Edición especial Asuntos de Género- 15 de mar 2019

Page 61

61

El bolero: aspecto performativo según el género y el discurso amatorio Pablo Alexis Santos

La noción de la performatividad es un concepto que ha tomado mucho auge, y más que todo, en muchas ramas del arte. A partir de los noventa se incorpora a la música. Los teóricos iniciadores de

comete un hombre se miran de otro. Para Rosa Pastor Carballo y Amparo Bonilla Campos, los valores y significados que la cultura transmite a través de las normas de género inciden en la vivencia del cuerpo

sobre la performance fueron: Erving Goffman y John Austin en la década de los cincuenta y principios de los sesenta. Más tarde surgen importantes teóricos como: Richard Shchechner, Richard Bauman y Judith Butler, entre otros. La performatividad es uno de los elementos que consideramos en la exégesis de la construcción de los estereotipos que son objetos de estudio en el bolero. Según Judith Butler, la realidad de género es performativa solo cuando se actúa y, además, afirma que el género constituye una serie de actos que son productos de las convenciones sociales (pp. 526-527). Entonces podemos asumir que la sociedad establece unas “reglas intrínsecas” y que todo

sexuado y dificulta, principalmente en las mujeres, la constitución de una identidad autónoma (p. 1). Podemos percatarnos que la sociedad a través de la construcción subjetiva del cuerpo de las mujeres impone como “regla o norma” ciertas restricciones, atributos o inclusive impone sobre el género femenino la conducta. Algunos elementos en los cuales la sociedad dicta normas según el género pueden ser: la estética, los valores, la sexualidad, la religión… “La sociedad estipula las características, la conducta y las funciones que determinan lo que identificamos como género, sea femenino o masculino” (Reyes Rodríguez, p. 215). Veamos algunos ejemplos de comportamiento

individuo las debe seguir como norma. El bolero nos expresa, en algunas de sus letras, que esto no tiene que ser así. El género del bolero transgrede esas normas sociales. Inclusive desde la década de los cuarenta la mujer, muchas veces, rompe ese molde social y no se comporta como la simple musa o la Donna Angelicatta, sino que es protagonista en su sentir (incluyendo el carnal) y en su pensamiento. Muchas veces la sociedad establece unos modelos punitivos que son más o menos graves dependiendo del género, si los comete una mujer se miran de un modo y si los

en algunas letras de bolero: El bolero “Tan enamorada” (1952) de Luis Yáñez y Rolando Gómez presenta a la amada mediante una dicotomía muy interesante. Por un lado, se presenta agresiva anunciando su acto de besar al amado y pidiendo que la incruste en él y, por otro lado, le hace ver al amado que será suave y sutil. Esta letra se podría interpretar como el primer encuentro sexual de la amada.

15 de marzo de 2019

Tan enamorada Enamorada besaré tu voz con calor para sentirte en mí


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

arte de Angel Melendez

1min
pages 102-103

HACIA UN MERCADEO DES-GENERADO HERIBERTO RAM\u00CDREZ-AYALA

9min
pages 96-101

DEL PREFERIR DECIR DE FALSA HELADER\u00CDA VANESSA VILCHES NORAT

9min
pages 90-95

A RIVER RUNS THROUGH: DEL COMBAHEE RIVER COLLECTIVE A LA COLECTIVA FEMINISTA EN CONSTRUCCI\u00D3N VANESA CONTRERAS

7min
pages 86-89

REPERTORIOS CUIR: DOCUMENTANDO ESPACIOS, CUERPOS Y TRANSFORMACIONES SEBASTI\u00C1N ORTIZ MENCHACA

5min
pages 75-85

ROSARIO BELLBER GONZ\u00C1LEZ: MAESTRA, SUFRAGISTA Y ESPIRITISTA KARDECIANA SANDRA A. ENR\u00CDQUEZ SEIDERS

12min
pages 68-74

EL BOLERO: ASPECTO PERFORMATIVO SEG\u00DAN EL G\u00C9NERO Y EL DISCURSO AMATORIO PABLO ALEXIS SANTOS

10min
pages 61-67

LA SUTILEZA DE LA SUBVERSI\u00D3N EN ROMA DE ALFONSO CUAR\u00D3N NANCY BIRD-SOTO

13min
pages 52-60

INFAME: MUESTRA DE PIEZAS ELIZABETH BARRETO

2min
pages 46-51

EL SINCRETISMO RELIGIOSO EN LOS PERSONAJES FEMENINOS DE MAR NUESTRO DE ALBERTO PEDRO TORRIENTE Y LA ADAPTACI\u00D3N DE DOLORES PEDRO TORRIENTE LIMARY RUIZ APONTE

12min
pages 36-43

G\u00C9NESIS Y MANIFESTACI\u00D3N DE UNA SERIE DE PINTURA CARMEN ZETA

9min
pages 30-35

LA AGUJA QUE CALIBRA CARMEN R. MAR\u00CDN

5min
pages 27-29

INTERSECCIONALIDADES EN AUTOPSIA DE ANUCHKA RAMOS RUIZ ADELAIDA L\u00D3PEZ L\u00D3PEZ

5min
pages 24-26

Afiche de Anto Gamunev

1min
page 20

DESPU\u00C9S DEL TAJO y HECHIZO PARA DEJAR DE SER SED IRIS ALEJANDRA MALDONADO RODR\u00CDGUEZ

4min
pages 14-19

SABIAS MUJERES, M\u00C1GICOS \u00C1RBOLES MAR\u00CDA CALIXTA ORTIZ-RIVERA

6min
pages 8-12

\u00CDndice y portada

2min
pages 1-4
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.