SUPERMAN

Page 1


¡Es un pájaro! ¡Es un avión! No, es...

El superhéroe preferido del mundo

Superman

Disfruta

Justo Sierra 2355 Guadalajara. www.restaurantpierrot.com 33 3615 4758

CERVEZA Monkey Trable.

V inos SAINT VINCENT WINE

V inos Binario. Biodinamicos de la Rioja

ENTRADAS:

Ñ C runchy taco de camar—n thai

Tor tilla de maʼz amarilla frita, camarones salteados en salsa agridulce. CERVEZA

Ñ Mini- tacos de atœn spicy

Alga tostada, arroz, atœn spicy y masago

VINO BLANCO tempranillo blanco

PL ATO FUERTE:

Ñ Tigre bowl

Base de arroz al vapor, pollo panko, guacamole con jengibre, cebollʼn, masago, siracha mayo y anguila TINTO tempranillo,Garnacha y mazuelo

POSTRE:

Af fogato, espresso en helado de vainilla NARANJA garnacha COSTO $675.00

S ALOON DEL BOSQUE

El mejor palco del mundo
Tradici—n Azul 2X1

Libro

Grandes chefs mexicanos

CIENTO UNO

Grandes Chefs Mexicanos Fuego un libro indispensable en la biblioteca culinaria de los chefs profesionales,pero también de aquellos entusiastas de la cocina que buscan conocer más sobre el usoadecuado del fuego para lograr texturas, términos y sabores adecuados.Proveer al lector de consejos que permitan dominar algunos elementos hoy de moda en lascocinas de todo el mundo como el ahumado, caramelizado, rostizado, braseado, todos ellosa través del correcto uso del fuegoUn libro en el que nuevamente se conjuntan de maneramagistral la gran experiencia de cocineros consagrados y la frescura de nuevos valores dela cocina en México. Promover en sus páginas nuevos valores de la rica gastronomíaregional mexicana.

Fundador Editorial Héctor Castro y Castro

Presidente Editorial Alma PérezRodríguez

Director General Manlio Fabio Castro

Editor Galo Castro P.R.

Colaboradores

Patricia Bañuelos

Aldo Fulcanelli

33 38 10 66 78 cientouno@prodigy.net.mx issuu.com/revistacientouno facebook/cientouno

Fermín Riestra 1517 Colonia Moderna C.P. 44190 Guadalajara, Jalisco, México

Enrique Alonso Cervantes

Zianya A. Haro

Jesús Zarate

Nicolas Collins

Xkenda Berrueco

Jairo Magdaleno

Carlos Millet

Juan Valenzuela Moreno

José Manuel González Alba

Revista semanal de distribución gratuita en hoteles, restaurantes, galerías, cafés, videobares, discotecas, playas, etc.

Las opiniones expresadas en los rtículos son responsabilidad de los autores.

Revista Ciento Uno Una edición de: Astro Publicaciones Editores. Registro autorizado como correspondencia de segunda clase por la Dirección General de Correos con fecha 7 de enero de 1974 Oficio No. 2151. Certificado de licitud de contenido Oficio No. 912, ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, Certificado de Licitud de Título No. 1474 ante la Dirección General del Derecho de Autor.

IQOS

INNOVACIÓN DE PHILIP MORRIS

“Estamos super contentos de llegar a Guadalajara con Iqos que es el siguiente nivel la evolución de experiencia de tabaco, es un producto de innovación de Philip Morris la compañía más grande de tabaco del mundo, hoy lo presentamos por primera vez en esta bella ciudad en una ejecución 360”

“Iqos es un calentador de tabaco, lo calienta pero no lo quema, hace que no genere el 95% de substancias dañinas comparado con el cigarro convencional, si contiene nicotina es por eso que ‘marketiamos’ el producto solo para fumadores adultos, es una mejor alternativa para ellos, al usarlo genera vapor no hay combustión, no genera ceniza, no deja olor en la ropa, en las manos y el cabello, no deja impregnado el olor del tabaco, lo cual hace la vida mucho más práctica para los usuarios, esas son las grandes diferencias contra el cigarrillo, esto sin duda es el siguiente nivel de la experiencia”

“Es un dispositivo electrónico, a él se incerta el cartucho, unidad especial de tabaco, es automático, vibra para avisar que está listo para fumar, tiene una experiencia de 14 pops o bocanadas; nuestro compromiso es que en el año 2030 más del 50% de las ventas de

Philip Morris sean con productos libres de humo como Iqos”. “Tenemos tres modelos diferentes, Iqos iluma prime, es el top de gama, es más automático, intuitivo, tecnología y muy fashion, este anda en $1,500 pesos, Iqos iluma parte tecnológica del anterior pero mucho más práctico ($1 mil pesos), Iqos iluma One, solución todo en uno ($600), tenemos para todos los niveles precio y diferentes estados de tecnología. Pueden conocer más de Iqos en www.iqos. com , instagram : iqos.mx , tenemos tres tiendas en Guadalajara, una en Plaza Midtown, Plaza Galerías y Plaza Andares, así también pueden conseguir los cartuchos unidades de tabaco en tiendas como 7 Eleven, Oxxo y Sanborns, los invitamos a que se atrevan, despierten su curiosidad y que descubran más sobre Iqos” expresó Jorge Calleja director de marketing Iqos de México.

Sami Tamimi La cocina palestina

El chef detrás de ‘Boustany’ reflexiona sobre la adaptación de los platos palestinos al mundo actual y por qué honrar sus raíces sigue siendo importante.

CIENTO UNO

La guerra en curso en Gaza ha destruido gran parte de su patrimonio cultural. Pero entre los escombros, al menos un alimento básico palestino perdura: la malva común. Esta hoja parecida a la espinaca, que constituye la base de un guiso tradicional llamado “Khobiza” que ha ayudado a muchos habitantes de Gaza a combatir el hambre, es una de las muchas plantas nativas que son el centro de la cocina palestina. Sami Tamimi, el aclamado chef palestino que compone la mitad del dúo detrás del popular imperio de delicatessen y restaurantes Ottolenghi (la otra mitad es su compatriota jerosolimitano y socio comercial, el chef israelí-británico Yotam Ottolenghi), rinde homenaje a esta tradición culinaria de “cultivar, recolectar y comer lo que crece

en tu patio trasero” en su próximo libro de cocina “Boustany”, o “Mi jardín” en árabe, que se lanzará en los EE. UU. el 15 de julio. El momento es conmovedor. En una conversación reciente con Reuters, Tamimi enfatizó la importancia de promover y preservar el rico patrimonio culinario del pueblo palestino, no solo en medio de la destrucción de Gaza, sino ante lo que él considera una apropiación prolongada de los platos tradicionales palestinos. Algunos historiadores culinarios israelíes afirman que platos básicos como el hummus, el falafel y el za’atar son tan esenciales para la cocina judía de Oriente Medio como para la cocina árabe. Si bien Tamimi reconoce que algunos platos son comunes a diferentes tradiciones, argumenta que con demasiada frecuencia se ignora la historia palestina.

La cocina palestina ha ganado popularidad en los últimos años, en parte porque chefs como usted la han hecho más accesible. ¿Qué opina de su auge?

Sami Tamimi: No fue intencional. Solo quería promover nuestra comida, la cultura, las historias que la sustentan, su origen, la conexión con la tierra; todo eso que sentía que, en medio de la guerra, se estaba perdiendo un poco.

Lo que realmente me molesta es ver tantos restaurantes israelíes abriendo en el Reino Unido, Europa y Estados Unidos que básicamente venden nuestra comida en nombre de la nueva cocina israelí. Lo que hacen es tomar un plato y sacarlo de contexto. No tienen ninguna historia sobre su origen ni sobre qué tipo de tradición hay detrás. Y la cosa empeora cuando ni siquiera se molestan en cambiarle el nombre.

Así que, la maklouba [un plato tradicional palestino de arroz, carne y verduras en capas, que se voltea antes de servir, de ahí su nombre, que significa “boca abajo” en árabe] aparece en los menús como maklouba; la mujadara [un plato popular levantino de lentejas, arroz y cebolla crujiente] es mujadara. No digo que todos estos platos sean palestinos, pero tienen su propia historia, herencia y rituales, y reivindicar todo eso... me resulta muy frustrante.

Sectur lo realizará en Mazatlán

Travel Lab

ciENto unO

Mireya Sosa Osuna comparte que se trata de una estrategia de capacitación intensiva para incrementar la calidad en el servicio del sector turístico

Para fortalecer las capacidades del personal turístico en Sinaloa, con una estrategia de capacitación intensiva que incremente la calidad en el servicio y eleve la competitividad de cara a las próximas temporadas altas, la Sectur Sinaloa realizará este 30 de junio el Travel Lab, Redefiniendo la Experiencia del Viajero donde se espera una asistencia de mas de 200 personas.

La secretaria de Turismo estatal, Mireya Sosa Osuna, detalló que el Travel Lab es algo más que un ciclo de talleres, ya que es una plataforma que busca transformar la experiencia del visitante desde el primer contacto.

“Estar con el sector turístico, con la gente, viendo cuál es la necesidad y eso lo hemos estado hacien-

do a lo largo de todo el estado y una de las solicitudes más grandes es la capacitación, sabemos que de la capacitación viene la profesionalización y es así como podemos posicionarnos como destino turístico de mayor nivel”, dijo. Travel Lab, Redefiniendo la Experiencia del Viajero, se realizará en el Hotel Fiesta Inn y se contará con la participación de Marcos Toscani, experto en hoteles y una de las voces más influyentes del sector turístico de habla hispana.

CIENTO UNO

El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) anunció el nombramiento de Omar Gildardo Torres Grajeda como nuevo administrador del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta.

Con más de 25 años de trayectoria en el sector aeroportuario, Omar se ha distinguido por su eficiente liderazgo, enfocado en mejorar la experiencia de viaje de los pasajeros. Ha sido parte de GAP desde hace 19 años ocupando diversos cargos en aeropuertos como Aguascalientes y Mexicali.

Posteriormente, se desempeñó como administrador de los aeropuertos de Los Mochis y La Paz, y durante los últimos siete años encabezó la administración del Aeropuerto Internacional de Hermosillo. Es licenciado en Administración de Empresas, cuenta con un posgrado en Administración Pública y es Maestro en Gestión y Dirección Aeronáutica y Aeroportuaria, con una amplia formación académica en materia aeroportuaria.

Nombra GAP a nuevo administrador del aeropuerto de Puerto Vallarta

Cozumel Vivo Fest 2025 un llamado hacia el turismo regenerativo

Erick PiNedO

Cozumel, la joya ecológica del Caribe mexicano

Reconocida como Reserva de la Biosfera por la UNESCO desde 1996, Cozumel posee más de 60,000 hectáreas de selvas, humedales y ecosistemas marinos; alberga más de 1,200 especies registradas —incluidas al menos 52 endémicas— y forma parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano, el segundo arrecife de coral más grande del planeta.

Este patrimonio natural convive con una rica herencia cultural viva: vestigios mayas, tradiciones culinarias, espiritualidad comunitaria y un profundo vínculo entre la población local y su entorno. En esencia, Cozumel es una joya biocultural con valor planetario. Sin embargo, el impacto del turismo no regulado ha comenzado a erosionar no solo su biodiversidad única, sino también su tejido social y cultural.

“El turismo puede ser una fuerza transformadora si se pone al servicio de la regeneración del entorno y de la comunidad. Con Cozumel Vivo Fest queremos recordarle al mundo que esta isla no es solo un destino, es un santuario para el planeta entero”, afirmó Beatriz Tinajero, directora de Hoteles BF, presidenta de la Asociación de Hoteles de Cozumel, durante el POP UP Cozumel Vivo en el Hotel Fontán Reforma de CDMX.

El cuarto muelle, otra herida al arrecife

En este contexto, el proyecto de construcción de un cuarto muelle para cruceros en Cozumel ha desatado una fuerte oposición desde la comunidad científica, ambiental y ecoturística. La propuesta busca habilitar nueva infraestructura portuaria para recibir barcos de mayor calado, aumentando el número de cruceros que arriban a la isla cada semana.

Organizaciones y colectivos de buzos, pescadores, hoteleros y operadores turísticos advierten que el muelle implicaría el dragado del fondo marino, con consecuencias irreversibles para los corales; el incremento del tráfico marítimo, que agrava la sedimentación y reduce la luz solar necesaria para la fotosíntesis de los arrecifes; contaminación que afecta especies marinas sensibles, así como la pérdida de un atractivo turístico natural.

“La salud del arrecife ha pasado de buena a regular en menos de tres años. Si no cambiamos, perderemos uno de los tesoros más valiosos del Caribe”, alertó Javier Pizaña, gerente de proyectos en Coral Reef Alliance, durante el foro de lanzamiento.

A lo que la Dra. Alejandra Téllez, directora de Parley for the Oceans, añadió: “La presión sobre el sistema coralino ya es insostenible. La construcción del muelle significaría una herida más, en un arrecife que ya sangra”. Cozumel Vivo Fest, una celebración regenerativa

Frente a esta amenaza, Cozumel Vivo Fest propone una alternativa esperanzadora: una red de colaboración entre comunidad, ciencia, arte, espiritualidad, empresa y gobierno para imaginar y construir un nuevo modelo de viajes responsables en México.

Durante tres días, el festival promoverá el turismo regenerativo en Cozumel a través de experiencias que conectan naturaleza, cultura y comunidad. Los asistentes podrán participar en actividades como yoga frente al mar, travesías en canoa maya, meditaciones, talleres para niños y charlas con sabios locales, todo en escenarios naturales que invitan a la reflexión y la acción. Es una invitación a vivir la isla con conciencia y a formar parte de un movimiento que apuesta por regenerar lo que amamos.

Además, con la Guía Cozumel Vivo los visitantes podrán descubrir alojamientos con certificaciones verdes, espacios de arte urbano, centros de bienestar y proyectos comunitarios que permiten vivir el turismo desde un lugar de respeto, conexión y transformación en la isla.

De turistas a guardianes

Como el mismo lema del festival lo indica: “Cozumel no vive del turismo. Vive de la naturaleza que atrae el turismo”. Cada decisión que hacemos como viajeros puede re-

generar o destruir; desde los hospedajes que eliges, los lugares donde comes y hasta las actividades que haces.

Hoy, el reto es dejar de ser espectadores para convertirnos en parte activa de la solución. Porque el futuro de Cozumel —y el de todos los destinos naturales— dependerá de quienes elijan viajar con propósito y actuar con conciencia.

Del 11 al 13 de julio, Cozumel Vivo Fest te invita a sumarte a este movimiento que no solo imagina un futuro sostenible, sino que lo construye desde el presente.

Es un avión, es un pájaro es...

Superman

ENrIqueAlONsO CervaNtes

Quedan exactamente pocos días para que todo el mundo dirija su mirada hacia arriba. Hacia las pantallas del cine, concretamente, Superman, la nueva película de James Gunn que supone la segunda producción del nuevo Universo DC tras Creature Commandos. Esta vez con David Corenswet encarnando al héroe titular, la cinta no abordará una historia de origen al uso, sino que tendremos a Superman ya consolidado entre la humanidad como el proyector de la ciudad de Metrópolis. Sin embargo, este acto altruista y benévolo acarreará a nuestro héroe importantes problemas debido a que ha accedido a otro territorio de forma ilegal. Con su estreno cada vez más cerca, la película de James Gunn continúa lanzando nuevos y breves adelantos para seguir abriendo boca a los fans mientras esperan con ansia la llegada de la cinta a las salas. A través de DC Film News se ha lanzado un nuevo adelanto

de Superman, donde el personaje encarnado por David Corenswet lo da todo para salvar la vida a una mujer en apuros. Puede echar un ojo a los cortos en redes sociales. Superman supone el primer largometraje del conocido como Chapter 1: Gods and Monsters de la nueva saga que están confeccionando James Gunn y Peter Safran. La siguiente película será Supergirl: Woman of Tomorrow en verano de 2026, pero antes tendremos la llegada de series como El Pacificador temporada 2 o Lanterns. ‘Superman’ aún no se ha estrenado, su secuela ya está en marcha. La esperada película, que llegará a los cines este 11 de junio, servirá

como punto de partida para el nuevo Universo DC liderado por James Gunn y Aunque Peter Safran. Y precisamente ha sido Gunn quien, en una reciente entrevista, ha confirmado que ya trabaja en una continuación de su largometraje sobre el Hombre de Acero, aunque puede que no sea exactamente lo que los fans esperan. En declaraciones a Entertainment Weekly, Gunn fue preguntado si ya estaba pensando en una secuela. Su respuesta fue afirmativa, pero con matices: “Lo que estoy desarrollando es, de alguna manera... quiero decir, sí, sí, sí, sí. Pero ¿Es una secuela directa de ‘Superman’? No diría necesariamente que lo sea”. Sus palabras han despertado todo tipo de especulaciones entre los seguidores del nuevo DCU. Aunque la historia del Superman interpretado por David Corenswet continuará, Gunn deja claro que no será una secuela al uso. Podría tratarse de una película con una estructura muy distinta, de un crossover con otros héroes como Batman, o incluso de una expansión del universo que no siga la línea directa de la primera entrega. ‘Superman’, anteriormente conocida como ‘Superman: Legacy’, es la primera película oficial del renovado universo cinematográfico de DC. Según ha explicado el propio Gunn en varias ocasiones, servirá como piedra angular para conectar las próximas historias de personajes clave como Supergirl, Batman o Wonder Woman. Todavía falta mucho por conocer sobre el futuro diseñado por Gunn y Safran, pero lo que está claro es que el Hombre de Acero no tardará demasiado en protagonizar otra cinta de gran relevancia para Warner Bros. James Gunn no se esconde a la hora de ofrecer guiños al pasado en la gran pantalla, buscando dar un vínculo a su obra con el clásico que protagonizó Christopher Reever. ¿Lo último? Un nuevo póster de la película que nos demuestra su cariño hacia el pasado cinematográfico del personaje, con un diseño y aspecto que recuerda por completo a los carteles que se utilizaban en los años setenta. Un aspecto retro con los habituales bordes negros de la época, al mismo tiempo que se utiliza el habitual por aquel entonces bloque de créditos, así como recuadros en los que vemos a los artistas que participan en la película. James Gunn quiere hacernos conectar con el nuevo ‘Superman’ de la forma que el público conectó con el que se estrenó en 1978. Una película que marcó una época y dio una nueva dimensión a los superhéroes en la gran pantalla. Las expectativas son enormes, y no falta mucho para comprobar si estará a la altura de lo esperado. “La gente me dice que me parezco a Superman, pero no se dan cuenta de que estoy interpretando a Superman”. Faltan pocos días para el estreno de una nueva versión de la historia del Hombre de acero y David Corenswet, el elegido para darle vida a Clark Kent y su heroico alter ego, está en plena promoción del film. Orgulloso, el actor habla de su experiencia, pero también de su parecido con el superhéroe y de la presencia de Christopher Reeve en su vida. Mientras tanto, su historia empieza a tomar relevancia: actor precoz, ávido estudiante, nieto del creador de la saga “Elige tu propia aventura” y, quizá, el Superman preferido de las nuevas generaciones. Si al film de James Gunn sobre el icónico héroe de los cómics le va bien, podría convertirse en el escalón definitivo de Corenswet para lograr un lugar destacado en Hollywood. David Packard Corenswet nació el 8 de julio de 1993 en Filadelfia y se crió en una familia donde las letras y el arte tuvieron un lugar central: su papá, John Corenswet, fue un prolífico actor de teatro

antes de volcarse a las leyes mientras que su mamá, también abogada, es la hija de Edward Packard, el destacado autor estadounidense y creador de la serie de libros “Elige tu propia aventura”, que en la década del 80 fueron furor entre los adolescentes. Amy, su hermana, completó el círculo familiar. Desde hace años Corenswet es consciente de su parecido físico con Henry Cavill y, por ende, con el Superman moderno de la gran pantalla. “Me llamó la atención incluso antes de que Internet se apoderara de mí”, le confesó a Entertainment Weekly hace seis años, en pleno éxito de The Politician. “Y mi ambición es definitivamente interpretar a Superman. Me encantaría ver a alguien hacer una versión optimista y retro de Superman. Me encanta la versión oscura y descarnada de Henry Cavill, pero me encantaría ver que la próxima sea muy brillante y optimista”, sumó por aquel entonces. Luego de hacer una prueba de pantalla durante el fin de semana del 17 de junio de 2024, Corenswet volvió a sus compromisos. Tiempo después, en medio del rodaje de Twisters, recibió la llamada de James Gunn. “Me aparté y contesté el teléfono. Me dijo: ‘Oye David, soy James Gunn’, ‘¿Puedes probar eso?’, le respondí. Supongo que un segundo antes, cuando vi el prefijo 310, pensé: ‘Estoy bastante seguro de que este es James diciéndome si obtuve o no el papel, pero podría ser cualquiera de Los Ángeles que tenga mi número, o tal vez alguien me juegue una broma’”, revivió Corenswet. “De todos modos, creo que él apreció mi reacción y dijo: ‘Ese es un buen punto. Te llamo para ofrecerte el papel de Superman´. ‘Bueno, eres la única persona que podría hacer eso, así que debes ser tú’, le respondí”. “Tiene todo el encanto y los músculos que necesita un Superman”, confió Gunn a la revista People. De inmediato, resaltó el gran parecido físico de su protagonista con el personaje, pero no se quedó ahí. “Tiene, ‘esa cara de Superman’. Pero también es un actor increíblemente talentoso, con la capacidad para equilibrar sus habilidades dramáticas, el humor, y la capacidad física que requiere el papel”, destacó el afamado director. Superman sin duda, será el gran estreno de este 2025, y dará vida a una gran saga de superhéroes.s

Prueba estos 8 platillos y productos de Baja California Sur

CIENTO UNO

Burritos

Si hay un platillo que representa a la gastronomía de Baja California Sur, es el burrito: ese generoso taco de tortilla de harina que acompaña la vida cotidiana de los sudcalifornianos. Si bien los más tradicionales —y queridos— son los de machaca de res o de mantarraya, íconos del rancho y la costa, también abundan las versiones caseras y callejeras de frijoles con queso, carne deshebrada y papa con chorizo. Por su versatilidad y practicidad, el burrito es mucho más que un alimento: es parte de la cultura sudcaliforniana.

Pan de Santa Rosalía

La comunidad francesa que explotó los yacimientos de cobre en este pueblo dejó su tradición en la panadería El Boleo. En este lugar hornean un birote de miga densa y piel firme y otro pan llamado pitaya, como una concha de vainilla, pero de cubierta más cremosa. ¡No te puedes perder esta preparación típica de la gastronomía de Baja California Sur!

Pan de dátil

Similar a un panqué de plátano, pero con la acidez sutil del dátil, este pan ocupa un lugar muy especial en el corazón de los “choyeros”, término con el que se autodenominan los rancheros sudcalifornianos. Se elabora con la variedad de dátil khadrawi y, sin duda, es uno de los imperdibles de la gastronomía de Baja California Sur.

Tacos de pescado

Desde la década de los 50, los tacos de pescado se convirtieron en un imperdible de la gastronomía de Baja California Sur. Debido a la diversidad de productos presentes en las aguas de este estado, se preparan con diferentes especies de pescado, ya sea empanizado o frito, sobre tortilla de maíz o harina y aderezados con col, pico de gallo y salsa.

Machaca de res, de pescado y de mantarraya

La machaca no es un platillo sino una técnica: cuando la carne seca se rehidrata, debe machacarse con una piedra antes de pasar a la olla. Muy típica del norte del país. La más común es la de res, pero también hay de pescado y de mantarraya, una joya que no debes dejar pasar.

Almeja tatemada

El jesuita Miguel del Barco describió a los cochimíes tatemando conchas en la playa con una técnica que se ha mantenido viva en Loreto. Las conchas se tateman en la grava con ramas de chami-

zo y romerillo; luego, la carnita se lleva a una tortilla de harina y se le añade un aderezo de mostaza.

Moluscos y bivalvos

Por la rica biodiversidad marina de las aguas que arropan Baja California Sur, los moluscos y bivalvos, como las almejas, ostiones, callo de hacha, caracoles y abulones tanto de acuacultura como silvestres, sobresalen por su frescura, textura firme, cremosidad y sutil dulzor. Aquí se sirven crudos, ahumados,

en guisos y empanizados.

Mangate

Al sur del estado, la abundancia de mangos en el verano dio origen a uno de los dulces típicos más populares de la entidad: el mangate, un tipo de jalea o mermelada elaborada con esta fruta, agua y azúcar en una cazuela de cobre a fuego lento que se disfruta sobre pan, con tortilla de harina y queso y en empanadas.

Ramsey Lewis

CIENTO UNO

Emergió en Chess Records durante la década de los 50, a la cabeza de un trio de piano, Lewis, originario de Chicago, logró acumular a mediados de los años 60 un trio de éxitos muy rítmicos que se entrecruzaban con el pop (el más grande de ellos fue “The In Crowd” de 1965), antes de conectar su piano a la corriente directa y encaminarse por la ruta del funk y la fusión en los años 70. Un pianista de formación clásica, Lewis fusionó el jazz con el rythm’n’blues y la música gospel para crear un estilo particular de soul jazz que engendró a una multitud de imitadores.

DELCERVEZASMUNDO

Las 10 más valiosas

davId SáNChez

La cerveza, considerada por muchos como la “bebida social” por excelencia, es más que un símbolo de festejo y diversión. La industria cervecera es una de las más importantes a nivel mundial y, según datos de Visual Capitalist, contribuye con más de medio billón al PIB global.

¿Cuál es la importancia actual de la cerveza en el mercado internacional?

La cerveza, según información publicada en la revista UNAM Global, es una de las bebidas alcohólicas más antiguas y la tercera más consumida en el mundo, después del agua y el té. Su importancia en la vida social le ha otorgado un lugar destacado no solo en la gastronomía, sino también en el ámbito de los negocios.

De acuerdo con datos de Visual Capitalist -fuente especializada en mercados, tecnología, energía y economía global- China, Estados Unidos y Brasil ocupan los primeros puestos en el con-

sumo, representando más del 40 % a nivel mundial. Por su parte, México se ubica en el cuarto lugar con un consumo de 9,990 mil kilolitros al año.

Kantar, empresa internacional de investigación de mercados, presentó en su informe anual “BrandZ Most Valuable Global Brands 2025”, donde enlista a las marcas más prestigiosas del mundo, basada en las percepciones de los consumidores y el rendimiento financiero.

En su reciente edición se incluyó una categoría de bebidas alcohólicas. Al mismo tiempo, destacaron que este segmento presenta una reducción de consumo entre las generaciones jóvenes, quienes “se han centrado en la salud y el bienestar, prevaleciendo (en ellos) un mayor consumo de bebidas con bajo contenido de alcohol o sin

alcohol”.

Además, el informe señala que la diversificación de sabores en las bebidas alcohólicas y el auge de la cerveza artesanal también han disminuido la participación en el mercado de las marcas tradicionales. A pesar de ello, este cambio ha dado paso a un nuevo modelo de negocio diversificado dentro de los grandes conglomerados.

Según indica Katar, gran parte del mercado se concentra en la categoría de cervezas premium, por encima del vino y otras bebidas. Entre las marcas más relevantes -desde la perspectiva del marketing- se encuentra Brahma, cerveza brasileña creada en 1888 en Río de Janeiro.

Una de las claves para que esta marca se mantenga vigente ha sido su colaboración con el fútbol brasileño. Su campaña “Foomy Haircut”, que destaca la textura cremosa de la cerveza, fue tendencia tanto en Sudamérica como en Europa, señaló la empresa.

Y actualmente, existen 7 marcas de cerveza que, desde 2006, se han mantenido como las más valiosas del mundo, a pesar de que el panorama del consumo del alcohol ha cambiado en la última década.

¿Cuáles son las marcas de cerveza mejor valoradas? Siguiendo con el informe, entre las marcas de bebidas alcohólicas -solo por detrás de Moutai, licor de origen chino popular en su país- la cerveza mexicana Corona se posiciona como la más valiosa a nivel global.

AB InBev, multinacional de bebidas y dueña del portafolio que incluye a Corona, indica que esta cervecera se ha mantenido en el podio gracias al crecimiento mundial y el aprovechamiento de los mercados en expansión, sobre

La linda y talentosa joven mexicana avecindada en Bahía de Banderas, Paty Cesiarelli, conquistó al mundo al obtener un Emmy en la categoría Lifestyle con su documental sobre Punta de Mita, en la ceremonia llevada a cabo en la ciudad de San Francisco, California. Dotada de una gran simpatía y sencillez la productora ofreció al mundo un hermoso documental de Punta de Mita y la bahía de Banderas, destacando las bellezas naturales y la calidad humana en la región.

En entrevista exclusiva a su llegada al aeropuerto internacional de Puerto Vallarta, en donde fue recibida con mariachi por sus orgullosos padres, Giorgio Cesiarelli y su distinguida esposa Patricia, la joven productora indicó que este logro es el producto de su trabajo y del gran equipo que la apoyó en su realización.

“Este documental está hecho con la finalidad de dar a conocer las bellezas naturales y humanas de la región y les pertenece a todos”, señaló la productora. Un extraordinario grupo de especialistas entre camarógrafos, productores y personal de apoyo hicieron posible la realización de este documental que refleja el brillo de un lugar inigualable en el país.

Paty, quien realizó sus estudios en Cannes Francia, nació casualmente en la ciudad de Montreal, Canadá donde residían sus padres, aunque por sus venas corre sangre Ítalo mexicana, vive actualmente en La Cruz de Huanacaxtle, un lugar bello al que no cambia por nada.

todo, en Brasil, China y Sudáfrica, además de mantener una presencia sólida en México.

Por su parte, Marcel Marcondes, director de marketing global de AB InBev, puntualizó que la marca se enfoca en “satisfacer las necesidades de los consumidores, brindando lo que buscan y, al mismo tiempo, ganándose su cariño”.

Budweiser, originaria de Estados Unidos.

Heineken, reconocida internacionalmente por su enfoque en la sostenibilidad.

Modelo, valuada en 11.6 mil millones de dólares y ha superado a Bud Light en ventas dentro de Estados Unidos gracias a su estrategia de marketing centrada en el deporte.

Brahma.

Michelob Ultra.

Bud Light que, pese a enfrentar desafíos en el mercado estadounidense, mantiene presencia internacional.

Skol.

Stella Artois.

Guinness.

Victoria y Tecate (marcas mexicanas).

Este panorama refleja cómo las marcas cerveceras han logrado combinar tradición, innovación y estrategias de mercado que fortalecen su posicionamiento en un sector tan competitivo.

Documental de Bahía de Banderas, obra de Paty Cesiarelli, ganó un premio Emmy

Coldplay

convierte sus clásicos en vinilos hechos con botellas recicladas

La banda apuesta por el medioambiente y reedita su discografía de manera sostenible

El grupo británico Coldplay ha anunciado que reeditará nueve de sus proyectos en discos creados con botellas de plástico recicladas. Esto forma parte de una asociación dedicada a este tipo de producción conocida como EcoRecord la cual pretende reducir el impacto medioambiental que causa la fabricación tradicional de discos y vinilos

Según la asociación, “el impacto ambiental en el proceso de fabricación del EcoRecord se reduce hasta un 85% en comparación con el método convencional, convirtiéndolo en el primer disco comprometido con la sostenibilidad” y añaden que “los discos han sido fabricados con un 100% de material PET. Un material ligero y duradero que es fácilmente reciclable y diseñado para la economía circular”. Además de esto cabe destacar que estos nuevos vinilos que lanzará la agrupación pesarán unos 140 gramos y estarán compuestos por nueve botellas recicladas cada uno.

“Estamos increíblemente orgullosos de colaborar con artistas como Coldplay, que comparten nuestro compromiso con un futuro más sostenible para la música. El cambio a EcoRecord LP para sus lanzamientos es un testimonio de lo que es posible cuando la innovación se une a la intención”, comentó Jen Ivory, directora general de Parlophone, la discográfica de la banda.

El placer de la mágia contemporánea

Disfruta de noches inolvidables con el perfecto maridaje entre platillos de autor y los exquisitos vinos de nuestra cava, acompañado de música de piano en vivo

Cocina Mexicana de Autor

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.