Revista No. 9, Año 2, Enero del 2024.

Page 1

Sabio Roble

civiles El “SER UNA LUZ QUE ILUMINA EL CAMINO DE LA SABIDURIA”
Edición Asociaciones

Enerodel2024

EditorResponsable

HéctorHugoAmadorGuzmán Diseño

HéctorMonter

Colaboran

MaríadeLourdesRodríguezJuárez

EmmanuelCortézHernández AlejandroChávezValdéz

CésarAntonioRodríguezSánchez

IvánA.Romo.

ObservatorioCiudadanodeGobierno,Democraciay

LegalidaddelEstadodeHidalgoA.C.

EnPortada

ElSabioRobleAC

Gobernanza,año2,No.9ENERODEL2024. Es una publicación mensual editada y publicada en PachucadeSoto,Hidalgo.

Reserva de derechos otorgados por el Instituto NacionaldeDerechosdeAutor:EnProceso.

ISSN:Enproceso.

Certificadoenlicitud:encurso.

Certificadodelicituddecontenido:enproceso.

RNP-INE201705102133394

Todoslosderechosestánreservados.

Queda prohibida la reproducción parcial o total del contenido de la presente publicación, por cualquier medio o procedimiento sin el consentimiento del Observatorio Ciudadano de Gobierno, Democracia y Legalidad del Estado de HidalgoA.C.

Toda forma de utilización no autorizada será perseguida conforme a lo establecido en la Ley Federal de Derechos de Autor. La información presentada es responsabilidad de los Autores y no expresan necesariamente la opinión de los editores.

m Revistagobernanzamx 7714809894

CONTENIDO

En portada: EL SABIO

¡Conoce a las causas sociales de nuestro Estado!

3

El Sabio Roble A.C. - Editorial

7

Desiluciones y otros tipos de amores - Emmanuel Cortéz.

13

Enero de 2019, Incendio en Tlahuelilpan Hidalgo - Alejandro Chávez.

17

Pixel y Psique: La intrincada relación entre videojuegos y psicología - César Rodríguez.

20

Disciplina positiva - Lourdes Rodríguez.

24

Estamos Estancados en el Combate a la Corrupción - Observatorio Ciudadano de Gobierno, Democracia y Legalidad del Estado de Hidalgo A.C.

26

Un extracto de la Historia de México - Iván Romo.

REVISTA GOBERNANZA | 2

EL SABIO ROBLE A.C.

Editorial

El Sabio Roble es una Organización de la Sociedad Civil legalmente constituida el 14 deagostodel2014conlamisióndeseruna asociación con enfoque gerontológico que brinda atención multidisciplinar a personas adultas mayores desde el ámbito biopsico-social contribuyendo al mejoramientodesusalud.

Su visión es ser una Organización reconocidaporotorgarunservicioeficiente, eficazyoportunocontratodignoyhumano y con el más alto profesionalismo del personal que esté al cuidado de las personasadultasmayores.

El objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores mediante la promoción de la salud, nutrición, educación y vida independiente, basándose en el respeto,ladignidadhumanaylapromoción delosderechoshumanos.

Handesarrolladolossiguientesproyectos:

Seguridad Alimentaria para Personas AdultasMayores(ProyectoSAAM). Proyecto provisional de dotación de alimentoscalientes.

Proyectodesaludintegralparapersonas adultasmayores.

Casa de día para personas adultas mayores.

Proyecto Escuela de cuidadoras y Cuidadores Primarios para Personas Adultasmayores.

Educación Continua y Fomento de Habilidades.

Pintandovidas.

AtencióngerontológicaIntegral.

Atención Dental para personas Adultas Mayores(ProyectoADAM)

3 | REVISTA GOBERNANZA

Se implementan diversas acciones en materia de salud en barrios, comunidades y colonias, desde el año 2011 en la comunidad de San Nicolás Tecomatlán y en los municipios de Pachuca de Soto y Mineral de la Reforma, brindando atención gerontológica integral a personas adultas mayores y en condiciones de exclusión socialyvulnerabilidad.

Se cuentan con programas de salud preventiva gerontológica y diversos enfoques como lo es psicología, tanatología, fisioterapia, consultas generales,podologíaynutrición.

Cuentan con un comedor nutricional para el serviciodecasadedíaenelSabioRobleA.C. asimismo se contribuye a la seguridad alimentaria a través de la dotación de kits nutricionales y huertos urbanos mediante el Proyecto de Seguridad Alimentaria para PersonasAdultasMayores(ProyectoSAAM) a personas adultas mayores y sus familias decoloniasperiurbanasdelosmunicipiosde PachucadesotoyMineraldelaReforma

Este programa ha permitido crear metodologías que se utilizan para la disminución de los valores en glucosa y presión arterial en personas adultas mayores.

REVISTA GOBERNANZA | 4

Cuentan, también, con un Centro de Educación,CapacitacióneInvestigaciónque fue inaugurado en agosto del 2021, y donde se brindan cursos y talleres preventivos para la salud de las personas adultas mayores y susfamilias,asícomopláticaspreventivasde enfermedades crónico-degenerativas a la sociedadengeneral.

Con este programa se ha logrado alfabetizar al 100% de los usuarios adultos mayores de los servicios de la casa de día, también, se estádiseñandoelproyectoparaimplementar la Escuela de Cuidadoras y Cuidadores Primariosparapersonasadultasmayores.

El objetivo de PINTANDO VIDAS es promover una buena salud emocional en personas adultas mayores y sus familias que se encuentranencondicionesdedesventajay exclusión social a través de pintar sus casaspintadasyenbuenascondiciones. Esteproyectoesproductodelainteracción con los municipios de Pachuca de Soto y Mineraldelareformaquesedaapartirdel proyecto de Seguridad Alimentaria para personas Adultas Mayores (SAAM) y con base en el estudio de neurociencia realizado por la Asociación española de fabricantes de pinturas y tintas de imprimir (ASEFAPI), donde se demuestra que pintar tehacefelizpuesreducesignificativamente el grado de estrés de las personas, favorece la concentración y genera la producción de neurotransmisores cuyo resultadoesunasaludmentalplena.

5 | REVISTA GOBERNANZA

Durante los años de trabajo han logrado haceralianzascon:

La Junta General de Asistencia del Estado de Hidalgo, la Subsecretaría de Participación Social y Fomento Artesanal, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo a través de la Fundación Hidalguense, la Red por la Inclusión del EstadodeHidalgo.

The Coca-Cola Foundation, Fundación Providencia, Grupo México, Grupo Corona, Fundación Vinté, Fundación Azteca, FundacióndelDr.SimiyKimberly-clark Tambien con el Sistema DIF Hidalgo, el DIF Mineral de la Reforma y la Secretaria de Desarrollo Social y Humano del municipio dePachucadeSoto.

De igual forma estamos fortaleciendo lazos de colaboración con la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Pachuca deSotoasícomoconempresaslocales.

Calle Sinaloa, Fraccionamiento San Cristóbal II, Mineral de la Reforma, Hidalgo, CP.42086

RFC:SRO140827QF3

ClaveúnicaINDESOL:SRO140827X3H

Oficio donataria en DOF: 700-02-052016-8767

CuentaINBURSA:50028429551

Clabe:03629050028429551

Páginaweb: https://elsabioroble.com/ Facebook: https://www.facebook.com/elsabiorobleofic ial

REVISTA GOBERNANZA | 6 D A T O S

Desilusiones

Los días que pasamos nos recuerdan a como Emily Dickinson decía; Febrero, ese mes de la más fugaz dulzura. Parece que es un buen momento para preguntarse ¿Por qué es tan adictivo el amor? ¿Por qué pareciera que sufrir de incertidumbre es una condición del enamoramiento? ¿Está mal enamorarse? El enamoramiento es lo más parecido a querer construirunaverdadendondeanteshuboazar y que de ahí de donde antes no había nada ahoraestealgoquenossalvedetodoyquetal vezalgobuenoseformeenestabrevevida.

Una manera de ver el amor es como una declaración de intensidad que se queda plasmadodealgunamaneraeneltiempo,yes que pareciera que el corazón tiene su propia memoriapararecordaralosgrandesyamores y las grandes desilusiones, y es que ¿Por qué nuestra fantasía amorosa es igual a cruzar mensajes o miradas con un (a) desconocidx y amarnosparatodalavida?

un ideal de amor eterno cimentado en una idealizaciónfugaz,peroaquienculpardelas irracionalidades de la razón del corazón, y es que qué difícil es encontrarse, por eso el fin de un amor es siempre desastroso, no importaquetannecesarioeraesefin,porque el amor es la prueba de que la eternidad podíaexistirenvida.

ParecequeFernandoPessoaseadelantóala conclusión de esto cuando escribió “Nunca amamos a nadie. Amamos, sólo, la idea que tenemos de alguien. Lo que amamos es un concepto nuestro, es decir, a nosotros mismos”Ladificultadnoradicaenelamoren sí, sino en las complejidades que surgen al estarprofundamenteenamorado.Alexplorar esta noción, se vuelve claro que el amor como sentimiento es grandioso, pero el desafío emerge cuando la persona enamoradasacrificasuidentidadyen

7 | REVISTA GOBERNANZA

y otros tipos de amores

ocasiones su dignidad para comenzar a actuardemanerairracional.

Indiscutiblemente en el proceso de enamoramiento, la percepción de la realidad se ve significativamente alterada. Es como sostener un globo lleno de ilusiones que, en algún momento, puede pincharse, dando lugaraunadesilusióntotal.Surgeentoncesla pregunta crucial: ¿Podemos amar de una manera más saludable? La clave parece residir en evitar construir representaciones espectaculares de personas que, en realidad, noexisten…

Toda esta ilusión excesiva, alimentada por la cultura que idealiza el amor como una fuerza casi divina, nos lleva a creer erróneamente queencontraremosaalguiendivinocapazde salvarnos.

Ante todo lo anterior la respuesta se encuentra en desvincular la idea de amor de la fantasía y abrazar una perspectiva másrealista.Escrucialreconocerque,alno crear expectativas exageradas, se reduce el riesgo de desilusiones. Al percibir a la otrapersonacomoalguiennormal,consus propias virtudes y defectos, se pasa de la obsesión a la aceptación de la humanidad tanto del otro como de uno mismo. Este tipo de amor más humano se fundamenta en la comprensión y la apreciación de la realidad, alejándose de las expectativas irreales y abrazando una conexión más auténticaysana.

REVISTA GOBERNANZA | 8

ENERO DE 2019, INCENDIO EN TLAHUELILPAN, HIDALGO.

Ha terminado el primer mes del año; y nos concentramos en el día 18 de enero, pero del año2019.

A esta fecha 2024, trascurren 5 años desde aquel grave incidente en la comunidad de San Primitivo, municipio de Tlahuelilpan, Estado de Hidalgo, en donde cabe hacer la respectiva mención, atraviesa un ducto principal que conecta Tuxpan, Veracruz con laRefineríaMiguelHidalgodeTuladeAllende; pero…

en ese día, se presentó una fuga de combustible;comoloseventosalosqueya seestabanpresentandocotidianamenteen la región; por la extracción ilícita de combustible; pero en esa época particularmente se dio un caso, el país arrastraba una problemática de desabasto de combustible y precisamente en el municipio en cuestión, se presentó una fuga, en donde los pobladores no desaprovecharon la oportunidad de recoger un poco de combustible para su uso en una zona económicamente deteriorada;peroloqueseapreciaríacomo una oportunidad, fue poco a poco incrementando en incertidumbre y alto riesgo, esto debido a que la hora en la que ocurrió la fuga era una hora en la que el viento, la temperatura ambiente y la intervención de la población no eran de riesgo; pero al transcurrir los minutos y las horas; así como la disminución de la temperatura y el desmedido incremento de población acercándose ahora a una zona dealtoriesgo,

13 | REVISTA GOBERNANZA
Alejandro Chávez Váldez.

independientemente de la emanación del combustible a una presión desmedida, sino porqué se estaba saturando la zona de vapores de combustible lo que hacía una zona vulnerable por la exagerada concentración de partículas por millón de combustible; en el sitio, se encontraban como espectadores e informando a distancia diversas autoridades de los órdenes federal, estatal y municipal, los cuales no pudieron contener a la población ni sus intenciones de obtener una cantidad delitrosdecombustible“gratis”;y, se produjo un cambio, repentino, agresivo y descomunal en el sitio, una situación que modifico la vida de una comunidad entera, y que puso el nombre de la misma en medios de información no solo local ni nacional, sino internacional por el modo en que se produjeron los hechos; un fuente de igniciónprovocóestecambio!Queenforma increíble ocasionó el despliegue técnico, operacionalyderecursosnuncaantesvisto en aquella olvidada región del Valle del Mezquital de diversos servicios de emergencia oficiales y voluntarios del estado de Hidalgo, por supuesto, de los entidadesvecinascomoCiudaddeMéxicoy Estado de México, claro, también los encargados de la atención de emergencias dePetróleosMexicanosquienesdesplazaron a personal de Contraincendios de la Refinería de Tula y personal de Guanajuato; laatenciónalesionadoserainsuficiente,los centros de salud locales y el hospital de Cinta Larga estaban saturados, derivaron a lesionados a los hospitales de Tula, Pachuca, Ixmiquilpan y no eran suficientes, los estados vecinos ofrecieron apoyo con aeronaves (Helicópteros) para el traslado a Hospitales de primer nivel y garantizar la sobrevivenciadeloslesionados,

REVISTA GOBERNANZA | 14

de igual forma el Ejercito, Marina y Guardia Nacional desplegaron personal y equipamiento por aire y tierra para apoyar, mientras tanto en la zona de impacto, como dicen en el argot de los servicios de emergencia, por lo menos, personal de los cuerpos de Bomberos, Protección Civil y Contraincendio de Pemex, ideaban la forma de sofocar una línea de incendio de aproximadamente150metroslineales;donde se colocaron 10 Camiones de Bomberos con 2salidasolíneasdetramosparaataquede1 ½ pulgadas y 2 pulgadas cada camión; 2 Cisternas móviles con capacidad de 4 mil litros, más de 4 mil litros de espuma química especial para incendios de hidrocarburo; 3 Retroexcavadoras, más de 80 Bomberos de diversos municipios, dependencias y voluntarios, así mismo más de 10 autotanques de agua para abastecimiento delasmotobombasdebomberos,listospara elcombateparasofocarymitigarlasllamas;

es así que se organizó una estrategia conjunta con la activación paralela de 20 líneas (tramos de manguera) de bomberos para ataque y combate; logrando extinguir el fuego en aproximadamente 45 minutos; después, una vez que se dio la voz de alerta que la zona era segura para el ingreso de personal especializado en ciencias forenses parareconocimientodelazonayrecolección de indicios, se resguardo el área hasta llevar a cabo la fijación fotográfica, planimetrica y posterior el levantamiento de cuerpos, para practicar diversos exámenes postmortem parasuidentificaciónyentregaafamiliaresy deudos; esta pequeña remembranza es de alguien que estuvo en el sitio del incidente, que lo recuerda como una experiencia más enelserviciodeemergencia.

i

REVISTA GOBERNANZA | 6
15 | REVISTA GOBERNANZA
I N T R I N C A D A R E L A C I Ó N E N T R E I N T R I N C A D A R E L A C I Ó N E N T R E I N T R I N C A D A R E L A C I Ó N E N T R E
E
V I D E O J U
G O S Y P S I C O L O G I A V I D E O J U E G O S Y P S I C O L O G I A V I D E O J U E G O S Y P S I C O L O G I A
17 | REVISTA GOBERNANZA

El mundo de los videojuegos a menudo se asocia con la diversión, el ocio y el aprendizaje, aunque aún existe un tabú de que los videojuegos solo afectan negativamentealosniñosyadultos;existen muchas investigaciones que desmienten esto, pero hoy hablaremos de un tema que puedes sorprender a más de uno ¿Los videojuegossonmalosanivelpsicológico?

Muchasveceshemosescuchadolafrasede “los videojuegos te hacen violento” algo completamente erróneo, ya que gracias a diversas investigaciones afirman que los videojuegosayudananivelcognitivo,motriz y de aprendizaje, lo más fascinante es que estos también pueden ayudar a nivel psicológico y el ejemplo por excelencia seríaeljuego“Celeste”

"Celeste" ha elevado la experiencia a un nivel completamente nuevo, explorando las complejidades de la mente humana. Este juego no solo desafía las habilidades del jugador, sino que también se aventura valientemente en temas psicológicos profundos

Pero¿Dequétrataestejuego?Lahistoriade Madeline, la protagonista; se nos presenta comounajovenquetienequelidiardíacon díaconlaansiedadyladepresiónmientras escala la misteriosa y enigmática montaña Celeste. Cada desafío del juego no solo representa obstáculos físicos, sino también batallas internas. La montaña se convierte en un espejo metafórico de la lucha de Madelineconsuspropiosdemonios.

REVISTA GOBERNANZA | 18

Los momentos de frustración y éxito se entrelazan con la narrativa sensible del juego. Los picos y valles emocionales que experimenta Madeline son reflejados por los jugadores, creando una conexión única entreeljuegoylapsiquedeljugador.

La ansiedad se manifiesta a través de los desafíos implacables, mientras que la depresión se presenta en los momentos introspectivos de la historia. "Celeste" no teme adentrarse en estos temas oscuros; másbien,losabrazacomoparteintegralde laexperienciahumana.

El juego se convierte así en una herramienta de empatía, proporcionando a los jugadores una ventana para entender mejor las batallasinternasquemuchosenfrentanenla vida real. "Celeste" no solo es un juego; es una odisea emocional que invita a la reflexióny,enúltimainstancia,alacuración.

Como siempre he recomendado desde que personalmentelojugué,sipadecesdealgún problema con depresión o ansiedad, dale una oportunidad a este título, si bien no es unaalternativaaunaterapia,terecomiendo que lo juegues, se convierte en un abrazo a tu sentir, una palabra de aliento que tal vez necesites en esos momentos, y por experiencia propia podrías sentirte identificado con la protagonista que demuestra que no existe montaña que no puedaescalarse.

19 | REVISTA GOBERNANZA

POSITIVA DISCIPLINA

REVISTA GOBERNANZA | 20

Mi nombre es Lourdes Rodríguez soy Psicóloga y en esta ocasión te compartiré algunas herramientassobredisciplinapositivaparamejorartuentornofamiliar.

Siempre nos encontramos con personas que nos brindan consejos para ser mejores padres,perosuelepasarquenosiemprenosfuncionalasmismastécnicas,¿yestoaqué se debe? Cada uno de nosotros como padres de familia educamos con base nuestras, creencias, experiencias, conocimientos y sobre todo a la educación que recibimos en casa. Pero para poder entender que es disciplina positiva iniciaremos por conocer el concepto.

Disciplina positiva: filosofía basada en el respeto mutuo entre niñas, niños, adolescentes educadores y/o tutores, cuyo fin es guiarlos y alentarlos en su desarrollo integral aserpersonasfelices.

Ayuda a los niñas, niños y adolescentesatenerunsentidode conexión, es respetuosa, alentadora, efectiva a largo plazo, enseña importantes habilidades socialesydevida,Invitaalosniños a descubrir sus capacidades y nos brinda herramientas favorables para implementar en el hogar comopadresdefamilia.

Promueve y estimula el desarrollo de las capacidades de las niñas, niñosyadolescentes

Ofrecer reconocimiento y orientación que incluye el establecimiento de límites que permitan el pleno desarrollo de la niña,niñooadolescente.

Las competencias parentales son un aprendizaje, donde ser mamá o papá cada día se convierte en un verdaderodesafío.

21 | REVISTA GOBERNANZA

Comenzaremos por observar nuestro comportamiento, recordemos que educamos con el ejemplo. “Mi hijo, mi espejo”. Existen personas que piensan que porque sus hijos están pequeños no se dan cuentadeciertasconductasdelosadultos, lo cual es totalmente falso, el adulto es el modelo a seguir del niño, niña. Cuando llegan a la adolescencia ya tienen muy marcadasciertasconductasaprendidasen su infancia y es entonces cuando el adolescente muestra lo aprendido y el adulto se pregunta ¿Por qué mi hijo adolescentesecomportadeesamanera?Y el mismo adulto termina buscando otros culpables como las amistades del adolescente, cuando en realidad su hijo busco refugio en sus “amistades, ya sen buenas o malas” en consecuencia las situaciones familiares que pueden llegar a vivir en su hogar Algunos especialistas llaman a esta etapa con “La revolución llega con la adolescencia” (Tema del cual platicaremosenotromomento).

Pero que hacer paralograr lo antes mencionado

Congruencia y firmeza en normas y reglas. Establecer reglas dentro de nuestro hogar, es ahí donde comienza la educación, nos ayuda a que nuestros hijos crezcan con seguridad, aprendan a regularse, fortalece sus conductas positivas y sobre todo se fortalecesuautoestima

Fomentar hábitos saludables y la equidad. Vanaprendiendoacuidardesímismos.Ya losdemás

Mostrar los beneficios y recompensas de cumplir con reglas y obligaciones. Nuestros hijos van a prendiendo que todas sus accionestienenconsecuencias.

Escuchar las emociones, creencias y pensamientos de nuestros niños, niñas y adolescentes: Jamás minimices lo que el niño, niña o adolescente te diga, creencias como los hombres no lloran es un pensamientoretrograda.

Regir el comportamiento mediante valores primordiales que beneficien a la familia. Educan con valores no solo será un comportamiento reflejado en casa sino tambiénentodosuentorno

Llevaralareflexióndelasconsecuenciasde nuestros actos antes de pensar en el castigo. Que tus hijos mas que escuchar la palabra castigo, aprenda a entender que nuestras acciones siempre tiene consecuencias.

REVISTA GOBERNANZA | 22

Considerar las emociones y pensamientos de cada miembro de la familia con empatía.

Implementar horarios y normas que beneficien a todos. En terapia familiar algo que se aplica mucho es el establecimiento de rutinas en el hogar, las cuales fomentan la unión familiar, la responsabilidad, la autonomíaylaresponsabilidad.

Tiempo fuera cuando hay emociones disruptivas El tiempo fuera se aplica con la finalidad de salir de una discusión, este depende de la edad de cada niño, por ejemplo, si tu hijo tiene 5 años le darás un tiempo fuera de 5 minutos y así sucesivamente.

Pensar antes de actuar. Muchas veces estamos tan molestos como adultos que hablamos desde la emoción, cuando te enfrentesaunmomentocomplicadocontu niña, niño o adolescente respira, identifica tu emoción y regúlate para evitar decir palabras que pueden herir a tu hijo o bien enunmomentodeiragolpearlo.

Respiración profunda y meditación para el controldeemociones(mindfulness).

Comunicación. Suele pasar que si nuestros hijos nos comentan algo. La mayoría de los padres de familia corrigen con el famoso choro mareador” no es más que otra cosa que hablar desde mi necesidad como padre de familia y lo único que estoy ocasionando es que mi hijo o hija ya no quiera mantener comunicación conmigo porhablardesdeminecesidad.

Apoyo terapéutico Debemos fomentar la psicoterapia como prevención no cuando ya tenemos graves problemas familiares o connuestroshijos.

Comunicación y negociación: Escucha sin interrupciones y pregunta, evita dar tu opinión, juzgar, criticar o sermonear, céntrateenlabúsquedadesolucionesyen el apoyo que puedes darle. enseña la habilidad en otro momento o platiquen de loquesucedió,lleguenaacuerdos.

Pueden parecer muchos puntos o herramienta para logar una buena disciplina positiva, pero si los vamos aplicando uno a uno ante cada situación que se presenta con tu niño, niña o adolescente, cada vez será más fácil para mí como padre de familia. Los cambios requieren de constancia y esfuerzo y cuando lo logramos, disfrutamos de una sana convivencia familiar y sobre todo vamos brindando herramientas a nuestros hijosparaenfrentarsealaPosteriormentea lavida,porquerecuerdaquelaeducacióny el estilo de crianza que tuvimos cuando niños, ahora marcan el cómo somos como padresdefamilia.

Esta son algunas herramientas que desde mi experiencia como terapeuta te brindo para que sin duda te conviertas en un padrequeomadredefamiliaquefomenta unabuena¡¡CrianzaPositiva¡¡

23 | REVISTA GOBERNANZA

eSTAMOS ESTANCADOS EN EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN

Observatorio Ciudadano de Gobierno, Democracia y Legalidad del Estado de Hidalgo A.C.

Por tres años consecutivos México se estancó en el combate a la corrupción según el estudio realizado por TransparenciaInternacional Nuestro país obtuvo 31 de los 100 puntos posibles; en 2019 y 2020 México había mejorado su calificación; del Grupo de los países evaluados que integran la OCDE somos el peor evaluado y el segundo peor evaluado del G20, solo Rusia tuvo una peor calificación de las 20 economías más grandesdelmundo.

El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2023 presentado por Transparencia Internacionalmuestraquelamayoríadelos países no han logrado avances significativos en la lucha contra la corrupción en el sector público. El IPC clasifica a 180 países y territorios según las percepciones con respecto al nivel de corrupción en el sector público, empleando una escala de cero (muy corrupto) a 100 (muybajacorrupción).

Dinamarcaencabezaelíndiceporsextoaño consecutivo, seguida de cerca por Finlandia y Nueva Zelanda con puntuaciones de 87 y 85, respectivamente Somalia, Venezuela, Siria, Sudán del Sur y Yemen ocupan las posicionesinferioresenelíndice.

Es importante destacar que el IPC 2023 muestra que el mundo está experimentando un declive en el funcionamiento de los sistemas de justicia. Los países con las puntuaciones más bajas en el Índice de Estado de Derecho también estánobteniendounapuntuaciónmuybaja en el IPC, lo que pone de relieve que existe una conexión clara entre el acceso a la justiciaylacorrupción.

REVISTA GOBERNANZA | 24 GOBERNANZA ANÁLISIS EDITORIAL

¿Cómosecalculaelíndice?

Las fuentes de datos empleadas para compilar el Índice cubren específicamente las siguientes manifestaciones de la corrupciónenelsectorpúblico:

Soborno

Malversacióndefondospúblicos

Funcionarios que utilizan su cargo público para obtener lucro personal sin afrontarlasconsecuencias

Capacidad de los gobiernos para prevenir la corrupción en el sector público

Excesiva burocracia en el sector público que puede incrementar las oportunidadesdeejercerlacorrupción

Nepotismo en los nombramientos de funcionariospúblicos

Legislación que garantice la transparencia en las declaraciones de finanzas personales y posibles conflictos deinterésenloscargospúblicos

Protección legal de denunciantes de casosdesobornoycorrupción

Captura del estado por intereses privados

Acceso a la información sobre asuntos públicos de interés ciudadano y actividadesdegobierno

El Índice de Percepción de la Corrupción NO cubre:

Percepciones o experiencias directas de corrupciónporpartedelaciudadanía

Fraudefiscal

Movimientosilícitosdefondos

Facilitadoresdelacorrupción(abogados, contables,asesoresfinancierosetc.)

Blanqueodefondos

Corrupciónenelsectorprivado

Economíasymercadosinformales

¿CómoestáMéxico?

Nuestro país se encuentra en el lugar 126 de 180paísesjuntoaElSalvador,KeniayelTogo y solo abajo de países como Bolivia, Laos, Rusia, Uganda, Nigeria, Zimbabue, el Congo, Guatemala,entreotros

En el Rango de O a 100 donde O significa altamente corrupto y 100 significa muy limpio, México se encuentra en el lugar 31 desdeel2020.

25 | REVISTA GOBERNANZA

“UN EXTRACTO DE LA HISTORIA DE MÉXICO“

El descubrimiento del yacimiento petrolero Cantarell en 1971 y su primera producción en 1979, fueron hechos que marcaron un antes y un después en el modelo económico que se tenía en México,yaque,antesdeestoseventos,el país tenía un mercado protegido y cerrado. El problema dicho mercado era eldéficit,debidoaqueMéxicoimportaba másrecursosdelosqueexportaba.

Al iniciar el periodo presidencial de José López Portillo, el 1o de diciembre de 1976, elpaíspasabaporunaduracrisispolítica y económica generada en el sexenio de Luis Echeverria; sin embargo, las alzas en los precios del petróleo provocadas por los conflictos bélicos en Medio Oriente y el descubrimiento de Cantarell, dieron lugar a que México viviera de 1978 a 1981 posiblemente los años más acelerados enlahistoriaeconómicadelpaís

López Portillo estaba convencido de hacer del petróleo la principal fuente de ingresos de la nación, llegando al punto de decir que la nación tendría que aprender a “administrar la abundancia”, pues creía fielmente que México lograría ser un país económicamente más desarrolladograciasalpetróleo. México no contaba con los suficientes recursos financieros para la explotación delcrudo,porloque,elgobiernosevioen la necesidad de solicitar créditos al extranjero, pensando que el petróleo garantizaría el dinero suficiente para pagar estos préstamos. Desafortunadamente, estas decisiones no tuvieron los resultados esperados, debidoaquenosetuvoenconsideración lavariabilidaddelospreciosdelbarrilde petróleo.

JUVENTUD INVESTIGACIÓN GOBERNANZA REVISTA GOBERNANZA | 26

La sobreoferta de los países productores de petróleo provocó que en 1981 el precio del barril descendiera de 34 a 28 dólares y, por disposiciones de López Portillo, México mantuvo sus precios. La consecuencia de no ajustarse a los precios del mercado internacional fue la cancelación de contratos para la exportacióndepetróleo. La economía mexicana dependía casi en su totalidad de las exportaciones de petróleo, pero por las razones anteriormente mencionadas, surgieron eventos que perjudicaron a la población mexicana. Primero, se devalúa el peso llegando hasta 70 pesos por dólar. Segundo,ladeudaexternasemultiplicóy, al no saber de qué manera justificar tan mala administración, el gobierno de López Portillo hizo culpables a los banqueros de esta situación, es en ese momentocuandoelgobiernonacionaliza banca sin pagar a los dueños de los bancoselpreciorealdeestos.

Losbanquerosentendíanlosmotivosque llevaronaJoséLópezPortilloaanunciarla expropiación de la banca, pues semanas antes, el presidente se había reunido con un grupo de banqueros mexicanos, exponiendo su respeto y confianza a la banca privada. La estatalización de la banca interrumpió el crecimiento económico que había tenido el país en los últimos años, teniendo un impacto negativo en la economía del pueblo mexicano.Sinembargo,lamayoríadelos usuarios, al ver que sus cuentas no se vieron afectadas, decidieron seguir creyendoenlosbancos.

JUVENTUD INVESTIGACIÓN GOBERNANZA 27 | REVISTA GOBERNANZA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista No. 9, Año 2, Enero del 2024. by Revista Gobernanza - Issuu