Revista Descübriéndote Febrero 2023

Page 7

EL MEJOR REGALO NÚMERO 51 / FEBRERO 2023 / AÑO 5 descubriendote.mx

NÚMERO 51 / FEBRERO 2023 / AÑO 5

Una publicación digital sin fines de lucro, donde nuestro principal interés es aportar conocimiento y recursos para el empoderamiento del individuo.

DIRECTORA EDITORIAL Alejandra Espinosa

DISEÑO REDTREE. Workshop Creativo y SST.

DIRECTOR GENERAL Dr. Manuel Hernández

CONTÁCTANOS 55.3977.0357 www.descubriendote.mx

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. ALL RIGHTS RESERVED. Copyright 2023.

2

Lo que realmente necesitan los niños

Durante mis vacaciones tuve la oportunidad de convivir con varios niños, todos ellos vueltos locos, ávidos de aventuras, gritos, risas, peleas, travesuras; y claro también, llenos de frustraciones, aburrimiento, cansancio y desesperación. Los niños traen mucha alegría y también cargan con mucho caos y de la nada pueden convertirse en pequeños monstruos gritando y llorando. Es aquí cuando los padres quedan a merced de los hijos, o viceversa, los niños quedan completamente a merced de los padres que suelen estar también: cansados, hartos, con problemas y a punto de la desesperación.

Durante estas vacaciones puede ser testigo de la combinación perfecta entre niños y padres desbordados. Fui testigo de berrinches incontrolables y de padres completamente fuera de sí. De vacaciones “en familia”, pero donde cada uno de los miembros de ésta están completamente aislados unos de los otros. Fui testigo de los regalos más caros que he visto para unos niños que lamentablemente se encuentran afectivamente abandonados.

Fui testigo de padres anulando, ignorando y rechazando a sus hijos y también presencié “berrinches” fuera de control, suplicas y gritos por atención.

Normalmente, un niño quiere ser visto, sentido, apreciado y aceptado por su núcleo más cercano. Nos quejamos de los niños consentidos, que lo tienen todo, pero al mismo tiempo no tienen nada de lo que realmente necesitan: límites, atención, comprensión, contención y amor.

3 COACHING

Vivimos muy superficialmente, y creemos que las actitudes de nuestros hijos son igual de absurdas, banales y superficiales. Ellos literalmente, gritan y lloran por algo más que cosas, buscan una conexión real con sus padres, buscan ser observados y validados, buscan sentirse amados. Sabemos que no todo el tiempo los padres se encuentran en las mejores condiciones, que nosotros como adultos estamos muchas veces a punto de estallar al igual que nuestros hijos, pero alguien tiene que responsabilizarse por la crianza emocional.

Como adultos tenemos la capacidad para autorregularnos, y así poder enseñar esto a los más pequeños. Las vacaciones son para construir lazos, aventuras y recuerdos que van a quedarse para siempre.

No sabes qué regalarle a un tu hijo en su cumpleaños, en navidad, o en alguna ocasión especial. Regálale atención, regálale tu tiempo sin celular, sin redes sociales, regálale tu esencia, conecta con él o ella. Ese regalo no tiene precio y vale más que cualquier cosa que puedas comprar.

MIRIAM FLORES DÍAZ

Coach y consultor miriam@descubriendote.mx

4 4

Vacaciones dignas

Las vacaciones tienen un rol muy importante. Primero, porque como lo indica la ley, son uno de los derechos básicos de cualquier empleado. Y en segundo lugar, porque desde la perspectiva de garantizar un periodo de vacaciones considerable en el que los empleados realmente sepan que pueden descansar, convivir con sus seres allegados y establecer tiempo para actividades de carácter personal, es una de las principales motivaciones que un colaborador puede tener, es decir, tienen un impacto directo en el salario emocional.

En ese sentido, las vacaciones son un factor que abona a la felicidad de los empleados, generará un impacto directo en la productividad de los equipos. De hecho, un estudio del Wall Street Journal señala que los trabajadores más satisfechos en sus puestos de trabajo son un 12% más productivos.

Al ofrecer beneficios que mejoran la calidad de vida, así como la relación de los colaboradores con la empresa: se pone a la persona como el lugar más importante de la compañía. Lo que incrementará su sentimiento de pertenencia, por consiguiente, se preocupan por su desempeño y el de sus compañeros, es decir, dar el mejor rendimiento para la organización.

La Reforma publicada el pasado 27 de diciembre de 2022 en el DOF, por la que se duplican los días de vacaciones, es decir que ahora la Ley permite un mínimo de 12 días continuos de vacaciones, resulta sumamente importante en las condiciones laborales del país. Y es que de acuerdo con la Organización Mundial del Trabajo, en promedio los países tienen un mínimo de 18 días de descanso al año, mientras que en México, únicamente contábamos con 6 días. Esto quiere decir que los mexicanos trabajaban 23% más horas que el promedio de los países de la OCDE.

Aún existe mucho por revisar en tema laboral, especialmente los beneficios relacionados al salario emocional, pero sin duda, esta reforma es un buen avance en la materia.

ANA LUCIA CADENA CARRILLO Abogado ana@descubriendote.mx

5 5 LEGAL

INFANTIL

El mejor

regalo

Seguramente recuerdas o aún conservas algún regalo que recibiste durante la época navideña. Tal vez guardas aquel muñeco que, con mucho amor, te regaló la abuela o te dieron tus padres.

Pero, ¿Cuál será la verdadera razón por la cual, ese regalo, es significativo? ¿Qué sientes cuando lo ves o abrazas a pesar de que hayan pasado algunos años? Dar y recibir obsequios puede ser una verdadera muestra de amor. Generalmente, los obsequios que más recordamos, valoramos y disfrutamos son aquellos que conectaron con nuestros sentimientos más hermosos y profundos.

No sólo se guarda el presente; se guardan los recuerdos y las sensaciones que tuvimos en el momento en el que lo recibimos. Se recuerda el abrazo cálido y la emoción del momento. Para que un regalo realmente sea especial, se deben de haber cubierto diversas áreas básicas del desarrollo emocional.

Lo anterior se refiere a que el obsequio será “la cereza del pastel” después de demostrar cariño a través del contacto físico, reconocer logros, elogiar, pasar tiempo de calidad y hacer lo mejor para el bienestar de la persona que amamos. Cuando esto

sucede, el corazón está bien “llenito” y los regalos adquieren un significado muy significativo.

Existen diversas películas que nos muestran cómo los regalos pueden llegar a ser valiosos. Por ejemplo, la película “El regalo prometido” de Disney o “El Grinch” de Universal Pictures nos muestran que al estar lleno nuestro “tanque de amor”, podemos hacer de un regalo, algo verdaderamente especial. Te invito a que la próxima vez que pienses en un presente para alguien, consideres en lo que comunica y si es una genuina expresión de amor.

Finalmente, siempre recuerda lo que dice el Novelista español Carlos Ruiz Zafón: “Los regalos se hacen para el placer de quien los da, no para los méritos de quien los recibe”.

PSIC. ANA GABRIELA LEÓN DEL CASTILLO Psicología infantil y orientación familiar agldc.psic@gmail.com

6
PSICOLOGÍA

Soledad

vs. Desolación

“He aprendido que la soledad es a veces un camino que conduce a la paz” Carlos Ruíz

Los conceptos de soledad y desolación suelen confundirse la mayoría de las veces; sin embargo, al analizar cada uno de ellos de manera más profunda, tienen diferencias muy significativas que impactan en la vivencia de las personas que las están experimentando. La sociedad en la que vivimos nos ha enseñado a ver a la soledad como algo negativo, incluso nos enseña a tenerle miedo.

Un claro ejemplo es cuando comentamos con alguien que vamos a quedarnos solos un fin de semana en casa, o que vamos a ir a cenar o al cine solos, frecuentemente se obtienen respuestas como: ¿A poco vas a ir solo, que no tienes a alguien que te acompañe?; la sociedad no ve como algo positivo la soledad.

No obstante, lo que muchas veces las personas pasan por alto, es que en momentos de soledad es cuando llegamos a tomar las decisiones más trascendentales en aras de la construcción de nuestra autonomía.

7 PSICOLOGÍA

La soledad puede definirse como el tiempo, espacio o estado donde no hay otros que actuén como intermediarios de nosotros mismos, donde hay ausencia de compañía.

En contraste, sentirse desolado es el resultado de sentir una pérdida irreparable, es la ausencia de sí mismo. La cual surge de una ruptura relacional consigo mismo y la resentimos en medio de la soledad.

A la desolación la acompaña el sentimiento de la esperanza: la esperanza de encontrar a alguien que nos quite esta sensación de desolación.

Uno de los errrores más comunes que llegamos a cometer es creer que por estar rodeado de personas, uno necesariamente se siente acompañado; sin embargo, no hay que perder de vista que las personas pueden sentirse desoladas, aún cuando se encuentran rodeadas por otros.

Ya que como se mencionó anteriormente, la desolación no tiene que ver con los demás, sino con uno mismo.

Con el fin de enfrentar el miedo a la soledad, antes que nada, tenemos que reparar la desolación, esto lo podemos hacer, poniendonos como prioridad antes que cualquier persona o situación.

Es enfrentar nuestros propios miedos a la soledad ya que solo de esta manera, podemos conectar con nosotros mismos y encontrar los recursos necesarios para tolerar cuando en algun momento lleguemos a estar solos.

Experimentar la soledad puede llegar a paralizarnos, pero creo firmemente que es una oportundiad única de conocernos más a fondo, conectar profundamente con nosotros mismos y lograr tener una mayor claridad para tomar decisiones en nuestras vidas.

MTRA. MARISOL ARIANA AGUILAR ROSALES Psicoterapeuta marihole@hotmail.com

8

Una mirada al interior

¿Qué podría ser más familiar para ti que tu propia persona? A menudo podemos sentirnos inquietos por la forma en la que pensamos o actuamos.

Hay quienes llegan a referir que sienten sus propios pensamientos o impulsos como ajenos. Desde otro lugar el pensar que algunas de nuestras ideas más que constructivas son saboteadoras. Por el contrario, hay personas a las que pareciera no inquietarles el hecho de no conocerse.

A otros les angustia descubrir que existen pensamientos, sentimientos y comportamientos de los que no son necesariamente conscientes y el hecho de sentir que no tienen un control sobre ellos, les asusta, entonces a veces queremos cambiar esas

partes de nuestra personalidad y no podemos. Es ahí donde una terapia profunda se convierte en una herramienta que invita al autoconocimiento y al descubrimiento de lo que pasa en nuestro mundo interior. Todas las personas funcionamos en tres niveles de consciencia, que en conjunto dan cuenta del 100% de nuestro comportamiento.

Lo interesante es que solo entre un 5% y un 10% de lo que hacemos y decimos, lo hacemos de manera consciente, es decir, con conocimiento de causa y “control” (por decirlo de alguna manera), y el resto es dictado por el inconsciente. Suena fuerte, ¿verdad?, sin embargo, es una realidad.

Tan es así que la mercadotecnia ha dirigido sus esfuerzos en el estudio de los aspectos inconscientes

9 SALUD EMOCIONAL

de la personalidad a fin de dirigir sus campañas a ciertas áreas para vendernos sus productos y servicios.

Por ejemplo, la marca de Starbucks más allá del café lo que vende es pertenencia y estatus, a sabiendas de que una de las necesidades más importantes del ser humano es el pertenecer a un grupo o a una comunidad y no cualquier grupo, sino uno que se distinga de los demás.

En el inconsciente se encuentran guardados o reprimidos muchas cosas de nuestra personalidad que rechazamos, que nos incomodan, que nos resultan dolorosas, nuestros impulsos más hostiles y todo aquello que de hacerlo consciente podría generarnos mucha angustia.

No obstante, lo anterior nos permite conocer esos aspectos que nos libera de muchas conductas y patrones de relación que no nos benefician, incluso nos ayuda a no repetir historias a sanar heridas de la infancia que no nos permiten avanzar o crecer. Carl Gustav Jung tenía una frase que me parece resume todo lo que estamos diciendo: “Hasta que lo inconsciente no se haga consciente, el inconsciente seguirá dirigiendo tu vida, y tú, le llamarás destino”.

A manera de comercial te quiero compartir que si has observado el logo de Descübriéndote tiene la última E invertida y esto significa que en Descübriéndote invitamos a nuestros pacientes y/o clientes a mirar en su interior para poder descubrir en ellos mismos las herramientas necesarias para su crecimiento y el alcance de sus objetivos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Descübriéndote Febrero 2023 by revistadescubriendote - Issuu