

PuerTo BanÚS
uno de los puertos de lujo más reconocidos del mundo














Letras
Mulli el libro de los moles
CIENTO UNO
Las palabras de fray Bernardino de Sahagún en su Historia General de las Cosas de la Nueva España son muy elocuentes. La boda, se celebraba con la comida que acompañaba al ritual del casorio. El molli está presente en el banquete y sirve de magnífico preámbulo para la noche de bodas, que se antoja maravillosa. Esas palabras, perdidas en el tiempo, parece que hubieran sido dichas a Patricia Quintana como susurro que llega de lejos. Las captó y les dio vida en la variedad de sabores, olores y colores que el molli cobra a través del prodigio de sus manos. El alimento, al igual que el amor, llega a los cinco sentidos y los provoca. Es el privilegio de una buena comida que da deleite y placer a quien la disfruta. Y ése es el motivo de este libro: proporcionar placer y deleite a los sentidos. Para ello se requiere de las fórmulas mágicas que son del conocimiento exclusivo de Patricia Quintana y que hoy, con mucha indulgencia, comparte con nosotros a través del color de Michel Zabé.



Fundador Editorial Héctor Castro y Castro
Presidente Editorial Alma PérezRodríguez
Director General Manlio Fabio Castro
Editor Galo Castro P.R.
Colaboradores
Patricia Bañuelos
Aldo Fulcanelli

33 38 10 66 78 cientouno@prodigy.net.mx issuu.com/revistacientouno facebook/cientouno
Fermín Riestra 1517 Colonia Moderna C.P. 44190 Guadalajara, Jalisco, México
Enrique Alonso Cervantes
Zianya A. Haro
Jesús Zarate
Nicolas Collins
Xkenda Berrueco
Jairo Magdaleno
Carlos Millet
Juan Valenzuela Moreno
José Manuel González Alba
Revista semanal de distribución gratuita en hoteles, restaurantes, galerías, cafés, videobares, discotecas, playas, etc.
Las opiniones expresadas en los rtículos son responsabilidad de los autores.
Revista Ciento Uno Una edición de: Astro Publicaciones Editores. Registro autorizado como correspondencia de segunda clase por la Dirección General de Correos con fecha 7 de enero de 1974 Oficio No. 2151. Certificado de licitud de contenido Oficio No. 912, ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, Certificado de Licitud de Título No. 1474 ante la Dirección General del Derecho de Autor.


MaNliO FabIo CastrO
El tren Transpacífico turístico Mazatlán -Acapulco ya había sido presentado ante el Congreso de la Unión tiempo atrás, las cámaras empresariales en la zona de Puerto Vallarta Jalisco y Bahía de Banderas Nayarit creen oportuno reactivarlo por la creciente demanda turística y la necesidad de integrar a comunidades con alto potencial turístico pero limitada conectividad.
Carlo Iván Gómez Pérez, director de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño y Turismo de Puerto Vallarta (Canacope) y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO Servytur) Bahía de Banderas-Compostela, presentó esta iniciativa ciudadana a través del sector empresarial, así también se llevó a los legisladores del Congreso Federal, esta idea originalmente fue de su padre Guillermo Gómez en 1994, el siguiente paso es presentar la iniciativa a los seis gobiernos por el que cruzaría el tren, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero del bello litoral mexicano.
La iniciativa busca consolidar un sistema ferroviario turístico integral que recorra más de 1,200 kilómetros de costa, enlazando ciudades con amplia infraestructura, como Mazatlán, Puerto Vallarta, Manzanillo, Ixtapa, Acapulco con localidades de menor tamaño y gran valor natural, cultural y gastronómico, como San Blas, Guayabitos, Costa Alegre, Barra de Navidad, Maruata o Petatlán.
Actualmente no existe un sistema de transporte terrestre que conecte eficientemente esta franja turística, lo que ha generado un desarrollo desigual, dejando a comunidades enteras fuera del mapa del turismo tradicional.
TREN TRaNSPACIFICO De Mazatlán a Acapulco
Según datos de la Secretaría de Turismo (Sectur), el corredor Mazatlán-Acapulco concentra con más del 35 por ciento de la ocupación hotelera nacional, además, destinos como Puerto Vallarta o Bahía de Banderas reportan ocupaciones hoteleras superiores al 70 por ciento anual, lo que representa una demanda natural y creciente para un proyecto de este tipo.
“El modelo turístico ferroviario ha demostrado su potencial con el Tren Maya, un esquema similar en el pacífico mexicano tiene incluso un mayor margen de éxito por el número de playas, tiene alto rendimiento a largo plazo, va a conectar a las ciudades más hermosas del Pacífico mexicano, que representa el 33 % del turismo en nuestro país, sin duda va a ser el tren de México.”, expresaba Carlo Iván Gómez Pérez.
“Estamos hablando con los gobiernos, nos estamos moviendo, yo creo que este tren será definitivamente un impulso económico-turístico para las regiones de Mazatlán a Acapulco, ya estamos viendo actores empresariales, turísticos y quién podría invertir en este tren, y lo evalúan muy viable” mencionó Juan Carlos Fortanel González, asesor de estrategias regionales CANACO Bahía Banderas y Puerto Vallarta
Carlo Iván Gómez Pérez

AZTECA EXPRESS FERRIES

En 2:30 horas de trayecto
CIENTO UNO

ENSENADA- SAN DIEGO
El ferry de Azteca Express Ferries, que operará entre Ensenada y San Diego, llegó este pasado viernes 25 de julio al puerto de San Diego como parte del proceso previo a su operación comercial, confirmó Kurt Honold Morales, secretario de Economía e Innovación de Baja California.
La embarcación tiene capacidad para 330 pasajeros y será trasladado a Ensenada para comenzar con las operaciones locales. La Secretaría de Marina (SEMAR) concesionó el proyecto a la empresa Azteca Ferries, que invertirá de manera 100% privada en la operación de esta nueva ruta marítima internacional.
El Gobierno del Estado ha gestionado todos los permisos necesarios tanto en México como en Estados Unidos, incluyendo trámites ante la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), el estado de California y autoridades medioambientales y de seguridad en ambos países.
La ASIPONA de Ensenada se diseñó ade-
cuada con módulos de aduanas e inmigración, para que los pasajeros puedan realizar sus trámites antes de abordar. Esto permitirá revisar equipaje, mercancía y documentación en viajes de ida y vuelta.
Aunque aún no se confirma la fecha exacta de inicio, autoridades estatales señalaron que el concesionario será quien defina cuándo comenzarán los cruces. Además, se estima que el boleto por trayecto costará entre $50 y $60 dólares, con los cargos portuarios incluidos.
Una vez que el ferry se encuentre en Ensenada, el representante de Azteca Ferries podría llegar a responder dudas sobre el servicio del transbordador, así indicó Honold.
Además de su capacidad para 330 pasajeros, el ferry tipo roll-on/ roll ofrecerá trayectos de aproximadamente 2–2½ horas entre San Diego y Ensenada, cubriendo una distancia de unos 111km. Azteca Ferries ya ha publicado los horarios tentativos en su sitio web, que incluyen dos viajes diarios:
San Diego Ensenada: 11:30–2:30 y 7:00–9:30 Ensenada San Diego: 07:00–09:30 y 3:00–5:30
El transbordador contará con servicios a bordo como aire acondicionado, áreas al aire libre, Wi-Fi, cafetería, baños, se permitirá transporte de mascotas de servicio y habrá accesibilidad para personas con discapacidad.
Azteca Ferries también advirtió que será responsabilidad de cada pasajero gestionar sus trámites migratorios antes del viaje, ya que la empresa no se hará responsable por falta de documentación.
LA OBRA DE SANTOSCOY EN EL MUSEO DE AMÉRICA EN MADRID
CONCiENCiA EN El ESPLENDOr DE LA LUMINISCENCIA


MaNliO FabIo CastrO
“El perfil de mi obra titulada ‘Algoritmos del caos’, expresa conciencia con luminisencia, encajó muy bien con todos los tesoros impresionantes que expone el Museo de América en Madrid, grandes tesoros, piezas originales y auténticas de Perú, Bolivia, Brasil, México, Ecuador, Colombia, entre otros países”.
La obra luminiscente de Juan Carlos Santoscoy artista plástico tapatío ahora se encuentra presente en los muros del Museo de América en la ciudad de Madrid España desde el pasado 26 de junio y hasta el 31 de agosto de 2025, arte en gran formato 2 x 2 metros titulada ‘Algoritmos del Caos’, obras que hablan de la actualidad del mundo, creando conciencia sobre las minas de África, los deshielos en Alaska, la disputa de las aguas internacionales, ciertos territorios en disputa por el petróleo y gas, introducir el tren maya acabando con la naturaleza de la selva, la sequía que sufrió el amazonas y de ahí el saqueo de minerales, temas que está transmitiendo Santoscoy con sus obras.
“Andrés Gutiérrez Usillos director del Museo de América me volvió a contactar cuando me encontraba en la Pamplonada en julio del 2024, evaluó la obra y le pareció ideal para ensamblar estas piezas luminiscentes con los tesoros expuestos de América Latina . Por cierto, ese mismo año en noviembre, estuve también exponiendo en el Museo Cromática en la ciudad de Toledo, al que refieren como el más original del mundo; también fui invitado a diseñar y crear los galardones para el evento Influencia Hispana en
Madrid, pude crear un corazón de barro asesorado por el Maestro Ubaldo Macías Bernabé en Tonalá, con intervención luminicente, lleve 15 piezas, que encantaron a los españoles”.
“Desarrollar y crear estas 16 obras durante tres años me costó sangre, sudor y lagrimas, obras que plasmé en un libro con una edición limitada, de la cuál, pronto habrá una reimpresión mayor, de estas 16, envié 10 obras a Madrid, obras de gran formato que no se pueden guardar en un tubo, fue todo un proceso enviarlas en avión, iba la pasión y el amor volando directo a avenida de los Reyes Católicos 6, Moncloa Aravaca, Madrid”
“Los algoritmos son los que nos traen vueltos locos, es una realidad del siglo XXI, de eso trata la expresión de mis obras, como el titulo ‘Tren de los Bytes’, que se introduce a las entrañas de la tierra y ha ido cercenando y contaminado mantos acuiferos; otro se titula ‘El Lamento de la tierra’ inspirada en Chernóbil, planta nuclear que literalmente quemó la tierra; ‘África indomable’, expresa sobre minas que se están explotando hoy en día, oro, diamantes, metales preciosos; ‘Minas de Tlaxcala’ de igual manera; ‘Cristo de la tecnología’ en base a tabletas electrónicas, que es nuestro nuevo Dios, cuando te despiertas lo primero que hacemos es tomar el celular; ‘Corazón indomable’, es una serie de corazones hechos por circuitos que parecieran deshacerse, hoy la tecnología ya conquistó la mente, hablando también que proxiamente habrá quien se vuelva a encontrar con su dignidad y esencia de ser humano; ‘Tierra Quemada’ como las tierras de Arizona y Nuevo México donde se hacen pruebas balisticas, bombas, láser haciendo grave daño a las tierras; otra obra so-

bre una ciudad cubierta en sangre; dando mayor valor que a la vida, antes se pactaba con sangre, una de mis favoritas; ‘Te Presto mis canicas por la tecnología’, sucede en esta obra que entre las canicas va surgiendo una tablet, los niños ya no pelan las canicas, son obras de mucha reflexión, obras de lo que está pasando actualmente. Los asistentes en el museo de Madrid les capturó, se involucraron, se conectaron y el sentimiento en algunos se quebró, estas piezas de gran formato crea conciencia, la intención es que pueda dejarte algo muy profundo, te preguntas, ¿que somos ante el mundo?, ¿ante el universo?” . Toda la colección está hecha a base de luminiscencia, obras que por la noche cobran vida con su propia luz, sello caracteristico de mi expresión plástica”
“El Padre del equipo de futbol Atlas Roberto Ramírez Honorato, una persona muy moderna, muy actual, él quería ver mis obras, él tuvo una conexión muy fuerte con mi obra, me expresó: - ‘atravez del arte eres un evangelizador Juan Carlos, estas dando un mensaje, es un don que Dios te ha dado por medio del arte, es en el silencio, en el remanso donde tu vas a poder proyectar conciencia de la autodestrucción’- y ahí definí algo muy importante de mi obra” explicaba Santoscoy. “Este próximo mes de noviembre, expongo en el centro cultural La Vaguada en Madrid que ahora está en tendencia, exponiendo una serie que hemos hecho a cuatro manos con el artista español Jesús Alcolea quien es directivo de Asociación española de pintores y escultores (EPE); y el próximo año 2026, los dos estaremos exponiendo en Shanghái China” finalizó.

El icono de la alta cocina valenciana en constante evolución
Quique Dacosta

CIENTO UNO
Quique Dacosta, de origen extremeño y valenciano de adopción, inició su carrera con apenas 14 años, siguiendo la doctrina de la cocina francesa y desarrollando una inquietud y curiosidad por todo lo que estaba sucediendo a finales de los 80 en España, que poco a poco marcaron su carácter. En 1988 entró a trabajar al que más tarde sería su restaurante, El Poblet, en Denia, rebautizado como Quique Dacosta Restaurante,
en 2009. Aquí fue donde el chef inició con una oferta gastronómica marinera local que paulatinamente se fue transformando en una cocina valenciana diferente, más innovadora y en la que empleaba nuevas técnicas para hacer los menús más ligeros, con respeto al sabor a partir de puntos de cocción perfectos. Además, Quique Dacosta se abrió al mundo para enriquecer sus propuestas con la cultura culinaria de otros países.
2011 es el año en que Dacosta consolidó la nueva cocina valenciana, construyendo un menú dividido en actos, compuesto por pequeñas tapas para degustar distintas estructuras y complejidades. “Era un nuevo estilo mediterráneo contemporáneo, donde cada gesto de lo que somos era plasmado, con o sin referencias. Creamos nuevos códigos absolutamente libres”.
En 2012 se centró en el ecosistema y el producto, sin la necesidad de usar tantos ingredientes en un plato: investigación tecno-conceptual apoyada en el ecosistema, sus productos y la excelencia en todos los sentidos.
Actualmente Quique Dacosta conserva su buque insignia, Quique Dacosta Restaurante, en Denia (Alicante), El Poblet, Vuelve Carolina, Lisa Negra, en Valencia, y Arros QD, en Londres. Es director y creador gastronómico del lujoso y renovado hotel Man-
darin Oriental Ritz, Madrid, y también es responsable de los restaurantes Le Méditerranée y Pool Beach en Royal Mansour Tamuda Bay (Marruecos). Ocupa el lugar número 14 en The World’s 50 Best Restaurants, y suma siete estrellas Michelin en sus restaurantes: tres en Quique Dacosta, dos en El Poblet y dos en Deessa (Madrid).
Orígenes
Nací orgullosamente en Jarandilla de la Vera (1972), pero mi estilo es mediterráneo porque es donde me crié, por lo que mi cocina es puro Levante. La gastronomía francesa sin duda es la madre de la alta cocina, y chefs como Michel Guérard me hicieron entender, a través de sus libros, que Francia estaba más evolucionada. Soy mediterráneo, y junto a Ferran Adrià, Andoni Luis Aduriz, Carme Ruscalleda, Juan Mari Arzak, Pedro Subijana, Martín Berasategui, Santi Santamaría y Joan Roca, empezamos hace más de 30 años a transitar en un movimiento de cocina de vanguardia propia.
El salto a una nueva cocina
Empecé a hacer cocina tradicional para luego transitar a técnicas de Nouvelle Cuisine y después a la cocina de autor, interpretando las recetas a mi libre albedrío. Llegó el momento en el que los congresos gastronómicos, como Lo Mejor de la Gastronomía, El Foro Vic o Madrid Fusión, se pusieron de moda y la cocina alcanzó una dimensión más expositiva donde se ve cómo se elabora el plato. Pasamos de una cocina que vivía en el oscurantismo a una cocina donde lo enseñamos todo.
Mantenerse en primera fila Todas las tendencias son buenas y la cocina de vanguardia de los últimos 30 años está entreverada hoy por hoy en todos lados. Yo permanezco en mi línea porque tengo mi estilo y sigo evolucionando. La ley de vida en la gastronomía es la evolución. México

Por trabajo voy una o dos veces al año y me encanta. Me gustaría aprender mucho más de su cocina y la percibo similar a Japón, porque sus guisos parten de otra manera, sin mantequilla, aceite o sofritos. Me gustan sus sabores, me encanta el tequila y el mezcal, y visitar sus diferentes regiones.
Libros
El libro de la gamba roja (2023)
De tapas con Quique Dacosta (2016) 3 Quique Dacosta (2012)
Universo Dacosta 2000-2006 (2006) Arroces contemporáneos (2005)


Marbella , Málaga España
PUERTO BANÚS ES ¡FASCINANTE !

MANlIO FAbIO CAStRO
La playa de Puerto Banús está ubicada en la Costa del Sol, concretamente, en el distrito de Nueva Andalucía al norte, y San Pedro de Alcántara al oeste, pertenece al municipio de Marbella (9.7 kms), a una hora de distancia de Málaga, esta coqueta playa que mira hacia la playa de Río Verde en primer término y a la montaña de La Concha de fondo , un lugar ideal para hacer senderÍsmo y turismo activo, a unos 6 kilómetros del centro de la ciudad.
Destino de playa creado e impulsado desde el año 1962 por José Banús empresario de la construcción, hoy conocido por su ambiente exclusivo, lujoso, comodas instalaciones náuticas desde la marina más exclusiva del Mediterráneo, tiendas de alta gama, amplia oferta para el shopping de alta costura, restaurantes y vida nocturna animada, eventos y actividades para toda la familia, cuenta con dos playas, playa de Río Verde y playa del Duque, que ofrecen servicios y comodidades para disfrutar del mar y la arena, mismas que reciben más de 300 días de sol al año, el principal factor que envuelve el encanto de este puerto. Desde su desarrollo en la década de 1970, el moderno Puerto Banús se ha ganado la reputación de ser el centro lúdico y de vida nocturna de la Costa del Sol para los ricos y famosos de todo el mundo. Los yates de lujo llenan el puerto deportivo cerca de playas animadas llenas de bares y restaurantes refinados. En la calle Ribera, hay boutiques de moda prestigiosas, mientras que la rotonda de Cristamar cuenta con una estatua de un rinoceronte de bronce de Salvador Dalí. Encuentra a través de sus calles una la larga oferta de boutiques como Dior, Louis Vuitton, Hermès, Carolina Herrera, Dolce & Gabbana, Versace, Bvlgari, Loewe, Giorgio Armani, Loro Piana, Valentino, Viva la Moda, Pilma Travel, RKS , Niche, Soloptical, Etro, Golden Goose, Tod’s, Rebel 76, Vilebrekin, Sens bar a perfums, Betty Blue, Dolce&gabbana kids y home, Kiko Make Up, Twinset, Bottega Veneta, Tom Ford, Billionaire, Sephora, Quoos, La Martina, Guess, Royal House, Sandro, Ekseption, Blanc du nil, Solvision, Rossellimac, Sensse, Antony Morato, Maje, Patrizia Pepe, The Plug Store, Own
Style, Swatch, Ferragamo, Philipp Hut, Julia, y Choo, Pinko, Vinicio, otros.
Para experiencias Puerto clientes selección especiales y Ronda ruta La Gibraltar, del mágica, Frigiliana. Para deportivos También realizar Banús hectáreas reserva para experiencia experiencia y pareja, Entre es aquellos Con
BANÚS !
Style, Michael Kors, Swatch, Gucci, Salvatore Ferragamo, Max Mara, Philipp Plein, Sunglass Hut, Rolex, Joyeria Ideal, Julia, Royal House sport kids, Fugaro, Jimmy Choo, Còtè Soleil, Pinko, Niche, Peserico, Vinicio, My Brand, entre otros.
Para los que buscan experiencias premium, Puerto Banús ofrece a sus clientes y visitantes una selección de actividades especiales en Marbella alrededores; como La Ronda de Hemingway, ruta pueblos blancos, La Málaga de Picasso, Gibraltar, Caminito del Rey, Tánger puerta de África, Sevilla y sus barrios, , Córdoba mágica, ruta del Toro, Granada y el palacio de la Alhambra, Nerja y Frigiliana.

Para los amantes del mundo del motor, puedes alquilar vehículos deportivos de lujo para descubrir Marbella y viajar por Andalucía. También la sugerencia es alguna ruta emocionante que puedes realizar por aire, por tierra o por mar, con salida desde Puerto Banús la marina más exclusiva de Europa, 915 amarres en 15 hectáreas en agua abrigada, para embarcaciones de 50 m de eslora, reserva experiencias en el mar, una amplia variedad de yates de lujo para alquilar 2, 4 y 8 horas. Añade a tus vacaciones la increíble experiencia de una visita guiada para ver delfines y ballenas, es una experiencia emocionante!. Debes acercarte al equipo de concierge atención a Clientes para eligir una extraordinaria aventura en pareja, con amigos o en familia. Entre las nuevas ofertas gastronómicas en Puerto Banús está Breeze es una encantadora cafetería, que ofrece una escapada perfecta para aquellos que buscan relajarse en un ambiente sereno y acogedor. Con una terraza situada bajo la sombra de una frondosa vegetación.
Disfruta de un espacio fresco y agradable donde la brisa marina suaviza el calor y proporciona un ambiente ideal para disfrutar.
Diseñado para satisfacer todos los gustos. Su oferta gastronómica es muy variada: crujientes tostadas, bollería, yogures con fruta fresca y granola, focaccias rellenas, crepes y gofres dulces y salados, esponjosas tortitas con una amplia variedad de toppings, una selección de helados, cafés y batidos, zumos naturales, tés y una cuidada selección de vinos
Junto al prestigioso Muelle de Honor, se encuentra el exclusivo 1970 Yacht Club; este refugio redefine la experiencia náutica y gastronómica, ofreciendo una combinación inigualable de ubicación, servicio y ambiente. Hay bocaditos de langostinos, en tempura, un auténtico poke hawaiano con atún rojo; hummus y guacamole y cremoso de ajo negro; sashimi de salmón y atún, 30/50 caviar blinis creme fraiche; finas laminas de lomo de wagyu A5 japonés, entre otras cosas. La piscina de agua salada natural proporciona un oasis de frescura y serenidad en medio del bullicio del puerto. El pantalán, meticulosamente diseñado, permite a barcos y motos de agua atracar cómodamente, donde los huéspedes pueden disfrutar de un servicio impecable de comida y cócteles de autor. Está en muelle de honor, de 3 pm a 11 pm. ¡Banús Beach, un paraíso costero! Con tumbonas en primera línea de la playa y una vista impresionante de Marbella y la majestuosa montaña de La Concha.
Un entorno excepcional donde la amplia variedad gastronómica, el servicio de primera clase, la buena música y una cuidada selección de cócteles se combinan para ofrecerte una experiencia única. Sumérgete en la atmósfera relajada y vibrante de nuestro beach club y disfruta de una escapada costera inolvidable. ¡Te invitamos a vivir momentos únicos frente al mar Mediterráneo en Banús Beach, está en muelle de Levante , de 10 am a 10 pm.

ANECDOTAS DEL ROCK
EN TELEVISIÓN, CONDUCIDO POR BENO ALBARRÁN

CIENTO UNO
Llega a la televisión taparía ‘Anécdotas del Rock’, un nuevo programa en televisión abierta en el canal 17.1, especializado en historias y anécdotas de las mejores bandas de rock del mundo de los años 60’s, 70’s, 80’s 90’s conducido por Beno Albarrán. Momentos que han vivido integrantes, leyendas de este género, que muchas veces son rumores, se han ido distorsionando, y este programa se ha creado para aclarar dudas, desarrollar a detalle cada una de las historias, mostrando la veracidad, charlando y nutriendo el tema de acad una de ellas, serán 30 minutos cada sábado a las 8 pm donde podrás enterarte de importantes anécdotas de tus más admirados artistas musicales del rock. Anteriormente Beno ya había hecho el programa de televisión Leyendas del Rock
“Ya tenemos listos tres programas grabados, será un programa que gustará mucho, hay un sin fín de temas y anécdotas, fechas por platicar y descubrir que traigo en la cabeza, a los televidentes les agradará saber que hay detrás de estos grandes monstruos del rock, Beatles, Rollings Stone, AC/DC, Led Zeppellin, The Hollies, The Kings, Erick Clapton, The Doors, Creedence, Janis Joplin, Black Sabath, entre muchos otros.
Te pongo a James Douglas Morrison, la gente sabe que murió de una sobredosis el 3 de julio 1971, pero no sabe quien fue la gente que le vendió la droga, que tipo de droga era, dónde realmente murió, por que insisten que murió en la tina de su baño, y no fue así, él murió a la vuelta de su departamento en un bar de París, para esto, antes llegó a su departamento Marais el ‘diller’ que le surte la droga a Jim, timbró y abrió la puerta Pamela Courson novia de Jim, invitándolo a tomar algo en el bar, ya estando en el lugar después de unos tragos, Marais le comenta a Jim que trae una droga muy potente, muy fuerte, pero que es muy limpia y muy buena, Jim aceptó un poco de ella, ya habia tomado demasiado alcohol, se sIntió un poco mal y quiso ir al baño, él entra al baño y se desploma, y ahí queda, fue ahí donde muere, y pensando que se encontraba solo en estado
etílico, desplomado, se lo llevaron cargado en calidad de bulto, arrastrando las piernas, pasando por la barra el barman expresó “¿otra vez borracho?” , a su llegada al departamento Pamela abre la puerta expresando “otra vez, métanlo a la tina y abran la llave de agua”, todos pensando que solo estaba borracho, a los 10 minutos a Pamela se le ocurre ir a verlo a la tina, y se lleva la sorpresa de encontrarlo con labios morados, piel ceniza, demacrado, habló a la policia y a los paramedicos, quienes confirmaban que el cuerpo tenia más de 2 horas muerto, fue entonces que se confirmó que murió realmente en el bar. Roby Criger guitarrista de Doors es muy amigo mío, así como también Ray Manzarek el tecladista, cuando vinieron a Guadalajara fuimos a jugar golf, en base a esta relación estrecha tengo esta información. Y dentro de estas anécdotas también querrán saber de Morrison donde quedó su fortuna, sus regalías, Morrison habia hecho un testamento a nombre de Pamela Courson, ella se queda con todo, pero tres años después , en 1974 ella muere de una sobre dosis, entonces las familias Morrison y Courson empiezan un pleito legal para ver quien se queda con el dinero, entonces deben ver próximamente ‘Anécdotas del Rock’ todos los sábados a las 8 pm en canal 17.1 del Sistema de radio y televisión jalisciense. Inicimos este sábado 2 de agosto, la pasaremos genia. ¡Ah!, y les comparto que en la versión podcast en spotify retomamos ‘Leyendas del rock’ también los primeros días de agosto ” expresó Beno Albarrán. Contacto: benorock@yahoo.com.mx


Chuck Mangione
CIENTO UNO
Charles Frank Mangione (Rochester, Nueva York, 29 de noviembre de 1940-Rochester, 22 de julio de 2025),[1] conocido como Chuck Mangione, fue un músico y compositor estadounidense. Era más identificado por su sencillo de jazzpop “Feels So Good”, publicado en 1977. Lanzó más de 30 discos desde la década de los 60. Su instrumento principal era el fliscorno.






medio siglo de protección a los
Arcos de Mismaloya
CIENTO UNO
El antiguo nombre de Puerto Vallarta fue Las Peñas, en referencia a esta formación natural. En 1975 el gobierno declaró a Los Arcos de Mismaloya Refugio de Protección de Flora y Fauna Marina
Los Arcos de Mismaloya están ligados a la historia de Puerto Vallarta, además de ser un símbolo ambiental y turístico de este destino. Incluso están plasmados en el escudo heráldico de la ciudad, realizado en 1968 por Manuel Martínez. Esta formación natural fue referente del primer asentamiento poblacional, fundado por don Guadalupe Sánchez en 1851, quien lo bautizó como Las Peñas, nombre que se mantuvo hasta 1918, cuando se elevó a municipio y adoptó el apellido del jurisconsulto Ignacio Luis Vallarta. Frente a estos emblemáticos arcos, en 1963 se filmó la película La Noche de la Iguana, que marcó la llegada de estrellas de Hollywood y el despegue turístico de Puerto Vallarta. El 28 de julio de 1975 fueron reconocidos por el Gobierno de México como un espacio único y valioso que merece ser preservado para las generaciones futuras.
Hoy, a medio siglo de su declaratoria como Refugio de Protección de Flora y Fauna Marina, se llevó a cabo una ceremonia en el hotel ubicado en la playa
de Mismaloya, encabezada por el presidente municipal Luis Ernesto Munguía González y la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco, Paola Bauche Petersen.
Ahí se dieron cita también representantes de la comunidad de Mismaloya, para celebrar el 50 aniversario de sus famosos Arcos como zona protegida, un lugar emblemático que alberga una rica biodiversidad marina y terrestre.
La conmemoración también marcó el cuarto año del Día de Los Arcos de Mismaloya, una fecha que destaca la importancia de este lugar para la identidad de Puerto Vallarta.
La titular de la Semadet Jalisco, Paola Bauche Petersen, destacó la importancia que tienen Los Arcos para el destino turístico y aseguró que su dependencia estará apoyando para que continúe su protección.
La celebración no solo fue un reconocimiento al pasado, sino también un compromiso con el futuro, por su belleza natural y su valor histórico y cultural. “Este lugar ha sido escenario de películas famosas y ha sido objeto de inversión en infraestructura, como la rehabilitación del muelle por parte del Gobierno del Estado de Jalisco“, dijo. Por su parte, el alcalde Luis Munguía expresó su alegría por esta celebración y agradeció al pueblo de Mismaloya por su trabajo conjunto con el gobierno municipal para proteger este gran atractivo turístico de la ciudad.
Durante la celebración, se proyectaron videos sobre la historia de conservación de Los Arcos, se premió a estudiantes que ganaron un concurso de dibujo alusivo a esta fecha y se develó una placa conmemorativa para recordar este momento histórico.
Cerveza Ursus
CIENTO UNO
Descubre Ursus, la cerveza rumana que destaca por su calidad y artesanía. Esta reconocida marca se ha ganado una reputación de excelencia en el mercado cervecero europeo. Ursus Lager se elabora mediante un proceso de fermentación baja con levadura de alta calidad y a bajas temperaturas, resultando en una cerveza suave y equilibrada. Con un grado alcohólico del 5%, su sabor afrutado y refrescante la convierten en una elección perfecta. Marídala con carnes asadas, quesos fuertes y ensaladas. Ursus ha sido galardonada con premios nacionales e internacionales, incluyendo el “Mejor cerveza lager” en los World Beer Awards. Descubre la historia y la modernidad de Ursus Breweries, ubicada en Cluj-Napoca, Rumania, y parte del grupo Anheuser-Busch InBev.
IBU: 25
EBC (Color): 10
Grados: 5.0º
Volumen: 33cl



In Memoriam Ozzy Osbourne
AldO FuLcANelLi
Durante décadas la presencia de Ozzy Osbourne en los escenarios, transformó para siempre la manufactura del Heavy Metal. Su voz aguda y metálica, se convirtió en el sello de una presencia amplificada por una pretendida malignidad, que admitió performance con murciélagos y sangre, a la altura de una década setentera arropada por el fulgor del ocultismo.
Con Black Sabbath su banda fetiche, Ozzy grabó los álbumes “Black Sabbath”, “Paranoid”, Master of Reality”, Black Sabbath, Vol. 4” “Sabbath Bloody Sabbath”, “Sabotage”, “Technical Ecstasy”, “Never Say Die”, llegando hasta los cuernos de la luna en la genealogía rockera de su tiempo. La separación de la banda, lo llevó a reinventarse, pero la locura de sus presentaciones en vivo siempre al límite, entre el sonido de los instrumentos y los excesos escénicos; se emparejaron con una vida basada en el frenesí del alcoholismo y las drogas.
Musicalmente, Ozzy era un producto bien acabado: explosivo, inquietante y a veces burdo como un vikingo, logró brillar con luz propia en un ambiente dominado por figuras como David Bowie, Lou Reed, Iggy Pop y el también frenético Alice Cooper.
En el terreno personal, el éxito de Ozzy Osbourne continuo arropado por la carga de los excesos, sin dejar de lado los escandalos públicos por orinar un monumento, gritonearle a un grupo de ejecutivos discográficos; solo por citar un par de hechos que fueron solventando su fama de enfant terrible del rock.
Ozzy Osbourne vio morir los 70s con su más que ascendente trayectoria como solista, amparado por los demoledores conciertos que fulminaron a sus seguidores. Pero Ozzy Osbourne sobrevivió a unos 80s marcados por el dominio del pop, fiel a su estilo grandilocuente.
Luego de superar los temblores y delirios heredados por las secuelas de las adicciones, Ozzy tuvo un segundo aire con más transmisión de la serie
“The Osbournes”, el reality show de cuatro temporadas que terminó de modelar su muy amplia leyenda.
El mito viviente llamado Ozzy Osbourne, supo

tejer a su lado la polémica por aquellas presentaciones donde bajo el frenesí de la noche, llegó a arrancar la cabeza de murciélagos para beber su sangre frente al público. El terror y el escándalo fueron factores que rodearon sus presentaciones en vivo, mientras que los líderes religiosos, e incluso las autoridades; recomendaban no acudir a sus conciertos.
En el terreno de la celebridad en que se convirtió, dejando atrás la sombra de los viejos escándalos para renacer como una creatura venerable, Ozzy tuvo su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, el Grammy, y su presencia infaltable en el Salón de la Fama del Rock & Roll.
Pero no hay mayor distinción que haber estado en boca del público durante al menos cinco décadas. En mi niñez, recuerdo haber visto un cartel con la imagen de un viejo loco de atuendo un tanto andrógino. Su rostro se encendió en mis pupilas de un modo amenazante, al mirar su boca llena de sangre tras morder a un murciélago.
Desde entonces y para mí, el solo nombre de Ozzy Osbourne, su expresión malévola fue sinónimo de una perversidad sin límites, idea que con los años se aligero, cuando entendí al personaje.
Hoy, que nos enteramos de su muerte repentina, no bastará una simple despedida para decir adiós a este ícono del Heavy Metal. Habría que despedirlo en una Noche de San Juan, rodeado de fogatas y aquelarres. Ozzy Osbourne se fue muv a tiempo, justo en los momentos en que la moral pública impulsada por las redes sociales, no se equipara a la decadencia verdadera de nuestra sociedad líquida.
En un tiempo donde el lenguaje es objeto de censura, y ahora tenemos millones de inquisidores volcando su frustración en las redes, Ozzy jamás habría triunfado. Tal vez ahora sería forzado a pedir disculpas por su frenética trayectoria salpicada de disrupciones, y sus conciertos cancelados por una bola de inadaptados sin vida propia.
Pero Ozzy Osbourne se fue como los grandes, como el titán de los escenarios que realmente fue. Se fue dejando su maligna imagen en los carteles, su voz impresa en el gran oído universal, y su presencia imponente desde el imaginario colectivo.







HAMBURGUESA
Aplica en la compra de tu seguna hamburguesa *Aplica restricciones






Av Ni–o Obrero 654, planta alta, colonia Chapalita Sur, a media cuadra de Tepeyac Lunes a s‡bados 1:30 pm a 12:30 de la noche, domingos hasta las 10 pm 33 31606508 Ti kTok e Instagram: @georgeneigborhood


