
1 minute read
Soledad vs. Desolación
“He aprendido que la soledad es a veces un camino que conduce a la paz” Carlos Ruíz
Los conceptos de soledad y desolación suelen confundirse la mayoría de las veces; sin embargo, al analizar cada uno de ellos de manera más profunda, tienen diferencias muy significativas que impactan en la vivencia de las personas que las están experimentando. La sociedad en la que vivimos nos ha enseñado a ver a la soledad como algo negativo, incluso nos enseña a tenerle miedo.
Advertisement
Un claro ejemplo es cuando comentamos con alguien que vamos a quedarnos solos un fin de semana en casa, o que vamos a ir a cenar o al cine solos, frecuentemente se obtienen respuestas como: ¿A poco vas a ir solo, que no tienes a alguien que te acompañe?; la sociedad no ve como algo positivo la soledad.
No obstante, lo que muchas veces las personas pasan por alto, es que en momentos de soledad es cuando llegamos a tomar las decisiones más trascendentales en aras de la construcción de nuestra autonomía.
La soledad puede definirse como el tiempo, espacio o estado donde no hay otros que actuén como intermediarios de nosotros mismos, donde hay ausencia de compañía.
En contraste, sentirse desolado es el resultado de sentir una pérdida irreparable, es la ausencia de sí mismo. La cual surge de una ruptura relacional consigo mismo y la resentimos en medio de la soledad.
A la desolación la acompaña el sentimiento de la esperanza: la esperanza de encontrar a alguien que nos quite esta sensación de desolación.
Uno de los errrores más comunes que llegamos a cometer es creer que por estar rodeado de personas, uno necesariamente se siente acompañado; sin embargo, no hay que perder de vista que las personas pueden sentirse desoladas, aún cuando se encuentran rodeadas por otros.

Ya que como se mencionó anteriormente, la desolación no tiene que ver con los demás, sino con uno mismo.
Con el fin de enfrentar el miedo a la soledad, antes que nada, tenemos que reparar la desolación, esto lo podemos hacer, poniendonos como prioridad antes que cualquier persona o situación.
Es enfrentar nuestros propios miedos a la soledad ya que solo de esta manera, podemos conectar con nosotros mismos y encontrar los recursos necesarios para tolerar cuando en algun momento lleguemos a estar solos.
Experimentar la soledad puede llegar a paralizarnos, pero creo firmemente que es una oportundiad única de conocernos más a fondo, conectar profundamente con nosotros mismos y lograr tener una mayor claridad para tomar decisiones en nuestras vidas.
MTRA. MARISOL ARIANA AGUILAR ROSALES Psicoterapeuta marihole@hotmail.com
