GABRIELA CÁMARA

Page 1

La chef de hierro

Gabriela Cámara

Artes

Mafalda y Quino

Aldo FulcA nelli

En los convulsos años 60’s, entre los escarceos pélvicos de Elvis Presley, el boom de Cortázar, o la insepulta devoción por Evita Perón, nació el personaje que logró que nos olvidáramos de las fábulas de Esopo o Lamartine, no había ya necesidad de parábolas con moralejas incluidas, desde 1964, Mafalda ha dicho la verdad no lejos del sarcasmo, cuestionando sin tregua a una sociedad amante de enterrar la cabeza para evadir los grandes problemas del mundo: ausencia de concordia, la imperiosa necesidad de entendimiento.

Mafalda es la viva representación de la frase dicha por el filósofo español José Ortega y Gasset: “Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo”, la circunstancia de su creador, el historietista “Quino”, fue la pertenencia a una resquebrajada sociedad ávida de expresión, más allá de las fronteras del imaginario. Una clase de generación, aburrida de los convencionalismos impuestos por la moral selectiva de las dictaduras, pero en consonancia a la frase de Ortega y Gasset, la salvación del propio historietista fue Mafalda, aquella niña disidente, soñadora, pertinaz, ella le otorgó voz a su creador, pero además, a partir de su entrañable personaje, “Quino”, huérfano a temprana hora, adquirió familia y amigos: Miguelito, Susana, Libertad, Manolito, Felipe, papá y mamá Raquel, una dilecta metáfora de la sociedad argentina contada desde la garganta de los niños, que repiten a voz en cuello las costumbres de los padres, pero también sus prejuicios o atavismos.

Colaboradores

33 38 10 66 78

cientouno@prodigy.net.mx issuu.com/revistacientouno facebook/cientouno

Fermín Riestra 1517 Colonia Moderna C.P. 44190 Guadalajara, Jalisco, México

Nicolas Collins

Jairo Magdaleno

Carlos Millet

Juan Valenzuela Moreno

Revista semanal de distribución gratuita en hoteles, restaurantes, galerías, cafés, videobares, discotecas, playas, etc.

Las opiniones expresadas en los rtículos son responsabilidad de los autores.

Revista Ciento Uno Una edición de: Astro Publicaciones Editores. Registro autorizado como correspondencia de segunda clase por la Dirección General de Correos con fecha 7 de enero de 1974 Oficio No. 2151. Certificado de licitud de contenido Oficio No. 912, ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, Certificado de Licitud de Título No. 1474 ante la Dirección General del Derecho de Autor.

Cámara representante de México como mejor película extranjera en Los Oscar.
Gabriela
Fundador Editorial Héctor Castro y Castro Presidente Editorial Alma PérezRodríguez Director General Manlio Fabio Castro Editor Galo Castro P.R. Patricia Bañuelos Aldo Fulcanelli Enrique Alonso Cervantes Jesús Zarate José Manuel González Alba

LA FRESCURA DE LA ITALIA ACTUAL

BARBARELLA

Luce como uno de los protagonistas en el escenario gastronómico de Guadalajara, sus características de calidad lo catapultan, su diseño en interiores, la delicia de las bugambilias, iluminación, imagen, atmósfera, calidad en alimentos, los tiempos de operación puntuales, entre otros factores hacen de Barbarella ristorante un comedor obligado a visitar.

A pocos meses de su apertura, Barbarella está en el gusto de comensales asiduos y expertos en el buen comer, el

recinto es esplendoroso, desde que llegas a su área de recepción te gana el encanto de este lugar, es muy atractivo y seductor a tus ojos.

Bajo la dirección operativa de este restaurante se encuentra Giancarlo Santoro, un italiano exprerimentado quien conoce perfectamente el mercado tapatio, ahora viene de Los Cabos y se a integrado a dirigir el mejor servicio y ser un buen anfitrión.

“Barbarella se inspira en dar ese pincelazo de frescura a la cocina italiana, cargado más al sur de Italia, lo que es un tema casero, pasta fresca, pizza, con más colorido, más actual, más joven, porque creemos que la cocina italiana debe ser clásica, en un lugar frío, lento, y quisimos darle

4 / GASTRONOMIA
TU ESTILO, NUESTRA GENTE
Manlio Fabio Castro FoTOS: MAnlio CASTro JR.

una sacudida a eso, y aquí estamos con mucha pasión y ganas de brindar esa frescura”

“Cuando me invitaron al proyecto, me lo vendieron en tres minutos, me convencí, me enamoré, me lo imaginé el estar de nuevo aquí, me sentí muy identificado, lo sentí como un traje a la medida”

“Tenemos una terraza con un bar donde lucen en el aparador cientos de botellas y se parla a gusto, tenemos una isla exclusiva para preparar la pizza, y también la cocina la tenemos abierta a la vista de todos para que comprueben la alta higiene y controles de calidad; y se trata que cada área sea diferente para que cuando regresen disfruten de otro de los espacios. Contamos con un mixólogo que es un artista en la barra el se llama Daniel, desarrolla cocteles inéditos y cosmopolitas; toda la vajilla es importada de Italia, dibujada a mano; música actual y alegre, queremos dar esa impresión que realmente estás en casa, nosotros con nuestros comensales es llegarles al corazón, crear ese vinculo donde realmente se den cuenta que a nosotros nos da gusto atenderlos; cada detalle está cuidadosamente pensado, tenemos dos privados y una capacidad para 320 comensales”

“Toda la pasta fresca se hace cada día aquí, quiero decirles, desde que abrimos la pasta que más ordenan los comensales es la Barbarella, ha sido un platillo que se ha vendido de una forma increible, es un fetuccine en una salsa funghi porcini, con queso mascarpone, prosciutto y va terminado con un aceite de trufa y al final se le raya trufa fresca al cliente en la mesa, ¡es una delicia!”

“En las pizzas, estamos tratando de enfocarnos mucho en el tema de la Napolitana con el cornicione el borde adecuado que caracteriza la auténtica pizza, el tigrato, como se ve en Napoles, como debe ser, 100% harina Caputo que se trae de Italia, harina especial para pizza, el pomodoro San Marzano, y queso fresco elaborado en México por un Italiano, todo es muy cuidado, cada detalle cuenta, tenemos variedad de 10 pizzas en carta, van desde la más sencilla , Margarita, hasta la Fini Mondo que lleva queso scamorza ahumado, bresaola, ingredinetes un poco más seleccionados”

5 / GASTRONOMIA
Barbarella ristorante, Avenida México 3040 esquina Beethoven, Colonia Juan Manuel Vallarta. Abierto toda la semana, cerramos hasta las 11:30 de la noche, domingos hasta las 8 pm. Reservaciones : Open table, facebook, instagram.

La Dolce Vita

CiEnTo UNo

Para los amantes de la alta cocina italiana, La Dolce Vita ofrece una experiencia única en Puerto Vallarta, con varios establecimientos y todo el sabor del país mediterráneo.

Aquí se da cita la tradicional cocina italiana con pasta fresca, pizzas, carnes o pescado y vistas al malecón y la bahía de este lugar privilegiado. Atardeceres únicos donde no falta el buen vino italiano que conservan sus cavas. En su bodega, un 70 % de sus vinos son etiquetas italianas. Más que restaurantes, son una institución, una pequeña embajada de Italia que cumple 30 años de éxito y sabor. En su menú, historia, tradición y pa-

sión y más de 25 variedades de pasta sin olvidar lo mejor del recetario italiano. Recomendaos la pizza siciliana o la lasaña, elaboradas en horno de leña. Ahora dispone de diferentes locales como el restaurante Centro Malecón, Nuevo Vallarta y Zona Romántica.

6 / DE PLAYA TU ESTILO, NUESTRA GENTE
el corazón de Italia en Puerto Vallarta

BARRIOS MAGICOS DE MEXICO

CiEnTo UNo

¡Hay magia y no solo en los pueblos, sino también en los barrios! Por ello, la Secretaría de Turismo (SECTUR) ha creado un nuevo proyecto llamado “Barrios Mágicos de México”, el cual hace un especial reconocimiento a todos aquellos destinos que están cargados de encanto, tradición y misticismo, y que además, se encuentran en ciudades capitales o del interior del país. Te contamos los detalles. Texto: Lilian Guevara / ¿Cómo serán elegidos los Barrios Mágicos de México?

Inspirado en el exitoso programa Pueblos Mágicos y en el interés de autoridades de los gobiernos estatales y de los líderes del sector turístico, es como surgió este proyecto, que, de acuerdo con lo anunciado por Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo, “los Barrios Mágicos de México son espacios en el que se combinan diversos elementos, que los hacen únicos e irrepetibles: historia, cultura, gastronomía, productos y servicios, así como la convivencia de la población local con los visitantes. Lugares donde se puede descubrir el ‘espíritu’ y esencia de una ciudad”. Asimismo, se estima que los Barrios Mágicos de México favorecerán la ampliación de destinos y diver-

sificación de experiencias turísticas para todos aquellos viajeros que recorren nuestro maravilloso país, siempre aportando al bienestar y desarrollo de las comunidades con una dimensión social. 32 nuevos Barrios Mágicos

De esta forma, en la pimera etapa de este programa, SECTUR en coordinación con las autoridades municipales y estatales, seleccionará 32 lugares emblemáticos, uno por cada entidad federativa del país, eligiendo a aquellos destinos con personalidad única que se encuentren dentro de una ciudad, alcaldía o zona metropolitana y que sean representativos.

Además, se tomará en cuenta su infraestructura y conectividad, que les permita enlazarse con otros destinos turísticos a través de rutas o circuitos temáticos, que sumen cadenas de servicios y que faciliten la integración de productos.

Como parte de las acciones de promoción de este programa, se impulsará con estrategias como el Tianguis de Pueblos Mágicos, el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos y el Tianguis Turístico de México, que por primera vez se realizará en Ciudad de México, del 26 al 29 de marzo de 2023.

TURISMO / 7 TU ESTILO, NUESTRA GENTE

La estrella de Africa

Un recorrido apasionante y exclusivo por los mejores safaris del mundo. Alojamientos cinco estrellas bajo un cielo único, emoción, belleza, fauna, naturaleza. Una experiencia única.

JUan CARloS rEVUElTA

Se siente la llamada de África. Partir a este continente tiene algo de especial, es un viaje que te transforma para siempre y une lo majestuosos con lo sobrecogedor. La compañía Wilderness Safari se encarga de todo. Con su experiencia y su apoyo a las comunidades, al desarrollo de África y su naturaleza se han ganado el respeto de los grandes amantes de los safaris. Con ello iniciamos nuestro viaje. Esperan la selva, y un cielo único, una fauna en libertad y unos campamentos que figuran entre los mejores resorts del mundo. Antes de partir hay que asesorarse de vacunas, medidas sanitarias y preparar un equipaje ligero y eficaz. Hay muchas opciones dentro del continente.

El destino elegido es Bostswana Uno de los grandes atractivos de este país es el delta del

Okavango, considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, un maravilloso cuerpo de agua que ha cautivado a pintores, escritores, exploradores y a cualquier viajero que lo visita y es que, en lugar de desembocar en el mar, el rio Okavango se desvanece en la arena del Kalahari, regalando un espectáculo natural único en el mundo. En esta zona, además, tendrás la posibilidad de disfrutar de una exuberante fauna en la que podrás contemplar los cinco grandes de África (león, leopardo, rinoceronte, elefante y búfalo), así como de hipopótamos y aves pescadoras. Preparamos las maletas rumbo a Kasane, vamos al campamento de Savuti, en Linyati, Bostswana.

Wilderness hace que te sientas como en casa en África, te consienten con cócteles, danza, fuego, aperitivos, lunch de lujo donde el refinado champagne convive con fauna salvaje. Savuti Camp está situado en la concesión privada de Linyanti a lo largo del Canal Savuti, famoso como un curso de agua esporádico e inusual. Es un rico terreno de alimentación y un corredor de sabana entre los bosques de mopane, circundantes catedrales forestales llenas de magia que conviven con grandes planicies donde encontrar a los depredadores. El espectáculo está asegurado.

El espíritu de Wilderness nació en Botswana, cuando en 1983 dos expertos guías de safaris, enamorados de África, Colin Bell y Chris

8 / TURISMO
TU ESTILO, NUESTRA GENTE

Mcintyre, decidieron emprender su propia aventura para crear las mejores experiencias en el continente. Orientados a proteger el país, la fauna y el ecosistema. Hoy es un ejemplo de acción positiva para conservar el mundo salvaje y ayudar al desarrollo de los pueblos. Botswana está en el desierto de Kalahari, un lugar hermoso de gigantescas dimensiones, tiene la desembocadura en delta del Okavango con una sorprendente diversidad de fauna y flora. Hay gran concentración de gamos, y por lo tanto de depredadores, también encuentras elefantes en grandes manadas, jirafas. Botswana une lo mejor de los dos mundo, las tierras áridas del desierto, y el campo húmedo del delta. Aquí la lucha por la supervivencia es un espectáculo, cuando has visto durante jornadas animales salvajes, te sorprende todavía más verles actuar como depredadores, nos asombraron mucho los perros salvajes, una especie de hienas orejudas, ágiles e imponentes. Parece mentira que detrás de ese mundo salvaje estén lugares de máximo confort como Savuti Camp, elevado sobre un suelo de madera y unos dormitorios elegantes, con sus grandes camas de dosel, cuartos de madera y una hospitalidad única. El sonido de los pájaros, la calma de la piscina, el atardecer de África que dicen que es ver la mano de Dios.

Y la luna casi llena que se sumaba al espectáculo. Por aquí se da una de las mayores concentraciones de elefantes de todo Botswana. No muy lejos los leones, tranquilos, serenos, pero cualquier movimiento extraño les alerta, y nos hace ver por qué es el rey de la selva.

A la vegetación exuberante, se suman pájaros de colores que jamás has visto. Francolinos, avutardas, y águilas pescadoras, entre otros.

A medida que descubrimos nuevos campamentos nos sorprende la calidad de los servicios, lo cuidado del escenario y el nivel de lujo en el sentido más estético de la palabra, belleza en el mobiliario, en las ventanas a la selva, en las lámparas, los dormitorios. Llegamos así a una de las cumbres de los destinos de África, Qorokwe Camp en el delta de Okavango. Un lugar exclusivo y privilegiado, recientemente inaugurado, con alberca mirando al delta en primera fila, grandioso el verde, el agua y las manadas de búfalos. Hipopótamos, cebras, en un hábitat fértil donde vemos acacias, flores, arboledas, elegantes leopardos.

En honor a los búfalos es el nombre de Qorokowe, vimos a un elefante baby, dando, como nosotros, sus primeros pasos en la selva, perros salvajes. Vumbura Pla-

ins acaba de re abrir sus puertas, es nuestro siguiente destino, otra gran localización, esta vez con habitaciones de lujo, con gran salón y alberca privada, sólo hay 14 suites. Sobre un suelo de madera y dormitorios suntuosos pasamos la noche en una de las mejores suites de .frica. La fauna permite una de las grandes experiencias del mundo salvaje, a la fiesta se suman pájaros exóticos, antílopes, una gastronomía de alto nivel y una terraza con fogata, de donde no querrás alejarte jamás. Entre las actividades que puedes realizar en este campamento destacan el safari en helicóptero, paseos en vehículos abiertos 4x4, safaris a pie o excursiones en canoa mokoro, una embarcación tradicional en madera. El delta del Okavango, con meandros, y lagunas, es un lugar único en la tierra, su paisaje cambia en cada estación, con las lluvias, la crecida de las aguas y las corrientes migratorias de la fauna. Es como un gran teatro majestuoso que cambia constantemente.

Las aguas fluviales también son escenarios de la batalla de los depredadores, no solo la sabana, cocodrilos atacan a elefantes. Leones atacan cocodrilos y bisontes, y el hipopótamo de aparente inocencia, pero uno de los animales más letales para el hombre. Descansamos profundamente en un alojamiento elegante, espaciosos y en armonía con la naturaleza. Despegamos rumbo a uno de los más emblemáticos campamentos de la región, el flagship de la compañía, el renombrado Nov Mombo Camp, un destino premier en toda regla con el mejor paisaje, la mejor ubicación y las instalaciones de lujo. Sin duda los grandes viajeros de .frica ponen Mombo entre los primeros destinos de su lista. Paseas viendo de cerca los leones, que te miran con autoridad, ves pasar a los leopardos junto a tu auto y hay escenas inolvidables en el agua con las jirafas, los antílopes compartiendo el agua. Las cebras aparecen en horizontes interminables.

A disfrutar la última parada, Abu Camp. El para.so de los elefantes. Aquí es posible interactuar con los paquidermos, vimos pequeños elefantes y les dimos de comer, les acaricias, forman parte del campamento. Aquí también hay cebras, antílopes, jirafas, experiencias de pesca y paseos. Paseas con filas de bisonte junto al auto, caminas con elefantes, y fotografías leopardos que te miran desde el árbol. Abu Camp se ha convertido en territorio sagrado de elefantes, ellos son los embajadores. .frica te toca el alma, te cambia para siempre, y el animal más interesante que descubres es a ti mismo. Entiendes las frase de Kipling, es difícil resistirse al encanto de África.

TURISMO / 9

Gabriela Cámara

Es sin duda la nueva estrella culinaria, y es mexicana. Un agobiante set de televisión repleto de luces y cámaras podría no ser el escenario más cómodo para una chef habituada a vivir entre fogones, ollas y embriagadores aromas de especies, frituras y salsas. Pero para la renombrada chef y restaurantera Gabriela Cámara, resultó ser una experiencia muy divertida y una oportunidad para proyectar la cocina de nuestro país. Es así como Cámara asegura que vivió su paso por la nueva temporada de la popular competencia de cocina “Iron Chef”, que se estrenó en Netflix en un relanzamiento de uno de los concursos más reconocidos de su género, nacido en los años 90 en Japón y llevado desde 2001 al occidente con un éxito que se prolongó por más de diez años. Cámara, con más de dos décadas de trayectoria culinaria que incluyen varios restaurantes en México y Estados Unidos, compartió escena con los reconocidos cocineros Marcus Samuelsson, Curtis Stone, Dominique Crenn y Ming Tsai, quienes han incur-

sionado en el mercado estadounidense entremez clando los sabores de sus orígenes etíope, australiano, francés y chino, respectivamente. medio del patio de una antigua edificación, nado con numerosas plantas y enredaderas, na su restaurante Caracol de Mar en el centro capital mexicana. Allí Gabriela, de 47 años, que su participación en el concurso de televisión representó “un paso gigante porque nunca cho algo así, y la verdad es que fue muy divertido”.

La chef, originaria del estado norteño de hua, dijo que llegó al concurso por invitación

la chef de la comida balanceada y sustenTable

productores, que querían un programa “muy yente” con cocineros y restauranteros de diferentes culturas y trayectorias. “Me sentí súper honrada tener una gastronomía rica, tan vasta, tan increíble mente compleja como la mexicana en mi acervo posibilidades”, dijo Cámara al reconocer que dió participar en “Iron Chef” porque lo vio una oportunidad para promover la cocina co y lograr que los televidentes en muchos del mundo pudieran conocerla “en su complejidad en su deliciosísima variedad”. Al hablar del de internacionalización que ha vivido en los tiempos la cocina mexicana, la chef dijo que ha influido la expansión del conocimiento

entremezetíope, sueco, respectivamente. En edificación, adorenredaderas, funciocentro de la años, afirmó televisión había hedivertido”.

Chihuainvitación de los

la frontera de México de los ingredientes, así como de las complejas preparaciones. “Me gusta muchísimo que la cocina mexicana trascienda mas allá de los tacos, los tamales y los burritos”, indica.

Señaló que una de las figuras que contribuyó en ese proceso de expansión fue la reconocida escritora culinaria británi ca Diana Kennedy, -ave cindada y fallecida en México-, quien logró a través de sus escritos en inglés dar a conocer al mundo la complejidad de la cocina mexicana. “Ahora que ya no está, vamos a tener la posibilidad de volver a revisar su trabajo y darle la pertinencia de lo que ella venia diciendo”, destaca Cámara al hablar del legado de Ken nedy, con quien mantuvo una estrecha amistad y compartía la defensa de la comida sustentable y el cuidado de la ecología. Desde su prestigioso restaurante capitalino Contramar, y otros más que integran el grupo del mismo nombre, la autora del libro “Mi cocina de Ciudad de México: Recetas y convicciones” (disponible en inglés como “My México City Kitchen: Recipes and Convictions”) se ha dedicado a promover el uso de los alimentos sustentables.

“muy includiferentes honrada de increíbleacervo de que decivio como de Méximuchos lugares complejidad y del proceso los últimos que en ello fuera de

La chef, que a diferencia de muchos de sus colegas no se formó en una escuela culinaria sino entre los fogones de su familia, relató que esa pasión le viene por parte de su madre italiana, a quien le gustaban los ingre dientes frescos y que tenía un respeto por el campo. Recordó como la marcó el haber crecido en el poblado central de Tepoztlán, estado de Morelos. A Gabriela se le ilumina la mirada al rememorar su infancia en el campo y como aprendió a los ocho años a hacer tortillas de maíz porque su “mamá no sabía hacer tortillas, ya que era una italiana que no acostum braba comer chile”. Aunque es una ferviente defensora de la comida mexicana tradicional, Cámara le ha imprimido a su cocina un sello personal. Así la identificó el distinguido chef mexicano Enrique Olvera, quien declaro a los diarios estadounidenses que “lo que Gabriela hace es personal, pero atemporal”.

“Me encanta la comida que hacen las mamás mexicanas en sus casas, pero no pretendo como ser ellas. A mí me gusta más tomar los ingredientes, las técnicas y las combinaciones que se me antojan a mí”, sostiene la chef, y agrega que “un buen cocinero se va adaptando a lo que tiene, y va cocinando con lo que tiene”. El concepto de Caracol de Mar: El restaurante se ubica a espaldas de la Catedral Metropolitana y en el patio central del hotel Círculo Mexicano y, con tan solo un año desde su apertura, es fiel a una filosofía que busca prácticas sustentables. Pertenece al Grupo Contramar, creado y liderado por la propia empresay restaurantera Cámara. Gabriela ya como figura de la promoción internacional de la gastronomía mexicana vio en el también chef Álvaro Vásquez a un aliado para brindar una propuesta interesante que fusiona la gastronomía de México y Perú de forma deliciosa. “Desde el principio, había cosas claras con las que se iban a trabajar, como productos del mar de muy buena calidad y una línea de vegetales. Gabriela me dio la libertad de proponer en el menú y de hacer una cocina con la que me sintiera cómodo”, afirma el chef Vásquez. De esta forma, fue posible conocer a este cocinero peruano por medio de Hay parte de sus raíces, como son preparaciones como ceviches, tiraditos, leche de tigre, así como ciertos perfiles que están muy marcados en Perú, como la cocina china o la japonesa. En Caracol de mar hay una preocupación por lo sustentable, no porque sea moda o tendencia, sino porque es la forma correcta en la cual se debe cocinar. Así, se rige por las estaciones y la carta es pequeña y sorpresiva, pues se dicta por la pesca del día. Además, los meseros hacen su labor para informarle cuál es la pesca o los vegetales involucrados en los platiDe esta forma, hay flexibide los productos disponibles proporcionan los proveedores, y del mismo mar”, finaliza satisfecha la chef de los insumos responsables.

Volaris

el hito de juntar a las tres mayores fortunas mexicanas

El empresario Enrique Beltranena fundó Volaris en 2004 con una pequeña inversión de 5 mil dólares y comenzó a operar en 2006 sin aviones propios y con 20 pilotos gracias a al apoyo de Carlos Slim, Emilio Azcárraga, Pedro Aspe y Roberto Kriete.

Actualmente Volaris cuenta con más de 115 aviones de la familia Airbus que ofrecen más de 500 segmentos de vuelos diarios en 190 rutas y cuenta con 73 destinos en México, Estados Unidos y Centroamérica, según publica Radio Fórmula. Beltranena se lanzó con este proyecto luego de acumular experiencia en la aerolínea guatemalteca Aviateca y tras dirigir el lanzamiento de TACA, en Perú.

Volaris tiene una capitana por cada dos aeronaves. El total de mujeres pilotos representa alrededor de cinco por ciento, cifra similar a la de aerolíneas internacionales como American Airlines y Air New Zealand, y por arriba del promedio de la industria en México (2.1 por ciento). De igual forma, 87 por ciento de los mandos operativos son ocupados por mujeres y 26 por ciento de los puestos de liderazgo los representan también mujeres

Whisky con aroma de café

Para la presentación, la firma escocesa contó con el chef Joan Roca, del restaurante El Celler de Can Roca.

Una vez más The Macallan ha rescatado un tesoro entre sus single malt, una nueva entrega de The Harmony Collection, una edición limitada que se inspira en el café. Un maridaje perfecto.

Para la presentación, la firma escocesa contó con el chef Joan Roca, cuyo restaurante El Celler de Can Roca ha sido elegido el mejor del mundo en numerosas ocasiones.

Steven Bremmer desarrolló la colección inspirada en el mejor café del mundo, Intense Arabica, que marida perfecto con capuchinos, tiramisú y sabores intensos.

Maestros internacionales del universo del café han colaborado en esta obra maestra con toques de vainilla, galleta de jengibre y frutas del bosque. ¡La hora del café tiene sabor a whisky!

12 / TURISMO COMENZÓ
TU ESTILO, NUESTRA GENTE
A OPERAR EN 2006 SIN AVIONES PROPIOS

Encuentra las soluciones para todos tus temores de comprar en la red en El Palacio de Hierro

Paraíso de bienestar ¿Carrito digital

aún puedan quedar frente a las compras por internet, debemos dejar atrás los mitos que rodeaban el comercio electrónico hace años, es hora de entregarnos a experiencias seguras, confiables y placenteras al adquirir las cosas que deseamos o necesitamos. El portal online de El Palacio de Hierro es el ejemplo perfecto, el lugar ideal para empezar. elpalaciodehierro.com tiene una personalidad propia, marcada por su oferta exclusiva y diferenciada, con productos del más alto nivel y la tecnología de punta para que tus compras sean absolutamente

placenteras y sin preocupaciones.

CiEnTo UNo

Aunque hoy parezca increíble, a muchas personas les genera verdadera ansiedad el hecho de hacer una compra por internet. No importa qué tan sencilla sea, puede producir mucha angustia. ¿Eres una de esas personas? ¿A qué le temes cuando te enfrentas al carrito de compras digital? Hace ya varios años el e-commerce viene convirtiéndose en la mejor alternativa para hacer compras desde la comodidad del hogar, sin embargo, por muchas razones (desconocimiento o desconfianza, entre otras) no había tenido un crecimiento tan grande como el alcanzado a partir de la pandemia. Las compras por internet ya no eran solo una posibilidad, eran una necesidad, casi la única forma de conseguir algunas cosas, y de mantener cierto contacto con el mundo. Tras haber pasado lo peor de esa emergencia sanitaria, el e-commerce ha sabido mantenerse con solidez, permitiéndonos tener más tiempo libre, facilitando muchas cosas de nuestro día a día, y demostrando que nuestra capacidad de aprendizaje y adaptación es enorme. Ha llegado el momento de superar todos los temores que

En El Palacio del Hierro no inventaron las ventas online, pero las hicieron mucho más sencillas, por eso elpalaciodehierro.com es el Palacio más grande de todos los Palacios. Y no sólo es el más grande por su cantidad de productos, también lo es por su curaduría, su servicio, porque destaca, porque lleva tu compra a casa, y porque te trata como nadie lo hace. Compruébalo tú mismo ahora que el buen fin se acerca y encuentra todo lo que necesites en El Palacio de Hierro, desde artículos de diseñador para hombre y mujer pasando por joyería y relojes, hasta juguetes y ropa para niños, ordénalos de forma segura y aprovecha el envío gratis. Disfruta de la amplia sección de electrodomésticos para el hogar y encuentra los mejores ingredientes gourmet para tus comidas utilizando el buscador por filtro para encontrar eso que tanto deseas.

Visita elpalaciodehierro.com y confía en que, después de una experiencia de compra cómoda y 100% confiable, todo llegará a la puerta de tu casa, y sabrás de qué te estamos hablando.

SHOPPING / 13 TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®

· Copenhagen77 · Migdalia van der Hoven

ci Entouno

Con la energía, versatilidad y viveza de un espíritu regiomontano, Migdalia, quien ha vivido en diferentes lugares del mundo, lleva un puño férreo y preciso a la batería. A pesar de su juventud, lleva ya 25 años de experiencia abrazando distintos géneros, como funk, jazz, fusión, latin jazz, pop y world music; todo esto gracias a que proviene de una familia de músicos: “Me decían que era Karen Anne, la baterista de los Carpenter”. Hace poco lanzó “Girl Facing South”, el primer sencillo de su proyecto The Migdalia van der Hoven Quartet, gracias al cual está alcanzando un alto impacto tanto en Europa como en nuestro país.

Según la baterista, su visión actual en la vida es:

“Sororidad. Inspirar a las mujeres en la industria de la música a unirse y crear sus propias oportunidades. A compartir su música y nuevas propuestas sin temor al rechazo. Entre más nos ayudemos las unas a las otras, más grande se convierte el núcleo en el cual todos y todas están invitados a contribuir”.

14 / SINCOPA TU ESTILO, NUESTRA GENTE

cerveza QUILMES

Quilmes fue fundada en 1890

La marca más antigua, tradicional y representativa de Argentina es Quilmes, que ya cuenta con 132 años de historia y es la más consumida del país. En sus inicios fue competencia de Bieckert, que luego terminó desapareciendo del mercado.

En su portfolio actualmente cuenta con la Quilmes Clásica, Stout, Red Lager, Bock, Cero (sin alcohol) y también con su reciente lanzamiento que se llama Doble Malta y mezcla maltas pilsen y caramelo en su elaboración, para lograr un sabor distinto y peculiar.

CERVEZA / 15
TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®

La leyenda de La llorona

AlDO FU lCANElli

Prácticamente todos hemos oído hablar de “La llorona”, de las leyendas de México, esta es probablemente, la más antigua de todas. Se trata de una mujer vestida de blanco, que sale por las madrugadas a llorar la muerte de sus hijos. Lo hace con alaridos desgarradores, que asustan incluso al más templado de los seres.

El imaginario colectivo transformó la añeja leyenda, construyendo una aventura melodramática a su alrededor. Decían que era el espectro de una mujer que al ser despreciada por su amado, decidió cometer filicidio.

La condena eterna de su alma, la hace vagar alrededor de los caminos rurales, pero también de las carreteras, las ciénagas; y hasta los callejones sin nombre de la gran ciudad.

Pero la leyenda de “La llorona”, se remonta a la época de la Colonia en México. Fray Bernardino de Sahagún (1499-1590), la mencionó en su “Historia general de las cosas de Nueva España”, y lo hizo de la siguiente manera: …muchas veces se oía: una mujer lloraba; iba gritando por la noche; andaba dando grandes

gritos:

–¡Hijitos míos, pues ya tenemos que irnos lejos!

Y a veces decía: –Hijitos míos ¿a dónde os llevaré? Decían que de noche voceaba y bramaba en el aire…”

El fraile llamó a la aparición, Tonantzin (del náhuatl “nuestra madre”), refiriéndose a la diosa de la vida y la fertilidad.

Pero también Fray Diego Durán la nombró en su “Historia de las Indias de Nueva España e islas de la tierra firme”, relatando la preocupación de Moctezuma II, por “aquella mujer que dicen que anda de noche llorando y gimiendo, que le pregunten qué es lo que llora y gime…”

En “Historia de Tlaxcala”, Diego Muñoz Camargo, asocia la presencia de la mujer-fantasma con las grandes tribulaciones que anunciaban el fin del Imperio Mexica. Diez años antes de la conquista, hubo tragedias asociadas con la quema inexplicable de templos. Según Muñoz Camargo: se oía una voz de mujer que a grandes voces lloraba y decía, anegándose con mucho llanto y grandes sollozos y suspiros: –¡Oh hijos míos! Del todo nos vamos ya a perder. otras veces decía: –¡Oh hijos míos!, ¿a dónde os podré llevar y esconder? El cronista Luis González Obregón, escribió en su libro “Las calles de México”, que en el siglo XVI,: “la gente hablaba de una mujer con traje y velo blancos que recorría las calles del centro y llega-

TU ESTILO, NUESTRA GENTE 16 / LITERATURA

ba a la Plaza Mayor, donde se hincaba y volteaba hacia el oriente para proferir el último y angustioso lamento.”

Esa misma aparición, se perdía al llegar a las orillas del lago.

José María Marroquí, narró que hasta los más valientes Conquistadores en la Nueva España: “quedaban en presencia de aquella mujer, mudos, pálidos y fríos, como de mármol”.

Agregando que al intentar seguir a la aparición, esta parecía sumergirse al interior del río.

Como era de esperarse, también la cultura popular retomó la leyenda, llevándola al Cine.

En 1933, el cineasta Ramón Peón estrenó “La llorona”, considerada la primer película de horror en México.

En 1959, René Cardona retoma la leyenda, en la cinta: “La llorona”, llevándola a las zonas urbanas de la gran capital, siempre bajo la sombra de aquella añeja maldición que se replica al paso de los siglos.

En 1963, el director Rafael Baledon, estrena: “La maldición de la llorona”, una de las memorables películas de horror al estilo mexicano, teniendo como protagonista a Rita Macedo, en una trama donde se entrelazan la brujería y los sortilegios. Tampoco el Cine de luchadores resistió la tentación, y en 1974 el veterano Miguel M. Delgado, filmó: “Santo y mantequilla Nápoles en la venganza de la llorona”.

Muchos años después, en el año 2019, el cineasta Michael Chaves estrena “The Curse of La Llorona”, distribuida por la Warner Bros.

Como ha quedado demostrado a través de los siglos, la leyenda de “La llorona” es uno de los mitos más poderosos, parte integrante de la cultura popular y del imaginario colectivo.

Como todo símbolo, es imposible de explicar sin rozar lo sobrenatural. Para muchos, “La llorona” es en realidad el grito de la madre tierra ante la acometida de la especie humana.

También el alarido de una raza que ha sobrevivido durante siglos ante el despojo y los ultrajes, primero de la conquista, y ahora del neocolonialismo.

La llorona, nos recuerda que las creencias populares son lugares intocables que el poder de la modernidad, con el consabido individualismo o las tendencias culturales del siglo XXI, no han logrado destruir.

El metro de Qatar lo diseñó un mexicano

A diferencia de un automóvil o una motocicleta, que se pueden llevar a cualquier lugar del mundo, un metro forma parte de la vida cotidiana de los habitantes de una ciudad. ¿Cómo se logra integrar la visión, valores, estilo de vida y funcionalidad en el diseño de un transporte que movilizará a millones de personas? Daniel Rodríguez Escobar, diseñador industrial por la Universidad Iberoamericana.

Daniel, quien es el único extranjero que trabaja como Industrial Design Office Manager de la compañía japonesa Kinkisharyo, y radica desde hace más de 20 años en Osaka, Japón, fue el encargado de diseñar el metro de Doha, en Qatar.

Se presentaron varios conceptos y el que eligió Qatar Rail fue “Al Faras”, que son unos caballos árabes muy valorados en el ámbito de la equitación por su rapidez e inteligencia acorde al diseño del metro que “va a ser el tren automatizado más rápido del mundo y tan inteligente que no necesita conductor”. Una vez presentado el diseño, Daniel Rodríguez menciona que a sus clientes les gustó el frente, pero el costado les pareció muy “ordinario” y esperaban que el dinamismo recorriera todo el tren para que cuando la gente lo viera desde cualquier ángulo supieran que se trata del metro de Doha. Ese fue uno de los primeros retos de su trabajo: ¿cómo lograr un diseño atractivo, respetuoso con la cultura y funcional sin incrementar demasiado los costos? Aunque cada proyecto tiene sus propias particularidades, Daniel recomienda siempre escuchar al cliente. En este caso recuerda que en Qatar Rail le preguntaron por qué las ventanas eran rectangulares, a lo que respondió que “todo es por la tiranía de la eficiencia […] Pero a lo mejor el corazón de la gente no entra en estas cajitas rectangulares perfectamente organizadas, a lo mejor el gusto de la gente de Qatar es diferente. Viendo la arquitectura, en Qatar no hay una sola ventana rectangular, todas tienen arcos y líneas curvas muy suaves. Entonces, había que integrar esto en el tren”, menciona el diseñador mexicano. La manera en la que resolvió que el diseño fuera acorde a la cultura del lugar sin elevar los costos fue inspirándose en patrones geométricos para que las ventanas fueran únicas. “Cambió por completo la imagen; lo combinas con un gráfico especial y de pronto ya tienes un tren completamente diferente a cualquier otro en el mundo. De donde se vea, se sabrá que este es el metro de Doha”.

17 / TECNOLOGIA

The Doors

Presenta Paris Blues

RS

Se publicó la “última grabación inédita” de The Doors, ‘Paris blues’, canción que tuvo que recorrer un largo camino para poder ver la luz.

El sencillo fue compuesto originalmente por la banda y se estima que fue grabada entre 1968 y 1970 durante las sesiones de The Soft Parade o L.A. Woman, aunque no se sabe con exactitud pues “nadie parece recordarlo bien”. Por razones que se desconocen, el máster se perdió y solo sobrevivió una copia que le fue entregada al teclista Ray Manzarek, pero esta sufrió daños luego de que su hijo Pablo –que en ese entonces era apenas un niño– grabara sobre algunas partes.

“No era lo suficientemente buena como para incluirla en el trabajo y tampoco la sacamos después porque el máster se refundió”, escribió el guitarrista Robby Krieger en su autobiografía de 2021, Set the Night on Fire. “La única copia que sobrevivió fue el casete de Ray, pero un día lo dejó dentro de una grabadora y su hijo Pablo comenzó a apretar botones. En varios puntos de la cinta, la música se corta abruptamente y lo único que puedes oír es a Pablo haciendo ruiditos. (…) Hay una razón por la que fue considerada como una toma extra y por la que nunca nos preocupamos mucho por su pérdida. Quizás Pablo nos estaba haciendo un favor”. Según un comunicado, fue gracias a los avances tecnológicos y la “edición creativa” que pudo recuperarse para ser incluida en el disco que lleva su mismo nombre. Paris Blues es una recopilación de canciones de blues hechas por The Doors que se publicará el 25 de noviembre, durante el Black Friday del Record Store Day. El disco también incluirá dos grabaciones en vivo de Krieger y Jim Morrison cantando durante un acto político del escritor Normal Mailer, quien en 1969 fue candidato para la alcaldía de Nueva York. La primera de ellas es ‘I Will Never Be Untrue’, tema que no pasó el corte final para Morrison Hotel, mientras que la segunda es un cover de ‘Me and the Devil Blues’ de Robert Johnson. Otras canciones que aparecerán en el set especial son ‘(You Need Meat) Don’t Go No Further’ y ‘I’m Your Doctor’ con Manzarek en la voz, ambas descartadas de The Soft Parade. Su lado B contiene tres grabaciones de Live in Vancouver 1970, álbum en vivo publicado en 2010.

18 / SHOW TIME
TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.