


IMPERDIBLE PÓSTER DEL GANADOR
IMPERDIBLE PÓSTER DEL GANADOR
Werner marcó una clara diferencia con el resto y le regaló a sus hijos la primera victoria de la temporada en la vuelta del TC a Alta Gracia después de 11 años. Completaron el podio Santero y Palazzo.
TC PISTA: PRIMERA VICTORIA DE LUGÓN
ENTREVISTAS: DE BENEDICTIS Y GALLO
TC en Alta Gracia: Werner logró su primer triunfo del año y escaló del 22° al 9° puesto del campeonato.
CRONO es una publicación propiedad de Crono Producciones SRL
Director honorario
Angel Enrique de la Fuente
Directora
Aida Fernandes Pereira (aidafernandesp@yahoo.com.ar)
Redacción
Domingo Camarda Fotografía
BH y PrensaPro
Community Manager
Paula F. de la Fuente
Arte, Diseño y Diagramación
GOOMI - Art & Animarion
Producción Comercial y Publicitaria
Crono Producciones S.R.L Cel: 011 15 4970-2867 grupocrono@yahoo.com.ar
31 DE MAYO Y 1 DE JUNIO CÓRDOBA
Werner triunfó después de casi siete meses, se llevó los 10 millones tener que cederle la posición al entrerriano por una maniobra
millones en Córdoba y volvió a sonreír. Santero llegó como escolta, tras en el inicio de la final. Palazzo subió por primera vez al podio.
6ª FECHA
Werner regresó al triunfo (no lo hacía desde noviembre pasado en Toay) y ya se postula para pelear por el título. Santero y Palazzo completan el podio.
El podio fue elocuente. Mariano Werner, el ganador, festejaba con sus hijos Salvador y Rafael –aunque solo subió el mayor-, cantaba con la gente y bailaba con La 4. A su lado, con cara de pocos amigos, Julián Santero esperó con los brazos en jarra la entrega del trofeo por el segundo puesto, y una vez que se lo entregaron, se retiró del pedestal y se dirigió al camión de los comisarios deportivos.
La polémica, y lo más entretenido que tuvo esta quinta final del año, fue en los primeros metros de competencia. Werner, ganador de la primera serie y la más veloz, aguantó a Santero, vencedor de la segunda, en la primera curva. Sin embargo, el mendocino quebró en medio de la variante, el Mustang del paranaense se corrió un poquito a la salida y el actual campeón aprovechó el desliz para meter su Ford a la par. Werner lo mantuvo pegado a la línea derecha, y cuando llegaron a la segunda curva, Santero pegó el volantazo a la izquierda para tener más radio de giro hacia la derecha, los coches se rozaron y Werner se quejó por radio.
A los pocos segundos, se escuchó la conversación
entre Roberto Saibene, uno de los comisarios deportivos, y Santero.
-Santero, tenés que devolver la posición por manio bra peligrosa.
-¿Qué maniobra peligrosa?
-Tenés que devolver la posición, Julián…
-No, no, no le voy a devolver nada.
Pasaron un par de giros y, cuando los punteros abrieron la quinta vuelta en el “Cabalén”, el cuyano lo dejó pasar a Werner en plena recta. Un rato después, se escuchó la advertencia previa que Saibene le había comunicado: “Julián, devolvésela porque te vamos a sancionar si no, devolvésela…”.
Cuando se bajó del Mustang en plena recta principal, Werner abrazó a sus hijos y se fue a saludar a parte de los miles de cordobeses que colmaron las tribunas. Y cuando lo consultaron sobre lo sucedido, manifestó: “Julián me supera bien y lo llevé hasta el borde de la línea, pero cuando estamos llegando a la curva dos, se abrió rotundamente para sacarme y no dejarme doblar por afuera, me sacó la chance de hacerlo con ese
Luego de devolverle la posición a Werner, Santero (2°) no tuvo chance de luchar por la victoria. Eso sí, volvió a la cima del campeonato.
golpe lateral. Fue la misma maniobra que hizo Aguirre con Canapino en Neuquén”. Santero no quiso hablar,
ni antes ni después de subir al podio, ni antes ni después de ir a conversar con los comisarios.
Con la victoria, Werner, quien arribó al trazado cordobés en el 22°
nán Palazzo, quien heredó el triunfo en la serie por una sanción a Germán Todino, y desde el tercer puesto,
puesto, se retiró dentro de los 12° mejores, en el 9° lugar, y con el triunfo que lo habilita para ilusionarse con un nuevo título. “Teníamos que cortar esta mala racha que nos perseguía desde el año pasado, así que les agradezco el trabajo a todos los chicos del equipo, a ‘Rody’ Agut. Era una carrera en la que sabíamos que teníamos que ir en busca de lo máximo”, dijo el entrerriano, quien por 15ª temporada consecutiva logró, al menos, un éxito.
Otro que no disimuló su alegría fue el novato Her-
siguió de cerca a los refe rentes de Ford y aguantó la presión de Valentín Aguirre en el arranque de la prueba. Así, con solo cinco finales disputadas, el joven de Pinamar alcanzó su primer podio en
la máxima categoría. “Le agradezco a todo mi equipo, al ‘Chino’ Martínez en los motores, a Cristian Kissling, a Alex Jakos, a Damián Gallo, a todos los chicos. Habíamos caído en el rendimiento en Termas, pero recuperamos el auto y sabía que iba a tener un excelente funcionamiento acá, así que estoy feliz. También estoy agradecido con mi grupo de sponsors, con toda mi familia, que hicieron y hacen un esfuerzo enorme para estar en el TC y vamos a meterle con todo para lo que sigue”, manifestó el representante de la Costa, 8° en el certamen y entreverado en el grupo de los 12.
Con el Camry del Coiro Competición, Palazzo
logró su primer podio y se metió entre los 12 mejores del certamen.
Aguirre recuperó el funcionamiento del Camaro, terminó 4° y fue el mejor representante de Chevrolet, motorizado por Ezequiel Giustozzi.
“Sumamos y seguimos”, declaró Urcera luego del 8° puesto en la final y el 5° en el campeonato.
Gran tarea de Agustín Martínez con el Mustang al concluir 6° y ubicarse 12º en el torneo, siendo el último de los pilotos que ingresan al Play Off hasta el momento.
Después de los abandonos de Toay y Termas, Agustín Canapino se reencontró con el buen resultado con el Camaro: 5°.
Lambiris arribó 7° con el Mustang del Maquin Parts y escolta a Santero en la tabla de posiciones.
DOS AUSENTES CON AVISO.
Fueron 53 los presentes en el autódromo mediterráneo, en el que solo 16 pilotos habían estado en la anterior competencia de 2014, cuando Matías Rossi ganó con una Chevy y, a fin de año, festejó el título. Respecto a la carrera pasada de Termas, Alfonso Domenech (se desvinculó del RUS Med Team) y Sergio Alaux anunciaron que no estarían en el “Cabalén” por cuestiones presupuestarias.
LE PUSO EL TACHITO.
Juan Cruz Benvenuti, quien no viene teniendo un buen año, sorprendió en la previa de la fecha cordobesa con una publicación. “Vendo Chevrolet Camaro de TC”, escribió en sus redes sociales con una foto de la unidad que estrenó en julio del año pasado. “El auto está en venta mientras sigo corriendo. Si lo vendo, veré qué haré, cómo seguiré en el TC…”, dijo el neuquino, quien lleva tres abandonos (El Calafate, Toay y Córdoba), una exclusión por toque en Termas y un 27° lugar en Viedma.
CAMBIO DE MOTORISTA.
Para este compromiso, Santiago Álvarez se desvinculó de Ezequiel Giustozzi en la preparación de sus motores y se los confió a Martín Costanzo, motorista que ya trabajaba con sus compañeros en el Canning Motorsports, Agustín Canapino y Santiago Mangoni.
DOS MUSTANG EN LA GATERA.
Juan Pablo Gianini y Gabriel Ponce de León están culminando los trabajos de armado de sus Ford Mustang. El de Salto dispuso de dos mecánicos exclusivos en el taller del Omnicraft Racing para estrenarlo en el “Desafío de las Estrellas”, en San Juan (10/08), o en Buenos
Aires (24/08). Por el lado del juninense, espera poder presentar su Mustang en la próxima cita de Posadas, pese a los problemas de presupuesto y que todavía no decidió qué equipo lo atenderá.
LARGARON DESDE ATRÁS.
Por disposición de la CAF de la ACTC, Nicolás Trosset y Benvenuti debieron partir desde el fondo en sus respectivas series, y el neuquino lo hizo también en la final, por maniobras peligrosas que han realizado en la final de Termas de Río Hondo. El de Arrecifes terminó
No brilló como en otras carreras, pero Mangoni culminó 11° y continúa en las posiciones de Play Off.
14° en el parcial y llegó 25° en la carrera, en tanto que “Benve” fue 17° en la batería y giró solo una vuelta en la final por un problema mecánico. Además, Jeremías Scialchi fue multado con $400.000 por el desprendimiento de un neumático durante la serie.
El jefe técnico de la ACTC, el ingeniero Alejandro Iuliano, consideró que el reglamento técnico está muy parejo, transcurridas estas primeras seis fechas del año, donde todas las marcas han sido protagonistas en las clasificaciones, series y carreras. “Hicimos una evaluación después de la carrera de Termas y notamos que todas las marcas están competitivas en las clasificaciones, que es donde se ve el potencial de cada auto. De todas formas, vamos a estar atentos en las próximas carreras para ver si es necesario hacer algún leve ajuste de cara a la Copa de Oro”, comentó.
El Concejo Deliberante de General Pueyrredón recibió un proyecto que propone declarar a Christian Ledesma como “Vecino Destacado”, en reconocimiento a su trayectoria en el automovilismo argentino. La intención fue impulsada por el concejal radical Ricardo Liceaga Viñas y acompañado por el resto del bloque, en la que no solo destaca su rol como piloto sino también como referente social, con participación en actividades deportivas y culturales en la ciudad, así como su influencia positiva sobre las nuevas generaciones.
Tras las tareas de empresas privadas y la Dirección Provincial de Vialidad, el circuito misionero ya está
presto para la 7ª fecha del TC, el próximo 22 de junio. Entre las obras se llevó a cabo un saneamiento de 1.000 metros para drenar el agua que brotaba desde el suelo, se utilizaron más de 7.500 metros de asfalto, 130 metros de pianos en la curva cuatro, sobrepianos en varias variantes y aplanamiento de los taludes que poseían inclinaciones. “Estamos realmente contentos con este logro, porque sabemos que se necesitaba el reasfaltado total para dar un salto de calidad en todos los eventos deportivos que se realizan en nuestro autódromo”, expresó Germán Cortese, presidente del Automóvil Club Misiones.
ADIÓS A DE ARZAVE.
El pasado 30/5, a los 76 años, falleció Ricardo De Arzave en su ciudad Azul. Debutó en el TC en 1979, después de correr en los zonales, con un 8° puesto en Nueve de Julio a bordo de un Torino. Subió a varios podios con el Toro rojo hasta que en 1983 se pasó a Dodge, marca con la que corrió su última carrera en 1987. Desde el Saff de CRONO le hacemos llegar nuestras condolencias a su familia y allegados.
Días atrás se presentó ACTC eSports, la unidad oficial de deportes electrónicos de la entidad, cuyo desarrollo y operación estará a cargo de la gente de MotorPlay. La propuesta incluirá torneos oficiales, producción de contenido en vivo, presencia en eventos de gaming y una plataforma propia para la comunidad virtual. Próximamente se lanzará el primer campeonato oficial, alineado con fechas clave del calendario del TC. Para más información y novedades: www.actcesports.com o @actcesports.
6ª FECHA
Tras
Avanzó un par de colocaciones con el Camaro y Landa completó la final en el 16° sitio, posicionándose 11° en el torneo.
Con una 28ª colocación, Ebarlín completó el total de vueltas pero sigue sin poder prenderse en la pelea.
Pos. Num. Piloto Marca Tiempo / Dif.
1° 4 Werner, Mariano Mustang 01:12.052
2° 1 Santero, Julián Mustang a 0.315
3° 56 Todino, Germán Mustang a 0.401
4° 7 Aguirre, Valentín Camaro a 0.558
5° 231 Urcera, José Manuel Mustang a 0.595
6° 219 Palazzo, Hernán Camry a 0.647
7° 2 Lambiris, Mauricio Mustang a 0.678
8° 18 Martínez, Agustín Mustang a 0.713
9° 86 Canapino, Agustín Camaro a 0.737
10° 127 Agrelo, Marcelo Camry a 0.763
11° 87 Trucco, Juan Martín Challenger a 0.826
12° 24 Ledesma, Christian Camaro a 0.917
13° 9 Mangoni, Santiago Camaro a 0.947
14° 107 Martínez, Tobías Camry a 1,005
15° 60 Teti, Jerónimo Mustang a 1,036
16° 27 Craparo, Elio Challenger a 1,088
17° 221 Jakos, Andrés Camry a 1,094
18° 137 Scialchi, Jeremías Mustang a 1,098
19° 10 Landa, Marcos Camaro a 1,130
20° 117 Rossi, Matías Camry a 1,167
21° 146 Olmedo, Jeremías Mustang a 1,193
22° 12 Castellano, Jonatan Challenger a 1,220
23° 55 Iribarne, Federico Camaro a 1,242
24° 116 Candela, Kevin Torino a 1,273
25° 22 Fritzler, Otto Camry a 1,300
26° 99 Di Palma, Luis José Camaro a 1,324
27° 83 Ardusso, Facundo Camaro a 1,326
28° 3 Ciantini, Diego Camaro a 1,334
29° 79 Chapur, Facundo Torino a 1,335
30° 157 De Benedictis, Juan B. Mustang a 1,386
31° 134 Jalaf, Matías Mustang a 1,506
32° 13 Ebarlín, Juan José Camaro a 1,557
33° 36 Spataro, Emiliano Mustang a 1,598
34° 187 Impiombato, Nicolás Camaro a 1,665
35° 63 Bonelli, Nicolás Mustang a 1,667
36° 11 Risatti, Ricardo Camry a 1,738
37° 172 Álvarez, Santiago Camaro a 1,824
38° 94 de la Iglesia, Lautaro Challenger a 1,957
39° 68 Canapino, Matías Camaro a 2,064
40° 110 Azar, Diego Camry a 2,076
41° 114 Ferrante, Gastón Camry a 2,083
42° 53 Catalán Magni, Juan T. Mustang a 2,154
43° 72 Serrano, Martín Camaro a 2,156
44° 34 Fontana, Norberto Camaro a 2,198
45° 123 Vázquez, Martín Challenger a 2,562
46° 186 Faín, Ignacio Torino a 2,607
47° 197 Quijada, Marcos Camaro a 2,650
48° 115 De Carlo, Diego Camaro a 2,711
49° 29 Mazzacane, Gastón Camaro a 2,717
50° 44 Cotignola, Nicolás Torino a 3,132
51° 77 Carinelli, Augusto Mustang a 6,013
PR: 181,019 km/h. Retiros de tiempos a Trosset (1:21.403) y Benvenuti (1:14.125) por sanción CAF y retiro de mejor vuelta a Carinelli por tapar vuelta a Jalaf y Fontana. RT: Faín y Cotignola 6/10 (motor).
Pos. Piloto Tiempo / Dif.
1° Werner, Mariano 06:04.288
2° Aguirre, Valentín a 1,704
3° Lambiris, Mauricio a 5,266
4° Agrelo, Marcelo a 6,068
5° Mangoni, Santiago a 6,489
6° Craparo, Elio a 7,883
7° Landa, Marcos a 8,792
8° Castellano, Jonatan a 10,553
9° Fritzler, Otto a 11,225
10° Ciantini, Diego a 11,812
11° Jalaf, Matías a 12,622
12° Impiombato, Nicolás a 14,673
13° Álvarez, Santiago a 15,583
14° Trosset, Nicolás a 15,966
15° Azar, Diego a 16,308
16° Serrano, Martín a 16,706
17° Faín, Ignacio a 17,398
18° Mazzacane, Gastón a 18,457
PR: 179,018 km/h. RV: Werner, en la 1, en 1:12.497 a 179,908 km/h.
FRÍO Y SOLEADO
DOMINGO
FRÍO Y SOLEADO
Pos. Piloto Tiempo / Dif.
1° Santero, Julián 06:04.317
2° Martínez, Agustín a 7,389
3° Urcera, José Manuel a 9,690
4° Martínez, Tobías a 12,217
5° Rossi, Matías a 12,652
6° Trucco, Juan Martín a 13,379
7° Di Palma, Luis José a 15,008
8° Bonelli, Nicolás a 15,849
9° Jakos, Andrés a 16,268
10° Ebarlín, Juan José a 16,678
11° Iribarne, Federico a 19,183
12° de la Iglesia, Lautaro a 19,532
13° Ferrante, Gastón a 19,749
14° Quijada, Marcos a 20,770
15° Fontana, Norberto a 23,203
16° Cotignola, Nicolás a 24,762
17° Benvenuti, Juan C. a 25,378
18° Chapur, Facundo a 1 VTA
PR: 179,003 km/h. RV: Santero, en la 1, en 1:12.353 a 180,266 km/h. R: Urcera, Trucco, Fontana e Iribarne 5 segundos por superar límite de pista en sector 6. Benvenuti ubicado último en la grilla por sanción CAF.
Pos. Piloto Tiempo / Dif.
1° Palazzo, Hernán 06:07.220
2° Canapino, Agustín a 2,154
3° Todino, Germán a 4,524
4° Ledesma, Christian a 6,476
5° Teti, Jerónimo a 7,999
6° Candela, Kevin a 8,584
7° Olmedo, Jeremías a 9,667
8° De Benedictis, J. B. a 10,384
9° Spataro, Emiliano a 13,285
10° Catalán Magni, J. T. a 13,449
11° Scialchi, Jeremías a 14,321
12° Risatti, Ricardo a 15,127
13° Canapino, Matías a 15,437
14° Vázquez, Martín a 15,772
15° Ardusso, Facundo a 15,985
16° Carinelli, Augusto a 18,030
17° De Carlo, Diego a 21,641
PR: 177,819 km/h. RV: Todino, en la 2, en 1:12.883 a 178,955 km/h. R: Todino, Ardusso, Scialchi y De Carlo 5 segundos por superar límite de pista en sector 6.
Carreras de los Millones ganó Werner. La primera, en Rafaela 2016 por un millón de pesos, y esta de 10.000.000. Los otros ganadores, todos en el autódromo santafesino, fueron Spataro (2017), Lambiris (2018), Urcera (2019), Canapino (2022), Mangoni (2023) y Gini (2024).
Victorias sumó Werner en TC y se colocó 9° entre los máximos ganadores, detrás de Juan Gálvez (56), Mouras (50), Traverso (46), Oscar Gálvez (43), Emiliozzi (42), Omar Martínez (33), Ortelli (32) y Gradassi (30), superando a Oscar Castellano y Satriano (27).
PR = Promedio.
ST = Sin tiempo.
RT = Recargo por técnica.
RV = Récord de vuelta.
MP = Maniobra peligrosa.
NL = No largó.
R = Recargo.
AP = Apercibimiento.
PS = Pase y siga.
EP = Excluido parcial.
RVL = Recargo por velocidad largada.
PAT = Penalización “A” por técnica.
Fecha de nacimiento: 30 de diciembre de 1988. Lugar de nacimiento: Paraná, Entre Ríos.
Debut en TC: 6 de abril de 2008, en San Luis. Carreras: 256
Campeonatos: 3
Récord de vuelta: 32 Podios: 61
Victorias en finales: 28
Victorias en series: 66
Pole position: 31
FILA 1 Santero, Julián Werner, Mariano
FILA 2 Aguirre, Valentín Palazzo, Hernán
FILA 3 Martínez, Agustín Canapino, Agustín
FILA 4 Todino, Germán Lambiris, Mauricio
FILA 5 Agrelo, Marcelo Urcera, José Manuel
FILA 6 Martínez, Tobías Ledesma, Christian
FILA 7 Teti, Jerónimo Mangoni, Santiago
FILA 8 Craparo, Elio Rossi, Matías
FILA 9 Trucco, Juan Martín Candela, Kevin
FILA 10 Olmedo, Jeremías Landa, Marcos
FILA 11 Castellano, Jonatan Di Palma, Luis José
FILA 12 Bonelli, Nicolás De Benedictis, Juan B.
FILA 13 Spataro, Emiliano Fritzler, Otto
FILA 14 Ciantini, Diego Jakos, Andrés
FILA 15 Ebarlín, Juan José Catalán Magni, Juan T.
FILA 16 Scialchi, Jeremías Jalaf, Matías
FILA 17 Impiombato,Nicolás Iribarne, Federico
FILA 18 de la Iglesia, Lautaro Risatti, Ricardo
FILA 19 Canapino, Matías Álvarez, Santiago
FILA 20 Trosset, Nicolás Ferrante, Gastón
FILA 21 Quijada, Marcos Vázquez, Martín
FILA 22 Ardusso, Facundo Azar, Diego
FILA 23 Serrano, Martín Fontana, Norberto
FILA 24 Cotignola, Nicolás Carinelli, Augusto
FILA 25 De Carlo, Diego Faín, De Carlo
FILA 26 Mazzacane, Gastón
FILA 27 Chapur, Facundo Benvenuti, Juan Cruz
1° Werner Werner Werner Werner Werner Werner Werner 2° Santero Santero Santero Santero Santero Santero Santero
3° Palazzo Palazzo Palazzo Palazzo Palazzo Palazzo Palazzo
4° Aguirre Aguirre Aguirre Aguirre Aguirre Aguirre Aguirre
5° Canapino Canapino Canapino Canapino Canapino Canapino Canapino
6° A. Martínez A. Martínez A. Martínez A. Martínez A. Martínez A. Martínez A. Martínez
7° Lambiris Lambiris Lambiris Lambiris Lambiris Lambiris Lambiris
8° Todino Todino Todino Todino Todino Todino Urcera
9° Urcera Agrelo Agrelo Agrelo Agrelo Agrelo Agrelo 10° Agrelo Urcera Urcera Urcera Urcera Urcera Ledesma
Nota: al culminar fue excluido Agrelo, por lo que Jakos subió al 10° puesto.
Pos. Piloto Tiempo / Dif.
1° Werner, Mariano 39:21.371
2° Santero, Julián a 0.340
3° Palazzo, Hernán a 1,547
4° Aguirre, Valentín a 2,247
5° Canapino, Agustín a 2,264
6° Martínez, Agustín a 2,561
7° Lambiris, Mauricio a 2,920
8° Urcera, José Manuel a 3,830
9° Agrelo, Marcelo a 4,170
10° Ledesma, Christian a 4,880
11° Mangoni, Santiago a 5,375
12° Craparo, Elio a 5,600
13° Teti, Jerónimo a 6,623
14° Rossi, Matías a 6,931
15° Candela, Kevin a 7,353
16° Landa, Marcos a 7,566
17° Trucco, Juan Martín a 7,938
18° Olmedo, Jeremías a 8,468
19° Todino, Germán a 8,506
20° Fritzler, Otto a 9,001
21° Di Palma, Luis José a 9,175
22° Bonelli, Nicolás a 9,599
23° De Benedictis, Juan B. a 9,791 24° Jakos, Andrés a 10,280 25° Trosset, Nicolás a 10,618 26° Spataro, Emiliano a 10,922 27° Catalán Magni, Juan T. a 11,072 28° Ebarlín, Juan José a 11,782 29° Risatti, Ricardo a 12,039 30° Scialchi, Jeremías a 12,465 31° Ferrante, Gastón a 12,609
32° Impiombato, Nicolás a 12,750
33° Álvarez, Santiago a 13,125
34° Fontana, Norberto a 13,242
35° Vázquez, Martín a 13,500
36° Ardusso, Facundo a 13,521
37° Chapur, Facundo a 14,330
38° Ciantini, Diego a 14,348
39° de la Iglesia, Lautaro a 16,563
40° Serrano, Martín a 17,303
41° Mazzacane, Gastón a 17,554
42° Azar, Diego a 18,696
43° Canapino, Matías a 19,230
44° Faín, Ignacio a 19,707
45° Martínez, Tobías a 4 vtas.
46° Castellano, Jonatan a 4 vtas.
47° Cotignola, Nicolás a 7 vtas.
48° Jalaf, Matías a 9 vtas.
49° De Carlo, Diego a 11 vtas.
50° Carinelli, Augusto a 16 vtas.
51° Quijada, Marcos a 17 vtas.
52° Iribarne, Federico a 19 vtas.
53° Benvenuti, Juan Cruz a 29 vtas.
PR: 165,702 km/h. RV: Santero, en la 2, en 1:14.109 a 175,995 km/h. R: Ciantini, De Carlo, Canapino M., Todino, Faín, de la Iglesia, Cotignola, Jalaf y Azar 5 segundos por exceder límite de la pista en el sector 6.
58
5
6
4
1
El año pasado, Trosset se impuso con el Mustang en su estreno con el MV Racing.
8ª FECHA 12 Y 13 DE JULIO | CONCEPCIÓN DEL URUGUAY 9ª FECHA 9 Y 10 DE AGOSTO | SAN JUAN
10ª FECHA 23 Y 24 DE AGOSTO | BUENOS AIRES
11ª FECHA 13 Y 14 DE SEPTIEMBRE | SAN LUIS
12ª FECHA 4 Y 5 DE OCTUBRE | SAN NICOLÁS
13ª FECHA 1 Y 2 DE NOVIEMBRE | PARANÁ
14ª FECHA 15 Y 16 DE NOVIEMBRE | TOAY II
15ª FECHA 6 Y 7 DE DICIEMBRE | LA PLATA
Werner comparte el logro del fin de semana junto a su incondicional equipo.
“Johnnito” dialogó en exclusiva con Crono tras el gran inicio de temporada que le permite estar peleando arriba dentro del TC. Con un apellido ilustre, el necochense busca mantener el legado y obtener la gloria eterna dentro de la categoría.
Luego de su 23º puesto en Alta Gracia, De Benedictis ya cuenta con el triunfo que lo habilita al título y se posiciona 15º en el campeonato, a falta de cuatro fechas para la culminación de la Etapa Regular.
¿Cómo te recibió el Maquin Parts y qué te sorprendió del equipo?
- Me recibieron muy bien, había sido muy
lindo el 2020 junto a ellos pero por cuestiones de presupuesto debí tomar otro rumbo. Este año cuando surgió la posibilidad de sumarme, tanto Horacio, como Diego y todos los chicos, me abrieron las puertas de la mejor manera. Es un equipo muy familiar que lo vive de la mejor manera, con mucha pasión y profesionalismo. Es un gusto estar en una estructura tan importante.
- ¿Estás en tu mejor momento dentro del TC, o al menos encaminado a eso?
- Estoy en un buen momento, creo que conductivamente es una etapa donde me siento equilibrado. Tengo la experiencia suficiente de tantos años de competencia y siento que estoy en condiciones de dar pelea así que viene siendo una temporada positiva, y en un buen equipo. Creo que tenemos todo para pelear o, al menos, estamos para ser uno de los aspirantes al campeonato.
- ¿Te sacaste un peso de encima con la victoria en Toay?
- El triunfo fue muy importante. Por un lado, por conseguir el requisito indispensable para pelear el campeonato y por los puntos que cosechamos. Y en lo anímico me vino muy bien porque me estaba haciendo falta una victoria. Es un desahogo de cuando las cosas no salen bien, uno vuelve a tomar aire para encarar lo que viene, pone la cuenta en cero. Lo disfruté muchísimo, con toda la familia, los sponsors, los amigos y la gente que me fue a recibir. Fue una alegría muy grande.
En la competencia especial que se disputó en La Pampa, Juan Bautista De Benedictis alcanzó su 6° triunfo en 244 competencias disputadas dentro del Turismo Carretera. Un triunfo que cortó con una sequía de 3 años sin celebraciones (la primera fecha del 2022, en Viedma, fue su anterior triunfo junto al Martínez Competición). Por otro lado, en Termas de Río Hondo, “Pamperito” culminó en el 22° puesto la final donde un trompo lo relegó, mientras que en Córdoba hizo lo propio al culminar 23°.
- De cara a lo que queda del año, ¿cuál es el objetivo?
- Lo más importante es clasificar entre los doce de la Copa de Oro. Hoy por hoy estamos a 16 unidades del último que la integra pero hay que asegurarse los puntos, todavía hay cuatro carreras con mucho en juego. El objetivo es seguir sumando fuerte, posterior a eso, ya con la carrera ganada, ir de lleno por el campeonato y lo fundamental es tener un auto contundente, ser regular. Ese es el trabajo que estamos intentando hacer con el equipo.
- Si se puede describir, ¿cómo es tener el automovilismo en la sangre desde pequeño?
- Uno lo toma natural porque nació con esto, yo desde que tengo uso de razón que ando en los autódromos gateando, te diría desde que estaba en la panza de mi mamá. Primero con mi viejo, después correr, y uno no se imagina una vida sin automovilismo. Tengo la suerte de poder hacerlo, es un deporte costoso y difícil pero uno ya está metido en el ambiente desde chico. Disfruto ir a cada carrera, sobre todo de la forma en la que lo hacemos, compartiendo con mi familia y amigos. Trato de que, a pesar de que sea un trabajo, poder disfrutarlo y pasar un fin de semana con ellos.
Los De Benedictis en binomio junto a los Calamante: “Johnny” llegó al triunfo en las “2 horas de Buenos Aires” de TC junto a Mariano, mientras que “Johnnito” acompañó a “Cocho” en la carrera de invitados de Procar 4000.
siempre y cuando se tomen los recaudos necesarios, vías de escape tanto para pilotos como para el público. En eso la categoría es muy consciente y creo que no haría nada tomando riesgos de más, todo lo que sea innovar está bueno siempre que haya buenas medidas para todos.
- ¿Cómo son tus días en Necochea?
- Me reparto un poco el tiempo entre dedicarme a la familia, estar con mis nenas, llevarlas al jardín, compartir tiempo con ellas. Entreno todos los días a doble turno, ya que el automovilismo hoy requiere mucho del tema físico. También le dedico tiempo a la concesionaria de autos, que es mi
- Tu padre fue de aquellos que corrieron en ruta, ¿te gustaría intentarlo con los autos actuales?
- Yo creo que fueron etapas muy buenas del automovilismo, pero con muchas pérdidas de pilotos, copilotos y público. Son cosas que van pasando, creo que volver a competir en la ruta es peligroso. Hoy los autos son otro tipo de autos, van muy rápido, obviamente no serían carreras como las de antes, sin medidas de seguridad, y habría que ver de qué manera se llevaría a cabo. Se podría buscar un intermedio, con un semipermanente donde haya medidas de seguridad que es lo más importante. Se puede correr en cualquier lado
El fin de semana de la carrera especial de Toay, “Johnnito” concretó su regreso a la
otra actividad a la par del automovilismo y entre esas tres cosas está la mayoría del tiempo destinado. Algún día de la semana me junto a cenar con amigos y los fines de semana libres de carrera siempre hay asado con la familia. Tengo una vida tranquila y muy ordenada, de irnos a dormir temprano, una vida hogareña. Tengo tres hijas que consumen tiempo, el cual sé que pasa rápido y por eso trato de estar presente en cada momento.
“Johnnito” es uno de los pilotos con más actividad en las redes sociales. Cuenta con un total de 310.000 seguidores en Instagram donde diariamente se lo puede observar realizando contenido junto a su hija mayor Lola, quien en más de una ocasión analiza las carreras junto a él. Además, suele compartir diferentes momentos de su vida cotidiana como las disputas por los asados con su hermano Franco o las anécdotas del gran “Johnny”.
El lunes después de su sexto triunfo en TC en un momento distendido a su mujer Emilia y sus hijas Lola, Jazmín y Juana.
- Además del automovilismo, ¿hay algún otro hobby que lleves adelante?
- Me gusta hacer surf, jugar al tenis. En cuanto a lo que es deporte, eso es lo que más practico por fuera de las carreras.
- Tenés una gran relación con tus hermanos, pero me intriga mucho a qué se debe el apodo “perfumado” por parte de Franco
- Tengo una relación muy linda con la familia. Con mi hermano Franco nos gastamos por el tema de los asados, por quién lo hace mejor y quién no, él tiene una característica de quemarlo al asado. Me gasta con el “perfumado” porque dice que llego a los asados de esa manera a la hora de sentarme en la mesa. Me puso ese apodo, hoy ya voy a las carreras y la gente me llama de esa manera. Nos divertimos mucho con él.
- ¿Quién hace mejor los asados al final?
- Creo que los mejores los hago yo. Franco las pocas ve-
ces que lo ha intentado los ha quemado y prácticamente no se podían comer. Es como que no aprende directamente y yo ando bastante bien para ese tema. Me gusta, me tomo la dedicación para hacerlo cada vez que me toca así que, en los asados, estoy mejor que Franco.
La pasión que le corre por las venas… acompañando a su padre en su época de piloto de TC.
De Benedictis también ganó en la inauguración del trazado pampeano, en 2012, logrando su segundo triunfo de esa temporada.
LA VUELTA DE KRUJOSKI
Siempre hay una nueva oportunidad y el piloto correntino lo confirmó: luego de un 2023 que lo vio disputar su primera temporada en Turismo Carretera y un 2024 inactivo a nivel nacional, regresó al Turismo Carretera 2000 en ocasión de la 3° fecha y por partida doble, ya que triunfó en ambas competencias del fin de semana. Humberto Krujoski, de 46 años, no ganaba en una categoría nacional desde el 13 de octubre de 2019 en San Nicolás, cuando lo había hecho en el TC Pista con un Dodge del Castellano Power Team. El piloto venció en la primera y segunda final disputadas el 17 y 18 de mayo en La Plata, a bordo de un Renault Fluence del Ambrogio Racing.
Agustín Canapino y Camilo Trappa (Renault Fluence, hermano de Luciano -ex piloto de TC Pista- y tío de Gino, actualmente en la F4 Checa) escoltaron a Krujoski en ambas. Si bien el “Titán” buscó la victoria en todo momento, nunca tuvo una posibilidad concreta de sobrepaso, sobre todo porque su auto salió a pista con los 100 kilos de lastre reglamentados por su condición de líder del campeonato, situación que le volverá a ser desafiante el próximo 14 y 15 de junio, cuando se dispute la cuarta fecha del torneo en el Autódromo de Viedma. Las posiciones actuales en el torneo son: A. Canapino, 199 puntos (1 triunfo); Facundo Ardusso, 169 (2 triunfos) y Bernardo Llaver, 164 (1 triunfo).
Mauro Medina festejó su cumpleaños de la manera que más le gusta: trabajando en un autódromo, acompañado por su esposa Belén y sus hijas Agustina y Pilar. ¡Felicidades!
Roberto “Pelado” Alonso posa junto a su piloto Benjamín Antón luego de su primer triunfo en TC Mouras.
Días después de la competencia en Termas, por la 5° fecha, Marcelo Agrelo se dirigió a la Comisión Asesora y Fiscalizadora de la ACTC con la intención de presentar su posición con respecto al toque con Juan Martín Trucco. El chubutense lideraba la carrera y en la última vuelta, defendiendo el primer puesto, terminó rozándose con el auto de Trucco en plena curva. Por ese motivo los Comisarios Deportivos lo sancionaron y le anularon el segundo puesto en que había terminado, luego de haber sido superado por Mauricio Lambiris. La duda que quedó flotando es si Trucco se fue levemente sobre el Toyota de Agrelo o si el chubutense accionó en contra del Challenger, provocando el abandono del piloto de Tres Algarrobos por la rotura del extremo de dirección. Más allá de la resolución “in situ” de los Comisarios Deportivos, Agrelo se presentó a los pocos días ante la CAF para conocer la opinión del colegiado, que refrendó sin muchas vueltas la determinación formulada en el autódromo: “En la CAF me dijeron que la decisión estaba tomada y no pensaban modificarla porque coincidían con los Comisarios Deportivos. Obviamente lo acepto pero no lo comparto. Quería que tomaran en cuenta las imágenes de la cámara de mi auto para analizar todos los elementos disponibles, porque lo hicieron solamente con lo que vieron por las imágenes de televisión. Lo que iba a explicar es que en ningún momento me fui contra el auto de Juan. Se ve claro que no muevo el volante. Desde mi punto de vista, vengo doblando y él (por Trucco), en un momento, es como que deja de doblar o libera volante para llevarme a la parte interna, donde se produce el toque”, concluyó con cierta desazón el volante de Comodoro Rivadavia.
En la ciudad próxima a las serranías se ilusionan con el regreso del TC al Autódromo “Juan Manuel Fangio” o, en principio, que lo haga alguna de las categorías que fiscaliza la ACTC. En primer lugar, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires envió un presupuesto para la creación de un polo deportivo-automovilístico. De hecho, el gobernador Axel Kicillof visitó el Autódromo de Balcarce para verificar el estado de las obras en febrero pasado, algo que hace pocas semanas imitaron Hugo Mazzacane y una comitiva de la ACTC. Es cierto que las expectativas parecen desmesuradas pero los acontecimientos avanzan sin pausa. El recorrido que realizó el presidente de la ACTC por las instalaciones del autódromo le causó buena impresión. Lo hizo en compañía del intendente local, Esteban Reino, y todo indica que las obras realizadas al presente cumplen con las expectativas creadas. “Son ellos los que nos van a decir qué es lo que falta y cuando se podrá cristalizar una competencia”, cerró con mesura el intendente Reino que, como el resto de los balcarceños, esperan buenas noticias en el transcurso de este año, es decir la presencia de alguna de las categorías que fiscaliza la ACTC.
A mediados de febrero el mismísimo gobernador, Axel Kicillof, caminó el predio para verificar el trabajo que se realiza con el dinero destinado para el autódromo en territorio bonaerense.
MOMENTO
La última presentación de la categoría en el Autódromo de La Plata contó con 24 participantes, un número que consolida el crecimiento en comparación con el promedio de los últimos meses. La calidad de pilotos también es un activo que mostró la categoría en la tercera fecha, quienes se desenvolvieron con aplomo durante un fin de semana difícil para la conducción debido a la lluvia y sus secuelas. En este contexto la categoría se anima a explorar nuevos desafíos y destinos. Así, después del 8 de junio en La Plata, el parque de autos volverá a montar un gran espectáculo el 12 de julio en el autódromo de Buenos Aires. Hace 19 años que la especialidad guiada acertadamente por José Luis López no corre en el lugar donde inició su historia. Otra fecha programada fuera de La Plata es la 8° a concretarse el 28 de septiembre en Paraná. El T4000A ya cuenta con historia en el trazado de Concordia y Concepción del Uruguay pero será la primera vez que se presente en la capital entrerriana, donde compartirá cartel junto a las TC Pick Up y el Turismo Carretera 2000. De esta manera, la categoría se siente orgullosa de mantener viva su historia y cumplir nuevos objetivos que van enriqueciendo y fortaleciendo su paso dentro del automovilismo.
AJUSTE DE CALENDARIOS: TC, TCPK Y T. CARRETERA 2000
Si bien las obras en el autódromo porteño generaron especulaciones sobre un posible cambio de sede para el TC en el cierre de la Etapa Regular, lo cierto es que Gastón Mazzacane aclaró hace pocos días que la carrera en el Autódromo de Buenos Aires nunca estuvo en duda, confirmando que se realizará allí (el próximo 24 de agosto).
En cuanto al TC Pick Up, siguen en pie la 4° fecha (29/06), 5° (27/07) y 6° (17/08) a disputarse en La Plata. Recién saldrán del reducto platense el 31/08, camino a la ciudad de Río IV, donde desarrollarán la séptima edición del certamen en el autódromo local. Posteriormente se trasladarán hasta Entre Ríos, para cumplir la octava fecha del calendario por primera vez en el Autódromo de Paraná.
En cuanto al Turismo Carretera 2000, a la carrera pactada en Viedma para el 15 de junio, seguirá 15 días después la 5° fecha en La Plata, junto a las TC Pick Up y TC Mouras. Para más adelante presentará su carrera especial en el Autódromo de Buenos Aires en conjunto con el Turismo Pista y con pilotos invitados. La 7° se desarrollará junto al TC en San Juan (Villicum) el 10 de Agosto; la 8° el 7 de septiembre junto al TN en escenario a confirmar y la 9° el 28 de septiembre junto a las TCPK y TCM en el Autódromo Ciudad de Paraná. La 10° está reservada para Toay, el 19 de octubre, junto al Turismo Pista, mientras resta conocerse los escenarios de las programadas el 09/11 (junto al TN) y (21/12) Gran Premio Coronación.
El viernes, a última hora de la tarde, los pilotos y miembros de la CAF mantuvieron una reunión para aunar ciertos criterios sobre algunas reglas deportivas y sanciones que tuvieron lugar durante las primeras cinco fechas de la temporada. Los presentes, entre los que se encontraba Roberto Saibene, habitual Comisario Deportivo, analizaron los inesperados acontecimientos que surgen de la dinámica propia de las carreras, como por ejemplo, la salida del Auto de seguridad en Toay. Esto generó una situación de confusión general por la que fue sancionado
Mariano Werner, a la vista de las autoridades, responsable de haber generado el enredo de posiciones en su condición de puntero de la carrera. Tampoco faltó alguna alusión al encontronazo entre Trucco y Agrelo en la definición de la competencia de Termas, aunque más por la rigurosidad a la hora de decidir dos exclusiones, dos apercibimientos y siete recargos al término de esa carrera cumplida en Termas de Río Hondo. Los pilotos propusieron que se deje de penalizar por las consecuencias de un toque. Pero finalmente no hubo avances tras la deliberación, ya que la CAF decidió mantener su posición y continuará sancionando las maniobras por hechos y consecuencias ya que, a juzgar de las autoridades, es el criterio más justo.
Posando junto a su hijo Javier y nuestro director fundador Enrique de la Fuente en el almuerzo de festejo por los 20 años de Crono.
El pasado 24 de mayo nos dejó físicamente Julio Colombi, una persona cuya calidez y generosidad dejaron una huella imborrable en quienes tuvimos el privilegio de conocerlo. Lo vamos a recordar siempre por su trato afable, dispuesto a tender una mano, a escuchar con empatía o compartir una palabra amable. Cualidades que lo llevaron a crear un lugar que se volvió un refugio para muchos: el Hotel Río de Salto, pensado con el corazón, donde cada rincón habla de hospitalidad, calidez y cercanía. Un espacio donde uno se siente en casa. Les enviamos nuestras condolencias a su hijo Javier, familiares y todos sus afectos.
La Asociación Corredores de Turismo Carretera llevó adelante un taller educativo en la ciudad de Alta Gracia, que fue dedicado a la seguridad y concientización vial. La actividad se desarrolló el viernes 30 en las instalaciones de la Escuela Experimental PRoA y convocó a estudiantes de escuelas locales, docentes y autoridades del lugar y del gobierno.
Además de Facundo Gil Bicella, Secretario General de la ACTC, y Luis Miraldi, Pro tesorero, asistieron el Secretario de Gobierno de Alta Gracia, Mariano Agazzi; el Secretario de Educación, Lic. Luis Franchi; Bibiana Martínez, Directora de la Escuela PRoA; Marcelo Soria, Comisario de la Policía Caminera de la Provincia de Córdoba; Lic. Prof. Cristian Quinteros; Arquitecta Yoli López Lara y el Subsecretario de Educación de la Municipalidad de Alta Gracia, Rodrigo Martínez.
Junto a las charlas interactivas, fue adjuntado material educativo, simulaciones prácticas sobre las principales causas de siniestros viales y cómo prevenirlos. Elementos como simuladores, bicicletas y gafas de distorsión visual estuvieron a disposición para que los alumnos tomaran dimensión de la importancia del tema.
Facundo Chapur participó junto a -entre otros- Diego Garay y Fernando Alonso, especialistas en seguridad vial.
El jueves 29, en el mismo lugar, hubo otra charla encabezada por los ingenieros Sergio Pendas y Pedro Viglietti, con los alumnos de 5°,6° y 7° año de la Escuela Técnica IPET 132, quienes conocieron todos los detalles y características técnicas del Torino NG de Nicolás Cotignola y el Turismo Carretera 2000 de Bernardo Llaver.
Juan Manuel “Pato” Silva encara un nuevo proyecto en Estados Unidos con el fin de transmitir su experiencia a los pilotos en ascenso que inician su carrera deportiva desde el karting, como es el caso de Bruno Bisceglia.
MAURO GARCÍA SE SUMA
PILOTO SE BUSCA
DurantelaúltimafechadeTCPistaPickUpselovioactivo a Daniel Uranga. Más allá de estar atento a la evolución de la camioneta que le posibilitó alcanzar el segundo puesto a Gaspar Chansard, mantuvo reuniones con varios interesados para tripular el Chevrolet Camaro atendido en su taller, luego del alejamiento en la fecha de Termas de Marcos Quijada (ahora con otro Camaro en el equipo de Walter Alifraco). El Uranga Racing cuenta además con un Toyota Camry cuya construcción está avanzada en un 75% y la dotación de vehículos se completa con el Toyota que maneja Gaspar Chansard en el TC Pista, por el momento, el único piloto que recibe la atención del equipo.
El titular del MG-C Pergamino (escudería de TN que -dicho sea de paso- podría dar asistencia a Tiago Pernía si regresa a la división en la próxima carrera) se sumó al equipo de TC que gestiona Jonatan Castellano. El de Lobería reestructuró radicalmente el asesoramiento técnico en su Dodge Challenger y disolvió el vínculo que mantenía con Sebastián Prósperi y Aldo Tedeschi, así como con Luciano Monti. Es la primera experiencia de García (foto) en las filas de TC, quien con humildad expresó: “Voy a colaborar en la parte técnica y si es necesario brindaremos nuestra opinión. Me voy a apoyar en el equipo de Abdala. Este camino es nuevo para mí y abordaré el desarrollo del auto de manera abarcativa”, anticipó.
TURISMO PISTA: GRAN PREMIO RÍO URUGUAY SEGUROS
La categoría desembarca en la provincia de Entre Ríos para cumplir con su quinta fecha del año. La misma se disputará el próximo fin de semana en el autódromo de Concepción del Uruguay, completando su visita a los tres circuitos de la provincia, después de haber corrido su primera cita del año en Concordia y la tercera en Paraná. En lo que respecta al actual certamen, Nicolás Benito llega como
líder en la divisional menor con 149 puntos y tres éxitos, mientras que Joaquín Melo marca el paso en la división intermedia con 108 unidades y la victoria obligatoria. En tanto, Felipe Martini comanda el campeonato de la clase menor con 120 puntos y el requisito de triunfo cumplido para poder luchar por el título.
CALENDARIO
7º) 8 de junio | La Plata
8º) 29 de junio
9º) 27 de julio
10º) 31 de agosto
11º) 28 de septiembre
12º) 26 de octubre
13º) 23 de noviembre
14º) 14 de diciembre
ANTÓN, TRAS SU PRIMER TRIUNFO EN TC MOURAS, TOMA IMPULSO PARA SER UNO DE LOS ELEGIBLES A DISPUTAR LOS PLAY OFF, MIENTRAS QUE ALBERTI GANÓ EN TC PISTA MOURAS Y BUSCA CONSOLIDAR SU POSICIÓN EN LA PUNTA DEL TORNEO.
Antón fue el vencedor en una carrera que sufrió cambios a último momento. Carabajal y Borgert lo acompañaron en el podio.
ue sea lo que tenga que ser”, pensó Benjamín Antón, sintiéndose un pasajero en el devenir de los acontecimientos, mientras superaba el auto descontrolado de Eugenio Provens. Cuando quedó a salvo del posible toque, la duda se transformó en certeza y, luego, en victoria. Ni las malas condiciones climáticas del sábado, ni la pista complicada del domingo, pudieron con la mentalidad ganadora de todo el equipo. Porque el piloto de Cinco Saltos no cometió errores como algunos de sus colegas y la escuadra le entregó un auto sin fallas.
La carrera había sido liderada por Lucas Bohdanowicz pero cerca del final pinchó una goma y fue a boxes. Entonces Leandro González, rápido de reflejos, saltó a la punta desde el cuarto puesto. Nada presagiaba que también iba a pincharse el neumático delantero derecho de su auto, ya a 150 metros de cruzar la meta. El escolta Provens, que quiso dejar de serlo pasando a González por el lado externo de la pista, recibió un toque que, evitable o no, lo obligó a visitar la banquina. ¿Y adivinen qué? Detrás venía Antón, con la vista fija en la bandera de cuadros, con las palpitaciones retumbando en el
habitáculo e imaginando subir por primera vez al podio en la categoría. Algo que sucedió minutos después pero en calidad de nuevo ganador de la categoría, cuando los Comisarios Deportivos impartieron una sanción a González por el mencionado roce. Lucas Carabajal, líder del torneo, concluyó segundo, y Manuel Borgert tercero.
Tras su merecido triunfo, Antón comentó con sinceridad: “Gané una carrera que tuvo de todo pero, la verdad, no tenía auto para estar primero. Cambiamos de equipo y necesitaba un resultado así. Aprovechamos muy bien las situaciones que se dieron en la pista y manejaba con los ojos bien abiertos para esquivar las incidencias. Fue una carrera cambiante, en algún momento perdí posiciones y llegué a estar séptimo. El Pace Car me cayó justo: a partir de ahí empleé más la cabeza que el auto porque iba de trompa. Trataba de aguantar mientras pensaba que adelante podía pasar algo. Cuando Bohdanowicz se retrasó quedé tercero y después vino el toque entre González y Provens. Entonces se cruzó en la pista y me dije ´que sea lo que tenga que ser´. Solo estaba concentrado en llegar. El triunfo nos viene muy bien
pensando en el final de la Etapa Regular: nos acomodamos en los mejores puestos del torneo y sumamos ocho puntos bonus”.
Carabajal declaró: “Estoy satisfecho con este resultado después de haber roto otra vez el motor durante la clasificación. ¡Parece a propósito! Por suerte sacamos el fin de semana adelante. La final tuvo de todo: Bohdanowicz sufrió problemas y frenó a varios que venían detrás. Hubo roces pero, me tiraron al pasto cuatro veces y casi hago un trompo, pero salimos bien de la situación”.
Borgert resumió: “Fue un espectáculo entretenido, para la gente y para mí, pese a los problemas que tuvimos desde el comienzo del fin de semana. Salimos adelante con esfuerzo y agradezco al equipo por eso, porque siguió trabajando sin cesar pese a que arrancamos de atrás. Sabemos que tenemos que mejorar al momento de la clasificación. Son muy positivos los puntos que ganamos aunque Carabajal se escapó un poco en el campeonato. Buscaremos seguir con regularidad y afinar todo para lograr la victoria”.
Antón, a bordo de un Ford del Fadel Memo Corse preparado por Franco García en el taller de Salto, obtuvo su primer triunfo en la categoría.
Carabajal (2°) festejó otro podio en la temporada y aumentó la diferencia con su escolta en el campeonato.
Borgert completó el podio después de aprovechar las circunstancias de la carrera, con toques, algunos abandonos y varios puestos que ganó en pista.
Provens alcanzó un muy buen cuarto puesto con el Dodge mejor posicionado de la final.
En una carrera con bastante fricción, González sufrió un recargo por maniobra peligrosa y finalizó 5°.
Guiffrey arribó en el 7° puesto con la Chevy del RUS Med Team e irá en busca del triunfo en la próxima competencia.
Bohdanowicz venía ganando la final pero cruzó la meta 13° tras ingresar a boxes por la pinchadura de un neumático.
Pos. N° Piloto Marca Tiempo/Dif.
1° 61 Bohdanowicz, Lucas Dodge 01:45.788
2° 43 Antón, Benjamín Ford a 0.191
3° 45 Benítez, Fabrizio Torino a 0.217
4° 67 Biagi, Santiago Dodge a 0.443
5° 87 Guerra, Lucas Chevrolet a 1,023
6° 177 Demarco, Luca Dodge a 1,318
7° 66 Tadei, Gustavo Chevrolet a 1,660
8° 53 Provens, Eugenio Dodge a 1,687
9° 77 González, Leandro Chevrolet a 1,778
10° 44 Pozner, Thomas Dodge a 1,883
11° 81 Carabajal, Lucas Ford a 2,429
12° 105 Borgert, Manuel Ford a 2,467
13° 141 Luengo, Francisco Chevrolet a 2,538
14° 119 Ledesma, Facundo Chevrolet a 5,423
PR: 149,733 km/h. ST: Ayala y Guiffrey. RT: Carabajal 6/10 (motor).
PR = Promedio.
ST = Sin tiempo.
MP = Maniobra peligrosa.
NL = No largó.
NRP = No registró paso.
EXC = Excluido.
RT = Recargo por técnica.
RV = Récord de vuelta.
PS = Pase y siga.
AP = Apercibimiento.
R = Recargo. ET = Excluido total.
Pos. Piloto Tiempo / Dif.
1° Bohdanowicz, Lucas 08:04.077
2° Benítez, Fabrizio a 5,771
3° González, Leandro a 6,135
4° Carabajal, Lucas a 6,309
5° Tadei, Gustavo a 20,327
6° Luengo, Francisco a 24,060
7° Guerra, Lucas a 26,849
8° Ayala, Agustín a 35,786
PR: 163,610 km/h. RV: Bohdanowicz, en la 5, en 1:35.741 a 165,446 km/h. A: Ayala por MP a Luengo.
Pos. Tiempo / Dif.
1° Provens, Eugenio 08:08.352
2° Biagi, Santiago a 0.343
3° Antón, Benjamín a 6,020
4° Pozner, Thomas a 7,043
5° Borgert, Manuel a 7,555
6° Guiffrey, Juan Pablo a 7,799
7° Demarco, Luca a 2 vtas.
PR: PR: 162,178 km/h. RV: Provens, en la 5, en 1:36.835 a 163,577 km/h.
Pos. Piloto Tiempo / Dif.
1° Antón, Benjamín 21:01.508
2° Carabajal, Lucas a 0.191
3° Borgert, Manuel a 0.689
4° Provens, Eugenio a 1,630
5° González, Leandro a 1,631
6° Luengo, Francisco a 1,632
7° Guiffrey, Juan Pablo a 2,247
Pos. Piloto Tiempo / Dif.
8° Ayala, Agustín a 4,974
9° Demarco, Luca a 5,678
10° Guerra, Lucas a 8,242
11° Tadei, Gustavo a 29,276
12° Pozner, Thomas a 29,277
13° Bohdanowicz, Lucas a 59,744
14° Benítez, Fabrizio a 6 VTAS
PR: 150,828 km/h. RV: Bohdanowicz, en la 2, en 1:34.909 a 166,897 km/h. R: González por MP a Provens y Pozner por toque a Tadei. EXC: Biagi por toque a Benítez.
81 Carabajal,
141 Luengo, Francisco 193 8° 71 Guiffrey, Juan Pablo 188 9° 43 Antón, Benjamín* 170.5
50 Ayala, Agustín 163.5
177 Demarco, Luca 156.5
49 Conde, Juan José 132 13° 66 Tadei, Gustavo
14° 69 Rossi, Gastón
15° 67 Biagi, Santiago 108.5 16° 85 Dose, Juan Manuel 108 17° 87 Guerra, Lucas 106.5 18° 119 Ledesma, Facundo 101.5 19° 84 Dose, Bautista 91.5
20° 29 Boccanera, Bruno 65 21° 46 Oliver, Amilcar 49 22° 45 Benítez, Fabrizio 47.5
* Cantidad de victorias
El piloto del RUS Med Team ganó el mano a mano con Jaime, su gran rival en esta etapa del año, y sigue por escaso margen al frente del torneo. Martínez terminó 3°.
El duelo está lanzado: Juan Pablo Alberti se impuso en las primera, cuarta y sexta fechas; Nicolás Jaime en la tercera y la quinta (la restante quedó en manos
de Alejandro Martínez). La paridad es tal que ambos no se bajaron del podio en las primeras seis carreras de la temporada. En la última visita al “Roberto Mouras” el ganador arrancó sumando un cuarto lugar en clasificación, dos más atrás que Jaime. La sorpresa en esta instancia fue Ignacio Lovich, quien con el Dodge del Canning Motorsport marcó la pole position. En la serie quedó 4° porque salió a pista con neumáticos para lluvia, mientras Alberti, Martínez y
Jaime quedaron por delante de él con los lisos. Luego del triunfo en el parcial, Alberti lideró de principio a fin una carrera difícil, seguido por Jaime con el competitivo Dodge del Galarza Racing. El de Arrecifes se defendió de buena manera y logró el tercer éxito del año mientras el pilarense, que tiene dos, quedó a una diferencia de 562 milésimas. La 3° ubicación fue para Martínez, con el Ford del Abdala Racing. Este trío también lidera -en ese orden- las posiciones del certamen.
Alberti señaló: “Le agradezco al equipo por su esfuerzo. Buscamos largar la final lo más adelante posi-
ble y avanzamos mucho en la serie. La carrera del domingo fue palo y palo con Jaime. Corrí a la defensiva porque había que mantenerse adelante y aguantar la situación para llevarnos otro triunfo. El mayor problema era cuando Nico se acercaba mucho a la cola de mi auto porque quedaba sin carga y se ponía de costado. Era complicado mantenerlo firme. Ni soñando hubiese imaginado este presente. Estoy contento porque es muy difícil llegar a lo más alto del podio, así que cuando se da la oportunidad hay que disfrutarla. La victoria nos entregó otros ocho puntos extra para la Play Off pero tengo en claro que el camino a seguir es este y tratar de no parar”.
Jaime, por su parte, dijo: “Fue una buena carrera para nosotros. Largamos en tercera posición y ganamos un puesto tirándonos por dentro en el curvón. Después estuvimos a la cola del auto de Alberti, pero seguirlo de cerca terminó por desgastar mi auto y él
no se equivocó en ningún momento. Venía arriesgando en todos lados, avanzando como podía, pero al final no pude superar la línea del puntero. La salida del Auto de Seguridad no le hizo bien al rendimiento de mi auto y, además, el circuito con chicana quita una chance clara de sobrepaso. El ritmo fue bueno, así que esperamos seguir por este camino”.
Martínez, por último, concedió: “Es muy bueno estar de nuevo en el podio. Al largar en primera fila decidí pelear de entrada por el triunfo. Arriesgué, se me corrió el auto y después no pude recuperar la posición. Intenté hacerlo en el relanzamiento pero Jaime cuidó bien su ubicación y no quise provocar un lío. Nos precedieron los dos referentes de la categoría pero, si bien están muy fuertes, no hay que descuidarse de los demás. Todavía falta mucho para el Play Off y tenemos tiempo para seguir mejorando nuestro auto”.
Alberti sigue liderando el certamen: no faltó a ninguno de los podios celebrados en el año y ganó la mitad de las carreras que se disputaron con el Chevrolet del RUS
Jaime se encolumnó detrás del ganador con el Dodge del Galarza Racing: también es escolta en la tabla de posiciones.
Martínez llegó tercero por segunda vez en la temporada y ocupa el mismo posicionamiento en el campeonato.
Luna (6°) mantiene su continuidad desde el año último con buenos resultados, que lo ubican 4° en el torneo.
Taha hizo suyo el primer entrenamiento y alcanzó el 8° puesto final con el Falcon
En su cuarta presentación en la división, Morelli pudo dar cinco giros con la Chevy preparada por Ignacio Cordich.
Pos. N° Piloto Marca Tiempo/Dif.
1° 63 Lovich, Ignacio Dodge 01:49.687
2° 176 Jaime, Nicolas Dodge a 0.154
3° 111 Quintana, I. Dodge a 0.338
4° 133 Alberti, Juan P. Chevrolet a 0.812
5° 222 Beraldi, Marcelo Ford a 1,168
6° 121 Montero, Matías Torino a 1,654
7° 123 Martínez, A. Ford a 3,060
8° 221 Luna, Esteban Ford a 3,086
9° 144 Taha, Martín Ford a 3,211
10° 137 Oliva, Bautista Ford a 3,781
11° 100 Forte, Leonardo Ford a 3,856
12° 145 Arrías, Iñaki Ford a 6,051
PR: 144,411 km/h. ST: Tartaglino, Morelli, Zóccola y Ortiz.
PR = Promedio.
ST = Sin tiempo.
MP = Maniobra peligrosa.
NL = No largó.
NRP = No registró paso.
EXC = Excluido.
RT = Recargo por técnica.
RV = Récord de vuelta.
PS = Pase y siga.
AP = Apercibimiento.
R = Recargo. ET = Excluido total.
Pos. Piloto Tiempo / Dif.
1° Alberti, Juan Pablo 07:04.905
2° Martínez, Alejandro a 8,440
3° Jaime, Nicolas a 9,503
4° Lovich, Ignacio a 25,502
5° Oliva, Bautista a 26,635
6° Luna, Esteban a 33,542
7° Beraldi, Marcelo a 33,543
8° Arrías, Iñaki a 34,108
9° Ortiz, Santino a 34,455
10° Morelli, Marco a 35,084
11° Tartaglino, Juan a 1:05.442
12° Montero, Matías a 1:18.482
13° Taha, Martin a 3 VTAS
PR: 149,116 km/h. RV: Alberti, en la 2, en 1:45.453 a 150,209 km/h. RT: Beraldi (altura). NRP: Zóccola. NL: Quintana y Forte. Beraldi se ubicará en la última posición de la grilla por sanción CAF.
Pos. Piloto Tiempo / Dif.
1° Alberti, Juan P 20:17.137
2° Jaime, Nicolas a 0.562
3° Martínez, A. a 2,291
4° Arrías, Iñaki a 3,050
5° Oliva, Bautista a 3,518
6° Luna, Esteban a 5,451
7° Tartaglino, Juan a 5,763
Pos. Piloto Tiempo / Dif.
8° Taha, Martin a 6,938
9° Quintana, Ignacio a 7,901
10° Beraldi, Marcelo a 8,269
11° Zóccola, Santiago a 31,447
12° Montero, Matías a 1 vta.
13° Lovich, Ignacio a 4 vtas.
14° Morelli, Marco a 7 vtas.
PR: 156,170 km/h. RV: Jaime, en la 2, en 1:35.524 a 165,822 km/h.
NL: Forte. NRP: Ortiz.
2° 176 Jaime, Nicolas** 255 3° 123 Martínez, Alejandro* 214 4° 221 Luna, Esteban 185 5° 15 Tartaglino, Juan 182 6° 77 Ortiz, Santino 171 7° 137 Oliva, Bautista 165.5 8° 145 Arrías, Iñaki 124 9° 20 Rial, Mauro 122 10° 222 Beraldi, Marcelo 117 11° 121 Montero, Matías 114.5
199 Pérez, Damián 98.5 13° 63 Lovich, Ignacio 85 14° 100 Forte, Leonardo 83 15° 33 Morelli, Marco 75.5
16° 62 Guillet, Marcelo 63
17° 111 Quintana, Ignacio 55
18° 84 Zóccola, Santiago 53.5
19° 144 Taha, Martin 51
20° 43 Rugolotto, Nahuel 26
21° 74 Promesti, Guillermo 26
* Cantidad de victorias
| 3ª FECHA - 17 Y 18 DE MAYO
PRÓXIMA FECHA: 29 DE JUNIO | LA PLATA
Gianini se quedó con su segundo triunfo del año tras contener al asedio de Palazzo, que finalizó 2°, por delante de Impiombato.
Todo indicaba que el clásico de la categoría en los últimos tiempos protagonizado por Juan Pablo Gianini y Mariano Werner, iba a ofrecer un nuevo y apasionante capítulo por la punta de la carrera y del torneo. “Juampi” llegaba como líder pero Mariano, al marcar la pole position, quedaba provisoriamente al mando de las posiciones. El entrerriano se impuso en la primera batería gracias a la contundencia demostrada hasta el epílogo, cuando el motor de su Hilux mostró síntomas graves de fatiga. Detrás arribó Gianini. Diego Azar se impuso en la segunda batería sobre Hernán Palazzo, quienes completaron las dos primeras filas de la parrilla de salida. Sin embargo, entre la serie y la final, quedó confirmada la rotura del impulsor del piloto entrerriano y, tras el cambio, pasó a largar la competencia desde el último lugar de la grilla.
El piloto de Salto pudo imponerse en la partida a Azar y confirmó su lugar después del curvón. Luego se encaminó hacia el triunfo que, después de mitad de carrera, puso en jaque el constante ataque de Palazzo, aunque sin materializar su primera conquista en la categoría.
“Juampi” dejó su impresión ganadora: “Se dio una linda carrera, Palazzo me buscó por todos lados. Fue clave la largada porque pude ganar la primera colocación. También debo reconocer que el cambio de motor de Mariano me llevó a ocupar el lugar de privilegio. Azar me respetó mucho en el momento que comencé a superarlo. A partir de ahí puse todo mi oficio para controlar a Palazzo, que se vino para adelante y me presionó. Eso me obligó a administrar el potencial porque había que conservarlo hasta el final para prevalecer en la entrada de la
detrás que trabaja para esta clase de resultados. El funcionamiento de la camioneta fue excelente. En la primera ‘ese’ Palazzo me descontaba un poco y en el resto del circuito íbamos parejos. Van tres fechas y esto recién arranca, pero siempre es importante volver a ganar”.
Palazzo dejó la siguiente conclusión: “Fue una buena carrera con ‘Juampi’, un mano a mano peleado. Lo busqué pero me resultó difícil pasarlo. Lo importante es haber finalizado en el podio y haber sumado muy buenos puntos. Fue una competencia exigente, él estaba muy firme en la parte interna del circuito y mi camioneta era más rápida al final de la recta y en el curvón. Son detalles para pulir y mejorar a futuro con la finalidad de transitar con mayor firmeza en esos sectores. Pero lo tomo con tranquilidad, ya que más pronto que tarde se nos va a dar el triunfo”.
Nicolás Impiombato, señaló: “Resultó ser un fin de semana importante, recuperamos el protagonismo que buscábamos desde hacía un tiempo. Quedé contento por la carrera y el buen resultado que redondeamos: logramos el tercer puesto en clasificación, serie y final. Es un logro merecido por el esfuerzo de todo el equipo y Daniel Berra en los motores. Este podio nos viene bien para reafirmar la confianza de nuestros sponsors en la categoría, así como en el TC. El movimiento en la largada no salió como lo pensé, quise ir por afuera para superar a Palazzo y perdí algunas posiciones; después venía con buen ritmo y quedé cuarto cuando se tocaron Diego De Carlo y Juan José Ebarlín; más tarde me ubiqué tercero y al final tuve que luchar bastante para defenderme de Mauricio Lambiris. Este podio nos viene muy bien para consolidar la confianza e ir por más en la próxima, ya
Excelente podio de Impiombato, que se va acostumbrando a las buenas actuaciones.
Tras sumar un punto en la fecha inicial, Lambiris (puso en pista la Ranger del Maquin Parts) viene remontando con el 6° puesto de la competencia anterior y el 4° en la última.
1° 1 Gianini, Juan Pablo Ranger
2° 119 Palazzo, Hernán Corolla a 0.302
3° 87 Impiombato,
Ebarlín, Juan José Corolla a 12 vtas.
16° 15 Martínez, Agustín Ranger a 13 vtas.
PR: 148,173 km/h. RV: Palazzo, en la 12, en 1:29.686 a 171,197 km/h. NRP: Canapino y Frano. EXC: Faín por MP a Canapino y Frano, De Carlo por toque a Ebarlín y Mulet por toque a Jakos. R: Azar por toque a Mazzacane.
Buen trabajo de Azar (6°): pudo haber estado más adelante (ganó su serie) si no fuera por el recargo aplicado tras un toque a Mazzacane. Pos. N°
1° 1 Gianini, Juan Pablo** 126
2° 3 Werner, Mariano 113
3° 4 Jakos, Andrés* 94
4° 9 Rodríguez, Matías 92
5° 87 Impiombato, Nicolás 91
6° 15 Martínez, Agustín 90.5
7° 110 Azar, Diego 80.5
8° 107 Martínez, Tobías 79.5
9° 249 Ebarlín, Juan José 78.5
10° 14 Pezzucchi, Nicolás 77
11° 66 Jack, Javier 69
12° 186 Faín, Ignacio 68
13° 16 Lambiris, Mauricio 66.5
14° 119 Palazzo, Hernán 66
15° 56 Todino, Germán 63.5
16° 2 Mazzacane, Gastón 62
17° 115 De Carlo, Diego 59
18° 86 Canapino, Agustín 50.5
19° 75 Frano, Matías 49
20° 156 Mulet, Leandro 41.5
21° 11 Abdala, Tomás 28.5 CAMPEONATO * Cantidad de victorias
Werner tenía una camioneta para pelear la punta pero se resintió el motor poco antes de ganar la primera serie. Completó la carrera 9°. Pos. N° Piloto Ptos.
fortuna para Canapino en la final al entreverarse con Fain. Buscará revertir su andar en la próxima fecha.
Jack enderezó la RAM en una pista difícil y la llevó al 11° puesto final.
LA PLATA | 3ª FECHA - 17 Y 18 DE MAYO PRÓXIMA FECHA: 29 DE JUNIO | LA PLATA
Con 17 años recién cumplidos, Dianda se convirtió en el ganador más joven de la división. Lo escoltaron Chansard y Rasuk.
arco Dianda disputó apenas tres carreras en la categoría y ya ostenta un triunfo para agregar a su breve pero excelente historial deportivo. El cordobés supo establecer una diferencia importante en las primeras vueltas con la Ranger que le prepara el equipo del “Gurí” Martínez. Y si bien se escapó en la punta desde el inicio, el sendero hacia la victoria se le complicó con el andar de las vueltas. Sobre el final sobrevino una merma en el rendimiento de su vehículo y Gaspar Chansard aprovechó el mejor ritmo de su VW Amarok para alcanzarlo y ponerlo a prueba hasta la bandera de cuadros.
La carrera se dividió en dos partes: la primera mostró al puntero con firmeza, aprovechando el buen potencial de su camioneta, con la que elaboró una diferencia importante. Y la segunda, más peleada y emotiva para el público, cuando Dianda perdió a razón de 6/10 por vuelta y Chansard le descontó toda la ventaja que le llevaba.
Al final, Dianda señaló: “Ganamos una carrera muy ajustada. Chansard llegó pegado a mí camioneta. Él venía más fuerte que yo y estaba en condiciones de superarme. Me pude escapar en los primeros giros pero no quedé con buen resto. Calculo que ese pequeño déficit en la pick up lo podremos subsanar con trabajo; hay espacio para dar un saltito más en las próximas fechas. Sabía que era difícil llevarnos el triunfo y por suerte nos tocó. Los puntos que ganamos sirvieron para alcanzar el primer puesto del campeonato, compartiéndolo con ‘Juanse’ Gallo, y en las próximas fechas esperamos repetir…”.
Chansard comentó: “Necesitábamos los puntos. Arrancamos la clasificación pensando terminar la final entre los cuatro de adelante. Largamos en quinta posición apostando al ritmo y mejoramos las expectativas. Nos llevamos un excelente podio y quedé contento porque tengo la herramienta para ir a buscar el triunfo en la próxima fecha. En las primeras vueltas venía con problemas en la caja de velocidades y complicado con el manejo, pero habíamos apostado a que la camioneta rindiera al máximo de mitad de carrera en adelante. Y así fue: al final me le acercaba rápido a Dianda en algunos sectores y faltó muy poco para poder ganar. Igual cumplimos el objetivo de acomodarnos mejor en el campeonato, sabiendo que los puntos importantes son los del Play Off”.
José Rasuk completó el podio y expresó: “Terminé feliz porque hacía un montón que no subía a un podio, ya que el último había sido en TC Pista durante 2021. Tuvimos un muy buen fin de semana, nos faltó poco para lograr la pole y al final debimos conformamos con el séptimo puesto. La meta en la final era sumar puntos. Le agradezco al equipo por este gran resultado: esperamos seguir competitivos en la categoría y captar algunas publicidades para redondear el presupuesto. Tuvimos un buen ritmo en la camioneta, nos respetamos bien con Micheloud y después aguantamos el tercer puesto en mi segunda carrera. De ahí en más pensé en no hacer ninguna macana que impidiera llevarme este resultado y terminar en el podio, algo que cuesta mucho lograr en todas las categorías”.
Micheloud recibió la bandera de cuadros en el 4° puesto y selló su mejor resultado en estas tres fechas.
Catelli (6° en la carrera) se dio el gusto de encabezar el primer entrenamiento con la Toyota Hilux del equipo de Matías Jalaf.
Tévez, de gran presente al liderar el campeonato de TC Junior, tuvo un promisorio debut en TCPPK al culminar 12º con la Ranger que habitualmente maneja Vergagni dentro del equipo GERF.
FINAL (14V)
Pos. N° Piloto Marca Tiempo/ Dif.
1° 147 Dianda, Marco Ranger 21:23.075
2° 31 Chansard, Gaspar Amarok a 0.230
3° 108 Rasuk, José Ranger a 3,472
4° 116 Micheloud, Thomas Ranger a 5,470
5° 132 Pellandino, Tomás Ranger a 8,906
6° 67 Catelli, Luis Ranger a 11,694
7° 39 Arrigoni, Santiago Ranger a 12,128
8° 7 Sandin, Juan A. Ranger a 12,655
9° 6 Gallo , Juan S. Amarok a 24,395
10° 111 Ochoa, Benjamin Ranger a 41,936 11° 88 Oroza, Alvaro Ranger a 47,958 12° 89 Tévez, Julián Ranger a 1:19.039 13° 54 Ochoa, Joaquín Ranger a 4 vtas. 14° 65 Simonetti, E. Ranger a 7 vtas.
15° 5 Cordone, Nahuel Ranger a 8 vtas.
16° 107 Sganga, Antonino Corolla a 9 vtas. 17° 22 Montanari, J.C. Ranger a 9 vtas.
18° 10 Goya, Néstor Ranger a 12 vtas.
PR: PR: 167,532 km/h. RV: Chansard, en la 11, en 1:30.859 a 168,987 km/h. NRP: Baldo. EXC: Goya, J. por MP a Sganga.
6 Gallo , Juan S.*
147 Dianda, Marco* 99 3° 31 Chansard, Gaspar 98 4° 54 Ochoa, Joaquín* 95 5° 132 Pellandino, Tomás 92 6° 111 Ochoa, Benjamin 85 7° 39 Arrigoni, Santiago 79 8° 116 Micheloud, Thomas 73 9° 5 Cordone, Nahuel 73 10° 7 Sandin, Juan A. 71
11° 88 Oroza, Alvaro 68
12° 107 Sganga, Antonino 64
13° 108 Rasuk, José 63
14° 67 Catelli, Luis 62
15° 10 Goya, Néstor 60
16° 22 Montanari, José C. 54
17° 66 Alessi, Martín 51
18° 15 Sala, Hernán 48
19° 18 Goya, José 38
20° 3 Castro, Marcos 35
21° 42 Jakos, Alexander 30
22° 122 Vergagni, Marcelo 28
23° 89 Tévez, Julián 23
24° 65 Simonetti, Emiliano 21
25° 77 Baldo, Mario 16
Excelente estreno de Díaz en la categoría, acompañado por Sexe y Traverso.
Ignacio Díaz ganó en su debut en la divisional en Alta Gracia. Agustín Sexe y Benjamín Traverso lo secundaron en el podio.
Una entretenida y disputada competencia se llevó a cabo en el “Cabalén”, donde el piloto de Monte Maíz realizó una buena remontada y escaló posiciones hasta obtener la victoria con un auto del EPROM Racing alistado por el Aimar Motorsport.
La carrera tuvo varios líderes, entre ellos Sexe, que tras una buena final redondeó su mejor trabajo en la categoría (2º). Traverso logró su primer podio con el auto del Castro Racing, superando a Thiago Falivene.
Rohwein cumplió sin problemas en ambas pruebas y recibió la bandera de cuadros 11° y 19°.
Díaz se impuso en la prueba inicial y fue segundo en la siguiente, incluyendo récord de vuelta en ambas.
En la Copa Soy Única la victoria quedó en poder de Mairu Herrera, superando a Josefina Pené y Oliva Muisse.
Final (12 vueltas): 1°) Díaz, 19m13s189/1000; 2°) Sexe; 3°) Traverso; 4°) Falivene; 5°) Cristian Galeano; 6°) Ignacio Vilas; 7°) Francisco Olaverría; 8°) Dante Rubiera Hanze; 9°) Tiago Chiriotti; 10°) Sebastián Caram; etc.
Caram mejoró su performance de la primera (fue 10°) a la segunda carrera (4°) para ascender a la cima del torneo.
Cumpliendo 100 carreras en la categoría, Sexe aprovechó muy bien el potencial de su auto en la carrera inicial llevándose un valioso 2° puesto.
PROXIMA FECHA: EL 13 DE JULIO -2° DE LA COPA TC- EN CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
Fulini en el día de su primer triunfo en la categoría, flanqueado por Díaz, Herrera y Chiriotti.
Agustín Fulini consiguió su primer triunfo tras una final extraordinaria. Ignacio Díaz y Tiago Chiriotti fueron 2º y 3º.
Tras una excelente partida, Fulini tomó la vanguardia pero debió trabajar para la victoria final, ya que cuando promediaba la carrera, intercambió esa posición con Chiriotti. Sin embargo, a favor del espectáculo, pudo recuperarse en el 8º giro y llegó a la victoria con el auto del MAF Racing.
Díaz resultó ser su escolta luego de una gran remontada, cerrando un fin de semana que le permite liderar la Copa TC. Chiriotti redondeó su mejor resultado en la categoría ocupando el último escalón del podio.
Herrera ganó en ambas competencias y se afirmó en la cima del campeonato de la Copa Soy Única.
1°
Fulini rumbo al triunfo en la segunda carrera (la 31° que corrió), después de intercambiar la punta con Chiriotti.
Entre las pilotos se impuso nuevamente Mairu Herrera, que aventajó a Olivia Muisse y Josefina Pené.
Final (12 vueltas): 1°) Fulini, 18m25s192/1000; 2°) Díaz; 3°) Chiriotti; 4°) Sebastián Caram; 5°) Traverso; 6°) Francisco Olaverría; 7°) “Franco Costoya”; 8°) Ignacio Vilas; 9°) Nicolás Kara-
Ya repuesto de su fuerte accidente en La Plata, Benseñor Derfler concluyó 16° ambas presentaciones.
Otro que sumó -y muy bien- fue Traverso, ubicándose al final de ambas corridas 3° y 5°, respectivamente.
Tanto Trouboul como Sexe se estrenaron como ganadores al cabo de la doble fecha de un torneo que está liderado por Dore.
La carrera inicial entregó varias emociones y lucha en las posiciones, más una definición que mantuvo el suspenso hasta el final. Con varios líderes, la curva 1 se transformó en una
zona vital para sobrepasos y despistes. Alex Gargaglione tomó la vanguardia en el 5º giro y parecía encaminarse al triunfo ante los embates de Carlos Trouboul; pero a la salida de la contrarrecta, y cuando estaba en los metros finales, se rompió el motor y el piloto de Zárate heredó la victoria, primera en la categoría. Mariano Morini, que también se mantuvo en la lucha, terminó segundo con el auto del Cepeda Racing. Gargaglione, por su parte, arribó en tercer lugar con el envión.
La segunda competencia resultó atractiva, con un Agustín Sexequefuedemenoramayor,escalandoposicionesdesdeatrás. En el 10º giro, tras un relanzamiento, pudo tomar la delantera y encaminarse al triunfo, el primero en cinco años sobre este tipo de autos y con equipo totalmente familiar, encabezado por su papá Santiago. Malek El Bacha también avanzó de menor a mayor y finalizó 2° mientras que Trouboul, líder en gran parte de la competencia, cerró el podio.
Gargaglione sumó otro podio en la carrera inicial y marcha segundo en el torneo. Dore continúa liderando el certamen pese a que por un recargo en la segunda prueba cayó de la 3° a la 6° posición.
Pese a toda la actividad previa sumida bajo la lluvia, el domingo amaneció soleado y con la pista seca para el primer triunfo del año de Roma, que precedió a Zubía y Barnetche.
En el inicio se dio un mano a mano entre Alejandro Roma y Daniel Nefa, ganadores de las series. La porfía se dirimió a favor del volante de Dodge mientras un roce entre Nefa, José Luis Newing y Juan Urbieta los dejaba fuera de carrera. Detrás de Roma se encolumnaban Ricardo Zubía, Gonzalo González y Antonio Bartucci.
Después de la primera vuelta, un toque entre Miguel Mutevelis y Adolfo Cattaneo generó el ingreso del Auto de Seguridad. Poco después del reinicio se produjo un nuevo roce en el curvón, dejando afuera a Andres Kechichian, mientras se retrasaban Carlos Gregorietti y Amilcar Oliver.
Roma, con una fecha menos corrida, ya se ubica 4° en el torneo.
Roma se mantenía al frente delante de Zubía, que buscaba superarlo; detrás de ellos, González y Barnetche completaban una lucha multimarca en pista. Zubía fue decidido en busca de la victoria en la última vuelta pero no pudo doblegar el andar de Alejandro, finalmente primero, mientras Barnetche sí lograba ganarle el 3° puesto a González. Luego se ubicaron: 5° Nicolás Villamayor; 6° Lucas Larroque; 7° Gabriel Grijniewicz; 8° Iñaki Gallo; 9° William Newing; 10° Federico Larroque; etc.
PRÓXIMA FECHA | 8 DE JUNIO EN LA PLATA.
Campeonato: González, 124 puntos; Villamayor, 101; Zubía, 96; Roma, 80; J. L. Newing, 74; Urbieta, 67; Etcheberry, 55; Kechichian, 52; L. Larroque, 47; Sexe/Nefa, 45; etc.
González, 4° en la carrera y líder indiscutido del campeonato.
Prolijo funcionamiento de Villamayor, que largó en 5ª fila y avanzó hasta llegar 5°. Gallo culminó 8º con esta Dodge armada en los talleres de Carlos Zorzoli.
Santero largó en punta y, sin ceder un milímetro, consiguió el triunfo necesario para pelear el campeonato. Luego arribaron Teti y M. Mallo.
El recuerdo de lo que le sucedió el año pasado a Leonel Pernía, que fue desestabilizándose en la segunda parte del torneo a medida que no lograba el triunfo, aparecía como un fantasma. Pero el piloto mendocino despejó todas las sombras en Río Cuarto, mostrándose imbatible cuando comenzaba a pesar sobre sus hombros la necesidad de lograr su primera victoria del año.
De movida mostró un auto contundente en un circuito con una larga recta. Los 45 kilos de lastre no le impidieron salir adelante de todos y defender la punta de Carlos Okulovich, Alfonso Domenech y José Manuel Urcera, quienes se tocaron en la 6ª vuelta y quedaron 15º y 21º, respectivamente. La vigilancia del puntero sobre su inmediato perseguidor se mantuvo hasta que una falla lo obligó a desertar en el 17° giro. De esta manera, Jerónimo Teti y Manuel Mallo -de buen avance en la final- heredaron la posición de Okulovich y lograron ascender al podio junto con Julián Santero, quien señaló: “Estoy muy feliz, ya no tengo la presión de tener que ganar. Estoy conforme por la victoria, se nos venía escapando en las fechas anteriores y me estaba ganando la sensación de que iba a ser muy difícil lograrla. Se nos negaba por un poquito, porque el peor resultado antes del triunfo había sido un 4º puesto, pero sabía que en algún momento iba a llegar; la verdad, no pensé que íbamos a estar competitivos en este circuito, donde no me tenía tanta fe por los kilos. Pero el gran conjunto conformado por Carlos Caunedo y Gabriel Rodríguez, con quienes me entiendo muy bien, y la preparación de Esteban Pou en los motores, dio por resultado un auto muy competitivo. A eso le agrego algunas circunstancias de carrera que
influyeron en el resultado, porque Domenech y Urcera podrían haber dado pelea si no se complicaba en las primeras vueltas. Y Okulovich tuvo un problema que lo retrasó. Cumplimos con el requisito del triunfo y vamos a encarar el resto del torneo más tranquilos”.
Teti resumió: “Hicimos un buen trabajo. No arrancamos bien el fin de semana y lo pudimos revertir. Estoy contento como equipo por este resultado y el cuarto lugar de Joel Gassmann, lo que confirma la fortaleza de nuestro conjunto. Esta vez pude llegar al podio que no pudimos concretar en las fechas anteriores. Volvimos a sumar los puntos que dejamos pasar en otras oportunidades. La carrera fue movida: al principio Okulovich se defendió bien y Manu venía mejor que yo hasta que se retrasó. Luego hice varios intentos con Carlitos para superarlo hasta que pude hacerlo. Hizo bien su labor y cuando quedé solo en la pista exprimí el auto para llegar rápido a Santero. Creí que podía correrlo e hice todo lo posible. En un momento pensé que su ritmo iba a decaer por los 45 kilos pero no fue así”.
Mallo completó: “Sin duda me concentré en largar bien, ya que en la serie no pude hacerlo como quería. Después intenté frenar sin errores en la aproximación a la curva uno, donde se hacían la mayoría de los sobrepasos. Por suerte logramos concretar algunos y pudimos terminar sumando buenos puntos para el campeonato. También nos permitió avanzar hasta el tercer puesto las fallas y abandonos de los rivales. Cuando faltaban cinco vueltas me enfoqué en llegar a la meta: aflojé un poco el ritmo porque me pareció que el auto tenía una goma baja. Le agradezco a todo el equipo por el auto que me entregó”.
Teti avanzó hasta el 2º puesto, lo que le posibilitó obtener su 1º podio de la temporada.
Mallo marcó la pole en clasificación, largó 9º y sumó su segundo “top 3” del año.
Larrauri corrió una buena serie y, tras partir 10° en la final, aprovechó algunos abandonos y quedar 5° tras superar sobre el final a Muñoz Marchesi.
Domenech (7°) recuperó varios puestos durante la carrera, después de arrancar en 3° posición y retrasarse por un roce con Urcera.
PR: 161,218 km/h. RV: Okulovich, en la 2, en 1:11.826 a 161,891 km/h. EXC: Urcera por toque a Domenech y Tedeschi. R: Marques por toque a Barrio. NL: Sefchek. NRP: Pipkin.
1° 68 Santero, Julián* 161
2° 141 Barrio, Jorge* 117
3° 1 Domenech, Alfonso* 111
4° 113 Lugón, Rodrigo* 105
5° 4 Teti, Jerónimo 105
6° 6 Gassmann, Joel 101
7° 7 Muñoz Marchesi, M. 97
8° 231 Urcera, José Manuel 93
9° 55 Mallo, Manuel* 91
10° 185 Risatti, Ricardo 85
11° 79 Chapur, Facundo 78
12° 5 Yannantuoni, F. 62
13° 152 Martínez, Thiago 60
14° 16 Okulovich, Carlos 56
15° 132 Larrauri, Leonel 49
16° 14 Castellano, Jonatan 46
17° 112 Pipkin, Juan 45
18° 12 Vicino, Lucas 37
19° 69 Quevedo, Braian 37
20° 127 Valle, Mario 35
21° 72 Tedeschi, Lucas 32
22° 99 Mallo, Santiago 28
23° 123 Montanari, Nicolás 28
24° 155 Iansa, Gastón 27
25° 25 Carducci, Leandro 24
26° 115 Ciantini, Diego 24
27° 144 Werner, Mariano 21
28° 159 Sefchek, Blas 20
29° 77 Cohen, Matias 19
30° 133 De Brabandere, A. 19
31° 66 Percaz, Adrián 15
32° 95 Gómez, Sebastián 14
33° 88 Marques, Facundo 14
34° 84 Canela, Juan I. 13
35° 114 Signorelli, Matías 13
36° 17 Franetovich, Ever 10
37° 93 Maurelli, Jonas 9
38° 151 Bastidas, Exequiel 4
39° 148 Bagnera, Lucas 3
40° 33 Ciaurro, Miguel 1
*Cantidad de victorias
Valle arribó 8° luego de un gran avance en carrera, reponiéndose de su 7° puesto en el tercer parcial tras posicionarse 3º en clasificación.
Barrio perdió muchas posibilidades en la serie, tras la rotura de un neumático, pero avanzó hasta el 13° lugar en la final.
El local Chapur (16°) recompuso su actuación en la competencia luego de sus roces con M. Mallo -y exclusión- en la segunda serie.
Pastori volvió al triunfo después de cinco años con un Onix del equipo JPM Racing. Cravero y Antolin lo secundaron en el podio.
l misionero Juan Pablo Pastori, que no festejaba en la especialidad desde la competencia de Potrero de los Funes en 2018, se impuso de punta a punta después de ganar la serie más veloz, seguido de cerca por Alejo Cravero y Gonzalo Antolín, quien pese a una falla en su 208, mantuvo una entretenida pelea por el segundo puesto. A su vez, Cravero no se resignó en ningún momento al lugar de escolta: la salida del Auto de Seguridad -a pocas vueltas del final- redujo las diferencias pero no le dio una clara oportunidad de sobrepaso. La lucha franca llegó hasta la última curva, plasmada en la mínima diferencia de 1s que el vencedor le sacó a Cravero y la de medio segundo con que éste aventajó a Antolín. El cuarto, Ramiro Cano, mantuvo la expectativa escrutando de cerca la estrategia de los líderes. El santafesino alcanzó a darle batalla a Antolin durante algún pasaje de la carrera pero, de a poco, quedó fuera de su alcance.
El de Pastori significó el primer éxito en esta división del equipo JPM Racing conducido por Pablo Maquirriain; también el primero de la nueva versión del Chevrolet Onix. El misionero es el nuevo líder del campeonato gracias a la poca fortuna de los otros protagonistas, Nicolás Posco y Joaquín Cafaro. Ambos se vieron perjudicados a las pocas vueltas después de un toque en común. Tras entrar a boxes para cambiar los neumáticos traseros, volvieron a tener un incidente y Cafaro abandonó en el 7° giro, mientras Posco desertó en el 13°. Tampoco finalizó Bautista Damiani, otro animador del torneo.
Pastori esgrimió en el podio: “Obtuvimos una contundente victoria. Me cuidaba en el frenaje de la curva uno pero tuvimos un gran auto en todos lados. Les estoy agradecido al equipo y al motorista, quienes hicieron
un gran trabajo en la preparación del auto. Hacemos un sacrificio muy grande: estamos lejos de casi todos los circuitos y este resultado nos da una inyección anímica para no bajar los brazos. Además pusimos de nuevo a la marca Chevrolet bien arriba, que en los últimos tiempos estaba un poco desaparecida de los primeros lugares. Apuntalamos fuerte el auto con el asesoramiento de Gaby Rodríguez y, si bien saltamos a la punta del torneo por el abandono de algunos protagonistas, nos vamos tranquilos con el potencial que tenemos. De acá en más debemos fijarnos en lo que hacemos nosotros para mantener este nivel antes de ver que hacen los demás”.
Cravero relató con sinceridad: “No nos alcanzó el potencial, esa fue la realidad. Igual terminé contento porque nos prendimos de nuevo en el campeonato. Era difícil correrlo a Pastori: cuando aceleraba me hacía dos autos de diferencia. Lo pude comprobar cuando fui detrás en la clasificación. Se me escapaba por derecho mientras que en el sector de curvas acortábamos bastante. No era algo que me tomó de sorpresa para la final: lo sabíamos, pero pensamos que podíamos tener chances más claras. Cuando entró el Auto de Seguridad tampoco pude aprovechar. Hay que seguir trabajando fuerte para las próximas fechas”.
Antolín finalmente comentó: “Tuvimos una falla rara a partir de la primera vuelta de carrera. No nos había pasado en todo el fin de semana: aparecía de imprevisto en distintos lugares del circuito. Se cortaba la electricidad del motor por completo y no sabía qué hacer: en un momento pensé meterme en los boxes… pero lo positivo es que pude continuar y sumar puntos para escalar posiciones en el torneo. Ahora hay que seguir trabajando para ganar porque, creo, al 208 le cuesta mantener la competitividad con los kilos en comparación a los Ford y los Toyota”.
Pese al ajustado presupuesto, Antolín (3°) sigue obteniendo un excelente rendimiento con el 208 de su equipo familiar.
Los progresos de Cano son evidentes y esta vez pudo plasmar su capacidad con un 4° lugar.
Tambucci se mantuvo firme en medio del pelotón y cerró su regreso a la categoría con un meritorio 12° puesto.
FINAL (22V)
Fernández, Marcos March a 1 vta.
27° 82 Chialvo, Martín Etios a 2 vtas. 28° 60 Ciaurro, Miguel Trend a 4 vtas.
29° 116 Farina, Diego Trend a 5 vtas.
30° 98 Reinoso, Braian Yaris a 6 vtas.
31° 10 Bestani, Maximiliano Etios a 6 vtas.
32° 99 Damiani, Bautista Yaris a 7 vtas.
33° 73 Arrate, José Luis A1 a 7 vtas.
34° 49 Kirstein, Damián Trend a 7 vtas.
35° 121 Posco, Nicolás Fiesta a 9 vtas.
36° 95 Balerini, Santino 208 a 10 vtas.
37° 74 Angaramo, Franco Etios a 10 vtas.
38° 111 Ricciotti, Joaquín Etios a 10 vtas.
39° 71 Donzino, Maximo Fiesta a 11 vtas.
40° 22 Pérez, Sebastián Onix a 13 vtas.
41° 70 Canela, Juan Ignacio Trend a 13 vtas.
42° 147 Fernández, Aaron March a 14 vtas.
43° 36 Guevara, Marcelo March a 15 vtas.
44° 85 Cafaro, Joaquín Etios a 15 vtas.
45° 132 Casais, Diego 208 a 18 vtas.
46° 93 Mura, Martín March a 20 vtas.
PR: 151,488 km/h. RV: Pastori, en la 2, en 1:13.662 a 157,856 km/h. ET: Evolo por trocha. A: Ciaurro por toque a Bodrato Mionetto, Cafaro por toque a Posco, Beitía por toque a Posco y Costa Sánchez por toque a Kirstein. NL: Casais.
Pos. N° Piloto Puntos
1° 5 Pastori, Juan Pablo* 121
2° 85 Cafaro, Joaquín* 108
3° 4 Coltrinari, Francisco* 106
4° 99 Damiani, Bautista 105
5° 121 Posco, Nicolás* 103
6° 137 Cravero, Alejo 95
7° 25 Blotta, Renzo* 94
8° 3 Antolín, Gonzalo 94
9° 91 Beitía, Iñaki 91
10° 69 Cano, Ramiro 81
11° 53 Luques, Federico 70
12° 150 Eluchans, Juan Martin 61
13° 22 Pérez, Sebastián 59
14° 8 Veronesi, Marco 57
15° 95 Balerini, Santino 57
16° 75 Grippo, Pedro 54
17° 146 Fernández, Marcos 53
18° 10 Bestani, Maximiliano 46
19° 82 Chialvo, Martín 45
20° 136 Markel, Damián 43
21° 26 Rotondo, Facundo 42
22° 138 Kreitz, Juan E. 36
23° 98 Reinoso, Braian 31
24° 19 Robledo, Santiago 30
25° 132 Casais, Diego 28
26° 38 Chas, Matías 26
27° 15 Vaira, Cristian 23
28° 141 Evolo, Horacio 21
29° 97 Pace, Bruno 15
30° 109 Tambucci, Santiago 14
31° 36 Guevara, Marcelo 13
32° 113 Bodrato Mionetto, C. 11
33° 79 Calderón, Andrés 11
34° 81 Procacitto, Ignacio 8
35° 49 Kirstein, Damián 8
36° 90 González, Luciano 7
37° 70 Canela, Juan Ignacio 6
38° 73 Arrate, José Luis 6
39° 118 Fernández, Gabriel 4
40° 43 Damiani, Juan M. 4
41° 147 Fernández, Aaron 4
42° 86 Signorelli, Gonzalo 4
43° 59 Bonomo, Agustín 3
44° 60 Ciaurro, Miguel 1
45° 155 Calo, Francisco 1
46° 123 Martínez, Alejandro 1
47° 129 Gorjon, Mauro 1
48° 74 Angaramo, Franco 1
*Cantidad de victorias
Markel encara el exigente frenaje con el Fiesta que le posibilitó terminar en 16° posición.
El local G. Fernández se reintegró a la categoría junto al GR
Tras su paso por la C3, Ciaurro venía bien pero abandonó a cuatro giros de recibir la bandera de cuadros en su regreso a la C2.
Con campeonatos en zonales y un presente prometedor en TCPPK, “Juanse” sueña con llegar a lo más alto dentro de la ACTC. Conocé más sobre su rol como piloto y mecánico en esta imperdible nota de Crono.
ómo se lleva adelante este proceso de cambios al dar el salto de categorías menores a la escalera de la ACTC?
- Es muy importante porque significa
que estamos haciendo el trabajo correcto para poder cumplir nuestro sueño de llegar al Turismo Carretera. Hay que cumplir con los requisitos de correr en las divisionales menores, tener buenos resultados y ya tener todo lo necesario para ser parte del TC.
“Juanse” colabora en cada competencia de TC con el Omnicraft Racing de Gianini, trabajando sobre el Mustang de Urcera para sumar experiencia.
- Lo haces con equipo propio, algo que es aún más complejo, ¿cuánto tiempo te conlleva?
- Uno tiene ciertas ventajas como la confidencialidad y que sabes bien lo que se le pone a la camioneta. Es un camino que lleva más tiempo, es más difícil, más largo, pero de mucho aprendizaje. Cuando participemos en otra categoría eso nos va a jugar a favor a la hora de sortear las diferentes dificultades que tiene la puesta a punto de otro tipo de auto.
- Desde el zonal hasta la actualidad, ¿cómo empezó tu carrera deportiva y esta pasión?
-Fue un salto grande que hicimos, arranque a los 15 años a correr en zonales por la región de Entre Ríos y luego vine a Buenos Aires. Después de positivas temporadas, de buenos resultados, siempre en categorías con techo, pegamos el salto a la ACTC donde todo cambió. El nivel subió muchísimo y eso nos exigió de una manera muy grande, son otro tipo de autos y hay que adaptarse. Fue un cambio que sumó mucho en mi trayectoria y donde se aprendió mucho, creces carrera tras carrera.
Juan Sebastián Gallo cosecha un total de 5 títulos en lo que respecta a las categorías zonales. El piloto de Ba-
radero es tricampeón del TC4000 Bonaerense (2018, 2019 y 2021) y bicampeón del TC del Litoral (2015 y 2023). El pasado 9 de febrero, “Juanse” logró su primera victoria dentro de las TC Pista Pick Up tras 11 competencias disputadas dentro de la divisional.
- ¿Qué auto es el más lindo para manejar de todos los que corriste?
- Particularmente me gusta mucho la camioneta porque me cae bien el tipo de auto, me hace acordar más a los zonales con poco grip y sin tanta carga aerodinámica. Me gusta mucho ese estilo de manejo pero creo que a medida de que haya crecimiento en el equipo, donde haya un TC Pista o un Nueva Generación creo que será muy lindo porque se habla de que tienen un grip muy alto.
Aparte de competir en las TCPPK, Juan Sebastián tuvo un pasado dentro del TC Pista Mouras. Durante el 2023, a bordo de un Ford del Bruno Motorsport, el baraderense alcanzó las 21 competencias dentro de la categoría donde logró 1 pole position y 3 podios.
Con el objetivo de llegar al TC, Gallo trabaja a la par de su equipo tanto en la semana como en las carreras.
- Además de piloto, también sos mecánico, ¿qué se siente estar dentro del TC pero desde otro lugar?
- Estamos con todos los fines de semana ocupados, cuando no tenemos camionetas estamos con el TC. Es una oportunidad que me dio “Juampi” Gianini y todo su conjunto, como también Manu Urcera que tiene la confianza de que sea parte del equipo. Intento colaborar desde donde se me requiera, aprendiendo mucho de la manera en la que ellos trabajan y eso aplicarlo a mi grupo de trabajo.
El Ford del Bruno Motorsport que manejó en 2023 dentro del TCPM, categoría en la que logró tres podios en la previa a su ascenso al TCPPK a mediados del 2024, donde mostró buenos resultados desde su incursión.
- Tanto Manu como Juan Pablo, ¿qué te aconsejan como colegas?
- Principalmente tengo a “Juampi” que compartimos los fines de semana de pick up y charlamos mucho. Él es mi guía, siempre recurro a él cuando tengo una duda y se abrió conmigo para acortarme el camino, en ese sentido le estoy súper agradecido porque es un piloto con experiencia y que va muy rápido. Intento tomar todo lo que me explica, poder aplicarlo y voy aprendiendo junto con él.
Actualmente, el piloto de 27 años, que representa al Gallo Competición, se encuentra en lo más alto de la tabla de posiciones de la categoría menor de las camionetas. El de Baradero suma un total de 99 unidades
en tan solo 3 competencias disputadas en lo que va de la temporada y ya consumó la victoria que le permite pelear por el título, mientras que en las demás fechas se posicionó 4° y 9°, respectivamente.
- El objetivo para esta temporada es…
- Tener la mayor cantidad de buenos resultados, por ahora estamos peleando el campeonato y la intención es hacerlo hasta la última fecha. Nos encontramos trabajando muchísimo para poder sostenerlo, es una categoría difícil, con pilotos que hoy están en TC Pista y eso demanda muchísimo tiempo. Estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para poder ser protagonistas y pelear el campeonato.
- Sos oriundo de Baradero, ¿cómo es el trabajo en el equipo?
- Mi taller se dedica a la rectificación de motores de todo tipo de autos, tanto de competición como de línea pesada. Trabajamos en el taller y cuando terminamos, nos ponemos a meter mano en la camioneta y si no, estamos en el TC. No hay mucho tiempo libre, digamos que estamos con los horarios completos.
- ¿Cómo adaptas esa profesión a lo deportivo?
- Va relacionada directamente con esto así que no cambiamos de rumbo. Seguimos con lo mismo, con
los fierros, y como lo demanda el TC van apareciendo distintos trabajos que hacen crecer en la profesión. Se va a aprendiendo y uno también va trabajando en pequeños detalles que es lo que requiere una categoría como lo son las de la ACTC.
Rossi (líder del torneo) logró su primer triunfo del año, mientras que su invitado Suárez hizo lo propio con el 3° lugar.
la
de invitados
a “Zapallito”
El campeón Rossi ganó de punta a punta la prueba de titulares, mientras Catalán Magni se impuso en la de invitados.
Gastón Rossi comenzó a demostrar el potencial de la Chevy quedando con el registro más veloz de la tanda de entrenamientos. Por su lado, entre los pilotos invitados, se impuso Lucas Granja.
El santafesino siguió con su dominio al momento de la clasificación mientras que “Josito” Di Palma marcó el mejor tiempo de los invitados con la Dodge de Nicolás Biondo. La final se la adjudicó Rossi de punta a punta, escoltado por Germán Pietranera con el Torino del Rodrigues Competición. Martin Abdala quedó tercero en pista pero fue recargado debido a un toque, por lo que el último escalón del podio lo ocupó Fabrizio Maggini con la Chevy del Granja Motorsport. En la competencia de invitados, “Josito” tomó el liderazgo, sin embargo debió abandonar al salirse un cable de bujía. De ahí en más, Juan Tomás Catalán Magni dominó la final con el Ford de Oscar Sánchez, marcando una diferencia tranquilizadora sobre Marcos Quijada (invitado de Alejandro Gobetto). Flavio Bortot terminó 3° con la Chevy de “Luisito” Maggini pero fue excluido en la técnica. De esta manera, el podio lo completó Agustín Suárez con la Chevy de Rossi, quien ascendió a la cima del torneo.
Pos.
1° Rossi, Gastón 21m52s562
2° Pietranera, Germán a 0.322
3° Maggini, Fabrizio a 1,265
4° Gobetto, Alejandro a 2,088
5° Heredia, Iván a 2,345
6° Guevara, Alan a 3,954
7° Sánchez, Oscar (M) a 8,462
8° Maggini, Luis Jr. a 10,574
9° Maggini, Luis (M) a 11,061 10° Costas, Kevin a 7,151
Piloto
/
1° Sánchez, O. / Catalán Magni 19s51m645
2° Gobetto, A. / Quijada a 2,330
3° Rossi G. / Suárez a 4,612
4° Valencia, C. / Todino a 7,614
5° Costas, K. / Benvenuti a 8,919
6° Guevara, A. / Gallo a 9,540
7° Ochoa, H. / Ochoa B. a 10,046
8° Bessone, F. / Azar a 10,845
9° Olmos L. / Apecetche a 13,182
10° Bessone, J.P. / E. Bessone a 16,322
Maggini completó su carrera con un merecido podio.
Heredia (5°) compartió el auto con Fain (14°, a dos giros).
Valencia finalizó 18° pero la sonrisa llegó con el 4° puesto de Todino.
Quijada fue 2° como invitado con la Chevy de Gobetto (4°).
Gómez terminó 12° en la tabla de titulares y su invitado Cordich lo hizo en 11° puesto.
Olmos (titular) y Apecetche cruzaron la meta en 16° y 9° posiciones, en ese orden.
Campeonato: 1° Rossi, 167 puntos; 2° Alan Guevara, 151; 3° Gobetto, 130,5; 4° Fabrizio Maggini, 114,5; 5° Kevin Costas, 111; 6° Pietranera, 97; 7° Emmanuel Pérez Bravo, 96,5; 8° Iván Heredia, 96,5; 9° Sánchez, 95,5; 10° Leonardo Nowak, 95; etc.
El Ford del José C. Paz Racing que le posibilitó el triunfo a Caggiano, que contó con la coparticipación de Pietranera.
Final de invitados: Scialchi/F. Florio –Trosset/S. Florio (2°) y Boccanera/L. González.
Roque Caggiano volvió a la victoria y Scialchi se llevó el triunfo entre los invitados en la “Carrera del año”.
La fecha se puso en marcha con el primer entrenamiento, donde Carli Bava se quedó con lo mejorentrelostitulares,seguidoporRoqueCaggiano,quienalahoradelaclasificaciónmarcólapole position. Al momento de los invitados, Jeremías Scialchi comenzó a demostrar su gran potencial adueñándose de los entrenamientos con el Ford de Francisco Florio mientras que, a la hora de clasificar,lapostalatomóGermánPietranera,binomiodeCaggiano,seguidoporScialchi. Caggiano largó adelante la final y desde el inicio marcó una buena diferencia sobre Bava. Lucas Bottan marchaba tercero pero un problema en la caja de velocidades lo retrasó y la posición quedó definitivamente en manos de Mario Andreoli. En el cierre de la jornada se llevó a cabo la carrera de invitados y la largada incluyó un roce entre Scialchi y Pietranera, que quedó sin posibilidades por la pinchadura de un neumático, mientras el joven de San Antonio de Areco se escapó rumbo a la vic-
toria sin más inconvenientes. Lo escoltaron Nicolás Trosset (invitado de Santiago Florio) y Bruno Boccanera (junto a Lucas González, puntero del certamen).
Casa Central: Av. Del Banco Centenera 3192, Caba. Tel.: 4918-7266 4919-8794 0800-333-2249 11-5934-0386
Sucursal: Av. San Martín 110, Burzaco, Pcia. Bs. As. Tel.: 4293-8733 11-5920-3173
info@radiadoresdelsur.com.ar
Pos. Piloto Tiempo / Dif.
1° Bava, Carli 20m35s946
2° Andreoli, Mario a 3,539
3° Villalba, Gabriel a 7,253
4° Florio, Francisco a 6,520
5° González, Lucas a 12,254
6° Florio, Santiago a 14,232
Pos. Piloto
Florio, F. / Scialchi
Florio, S. / Trosset a 4,953
González, L / B. Boccanera a 17,670
Fucci, N. / Ciocci, D. a 22,758 5° Antunez, F. / Nefa a 23,550 6° Perassi, M. / Reutemann a 24,270 7° Belhart, G. / González, M. a 27,235 8° Torres, E. / Rodríguez a 28,300 9° Alonso, N. / Abdala a 32,356 10° Fuentes, M. / Palazzo a 40,832
como invitado al
inconvenientes
Gargaglione, cuyo invitado fue Costa, finalizó 11° entre los titulares.
Juani Eguía y J. C. Ciccarelli concluyeron 15° y 12°, respectivamente, en una clase con más de 30 autos.
Amat completó la carrera en 27° puesto aunque G. González giró poco entre los invitados.
Campeonato: 1° González, 221,5 puntos; 2° F. Florio, 143; 3° Martín Fuentes, 142,5; 4° Roni Caggiano / Bava, 136,5; 5° Alejandro Amat, 117; 6° S. Florio, 110; 7° G. Belhart / M. González, 102; 8° D. Ciocci / N. Fucci, 90,5; 9° Roque Caggiano / Pietranera, 81; 10° Emiliano Torres, 77,5; etc.
4ª FECHA | LA PLATA | 24 Y 25 DE MAYO
Jorge Gargaglione, ganador titular, no pudo haber tenido mejor regreso a la categoría.
Jorge Gargaglione se llevó la victoria en su vuelta a la categoría mientras Hugo Espinosa rindió bien al ganar entre los invitados.
El líder del campeonato, Matias Gruccio, dominó el primer ensayo cronometrado, seguido por Fabián Gruccio y Mauricio Lacoste. En el segundo ensayo les tocó girar a los invitados y Nereo Queijeiro se quedó con lo mejor tripulando el auto de Gabriel Fontán. Lucas Dabue, binomio de Fabián Gruccio, fue segundo mientras Hugo Espinosa se ubicó tercero con el auto de Matias Gruccio.
Más tarde salieron a clasificar los titulares y el joven de Lobos, M. Gruccio, sumó una nueva pole con el Opel K180 del SN Racing. Segundo quedó su padre Fabián y tercero el subcampeón, Nicolás Alonso. La clasificación para los invitados cerró la actividad sabatina. Espinosa ratificó el buen funcionamiento del auto del puntero del campeonato logrando la pole. Alex Gargaglione fue su escolta y Patricio Rusconi completó los primeros lugares con el auto de Alonso.
El domingo por la mañana llegó el momento de la primera final de la fecha con los pilotos titulares y un procedimiento de largada con pista húmeda. El experimentado Jorge Gargaglione alcanzó una nueva victoria en su regreso a la categoría. El podio lo completaron Matías y Fabián Gruccio.
La última actividad de la jornada fue la presentación de los invitados, donde Espinosa subió a lo más alto del podio
Espinosa, Dabue (2°) y Ludueña (3°) en el podio de la final de invitados.
Espinosa se impuso en la final de invitados con el auto de Matías Gruccio, que a su vez culminó 2° en su participación.
Maneiro finalizó 11° su carrera mientras que el convocado Taddeo fue 5°.
con el Opel K180 de M. Gruccio. Dabue fue segundo, con la máquina de F. Gruccio, mientras que Facundo Ludueña completó el podio a bordo del coche de Daniel Fariello.
Campeonato: 1° Matias Gruccio, 133 puntos; 2° F. Gruccio / L. Dabue, 91; 3° Mauricio Lacoste, 55; 4° Jorge Gargaglione, 49,5; 5° Diego Eiris 46; 6° G. Fontan / D. Fariello, 42; 7° Gabriel Fontán, 41,5; 8° Diego Leguizamón, 30; 9° Julio Maneiro, 27; 10° Nestor Guerrero, 25; etc.
Marcos Di Palma y su hijo Luis tuvieron el primer contacto con un auto de fórmula (cedido por el AA Racing) que llevó la caja de cambios secuencial de 5 marchas Sadev con la cual pudieron completar más de 65 vueltas sin problemas, previo a un segundo día de pruebas donde diversos pilotos se turnaron el manejo durante 80 giros.
El TC es una categoría en donde cada integrante cumple una función de acuerdo a su especialidad.
Gianini y Gustavo
Werner compartió la alegría de su triunfo con la hinchada de Ford.
Corven, empresa argentina del Grupo Iraola que -en estos 55 años- se centró en la movilidad, presente en una nueva fecha de TC.
el
Parte de todo lo que representó la carrera en Córdoba: el TC, los hinchas y la pancarta del piloto local Chapur.
Luego de su primer podio en TC, Hernán Palazzo posa con los profesionales de Psique Sport que siempre lo acompañan: Andrea Ricagno y Agustín Ametller.
La ACTC y la gobernación de Córdoba tomaron nota de la excelente respuesta del público y habrá carrera el año próximo.
TEXTO: D. C. | FOTOS: BH
6ª FECHA - 31 DE MAYO Y 1 DE JUNIO
La presión consolidada en las vueltas finales le permitió a Lugón alcanzar su primer triunfo en la categoría. Lo escoltaron Dianda y Rasuk.
Después de dominar la clasificación y la primera serie, la duda seguía planteada en el búnker de Rodrigo Lugón: ¿alcanzará el potencial del auto para el primer triunfo en la especialidad? ¿O el duelo entre cordobeses sería favorable a su coterráneo, Marco Dianda? Ni bien se dio la señal de largada, los acontecimientos parecían inclinarse hacia el segundo de los interrogantes. Dianda se convirtió en líder seguido a paso firme por Lugón, que rápidamente quedó preso de una buena diferencia gracias al fluido tránsito del puntero en la curva 1.
Fue buena la partida de Felipe Bernasconi, posicionándose en el tercer lugar, dejando cuarto a Joaquín Ochoa, mientras Nicolás Moscardini le ganaba el quinto puesto a Gabriel Gandulia y Thomas Ricciardi, en tándem con Jorge Barrio, hacía lo propio sobre Tomás Abdala por el noveno y décimo puesto, respectivamente.
Pero con 16 vueltas, en el búnker de Lugón comenzaba a cambiar la sensación de los primeros giros y a tomar forma definitiva la respuesta al enigma planteado al comienzo. Porque el de Villa Allende comenzó a acelerar y se acercó a medio segundo del puntero, mientras Bernasconi mantenía su ubicación y Chansard dejaba atrás a Moscardini y Gandulia, que caía del 6° al 9° puesto y abandonó en el 21° giro.
A poco del final, Lugón esperaba un error de Dianda que no llegaba, ya que ante a cada intento de superación el puntero se defendía bien; hasta que tanta insistencia tuvo su premio y capturó la punta cuando el Dodge del piloto de Guatimozín se corrió un poquito del radio ideal, a la entrada de la recta opuesta.
Lugón confesó después del podio: “Fue un triunfo soñado y muy esperado por todos nosotros, por mi familia y el equipo. Fue una carrera increíble y resultó muy duro sostenerla. Al principio, Dianda se mostró muy fuerte. Después me pude acercar y sobre el final era difícil de superar porque no cometía errores. Pero lo que por suerte al principio parecía imposible, tomó forma en los últimos metros, gracias a que no nos
rendimos nunca. Venía metiendo presión, confiado que podíamos pasar al primer lugar. Fue emocionante festejar este triunfo con todos los cordobeses y le agradezco a todo mi equipo por el esfuerzo”.
Dianda explicó: “Logramos un segundo puesto que nos permite seguir liderando el campeonato. Esta vez el triunfo le tocó a Rodrigo y no voy a negar que lo quería para mí y el equipo, pero no me desespero. Estoy contento por lo que demostramos y ya pasé por esto en otra categoría. Venía girando al máximo y al final no me desconcentro, sino que la presión que mantuvo Lugón en las últimas vueltas fue clave. Tuve un buen ritmo al principio pero, sobre el final, alguna merma en los frenajes. Quiero felicitar a mis mecánicos y sponsors. Vamos paso a paso. Esto es largo: estamos a mitad de la Etapa Regular y naturalmente queremos ganarla, de ser posible, sumando los puntos de una carrera”.
José Rasuk justificó así su buen rendimiento: “Quiero agradecer a todo mi equipo y a los que están en Pergamino por ser parte del esfuerzo que nos permitió alcanzar este gran resultado. Sumamos buenos puntos y mejoramos un montón nuestra posición en el campeonato. Estamos bien competitivos pero fue dificilísimo de mitad de carrera en adelante, sobre todo mantener a raya a Ricciardi. Me cuidé de respetar los límites de la pista como recomendaron los Comisarios Deportivos porque la prioridad era llegar al final. Cumplimos el objetivo y nos llevamos un gran resultado: me hacía falta un podio, el año arrancó difícil y ahora parece que está mejorando”.
No
es el
Rasuk condujo cuidándose de no transgredir las normas emanadas de los Comisarios Deportivos y, junto al funcionamiento de su buen auto, se ganó un lugar en el podio.
Chansard demostró buen ritmo, ya que su lanzamiento se produjo desde el 7° puesto, y consiguió abrirse paso (con algunos raspones) hasta la 5° posición final.
Abdala regresó a los puestos de adelante al culminar
Tomasello aprovechó todas las alternativas que se le presentaron en las 24 vueltas y ganó seis lugares tras partir 18°.
Tras recuperarse de un trompo en el giro 18°, Ricciardi culminó 15° cuando estaba para concluir con firmeza en el lote los diez mejores.
J. Ochoa partió desde la tercera ubicación pero en defensa de su posición sufrió un toque con Chansard y arribó 17°.
Pos. Num. Piloto Marca Tiempo / Dif.
1° 113 Lugón, Rodrigo Ford 01:13.807
2° 147 Dianda, Marco Dodge a 0.088
3° 54 Ochoa, Joaquín Dodge a 0.294
4° 133 Bernasconi, Felipe Torino a 0.406
5° 14 Gandulia, Gabriel Ford a 0.422
6° 9 Moscardini, Nicolás Ford a 0.480
7° 140 Chansard, Gaspar Toyota a 0.488
8° 25 Rasuk, José Chevrolet a 0.580
9° 11 Ricciardi, Thomas Ford a 0.715
10° 22 Abdala, Tomás Ford a 0.751
11° 7 Tomasello, Juan M. Chevrolet a 0.758
12° 41 Barrio, Jorge Chevrolet a 0.813
13° 111 Ochoa, Benjamín Ford a 0.862
14° 99 Damiani, Bautista Chevrolet a 0.930
15° 123 Santilli Pazos, N. Ford a 1,089
16° 18 Cotignola, Luciano Torino a 1,322
17° 193 Castro, Marcos Ford a 1,367
18° 144 Cifre, Faustino Torino a 1,373
19° 12 Valle, Lucas Dodge a 1,574
20° 118 Salse, Sebastián Ford a 1,681
21° 55 Iansa, Gastón Chevrolet a 1,823
22° 59 Maceira, Juan I. Ford a 4,508
PR: 176,715 km/h.
EP = Excluido parcial.
R = Recargo.
PR = Promedio.
PS = Pase y siga.
MP = Maniobra peligrosa.
PAT = Penalización “A” técnica
AP = Apercibimiento.
NRP = No registró paso.
RT = Recargo por técnica.
RV = Récord de vuelta.
ET = Excluido total.
ST = Sin tiempo.
Pos. Piloto Tiempo / Dif.
1° Lugón, Rodrigo 06:13.158
2° Ochoa, Joaquín a 1,301
3° Gandulia, Gabriel a 2,340
4° Chansard, Gaspar a 2,636
5° Ricciardi, Thomas a 4,431
6° Ochoa, Benjamín a 8,121
7° Iansa, Gastón a 8,794
8° Valle, Lucas a 8,812
9° Tomasello, Juan M. a 12,963
10° Castro, Marcos a 15,890
11° Santilli Pazos, N. a 16,156
PR: 174,762 km/h. RV: Lugón, en la 4, en 1:14.281 a 175,587 km/h. R: Tomasello 5 segundos por exceder límite de pista.
Pos. Piloto Tiempo / Dif.
1° Dianda, Marco 06:12.654
2° Bernasconi, Felipe a 2,461
3° Moscardini, Nicolás a 3,421
4° Rasuk, José a 4,159
5° Abdala, Tomás a 4,654
6° Barrio, Jorge a 5,095
7° Damiani, Bautista a 6,039
8° Cifre, Faustino a 8,791
9° Maceira, Juan I. a 11,655
10° Salse, Sebastián a 15,224
11° Cotignola, Luciano a 15,225
PR: 174,999 km/h. RV: Dianda, en la 5, en 1:14.307 a 175,526 km/h.
R: Cotignola 4 puestos por adelantamiento en largada.
Pos. Piloto Tiempo / Dif.
1° Lugón, Rodrigo 31:50.138
2° Dianda, Marco a 2,876
3° Rasuk, José a 19,615
4° Moscardini, Nicolás a 21,130
5° Chansard, Gaspar a 22,015
6° Barrio, Jorge a 22,730
7° Abdala, Tomás a 28,964
8° Iansa, Gastón a 29,154
9° Ochoa, Benjamín a 29,943
10° Cifre, Faustino a 30,718
11° Valle, Lucas a 31,033
Pos. Piloto Tiempo / Dif.
12° Tomasello, Juan M. a 31,166
13° Salse, Sebastián a 32,693
14° Castro, Marcos a 33,330
15° Ricciardi, Thomas a 36,276
16° Santilli Pazos, N. a 39,539
17° Ochoa, Joaquín a 42,014
18° Maceira, Juan I. a 58,328
19° Cotignola, Luciano a 1:00.988
20° Damiani, Bautista a 1:15.119
21° Bernasconi, Felipe a 4 vtas.
22° Gandulia, Gabriel a 4 vtas.
PR: 170,705 km/h. RV: Dianda, en la 2, en 1:14.788 a 174,397 km/h. R: Chansard por toque a Ochoa J., Ochoa J. y Bernasconi 20 segundos por velocidad de largada, y Iansa, Ochoa B., Valle, Moscardini, Abdala y Damiani 5 segundos por exceder los límites de la pista.
Pos. N° Piloto Puntos
1° 147 Dianda, Marco 200
2° 113 Lugón, Rodrigo* 191.5
3° 11 Ricciardi, Thomas* 184
4° 54 Ochoa, Joaquín* 174.5
5° 111 Ochoa, Benjamin 167.5
6° 140 Chansard, Gaspar 167.5
7° 9 Moscardini, Nicolás** 164.5
8° 59 Maceira, Juan I. 162.5
9° 7 Tomasello, Juan M. 160.5
10° 12 Valle, Lucas* 158.5
11° 25 Rasuk, José 158
12° 118 Salse, Sebastián 154
13° 22 Abdala, Tomás 150.5
14° 18 Cotignola, Luciano 149
Pos. N° Piloto Puntos
15° 55 Iansa, Gastón 148
16° 14 Gandulia, Gabriel 143
17° 41 Barrio, Jorge 138.5
18° 99 Damiani, Bautista 138
19° 133 Bernasconi, Felipe 134 20° 123 Santilli Pazos, N. 126
21° 193 Castro, Marcos 122.5
22° 144 Cifre, Faustino 122
23° 137 Scoltore, Juan 68.5
24° 69 Mión, Eddy 52.5
25° 88 Deambrosi, Franco 33.5
26° 225 Beraldi, Cristian 24
27° 71 Calvani, Lucio 24
Lugón posa con los integrantes de su equipo, el Herch Motorsport, con quienes dominó clasificación, serie más veloz y final de local.