no solo en términos materiales, sino con nuestro tiempo, atención y cuidado hacia quienes más lo necesitan
En Hidalgo, iniciativas como las colectas de juguetes y alimentos organizadas por asociaciones civiles, empresas y el propio gobierno estatal reflejan el espíritu de solidaridad que define a los hidalguenses
Este tipo de acciones no solo llevan alegría a las personas más vulnerables, sino que también nos recuerdan que el bienestar colectivo comienza con pequeños gestos individuales.
La magia de la Navidad puede ser el punto de partida para un compromiso social sostenido Durante este periodo, las comunidades hidalguenses demuestran que es posible trabajar juntas por objetivos comunes, como apoyar a las personas mayores, a la niñez o a quienes enfrentan situaciones de vulnerabilidad El reto para 2025 será extender este espíritu más allá de diciembre, cultivando una sociedad más consciente y participativa durante todo el año.
El gobernador Julio Menchaca ha destacado en diversos mensajes la importancia de mantener los valores que la Navidad pone de manifiesto: unidad, generosidad y solidaridad Con iniciativas gubernamentales y el entusiasmo de la sociedad civil, Hidalgo tiene el potencial de ser un ejemplo de transformación social en México La apuesta no solo está en el desarrollo económico o la infraestructura, sino en construir una sociedad más humana, donde cada habitante tenga la oportunidad de aportar y ser parte del cambio.
En estas fechas, la invitación es clara: aprovechemos la magia de la Navidad para encender no solo luces, sino también esperanza y compromiso en cada rincón de Hidalgo Que este periodo sea el comienzo de un año lleno de solidaridad, en el que el bienestar de todos sea la prioridad.
¡Felices fiestas y un próspero 2025 para todos los hidalguenses!
HIDALGUENSES RECONOCEN EL COMPROMISO CUMPLIDO DE JULIO MENCHACA.
OBSERVATORIO CIUDADANO DE GOBIERNO, DEMOCRACIA Y LEGALIDAD DEL ESTADO DE HIDALGO A.C.
En el marco de las Rutas de la Transformación, el gobernador Julio Menchaca Salazar recorrió los municipios de Huautla, Xochiatipan, y Yahualica, donde habitantes de la región huasteca expresaron su agradecimiento por las Ferias de Servicios, una iniciativa que acerca trámites y apoyos esenciales a las comunidades más alejadas.
Carlos de la Cruz Peña, originario de la comunidad de Tzacuala, destacó que estos eventos eliminan la necesidad de viajar hasta Pachuca para realizar trámites: “Realmente este tipo de apoyos vienen a fortalecer a la población que requiere de algunos servicios”, afirmó tras recibir atención para corregir su acta de nacimiento.
Por su parte, Feliciana Pérez Hernández, de Mecatlán, en Yahualica, señaló que la feria no solo facilita trámites como licencias de conducir, sino que también brinda servicios médicos como pediatría, psicología y oftalmología: “La verdad es algo muy necesario, muy importante para la comunidad y quienes viven a nuestro alrededor”. Feliciana agregó que su esposo recibió lentes y destacó los beneficios que estas gestiones traen a las familias con recursos limitados: “Le agradecemos de antemano, porque no se ha olvidado de lo que prometió como candidato y ahora como gobernador”.
La administración estatal reafirma su compromiso de mejorar la calidad de vida de los hidalguenses mediante acciones concretas que responden a las necesidades de las comunidades Con estas ferias, Julio Menchaca cumple su palabra, llevando servicios esenciales a cada rincón del estado y construyendo un Hidalgo más equitativo y solidario.
2024: HIDALGO DESTACA POR CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EMPLEO.
Por: Observatorio Ciudadano de Gobierno, Democracia y Legalidad del Estado de Hidalgo A.C.
El estado de Hidalgo cerrará el año con avances económicos históricos que fortalecen su desarrollo industrial, comercial y social, posicionándolo como un referente nacional en crecimiento y bienestar.
Entre los logros más destacados:
Crecimiento industrial: Según el INEGI, Hidalgo registró un crecimiento del 2.3% anual en actividad industrial, superando casi al doble el promedio nacional del 1.2%.
Sector construcción: El valor de las obras aumentó un 26.3% anual, ubicando a Hidalgo en el octavo lugar nacional.
Comercio minorista: Primer lugar nacional en crecimiento, con un 5.3% más en ingresos respecto a 2023
Exportaciones: Alcanzaron 1,681.2 millones de dólares en el primer semestre, reflejando la competitividad empresarial.
Inversión extranjera directa: Creció un 31 7% anual, sumando 282.9 millones
El empleo formal creció un 6.4%, con 17,284 nuevos puestos creados entre enero y noviembre; el 62% de ellos permanentes. Esto posicionó a Hidalgo en el tercer lugar nacional en generación de empleo formal, según el IMSS.
Asimismo, la tasa de desempleo cayó al 1.9%, la más baja para este periodo, colocándolo en el tercer lugar nacional con menor desempleo.
Por otro lado, el porcentaje de personas con ingresos insuficientes para la canasta básica disminuyó -3.4 puntos porcentuales, ubicando a Hidalgo como el tercer estado con mayor avance en este indicador, según el CONEVAL.
Estos logros son resultado del esfuerzo liderado por el gobernador Julio
Menchaca Salazar, en coordinación con sectores productivos y la sociedad. La visión compartida es consolidar a Hidalgo como un estado competitivo y con mayores oportunidades para sus habitantes.
LABORATORIO ESTATAL, CLAVE EN LA SALUD DE HIDALGO EN 2025.
La situación de las personas sin hogar en el estado de Hidalgo, particularmente en su capital, Pachuca de Soto, representa un desafío crítico para la salud pública Las condiciones extremas de vulnerabilidad en las que vive esta población no solo implican riesgos directos para su bienestar, sino que también generan un impacto significativo en los sistemas de salud locales y en la sociedad en general
Pachuca, conocida como “La Bella Airosa”, se caracteriza por sus fuertes vientos y temperaturas que descienden drásticamente en invierno Estas condiciones climáticas severas agravan la situación de las personas sin hogar, quienes carecen de refugios seguros y expuestos al frío extremo enfrentan enfermedades como neumonía, bronquitis y otras afecciones respiratorias
Por: Observatorio Ciudadano de Gobierno, Democracia y Legalidad del Estado de Hidalgo A.C.
En los meses de diciembre a febrero, las autoridades sanitarias locales reportan un aumento en los ingresos hospitalarios relacionados con enfermedades respiratorias, muchas de las cuales afectan a quienes no tienen acceso a un lugar donde resguardarse En casos extremos, las bajas temperaturas pueden resultar fatales para esta población, con un promedio estimado de 3 a 5 muertes anuales por hipotermia o complicaciones relacionadas con el frío
El Laboratorio Estatal de Salud Pública de Hidalgo
reafirma su papel esencial en la lucha contra enfermedades como el Covid-19 y la influenza, consolidándose como un pilar estratégico en la protección de la salud pública
La titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Vanesa Escalante Arroyo, subrayó la importancia del laboratorio en la detección temprana de riesgos sanitarios, permitiendo tratamientos más oportunos y eficaces. “La detección temprana es clave para salvar vidas, y esta institución representa profesionalismo y compromiso con la población”, destacó.
Además de analizar muestras y apoyar diagnósticos, el laboratorio contribuye con innovación científica, evaluando la calidad de medicamentos y vacunas, como la reciente distribución de la vacuna Abdala contra el Covid-19 Esto ha fortalecido la implementación de políticas públicas basadas en datos precisos y en tiempo real, mejorando la respuesta ante riesgos sanitarios.
Pese a la disminución de casos críticos de Covid-19, Escalante Arroyo enfatizó la necesidad de mantener una vigilancia activa: “El virus sigue siendo un desafío, y el acceso a vacunas es indispensable”.
El laboratorio trabaja de la mano con unidades de salud en todo el estado para garantizar diagnósticos confiables, respaldando la seguridad sanitaria en Hidalgo.
“El Laboratorio Estatal es un pilar estratégico para el bienestar de nuestra población”, concluyó Escalante Arroyo, reiterando el compromiso del gobierno estatal de proteger la salud de las y los hidalguenses.
Estas acciones reflejan la importancia de un trabajo conjunto entre instituciones, personal médico y ciudadanía para enfrentar los retos sanitarios actuales