Revista No. 2, Año 1, Agosto del 2023

Page 1

GOBERNANZA

REVISTA DIGITAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA No.2 Año1 Agosto
Revistagobernanzamx miradaciudadanamx@gmail.com
2023

GOBERNANZA

Agostodel2023

DirecciónEditorial

HéctorHugoAmadorGuzmán Colaboradores

HéctorMercadoToral. HéctorMonter

AlejandroChávezValdéz

Gobernanza, año 1, No. 2 AGOSTO DEL2023.Esunapublicacióneditada y publicada en Pachuca de Soto, Hidalgo; por el Observatorio Ciudadano de Gobierno, Democracia y Legalidad del Estado deHidalgoA.C.Reservadederechos otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: En Proceso.

ISSN: En proceso. Teléfono 771-4890730. Todos los derechos están reservados.

Queda prohibida la reproducción parcial o total del contenido de la presente publicación, por cualquier medio o procedimiento sin el consentimiento del Observatorio CiudadanodeGobierno,Democracia y Legalidad del Estado de Hidalgo AC

Toda forma de utilización no autorizada será perseguida conforme a lo establecido en la Ley Federal de Derechos de Autor. La información presentada es responsabilidaddelosAutores. miradaciudadanamx@gmail.com

DenunciaCiudadanaIEEH

Editorial

¿CómovivimosenHidalgo?: PachucadeSoto

Sistematizacióndeinformaciónestadística municipal.

SaludMental,salud...¿qué?

Psic.HéctorMonter

ElSistemaNacionalde ProtecciónCivila37años desuCreación

Risk&Safety

Editorial

La importancia de la socialización de la información y la participación ciudadana radica en que la información debe cuestionarse en los diversos contextos sociales de la población, por tanto, se debe privilegiar la existencia de instrumentos que tengan ese fin.

El trabajo que realiza el Observatorio Ciudadano de Gobierno, Democracia y Legalidad del Estado de Hidalgo A.C. se enfoca en fomentar la participación ciudadana en asuntos de interés público, es decir, generar las condiciones para resarcir lo que históricamente se le ha negado a la población desde las estructuras dominantes de poder y gobierno Razón por la cual, la denuncia ciudadana debe ser el instrumento al que tenga acceso cualquier persona para evidenciar las acciones de entes públicos que estén perjudicando o violentando sus derechos o los de la comunidad, en este número celebramos que se este haciendo uso de esta herramienta para hacer del conocimiento público las irregularidades cometidas por funcionarios que han violado el Reglamento para la liquidación de los partidos políticos locales que pierdan su registro en el Estado de Hidalgo, El Código Electoral del Estado de Hidalgo, el Código civil vigente en la entidad, el código penal de Hidalgo, la Ley General en materia de Delitos Electorales, así como la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Hidalgo.

Editorial

Los instrumentos con los que cuenta la ciudadanía para denunciar actos de corrupción, violación de derechos humanos, falta de transparencia, abusos de autoridad, conflicto de interés, contratación indebida, abuso de funciones, peculado, desvío de recursos públicos, enriquecimiento oculto u ocultamiento de conflicto de interés entre muchos otros, se debe garantizar a través de la Denuncia Ciudadana. Hace algunos días hicieron formalmente del conocimiento de este Observatorio Ciudadano de Gobierno, Democracia y Legalidad una serie de irregularidades cometidas por Servidores Públicos en cuyos actos, omisiones y violaciones a la Ley socavan los derechos políticoelectorales.

Cabe mencionar que e xisten nombres de personas que han dejado el cargo. Los servidores públicos denunciados son los siguientes:

Presidenta del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, en funciones en el año 2021.

Director de prerrogativas y Partidos Políticos, en funciones los años 20212022 y 2023.

Secretario Ejecutivo del IEEH, en funciones los años 2021-2022 y Encargada del despacho en 2023. Interventora del Partido Encuentro

Social Hidalgo en Liquidación, en funciones desde el 2021

Presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del IEEH, en funciones los años 2022 y en funciones 2023.

Director de Administración del IEEH, en funciones.

Director Jurídico, en funciones.

Presidenta Consejera del IEEH, en funciones

Antecedentes:

En el proceso electoral del 2020-2021 el PESH no obtuvo por lo menos el 3% de la votación y de acuerdo con la Ley de Partidos Políticos, el IEEH deberá designar de forma inmediata a un interventor, quien será el responsable de patrimonio del Partido en liquidación.

Por lo que, de acuerdo con documentación en poder de este Observatorio, el 13 de Agosto del 2021 esta responsabilidad fue asignada a la C. Mtra. María Rebeca Cruz Bustos, Corredora Pública No. 7 en el Estado de Hidalgo, cuyas facultades fueron aceptadas por la interventora el 8 de Octubre del 2021 a través del acta de entrega-recepción.

En el Código Electoral del Estado de Hidalgo en el artículo 40 se establece la forma de liquidación de los partidos políticos, donde en el punto IV, letra "d" se establece: " ... ordenar lo necesario para cubrir las obligaciones que la Ley determine en protección y beneficio de los trabajadores del partido político en liquidación, realizado lo anterior, deberán cubrirse obligaciones fiscales que corresponde, si quedasen recursos disponibles, se atenderán otras obligaciones contraídas y debidamente documentadas con proveedores y acreedores del partido político en liquidación, aplicando en lo conducente las ley es en esta materia"...

Asimismo, en el Reglamento para el procedimiento de liquidación de las obligaciones de los partidos políticos locales que pierdan su registro, el artículo 15 en el punto I establece: " En el desempeño de su función la o el interventor deberá:

Ejercer con probidad, diligencia y profesionalismo las funciones encomendadas legalmente. Administrar el patrimonio del partido de manera eficiente, evitando cualquier menoscabo en su labor, tanto al momento de liquidarlo como durante el tiempo en que los bienes estén bajo su responsabilidad "

También, en el artículo 19 se establecen responsabilidades de la o el interventor, para el artículo 22 se establece que la Dirección (Dirección ejecutiva de prerrogativas y partidos políticos) supervisará y vigilará la actuación de la interventor, otorgándole facultades para que en caso que se advierta que se incurrió o se puede incurrir en alguna

infracción a ordenamientos ajenos a la competencia del Consejo (Consejo General del IEEH) este s olicitará al Secretario (Secretario Ejecutivo del IEEH) que proceda a dar parte a la autoridades correspondientes.

HECHOS DENUNCIADOS

La Interventora Mtra. María Rebeca

Cruz Bustos violó la Fracción III del artículo 27 del Reglamento para el procedimiento de liquidación de las obligaciones de los Partidos Políticos

Locales que pierdan su registro. pues con fecha 20 de enero del 2022 publicó el aviso de liquidación del PESH reduciendo de un plazo de 15 a 10 días hábiles sin que cuente con atribuciones para modificar la Ley. el día 1 de febrero del 2022 la interventora Mtra. María Rebeca Cruz Bustos violó de nuevo la Ley, pues realiza en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo una segunda publicación ampliando el término de 5 días hábiles sobre el aviso de liquidación, siendo la modificación de la Ley una competencia EXCLUSIVA del Legislativo

NO EXISTE publicación posterior al aviso de liquidación donde aparezcan las personas que comparecieron a solicitar su reconocimiento de adeudo, cuando existen solicitudes de reconocimiento de adeudo, incurriendo en uso indebido de información bajo su resguardo y ocultamiento para causar perjuicio a los acreedores.

No notificar al responsable de FinanzasdelPESHlatransferencia,en ese momento, de la totalidad de los recursosdisponiblesalacuenta que deberá llevar por nombre: NOMBRE DEL PARTIDO "En proceso de liquidación".

No registrar, integrar, custodiar y cuidar la documentación e información que por razón de su empleo, cargo o comisión tenga bajo su responsabilidad, pues no publicó en el aviso de liquidación los contratos y solicitudes de reconocimientodeadeudo.

Rescindir contratos con notificaciones ilegales que invocan la clausula de penalización consistente en el 50% del monto total delaoperacióncausandoperjuicioa losbienesdelPESH.

Desistirse de dos juicios, uno mercantil, 345/2021, y uno civil 698/2021 en el pago de deudas por incumplimiento de contrato causandomenoscaboalpartido.

No conciliar con acreedores, siendo condenada a pagar 4.25 veces más, aumentándole la inscripción retroactivaALIMSS

Mentir en su informe de actividades recepcionadoel29demarzodel2022 al Secretario Ejecutivo del IEEH, donde indica que las cuentas bancarias quedaron a su nombre, lo cual es falso pues se encuentran mancomunadasconlaPresidentadel PESH al momento de su pérdida de registro.

Falsearinformación de forma dolosa al afirmar que la presidenta del partido al momento de la pérdida de su registro estaba impedida para contratar; si los contratos fueran nulosnoloshubierapodidorescindir. De octubre del 2021 a marzo del 2022, la interventora ha dispuesto de la cuenta de recurso ordinario local (pues nunca aperturó la de liquidación) 880,108.03 pesos por conceptosdeliquidación

Realizar pagos a acreedores que no fueron publicados en el aviso de liquidación, sin respetar la prelación de créditos contenidos en el ReglamentodeLiquidación. Pagar50,000.00pesosaunabogado para litigar controversia laboral, juicio que perdió y fue condenada, causando menoscabo al patrimonio delPESH. En el informe del 27 de junio del 2022 la interventora confesó haber contratado a una persona con pago de 9,000.00 pesos más un pago único de 24,000.00 pesos para "regularizar todo lo que el PESH dejó mal ante el Instituto de Acceso a la Información de Hidalgo (ITAIH)"; sin embargo, el 14 de octubre del 2021 la Presidenta del PESH turnó oficio a la C.P. Myrna Moncada Mahuem, Comisionada Presidenta donde se solicita considerar dar de baja al PESH como sujeto obligado, cuya solicitud fue procedente en la vigésimasesiónordinariadelInstituto enel2021.

Contratación indebida, uso ilícito de atribuciones y facultades contenidos en el código penal del Estado de Hidalgoartículo139,fracciónIIincisoB y violación al artículo 2599 del Código Civil Vigente en la entidad ya que el C. Fausto Olvera Trejo en representacióndelIEEHensucarácter de Director Ejecutivo de Administración del Órgano Publico Autónomo y Arnulfo Sauz Castañon en su carácter de Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del IEEH, signaron contrato de prestación de servicios con María Rebeca Cruz Bustos, acreditando su personalidad con título profesional expedido por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, demostrando tener experiencia en la materia, violaron lo dispuesto por el Reglamento para el Procedimiento deLiquidacióndelasObligacionesde los Partidos Políticos Locales que pierdan su Registro, que en su capítulo IV De la o el interventor, artículo 11 " ... Cuando un partido se encuentre en cualquiera de las causales previstas en el artículo 39 del código, el Consejo deberá nombrar de forma inmediata a un interventor, quien será la persona responsable del patrimonio del Partido en liquidación. El interventor deberá contar con título profesional, como contador o administrador y, demostrar tener experiencia práctica enlamateria... "

La violación al artículo 2599 del Código Civilvigenteenlaentidadquedice:"...los que sin tener título correspondiente, ejerzan profesiones para cuyo ejercicio la Ley exija título, además de incurrir en las penas respectivas, no tendrán derecho de cobrar retribución, por los servicios profesionales que haya prestado... "

En este caso, la interventora se ha ministradoelpagodesushonorariosde la cuenta de gasto ordinario del PESH violandolodispuestoporelreglamento.

La contratación indebida de prestación de servicios se refiere a una situación en la que un empleador contrata a un trabajador para prestar servicios sin respetarlasLeyesvigentes,enestecaso, el Reglamento para la Liquidación de las Obligaciones de los Partidos Políticos Locales que Pierdan su Registro en el EstadodeHidalgo.

La interventora es Licenciada en Derecho, sin cumplir el perfil ni los requisitos para ser contratada o designada como interventora en la liquidacióndelPESH.

Por lo anterior expuesto, este Observatorio Ciudadano de Gobierno, Democracia y Legalidad del Estado de Hidalgo hace un llamado a que el IEEH realice la vigilancia y observancia del proceso de liquidación por medio de su Dirección de prerrogativas y Partidos Políticos.

#DenunciaCiudadana

#ParticipaciónCiudadana

¿CÓMOVIVIMOS ENHIDALGO?

PachucadeSoto

RESULTADOSDESISTEMATIZACIÓNDE

HÉCTOR JOSÉ MERCADO TORAL
INFORMACIÓN

Este proyecto forma parte del Observatorio Ciudadano de Gobierno, Democracia y Legalidad del Estado de Hidalgo A.C. y tiene como finalidad sistematizar información respecto a las condiciones sociales, económicas, de seguridad y acceso a servicios que tiene la ciudadanía en los municipios del EstadodeHidalgo.

Población.

De acuerdo con el Censo INEGI 2020 en elmunicipiohabitaban314,331personas yqueencomparaciónalcensodel2010 tuvouncrecimientodel17.3%

UnidadesEconómicas.

Los sectores económicos que concentraron más unidades económicas fueron: Comercio al por menor con 8268 unidades, otros servicios no gubernamentales con 3042, servicios de alojamiento temporal con 2615 unidades, Industrias manufactureras 1601, comercio al por mayor con 656, Servicios de salud y Asistencia Social 969, Servicios profesionales, científicos y técnicos 580, Servicios educativos 325, serviciosdeapoyo a negocios 336 y otras unidades económicas902.

Comercioalpormenor

Otrosservicios

Serviciosdealojamientotemporal

Industriasmanufactureras

Comercioalpormayor

Serviciosprofesionales

SaludyAsistenciasocial

ServiciosEducativos

Serviciosdeapoyoanegocios

Otros

Mujeres 52.4% Hombres 47.6%
0% 10% 20% 30% 40% 50

EgresadosportipodeInstitución.

Aciendíasdeliniciodelgobierno el 35.7% de las personas encuestadas consideraron al gobierno como regularensusfuncionesengeneral, seguido por el 30% como bueno, el 27.1%como Excelenteysolo el 7.1% considera al nuevo gobierno como malo.

UnidadesEconómicas.

Los sectores económicos que concentraron más unidades económicas en Pachuca de Soto fueron Comercio al por Menor (8,268 unidades), Otros Servicios Excepto Actividades Gubernamentales (3,042 unidades) y Servicios de Alojamiento Temporal y de Preparación de Alimentos y Bebidas(2,615unidades).

PoblaciónOcupada

Enelprimertrimestrede2023,latasade participación laboral en Pachuca de Soto, Hidalgo fue 60.6%, lo que implicó un aumento de 1.3 puntos porcentuales respectoaltrimestreanterior(59.3%).

La tasa de desocupación fue de 2.51%, lo que implicó un aumento de 0.31 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior(2.2%).

UniversidadesPúblicasEstatales 41.4% UniversidadesTecnológicas 21% TecnológicoNacionaldeMéxico 16.9% InstitucionesPúblicasFederales 16.3% UniversidadesPolitécnicas 4%
ComercioalporMenor 458% OtrosServiciosexceptoGobierno 16.8% ServiciosdeAlojamiento 145% IndustriasManufactureras 89% ServiciosdeSaludyAsistenciaSocial 5.4% ServiciosProfesionales,CientíficosyTécnicos 32%
PEA Otro TasadeDesocupación

HéctorMonter

Psicólogo

Saludmental, Salud...¿qué?

Tenía una paciente que se dio de alta sola diciendo lo siguiente:

“No iré a terapia, porque voy a terapia a que me diga lo que ya sé, porque vamos seamos honestos se lo que tengo que hacer, pero no lo hago, entonces, pues solo iré a terapia a que me regañe y me diga lo que claramente no voy a hacer...”

Ciertamente no la regañaba, pero como asusta enfrentarnos a nuestros fantasmas o que algu ien mas nos enfrente; la Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la salud mental como “un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida […]” por que la salud no solo es la ausencia de la enfermedad sino también un estado optimo emocional. ¿Sabías que la mitad de los trastornos mentales comienzan a los 14 años de edad o antes y la mayoría de los casos no se detectan oportunamente o ni se tratan? Y no abordarlos tienen consecuencias que se extienden hasta la edad adulta

Si bien hablar de salud mental es un reto pues existen muchos tabúes alrededor del tema como que las personas que asisten a psicoterapia están “locas” o que quien toma medicamentos (psicofármacos) de igual forma lo están, me permito hoy hablarte e invitarte a reflexionar sobre la imp ortancia y relevancia que tiene la salud mental en la vida diaria

El 10 de octubre es el día mundial de la salud mental, el cual pasa desapercibido, pero hoy que ya sabes que existe un recordatorio anual que dura 24 horas es importante para mi hacerte la siguiente pregunta ¿Cómo consideras tu salud mental? Recordemos que cada persona la vive diferente pues sus contextos o vivencias han hecho que tenga una concepción de lo que es para ella su salud mental, reflexionemos en lo que tardas en leer esta página ¿has pensado asistir a psicoterapia? O estas igual que mi paciente, sé que es una pregunta no común, pero lo no común nos permite reflexionar, pues nos saca de nuestra zona de confort y que doloroso es abandonarla, pero considero que si nos damos la oportunidad de asomar la cabeza p ara ver lo maravilloso que te espera no volverías a taparte.

Si nos permitimos profundizar en nuestra salud mental muchos de los contextos complicados a los que nos enfrentamos el día a día, tendrían una solución consciente desde nosotros, pues el bienestar mental nos permitiría tener herramientas para afrontar la vida, pero si no lo hacemos, si no existe una apertura al cambio, seguiremos culpando a la gen te, a nuestros padres, a la vida misma de los eventos “fortuitos” que nos pasan, en lugar de hacernos responsables de nuestra toma de decisiones.

Recordemos que siempre existe un precio a pagar, yo te pregunto ¿estás dispuesto a seguir pagando el precio por no atender tu salud mental?, o te permitirás la experiencia de vivir de una manera diferente.

Psicólogo Héctor Monter

A37AÑOSDESUCREACIÓN…

El 6 de mayo de 1986 se publicó el Decreto por el cual se creó el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC). Hoy día, nuestro país, se ha convertido en referente mundial por la coordinación y articulación delostresórdenesdegobiernoenmateria de protección civil, así como por sus avances en acciones de prevención de desastres, atención de emergencias y promoción de la cultura de la prevención comounaprácticaciudadana.

El SINAPROC se creó un año después del sismo del 19 de septiembre de 1985 que afectógravementelaCiudaddeMéxico,su propósitoesrealizaraccionescoordinadas para proteger a la población de los peligros que se presenten en nuestro territorio, ya sean de origen natural, como los sismos o huracanes; o bien, aquellos originados por la actividad humana que puedanterminarenundesastre.

México cuenta con un Sistema Nacional compuesto por mujeres y hombres de diversasinstitucionesquesemantienenlas 24 horas del día los 365 días del año realizandotareasparaprevenir,preparary gestionar emergencias. Esta noble labor obliga a reconocer su trabajo y valentía al arriesgar su vida para salvar la de otras personas.

En este sentido, el SINAPROC establece lazosdecolaboraciónentrelafederación, estados, municipios y sociedad para protegeralaspersonasysuentornoante la eventual materialización de los riesgos y peligros que representan los agentes perturbadores.

El sistema está integrado por todas las dependencias y entidades de la administración pública federal, por los sistemas de protección civil de las entidades federativas, sus municipios y las delegaciones; por los grupos voluntarios,vecinalesyorganizacionesde la sociedad civil; los cuerpos de bomberos; así como por los representantes de los sectores privado y social;losmediosdecomunicación;ylos centros de investigación, educación y desarrollotecnológico.

Secoordinaatravésdeunadivisiónmuy extensa de labores asignadas a cada parte del SINAPROC, iniciando por las diferentes responsabilidades a cargo de lasautoridadesqueloconforman.

ELSISTEMANACIONALDEPROTECCIÓNCIVIL
AlejandroChávezValdéz
Carretera Pachuca Tulancingo km 5, núm. 103, Colonia Portezuelo, Mineral de la Reforma, Estado de Hidalgo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista No. 2, Año 1, Agosto del 2023 by Revista Gobernanza - Issuu