Edición especial Asuntos de Género- 15 de mar 2019

Page 1

EdiciĂłn especial: Asuntos de GĂŠnero

1

15 de marzo de 2019


2

Edición especial Asuntos de Género a cargo de Roxanna D. Domenech 15 de marzo de 2019

Junta Editora: Alexandra Pagán Vélez { Directora Anto Gamunev Sonia Cabanillas Martín Cruz Santos Eloísa Gordon María José Moreno Hugo R. Viera Vargas y Mónica Lladó Ortega { Lectorxs externos

Junta Asesora: Mariveliz Cabán Montalvo { Presidenta Roxanna D. Domenech Sugelenia Cotto

Portada: Ángel Meléndez, afiche Maltrato


3

ÍNDICE JORNADA DE ASUNTOS DE GÉNERO (DOSSIER)................................................ 6 Sabias mujeres, mágicos árboles María Calixta Ortiz-Rivera Después del tajo Hechizo para dejar de ser sed Iris Alejandra Maldonado Rodríguez

8 14 18

INTERSECCIONALIDADES EN AUTOPSIA DE ANUCHKA RAMOS RUIZ ADELAIDA LÓPEZ LÓPEZ ................................................................................... 24

LA AGUJA QUE CALIBRA CARMEN R. MARÍN ............................................................................................ 27

GÉNESIS Y MANIFESTACIÓN DE UNA SERIE DE PINTURA CARMEN ZETA ................................................................................................... 30

EL SINCRETISMO RELIGIOSO EN LOS PERSONAJES FEMENINOS DE MAR NUESTRO DE ALBERTO PEDRO TORRIENTE Y LA ADAPTACIÓN DE DOLORES PEDRO TORRIENTE LIMARY RUIZ APONTE ........................................................................................ 36


4

INFAME: MUESTRA DE PIEZAS ELIZABETH BARRETO ........................................................................................... 46

LA SUTILEZA DE LA SUBVERSIÓN EN ROMA DE ALFONSO CUARÓN NANCY BIRD-SOTO ........................................................................................... 52

EL BOLERO: ASPECTO PERFORMATIVO SEGÚN EL GÉNERO Y EL DISCURSO AMATORIO PABLO ALEXIS SANTOS ..................................................................................... 61

ROSARIO BELLBER GONZÁLEZ: MAESTRA, SUFRAGISTA Y ESPIRITISTA KARDECIANA SANDRA A. ENRÍQUEZ SEIDERS ................................................ 68

REPERTORIOS CUIR: TRANSFORMACIONES

DOCUMENTANDO

ESPACIOS,

CUERPOS

Y

SEBASTIÁN ORTIZ MENCHACA ......................................................................... 75

A RIVER RUNS THROUGH: DEL COMBAHEE RIVER COLLECTIVE A LA COLECTIVA FEMINISTA EN CONSTRUCCIÓN VANESA CONTRERAS ........................................................................................ 86

DEL PREFERIR DECIR DE FALSA HELADERÍA VANESSA VILCHES NORAT ................................................................................ 90 HACIA UN MERCADO DES-GENERADO HERIBERTO RAMÍREZ-AYALA............................................................................. 96 Edición especial Asuntos de Género


5

15 de marzo de 2019


6

EdiciĂłn especial Asuntos de GĂŠnero


Jornada de

7

Asuntos de Género: Sabias mujeres, mágicos árboles de María Calixta Ortiz-Rivera

Después del tajo/ Hechizo para dejar de ser sed de Iris Alejandra Maldonado Rodríguez

Afiches de Anto Gamunev

15 de marzo de 2019


8

Sabias mujeres, mágicos árboles María Calixta Ortiz-Rivera

En mayo del 2013, en Roma, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) llevó a cabo una conferencia sobre la relación entre los árboles, los bosques, la seguridad alimentaria y los asuntos de género. Allí se establecieron unos puntos claves sobre cómo las mujeres están en desventaja en comparación con los hombres en cuanto al acceso de recursos que provienen de los bosques. Pero más allá de esta disparidad mayormente en países subdesarrollados, se destacó el conocimiento que tienen las mujeres sobre la diversidad de las especies de árboles, el manejo y la conservación de estos. La FAO reconoció en esta conferencia el conocimiento de las mujeres relacionado con las necesidades de alimentación y nutrición del hogar, así como los de la salud y la cultura. Ha sido siempre una abuela, una tía, una hermana mayor o una vecina que nos ha recomendado un té de X hojas para el estómago o para la piel o la ansiedad. Un conocimiento que pasa de boca en boca y aunque mucho se pierde a través de las generaciones, queda siempre una sabiduría inherente. Este conocimiento se transporta a miles de años atrás cuando las mujeres se dedicaban al cultivo de la tierra para alimento y los hombres, a la caza de animales. Los árboles y los bosques son la fuente de ingresos para las mujeres en muchas culturas, como, por ejemplo, en Indonesia donde solo las mujeres cosechan el ratán. Edición especial Asuntos de Género


9

15 de marzo de 2019


10

Miles de mujeres que viven alrededor del mundo en comunidades pobres, todavía deben salir a buscar leña para cocinar, alumbrar y calentar sus hogares. En el campus de la Universidad Ana G. Méndez, los árboles han sido sembrados, acondicionados y conservados por mujeres agrónomas. Los árboles son un recurso de alimento y de

especies de donde ellas obtienen su fuente de alimento y albergue. Refrescan las temperaturas, lo que nos permite valorar el encontrar un árbol cerca de nuestro estacionamiento. Ayudan en la captación de agua en el subsuelo, lo que ayuda a que no se discura y evapore rápidamente y se retenga en los acuíferos. Retienen en sus hojas las partículas de polvo que resultan en un

salud porque tienen los nutrientes en sus frutos y hojas que consumimos. El bosque produce hojas, frutos, raíces, tubérculos, semillas, frutos secos, setas, savias, y miel, entre otros productos, los cuales complementan los alimentos producidos por la agricultura. Estos alimentos pueden ayudar a afrontar la escasez de alimentos durante un evento climático extremo o por un conflicto provocado por la gente. Los árboles son además, fuente de inspiración para los y las artistas, y proveen áreas de meditación y descanso para los y las caminantes. Asimismo, son el hábitat de decenas de

aire más limpio para nuestros pulmones. Estos, entre muchos otros beneficios. En esta conferencia de la FAO, además, se instó a que se desarrollen más actividades y programas donde se incluya a las mujeres, y cito: “Deben duplicarse los esfuerzos en las instituciones para mejorar la participación de las mujeres relacionadas con los bosques, porque las mujeres pueden contribuir a valorizar las sinergias entre el sector forestal y la seguridad alimentaria en beneficio de todos” (FAO, 2013). Edición especial Asuntos de Género


11

15 de marzo de 2019


12

En el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, 8 de marzo de 2019, y en conmemoración del 70 aniversario del Sistema Universitario Ana G. Méndez, 10 mujeres trabajadoras en nuestra institución hicieron la primera siembra (10 de 70): Belissa Aquino, Carmencita Torres, Eloísa Gordon, Fabiola Trigo, Glenda Bermúdez, Karen González, Leida Rodríguez, Lourdes Febres Miranda, Teresita Ibarra y Eileen Rodríguez Domenech. Este acto simbólico dio inicio a la campaña Sembrando Conciencia del Tree Campus USA de la Universidad Ana G. Méndez. Como parte de los esfuerzos, el comité llevará a cabo siembras todos los primeros viernes de mes hasta septiembre para completar una meta de 70 árboles, como parte de

campus de Cupey creará grandes beneficios en el futuro también para nuestra comunidad universitaria, la cual disfrutará de un aire más limpio, más equilibrado y estético y con temperaturas más bajas. Comparto con ustedes varias fotografías de nuestras mujeres sembrando árboles durante el Día Internacional de la Mujer en el campus de Cupey. Casi como una demostración de aquel descubrimiento que encontró el alemán Jochen Raiss en Frankfurt, cuando le llamó la atención unas instantáneas en blanco y negro de los años 1920 y 1930 con mujeres trepadas en un árbol. En dos décadas encontró cerca de un centenar de estas fotos que publicó en su libro Mujeres en los árboles. Destacaba Raiss que estas mujeres

los esfuerzos para recuperar todos los árboles perdidos tras el paso del huracán María. El Comité Tree Campus de UAGM ha cumplido con los estándares de calidad de la Arbor Day Foundation y también con los objetivos de la FAO de incluir mujeres en los proyectos de servicio con los árboles del campus. La estudiante Carolyn Miranda desarrolló su tesis de maestría en conservación y manejo de los árboles del campus, para lo cual tomó fotografías de todos los árboles del campus y recopiló información sobre las especies, fruto y floración. Otra estudiante, Yesenia Chamba, identificó los árboles perdidos en el campus tras el huracán María, y desarrolló un mapa de puntos para cada especie pérdida con su respectiva ubicación en el campus. Gracias a ambos trabajos, hoy sabemos qué especies se perdieron, cuántos se perdieron y dónde estaban ubicados. Añadir más árboles a nuestro campus garantizará alimento a las aves y murciélagos urbanos que los visitan, así como a los lagartijos e insectos que los habitan. Fomentaremos también el que se forme una especie de corredor verde que conecte las especies con el Jardín botánico de Río Piedras. Este acto simbólico de nuestras mujeres trabajadoras en el

reflejaban en su semblante una libertad contagiosa y se mostraban despreocupadas a pesar de llevar puesto su corsé. Igualmente, nuestras mujeres mostraron sus habilidades en la siembra de su árbol y aquí mostramos las fotos de sabias mujeres, mágicos árboles.

Edición especial Asuntos de Género


13

15 de marzo de 2019


14

Después del tajo Iris Alejandra Maldonado Rodríguez

I si no te dijeran y te volaran los sesos te degollaran y solo vieras la vida vertida por los ojos II si no te dijeran si la despedida fuera un chillido de gomas estruendo sin sentido que toca las puertas del que jamás responde tú conoces la Palabra III ella se detiene ante sus ojos sostiene la cabeza hacia atrás en un esfuerzo por encontrarle la mirada su cráneo fracturado conspira con el campo gravitacional se ahoga siente latidos en su vientre y la manita de su niño de ocho años sobre su mano izquierda su otro niño de diez años pregunta ¿qué pasa mamá? ella contesta morimos lo dice con voz de culpa tres rostros destrozados en tu nombre Edición especial Asuntos de Género


15

hombre mata a mujer embarazada y a sus dos hijos IV la convence de montarse en su auto van a un sitio apartado y la degüella ella aprieta la herida con sus ojos vidriosos observa cómo se corta los brazos y huye su hijo de dieciocho años intenta socorrerla sus palabras silenciadas en la garganta abierta hombre mata a mujer V

la niña de doce años nota su ausencia sale a buscarla llega hasta el sótano se asoma por la ventana y la ve el pecho en sangre roto nadie le dijo que moriría que si levantaba la voz moriría hombre mata a mujer y continúa

15 de marzo de 2019

Mary Werner, Wistful Charm

la disputa termina en aquel sótano inhóspito


16

VI en el cumpleaños todo fiesta él pensativo al otro lado de la calle entra sin mediar palabra y aprieta el gatillo disparo en la clavícula derecha niñas adolescentes hombre mata a mujer

VII se niega a continuar su relación secreta honorable mujer casada con cuatro hijos enfurecida pide pon de arecibo a ponce por 80 dólares el acuerdo encontrarse en el estacionamiento de un centro comercial la segunda sube al carro de la primera la segunda acuchilla a la primera se baja y se monta en el carro del buen samaritano permanece en silencio

(abro un paréntesis cómo es que no se baña de sangre el asesino no recuerdo haberlo visto salpicado por mi sangre al prender la luz) mujer mata a mujer y continúa

M

VIII su nombre todavía le arde en los labios la bala le alcanza la cabeza

Edición especial Asuntos de Género


17

por unos mensajes de texto la toma en brazos se deshace del arma la lleva al hospital el tribunal de menores renuncia a su jurisdicción la inocencia renuncia primero niño mata a niña

IX un puño le cabe en la tráquea la bebé gatea sobre el charco de sangre antes de señalar a su asesino toca puertas lleva a sus niñas de la mano no quiere dejarlas desprotegidas como ella hombre mata a mujer

X ¿cicatrizarán las heridas aun estando varios metros bajo tierra?

Mary Werner, My Inheritance Was a Black Lamb

15 de marzo de 2019


18

Hechizo para dejar de ser sed siendo agua recorrí hombres peces cúmulos de soledades y sal me dieron vinagre en el madero

siendo pez me hice parte de jaurías sin escamas y vagabunda le aullé a la luna más de una vez

dispuesta a canjear piel por un poco de rocío olvidé que el rocío pertenece a las madrugadas y los rabos se ausentan al alba

siendo carencia recogí sed de tantos peces rabia de tantos abandonos conjuré noches de luna e insomnios colgados incapaces de reconocer mi voz

conjuré junto a todas las sedes cantoras

videntes

brujas conjuradoras Edición especial Asuntos de Género


19

rezanderas

ensalmadoras

tentadoras mujer eres mía

conjuré con estas manos hechiceras y su cuerpo sin ebriedad chapoteó el reflejo de muerte y sangre y sed entre aceite y rocío me nombró ojos y fui feliz Mary Werner, Grandma Buster’s Hot Plate

15 de marzo de 2019


20

A EdiciĂłn especial Asuntos de GĂŠnero


21

Anto Gamunev 15 de marzo de 2019


22

EdiciĂłn especial Asuntos de GĂŠnero


23

15 de marzo de 2019


24

Interseccionalidades en Autopsia de Anuchka Ramos Ruiz Adelaida López López

Cual patóloga forense, aparece la profesora y escritora ponceña Anuchka Ramos Ruiz con el texto Autopsia (2018). No como patóloga “post-mortem”,

sino desentrañando y penetrando al sujeto en vida imbricando interseccionalidades de parentesco, clasismo, feminismo, erotismo e identidad de género, desde una perspectiva metaliteraria en una voz autodiegética. El “yo” lírico explora y muestra al lector la ficcionalidad que permite equiparar las voces y el carácter memorístico al contexto autobiográfico de la escritora, aunque Barthes1 indique lo contrario. Queda evidenciada la labor literaria de Ramos en el poema “Los hombres” y “Así fue cómo me inventé poeta”. Los primeros versos del poema “Los hombres” demuestran la metalurgia de su trabajo: “A mi padre no le gusta la poesía. /Es probable que nunca lea este libro, /pero lo comprará/y les dirá a todos que su

(pp. 22-29) Una y otra vez, aparecen las “supuestas” relaciones de parentesco en los intercalados microcuentos “Changuería”, “Las manos de mi madre” y en los poemas “Pachó”, “Dancing Falanges” y “Nena”. El primero evidencia el contraste clasista que resiste un patrón hegemónico de dominación y el segundo presenta una experiencia onírica que utiliza como símbolo o metáfora “las manos de la madre”, elemento retomado en el poema “Dancing Falanges”. En los poemas mencionados, se observa la autoridad matriarcal y la capacidad del ser humano para borrar experiencias negativas de su vida y convertirlas en resiliencia. Los poemas enfatizan en la combinatoria

hija es poeta” (p. 14). Culmina el poema, haciendo referencia, la voz poética, a las injusticias evidentes del patriarcado contra la mujer: “Mi padre es uno de esos poetas que nadie lee, /como a las mujeres” (pp. 49-50). Por otra parte, en el poema “Así fue cómo me inventé poeta” indica: Desde entonces y para siempre escribo para alejarme de aquel colegio de los hijos de los médicos y abogados

patriarcal y matriarcal resaltando la identidad de la mujer. El erotismo salpica la prosa poética de Autopsia en metáforas e imágenes que el lector comprende en textos como “Odiado el cuerpo número siete”, “Baños de María”, y “Nadadora”. Con la voz narrativa del microcuento “Odiado cuerpo número siete”, “duerme otro cuerpo” (p. 21), solo la acompaña otro cuerpo, mientras es imperioso el deseo al generalizar que todos los cuerpos son iguales. El género del cuerpo no se identifica. “El cuerpo a mi lado parece todos los cuerpos”. … “Es un cuerpo

1

“La muerte del autor” de Roland Barthes..

de las monjas y beatos de la maestra de Tercer Grado y del orden de las preposiciones …

Edición especial Asuntos de Género


25

solo un cuerpo” (p. 21). Desde la misma perspectiva, en el microcuento “Odiado cuerpo número siete” se evidencia la sexodiversidad y en “Baños de María” la supremacía machista del patriarcado: “Xoan sabe que papá estará orgulloso de él. Xoan se va a comer a María, la nena de los vecinos. Xoan hará como dice papá cuando ve a las mujeres bailar en la tele: - A esa nena rica me la voy a comer”. (p. 25) El distanciamiento o frialdad de las relaciones sexuales se expone en “Nadadora” cuando señala el sujeto narrador: “Hay un náufrago en mi cama” (p. 27). En resumen, son situaciones eróticas que “no están tomadas de frente” (p. 254), son tratadas de una manera excepcional como diría el escritor argentino,

de angustia; el sexo o género se construye social y culturalmente: “el cuerpo se manifiesta como un medio pasivo sobre el cual se circunscriben los significados culturales o como el instrumento mediante el cual una voluntad apropiadora e interpretativa establece un significado cultural para sí misma” (p. 58). Expone la feminista que “la crítica de las normas de género debe situarse en el contexto de las vidas tal como se viven y debe guiarse por la cuestión de qué maximiza las posibilidades de una vida habitable, qué minimiza la posibilidad de una vida insoportable o, incluso, de la muerte social o literal (Deshacer el género, p. 24). En conclusión, Autopsia presenta situaciones amorosas desde la niñez hasta la adultez, además,

Julio Cortázar quien concluye que “el erotismo en la literatura significa el hecho de que la vida erótica del hombre es tan importante y tan fundamental como su vida mental, intelectual y sentimental” (pp. 252-253). Argumento que coincide con el planteamiento de George Bataille en el texto El erotismo y las ideas foucaultianas sobre sexualidades. Por consiguiente, el tema de la identidad de género u orientación sexual se halla intersecado al erotismo ejemplificándose en el microcuento “Virgen”: Yo no tengo permiso celestial para ser hombre y aún no consigo el perdón terrenal de ser mujer, sigo sin saber cómo llamar a mi primer amor. No sé si la virginidad la perdí con Andrea o Andrés, o si el trapo que guardo en el baúl es una pantaleta o calzoncillo. (p. 36) De acuerdo con la feminista Judith Butler, en el texto Cuerpos que importan (2002), el término “mujer” se ha convertido en un término problemático, un lugar de refutación y un motivo

escenas de parentesco, intelectuales, de estudio, de

15 de marzo de 2019


26

viajes, de orientación sexual e identidad de género que forman parte de la cotidianidad y que son leídas como si fueran una entretenida conversación. Autopsia es una reconstrucción psico-social que enfatiza aspectos de la vida, personalidad y personas allegadas a las voces poéticas y narrativas, intersecadas con males sociales como la prostitución, la mentira, la pobreza, la miseria y el gran problema existencial: la muerte.

Referencias Bataille, George. El erotismo. 1957. PDF. Butler, Judith. Cuerpos que importan:sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Buenos Aires : Paidós, 2002. 58. PDF.

—. Deshacer el género. Buenos Aires: Paidós, 2006. 24. PDF. —. El género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós, 2007. PDF. Cortázar, Julio. Clases de Lietratura, Bekeley, 1980. Ed. Carles Alvarez Garriga. México: Alfaguara, 2013. 252-253. Impreso. Foucault, Michel. Historia de la sexualidad 2. El uso de los placeres. Madrid, España: Biblioteca Nueva, S.I., 2012. PDF. —. Historia de la sexualidad 3. La inquietud de sí. Madrid, España: Biblioteca Nueva, 2012. PDF. Ramos, Anuchka. Autopsia. 3ra.ed. Bayamón, Puerto Rico : Ediciones Aguadulce, 2018. Impreso.

Anuchka Ramos Ruiz

Edición especial Asuntos de Género


27

La aguja que calibra Carmen R. Marín

Dicen quienes saben del asunto que la tradición picaresca en la literatura en español se inició con una novelita anónima, múltiples veces censurada, que se

lo que se lee como la trama de la novela no es más que su alegato de defensa frente al tribunal que lo acusa. En estas circunstancias, Lázaro apela al recurso de la compasión por medio del recuento de su vida

titula La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, a la que nos referimos en estos tiempos de mucha prisa hacia la nada simplemente como El Lazarillo. Según los que saben aún más, Lázaro de Tormes no es el verdadero tipo del pícaro, sino más bien un esbozo de lo que luego, durante los mejores años del Barroco español, se convirtió en ese personaje brutalmente cínico y desfachatado que sirvió como vehículo para tantas y tan amargas críticas a la sociedad de la época. El pobre Lázaro de Tormes no llega a pícaro en su máxima expresión debido a que a él las cosas le pasan y hay, al final de su historia, cierto optimismo que no se destila en las novelas picarescas que se forjaron después; su nivel

—realmente triste y miserable—, haciendo hincapié en las mil y una formas de abuso experimentadas mientras sirvió a sus muchos amos. ¿Pero de qué se le acusa al pobre Lazarillo? Nada más y nada menos de que su esposa le es infiel con el arcipreste, el mismo hombre que los casó. Entre las escenas más memorables de la novela, como la del vómito en la cara del amo ciego —por grotesca— o la de los charlatanes bulderos —por vigente siempre—, el lector actual podría no percatarse de que el protagonista de este relato está siendo acusado de lo que hoy día sería, a todas luces, un crimen que él no cometió. Cuando se toma en cuenta este detalle la reacción es, por lo general, de

de cinismo en el devenir de la trama, según algunas perspectivas, no es para tanto. No obstante, es posible identificar cierto grado de corrupción en el personaje (desde el punto de vista de la época), particularmente en lo relacionado con su postura respecto a la honra, y esta, como concepto y como práctica, asociada necesariamente al cuerpo de la mujer. Todo el relato de El Lazarillo está narrado en primera persona por el mismo Lázaro, y esto se debe a un detalle que a veces es pasado por alto: el narrador y protagonista se encuentra acusado de un delito, y

indignación: pobrecito el tipo, encima de todo lo que ha sufrido en la vida también tiene que defenderse por un delito cometido por su esposa… El asunto es que para la época en que se escribió El Lazarillo, la honra y la virtud de la mujer eran la medida de la honra familiar. Es decir, que la agujita que calibraba cuán honorable era una familia —entiéndase, los hombres, los seres del género masculino en ella— era, realmente, la sexualidad de sus mujeres. Así, el cuerpo de la mujer determinaba cuán honorable era un hombre, bien fuera su esposo

15 de marzo de 2019


28

puede aguantar. Aquella relación inversamente proporcional entre la escala social y la escala moral sigue existiendo, aunque con estándares y condiciones distintos y en ámbitos muy diversos (el laboral, por ejemplo). El cinismo sigue campeando y, seguramente también, seguirán existiendo obras literarias y personajes que lo representen y lo critiquen. Por otra parte, lo que habría que seguir preguntándose es en qué medida el cuerpo femenino y su sexualidad siguen siendo la aguja que marca el nivel de honor de una familia, de sus miembros varones, en nuestro contexto. Puede que en esta ínsula de tanto pseudoaristócrata provinciano y tanto señor feudal todavía muchas niñas nazcan,

Lázaro de Tormes jura ante el tribunal que su esposa —y por lo tanto, él— es inocente de lo que se le acusa: ni ella es adúltera ni él se ha hecho de la vista larga. Sin embargo, termina su alocución suplicando a todos que, si se hacen llamar sus amigos, no le lleven cuentos desagradables sobre su mujer, y subraya que solo aquellos que le dicen cosas buenas son sus amigos verdaderos. Es así como en el texto se trasluce una ironía interesante en el marco de las convenciones sociorreligiosas de la época: para ascender en la escala social, para dejar de ser un cuasi pícaro servidor de múltiples y crueles amos, Lázaro ha tenido que descender en la escala moral, se ha corrompido, ha optado por engañarse a sí mismo (con la esperanza de engañar a los demás) para poder regodearse en la complacencia de los espacios que lo alejan de la marginalidad previa a su matrimonio. Sabe que el mismo arcipreste que le consiguió esposa se acuesta con ella, y que por la infidelidad de la mujer él debería ir preso, pero también sabe que él no es un héroe, que no se ve inclinado hacia el sacrificio ejemplar, y que si puede arrellanarse en la comodidad del embuste repetido y de la verdad ignorada a consciencia, lo hará con tal de no regresar a su antigua vida de hambruna. Su honra, esa que se mide por el sexo de su esposa,

desgraciadamente, con esa agujita entre las piernas.

El árbol de la vida, Gustav Klimt

o bien su padre o su hermano. Es por esto que les tocaba a estos salir, con la premura y el ímpetu de un asunto de vida o muerte, a “restaurar” el honor de una mujer suya a la que algún donjuán hubiese desflorado en el camino. Ahora bien, rastrear y hacer pagar al sinvergüenza que haya desvirgado a la niña no se hacía por darle a ella paz espiritual, estabilidad emocional ni el resarcimiento de nada —suponiendo que no haya sido un asunto consentido—, sino más bien por evitar que se les acusara, como machos encargados, de no saber proteger su honor, el de la familia, el masculino. Así, puede que la mujer no sirviera para muchas cosas, pero sí definitivamente para que su cuerpo ostentara la bandera de la honra (o deshonra) familiar.

Edición especial Asuntos de Género


29

15 de marzo de 2019


30

Génesis y manifestación de una serie de pintura Carmen Zeta El arte más poderoso de la vida, es hacer del dolor un talismán que cura. (Frida Kahlo) La imagen como un absoluto, la imagen que se sabe imagen, la imagen como la última de las historias posibles. (José Lezama Lima)

El arte es muchas veces un hecho imprevisible.

incapaz. Durante dos años me volqué frenéticamente

Si bien es cierto que todo artista precisa desarrollar el aspecto técnico que compete a la disciplina en la cual trabaja, existe, aún en esta época signada por el excesivo materialismo, un elemento inaprehensible (imaginación, talento, musa, inspiración). Federico García Lorca lo denominaba duende. En “Teoría y juego del duende” lo define bellamente como “el duende es un poder y no un obrar, es un luchar y no un pensar… no es cuestión de facultad sino de verdadero estilo vivo; es decir, de sangre…”. Es probable que esto explique, de algún modo, mi irrupción tardía en la pintura. Cuando comencé el proceso de investigación para mi tesis doctoral, en la que pretendía realizar un estudio sobre el uso de la pintura en El siglo de

hacia la pintura. Ese contacto de primera mano con este arte redundó positivamente en la elaboración de mi tesis titulada Luz, sombra y color en ‘El siglo de las luces’, publicada por Isla Negra Editores en 2013. En septiembre de 2005 realicé mi primera exposición individual, Quijoterías, en el Vestíbulo del Teatro de la Universidad de Puerto Rico en Humacao. En el catálogo de dicha exposición el maestro LindRamos, al referirse a mi trabajo apunta que: En las obras de Zeta el aporte estriba precisamente en lo insólito y refrescante de su imaginería que en su representación se aleja de aquellos conceptos y visiones más tradicionales. Es ésta una expresión

las luces, una de las novelas más importantes del escritor cubano Alejo Carpentier; me di cuenta de que mi conocimiento de la pintura dependía de mi gusto por esa manifestación artística y mi visita a algunos museos. Entendí que necesitaba algo más y en el 2004, decidí tomar el curso de Teoría del color que ofrece el maestro Daniel Lind-Ramos en la Universidad de Puerto Rico en Humacao. Ese fue el comienzo de una nueva pasión. La revelación de una manera de ver, sentir y expresar el mundo desde la perspectiva de un arte para el que, hasta ese instante, me había sentido

que al intentar sostenerse por sí misma, por sus reglas internas, no pide permiso ni intenta tomar prestadas las estructuras programáticas de los “ismos”, aunque en alguno que otro caso, alguna de estas imágenes apunte fortuitamente hacia aquellos1. En esa ocasión, se incluyó la pieza que dio inicio a la serie, “Hasta que la muerte nos separe…”. El esbozo de ese cuadro surgió en el Taller de Dibujo que tomé 1 “Zeta, cazadora de imágenes”. Catálogo de la exposición Quijoterías Edición especial Asuntos de Género


31

Hasta que...

violencia de género”3. Lamentablemente, la cantidad de muertes en el año en curso ha superado esa cifra: por eso, varios grupos y organizaciones a favor de los derechos de la mujer solicitaron al gobernador que declare un estado de emergencia, pero no se ha atendido su reclamo. Todos hemos escuchado, en infinidad de ocasiones, la frase que forma parte del rito matrimonial, aquello de “Prometo serte fiel en la alegría y en la tristeza, en la salud y en la enfermedad, todos los días de mi vida”, todos los días de mi vida o bien, hasta que la muerte nos separe. Esta frase representa la promesa

con el artista Edgardo Rodríguez Luiggi en el verano de 2005. El tema de la violencia contra la mujer me ha resultado siempre perturbador. De hecho, una de mis primeras obras de teatro A fuerza de besos, consta de varias viñetas que ilustran diferentes situaciones sobre la violencia de género. A través de los años, hemos sido testigos del aumento de este tipo de violencia. En un artículo publicado en julio de 2018 por el periódico El Nuevo Día, se informa que: “El año pasado, se

de una feliz vida en común y no pocas veces, termina convirtiéndose en el presagio de males mayores. Bajo el título Hasta que la muerte nos separe… se reúnen ocho piezas en pequeño y mediano formato, realizadas entre el 2005 y el 2006. Se utiliza en ellas la técnica del medio mixto, 3 https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/ sinclasificar27muertesviolentasdemujeres-2475086/

presentaron 1,385 querellas de delitos sexuales en Puerto Rico, pero los expertos estiman que solo una ínfima cantidad del total de incidentes llega a la Policía”. Este hecho se debe, en gran medida, al “… incumplimiento con los protocolos para atender a las víctimas y el miedo a que se les juzgue lleva a las personas sobrevivientes a no reportar los casos ante las autoridades”2. El mismo periódico publicó en febrero de este año: “De las 51 mujeres asesinadas en la isla el año pasado, la Policía aún desconoce el móvil de 27 de estas muertes violentas… 23 fueron clasificados como

2 https://www.elnuevodia.com/noticias/seguridad/nota/ sinreportarel98delasagresionessexualesenpuertorico-2435222/ 15 de marzo de 2019

Hasta que II...


Hasta que...

32

que consiste en mezclar pinturas acrílicas, objetos tridimensionales, dibujos y otras formas de arte sobre lienzo.

sobrevivientes de violencia doméstica. La serie Hasta que la muerte nos separe… formó parte de la Campaña del Día-V bajo el lema “Hasta que la violencia

En el 2006 el Programa de Prevención de la Violencia hacia las Mujeres de la Universidad de Puerto Rico en Humacao, obtuvo el permiso para la representación de la obra Monólogos de la vagina de Eve Ensler. Tuve a mi cargo la dirección de la misma. Participaron como invitadas las profesoras Sara Benítez Delgado y María Isabel Báez Arroyo; y la licenciada Ana Irma Rivera Lassén. Las funciones se realizaron a beneficio de Casa de la Bondad, fundada en 1993, organización que se dedica a contribuir al fortalecimiento físico, social y emocional de mujeres

termine”. Día-V es un movimiento internacional que promueve el uso de eventos culturales para aumentar la conciencia de las organizaciones e individuos que trabajan en contra del maltrato hacia las mujeres y las niñas. La serie estuvo expuesta en el Vestíbulo del Teatro durante las presentaciones de la obra. En esa oportunidad se colocó tela metálica sobre los cuadros. El artista Nelson Rivera, curador de mi primera exposición, me comentó que ese elemento resultaba innecesario, ya que las imágenes de los cuadros eran, en sí mismas, lo suficientemente fuertes. Edición especial Asuntos de Género


33

Además, se exhibió del 3 de abril al 5 de mayo de ese mismo año, en el Vestíbulo de la Biblioteca de la Universidad del Este en Carolina; y posteriormente, se incluyó en el VIII Coloquio Nacional sobre las Mujeres, celebrado en la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez en el 2011. Veamos con mayor detenimiento las piezas que componen la serie: “Hasta que la muerte nos separe…”, que como he mencionado anteriormente, inicia el conjunto. En el momento de su realización, no me imaginaba que tendría otras hermanas aguardándola. El maestro Daniel Lind indica, al referirse a ella, que El sabio uso del color, la rica variedad textural acentuada por el pedazo de encaje pegado, junto a la extraña presencia de ese ser… -la convierte- en una obra que apela tanto al tacto como a la vista. (Catálogo) “Hasta que la muerte nos separe…II”, presenta la imagen desolada de una mujer atrapada en lo que parece una camisa de fuerza y con una sombra amenazante a sus espaldas. “Hasta que la muerte nos separe…III”- En esta ocasión, la mujer se encuentra inmovilizada ¿por el vestido? o ¿porque no tiene piernas? Las flores a su alrededor evocan la imagen de la Ofelia de Shakespeare. “Todo sea por la belleza”, muestra el desnudo de una mujer, crucificada con alfileres. Los alfileres están colocados en los lugares en los que usualmente se realizan las cirugías estéticas. “Una más”, expone un cuerpo femenino, cubierto por una sábana, tirado en una calle. Las manchas de sangre en la pared, en el suelo y en el zapato, acentúan la violencia. “Mujer sangrante”, realizada a base de oposiciones, tanto en las imágenes como en el color, representa una especie de juego de espejos y sugiere la presencia de la otredad. En “Para que te sientas más seguro”, reaparece la imagen de la mujer acostada, esta vez totalmente envuelta en lo que podría ser una mortaja. El rostro refleja una gran placidez como 15 de marzo de 2019

Todo sea...

Una más


34

queriendo decir que solo la muerte puede proporcionar el descanso, el fin del horror. Por último, “Calladita te ves más bonita” exhibe nuevamente la imagen de la mujer mutilada. El título está inspirado en el verso inicial del Poema XV de Pablo Neruda “Me gustas cuando callas porque estás como ausente”. Durante el conversatorio sobre este trabajo en el Coloquio Nacional sobre las Mujeres, expliqué por qué el mismo constaba de ocho piezas. Me referí al número ocho como la representación de lo infinito, de lo que no termina; en este caso, la violencia. Al considerar la serie en su totalidad, vale la pena destacar el uso de los materiales. Como parte de la apertura de la exposición Puesto afuera de la artista Elizabeth

apropia de alguna tarea tradicionalmente asignada a la mujer (cocinar, bordar, tejer, coser, “Hilo y aguja para las hembras” como dice Bernarda Alba), se apodera de ella –de alguna de esas tareas mencionadas– para subvertirla”4. De forma análoga, tomo los materiales que habitualmente se asocian a lo “femenino”, a “cosas de mujeres”, objetos relacionados con el adorno o utilizados en labores domésticas: encaje, cinta, argollas, flores, mariposas, alfileres, papel, canutillos, lentejuelas, papel de guía telefónica, soga. Esos elementos pierden su carácter ornamental o utilitario; y adquieren dimensión testimonial en un intento de revelar, como dice la escritora puertorriqueña Marta

Robles, realizada en la Galería El Cuadrado Gris en junio de 2015, presenté un trabajo titulado “Del silencio elocuente”. En él afirmaba que Robles “se

Aponte, “la grandeza de las historias pequeñas”. En una reseña sobre mi libro 3 + III x Z, que

Mujer sangrante

4 http://www.visiondoble.net/2015/06/15/del-silencioelocuente/

Edición especial Asuntos de Género


35

incluye seis piezas de teatro, el escritor y crítico Carlos Vázquez-Cruz, manifiesta que el mismo, “... penetra en los ojos con forma de literatura y se instala entre cejas como un cuestionamiento ideológico sobre estructuras de poder que nos aplastan”5. Pienso que el artista no debe permanecer indiferente ante una realidad acuciante, aunque otros pretendan ocultarla, ignorarla o silenciarla; o en el colmo de la indiferencia y la insensibilidad, tomarla como si se tratara de un hecho perfectamente normal. Ya sea con la pluma o con el pincel, nuestra misión esencial es crear; crear sin cerrar los ojos ante esa realidad, crear a pesar, en contra, sobre todo y porque sí. Fotos: José Velázquez Pica

Calladita

5 “Cartografías de soledades en el teatro de Carmen Zeta” https://issuu.com/contratiempo/docs/agosto86/6

Para qué

15 de marzo de 2019


36

El sincretismo religioso en los personajes femeninos de Mar nuestro de Alberto Pedro Torriente y la adaptación de Dolores Pedro Torriente Limary Ruiz Aponte “Fui al mar a buscar naranjas cosa que el mar no tiene metí la mano en el agua la esperanza se mantiene” Mar nuestro

La reescritura o adaptación de un texto puede crear, y a menudo lo hace, nuevos significados. Significados que abren nuevas interpretaciones y visiones de un mismo lugar o espacio, personajes y hasta conflictos. Tal parece, que así ocurre con la obra Mar nuestro escrita originalmente por Alberto Pedro en 1997 y reescrita por su hermana Dolores Pedro en 2002 como parte del Festival Internacional de Teatro del Instituto de Cultura Puertorriqueño. Dicha adaptación se publicó junto con la obra Manteca de Alberto Pedro en 2003 por la editorial Fragmento Imán. Edición que es la más asequible y accesible

de Madrid, en la Universidad de Toronto y en el Instituto Superior de Arte de La Habana. Su trabajo dramático ha sido traducido al inglés, francés y alemán. Alberto Pedro murió el 5 de junio de 2005 en La Habana. Al igual que su hermano, Dolores Pedro Torriente nació en La Habana. Se ha destacado como actriz de teatro, televisión y cine. Entre algunos de sus filmes se encuentran “Los dioses del desprecio” (2000); “Maldeamores” (2001) y “Cimarrón” (2007). Reside en Puerto Rico desde el 1993 donde junto con la profesora y actriz Carola García fundó la compañía

en las librerías y bibliotecas a nivel internacional. En 2010 Letras Cubanas bajo la selección y compilación de Vivian Martínez Tabares publicó Mar nuestro entre otras de sus obras, bajo el titulo Teatro mío. La obra de Alberto Pedro Torriente es reconocida internacionalmente. Este fue un famoso actor, dramaturgo y guionista cubano. Nació en La Habana, Cuba, el 29 de septiembre de 1954, estudió teatro en la Escuela Nacional de Teatro con una especialidad en actuación. Ofreció cursos de dramaturgia en diferentes escuelas y universidades como en la Real Escuela Superior de Artes Dramáticas

Yré INC. La trama de ambas versiones de Mar nuestro presenta a tres balseras Fe, Caridad y Esperanza a la deriva en una balsa, en el mar de los sargazos, en cuya soledad esperan una solución y para esto se le aparece la orisha Ochún. No hay un lugar, ni un rumbo claro, pero sí se sabe que desean llegar, de alguna manera, a un lugar indeterminado en el que esperan encontrar lo anhelado. No obstante, al comparar las versiones encontramos cambios significativos en los personajes que crean nuevas interpretaciones. En la versión original, la de Alberto Pedro, no aparecen personajes Edición especial Asuntos de Género


37

homosexuales, pero en la adaptación, Esperanza es un “trasvesti”. De igual manera, Dolores Pedro

década de los noventa, en la cual miles de cubanos zarparon en balsas improvisadas en búsqueda de una

intercambia diálogos y características entre Esperanza y Caridad. La historia de la obra se inspira en los hechos acaecidos en Cuba el 5 de marzo de 1994, conocidos como el “Maleconazo”. En dicha fecha un grupo de ciudadanos se levantó en voz de protesta en el Malecón, de ahí el nombre, debido a la precariedad que se vivía durante el Período Especial. Esto provocó la intervención de Fidel Castro, quien luego del incidente disminuyó y casi anuló la vigilancia de las costas para quienes quisieran emigrar lo hiciesen. Este suceso provocó la denominada Crisis de los balseros de la

vida mejor. Se estima que 34,000 cubanos salieron de la isla en el verano de 1994. Al hablar del Período Especial nos referimos a los años posteriores a la caída de la Unión Soviética (1991) durante los cuales el pueblo cubano sufrió grandes necesidades materiales y económicas. Otro factor que contribuyó a la crisis fue el embargo económico que Estados Unidos impuso a la isla desde el 1962 y que se agudizó en el Periodo Especial con la Ley de Torricelli en 1992 y con la ley Helms-Burton en 1996. En este contexto histórico, Alberto Pedro

15 de marzo de 2019


38

escribe su obra reapropiándose del mar. De igual modo, se reapropia de la cultura sincrética cubana. Los personajes protagonistas de las obras, todos femeninos, son muy significativos ya que aluden a las virtudes teologales1 Fe, Esperanza y Caridad. Virtudes cuyo fin es la unión con lo divino. Para este trabajo, nos enfocaremos específicamente en los personajes femeninos del texto que muestran el sincretismo religioso: Ochún y Yemayá. Para ello haremos un recorrido por el texto y revisaremos las imágenes que se crean de estas. Utilizaremos la versión de Alberto

cubano, pero sobre todo muestra el deseo de romper con los moldes que dividen tanto el género como las religiones y así busca y propone un espacio propio.

Pedro recogida en la antología Teatro mío. Según la Antropología, el sincretismo es un intento de conciliar doctrinas distintas. En el caso del texto de Alberto Pedro, la conciliación de la religión católica y la yoruba. Nuestro centro de análisis será mayormente sobre Ochún, pues es la voz privilegiada en el texto. Ochún muestra el sincretismo religioso 1 Las verdades teologales según el catecismo católico:

algunos críticos han visto una alusión al mito de los tres Juanes de la tradición católica cubana2.

“Las virtudes teologales se refieren directamente a Dios. Disponen a los cristianos a vivir en relación con la Santísima Trinidad. Tienen como origen, motivo y objeto a Dios Uno y Trino”.

Ochún aparece en el mar luego de que las mujeres, Fe, Caridad y Esperanza, estuvieran pelando porque, según Fe, todas tenían que rezar para que la balsa se moviera. Caridad, que se identifica como atea, no reza y maldice todo, hasta la virgen, y es allí cuando entonces aparece Ochún. Es por esta aparición, y por el hecho de que sean tres personajes a la deriva en el mar, en este caso tres mujeres, que

Según Fernando Ortiz en La virgen de la Caridad del Cobre Historia y etnografía, la historia de los tres Juanes se rastrea desde 1601. Cuenta que fueron tres jóvenes: un muchacho negro de 10 años 2 Yolanda Martínez Sanmiguel en Caribe Two Ways lo había dicho y hasta relacionado con la narrativa de Ana Lida Vega. Edición especial Asuntos de Género


39

(Juan Moreno) y dos hermanos de pura sangre india (Juan y Rodrigo de Hoyos), que trabajaban como esclavos en las minas de cobre de la región, quienes quedaron náufragos en el mar y fueron ayudados por la virgen. Como muestra quedó una tabla, donde podía leerse la frase “Yo soy la Virgen de la Caridad”. (p. 61) La Virgen de la Caridad del Cobre es la patrona de Cuba y sincretiza con Ochún. Ochún en la tradición yoruba es la diosa del río, de la sensualidad y se le asocia con el color amarillo y la miel y es hija/hermana de Yemayá. Yemayá es la gran Orisha, la madre y la dueña del mar, es una diosa que se manifiesta tanto

15 de marzo de 2019

como hombre o como mujer. En el sincretismo cubano, Yemayá es la patrona de los puertos de La Habana, La virgen de Regla. Ambas vírgenes son importantes en la tradición católica cubana y en la santería. La santería, según la Dra. Idalia Llorens en el libro Raíces de la Santería, es el término con el cual se identifica a las creencias yorubas que se formaron en Cuba con la doctrina católica (p. 39). De esa manera, los africanos y sus descendientes pudieron mantener su religión yoruba mientras los católicos no lo sentían como amenaza, pues estos aparentaban adorar a sus santos. La santería es la religión de


40

mayor popularidad en Cuba según Beatriz J. Rizk en el prólogo del libro Rito y representación. En Cuba, por tanto, existe una línea casi trasparente entre el catolicismo y la santería y esto lo vemos en la obra con los personajes de Ochún y Yemayá. Cuando se aparece Ochún en el mar, las tres mujeres piensan que es la Virgen. Ochún les dice: ¿Por qué me piden que solucione lo que no está en mis manos? (Al cielo.) Con los santos católicos es diferente, los santos blancos conservan sus poderes por escrito. .. ¡La condición insular de una santa no autoriza a los devotos a caer en el relajo! (Al cielo) Debe ser que como uno no es europea, pero tampoco africana, la membresía tiende a confundirse. (Le dicen algo de arriba). ¿Qué? No soy ninguna mezcla, que las culturas no pueden mezclarse como se mezcla el ron y la CocaCola… ¡Bueno, bueno, bueno…! ¡Pero mezcla no! ¡Ni híbrido tampoco! Los santos blancos también son mezcla de muchas cosas y no se les acusa de sincretismo. Ni santa católica, ni Orisha africana. Santa cubana y punto. A mucha honra. Caridad del Cobre oficialmente y Ochún, a secas para mis amigos. (p. 451) Sin lugar a dudas, la aparición de Ochún es muy importante en la obra. Ella es quien viene a

revolucionar. Quien viene a romper los valores, y en esta caso, hasta la misma jerarquía de los dioses yoruba. Ochún hija y hermana de Yemayá es la diosa de las aguas dulces. Pero en la obra ha salido de sus aguas y se ha ido al mar de la gran Orisha Yemayá. Según la mitología yoruba Yemayá es una madre bondadosa con sus hijos, pero sus castigos son feroces ante la desobediencia. Ochún desobedece y sus hijas están en riesgo de pagar. En una discusión entre ambas, Yemayá le ordena: “Lárgate ya por donde viniste o ni una sola sobrevivirá” (462). De hecho, Ochún misma ya lo había reconocido: Han olvidado que la potestad sobre las aguas fundamentales no es solo mía. La comparto con mi hermana Yemayá. Ella es la encargada del agua salada y yo la encargada del agua dulce. Y estamos en el mar… no puedo intervenir en asuntos que no son de mi incumbencia (p. 450). Ochún ofrece la ayuda, si las mujeres logran un acuerdo. Las balseras no lo logran y Ochún amenaza con irse, pero las tres mujeres le piden que les quite la vida y afirman que quieren reencarnar en hombres blancos. Esto enfurece a Ochún, y les dice: Nosotras somos la revolución, la verdadera revolución del siglo… ¡Hablo en nombre de Indira, Rigoberta y de la Madre Teresa de Calcuta! ¡No hablo en nombre de las ejecutivas feministas que dejan de serlo en el verano, cuando abandonan sus oficinas, masivamente, Edición especial Asuntos de Género


41

en busca de negros y mulatos del trópico! (p. 453) Ante la imposibilidad de la unión, Ochún se conmueve y desea ayudarlas, pero en eso Yemayá hace su aparición y “posee” a las tres mujeres. Por medio de las voces de las balseras convertidas en coro, Yemayá le exige a Ochún que se vaya, ya que ella no esta autorizada a hacer nada. Pero Ochún le reclama: ¡Ochún coquetería, sensualidad, erotismo hembra desnuda, canción, cadenas, sortijas, abanicos! Ochún para conceder la gracia a la mujer de hechizar a un hombre. Y tú, el reverso de la medalla: la maternidad. Para eso servimos. ¡O para madres o para hembras! Lo demás son trabajos para santos varones. (Lanza el abanico al suelo.) ¡Me niego! (p. 462). En esa acción de tirar su abanico, símbolo de la feminidad, marca lo que proponemos como un deseo de desprenderse de las construcciones que ha impuesto la sociedad para el imaginario de lo qué es ser mujer: imaginario falocéntrico y castrante. Ochún como la revolución en sí misma, ella quien se reafirma como cubana sin sincretismo, también reconoce que los roles de la mujer no se limitan a la belleza y a la maternidad. Al final de la discusión, Ochún se va y las balseras se quedan con la duda de si habían visto a la virgen. Entonces como una especie de virazón, Fe ata a Esperanza y hace un despojo y desperdicia la poca 15 de marzo de 2019

comida que quedaba. En medio del caos, Caridad cree ver la tierra. Entonces culmina la obra: se apaga la luz, se escucha el canto de Ochún y la luna se enciende. En este final, encontramos la imposibilidad de la reconciliación entre estas mujeres. La decisión colectiva que se pedía no se logró. Vivian Martínez Tabares en la introducción al libro Teatro mío, dice que la obra concluye con un acertijo para el lector, porque cada uno debe encontrar su espacio y su razón bajo la luna, que se enciende nuevamente, cuando todo parecía perdido (p. 29). De esta forma, Alberto Pedro, en su obra presenta los conflictos de la sociedad cubana con sus personajes, que siguen siendo partícipe de los rechazos de una sociedad machista y racista. Estas mujeres, a pesar de que están huyendo, reproducen en la balsa los mismos conflictos cubanos. Ochún, en ambas versiones como orisha/ virgen propone un cambio a los roles de géneros que rompe con el binomio de sexo/género al negarse a seguir siendo vista solamente como madre o mujer. Yemayá por su parte se comporta como la opositora, madre que castiga. Interesante que ella sea la Orisha que puede manifestarse tanto en hombre como mujer. Para concluir, en el texto el sincretismo se ve tanto en la reconstrucción del mito de los tres Juanes como en la presencia de las Orishas. Ochún hace un llamado a la unión y desprendimiento de clasificación, hasta del mismo sincretismo. Así, Mar nuestro juega


42

con una apuesta a la esperanza, a la caridad y sobre todo a la fe. Una fe sin barreras, una fe derramada y sin nombres. Bibliografía Cabrera Lydia. Yemayá y Ochun. Kariocha, iyalorichas y olorichas. Miami: Editorial Universal, 1996. Impreso. Martínez- San Miguel, Yolanda. “ ‘Detrás de los que ya no están’: re-creaciones cubanas de la migración”. Caribe Two Ways. San Juan, Puerto Rico: Ediciones Callejón, 2003. 203262. Impreso. Llorens, Idalia. Raíces de la Santería. Una visión completa de esta práctica religiosa. Minnesota: Llewellyn, 2008. Impreso. Pedro Torriente, Alberto. “Mar nuestro”. Cinco obras en un acto. Ed. Waldo González López. La

Habana: Letras Cubanas, 2001. 103-150. Impreso. ____. Mar nuestro/Manteca. Ed. Eugenio Ballou. 2da ed. San Juan, Puerto Rico: Fragmento Imán, 2005. Impreso ____. Teatro mío. Compiladora Vivian Marines Tabares. La Habana, Cuba: Letras Cubanas, 2009. Impreso. Rizk, Beatriz. “Miami: Meca del exilio cubano y escenario medido aunque efervescente”. Latin American Theatre Review 34.1 (2000): 229246. Impreso. Ortiz, Fernando. La virgen de la Caridad del Cobre. Historia y etnografía. La Habana: Fundacion Fernando Ortiz, 2008. Impreso.

Edición especial Asuntos de Género


,

43

Pinturas: 1. Ochún y Yemayá, tomado de http://codelamarga.blogspot.com/2018/09/7-y-8-de-septiembre-cuba-celebrayemaya.html 2. Ochún de Rudolf Rox 3. Yemayá, de Nelson García Jiménez 4. Firma de Ochún de Zachary Selig 5. Firma de Yemayá de Zachary Selig 6. Ochún de Arielle Daughma 7. Yemayá de Carlos Enrique Morel 15 de marzo de 2019


44

La revista Cruce está recibiendo colaboraciones para la

Edición Especial: La paradoja de la violencia... Como establece el teórico cultural, Slavoj Zizek, la violencia representa la gran paradoja de la humanidad; entre otras cosas, porque es algo que esquivamos, que evitamos enfrentar, o que ejecuta el “otro”, al mismo tiempo que, por lo menos a un nivel simbólico, nos implica a todos. En esta edición especial de Cruce los invitamos a contribuir con sus manuscritos y piezas a abundar sobre el tema de la violencia, pero no tan solo desde sus manifestaciones físicas y/o individuales más obvias, pero también a un nivel sistémico más sutil y hegemónico que sustenta diversas formas de coerción y dominación. Consideraremos ensayos, reseñas de libros relacionados, así como todo tipo de texto o pieza artística que explore temas afines desde las distintas disciplinas. Contamos con la colaboración de la Dra. Eloísa Gordon como editora invitada. Política y sociedad: •

la violencia de la economía y las identidades que fomenta

las violencias cotidianas, sesgos/prejuicios implícitos, micro-agresiones, esquemas innatos

las respuestas criminológicas y del Estado en los discursos mediáticos y en el manejo de las diversas formas de la violencia

perspectivas históricas en distintos tipos de violencia

enfrentamientos a la violencia a través de la acción social

Arte: •

expresiones escritas y piezas plásticas que partan o se instalen en el eje temático en cuestión

Edición especial Asuntos de Género


45 •

análisis de las diversas manifestaciones y expresiones artísticas que cuestionan y reflexionan en y desde la complejidad de la violencia

foto-ensayos o documentación relativos a las violencias

novelas gráficas o textos ilustrados alusivos

Letras: •

mirada historiográfica de la violencia como tema en la literatura

acercamientos al lenguaje como mecanismo ante las violencias

análisis lingüístico de cómo el lenguaje refleja la violencia

recopilación de crónicas, microhistorias y testimonios que partan o se instalen en el eje temático en cuestión

Cine: •

reseñas de películas alusivas

El plazo para someter las colaboraciones es hasta el 4 de abril de 2019. Invitamos a todxs lxs interesadxs en participar en esta convocatoria a enviarnos sus manuscritos y piezas. Las fotos, pinturas, entre otros formatos de imagen deben ser enviados en alta resolución. Los textos deben presentarse con el siguiente formato:

Letra Times New Roman, 12 puntos, doble espacio, tamaño carta, en formato de Word, identificado con el o la autor(a). Los artículos no deben exceder de las 12 páginas. Las reseñas de libros no deben superar las 6 páginas. Los textos creativos tendrán un límite de 8 páginas. No se recibirán manuscritos que superen estos tamaños. Debe incluir una foto y una biografía del autor que no exceda las 200 palabras. Los textos y piezas deben enviarse a editorescruce@suagm.edu. Si se incluyen mapas, ilustraciones, tablas o cualquier tipo de gráfico explicativo dentro del documento, deben estar en alta resolución (en formato jpg o png con el título con el cual será identificado en la publicación) y el o la suscribiente debe contar con los permisos de uso o regirse por la Ley de Derechos de Autor.

Para más información sobre la revista pueden visitar contactar editorescruce@suagm.edu.

Imagen: Armored Dove de Banksy

15 de marzo de 2019


Elizabeth Barreto

Infame: muestra de piezas

46

Sin mujeres no hay revolución Cultivo Piquetitos Edición especial Asuntos de Género


47

15 de marzo de 2019


48

EdiciĂłn especial Asuntos de GĂŠnero


49

15 de marzo de 2019


50

EdiciĂłn especial Asuntos de GĂŠnero


51

15 de marzo de 2019


52

La sutileza de la subversión en Roma de Alfonso Cuarón Nancy Bird-Soto

Roma (2018),1 la producción escrita y dirigida por Alfonso Cuarón, ha recibido el premio Oscar como la mejor película extranjera. Como se puede encontrar en acalorados debates en las redes sociales, el filme ha causado controversias por la representación de la figura de la empleada doméstica y las dinámicas de clase social. El teórico Fredric Jameson señala, al hablar del concepto del inconsciente político, que no hay nada que no sea social, histórico; es decir, no hay nada que no sea político (p. 5). En el caso de Roma, se hace evidente que lo político afecta la vida cotidiana, incluso cuando los personajes parezcan no hablar u ocuparse de ello. Más aún, lo social e histórico influye en las interacciones entre los personajes según sus señas de identidad, sean de género o situación socioeconómica. Propongo, pues, una mirada a Roma como un retrato en movimiento que expone los valores socioculturales en torno a la (idealizada) familia nuclear de clase acomodada, en este caso, del México citadino de principios de los años setenta. Es la familia nuclear “molde” de base heterosexual y, como se ha entronizado en Latinoamérica, cargada de sesgos prejuiciados que ensalzan al hombre blanco de clase alta y ante quien todo lo demás debe girar y medirse. Imbuidas en la sutileza poética y narrativa de Roma hay cuatro instancias que provocan importantes reflexiones, sí, políticas. Estas son: 1) la violenta reacción de Fermín (Jorge Antonio Guerrero) cuando 1 https://www.netflix.com/title/80240715

Cleo (Yalitza Aparicio) va a confrontarlo por su prolongada ausencia; 2) la insistencia en la familia para la cual Cleo trabaja de que la hija, Sofi (Daniela Demesa), no engorde; 3) la violenta reacción de Sofía (la madre/ patrona, interpretada por Marina de Tavira) hacia Paco (uno de los hijos, interpretado por Carlos Peralta) y Cleo, luego de confirmar por teléfono que su marido (Antonio, interpretado por Fernando Grediaga) tenía una amante; y 4) la desgarradora sucesión de eventos que circundan el parto de Cleo. Estos, por supuesto, no son los únicos momentos clave, pero—interrelacionados entre sí—permiten atisbar la problemática de fondo: el lastre de la colonialidad en el día a día. No me puedo olvidar tampoco del personaje del perro, Borras, cuya presencia ofrece mucho más que la comicidad que provocan sus brincos y saltos.2 Hay consenso crítico sobre la magistral puesta en escena lograda.3 Mónica Castillo destaca que la primera escena de la película es un estudio sobre la paciencia y la belleza, mientras Kiko Martínez resalta lo poético de la cinematografía.4 Por otro lado, el personaje de Cleo—como empleada doméstica indígena—ha sido recibido de diferentes maneras, no siempre de manera positiva. Hay quienes encuentran el encuadre del personaje como mero estereotipo 2 Tampoco pasa desapercibido por las redes sociales: https://twitter.com/i/moments/1070759162588610562?lang=en. 3 Ver reseña de Manuel Martínez Maldonado (21 diciembre 2018): http://www.80grados.net/roma/. 4 http://remezcla.com/lists/film/latino-film-criticsreview-roma-alfonso-cuaron/ Edición especial Asuntos de Género


53

que reduce a Cleo a un tropo blando y vacío.5 Ahora bien, ¿es la circunspección necesariamente un rasgo negativo? En la película, Cleo comunica mucho más que lo que sus pocas palabras enuncian. Teniendo en consideración que no se dan muchas conversaciones elaboradas a lo largo de la película—las trivialidades abundan durante las comidas familiares—es significativo que Cleo vaya sin ambages a confrontar a Fermín en su ausencia posconocimiento del embarazo que le concernía. La figura del padre ausente aparece desde

umbral del siglo XXI: Amores perros.6 En el filme de Alejandro González Iñárritu, la impronta machista y heterosexista prevalece a causa de y a pesar de los progenitores que nunca llegamos a conocer, mientras las mujeres-madres de las clases pobres se amparan en la religión o en el alcohol para sobrevivir. Se puede decir que, en Roma, Fermín encarna lo que María Lugones ha teorizado como la colonialidad del género. Fermín internaliza y exhibe la violenta inferiorización de un género (el femenino) dentro de un sistema binario y eurocéntrico.7

el principio en Roma, con Antonio despidiéndose de Sofía y la familia para irse, supuestamente, a hacer investigación en Quebec. Es la figura que Fermín representa y hubiera representado; el funesto desenlace del embarazo lo dejará en la ausencia permanente. Fermín, en cierto modo, hace pensar en el padre ausente en otro clásico del cine mexicano del

Cleo hace un viaje lleno de precariedades físicas para encontrar a Fermín en el campo de entrenamiento para las artes marciales. Sin interés en dejarlo libre

5 https://www.newyorker.com/culture/the-front-row/ theres-a-voice-missing-in-alfonso-cuarons-roma 15 de marzo de 2019

6 https://www.imdb.com/title/tt0245712/?ref_=fn_al_ tt_1 7 Según Lugones: “Understanding the place of gender in pre-colonial societies is pivotal to understanding the nature and scope of changes in the social structure that the processes constituting colonial/modern Eurocentered capitalism imposed. Those changes were introduced through slow, discontinued, and heterogenous processes that violently inferiorized colonized women. The gender system introduced was one thoroughly informed though the coloniality of power” (12).


54

de responsabilidades paternales, ella lo emplaza, algo para nada estereotípico para una mujer joven— una mujer joven, indígena, de escasos recursos—a principios de los setenta en un país latinoamericano. Él, empapado de la misoginia cultural que permea las actitudes del legado colonialista, le responde amenazándola violentamente e intentando insultarla al decirle que es una simple doméstica. De ahí en adelante, lo preferible es que de hecho se quede como la figura del padre ausente. Si algo la escena pone de relieve—junto al gravitas de Cleo, quien transita un

hace en relación con los chicos, sino solamente a la chica. Los niños pueden comer todo lo que quieran; las niñas no. Dentro de este encuadre sociocultural, ellas deben someterse al control del cuerpo, para así ser deseables para el matrimonio, para así perpetuar el molde heteronormativo y seguir reproduciendo física e ideológicamente los valores nacionales,8 que a su vez son los valores de cualquier otra nación patriarcalmente concebida. Ser deseable, ser “inteligible” como señalaría Judith Butler en cuanto a la normativa de género: los mecanismos de control-

terreno literal y figurado nuevo y escabroso—es el machismo de fondo que representa Fermín y que—a otro nivel, pero también palpable—se manifiesta en las dinámicas familiares de Antonio y Sofía. Uno de los síntomas del afán colonialista, machista y supremacista es la ansiedad de querer controlar el cuerpo, en especial, el cuerpo “femenino” o habitado por féminas dentro de la normativa y binarismo de género. Hay varias instancias en Roma en que alguien en la familia—Sofía o alguno de los chicos—hacen hincapié en que Sofi no coma más de algo porque puede engordar. El comentario no se

opresión reciben el aval de las mismas personas que los deberían desbancar, en este caso Sofía, quien es madre como también patrona, y señora de privilegios raciales y económicos. Otra instancia que llama la atención por lo generalizado de la violencia que las jerarquías colonialistas generan, es la escena en que Paco intenta escuchar la conversación telefónica de su madre desde el otro lado de la puerta. Es la conversación que no deja dudas de que Antonio no anda por Canadá, sino mucho más cerca, con su amante. Mientras Paco se 8

Ver Reproducing Empire de Laura Briggs. Edición especial Asuntos de Género


55

acerca a la puerta para intentar escuchar, Cleo le indica que no, que no ande por ahí espiando. Cuando Sofía abre la puerta y los encuentra, de inmediato le da una cachetada a su hijo y le grita a Cleo. La rabia sentida por el engaño de Antonio, al no poder dirigirla hacia él en ese momento, la dirige ante quienes siente que puede: un menor y una empleada doméstica, quienes estaban por allí en el momento equivocado. La violencia que emana de Sofía responde a las fisuras inevitables del molde de la familia tradicional y sus jerarquías de género, etnia y factores relacionados.

El cuarto momento interrelacionado que quiero comentar es la desgarradora escena del parto, cuando se confirma lo que ya se iba sospechando cuando Cleo va a dar a luz: que la criatura sería natimuerta. La película ya nos iba mostrando la inestabilidad política: el problema del robo de tierras, las protestas ciudadanas, la propaganda política aquí y allá. Vemos a los miembros de la clase pudiente—incluyendo a la familia de Sofía (ya Antonio ha desaparecido para cualquier propósito de desarrollo de personaje)— pavoneándose en la nimiedad de sus prácticas de tiro

El problema es precisamente la fórmula. Roma, con su sutileza poética-narrativa retrata y expone, desarrollando así una trama metódica y que se abre al contexto sociohistórico para mayor indagación por parte del público. ¿Cómo entender el contexto de una familia acomodada en Colonia Roma en la Ciudad de México hacia el comienzo de los setenta? ¿Qué sería de las familias de padre ausente tres décadas después en una sociedad todavía más asediada por los efectos neoliberalismo como en Amores perros? ¿Quiénes se benefician de la colonialidad del género? ¿Quiénes no se benefician y por qué la perpetúan?

y conversaciones banales durante las fiestas de la época navideña. Aun así, el inconsciente político se hace palpar. De lo sutil a lo obvio, la película sitúa a Cleo en compañía de Verónica (la abuela de la familia) y el chofer en una tienda de muebles para comprar una cuna. En ese momento, afuera se están desatando disturbios en el contexto de lo que se llamará la Masacre de Corpus Christi (junio de 1971), mientras que llegan a la tienda personas que pretenden refugiarse de un grupo de pistoleros. Uno de los miembros del grupo es, precisamente, Fermín. El impacto de la conmoción hace que Cleo rompa fuente.

15 de marzo de 2019


56

EdiciĂłn especial Asuntos de GĂŠnero


57

15 de marzo de 2019


58

Otra de las controversias generadas por Roma ha sido la selección de Yalitza Aparicio, y su supuesta falta de tablas y preparación dramática. Es una polémica absurda y que debería quedar anulada con tan solo ver y experimentar la prolongada escena del parto y el intento de los médicos en resucitar a la bebé natimuerta, a quien Cleo tiene en su pecho por unos segundos. Es una prolongada escena-experiencia que rompe con el tradicional gaze masculinista del cine que Laura Mulvey ha analizado desde una base psicoanalítica.9 Cleo no tiene que decir mucho para comunicar un dolor muy profundo. Las voces del equipo profesional médico se escuchan a la distancia. Cleo es lo que importa. Ella iba a tener una niña (si la criatura hubiera sobrevivido) que sería hija de una madre que tuvo las agallas de no darle a Fermín el pase de padre ausente, confrontándolo dentro de un espacio androcéntrico: el campo de entrenamiento de todos esos hombres “fuertes” en cuanto a imagen se refiere. Por supuesto, hay más instancias en la película que no solo retratan, sino que además instan a la reflexión. Hay aspectos críticos y críticas socioculturales que emergen precisamente al ser expuestas en un filme enfocado en mujeres (sobre todo en Cleo) y menores de edad, y que a su vez deja de lado a los padres ausentes. Hay también subversiones que parecen mínimas, pero no tan simples, como por ejemplo: la familia acomodada, pero sin apellido; Verónica, la abuela de imagen tradicional, pero que no comulga con el control que su hija y sus nietos quieren ejercer en Sofi para que “no engorde”; y la paulatina transformación de Sofía, quien no deja de ser un personaje problemático, pues falta por ver si de veras entiende sus privilegios sobre alguien como Cleo. Cabe señalar que hay, por lo menos, una puerta que abre al camino de la solidaridad: ni Sofía ni Verónica juzgan a Cleo por su embarazo fuera de matrimonio, 9 https://www.asu.edu/courses/fms504/total-readings/ mulvey-visualpleasure.pdf

algo que para muchas “familias bien” hubiera sido motivo de despido. Hacia el desenlace, Antonio se lleva sus estantes de libros (porque eran sus estantes). Por eso, cuando la familia sin apellido (ahora oficialmente sin padre en la casa) regresa de la playa, encuentra una buena cantidad de libros amontonados donde estaban los estantes. Antonio y sus estantes habrían sido el andamiaje (físico o metafórico), pero los libros y el conocimiento continúan estando allí disponibles para la familia. ¿Estará disponible también para Cleo? ¿Hasta qué punto la sutil transformación de Sofía será un proceso de liberación? ¿Será un proceso de liberación que incluye a Cleo, a la otra mucama y al chofer, o se aferrará Sofía al estatus de patrona? Estas son preguntas que quedan al aire, así como hacia el final vemos a Cleo subiendo a la azotea para limpiar la ropa de la familia. Además de sutilezas, Roma es también una Edición especial Asuntos de Género


59

pese a que salta con gran ahínco y emoción, como si quisiera poder brincar el portón y salir a la calle. Es tan marcado el ahínco que casi causa risa verlo saltar como si tuviera un trampolín debajo. Aunque no queda claro, parece que la tarea de sacarlo a pasear no le correspondía a Cleo—quien cumple con todas las faenas que le tocan—como tampoco a ninguno de los hijos. ¿Por qué? Esta es otra reflexión nada trivial. ¿Los hijos de clase media alta no han de encargarse de faena tan pedestre? ¿Es el perro simplemente algo más que hay en la casa y por eso a nadie le importan sus necesidades? O, ¿es que Cleo tiene que limpiar literal y metafóricamente la caca producida por el privilegio de clase? ¿Tienen los

película de contrastes. Ya hemos mencionado la escena de la compra de la cuna vis-a-vis los disparos y muertos en el mismo espacio. Al final, nos quedamos con la imagen de Cleo subiendo unas escaleras que a cualquiera le provocarían vértigo, mientras que al principio vemos el agua enjabonada con la que ella lava el piso de la marquesina. Esto nos remite al personaje de Borras, quien es, quizás, el personaje más expresivo en la casa de la familia sin apellido. Borras, también, deja excremento por todas partes en la marquesina, porque nadie, al parecer, tiene el encargo de sacarlo a pasear. De lo poco que dice Antonio en la película, sí se queja de la caca de perro. En otras escenas en que vemos gente por las calles, hay personas paseando a sus perros, por lo que no se trataba de ser práctica inusual. Por otro lado, la presencia de los perros callejeros es una constante en la película. Borras, sin embargo, es un perro confinado que tiene que hacer sus necesidades donde puede, 15 de marzo de 2019

perros callejeros más calidad de vida que un Borras de marquesina? En una película de contrastes y sutilezas, el control físico (humano) que requiere el perro para que no se escape cada vez que abren la marquesina, nos permite ver en el can una expresión visceral metafórica contra la colonialidad de todo tipo. En Y tu mamá también,10 Cuarón había abordado el contexto de clases sociales, con las familias pudientes de los protagonistas, sus privilegios, y la subversión de valores heteronormativos. En Roma, Cuarón se enfoca en el personaje de Cleo, quien resalta más allá de todo estereotipo dentro de una película que es una joya visual y un poema en movimiento. La trama, meticulosamente elaborada, se hilvana de sutilezas que obligan a pensar sobre México, Latinoamérica, la historia de la colonización y el legado del coloniaje en estas sociedades. No todas las subversiones son estridentes; muchas son de bajo volumen, gran circunspección y, como en Roma, de elegante sutileza. Referencias Brody, Richard. “There’s a Voice Missing in Alfonso Cuarón’s Roma.” 3 de marzo de 2019. < https://www. newyorker.com/culture/the-front-row/theres-a-voice10

https://www.imdb.com/title/tt0245574/


60

missing-in-alfonso-cuarons-roma>. Briggs, Laura. Reproducing Empire. Race, Sex, Science, and U.S. Imperialism in Puerto Rico. University of California Press, 2002. Butler, Judith. Undoing Gender. Routledge, 2004. Jameson, Fredric. The Political Unconscious. Narrative as a socially symbolic act (1981). Routledge, 2013.

Martínez Maldonado, Manuel. “Roma.” 3 de marzo de 2019. <http://www.80grados.net/roma/>. Mulvey, Laura. “Visual Pleasure and Narrative Cinema.” 3 de marzo de 2019. < https://www.asu.edu/courses/fms504/total-readings/ mulvey-visualpleasure.pdf>. Remezcla staff. “What Latino Film Critics Are Saying about Alfonso Cuarón’s Roma.” 3 de marzo de 2019. < http://remezcla.com/lists/film/latino-film-criticsreview-roma-alfonso-cuaron/>.

Lugones, María. “The Coloniality of Gender.” Worlds and Knowledges Otherwise, 2008. <https://globalstudies.trinity.duke.edu/sites/ globalstudies.trinity.duke.edu/files/fileattachments/v2d2_Lugones.pdf>.

,

Edición especial Asuntos de Género


61

El bolero: aspecto performativo según el género y el discurso amatorio Pablo Alexis Santos

La noción de la performatividad es un concepto que ha tomado mucho auge, y más que todo, en muchas ramas del arte. A partir de los noventa se incorpora a la música. Los teóricos iniciadores de

comete un hombre se miran de otro. Para Rosa Pastor Carballo y Amparo Bonilla Campos, los valores y significados que la cultura transmite a través de las normas de género inciden en la vivencia del cuerpo

sobre la performance fueron: Erving Goffman y John Austin en la década de los cincuenta y principios de los sesenta. Más tarde surgen importantes teóricos como: Richard Shchechner, Richard Bauman y Judith Butler, entre otros. La performatividad es uno de los elementos que consideramos en la exégesis de la construcción de los estereotipos que son objetos de estudio en el bolero. Según Judith Butler, la realidad de género es performativa solo cuando se actúa y, además, afirma que el género constituye una serie de actos que son productos de las convenciones sociales (pp. 526-527). Entonces podemos asumir que la sociedad establece unas “reglas intrínsecas” y que todo

sexuado y dificulta, principalmente en las mujeres, la constitución de una identidad autónoma (p. 1). Podemos percatarnos que la sociedad a través de la construcción subjetiva del cuerpo de las mujeres impone como “regla o norma” ciertas restricciones, atributos o inclusive impone sobre el género femenino la conducta. Algunos elementos en los cuales la sociedad dicta normas según el género pueden ser: la estética, los valores, la sexualidad, la religión… “La sociedad estipula las características, la conducta y las funciones que determinan lo que identificamos como género, sea femenino o masculino” (Reyes Rodríguez, p. 215). Veamos algunos ejemplos de comportamiento

individuo las debe seguir como norma. El bolero nos expresa, en algunas de sus letras, que esto no tiene que ser así. El género del bolero transgrede esas normas sociales. Inclusive desde la década de los cuarenta la mujer, muchas veces, rompe ese molde social y no se comporta como la simple musa o la Donna Angelicatta, sino que es protagonista en su sentir (incluyendo el carnal) y en su pensamiento. Muchas veces la sociedad establece unos modelos punitivos que son más o menos graves dependiendo del género, si los comete una mujer se miran de un modo y si los

en algunas letras de bolero: El bolero “Tan enamorada” (1952) de Luis Yáñez y Rolando Gómez presenta a la amada mediante una dicotomía muy interesante. Por un lado, se presenta agresiva anunciando su acto de besar al amado y pidiendo que la incruste en él y, por otro lado, le hace ver al amado que será suave y sutil. Esta letra se podría interpretar como el primer encuentro sexual de la amada.

15 de marzo de 2019

Tan enamorada Enamorada besaré tu voz con calor para sentirte en mí


62

inquietamente gritará tu amor sí mi bien incrústame en ti. Y el relieve será tu cuerpo en mí en ti seré tierna feliz, inocente ser uno tú y yo enamorada ciegamente yo,

inquietamente seguiré besando tu voz. En el bolero, por lo general, las mujeres quieren o se inclinan más a pedir amor y los hombres quieren más sexo. Siempre hay sus excepciones como la inocente incrustada del bolero “Tan enamorada”. Respecto al sexo y el deseo, Anthony Giddens afirma, en su libro La transformación de la intimidad: sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas, que los hombres se cohíben de pedir amor porque, en la inmensa mayoría de las veces, lo que quieren en realidad es sexo. Por el contrario, las mujeres se inclinan más a colocar la petición de amor por encima de la petición de encuentro sexual (Giddens, p. 68)1. El hombre 1

1

Anthony Giddens nace el 18 de enero de 1938

puede ver la petición de amor como un compromiso muy serio y por eso, en muchas ocasiones, se aleja de tal proposición. La mujer, por el contrario, puede ver la petición de sexo como algo efímero sin ningún tipo de compromiso formal y por tal razón tiende a no pedirlo explícitamente manteniendo el orden amor-sexo. En el bolero ocurren ambas peticiones sin importar el orden: amor-sexo o sexo y después amor. La sexualidad es un tema que trae consigo muchas vertientes. Aunque el vocablo sexualidad ha sido definido por muchos, y con diferentes variantes, la explicación de Michel Foucault y la definición del Oxford English Dictionary resultan muy interesantes: en Londres. Es profesor de sociología en la Universidad de Cambridge y miembro del Consejo del Institute for Public Policy Research en Inglaterra. Entre las aportaciones de sociólogo británico se encuentra “La teoría de la estructuración y el estudio de los cambios que a nivel social conlleva el disociamiento del espacio y el tiempo, producto de los avances tecnológicos contemporáneos”. Fue director del London School of Economic and Political Science. Edición especial Asuntos de Género


63

“Sexualidad” –como dice Foucault– es un término que aparece por primera vez en el siglo XIX. La palabra existía en la jerga técnica de biología y zoología, en 1800, pero sólo hacia el final del siglo fue usada con el significado que tiene hoy para nosotros- el que describe el Oxford English Dictionary: “la

importa mucho, pero la sexualidad sí. Esta sociedad moderna está saturada de anuncios sexuales, de promoción del sexo. La cultura también aporta lo suyo, en el caso de los varones, mientras más sexo o mujeres tengan, más hombre o macho se cree ser. La sexualidad ha estado y está en todas partes, aunque se teorice sobre ella a paso lento. El amor, como parte de la sexualidad humana,

cualidad de ser sexuado o tener sexo” (Giddens, p. 31). Es curioso saber que una práctica tan antigua como el sexo, solo lleva dos siglos designada por el término moderno que hoy todos conocemos. En este caso, la práctica y la teoría no van de la mano. La teoría ha tardado mucho, demasiado, en poner el acto sexual en definición técnica. Aunque para los griegos la dieta y el alimento eran más importantes que el sexo, para la sociedad moderna no es así. En la actualidad existen más obesos a quienes la dieta y la alimentación no les

posee varios grados o clasificaciones. El amor, según Bronislaw Malinovski: ...es una pasión [...] que atormenta la mente y el cuerpo, en mayor o menor escala; conduce a muchos a un callejón sin salida, a escándalo o tragedia; más raramente, ilumina la vida y dilata el corazón que rebosa de gozo (Giddens, p. 43)2.

15 de marzo de 2019

2 Estudio que realizó Bronislaw Malinovski, antropólogo británico, sobre los habitantes de las Islas de Trobriand. Citado por Anthony Giddens en su libro La transformación de la intimidad. Sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas. Pág.


64

Dejándonos conducir por esta definición del amor como la pasión que atormenta al ser humano (mente y cuerpo) podemos afirmar que el compositor de boleros asume dicha conducta en el mismo orden, como tragedia y gozo. En muchas ocasiones, para la construcción de este, al igual que en esta definición, está en primer orden la tragedia por encima del gozo. ¿El amor, entonces, nos puede producir más dolor que satisfacción? La relatividad, en este caso del amor, juega un papel importante. Para muchas personas el sufrir por alguien ya sea por engaño, celos u otras razones es “amor”, para otras personas eso no es amor, sino obsesión. ¿Quién determina qué es una cosa u otra? Lo que sí es cierto es que todos los enamorados

subversivo.

o enamoradas han experimentado ambas experiencias: gozo y tragedia o tragedia y gozo. El orden lo determina cada pareja o cada relación. Los hombres, especialmente, aportan a la sociedad o a la cultura la idea de que el amor romántico es para la esposa y el amor pasional es para la amante o la querida. Incluso la prostituta se ve y se trata con el término de amor apasionado. El amor romántico se ve más bien como un elemento cursi, donde, quizás las flores y los poemas abundan. Este tipo de amor es para entregárselo a la parte legal, la parte que la sociedad reconoce y acepta, a la esposa. Es un cinismo masculino hacia el amor romántico. El amor pasional, por el contrario, se proyecta como una trayectoria amatoria a corto plazo. No existe visión del futuro. Respecto a la sexualidad señalo que, aparentemente, parece que la sociedad es el elemento enjuiciador que determina qué, cuándo, cómo, dónde y cuál sexualidad se acepta. El acto sexual en el matrimonio puede, quizás, catalogarse, para complacer a algunos sectores sociales y cristianos, como una sexualidad “casta”. Pero, el mismo acto sexual en asuntos extramaritales es llamado amor erótico o apasionado. Esto también podría verse como

“Dilema” (1949) de Juan Lockward o “Poquita fe” de Bobby Capó, entre muchos otros.

43.

Entre lo normativo y lo subversivo Mediante el bolero los amantes “prohibidos” pueden consolarse, pueden disminuir, quizás, su sentimiento de culpa, si es que lo sintieran. Las relaciones extramaritales encontraron en el bolero un aliado musical. El amor pasional, al igual que el bolero, transgrede los estatutos sociales del matrimonio. La infidelidad, aunque cada día se ponga más de moda, es un acto que la sociedad condena. Sin embargo, muchas letras de boleros expresan, apoyan o promueven tal acto. Algunos de estos boleros son “Solo” (1944) y “Me castiga Dios” (1944) ambos de Alfredo Gil,

Solo Sé muy bien que te vas y sufro tanto, solo me dejarás por otro amor, pero qué voy a hacer si así lo quieres, sacrifico mi amor te dejaré partir con tu nueva ilusión. Solo me dejarás solo muy solo sé que no volverás nunca jamás. Solo, siempre solo, sin tu dulce calor sólo queda mi amor.

En este bolero se demuestra explícitamente el abandono de una de las partes de la pareja por infidelidad. Desde los primeros versos encontramos dolor. El yo bolerístico está angustiado porque él reconoce el motivo por el cual lo abandonan. El afectado enamorado está sufriendo por la soledad que le espera. Me castiga Dios Me castiga Dios porque aún te quiero sabiendo que engañas a mi corazón. Te sigo queriendo, me sigues mintiendo y vivo engañado sabiéndolo yo. Muchas veces en silencio estoy llorando Edición especial Asuntos de Género


65

y bebiendo la amargura de mi llanto

yo la quiero con todas las fuerzas de mi ser.

me da pena de mí mismo por cobarde

Señor, cómo podré resolver,

al callarme la vergüenza de tu engaño.

Señor, este dilema tan cruel.

Me castiga Dios porque aún te quiero

Señor, qué debo hacer si ella dice que mía

sabiendo que engañas a mi corazón.

solamente quiere ser.

Sabiendo que tú no mereces que nadie

Por qué si nos queremos así

te mire un momento ni por compasión.

Por qué no ha de ser para mí.

En este bolero el engañado o engañada le reclama a Dios por el castigo que implica seguir queriendo a alguien que sabe que lo engaña con otra persona. Contrario al bolero anterior, en este, ninguno

abandona la relación “amorosa”. El yo bolerístico sabe que lo engañan, pero en vez de partir y alejarse de la pareja prefiere quedarse y sufrir en silencio dentro de la relación. Dilema Qué dilema tan grande se presenta en mi vida ella tiene otro hombre y yo otra mujer. Ella dice que me ama con pasión desmedida 15 de marzo de 2019

Señor, si nacimos para gozar yo no creo que tan sólo vinimos al mundo a sufrir y a llorar.

En este bolero se presenta la infidelidad mutua,

ambas personas tienen sus parejas a las que engañan. Como dato interesante, porque el sector cristiano o religioso desaprueba el engaño, ponen a Dios como juez para que les ayude a solucionar su problema de infidelidad. En este bolero se coloca el gozo del amor pasional por encima del amor y compromiso matrimonial. La temática del bolero se instaura como


66

la poética de la pasión. ¿Cuál pasión? Pues la que sintamos y la que decidamos escribir. No mira, el bolero, la norma social establecida, es irreverente, en este aspecto, a tal realidad. Muchas veces, desafía a la razón. El bolero no tiene límites de historias de amor, es un género polimorfo en el que las palabras libremente acompañan a la música. “El texto, en ritmo de bolero, se dirige a un sujeto, un alguien que no obedece a las leyes del espacio y del tiempo” (Zavala, p. 16). Bibliografía Butler, Judith. Deshacer el género. España: Paidós, 2006. Impreso. Giddens, Anthony. La transformación de la intimidad. Sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas. Trad. Benito Herrero Amaro. Madrid: Cátedra, Tercera edición, 2000. Impreso. Pastor, Rosa y Amparo Bonilla. “identidades y cuerpo: el efecto de las normas genéricas”. Papeles del psicólogo 75 (febrero 2000): psicólogo.es/ vernumero.asp?id=818. Web 26 febrero 2019. Reyes Rodríguez, Ramonita M. Palabras de mujer: La construcción y deconstrucción de lo femenino en la narrativa de Carmela Eulate Sanjurjo, Rosita Silva, Violeta López Suria y Amelia Agostini de Del Río. San Juan: Isla Negra Editores, 2016. Impreso.

Pinturas de Valerie Vescovi

Edición especial Asuntos de Género


67

15 de marzo de 2019


68

Rosario Bellber González: maestra, sufragista y espiritista kardeciana Sandra A. Enríquez Seiders Un alma noble, un gran corazón de mujer, una enfermera, sin serlo, una madre, sin nunca haberlo sido, una trabajadora social, sin haberlo estudiado, una educadora, en fin una verdadera misionera, quien dedicó su vida a cuidar de nuestra niñez, la nunca olvidada Rosario Bellber. Rita R. Lang

no de mis primeros trabajos de investigación fue el de Brígida Álvarez Rodríguez. Ella fue mi bisabuela. Recuerdo que salí en busca de una educadora y me encontré con una espiritista kardeciana. Así fue cómo me interesé en buscar más sobre este tema. De hecho, comencé a entrevistar mujeres espiritistas en mi pueblo. Fue en una de esas entrevistas que una señora me regaló unas revistas espiritistas y en una de ellas había un escrito sobre Rosario Bellber. Cuando investigaba para mi tesis doctoral sobre Ricarda López Casellas, me tropecé nuevamente con Rosario Bellber González. En esta ocasión la descubrí como

de octubre de 1881, hija de Martín Bellber Ribot y Julia González. Tuvo tres hermanos: Carmelo, Francisco y Rafael. No sabemos mucho de su niñez, pero presumo que su familia no era pobre porque realizó estudios en la Escuela Normal bajo la dominación española y luego realizó cursos de verano en la Normal de Río Piedras, donde se graduó de maestra. Durante 21 años, Rosario ejerció la docencia en San Juan. Fue maestra visitante de la Escuela José Julián Acosta y allí formó un comité de estudiantes para realizar trabajo social. En una ocasión el médico escolar, el Dr. Carlos Timothée, retiró de clases a nueve

sufragista. Así es la investigación histórica, una cosa te lleva a la otra. El investigador o la investigadora se convierte en una especie de detective. Comencé leyendo el escrito de aquella revista, repasé mi primer libro, que trata el tema del sufragio, hice una búsqueda por internet, visité la Colección Puertorriqueña y me di un paseo al pueblo de Aibonito donde me encontré un tesoro. A través de este trabajo comparto con los lectores la gesta de una mujer prácticamente invisible hasta ahora en la historia de nuestro país. Rosario Bellber nació en Puerta de Tierra, el 2

alumnos por no estar en buenas condiciones de salud y se le solicitó a la Asociación de Padres y Maestros que los enviaran al campo. Rosario, que actuaba como consejera, luchó hasta conseguir una finca en Aibonito, prestada por una Asociación Protestante, y allí trasladaron a los niños. Ella se quedó al frente de ese campamento improvisado y tres meses más tarde los niños estuvieron recuperados totalmente.1Aquella colonia escolar para niños pretuberculosos, luego cambió a preventorio y más tarde se convirtió en un 1 Bellber González, Rosario. Grandes mujeres de Puerto Rico. Hato Rey: Ramallo Bro. Printing, Inc., 1975, vol. 4, pp. 273-274.

Edición especial Asuntos de Género


69

sanatorio para niños tuberculosos. Rosario Bellber fue la responsable de la instalación de una sala de descanso para niños desnutridos en la Escuela José Julián Acosta. Recibió la colaboración del Dr. Rodríguez Pastor y del Lcdo. José Alegría. El Lcdo. Alegría era el presidente de la Asociación de Padres de la escuela. 2 Más tarde, el 8 de septiembre de 1931, el gobierno fundó la comisión para evitar la tuberculosis. Esta agencia se hizo cargo

niños pobres que fundó don Manuel Fernández Juncos. Su salón de clases quedaba en el ala izquierda del edificio que ocupaba la cárcel municipal en la parada 3, en Puerta de Tierra, y Rosario, trabajadora social congénita, aprovechaba sus ratos libres para acercarse a los presos para ver en qué podía ayudarles. 4 La protagonista de mi investigación libró una gran campaña para que los maestros de Toa Baja, Toa Alta y Dorado, que formaban el distrito escolar,

del trabajo iniciado en la escuela José Julián Acosta. Rosario Bellber fue nombrada Secretaria Auxiliar de dicha oficina pero en 1938, luego de la renuncia de la Secretaria Ejecutiva, Rosa González de Toledo, Rosario ocupó esa posición hasta su muerte. Organizó los campamentos de verano que se establecieron en la Isla bajo los auspicios de la Sociedad para evitar la Tuberculosis en los Niños 3 Rosario también trabajó como bibliotecaria municipal y fue la primera maestra del refugio de

se unieran a la recién creada Asociación de Maestros de Puerto Rico. Alentaba a sus compañeros maestros a unirse a esta institución que, según decía, “era una bendición” para el magisterio pues en la unión, decía Rosario, está la fuerza.5 Además de ser una de las fundadoras, ocupó la posición de vicepresidenta de la Asociación Insular de Maestros. Como maestra y llevada por el amor a los niños, fungió como directora y administradora de la revista escolar, El Alba, que

2 3

Ibid. Ibid.

15 de marzo de 2019

4 Salgado, Teresina. Rosario Bellber de mis recuerdos. Puerto Rico Espírita. Año2, octubre, noviembre, diciembre, 1980, número 10, p.20. 5 Ibid. p. 14.


70

salió publicada por primera vez en enero de 1912.6 Algunas fuentes señalan que también ejerció como enfermera. Eso no le he podido constatar; sin embargo, en el 1916 se creó la primera Sociedad de Enfermeras en Puerto Rico y se menciona que la Srta. Rosario Bellber fue una perseverante consejera, siempre dispuesta a prestar su mejor ayuda.7 Rosario fue también miembro de la directicva del Ateneo Puertorriqueño.8 Como si fuera poco, Rosario Bellber fue directora de la oficina de Servicios a Militares y familias de la Cruz Roja durante la Primera Guerra Mundial. Allí se prestaba ayuda a las familias puertorriqueñas cuyos hijos estaban destacados en Panamá. Fue presidenta de la Sociedad del Zapato de los Niños Pobres y cofundadora de lo que hoy es el Hospital del Niño. La participación de Rosario en todas estas organizaciones desarrolló en ella liderazgo y tenacidad. Se hizo sufragista y entró en la política activa dentro del Partido Republicano. Llegó a ocupar el cargo de secretaria-tesorera de actividades juveniles de su partido, vocal de la directiva del Club de los Moderados de la Unión Republicana y presidenta del Comité de Propaganda de la Vanguardia Femenina de la Unión Republicana.9 Tuvo gran influencia política, pero de acuerdo con su compañera maestra, Teresina Salgado, sólo la usaba para hacer el bien, sin preocuparle la filiación política de la persona a quien quería ayudar. Al empezar el movimiento sufragista, fue una gran defensora de los derechos de la mujer y, junto a 6 Pedreira, Antonio S. El periodismo en Puerto Rico. Río Piedras: Editorial Edil Inc., 1969, p. 390. 7 Quevedo Báez, Manuel. Historia de la medicina y cirugía en Puerto Rico. Asociación Médica de Puerto Rico, 1949, pp. 60-61. 8 Bellber González, Rosario. Diccionario histórico biográfico. Madrid: Forma Gráfica SA. Primera edición, 1976, vol. 14, p.40. 9 Bellber González, Rosario. Quién es quién en Puerto Rico. San Juan: Real Hermanos, Inc. Segunda edición, 1936-37, p. 30.

Amina Tió de Malaret, Angela Negrón Muñoz, Beatriz Lassalle, Isabel Andreu de Aguilar, Ricarda López de Ramos Casellas y muchas otras damas de otros partidos, luchó fuertemente por lograr el voto para la mujer. Fue presidenta de la Liga Social Sugragista10 y una vez lograron el voto en 1929, fue vocal de la directiva de la Asociación Insular de Mujeres Votantes. A principios del año 1923 surgió un movimiento de mujeres anti-sufragistas. La directiva de esta organización redactó un memorial en contra del derecho al voto de la mujer, recogieron firmas y lo enviaron a la legislatura. Incluso, el 20 de abril de 1923 publicaron en el periódico El Imparcial un artículo con el título “Liga Femenina Anti-Sufragista” dirigido a todas las mujeres donde declaraban que “el 10 Enríquez Seiders Sandra A. Ricarda López de Ramos Casellas: tizas conciencia y sufragio. San Juan: Ediciones Callejón, 2006, p. 157. Edición especial Asuntos de Género


71

sufragismo femenino es uno de los más graves males sociales que amenazan a Puerto Rico.” La voz de Rosario Bellber no se hizo esperar. Cinco días después refutó en un extenso artículo en el periódico El Mundo cada una de las expresiones hechas por las antisufragistas. Entre los muchos planteamientos hechos por Rosario Bellber, dijo: “Lo que necesitamos es que NOS UNAMOS TODAS para reclamar un derecho usurpado. Que se le considere a la mujer como un ser que sabe pensar, que se le considere como esposa y no como esclava y que se reconozcan su capacidad y sus aptitudes.” 11 El 2 de junio del mismo año, Rosario arremetió nuevamente contra las anti-sufragistas, en esta ocasión

hacer el gesto y hacer que los hombres se familiaricen con la idea de que tarde o temprano, tendrán que permitirnos votar a las mujeres.”14 Rosario Bellber también fue espiritista. Dice Teresina Salgado: Como mi familia, a pesar de ser católica, representaba el Espiritismo, ya que nuestro padre lo practicaba, pronto nos dimos cuenta de que Rosario tenía creencias muy arraigadas. Le escuché sabios consejos, así como el relato de interesantes experiencias vividas por ella dentro de ese campo. También pude observar su preocupación por la

contra la Sra. Carmen María de Pérez Almiroty, quien se había pronunciado en contra del voto para la mujer. 12 En un artículo que escribió para el periódico El Mundo y que tituló “Sonó la hora”, señaló: Las mujeres sufragistas de Puerto Rico, reclamamos el sufragio, porque en el reloj del tiempo sonó la hora de redención para la mujer, para ocupar un verdadero puesto en la sociedad con los mismos que el hombre. Este, hasta el presente, sólo nos había impuesto deberes, usurpándonos derechos. Pero esta tiranía ha cesado por la evolución del progreso y ya no habrá diques que detengan su avance.13 Cuando llegaron las elecciones se aprestó para inscribirse, aun a sabiendas de que sería rechazada. Cuenta Teresina: “Yo no tenía edad aún para el voto, pero me dejé reclutar por Rosario Bellber y fui a inscribirme. Nos rechazaron, pero Rosario nos decía complacida: “No nos van a dejar, pero tenemos que

propagación del Espiritismo, no como religión, como creían algunos mal informados de la época, sino como una ciencia y filosofía, idea que comenzaba a expandirse. Rosario no privaba de médium, sin embargo, con el transcurso del tiempo y la amistad, logré comprobar que ella poseía la clara facultad de precognición, cosa que le permitía ver con anticipación sucesos que luego resultaban ciertos en el futuro. Además, la vi asistir a su hermano Francisco, quien sí era un gran médium de hermosas facultades: videncia, parlancia inconsciente, transporte y curación. Era una familia de espiritistas, con la excepción de un sobrino a quien ella crió y educó pero que desde pequeño mostró una gran vocación sacerdotal. Rosario, buena pedagoga, no se opuso jamás y lo estimuló con cariñosa comprensión. Hoy es el Padre Domingo Castelao Bellber, párroco de Catedral en San

11 Bellber González, Rosario. Tribuna Libre Antisufragistas!! El Mundo. 25 de abril de 1923, p. 9. 12 Interesantemente, Carmen María Pérez Almiroty fue la primera senadora electa en 1936. 13 Bellber González, Rosario. Sonó la hora. El Mundo. 2 de junio de 1923, p. 5. 15 de marzo de 2019

14

Salgado, op. cit. p. 20.


72

EdiciĂłn especial Asuntos de GĂŠnero


73

Juan.15 Preocupada por la propagación del espiritismo bien entendido y elevado, Rosario se convirtió en presidenta de la Federación de los Espiritistas de Puerto Rico y administradora de la revista Fraternidad, órgano oficial de dicha institución, siendo el director don Ramón Negrón Flores. Rosario se ocupaba de la publicidad, la búsqueda de colaboradores y nuevos subscriptores. Esta revista se publicó por primera vez el 1 de junio de 1919 y salía quincenalmente.16 De acuerdo con su amiga, colega y colaboradora en la propagación del espiritismo, Teresina Salgado, las creencias espirituales de Rosario Bellber eran tan arraigadas de hacer el bien por el bien mismo, de

espirituales, llamaba a las huestes de sus amistades para pedir ayuda y presto se lanzaba a la campaña a lograr el triunfo deseado. Luego, solía decir riéndose: “Me gusta dar una pelea bien peleada”. 17 Para el año 1941, Rosario Bellber invitó a un grupo de amigas para discutir la idea de constuir una casa de salud para niños que no estuvieran enfermos pero que necesitaban una nutrición adecuada. El mejor lugar era Aibonito, donde ya ella había tenido otras experiencias con niños enfermos y que le había dado muy buenos resultados. El clima de Aibonito, según ella, ayudaba a los niños a cambiar su palidez por caritas rosadas, y

amor al prójimo, que servía sin esperar recompensa, haciendo la caridad. Añadió que las ideas religiosas de Francisco de Asis más el amor que ella sentía por los niños, fueron los acicates que modelaron la personalidad de Rosario Bellber. Así la describe: Era, Rosario Bellber, de un temple firme, recio, casi varonil, pero contrastando con un gran caudal de ternura, amor y comprensión humana. Así como la Santa y poetisa de Avila iba fundando conventos en España, Rosario Bellber iba fundando instituciones caritativas, benéficas y sociales para Puerto Rico, para ayudar al prójimo necesitado, particularmente los niños. Fue siempre su preocupación personal de maestra por vocación y espiritista por convicción. Le encantaban las tareas difíciles cuando de luchar con un propósito se trataba. Beatriz Lassalle decía en broma que la palabra “batalla” era el toque de alerta para Rosario Bellber, quien enseguida reunía sus recursos

sus ojos tristes por vivas expresiones, además de que el apetito les ayudaba a comer una comida sana bien balanceada y volverían a tener una vida normal. 18 Ella sabía de una finca de 10 3/4 cuerdas con tres casas, una en peores condiciones que las otras, pero que tenían agua y luz. Una era de concreto y las otras de madera. Su precio era de $20,000.00. Rosario Bellber logró que el Lcdo. Enrique Igaravídez se uniera al grupo y sin cobrar un centavo tramitó con el dueño de la finca la posible compra y se decidió que se pagara $10,000.00 de pronto y $1,000.00 anuales para la compra. Lograron recaudar el pronto y se inicó la reconstrucción del lugar. Se equipó la sala, los dormitorios, la oficina, el comedor, la lavandería, la cocina pantry, el servicio sanitario, la clínica, y el patio para juegos, jardín, hortalizas y crianza de animales. En fin, todo lo necesario para la verdadera atención de niños desnutridos. La Casa de Salud abrió finalmente en 1944. En la finca se sembraban desde flores hasta hortalizas, que se usaban y se vendían parte para comprar otros comestibles. Parte de la leche y de la carne que se usaban a diario se obtenían de la finca.

15 16

Ibid., p. 18. Pedreira. op. cit., p. 452.

15 de marzo de 2019

17 Salgado, op. cit., p. 18. 18 Lang. Rita R. Historia de la Fundación de la Casa Salud Rosario Bellber. Boletín Informativo Casa de Salud para Niños Rosario Bellber. (sin fecha), p. 5.


74

Casi todos los huevos frescos y los frutos, los recogían los niños. Así, los niños aprendían cómo fomentar una granja, cómo cultivar flores y frutos, y cómo debían comer lo que su tierra produce para que la dieta fuese balanceada y obtuvieran el contenido vitamínico y los minerales que a diario necesitaban para una buena nutrición. La protagonista de esta investigación murió el 4 de mayo de 1948, tras una breve enfermedad. Sus amigas continuaron organizando innumerables actividades para mantener funcionando esta institución. Entre 1994 y 1999, la Casa Salud Rosario Bellber pasó a manos del Departamento de Salud y del Departamento de Educación. Atienden niños y adultos

“Bellber González, Rosario.” Quién es quién en Puerto Rico. 2a ed.:30 .San Juan: Real Hermanos, Inc, 1936-37.

discapacitados. Aunque la vida de Rosario Bellber ha sido invisibilizada, al menos su obra permanece.

Lang. Rita R. “Historia de la Fundación de la Casa Salud Rosario Bellber.” Boletín Informativo Casa de Salud para Niños Rosario Bellber, ( s. f.).

Referencias “Bellber González, Rosario.” Diccionario histórico biográfico. 1a ed., vol.14: 40. Madrid: Forma Gráfica SA, 1976. “Bellber González, Rosario.” Grandes Mujeres de Puerto Rico. Vol. 4: 273-274. Hato Rey: Ramallo Bro. Printing, Inc., 1975.

“Bellber González, Rosario.” “Tribuna Libre Antisufragistas!!” El Mundo. 25 de abril 1923: 9. “Bellber González, Rosario.” Sonó la hora. El Mundo. 2 jun.1923 :5. Enríquez Seiders Sandra A. Ricarda López de Ramos Casellas: tizas conciencia y sufragio. San Juan, P.R.: Ediciones Callejón, 2006.

Pedreira, Antonio S. El periodismo en Puerto Rico. Río Piedras, P.R.: Editorial Edil, 1969. Quevedo Báez, Manuel. Historia de la medicina y cirugía en Puerto Rico. (San Juan, P.R.) Asociación Médica de Puerto Rico, 1949. Salgado, Teresina. “Rosario Bellber de mis recuerdos”. Puerto Rico Espírita. Año2, (10), oct –dic, 1980.

.Lista de fotos: 1. Casa Salud Rosario Bellber 2 y 3. Rosario Bellber 4. Asociación de Mujeres Espiritistas Puertorriqueñas

Edición especial Asuntos de Género


75

Repertorios cuir: documentando espacios, cuerpos y transformaciones Sebastián Ortiz Menchaca

Este proyecto se levanta desde las bases teóricas de la antropología visual y la fotografía documental, y fija su mirada en el fenómeno performativo del transformismo en la escena contemporánea cuir de Puerto Rico. Mi práctica artística se enfoca en las diversidades humanas que existen y cómo concientizar en la antropología y el arte, sobre esta diversidad por medio de la fotografía. Quiero crear una mejor exploración de la visualidad del espacio humano y de las maneras en que podemos registrar/recopilar/documentar estas atmósferas donde el género y el cuerpo intersecan. Las fotografías que estaré sometiendo son productos de una documentación a lo largo de dos años en una multitud de “drag shows” que ocurrieron en Puerto Rico desde el 2017 en adelante. El transformismo como acción espacial, busca redefinir lo corporal (como praxis) para trans-formar la manera en que se puede elaborar el género desde la experiencia personal. Entender las complejidades del género, como aquello que estos performeros pueden no solo manipular, sino reconfigurar en su experiencia vivida y luego trasplantar a un escenario, es un eje importante investigativo en las áreas del estudio del cuerpo, sentidos, género y episteme en la antropología (visual). Por lo tanto, mi enfoque en documentar estos espacios es visibilizar estos artistas, trans-activistas, y gestores culturales que están planteando una exploración del cuerpo que lleva una larga tradición (dentro y fuera de Puerto Rico) y a la misma vez conforma una práctica importante sobre la diversidad sexual, del género y el cuerpo como una forma de inquirir en el mundo.

15 de marzo de 2019


76

EdiciĂłn especial Asuntos de GĂŠnero


77

15 de marzo de 2019


78

EdiciĂłn especial Asuntos de GĂŠnero


79

15 de marzo de 2019


80

EdiciĂłn especial Asuntos de GĂŠnero


81

15 de marzo de 2019


82

EdiciĂłn especial Asuntos de GĂŠnero


83

15 de marzo de 2019


84

EdiciĂłn especial Asuntos de GĂŠnero


85

15 de marzo de 2019


86

A River Runs Through: del Combahee River Collective a la Colectiva Feminista en Construcción Vanesa Contreras

“The river of black struggle is people, but it is also the hope, the movement, the transformative power that humans create and that create them, us, and makes them, us, new persons. So we black people are

socialistas, así que cuando empezamos a reunirnos no solo para denunciar la violencia machista sino también para hablar de lo que queríamos abordar como socialistas, y como feministas, y qué tipo de trabajo

the river; the river is in us. The river is in us, created by us, flowing out of us, surrounding us, re-creating us and this entire nation”. Esta cita del libro book There is a River. The Black Struggle for Freedom in America, de Vincent Harding, establece el tono de esta columna, en la cual me gustaría compartir parte de la historia, el trabajo político y el discurso de la organización feminista, La Colectiva Feminista en Construcción, y la influencia de las compañeras del Combahee River Collective en el trabajo de la Colectiva. Cuando en 2014, un grupo de compañeras de diferentes organizaciones políticas decidimos juntarnos, fuera de nuestras respectivas organizaciones, y hacer trabajo político para denunciar la violencia

político queríamos hacer, sabíamos que teníamos que construir una nueva organización porque las nuestras no estaban preparadas para escuchar nuestras reclamos y tampoco estaban preparadas para erradicar el sexismo dentro de la organización. Por eso, además de denunciar el sexismo que sufren en Puerto Rico las mujeres, especialmente las mujeres de negras de clase trabajadora, tuvimos algunas reuniones para determinar cuál sería nuestra dirección política y nuestra estructura. Teníamos dos objetivos: queríamos romper con todas las estructuras burocráticas que conocíamos de nuestras organizaciones políticas y queríamos luchar contra todas las opresiones juntas. De todas esas discusiones, reuniones y acciones,

de género en Puerto Rico, nos dimos cuenta de que estábamos dividiendo nuestro tiempo para hacer trabajo político en dos lugares. Por un lado, no nos sentíamos cómodas en otros grupos feministas porque no abordaban la lucha de clases y, por otro, estábamos cansadas de ​​ discutir con nuestras propias organizaciones por no incorporar la opresión de género en todas las luchas. Después de varios meses, las acciones específicas nos llevaron a las conversaciones sobre nuestras realidades como feministas y también como

salió nuestra Manifiesta, que es nuestra declaración política, y cuando esta nació nos llevó bastante tiempo comprender que no solo estábamos haciendo un trabajo de activistas, sino que también estábamos produciendo conocimiento desde nuestra propia experiencia como feministas que viven en un estado colonial. Por eso, cuando decidimos dejar los espacios donde estábamos haciendo nuestro trabajo político, sabíamos que La Colectiva iba a tener que abordar ese feminismo específico, “un feminismo interseccional que reconoce que las diferentes manifestaciones de Edición especial Asuntos de Género


El Nuevo Dia

87

opresión, sexismo, racismo, xenofobia y capitalismo están interrelacionados. ”(La Manifiesta). La interseccionalidad ha sido nuestro marco para todas nuestras acciones y discusiones y para construir y sostener movimientos que erradiquen todos los sistemas de opresión simultáneamente. Del mismo modo como internacionalistas, somos conscientes de que nuestras luchas van más allá de Puerto Rico y que la solidaridad transnacional es tan importante como la nacional. A su vez, somos antiimperialistas, reclamamos la independencia de Puerto Rico, pero lo hacemos desde un discurso feminista radical que

relación entre el sistema económico y el sexismo, según Smith, lxs investigadorxs están empezando a comprender mejor las formas en que el asalto sexual es un producto más completo de las relaciones sociales capitalistas que la mayoría de los activistas realizaban antes. El capitalismo no solo se basa en la alienación del trabajo y no solo en la discriminación explícita: también produce alienación personal y la supresión de la sexualidad. En ausencia de la lucha social y de clase sobre una base masiva, los individuos se desarrollan en la mentalidad de “perro come perro” que produce el sistema. Para Smith, algunas personas, no todas,

reclama la soberanía de nuestra tierra, pero también, y más importante, la de nuestros cuerpos. Para fines de 2014 y en 2015, hubo varias agresiones sexuales en Puerto Rico cerca de nuestra área, por lo que, como organización feminista anticapitalista y antirracista, decidimos organizar un campamento de defensa personal feminista, como una forma que rompiese con el discurso oficial de no estar sola y tener cuidado de a dónde íbamos. Sharon Smith explica en su artículo “Capitalism and Sexual Assault Toward a More Comprehensive Understanding”, la

pero algunas de las personas que están en posición de dominar físicamente, intimidar o forzar a otros a tener relaciones sexuales a veces lo hacen, a expensas de quienes son vencidos, intimidados o forzados a tener relaciones sexuales.

15 de marzo de 2019

Un elemento importante en La Colectiva Feminista en Construcción ha sido la cultura, hemos podido organizar un grupo de mujeres para aprender a tocar a los panderos y poder tocar y cantar plenas en algunas de nuestras actividades. En el libro Left of Karl Marx: The Political Life of Black Communist


88

Claudia Jones Carole Boyce Davies, una biografía de la radical activista caribeña, Claudia Jones, Davies explica cómo Jones pudo abordar las luchas por la descolonización y contra el imperialismo, el racismo, la subordinación de género y la explotación de clase todo al mismo tiempo. En ese libro, ella también dedica una sección a la importancia que Jones le dio a la cultura y al arte. Para Jones, “El arte del pueblo es la génesis de su libertad”, y por eso, cuando fue deportada de los Estados Unidos y se mudó a Londres, comenzó allí el carnaval de Notting Hill, uno de los festivales callejeros más grandes de Europa, como una manera de derrotar el racismo. Tomando como ejemplo las importantes aportaciones de Jones entorno al trabajo político cultural, el primero de mayo de 2017, una fecha que normalmente organizan hombres sindicalistas, principalmente, organizan, en La Cole decidimos tomar una calle y marchar como la “marea feminista” y, con más de 60 pleneras cantando letras como “revolucionando en las calles y en la cama”, pudimos movilizar a casi mil personas. La lectura de la Declaración Colectiva del Río Combahee nos dio un sentido de pertenencia conocíamos del importante trabajo de las feministas negras y caribeñas que ya habían señalado hace décadas nuestras mismas frustraciones y se han distanciado de los grupos que no estaban abiertos para trabajar con todas las opresiones al mismo tiempo. The most general statement of our politics at the present time would be that we are actively committed to struggling against racial, sexual, heterosexual, and class oppression, and see as our particular task the development of integrated analysis and practice based upon the fact that the major systems of oppression are interlocking La claridad política del Combahee Rivers Collective nos mostró que estábamos en el camino correcto, que aunque nadie hablaba de eso

específicamente, algunas de nuestras compañeras ya lo hacían en otros espacios. Las ideas de la Declaración del Combahee River Collective se reflejaron en nuestras acciones y nuestras palabras, y como lo hizo Claudia Jones, incorporamos nuestra propia realidad de vivir en una colonia de los Estados Unidos en 2017. Parecía que el nacimiento de La Colectiva Feminista en Construcción debía ser así, porque mientras estábamos trabajando en nuestra Manifiesta, escuchamos que la conferencia anual del National Women Studies Association (NWSA), se celebraría en Puerto Rico ese año (2014), así que mientras estábamos leyendo y conociendo más sobre el Movimiento Feminista Negro, pudimos escuchar y ver en persona a Angela Davis, a bell hooks, a Chandra Mohanty, entre otras mujeres que, como el Combahee River Collective, llevaban reclamando un feminismo interseccional hacía décadas. Me gustaría terminar con una cita del artículo “Dawn After the Tempest” , escrito por la escritora haitiana Edwidge Danticat y publicado en The New York Times en noviembre de 2017: The blessings of our islands are also our curse. Our geography gives us year-round sun and beautiful beaches, but more and more in the age of climate change, we are on the front line of destruction… “We are a people” seems to be what we have been saying for generations to all our colonizers and invaders who seemed intent on destroying us. And now more than ever, Mother Nature, too. Durante una sesión plenaria en la conferencia de NWSA de 2017, Demita Frazier del Combahee River Collective habló sobre el flujo de diferentes aguas, desde frescas y dulces hasta saladas, como una metáfora de esas interconecxiones de nuestras experiencias vividas en nuestro trabajo político desde las articulaciones intergeneracionales. Hoy, más que nunca, las luchas contra todos los sistemas de opresión Edición especial Asuntos de Género


89

deben contemplar el bienestar de todos los seres vivos. Es en ese encuentro de aguas, flujos y corrientes que podemos, no solo imaginar otras posibilidades, sino también abrazarlas y construirlas.

Bibliografía Boyce Davies, Carole. libro Left of Karl Marx: The Political Life of Black Communist Claudia Jones. Duke UP.2008. Harding, Vincent. There is a River. The Black Struggle for Freedom in America. Harvest. 1993.

Combahee River Collective Statement. Recuperado el 20 de febrero de 2019. <http://circuitous.org/scraps/combahee.html> Manifiesta de la Colectiva Feminista en Construcción. Recuperado el 20 de febrero de 2019. <https://www.facebook.com/Colectiva.Feminista. PR/> Smith, Sharon. “Capitalism and sexual assault Toward a more comprehensive understanding”. Recuperado el 20 de febrero de 2019. < h t t p s : / / w w w. a c a d e m i a . e d u / 11 6 7 9 3 1 7 / Capitalism_and_Sexual_Assault_Toward_a_more_ comprehensive_understanding>

Índice

15 de marzo de 2019


90

Del preferir decir de Falsa heladería Vanessa Vilches Norat

Ojalá fuera cierto que presentar un libro es otra forma de repetirlo, como asegura Michel Foucault1. Si así fuera, la tarea de comentar Falsa heladería de Mara Pastor, publicado por Ediciones Aguadulce (2018) no sería tan arriesgada. ¿Será porque la firma es una de las más constantes de la poesía contemporánea puertorriqueña?; voz original por ser a la vez tierna e indócil, cotidiana y sesuda, juguetona y letrada, divertida y política. Quien haya leído Poemas para fomentar el turismo (2012), sabe perfectamente de lo que hablo2. ¿Acaso el resquemor será miedo a desvirtuar el acontecimiento de su poesía, a falsear su tono, a deformar su propuesta? La faena de comentar este hermoso poemario parece tan osada como comerse una barquilla de helado de tamarindo bajo el caluroso sol veraniego de la Plaza Las Delicias de Ponce. De tener suerte, la memoria del sabor agridulce sobrepasará el recuerdo de las manos pegajosas. Si algo quisiera transmitir hoy es la alegría que me produjo la lectura de este texto. La alegría se desvanece, pensarán, como el helado en el calor o el espejismo de una falsa heladería. (Y no puedo imaginar mayor crueldad que una falsa heladería en una tarde de domingo ponceño.) Se equivocan, el placer que me provocó la pulsión vital de este libro en su plantarse en nuestro presente y proclamar futuro, en el tirar piedras con arrojo a los escaparates de falsas heladerías, perdura. 1 El orden del discurso, (Madrid: La piqueta, 1996). 2 (San Juan: La secta de los perros).

Compuesto de tres partes: “Los bustos de Martí”, “Paraíso perecedero” y “Deuda natal”, el poemario nos permite el gozo del desafío con un tono y una postura de escritura que trazan líneas de fuga a nuestro presente de laboratorio neoliberal, de fábrica de sujetos, territorios y paisajes endeudados. La poesía no es una categoría separada de la experiencia. Muy por el contrario, Pastor reclama lo posible dentro de la cotidianidad de quien se reconoce en su día a día, de quien sobrelleva un cuerpo (cuerpo mujer, a veces preñado) en un aquí (Puerto Rico) y en un ahora particular (la crisis fiscal). Ya en el salón de clases, ya en una fila esperando por combustible, ya en el litoral de Ponce, ya montada en una bici avistando pájaros -tanto tiñosas como pitirres- o frente a la pantalla del celular dando likes, esta voz poética femenina escruta el presente para darnos el saldo de un paisaje que subsiste a la explotación, de unos cuerpos que sobreviven la violencia y el expolio, y de un país que resiste la Deuda. Hay mucho de inquieta observadora en esta voz poética. El retorno al país natal que propone el libro, lo precede un recorrido por otros paisajes y cuerpos también contaminados y violentados que traducen la apropiación planetaria del capitalismo, según leemos en la primera parte, “Los bustos de Martí”. En Chacahua, México, en la Habana, Cuba o bien en un cine club en Londres, esa voz cosmopolita refiere otras formas de vida como la de la valerosa Beatriz Edición especial Asuntos de Género


91

Magadán, la de una guerrera mossi o la de Jason en una película de Béla Tarr. El capitalismo no tiene territorio propio, lo sabemos, se adueña del planeta hasta el infinito. Por eso el umbral del poemario son “todos los hermosos bustos de Martí” que, repartidos

impone una economía del impuesto como técnica de poder. Su más importante dispositivo, como bien ha planteado Maurizio Lazzarato, es la fabricación del sujeto endeudado, quien lleva impreso en el cuerpo y en la mente la lógica de los acreedores3.

por el mundo, parlotean Martí”. Al reconocer que nuestro presente puertorriqueño no es exclusivo y al proponer un lenguaje vinculante con el resto del mundo, el poemario exhorta a superar el enajenante insularismo que nos hace avergonzarnos de nuestra condición colonial/endeudada. La vuelta a la deuda natal, que es al país de origen, en las últimas dos secciones del poemario “Paraíso perecedero” y “Deuda natal”, implica saberse arruinado solo por pertenecer a una geografía perdida. La ecuación inescapable del capitalismo neoliberal

La voz poética de Falsa heladería renuncia a la subjetividad endeudada. Ni avergonzada ni culpable, sabe bien que nunca contrajimos tal obligación. El poemario no es un canto melancólico ante la pérdida de todo lo que compone el país, es el ajuste de cuentas con ese presente de saqueo. Es el reconocimiento de que hay Otros posibles más allá de los enunciados por el mercado y las finanzas. ¿Qué es este bello libro sino una exteriorización de las relaciones de explotación

15 de marzo de 2019

3 Gobernar a través de la deuda. Tecnologías de poder del capital neoliberal. Trad. Horacio Pons, (Buenos Aires: Amorrortu editores, 2015).


92

bestiales del capitalismo tardío? ¿Qué es la palabra aquí sino una forma de resistir? En “Rompeolas”, el yo poético, parada frente al litoral, expresa la dignidad de su arrojo:

A detener la marejada. Ante la deuda, que se dice a pedacitos en una isla hecha cantos, habrá que hacer un registro de presencias. Frente al paraíso fiscal que se legisla, la voz

Pero serás un poema Sobre volver a un rompeolas, Y sopesar los pedazos de la isla, Sus metales pesados, Los seres queridos que se van: Pensar, desde otra orilla, en la sobrevivencia, Y entre tanto aedes, en el amor. Regreso para pisar esta tierra y caminar con las mujeres Que vuelven a este rompeolas

poética propone un paraíso perecedero. Renombrarlo es denunciar el saqueo, es reapropiárselo sin recurrir al espejismo. El paraíso puertorriqueño ha sido intervenido por tantos siglos que el expolio se nombra desde la cotidianidad de los mosquitos del dengue y la contaminación ambiental. El retorno lo es también a una tradición poética caribeña e insular. Los referentes son trazos que la poeta busca en el diseño de sus líneas de fuga. Pastor comparte la conciencia de pertenecer a una geografía invadida y expropiada que leímos en el inventario Edición especial Asuntos de Género


93

furioso de Cuadernos del retorno al país natal, que Aimé Césaire escribió a su regreso a Martinica en 1939. Muy presente también está José María Lima con su discurso poético anticolonial de La sílaba en la piel (1982). Nada ha cambiado demasiado en esta historia imperial de siglos. Por eso, frente a los estados financieros, los recortes presupuestarios, aquí se conjuran los activos del presente y se apuesta por el porvenir. La correlación entre el acto de nombrar y el deseo de futuro sugiere liberarse de la sujeción de la deuda. No hay mayor temeridad que invocar el futuro, tiempo verbal en el que se escribe el último poema del libro “Deuda natal”: Poco tendré Casa alquilada tendré. Deuda tendré. Árbol diré, Hoja diré. Tornado diré. Río diré. Tormenta diré.

15 de marzo de 2019

La epífora verbal, la repetición de los verbos diré, tendré, querré, seré, condensa la osadía del yo poético que desea en futuro. Habría que ver el despliegue de todo un vocabulario financiero en este poemario que nos evoca las multiplicaciones de las oficinas del New York de García Lorca; el costo, la deuda, la cifra, la liquidación, el saldo, el excedente se acomodan en estos versos al lado de las playas, las enredaderas, los peces de luz, los ostiones y los islotes porque el paisaje, y cuanto tiene de humanidad, está intervenido por la transacción. También se vuelven obsesión las alusiones alimentarias en el libro, lleno de “deseos de maíz”, de “falsas heladerías” de harinas alergénicas e “intestinos futuros”, como si los versos temieran el hambre, como si la palabra fuera pan de maíz. En Falsa heladería la escritura, reverso de la lectura, es línea de fuga. “En lo invisible del entrecortado” se sitúa la voz poética que nos incita constantemente a cambiar de paradigma: “hay que aprender a leer los matojos”, advierte en un verso.


94

En otros expresa: “es tiempo/ de relanzarnos con un nuevo/sistema de radar”. Por eso se lee poesía en los comedores universitarios, el salón de clase empieza en el patio frente a un jardinero que canta rancheras y las palabras, “esas cajitas que contienen otras” se proponen como originales milpas que prometen nuevas significaciones. El yo poético descentra el ordenamiento capitalista, organizado a partir del hombre y la depredación del planeta, para proponer nuevas categorías. Y el cuerpo preñado, con toda su carga de futuro, es el signo que mejor desmadra la lógica del capital. En el poema “Apellidos sobre el cuerpo” la

ensayar nuevas sintaxis de realidad. La sorpresa la detona la repetición desubicada del sustantivo en una nueva gramática que con su ingenio provoca humor. Y al fin, el ombligo. Coincido con Carina del Valle, prologuista del poemario, en que la maternidad, el hilo que conduce la vida al porvenir, desborda este libro. Aquí la preñez es metonimia de la función política del poemario. El deseo de maternidad, en un presente tan aciago para el país, se vuelve línea conductora de la portación de sentido, del hoy y del mañana. Sin proponer una mística de la maternidad, con la voz poética de Falsa heladería Mara Pastor disipa la antiquísima división entre “las que dan vida” y “los que dan el sentido”4. Desbanca así la noción del

poeta propone “el preferir decir” de su acción poética. En 1837 William Montgomery creyó ser el primero en descubrir las glándulas areolares que pueblan ahora mis pezones llenos de leche. Desde entonces, les decimos tubérculos de Montgomery. prefiero decirle peca de azúcar, oasis de leche, polen de girasol.

cuerpo femenino (maternal) como pura materialidad. El libro iguala dar vida a dar voz, sinónimos de poesía, dones que interrumpen la ley de la economía. Así en su poema “Homenaje al ombligo”, en abierto reconocimiento a la escritura de José María Lima y Ánjelamaría Dávila (1966), declara su impulso vital y poético como su mayor legado: Origen de hormiguero de la luz blanca que de mí regresará a ti para enseñarnos que un ombligo acaba cuando otro está a punto de comenzar. La herencia de Falsa heladería de Mara Pastor es animarnos a “la temporalidad de lo posible”5. Si “lo que cuenta es el arrojo”6, que los ombligos sean rutas, estelas, fugas, discurrir eterno. Ya lo dijo su Beatriz Magadán: “El miedo es no atreverse a hacer otra cosa”7.

En esa prosa poética, Pastor sustituye los nombres imperialistas de la ciencia en uno de sus territorios favoritos: el cuerpo expectante. A los tubérculos de Montgomery, los llama “peca de azúcar, oasis de leche, polen de girasol”, a las contracciones de Braxton, prefiere nombrarlas “ensayo de alumbramiento, inundación repentina, volcán submarino”, el signo de Chadwick, se le antoja “berenjena que hace cosmos”. Renombrar es volver a parir el lenguaje. Con el preferir decir la poeta vacía los contenidos del mapa de invasiones que es la ciencia, desnaturaliza su motor depredador. Preferir decir es resarcir con nuevas imágenes lo nombrado. De aquí que el juego de palabras sea un tropo recurrente en el libro, pues invita a reinterpretar, a descolocar los sustantivos, a

En las fotos, Mara Pastor. 4 sagrado. 2000). 5 6 7

Julia Kristeva y Catherine Clémens, Lo femenino y lo Trad. Maribel García, (Valencia: Ediciones Cátedra, Lazzarato, 242. “El arrojo”, Falsa heladería, 48 “Beatriz Magadán”, Falsa heladería, 29. Edición especial Asuntos de Género


,

95

15 de marzo de 2019


96

Hacia un mercadeo Des-Generado Heriberto Ramírez-Ayala

Las empresas y multinacionales se valen de la publicidad para mercadear sus productos de manera exitosa, y en muchos casos emplean la parodia y el erotismo como “gancho” para atraer la mayor cantidad

productos de higiene dirigida a hombres, lanzó en el año 2012 la campaña, The Cleaner: limpia evidencia de mujeres (Ver: https://youtube/yg7-KVonJ8w). El comercial presenta a un joven que despierta en medio

de consumidores y consumidoras. En comerciales, fotos y cuñas radiales se presenta al varón y a la fémina ejerciendo roles y comportamientos distintos. El hombre fuerte y la mujer frágil, evidenciando en dichos contenidos una relación asimétrica. La teoría de la socialización diferencial, plantea que el hombre y la mujer adoptan comportamientos diferentes y desarrollan su actividad en distintos escenarios. La escritora feminista Kate Millet (1970) lo define como la división sexual del trabajo, en la cual el hombre ocupa el espacio público-político y la mujer el espacio privado-doméstico. Entonces, se espera que el hombre sea intrépido, intelectual y proveedor, mientras que las mujeres sean débiles, emotivas, y que

de lo que parece haber sido un fiestón, y a su lado una mujer semidesnuda. El joven preocupado, llama por teléfono a un hombre maduro que llega a limpiar el apartamento y le da un jabón para que se bañe, mientras le dice en referencia a la esponja —en el cuello como un hombre, el perfume de mujer es difícil de sacar. Luego se observa al señor recogiendo las prendas de ropa interior femenina, quemando cabellos largos que están en la superficie de los muebles y al final recoge a la joven dormida envuelta en sabanas y la coloca en un taxi. En la última toma, se observa a una mujer joven llegar al apartamento, mientras el joven la recibe bien vestido en la puerta, y se observa el interior limpio y ordenado. Al finalizar aparece en pantalla la frase:

desempeñen tareas relacionadas al cuidado del hogar y las personas. Los agentes sociales que se encargan de transmitir dichos comportamientos son: la familia, la escuela, los pares y los medios de comunicación. Si consideramos que estos dispositivos sociales inoculan un sistema de dominio de los varones heterosexuales sobre las mujeres (Kate Millet, 1970), entendemos entonces que los medios de comunicación son claves en la transmisión de valores, costumbres y en la reproducción del sistema social patriarcal. Por ejemplo, la marca Axe, que mercadea

“limpia los rastros de la noche anterior”. En este comercial la mujer es representada como la responsable de los “excesos” nocturnos y como un objeto, del cual se puede disponer. El hombre es presentado como un mentiroso que necesita de un cómplice para sostener su imagen de hombre responsable y fiel. Con este ejemplo podemos observar que, en el ejercicio de mercadear bienes o servicios, de una manera implícita o explicita, las compañías también mercadean: roles, modelos, estereotipos de género y relaciones de poder. En dichos contenidos el hombre es Edición especial Asuntos de Género


97

representado con una masculinidad tradicional a lo que R.W. Connell le llamo masculinidad hegemónica. La masculinidad hegemónica es la construcción social del género dominante que subordina a la feminidad y otras formas de masculinidad, refleja y da forma a las relaciones sociales de los hombres con las mujeres y otros hombres, representado poder y autoridad (Connell, R.W, 2005). Esta masculinidad presenta las normas o mandatos a ser cumplidos por los hombres. De acuerdo con estas normas o mandatos. El hombre debe ser heterosexual y validar su sexualidad con matrimonio e hijos. El hombre debe respetar y ser respetado, demostrar invulnerabilidad, autosuficiencia, valor y estar en control de sus actos, la reputación, la responsabilidad y productividad y ser proveedor principal de su familia son elementos centrales de esta construcción (Ramírez & García-Toro, 2002). Algunos teóricos y teóricas afirman que dicha 15 de marzo de 2019

masculinidad tiene un gran costo para la sociedad. Por ejemplo, en el estudio que realizó el Dr. Jose Felicié sobre la salud de los hombres en Puerto Rico, concluye que, a mayor identificación con la masculinidad hegemónica, mayor la probabilidad de que los hombres se involucren en conductas de riesgo (Felicié-Mejía & Toro-Alfonso, 2009). Las consecuencias de este estereotipo social están evidenciadas en los servicios de terapia intensiva de los hospitales, en la población carcelaria, donde la gran mayoría de los reclusos son varones, en las estadísticas de accidentes y en los hechos delictivos que leemos en los diarios, pues los varones tendrían una mayor propensión a cometer delitos. Ser varón es un factor de riesgo tanto para las estadísticas de suicidio como para las estadísticas de accidentes de tránsito (Benno 1997). Como evidencian estos investigadores, el riesgo no es solo para la sociedad, sino que para los mismos hombres.


98

Al conocer esta información es importante preguntar, ¿qué gestiones se están realizando en el campo del mercadeo y la publicidad para transformar dicha realidad? En el plano internacional para el año 1999 el secretario de las Naciones Unidas, Kofi Annan, lanzó una iniciativa en la que identificó principios que debían ser considerados por las empresas, para

contribuir al desarrollo de la sociedad, comunidades y los mercados. Las medidas establecidas en su iniciativa involucran temas de derechos humanos, conocido como UN Global Compact (2004). Si bien las empresas no están obligadas de forma jurídica a la implementación y seguimiento de dichos principios, son lineamientos aspiracionales que, dentro de su gestión, operaciones y estrategias, deben de tomarse Edición especial Asuntos de Género


99

en cuenta para actuar y cumplir dentro de un marco de Responsabilidad Social Corporativa. Dos de los diez principios aluden a los derechos humanos: Principio 1: Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales, reconocidos internacionalmente. Principio 2: Las empresas deben asegurarse de que no son cómplices en la vulneración de los derechos humanos. En este contexto la función tradicional de mercadeo, tal como se observa en el comercial The Cleanser de la marca Axe, y en tantas otras campañas publicitarias, queda en evidencia cómo se hacen valer de los estereotipos y roles de género para promover sus

empatía y responsabilidad social en pro de la sociedad, tomando en consideración su situación macro en temas como: la equidad, el ecosistema, la salud de las comunidades y demás. Por ejemplo, la empresa Procter and Gamble en el 2014 lanzó su campaña Como Niña (#Like a Girl). Esta busca desarrollar confianza en las mujeres, adolescentes y niñas al resignificar la frase “corres como niña”, a través de imágenes y testimonios de infantes y adolescentes que muestran, “que correr, jugar, golpear como una niña”, no es sinónimo de debilidad, sino de fuerza, determinación y orgullo. Con la frase Rompiendo las Reglas, Leo Burnet, la empresa publicitaria de Always, busca desarrollar empatía con el público a través de la responsabilidad

productos, que perpetúan y naturalizan la asimetría y relación de poder entre hombres y feminidades, por tanto es urgente, remirar y hacer frente a las demandas sociales, en tiempos del #me too (Burke, 2006-Milano, 2017) y #ni una menos (Argentina, 2015), movimientos que denuncian el acoso, las agresiones sexuales y repudian las diversas violencias contra la mujeres, entre ellas los feminicidios. Estas nuevas demandas presionan a los directivos de mercadeo a que amplíen, alteren, transformen su función tradicional, más allá de las 4P’s convencionales del marketing mix. (Schwalb, 2009). Schwalb hace referencia al precio, plaza, producto y promoción. Como respuesta a estos cuestionamientos y en reconocimiento a la responsabilidad social que se le exige al mercadeo y a la empresa en su conjunto, han surgido nuevas orientaciones que ofrecen una visión más integral y que contemplan la conciliación a largo plazo, de los intereses de la empresa, con los de sus clientes y la sociedad. Entre ellos se encuentra el mercadeo ilustrado, el mercadeo holístico y el mercadeo social. El mercadeo social, término acuñado por Alan Andreasen (1995), propone que el éxito de una empresa depende en la combinación de servicios, productos,

social. (Ver: https://youtube/XjJQBjWYDTs). Otro ejemplo en el tema de las Masculinidades lo realiza Gillette con el lema, -Nosotros creemos: En lo mejor de los hombres (We Believe: The best Men Can Be)-, la agencia de producción, Somesuch bajo la dirección de Kim Gehrig, inicia con imágenes de hombres ejerciendo distintos tipos de violencias: acoso callejero a mujeres, la violencia simbólica en los programas televisivos, donde la mujer es un objeto sexual, el hombre que explica, lo que “quiso decir” una fémina en una reunión de trabajo (mansplaining) y un grupo de niños que persiguen otro niño hasta agredirlo, mientras muchos hombres recitan a coro “Los niños serán niños”. La escena se transforma con las siguientes frases: “Pero algo finalmente cambió. Denuncias de acoso y agresión sexual. Y ya no habrá vuelta atrás, porque nosotros creemos en lo mejor de los hombres”. Textos seguidos por varias escenas en las que varios hombres, no toleran la conducta violenta e intervienen con varones que acosan a mujeres en la calle o separan a dos adolescentes que se golpean. El comercial culmina con imágenes de varios niños y un mensaje que lee, “Porque los niños que están mirando hoy, serán los hombres de mañana”. En esta campaña Gillette se propone empatizar con el movimiento

15 de marzo de 2019


100

#metoo y darles voz a los varones. Cuestiona la masculinidad tóxica y visibiliza las masculinidades aliadas, en un esfuerzo de compromiso social con el momento histórico que estamos viviendo. (Ver: https://youtu.be/-LMA_7Nkloo). Always y Gillette son ejemplos de empresas que plantean problemáticas y dirigen sus campañas hacia un mercadeo desgenerado en camino a la equidad. En tiempos en los cuales se habla de la crisis de la masculinidad reflexiono sobre la importancia de mercadear imaginarios colectivos de masculinidades sensibles, creativas, humanas y diversas, que aporten a la resignificación del masculino hegemónico y equilibre las relaciones de poder actual, para que sirvan

de las masculinidades. En Toro-Alfonso (Ed.), Lo masculino en evidencia: Investigaciones sobre la masculinidad (pp 76-106). San Juan, PR: Publicaciones Puertorriqueñas.

de modelo a las presentes y futuras generaciones. El trabajo del artista inglés Bansky transita por esos linderos. ¿arte? ¿mercadeo? ¿intervención? Lo cierto es que su trabajo ha sido motivo de mucho debate y polémica. Además de habitar en diversos muros alrededor del mundo y ser visto por millones de personas a través del ciberespacio, es inmortalizado en camisetas, botones y objetos cotidianos. Muchas de sus imágenes desafían las construcciones sociales del género y representa a masculinidades contestatarias a la hegemónica, resquebrajando los cimientos del patriarcado.

University of Illinois Press.

Bibliografía Benno de Keijzer (1997). El varón como factor de riesgo: Masculinidad, salud mental y salud reproductiva. Género y salud en el Sureste de México, ECOSUR y UJAD, Villahermosa. Connell, R.W. (2005) [1995]. Masculinities. Berkeley: University of California Press. p. 77. Felicié Mejía, J. & Toro-Alfonso, J. (2008). La salud de los hombres: Una mirada desde la construcción

International Chamber of Commerce. UN Global Compact 10th Principle. Recuperado el 12 de octubre de 2015 de: http://www.iccwbo.org/advocacy-codesand-rules/areas-of-work/corporate-responsibilityand-anti-corruption/un-global-compact-10thprinciple/ Millet, Kate (1970). Sexual Politics: A Surprising Examination of Society’s Most Arbitrary Folly

Quintero, Laura M., Perspectiva de Género ya es Ley en Educación. Recuperado el 25 de octubre de 2015 de: http://www.noticel.com/noticia/172767/perspectivade-genero-ya-es-ley-en-educacion-documento.html Ramírez, R.L., & Garcia Toro, V.I. (2002). Masculinidad Hegemónica sexualidad y transgresión. Centro Journal, 14, 5-25. Saim, Amira. ¿Porque todo el mundo esta hablando de este comercial de la masculinidad? VogueMexico. Recuperado 12 de marzo de 2019 de: https:// www.vogue.mx/agenda/cultura/articulos/gillettecomercial- controversia-anuncio-viral-2019/14556 Schwalb Helguero, María Matilde. La Responsabilidad Social del Marketing. Saberes compartidos. Recuperado 8 de noviembre de 2015 de: http://www. saberescompartidos.pe/ciencias-empresariales/laresponsabilidad-social-del-marketing.html Imágenes de Banksy

Edición especial Asuntos de Género


,

15 de marzo de 2019

101


,

102

EdiciĂłn especial Asuntos de GĂŠnero


103

15 de marzo de 2019


104

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y COMUNICACIONES

https://issuu.com/revistacruce revistacruce.com

Edición especial Asuntos de Género


Articles inside

arte de Angel Melendez

1min
pages 102-103

HACIA UN MERCADEO DES-GENERADO HERIBERTO RAM\u00CDREZ-AYALA

9min
pages 96-101

DEL PREFERIR DECIR DE FALSA HELADER\u00CDA VANESSA VILCHES NORAT

9min
pages 90-95

A RIVER RUNS THROUGH: DEL COMBAHEE RIVER COLLECTIVE A LA COLECTIVA FEMINISTA EN CONSTRUCCI\u00D3N VANESA CONTRERAS

7min
pages 86-89

REPERTORIOS CUIR: DOCUMENTANDO ESPACIOS, CUERPOS Y TRANSFORMACIONES SEBASTI\u00C1N ORTIZ MENCHACA

5min
pages 75-85

ROSARIO BELLBER GONZ\u00C1LEZ: MAESTRA, SUFRAGISTA Y ESPIRITISTA KARDECIANA SANDRA A. ENR\u00CDQUEZ SEIDERS

12min
pages 68-74

EL BOLERO: ASPECTO PERFORMATIVO SEG\u00DAN EL G\u00C9NERO Y EL DISCURSO AMATORIO PABLO ALEXIS SANTOS

10min
pages 61-67

LA SUTILEZA DE LA SUBVERSI\u00D3N EN ROMA DE ALFONSO CUAR\u00D3N NANCY BIRD-SOTO

13min
pages 52-60

INFAME: MUESTRA DE PIEZAS ELIZABETH BARRETO

2min
pages 46-51

EL SINCRETISMO RELIGIOSO EN LOS PERSONAJES FEMENINOS DE MAR NUESTRO DE ALBERTO PEDRO TORRIENTE Y LA ADAPTACI\u00D3N DE DOLORES PEDRO TORRIENTE LIMARY RUIZ APONTE

12min
pages 36-43

G\u00C9NESIS Y MANIFESTACI\u00D3N DE UNA SERIE DE PINTURA CARMEN ZETA

9min
pages 30-35

LA AGUJA QUE CALIBRA CARMEN R. MAR\u00CDN

5min
pages 27-29

INTERSECCIONALIDADES EN AUTOPSIA DE ANUCHKA RAMOS RUIZ ADELAIDA L\u00D3PEZ L\u00D3PEZ

5min
pages 24-26

Afiche de Anto Gamunev

1min
page 20

DESPU\u00C9S DEL TAJO y HECHIZO PARA DEJAR DE SER SED IRIS ALEJANDRA MALDONADO RODR\u00CDGUEZ

4min
pages 14-19

SABIAS MUJERES, M\u00C1GICOS \u00C1RBOLES MAR\u00CDA CALIXTA ORTIZ-RIVERA

6min
pages 8-12

\u00CDndice y portada

2min
pages 1-4
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.