9 minute read

El ProyECto industriAl PEronistA En PiE

FáBrica arGeNtiNa de aVioNes BriGadier saN MartíN el proYecto industrial peronista SIgUE En PIE

la Fábrica argentina de aviones fue madre de industrias y un símbolo del rol del Estado en la primera década justicialista, de 1945 a 1955. Emblema del proyecto industrial peronista, fue recuperado por este gobierno nacional y popular. por raúl arGañaraz (*)

Advertisement

HISTORIA

Los logros del brigadier Juan Ignacio San Martín, bajo la conducción del Presidente Juan Domingo Perón, se sintetizan en el Pulqui II, proyecto que llegó hasta el quinto prototipo y cuya posibilidad de producción en serie fue anulada por la antipatria durante la Revolución Libertadora (la Fusiladora, como se llamó). Cuentan los compañeros que el gorila golpista, el almirante Isaac Rojas, ordenó destruir a hachazos el prototipo. Pero no lo logró: el pueblo pudo verlo en Tecnópolis.

En la rica historia de esta fábrica está el haber fabricado el primer motor, el I.AE. 16 Gaucho; el primer avión, el primer automóvil (el Justicialista), el primer tractor (el Pampa), la primera moto (la Puma) y el primer utilitario, el ya mítico Rastrojero.

Luego de su retorno al país, en su tercera Presidencia, el general Perón ordenó la fabricación de 100 Pucará.

Nuestra fábrica, ícono de la tecnología y la industria nacional, tiene en su trayectoria avances y retrocesos: el cierre de IME decidido por José Alfredo Martinez de Hoz en la última dictadura cívico-militar, para proteger a la Ford del Rastrojero (liberar a una empresa multinacional de la competencia de un utilitario argentino), el aborto del liberalismo en los ´90 al proyecto CBA 123 con Embraer, y luego la negativa a participar de su continuador el Embraer 145; finalmente la privatización que la transformo en un taller de mantenimiento de baja productividad y rentabilidad garantizada, gestionado por la Lockheed Martin.

Cada decisión en contra de la fábrica significó la pérdida de miles de puestos de trabajo, millones de horas de producción, de ingeniería y de estudio. Décadas de retroceso en el desarrollo tecnológico nacional. La Patria debería demandárselos.

LA déCAdA EN QUE vOLvIMOS

Durante la Década Ganada, el Presidente Néstor Kirchner ordenó el regreso a la fabricación con un lote de 6 aviones Pampa y con nueva aviónica. Nuestra Presidenta Cristina Fernández de Kirchner impulsó la ley que termina la etapa de retroceso de la privatización, al crear FAdeA, Fábrica Argentina de Aviones Brigadier San Martin S.A.

La primera etapa de FAdeA estuvo signada por el boicot de un gremio opositor y extorsivo que en 2010 provoco 37 días de paro salvaje sin motivo. En 2011, hubo 3 meses de quita de colaboración, también sin ninguna causa legitima. Todo eso motivó la renuncia del primer presidente de FAdeA y mi designación a partir del 20 de Julio.

Desde el primer día, para honrar el enorme compromiso de ser parte de un gobierno que estaba cambiando la historia, siempre busqué el diálogo con los compañeros trabajadores, seguro de que ellos compartían la visión de nuestra Presidenta y el anhelo de todos los argentinos de recuperar el tiempo perdido.

En el marco del conflicto, en asambleas en cada taller, declaré que venía a luchar para defender el proyecto industrializador, que tenía muchos enemigos y que el objetivo era recuperar lo mejor de nuestra historia y marcar a fuego a los traidores. Con la meta de desarrollar capacidades, volver a ser Fábrica de Aviones y en el futuro concretar la fabricación del Pulqui III.

Propusimos conducir a FAdeA al más alto desempeño tecnológico, productivo y competitivo a nivel mundial. Para ello desarrollamos un plan estratégico.

LOS TRABAJAdORES SON NUESTRO MAYOR CAPITAL

Confiando en que los trabajadores eran la fuerza de cambio de la historia de frustraciones de los últimos años, desarrollamos una nueva política que llamamos Capital Humano, destinada a sacar lo mejor de cada uno de los obreros para FAdeA, basados en el desarrollo de su potencial productivo y creativo y en la meritocracia.

En menos de un año y medio, marcado por un profundo conflicto gremial que produjo una seria crisis de representación en el cuerpo de delegados, cuya mayoría renunció para oponerse a la directiva de sabotaje y boicot de una cúpula inmoral y corrupta, hemos generado democracia y libertad sindical y tenemos diálogo con tres sindicatos, uno de ellos en formación, STA (Sindicato Trabajadores Aeronáuticos), que representa casi al 80 % de los compañeros.

Siempre garantizando, para todos los trabajadores, la intangibilidad de los derechos laborales adquiridos y desarrollando una política de ampliación de derechos, con retribución de antigüedad y perfiles técnicos, una política de género para las compañeras, más el reconocimiento a nuestros jubilados que antes tenían prohibida la entrada a la fábrica y hoy se reúnen en su centro de jubilados en nuestro club rebautizado Pulqui III.

Hemos reemplazado una bolsa de trabajo basada en el amiguismo gremial por una total transparencia, para convocar a los mejores 100 técnicos aeronáuticos y 100 técnicos de otras especialidades, como asimismo a los mejores jóvenes profesionales para recuperar el tiempo perdido y sumarlos a la experiencia de los trabajadores mas antiguos.

Cabe agregar que el sindicato antes exclusivo por una prebenda innecesaria del Convenio Colectivo de Trabajo heredado de la etapa de la privatización y que denunciamos en el marco de la ley para su renegociación, contó con el apoyo de las CGT opositoras y del gobierno de la provincia de Córdoba. Pasó del 90 % de adhesión a menos del 7 %. Es el mismo que pone palos en la rueda al gobierno nacional

pensar un pais con justicia social

en Aerolíneas Argentinas y Austral y en control de trafico aéreo y viene saboteando, anunciando un “Cromagnon Aeronáutico”. INvERSIONES PROdUCTIvAS

Realizamos las mayores inversiones de los últimos años. A título de ejemplo: recuperamos la estiradora de chapa Loire, de 1978, una máquina clave para la producción de piezas primarias metálicas que tenia una degradación tal que la diferencia entre plano y pieza era de 3 cm. Antes solo la podía hacer producir el talento y experiencia de nuestros trabajadores, en varias fases, y las piezas se terminaban artesanalmente; hoy la tolerancia es de 0,2 mm y le hemos sumado una unidad de CNC que mejora sustancialmente la calidad de nuestro trabajo y del producto.

Prácticamente hemos triplicado la capacidad de mecanizado, triplicamos y actualizamos la capacidad de autoclaves y tenemos la segunda mayor planta de material compuesto de la región.

Recibimos un taller de mantenimiento de baja productividad que lo hemos transformado en una fábrica con equipamiento en la frontera tecnológica, en el estado del arte de la industria aeronáutica.

vOLvER A SER FáBRICA

Estos son algunos ejemplos de las sustanciales mejoras que se llevaron adelante para terminar con la baja productividad de Mante-

nimiento.

Nuestra calificación del taller de Hércules C-130 es mejor que cuando su concesionario era su fabricante; hemos puesto a volar un avión después de casi 7 años y medio y esta última campaña antártica contó con 4 Hércules reparados en el país por primera vez en muchos años.

Hemos recuperado el mantenimiento de los aviones de la flota presidencial, y nuestros trabajadores pidieron reparar el piloto automático de un Fokker, no logrado por el servicio de mantenimiento oficial del fabricante.

En menos de un año cuadruplicamos la flota en vuelo de Pampa, lo cual fue demostrado en el centenario de la Fuerza Aérea Argentina.

Después de mucho tiempo decidimos volver a diseñar, fabricar y modernizar aviones y productos aeronáuticos y aeroespaciales, estamos certificando la norma de calidad aeronáutica AS 9100 e implementando un Programa de Excelencia, que incluye todas las normas de calidad, de aeronavegabilidad y herramientas de mejora continua como Kaizen y 5 S.

Teniendo en cuenta las mejores experiencias y prácticas internacionales, hemos decidido nunca más hacer nada solos, por ello estamos desarrollado alianzas estratégicas con las principales compañías del mundo.

Por gestión del Gobierno Nacional, existe un contrato con Embraer de Brasil para producción de piezas, subconjuntos y 6 conjuntos críticos del carguero 390, el avión más grande y más complejo de la historia de Embraer.

Para garantizar la autonomía estratégica de la Nación en materia de producción para la defensa, hemos estudiado el escenario global y seleccionado las mejores alternativas de tecnología extra OTAN, siempre planteando la política de desarrollo de capacidades tecnoproductivas nacionales y regionales. Por ello, tenemos una alianza estratégica con la firma de China CATIC, de alcance regional latinoamericano y en las dimensiones tecnológica, industrial, comercial, logística y financiera; después de más de 25 años tenemos un nuevo producto en nuestra fábrica, el primer helicóptero industrializado y certificado, monomotor de 2 TN, el CZ11 bautizado por nuestros trabajadores Pampero.

También vamos a certificar el helicóptero CH12, del pionero diseñador e industrial argentino don Augusto Cicaré, y estamos concursando en forma privada la selección de un helicóptero bimotor de entre 4 y 6 TN entre los principales fabricantes del mundo, basados en la mayor transferencia de tecnología.

Estamos apoyando a las pymes aeronáuticas, produciendo el aeroaplicador Puelche, apoyando la fabricación del Petrel y abiertos a la cooperación con todos los emprendedores nacionales de esta industria.

Estamos remotorizando y modernizando el Pucará, avión emblemático que combatió exitosamente en Malvinas.

Hemos relanzado un proyecto congelado durante 14 años de privatización, el IA-73, logrando su aprobación en la UNASUR como avión de entrenamiento primario básico UNASUR I. La oficina de gestión de programas funciona en FAdeA, donde se completara el diseño, se ensamblará y certificará mediante un consorcio el primer producto realizado en cooperación en toda la región.

Por primera vez en la historia, vamos a producir en serie el avión Pampa, modernizado con un nuevo motor, más potente, y aviónica completamente digital, con sistema de telecomunicaciones datalink y casco integrado a la aviónica. Se presentará en el Salón de Aeronáutica de Paris (Le Bourget) la maqueta de cabina. Y el primer avión de una serie de 40, lo presentaremos en el aniversario de la fábrica en Octubre.

En ese avión vamos a remplazar el asiento eyectable británico por uno de origen ruso, con transferencia de tecnología y garantía de que nunca más la defensa nacional va a depender de nuestros enemigos.

dESARROLLO dE CAPACIdAdES

Por primera vez en los últimos 25 años tenemos un programa de desarrollo de proveedores nacionales que tiene por objetivo potenciar la industria aeropartista nacional; por ello los nuevos contratos con los proveedores de sistemas de Pampa tienen como condición la transferencia de tecnología a pymes locales o regionales.

RESPONSABILIdAd SOCIAL EMPRESARIA

Hemos firmado un convenio con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y con el aporte voluntario de nuestros compañeros trabajadores estamos acompañando a las organizaciones y movimientos sociales y políticos en la ayuda a nuestros hermanos más necesitados. No podemos permanecer indiferentes ante la terrible desigualdad de la sociedad cordobesa.

CONCLUSIÓN

Desde su recuperación en 2009 se crearon 450 puestos de trabajo de alta tecnología, un 50 % más con que se contaba hasta crearse FAdeA. Este informe pretende ser una rendición de cuentas para todos los compañeros y para el pueblo. Lo narrado se puede verificar visitando nuestra fábrica, cualquier día, o en nuestro aniversario en octubre, donde esperamos que nuestra Presidenta Cristina Fernández de Kirchner vea los resultados de su decisión estratégica. Cuando el pueblo se pone en marcha nadie puede detenerlo.

(*) Presidente de FAdeA (Fábrica Argentina de Aviones Brigadier San Martín)

pensar un pais con justicia social

This article is from: