Revista No. 5, Año 1, Septiembre del 2023.

Page 1

PrimerAñode Gobierno

Revistagobernanzamx
miradaciudadanamx@gmail.com www revistagobernanza com

Gobernanza, año 1, No. 5 SEPTIEMBRE 18 DEL 2023. Es una publicación quincenal editada y publicadaenPachucadeSoto,Hidalgo

Reserva de derechos otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: En Proceso ISSN: Enproceso

Certificadoenlicitud:encurso

Certificadodelicituddecontenido:enproceso

Todoslosderechosestánreservados

Queda prohibida la reproducción parcial o total del contenido de la presente publicación, por cualquiermediooprocedimientosinelconsentimientodelObservatorioCiudadanodeGobierno, DemocraciayLegalidaddelEstadodeHidalgoA.C.

Toda forma de utilización no autorizada será perseguida conforme a lo establecido en la Ley FederaldeDerechosdeAutor.LainformaciónpresentadaesresponsabilidaddelosAutoresyno expresannecesariamentelaopinióndeloseditores. www.revistagobernanza.com

#SeptiembreAmarillo

Septiembre18del2023

EditorResponsable HéctorHugoAmadorGuzmán

Colaboradores

MaricelaLaraGómez

SharonMadeleineMontielSánchez. HéctorMonter. EmmanuelCortésHernádez. AlejandroChávezValdéz. EduardoRodríguezJuárez

Editorial

Los Informes de gobierno deben ser un mecanismo de transparencia y rendición de cuentas y es necesario que signifiquen para la ciudadania una oportunidad de reflexión política sobre la representación en el servicio público y que se puede reflejar en las elecciones venideras.

PrimerAñodeGobiernodel EstadodeHidalgo

MujeresPresidenciables rumboal2024,Democracia esigualdad.

Septiembreesverde,blanco, rojoyAmarillo.

ElPatriarcadoMexicanoyla Presidenciafemenina:Una reflexiónnecesaria.

LaProtecciónCivilysupaso hacialaGestiónIntegralde Riesgos.

1 www.revistagobernanza.com
Contenido
www.revistagobernanza.com 2

Editorial

En junio del 2022 las y los Hidalguenses votamos por un cambio de regímen en la formadegobiernodenuestroestado,trasmás de90añosdegobiernosemanadosdelPartido Revolucionario Institucional, el 5 de Junio del 2022 con más de 620 mil votos elegimos a Julio Menchaca Salazar como Gobernador de nuestro estado, Hidalgo, bajo las siglas del MovimientodeRegeneraciónNacional.

A finales de agosto de ese año, presentó a las personas que lo acompañarían en el proceso de transformación del Estado cuyo lema es, Hidalgo será Potencia; en la secretaría de Gobierno Guillermo Olivares Reyna, Hacienda

MariaEstherRamírezVargas, BienestarSandra

Simey Olvera Bautista, Infraestructura

Alejandro Sánchez García, Desarrollo Económico Carlos Henkel Escorza, Medio Ambiente Mónica Patricia Mixtega Trejo, Desarrollo Agropecuario Napoleón González Pérez,TurismoElizabethQuintanarGómez,

www.revistagobernanza.com 2 3

Contraloría Álvaro Bardales Ramírez, Educación

Pública Natividad Castrejón Valdéz, Salud Zorayda Robles Barrera, Seguridad Pública Salvador Cruz Neri, Trabajo y Previsión Social Óscar Javier González Hernández, Movilidad y Trasnporte Lyzbeth Robles Gutierrez, Cultura Tania Mez Escorza, y en ComunicaciónGubernamentalEdurdoIturbeMéndez.

El 5 de Septiembre del 2022 tomó protesta como Gobernador Constitucional del Estado de Hidalgo, y desde entonces, las y los ciudadanos han estado al pendiente de un gobierno de transformación con los principiodela4T.

El pasado 5 de Septiembre rindió su informe de gobierno tras un año en el cargo, basado en los 4 acuerdos del Plan Estatal de Desarrollo; 1. Gobierno cercano, Justo y Honesto, 2. Para el Bienestar del pueblo, 3. Para el Desarrollo económico y 4. Para el Desarrollo msostenible e Infraestrucutura transformadora. Delasaccionesaresaltarenelinformeseconsideran lassiguientes:

www.revistagobernanza.com 3 2 4

Rutas de la transformación, giras regionales y audiencias públicas, para laatencióndeestassolicitudessecreó la Dirección General de Atención al Pueblo a través de la que se han canalizado más de 20 mil solicitudes hechas por las y los ciudadanos, grupos y diversas organizaciones; y que han derivado en más de 230 acciones.

Bajolapremisadeque“elpueblopone y el pueblo quita”, presentó ante el H. Congreso del Estado de Hidalgo la iniciativa de la Ley para la Revocación deMandato.

Fortaleciendo los valores y la cultura de la legalidad se capacitaron 917

Comités de Contraloría Social encargados de vigilar 647 millones de pesosenobrasyacciones.

Academia de la Transformación para la capacitación y certificación de competencias de trabajadores del Gobierno del Estado de Hidalgo, diplomadosymaestrías.

El Instituto Hidalguense para Devolver al Pueblo lo Robado administrará los recursos incautados en casos de corrupción, enajenación judicial y de extinción de dominio en la entidad. Se hanrecuperado102mdp.

www.revistagobernanza.com 3 5

Como resultado del programa de reemplacamiento, por primera vez, destinamos 100% de los recursos recaudados hacia el ejecución de obra públicaparacadaunodelos84municipios, con un monto que supera los 994 millones depesos.

Fue aprobada la reforma a la Constitución Política del Estado de Hidalgo que empata las elecciones de ayuntamiento, diputaciones y la gubernatura, reduciendo elperiododelosayuntamientosdecuatroa tresaños,conposibilidaddereelección.

Para atender el problema de violencia de género se han realizado 349 acciones interinstitucionales, 50 mesas de trabajo con los tres órdenes de gobierno y 281 canalizaciones al Centro de Justicia para Mujeres.

Se otorgaron 2 mil 546 apoyos funcionales hasta el último rincón del estado y con el programa “Salvando Vidas” se ha beneficiado a 111 pacientes hospitalizados enestadocrítico.

Se llevaron a cabo 103 mil 166 exploraciones clínicas de mama a mujeres de25a69añosdeedad.

6 www.revistagobernanza.com 3 6

Se realizan acciones de mantenimiento y conservación a 100 centros de salud, con una inversión de 114 millones de pesos, esto beneficiará a 366 mil 388 habitantes sin seguridad social; así también se rehabilitan 10 hospitalesdelosserviciosdesalud.

76 programas sociales con una inversión sin precedentes de más de 2 mil 300 millones de pesos.

Incrementamos en 15 % la cober programas sociales. del Gobierno d todoslosrinconesdelestado,porque detodos,primerolospobres.

El Programa de Bienestar de Mad beneficia a más de 9 mil personas apoyos económicos de manera dire 200 pesos bimestrales, con una inve millonesdepesos.

Con Tu Experiencia Transforma, par p el empleo y la inclusión de las personas adultas mayores, se iniciaron las incorporaciones de adultos mayores de 60 años al ámbito productivoqueincluyenlossectoresdeservicios, educación, salud, textil y agrícola con una inversiónde4millones700milpesos.

Se creo el Programa Transformando con la Juventud, un apoyo económico de 6 mil pesos mensualespararealizarunaestanciaproductiva en una empresa o centro de trabajo durante un máximodeseismesesconunainversiónde23.7 millonesdepesos.

www.revistagobernanza.com 3 7

Con respecto al Programa de Reencuentro Familiarsehanatendidoa238personasadultas mayoresparaeltrámitedevisas.

En coordinación con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), se capacitaron, evaluaronycertificaron20intérpretesdelengua indígena.

Impulsamos macrojornadas de salud visual denominadas “A ver, a ver” que han visitado los municipiosdeAcaxochitlán,SantiagodeAnayay Tecozautla,beneficiandoconanteojosamásde 500personasindígenas.

Generación de más de 64 mil empleos tanto directos como indirectos beneficiando, a 224 mil hidalguenses de 25 municipios; con una atracción de inversiones histórica de más de 54 milmillonesdepesos.

Entregramos de manera directa semilla certificada de maíz, cebada, avena, jitomate, mejoramientogenéticopecuario,beneficiandoa más de 11 mil 78 productores, con una inversión de 106 millones 500 mil pesos en los 84 municipios.

Se creó la marca “Hidalgo, ¡Tiene Algo!”, en la cual representamos el entorno cultural, natural, patrimonial, arquitectónico y gastronómico que tieneporofrecerelestadocomodestino.

www.revistagobernanza.com 3 8

Se realizó el primer Festival de Arte Drag “Hidaldrag”enlahistoriadelestado.

Realizamos la construcción y rehabilitación de sanitarios, aulas y otros espacios educativos, en beneficio de 32 mil estudiantes de 137 escuelas de educación básica en todas las regiones del estado.

Construcción, conservación, rehabilitación y ampliación de carreteras, calles y caminos rurales entre los que destacan la carretera Metepec-Huehuetla con recursos del programa de reemplacamiento en 63 municipios; mil 121 millonesdepesos.

Ampliamos y mejoramos la infraestructura en materia de seguridad pública, destinando una inversiónsuperioralos110millonesdepesos.

Estas acciones son solo algunas de las muchas informadas en beneficio de las y los Hidalguenses, sin duda, existe un camino muy largo por recorrer, en un estado históricamente marginado, empobrecido y vulnerado durante décadas, sin embargo, existe en el colectivo social la esperanza dequeenHidalgohainiciadolaTransformación. para consultar el documento completo puede ingresara: https://primerinforme.hidalgo.gob.mx/assets/pdf/pr imer-informe-hidalgo-menchaca.pdf

www.revistagobernanza.com 3 9
10

Mujer, abogada, Hidalguense, Primera Mujer Presidenta de un Partido Político Local en el Estado de Hidalgo, apasionada de la justicia, se ha desempeñado como abogada postulante al ser defensora de oficio adscrita a juzgados civiles y familiares del estado para defender los derechos y causas de hombres y mujeres de escasos recursos; adscrita a la Coordinación General Jurídica de GobiernodelEstadodeHidalgocomoconsultorayasesora legal.

Hoy nuestro país vive un proceso históricoparadeterminarenbreve, quienocuparálaposiciónmásalta en la jerarquía de la Administración Pública Federal, quién ejercerá las facultades constitucionales del titular del PoderEjecutivo,ydirigirálapolítica interior y exterior de México, siendo responsable personal de la administracióny

11
SharonMadeleineMontielSánchez.

gobierno; personalizando la estructura orgánica del Estado, teniendo la Representación Política y toma de decisiones en sus manos, mismas, que enmarcarán el futuro del pueblo mexicano.

Es un hecho que las acciones afirmativas, han pasado por un proceso de evolución normativa, ydeformaobjetivalascuotasde género dentro del registro de candidatas a procesos electorales cargos de elección popular, han sido un factor determinante para aumentar la participación de las mujeres en cargos de decisión, incrementando el liderazgo de las mujeres, esto, a través del principio constitucional de paridad consagrado en el artículo 41 de nuestra Carta Magna, y con la creación de normativas como la Ley General para la Igualdad entre Hombre y Mujeres, la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida LibredeViolencia.

Hoy Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, son las primeras mujeres que dentro de los principales partidos políticos, que han logrado dentro de sus procesos internos, conciliar a las más importantes fuerzas y actores políticos en nuestro país, para convertirse así en viables candidatas a ocupar la Presidencia de México, siendo políticamente, las mujeres más altamente competitivas.

Como mexicanos debemos impulsar que en este rumbo a la carrera presidencial del 2024, se garanticen a cabalidad los derechos político-electorales de ambas, consolidando una verdaderaigualdaddegéneropara el fortalecimiento de nuestra democracia, donde, esta virtual participaciónhistórica de dos mujeres que trascenderán enlavidadenuestropaís,

www.revistagobernanza.com
12

estédeterminadaporlaproyección de sus capacidades políticas a nivelnacional,estatalymunicipaly no se vea opacada de ninguna forma por violencia política en razón de género, siendo para ello, factor determinante el trabajo que desempeñe el Instituto Nacional Electoral.

Esperemos de ambas, que sean mujeres empáticas y revolucionarias, que más allá de ocuparuncargoderepresentación política, sean las verdaderas detentoras del poder más emblemático de México, convertidas en mujeres en funcionesdeliderazgoquemotiven a otras mujeres a desempeñar las más altas posiciones imaginables, promoviendo de forma incansable así a la igualdad de género como ejecentralenlademocracia.

www.revistagobernanza.com 13
www.revistagobernanza.com 14

Soy Emmanuel, tengo 21 años, soy estudiante de Psicología y desde pequeño no ha existido otra cosa que me motive más en la vida que hablar y compartir sobre lo que me gusta y apasiona, especialmente si esto va relacionado con la ciencia como la psicología Creo firmemente que la mejor manera para incluir a las personas en estas ramas es difundir de una manera natural, responsable e interesanteparatodos

EmmanuelCortézHernández.

En un país con tanto color, festividades hermosas, gastronomía increíble y personas que luchan día con día por algomejorpareceríadifícilencontrarel sufrimiento en su gente, pero el dolor ha sido parte de la vida de cada una las personas en este país y en este mundo, es por esto que el 10 de septiembre se instauró como el día mundialparalaprevencióndelsuicidio.

www.revistagobernanza.com
D
S U I C I
I O
15

En México 2022 se contabilizaron un total de 8,237 suicidios, algo que duele sobre todo cuando te pones a pensar que a esos 8,237 no son solo números, son personas, personas que dejaron en sus familiares y amigos un vacío, que, como una pieza única de un rompecabezas no puede ser llenada con ninguna otra, personas que pasan por momentos difíciles.

¿Cuántas veces no hemos minimizado el suicidio? Apuesto a que más de una vez te enfrentaste a algo que creías que no tenía solución, desde reprobar un examen hasta perder a un ser querido, porque ningún dolor es mínimo y muchas veces sentir dolor nos hacecreerqueenesemomento exacto no hay solución humana posible que arregle las cosas y que sería mejor si simplemente no existiéramos, bueno, ahora imagina que esa sensación es unacanciónenunagrabadoray que por más que lo intentas no puedes dejar de escucharla, así comounacanciónpegadizaque no puedes sacar de tu cabeza, viéndolo así, el suicidio ya no parecetansencillo¿cierto?

www.revistagobernanza.com
16

Un gran mito es que hablar del suicidio solo incita a cometerlo, nada más alejado de la realidad, ignorar un problema no hace que desaparezca, simplemente invalidamos el dolor de las personas que pasan por esto, muchos de nosotros no somos especialistas para atender estos casos, pero eso no significa que no podamos hacer nada.

¿Qué puedo hacer si alguien me cuenta sus pensamientos suicidas?

No ignores el tema. No minimices lo que siente ni lo que dice. No lo juzgues.

No des consejos vacíos como “lo que te hace falta es salir más”.

Válida lo que siente y ofrécele u oriéntale a buscar ayuda psicológica.

Todas las líneas anteriores van a favor de concientizar la prevención del suicidio, pero esto último va para ti que estás pasando por un momento difícil y que sientes que ya no hay una solución para un problema, para ti que has tenido pensamientos suicidas, gracias por quedarte, espero que encuentres la ayuda que necesitas y veas que aún hay más soluciones, recuerda que, aunque parece que no hay luz en esta oscuridad la realidad es que,sihayunaluz,unaluzamarilla.

www.revistagobernanza.com
17

Activista por los derechos de las mujeres, Galardonada con el premio “Mujeres que Inspiran” en el 1er Congreso Internacional de Negocios, Tlaxcala 2022 por su trayectoria de más de 33 años en pro de los derechos de las mujeres Premiada con el Galardón Forjadores de México/Día Internacional de la Mujer 2019 que honra el esfuerzo de excelencia de Mujeres, quienes con su desempeño y dedicación han contribuidodemaneraimportanteenlaconstrucciónydesarrollodenuestropaís.Galardonadael28de octubre del 2017 en los Premios Internacionales Gaviota con la presea “ATOTOTZIHUATL” (mujer gaviota) porsus30añosdetrayectoriaenprodelosderechosdelasmujeres.

MaricelaLaraGómez.

México, como muchas otras naciones del mundo, ha avanzado en términos de igualdad de género en las últimas décadas. Sin embargo, uno de los mayores desafíos que enfrenta el país en este sentido es la percepción del patriarcado frente a la posibilidad de tener una mujer como presidenta. Aunque la sociedad mexicana ha demostrado su capacidadparasuperarobstáculos en el camino hacia la igualdad de género, es crucial analizar cómo el patriarcado podría influir en esta coyunturapolítica.

www.revistagobernanza.com 19

El patriarcado, un sistema de poder arraigado en nuestras sociedades durante siglos, se caracteriza por la supremacía masculina en todos los aspectos de la vida. Este sistema ha perpetuado estereotipos de género y roles tradicionales que hanlimitadolasoportunidadesde las mujeres en la política y en otros ámbitos. La idea de una mujer presidenta en México desafía directamente estas estructuras de poder y representa un avance significativo hacia la igualdaddegénero.

En un México donde históricamente los cargos de poder han estado dominados por hombres, la perspectiva de una presidenta plantea preguntas incómodas para algunos. El patriarcadopodríareaccionarcon escepticismo, miedo o resistencia aestecambio.

Algunos argumentarán que una mujer no está preparada para asumir la presidencia, basándose en estereotipos de género desactualizados que sugieren que lasmujeressonmenoscapacesen puestos de liderazgo. Otros podrían expresar temores infundados sobre la "emocionalidad" de las mujeres como una posible amenaza para laestabilidadpolítica.

Sin embargo, es esencial desafiar estas percepciones. México ha tenido mujeres líderes en diferentesnivelesdegobiernoyen diversos roles de liderazgo. Han demostrado su competencia y capacidad para tomar decisiones difíciles. Además, no hay razón para creer que la emocionalidad de una presidenta sería necesariamente un obstáculo. La empatía y la capacidad de comprender las necesidades de todos los ciudadanos, sin importar sugénero,soncualidadesvaliosas enunlíder.

www.revistagobernanza.com 20

Elpatriarcadotambiénpuedemanifestarseenlaformaenque se juzga y se critica a las mujeres en puestos de poder. Las críticas pueden ser más severas, y se pueden enfocar en aspectos irrelevantes como la apariencia física o el estilo de vestir. Es importante reconocer estos prejuicios y abordarlos con un enfoque más equitativo y objetivo al evaluar el desempeñodeunapresidenta.

Larealidadesquelaigualdaddegéneronosoloesunderecho fundamental, sino también una necesidad para el desarrollo sostenible y la democracia en México. La incorporación de mujeres en puestos de liderazgo enriquece la toma de decisionesyaseguraqueunaampliagamadeperspectivasse tengaencuentaenlaformulacióndepolíticaspúblicas. En conclusión, el patriarcado en México podría tener una variedad de reacciones frente a la posibilidad de tener una mujer presidenta, desde el escepticismo hasta la resistencia. Sin embargo, es fundamental desafiar estas percepciones y trabajar juntos para avanzar hacia una sociedad más igualitaria. La elección de una presidenta no se trata solo de romper barreras de género, sino de avanzar hacia un México más inclusivo, justo y democrático donde todas las voces y talentos, independientemente del género, tengan la oportunidaddeprosperarycontribuiralbienestardelanación. #MéxicoTendráPresidenta

www.revistagobernanza.com 21

AlejandroChávezValdéz

Históricaylegalmente,loquehemos conocido como protección civil, dedicada como su definición legal lo indica es la acción solidaria y participativa, que en consideración tantodelosriesgosdeorigennatural o antrópico como de los efectos adversos de los agentes perturbadores, prevé la coordinación y concertación de los sectores público, privado y social en el marco del Sistema Nacional, con el fin de crear un conjunto de disposiciones, planes, programas, estrategias, mecanismos y recursos para que de manera corresponsable, y privilegiando la Gestión Integral de Riesgos y la Continuidad de Operaciones,

Licenciado en Derecho, Especialidad en Derecho de Amparo, Diplomado en Criminalistica de Campo, Perito en Materia de Protección Civil y Gestión de Riesgos, Técnico en Gestión Intergral de Riesgos, Atención Integral de Emergencias, Rescate y Operaciones Contraincendio, Agente capacitador externo por la STPS, Miembro del Colegio Mexicano de Profesionales deGestióndeRiesgosyProtecciónCivilAC

seapliquenlasmedidasyacciones que sean necesarias para salvaguardar la vida, integridad y saluddelapoblación,asícomosus bienes; la Infraestructura, la planta productiva y el medio ambiente; lo anterior, es el fundamento establecido para que el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC)opereenelpaís.

Enesteordendeideas,enlaslíneas superiores que anteceden, se menciona la GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS se define legalmente como:

www.revistagobernanza.com 22

el conjunto de acciones encaminadas a la identificación, análisis, evaluación, control y reducción de los riesgos, considerándolos por su origenmultifactorialyenunprocesopermanentedeconstrucción,que involucra a los tres niveles de gobierno, así como a los sectores de la sociedad, lo que facilita la realización de acciones dirigidas a la creación e implementación de políticas públicas, estrategias y procedimientos integrados al logro de pautas de desarrollo sostenible, que combatan las causas estructurales de los desastres y fortalezcan las capacidades de resiliencia o resistencia de la sociedad. Involucra lasetapasde:identificacióndelosriesgosy/osuprocesodeformación, previsión, prevención, mitigación, preparación, auxilio, recuperación y reconstrucción.

Por lo que, bajo estos conceptos, es considerable hacer los siguientes razonamientos; hoy sabemos más de los fenómenos perturbadores, de su impacto en las comunidades, de su capacidad destructiva y sus repercusiones al equilibrio del medio ambiente, pero sobre todo, de las alternativas de solución para estarmásymejorpreparados.

El concepto actual de gestión integral de riesgos es el reflejo de una expresión propositiva para orientar desde la perspectiva social, el desarrollo de las políticas públicas de protección civil en México, que a través de su propuesta fortalecenlalabor

www.revistagobernanza.com 23

institucional en que se enmarca el Sistema Nacional de Protección Civil. Esta labor se desarrolla en torno a la visión de que los desastres no son naturales, sino el resultado de una construcción social en la que la Protección Civil hoy se encuentra de cara a la adecuación de sus marcos teóricos, conceptuales y de organización, con la finalidad de hacer de la prevención, la mitigación, preparación, atención de emergencias, rehabilitación y recuperación, los temas que por su impacto en la población deben materializarse a través de la labor institucional que el gobierno federal en coordinación con los niveles estatales y municipales

y con la sociedad civil realizan para difundir y cultivar una cultura de la autoprotección en casos de emergencia.

En este sentido, la protección civil es un espacio privilegiado donde convergen los esfuerzos conjuntos de gobierno y ciudadanos,tomandoestosúltimosuna participación activa, no sólo como espectadores sino como actores de su propia seguridad, garantizando el cumplimiento de los principios de eficiencia, equidad, integralidad, transversalidad, corresponsabilidad y rendición de cuentas, a los que toda política pública inexcusablemente se debeapegar.

www.revistagobernanza.com
24

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.