Revista No. 4, Año 1, Septiembre del 2023

Page 1

Año1

Septiembre 2023

No.4
Revistagobernanzamx miradaciudadanamx@gmail.com www revistagobernanza com

Gobernanza, año 1, No. 3 SEPTIEMBRE 1 DEL 2023. Es una publicación quincenal editada y publicadaenPachucadeSoto,Hidalgo

Reserva de derechos otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: En Proceso ISSN: Enproceso

Certificadoenlicitud:encurso

Certificadodelicituddecontenido:enproceso

Todoslosderechosestánreservados

Queda prohibida la reproducción parcial o total del contenido de la presente publicación, por cualquiermediooprocedimientosinelconsentimientodelObservatorioCiudadanodeGobierno, DemocraciayLegalidaddelEstadodeHidalgoA.C.

Toda forma de utilización no autorizada será perseguida conforme a lo establecido en la Ley FederaldeDerechosdeAutor.LainformaciónpresentadaesresponsabilidaddelosAutoresyno expresannecesariamentelaopinióndeloseditores.

www.revistagobernanza.com

EditorResponsable

HéctorHugoAmadorGuzmán

Colaboradores

MaricelaLaraGómez

SharonMadeleineMontielSánchez. HéctorMonter.

La sociedad está construida con base en los acuerdos, las normas y las relaciones sociales que se cristalizan en las instituciones; Pettit (2003) coincide en señalar que la conducta individual está determinada por la sociedad y que los valores son producto del contexto social, educativo, cultural e incluso histórico

Las instituciones cada vez tienen menos aceptación y confianza ciudadana lo que ha provocado una crisis de legitimidad y con ello, los gobiernos cada vez pierden más control sobre sus obligaciones, especificamente la seguridad lo que provoca ingobernabilidad y pérdida del estado de derecho

ConfianzaCiudadanaenlasInstituciones

Deficienteidoneidadencargospolíticosy públicos:imperfecciónenlademocracia.

EmmanuelCortésHernádez. AlejandroChávezValdéz. Psicología,¿psicoqué?

DesapariciónforzadaenMéxico:Uncácer socialquerequiereurgenteextirpación

Lamedallaalméritodeproteccióncivil.

Editorial
Contenido

Editorial

Las Instituciones reglamentan las interacciones que tenemos los ciudadanos y por las cuales se cumple el estado de derecho, pero, ¿qué sucede cuando la mayoría de los ciudadanos tenemos una nula o limitada confianza en ellas?, principalmente se da una falta de legitimidad de las acciones que emprenden y, por tanto, se crea apatía y rechazo hacia ellas.

Este fenómeno tiene una raíz muy particular y única; la corrupción,esamanifestacióncasiimposibledeerradicarenel servicio público, que aqueja en diferentes medidas a todos los gobiernos del mundo, en nuestro estado, Hidalgo, hemos sido testigos de diversos casos, como el que actualmente investiga la administración en curso, llamada estafa siniestra, sin embargo,noúnicamentesedaenelpoderejecutivo,legislativo ojudicial,tambiénenlosorganismosautónomos.

www.revistagobernanza.com

En el Estado de Hidalgo tenemos, hasta el momento, documentados dos casos: en el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, se han realizado denuncias ciudadanas que se han publicado en diversos medios y que tienen que ver con la comisión de faltas administrativas graves, posiblemente constitutivas de cohecho, tráfico de influencias y encubrimiento, aunado a la muy baja confianza ciudadana quetienelainstituciónparalaorganizacióndelaselecciones. Existen demandas judiciales y administrativas en contra de administrativosyconsejerosdelapasadaadministraciónyde laactual.

También, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, desde hace unas semanas ha estado bajo escrutinio público, pues organizaciones civiles han realizado señalamientos a la titular tales como: No tener capacidad paraelcargo,noprotegeralasvíctimas,revictimizaraquienes acuden a la comisión, proteger a visitadores involucrados en hechosviolentos,entreotros.

Estosseñalamientossongraves,puesunorganismoqueexiste para defender a la ciudadanía esta siendo omiso de sus responsabilidades o en todo caso llevando las denuncias ciudadanas a modo, lo que revictimiza a quienes les han sido violadossusderechoshumanos.

En el caso de la llamada “Estafa siniestra” las acciones implementadasporelgobiernoactualhatenidolossiguientes resultados:

Han sido detenidos cuatro alcaldes de los municipios de Epazoyucan,Huautla,YahualicayTula.

www.revistagobernanza.com

Se encuentran profugos dos alcaldes más, Luis Enrique CadenadeNopalayLuisFranciscoGonzálezdePisaflores. Cuatro más están promoviendo amparos para evitar ser detenidos.

El esquema también afecta a otros puestos dentro del Gobierno estatal como un secretario de la Contraloría y un oficialmayordelGobiernoPriístadeOmarFayadMeneses.

La “Estafa Siniestra” consistió en el desvio de recursos públicos por más de 500 millones de pesos en varios municipios del EstadodeHidalgo.

Estas acciones, entre muchas otras, son particularmente las quelimitanlaconfianzadelosciudadanosenlasinstitucionesy resultado de ello se da la percepción de la ciudadanía de un estado que ha fallado en todas y cada una de sus responsabilidades, principalmente en seguridad y acceso a la justicia.

Un primer paso para combatir la desconfianza es que quienes están al frente de las instituciones sean congruentes, entre lo quepiensan,loquedicenyloquehacen,conellolosresultados de su encargo mejorarán y quizá la ciudadanía confiemos de nuevoennuestrosgobiernos,enladignificacióndelapolíticay enlasinstituciones.

El 5 de Septiembre se cumple el primer año administrativo del únicogobiernonopriistaenlaentidad,yconello,laciudadanía confía en que las acciones que hasta el momento han realizado se sigan desarrollando por el bien de los Hidalguenses, que así lo han expresado pues la “Calificación” ciudadana ha sido buena con el trabajo desarrollado por el Gobernadorenturno.

www.revistagobernanza.com

Mujer, abogada, Hidalguense, Primera Mujer Presidenta de un Partido Político Local en el Estado de Hidalgo, apasionada de la justicia, se ha desempeñado como abogada postulante al ser defensora de oficio adscrita a juzgados civiles y familiares del estado para defender los derechos y causas de hombres y mujeres de escasos recursos; adscrita a la Coordinación GeneralJurídicadeGobiernodelEstadodeHidalgocomoconsultorayasesoralegal.

Se ha vuelto parte de nuestra cotidianidad, desayunar, comer y cenar ofertas políticas; con las cuales nos topamos hasta sin querer en redes sociales, facebook, X antes twitter, radio y televisión, medidos impresos, espectaculares en vías de comunicación, anuncios en centros comerciales, pero ¿nos hemos acaso puesto a analizar sobre las capacidades de aquellos políticos que pueden llegar a accesar a la administración pública?

Si somos cautos nos daremos cuenta que no hay exigencia constitucional mas allá de tener vigentes derechos políticoelectorales, mayoría de edad, residencia en el estado, entre otros, pero nuestro marco legal no establece requisitos de capacidades técnicas y/o profesionales para administrar los recursos del estado, y en consecuencia, no existe idoneidad de políticos que puedan elaborar e implementar de forma adecuada políticas públicas eficaces y eficientes.

Basados en la idea rectora de que, la función pública, es la realización del bien común, dirigido preponderantemente a la educación ética y a la prevención de conductas disfuncionalesquesetraducirían en actos de corrupción; los principios mínimos que deben primordialmente regir la acción de un servidor público son la probidad, justicia, y responsabilidad, pero debemos irmasalláycomodetentoresde lasoberanía,debemosexigiraún más, no sólo concebir a la función pública como un político honesto que llegó a un cargo público,sinoque,ademásdeser probo, debe estar capacitado y contar con la experiencia y méritos profesionales para el cargoquevaadesempeñar. Lostiemposnosexigenquelaley cuente con los marcos reguladores para proceder al nombramiento de un servidor público, tomando como referencia independientemente deloscriteriosdehonestidad, losdecapacidad,dondepuedan concurrirenunpolíticoyservidor público, tanto la honorabilidad como el conocimiento de las funcionesqueejercerá. Es urgente que la oferta política que tenemos como ciudadanos, se vuelva más seria y que colme a cabalidad nuestras necesidades y exigencias; por lo queprevioaregistroacargosde elección popular, es imperativo que nuestros legisladores generen mayor concreción en el establecimiento de los requisitos para accesar a un cargo como servidor público, haciendo de la idoneidad un requisito constitucionalparateneracceso a ello, lo que legitimaría su designación, dejando atrás nombramientos que de forma histórica se han otorgado por parentesco, simpatía o afinidad con quien tuvo en su momento lapotestaddehacerlodentrode la administración pública, superando la imperfección de la democracia al perfeccionar el marcoregulatorio.

www.revistagobernanza.com

LicenciadoenPsicologíaporlaUniversidadHumanistaHidalgo,PremioEstataldelaJuventuden DerechosHumanos2019, RepresentantedeHidalgoanteelFondodePoblacióndelasNaciones Unidasenelmismoaño,PachuqueñoyPromotorsocialencomunidadesdelEstadodeHidalgo.

HéctorMonter

Hola, soy yo de nuevo, recordaba que nunca me presente, que mal educado soy, bueno, soy Héctor Monter y soy psicólogo, me encanta mi profesión ya que es multidisciplinaria, yo diría que “la psicología es el arroz de todos los moles” y si, los psicólogos y psicólogas tenemosunampliocampodeacción,y hoytediréqueeslapsicología. Verás, la palabra psicología proviene del griego “psyche” y “logos”, que de alguna forma se puede traducir “como el estudio del alma”, En la antigüedad se creía que los padecimientos mentales ahora llamados “trastornos” eran el resultado de estar poseídos por espíritus y demonios, el tratamiento consistíaenencantamientosyconjuros a los que se le atribuían afectos curativos.

No puedo dejar de mencionar a dos grandes filósofos que realizaron aportaciones importantes y claves para el crecimiento y desarrollo de la psicología; Sócrates sentó las raíces o fundamentos del método científico, mientras que Platón concebía al cuerpo (físico) como el vehículo del alma, responsable delaconductahumana.

En la edad media los trastornos mentales se atribuían al pecado y se “trataban” mediante rezos y exorcismos,nofuehastalossiglos XVI y XVIII que se relacionó los trastornos psicológicos con alteracionesfísicas,ynomoralesy que se introdujo la “frenología” donde se atribuían las funciones mentales al tamaño de áreas concretas del cerebro. En la segunda mitad del siglo XIX el aumento de las investigaciones sobre la anatomía cerebral hizo que se entendieran en mayor medida como consecuencias de labiología.

No fue hasta 1879 que el Fisiólogo

Wilhem Wundt funda el primer laboratorio de psicología experimental,

naciendo así, la Psicología científica, también, Granville Stanley Hall funda la American PsychologicalAssociation(APA). Poco a poco la psicología fue ganando terreno y así fueron estableciéndose las diferentes corrientes teóricas como el psicoanálisis,conSigmundFreud que aportó el concepto de inconsciente,elconductismopor SkinneryWatsoncentradosenel comportamiento observable y de su mano la aparición de la psicología cognitiva por Aron Beck, George Kelly y Albert Ellis que recuperaron los estudios de losprocesosmentales.

De igual forma, apareció la psicología humanista por Carl Rogers y Abraham Maslow, que conciba al ser humano como seres libres, únicos, con tendenciaalaautorrealizacióny conderechoaladignidad.

Actualmente la psicología se define como el estudio de la mente y el comportamiento, segúnlaAsociaciónAmericanade Psicología(APA).

Es importante mencionar, que la psicología es una ciencia ya que se auxilia del método científico, pues los psicólogos nos apoyamos de la psicometría para saber o predecir algún comportamiento,habilidad,IQ,etc, sinembargo,laúnicacorrientesin fundamento científico es el psicoanálisis.

Ahora que ya sabes que es la psicología y como ésta ha venido desarrollándose, y que los psicólogosdealgunaformasomos científicos del comportamiento humano, te invito a agendar una cita para poder averiguar el porqué de tus comportamientos y con ello poder entenderte y modificar acciones que no son saludablesparatuvida.

www.revistagobernanza.com

Activistaporlosderechosdelasmujeres.,Galardonadaconelpremio“MujeresqueInspiran”en el 1er Congreso Internacional de Negocios, Tlaxcala 2022 por su trayectoria de más de 33 años en pro de los derechos de las mujeres. Premiada con el Galardón Forjadores de México/Día Internacional de la Mujer 2019 que honra el esfuerzo de excelencia de Mujeres, quienes con su desempeñoydedicaciónhancontribuidodemaneraimportanteenlaconstrucciónydesarrollo de nuestro país. Galardonada el 28 de octubre del 2017 en los Premios Internacionales Gaviota con la presea “ATOTOTZIHUATL” (mujer gaviota) por sus 30 años de trayectoria en pro de los derechosdelasmujeres

MaricelaLaraGómez.

México, tierra de cultura, tradición y color, también ha sido testigo de una sombra oscura que ha ensombrecido su historia contemporánea: la desaparición forzada. Este fenómeno, lejos de disminuir, se ha arraigado en el tejido social, convirtiéndose en un cáncerquesocavaloscimientosde nuestra sociedad y degrada la confianza en nuestras instituciones. La desaparición forzada en México es una herida abierta que necesita atenciónurgente.

El Crecimiento Silencioso de la desaparición forzada no es un problemanuevoenMéxico,peroen los últimos años, su alcance ha aumentado de manera alarmante. Familias enteras se han visto desgarradasporladesapariciónde sus seres queridos, y muchas de estas historias permanecen sin resolver. ¿Cómo es posible que en pleno siglo XXI, en una democracia aparentemente consolidada, este flagelopersistayseexpanda?

www.revistagobernanza.com

Uno de los aspectos más inquietantes es la implicación de agentes estatales en numerosos casos de desaparición forzada. Esto no solo refleja la corrupción y lafaltaderendicióndecuentasen nuestras instituciones, sino que también erosiona la confianza de laciudadaníaenelEstado.¿Cómo podemos sentirnos seguros y protegidos cuando quienes deben velar por nuestra seguridad son a veces los perpetradores de este crimenatroz?

La desaparición forzada no solo afectaalasvíctimasdirectas,sino que también tiene un impacto devastador en sus familias y comunidades. La incertidumbre, el dolorylabúsquedaincansablede respuestas son cargas emocionales que ninguna familia debería soportar. Además, el miedo a represalias silencia a muchas voces valientes que buscanjusticia

Erradicar la desaparición forzada en México exige un compromiso total. Esto significa investigaciones imparciales, la rendición de cuentas de quienes violan los derechos humanos y la garantía de justicia para las víctimas y sus familias. También implica una profunda reforma en nuestras instituciones de seguridad y justicia, para asegurar que sean verdaderamente responsables antelasociedad.

A pesar de los obstáculos y los riesgos, la sociedad civil ha demostrado un compromiso valiente con la búsqueda de la verdad y la justicia en casos de desaparición forzada. Organizaciones no gubernamentales, activistas y familiares de las víctimas han trabajado incansablemente para arrojar luz sobre este problema y presionar por un cambio. La sociedad mexicana debe respaldaryapoyaresteesfuerzo.

www.revistagobernanza.com

La desaparición forzada en México es un problema de proporciones alarmantes que socava la moral de nuestra sociedadyerosionalaconfianzaennuestrasinstituciones.Para avanzar como nación, debemos enfrentar esta crisis con valentía y determinación. La erradicación de la desaparición forzada debe ser una prioridad nacional, y esto solo se logrará atravésdelacooperacióndelasociedadcivilyelEstadopara garantizarlajusticia,laverdadylareconciliación.Lahistoriade México merece un capítulo donde la desaparición forzada sea solounrecuerdodoloroso,nounarealidadpresente.

www.revistagobernanza.com
#HastaEncontrarte

¿CÓMO VIVIMOS EN HIDALGO? TIZAYUCA

SEGÚN INEGI 2020

Viven 168 302 personas de las cuales el 51.3% son mujeres y el 48.7% hombres.

UNIDADES ECONÓMICAS

COMERCIO AL POR MENOR

Las ocupaciones con mayor número de trabajadores en Comercio al por Menor fueron: Empleados de Ventas, Despachadores y Dependientes en Comercios, Comerciantes en Establecimientos, Vendedores Ambulantes de Artículos Diversos (Excluyendo los de Venta de Alimentos).

En Tizayuca representa el 47.2% lo que significan 2,743 unidades económicas.

SERVICIOS DE ALOJAMIENTO TEMPORAL Y DE PREPARACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

Las ocupaciones con mayor número de trabajadores en Servicios de Alojamiento Temporal y de Preparación de Alimentos y Bebidas fueron: Taquería s y Preparadores de Comida Rápida, Antojitos, Pizzas, Hot Dogs, Jugos, Café, Meseros y Ayudantes en la Preparación de Alimentos

. En Tizayuca representa el 12.4% lo que representa 723 unidades económicas.

OTROS SERVICIOS, EXCEPTO ACTIVIDADES GUBERNAMENTALES

Las ocupaciones con mayor número de trabajadores en Otros Servicios Excepto Actividades Gubernamentales fueron: Trabajadores Domésticos, Mecánicos en Mantenimiento y Reparación de Vehículos de Motor, Peluqueros, Barberos, Estilistas y Peinadores.

En Tizayuca representa el 15.7% lo que representa 916 unidades económicas.

www.revistagobernanza.com

Licenciado en Derecho, Especialidad en Derecho de Amparo, Diplomado en Criminalistica de Campo, Perito en Materia de Protección Civil y Gestión de Riesgos, Técnico en Gestión Intergral de Riesgos, Atención Integral de Emergencias, Rescate y Operaciones Contraincendio, Agente capacitador externo por la STPS, Miembro del Colegio Mexicano de Profesionales de Gestión de RiesgosyProtecciónCivilA.C.

AlejandroChávezValdéz

¿A qué se refiere esta condecoración o reconocimiento y cuando fue instaurado en el Estado deHidalgo?...

Lo anterior, es una pregunta que la mayoría de las personas que habitan en el estado se podrían hacer; pero, para quienes forman parte de este importante y reducido grupo de emergencistas, es el máximo galardón al que podrían aspirar mujeres y hombres que decidieron dedicarse a esta labor tan gratificante, demandante y dicho por algunos de ellos hasta asfixiante; pero en esta última característica de esta actividad, pasa desapercibida por el gran compromiso, actitud y espíritu de ayudar a quien lo requiera y necesiteencualquiermomento. Ahorabien,conelantecedenteque el 19 de septiembre de 2019, se publicó en el Periódico Oficial del Estado el Decreto No. 208 mediante el cual se instituye la Medalla al Mérito de Protección Civil del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, emitiendo la convocatoria el día 25 de septiembre para quienes pudieran sercandidatasocandidatos;

www.revistagobernanza.com

así de esta manera la LXIV Legislatura y fungiendo como presidenta de la Comisión de ProtecciónCivillaDip.ClaudiaLilia Luna Islas y con el propósito de reconocer en vida o post mortem a las y los hidalguenses, que se hayan destacado en acciones de auxilio en desastres; actos heroicos en materia de Protección Civil, para quienes han dedicado la cultura de prevención en una trayectoria de servicio, haber participado en avances técnico científicos para alertar y proteger a la población en fenómenos naturales o de origen humano; siendo desiganado en su primera emisión de esta condecoración el C. Constantino Chincolla Meneses quien se destacó en el Cuerpo de BomberosdeTulancingo,Hgo.

Posteriormente, en la edición 2021 la condecoración fue otorgada al C.VíctorNériaOrozcooriginariodel municipio de Mixquiahuala, y en la edición 2022 fue otorgada al C. Ivan Nava Bautista de este mismo municipio; ahora bien, en este año 2023, la pregunta será, ¿Cuál será el criterio que tomará el jurado encargado de designar a la persona que sea merecedora de este galardón?...... sea cual fuera este criterio, como lo mencioné anteriormente, es una aspiración que sanamente pueden tener todos y cada uno de los integrantes de los cuerpos de emergencia en el Estado de Hidalgo.

www.revistagobernanza.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.