ISAAC FONSECA

Page 1

Aerolínea

La secretaría de Turismo de México (Sectur) y la secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) comenzarán a delinear el plan de rutas de la flamante aerolínea pública Mexicana de Aviación con una fecha tentativa para que a inicios de diciembre comiencen a venderse los boletos, publica Meganews.

Mexicana de Aviación es la aerolínea que estará bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional y tendrá al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) como su principal base de operación. Una vez que Sectur y Sedena se hayan re-

MEXICANA DE AVIACION

Define rutas y fecha de venta de boletos

Fundador Editorial Héctor Castro y Castro

Presidente Editorial

Director General

Editor

33 38 10 66 78

cientouno@prodigy.net.mx issuu.com/revistacientouno facebook/cientouno

Fermín Riestra 1517 Colonia Moderna C.P. 44190 Guadalajara, Jalisco, México

unido, podrán conocerse todos los detalles de la operatividad que tendrá esta aerolínea. Sin embargo, hay versiones que indican que esta aerolínea será una de las opciones más económicas que habrá en el mercado y por ello esperan con ansias su inicio de operaciones.

Alma PérezRodríguez

Manlio Fabio Castro

Galo Castro P.R.

Colaboradores

Patricia Bañuelos

Aldo Fulcanelli

Enrique Alonso Cervantes

Jesús Zarate

Nicolas Collins

Jairo Magdaleno

Carlos Millet

Juan Valenzuela Moreno

José Manuel González Alba

Revista semanal de distribución gratuita en hoteles, restaurantes, galerías, cafés, videobares, discotecas, playas, etc. Las opiniones expresadas en los rtículos son responsabilidad de los autores.

Revista Ciento Uno

Una edición de: Astro Publicaciones Editores. Registro autorizado como correspondencia de segunda clase por la Dirección General de Correos con fecha 7 de enero de 1974 Oficio No. 2151. Certificado de licitud de contenido Oficio No. 912, ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, Certificado de Licitud de Título No. 1474 ante la Dirección General del Derecho de Autor.

Issac Fonseca LA CARTA FUERTE DEL TOREO

Ciento Uno

La historia de CRU data de septiembre del año 2015, inició como una barra de vinos, dice José Alejandro Galván su creador, tenía la consigna en ese momento de romper la creencia que solo un nivel de gente podía tener acceso a disfrutar del vino, creer que era muy caro e inalcanzable, entonces se dieron a la tarea de armar un equipo con atención personalizado, preparado para ofrecer asesoramiento, orientación y sugerencia de vinos a los comensales que empezaban a visitar este pequeño pero exquisito wine bar de avenida Tepeyac en Chapalita, logrando que todos tengan acceso a disfrutar y apreciar los tipos de uvas, viñedos, procesos, técnicas, etiquetas, casas vinícolas, regiones, climas, paises.

“En el comienzo de esta historia, nuestros primeros clientes eran colonos de

Wine & Deli

CRU

LA PARTE MÁS IMPORTANTE DEL VIÑEDO

Chapalita, inclusive llegaban en ropa holgada, donde se respiraba cero pretenciones, entendieron que sería un rinconcito relajado pero encontraron gratas experiencias en vinos y etiquetas; en nuestro personal rotaron excelentes colaboradores que eran winemakers (viticultor), enólogos, productores de vino, inclusive cuando inicié mis socios eran Yulia Landi una sommelier italiana y Ricardo Avila” comentaba Alejandro Galván. “Nos apasiona guiar a nuestros comensales, que vienen con apertura a explorar y descubrir nuevos vinos, nuevas compañías, inclusive nosotros tenemos diferentes marcas cada semana, vamos rotando etiquetas, para que el cliente regrese y quiera descubrir y encontrar nuevos vinos, obtener gratas experiencias, de manera que ellos puedan probar diferentes vinos. Aún lleguen buscando una uva en particular se atrevan a probar otras uvas que a lo mejor tienen caracteristicas similares, de lo que

buscan en el vino”

“Ahora en la carta contamos con 104 marcas entre rosados, blancos y tintos, tenemos diferentes métodos, desde convencionales hasta tendencia de vinos naturales, biodinámicos, métodos de envejecimiento, no solo en las barricas sino en tanques de hormigón también, la carta comprende de origen de 8 a 10 países , entre ellos, Uruguay, Argentina, Sudáfrica, México, España, Francia, etc; siempre cuidamos que el vino llegue a excelente temperatura a la mesa, que aún haga calor en exceso, llega muy fresco en su copa; también tenemos una parte de cava privada, que no está en la carta pero es para clientes que ya tienen crianza con nosotros, que buscan algo diferente, en ello se encuentran países como Nueva Zelanda, Suiza, Israel, Eslovaquia, que muchos desconocen pero tambien hacen su propio vino”

“La manera de como incorporamos nuevas etiquetas a casa es que asistimos a catas y si hay algo interesante lo contactamos,

4 • G A S T R O N O M I A
Íñigo Urrechu
TU ESTILO, NUESTRA GENTE

y también, constantemente estamos viajando a rincones del mundo donde no pareciera pero sí hay producción de vino y nos lo traemos. Inclusive un mismo tipo de uva cultivada en diferentes regiones del mundo resultan diferentes experiencias, por decir un Pinot Noir, su propia actuación en los diferentes suelos son resultados distintos. En Cru pueden venir a ordenar la copa como también la botella, la disposición de estas te la va a sugerir nuestro mesero” “En charcutería ampliamos la carta, queremos consentir a nuestros clientes asiduos, así como una enorme experiencia para el que no los frecuenta, pueden armar su tabla, hay desde el pato confitado, jamón ibérico 36 meses 100% bellotero pata negra, jamón hungaro también bellotero con 18 meses de maduración pero con una normativa diferente al ibérico; convencional tenemos roast beef, salami, chorizo pamplona, pastrami, salchichon ibérico, chorizo ibérico ambos belloteros, jamón serrano 16 meses, lomo embuchado, salamino, fuet, serrano de pato, queso gruller, edam, suizo, manchego de ovejas semi curado, 6 meses, 12 meses, maduro de cabra, tres leches (cabra, vaca y oveja), raclette, morbier de vaca con ceniza, port salut, queso holandés con un poco de trufa, chedar holandés, considero que es un menú de charcutería muy nutrido y variado para todos los gustos, el servicio va en una tabla grande con 250 gramos que comprende 5 alimentos diferentes ($350) y tres para la tabla mediana ($250), pero también pueden agregar más si así lo desean con un costo extra, la tabla viene acompañada de mermelada de casa, va cambiando hay de frutos rojos con romero, otro de pimientos con habanero, cebolla morada con reducción de vino tinto, poblano con balsámico, y van cambiando por temporada ;o bien si no quieren la tabla , pueden ordenar la degustación de cualquier producto 80 a 120 gramos, este va entre $100 a $200 pesos”

“Decir cuál es el mejor vino, eso es muy relativo, sin duda el mejor vino es el que te sienta bien a ti, y entran también otros factores, depende en donde estes, con quien estes, tus emociones, si estás feliz, que comes, no hay un mejor vino que otro, los vinos son diferentes. Aquí tenemos un vino diferente para cada persona, tanto por uva como por costo” expresaba José Alejandro Galván contento por estar en el gusto de los tapatios.

CRU wine & deli, Avenida Tepeyac 1042, colonia Chapalita. Teléfono: 33 1132 5737. Abierto de lunes a viernes de 6 pm a 1 am, sábado de 9 am a 2 pm brunch desayuno europeo y mimosas, 2 pm a 1 am normal; domingo solo brunch de 9 am a 2 pm. Capacidad 30 comensales.

5 • G A S T R O N O M I A TU ESTILO, NUESTRA GENTE

La Occidental

Cantina tradiCional tapatía

Manlio Fabio Castro

“Siempre decímos que La Occidental es una cantina que nació vieja, desde que se abrieron por primera vez las puertas (más de una década) se respiraba la atmósfera de antaño, todo juega un papel importante, la casa donde está situada, el callejón que comprende tan solo una cuadra, registrada como Rio Seco esquina con Nueva Galicia, lo antiguo del barrio de las 9 esquinas, de los primeros barrios de la ciudad con grandes anécdotas, las herraduras del caballo a su paso jalando la calandria, la múisca de boleros, los trios, los tecolines, los ases, los panchos, José Alfredo Jiménez, Cuco Sánchez, el piano en vivo en el segundo nivel, entre muchos detalles han definido muy bien el concepto de La Occidental, cada cantina tiene su propia personalidad, sin duda una cantina de antaño” así define Samuel Martín el último que se incorporó como socio a esta bella cantina hace ocho años, complementando la dirección al lado de sus fundadores Alvaro Dorantes, Lalo Pérez y Edgar Marroquí “el taca”.

“La intención es que la gente se sienta en una cantina tradicional, sentarse en un equipal, que de inicio, es un aposento del que no te quieres levantar por su comodidad, o elegir si te sientas en uno de los bancos en la extensa barra y aportar al cantinero alguna de tus experiencias, la barra es el mejor lugar de una cantina, se dice que es el único

lugar donde dos hombres pueden estar tan juntos sin prejuicios sin miedos de qué pueda venir, sentados de lado y no de frente”

“La atmósfera de una cantina siempre es amigable, aquí la gente llega sola y sale con amigos, una cantina es sinónimo de amistad, es muy raro que encuentres un problema dentro, mucho tiene que ver la música, induce a la armonía y a compartir. Siempre está llegando gente nueva de todos los estratos sociales, jovenes estudiantes, extrangeros, uno se da cuanta porque me preguntan: ¿dónde está el baño?”

“El cantinero tiene varios roles en su jornada , no solo sirve tragos, entre las mejores cualidades es que sabe escuchar a todos los parroquianos, llegan y se confiesan con él, es psicólogo, todos son amigos del cantinero, es un personaje clave de una cantina, actualmente es Chuy , anteriormente lo fue Edgar ‘el Flaco’ ”

“Siempre estamos tratando de poner música que vaya ‘ad hoc’ con la atmósfera de la cantina, en mis ratos libres me gusta realizar una selección para una buena programación, boleritos, trios, son clásicos de antaño, es una selección fina, para suspirar, recordar, inspirar, que afloren los buenos sentimientos, para que estén agusto todo el tiempo que quieran, metemos ranchero clásico, Jorge Negrete, Jose Alfredo Jiménez, Cuco Sánchez, también

6 / VIAJES 6 • D E T R A G O S
TU ESTILO, NUESTRA GENTE

en esto cuidamos los decibeles, para que la gente pueda platicar agusto y no esté gritando; ya entreda la noche hasta metemos un poco de cumbias Sonora Dinamita, Chico Che, entre otros más, pero no ponemos bandas ni regueton”

“Vas pidiendo tragos y van saliendo las botanitas por la casa, tenemos dos modalidades de botanas, botana de la casa que va en cortesía y una que ordenas de la carta y tiene un costo. Aquí está un letrero que dice ‘la botana es una bailarina que baila al compas de la bebida, como vas tomando se te va dando la botana’, entre ellas está la fruta picada jicama, pepino, zanahoria, naranja; están las papitas picosas cambray, palomitas infinitas que llevan sazón especial de las cocineras y no pueden dejar de comer los visitantes; cueritos en salsa verde estilo aguachile; platito con requesón fresco y totopos; frijolitos fritos con totopos. Ya en la carta encuentran torta ahogada, birria de res en taco o tortita con su cilantro y cebolla, bañada con el consomé ($30); torta de cachete guisado de puerco, 3 tacos ($65); cecina botanera, chicharrón seco, tacos dorados de papa, rajas, frijol ($12), de marlyn y chicharrón ($18); papas doradas, guacamole con totopos ($90); empanadas fritas de huitlacoche, chicharrón, flor de calabaza, de marlyn, de queso no, como en ciudad de México, aquí las quesadillas no llevan queso”

“La bebida de la casa es La Occidental, va con fruta natural de temporada, entonces va cambiando según la estación, la que mayor éxito tiene es la de pitaya con mezcal hubo fila hasta afuera de la cantina, era tan larga la fila como en las tortillas; también hay de mandarina con tequila, hay de kiwi, maracuyá con vodka, entre otras frutas. Tenemos chavelas de cerveza Minerva stout y viena, cerveza de barril clara y oscura de Corona, botella de victoria, pacífico, corona ($40). El tequila de la casa y que más nos piden es Tequileño, lo usamos también para las cazuelas, a su vez , también el Cascahuín que se volvió a poner de moda, un tequila muy tradicional que no ha perdido su calidad; y también tenemos servicio de botella en la mesa”.

La Occidental calle Rio Seco, esquina Nueva Galicia 911 , Barrio de las 9 Esquinas, Centro Histórico de Guadalajara.

Teléfono 33 3614 7813. Abierto de martes a jueves de 2 pm a 11:30 pm, viernes y sábado hasta las 3 am, domingos hasta 10 pm. Piano en vivo con Pepe Lozano miércoles, viernes y domingo de 6 a 9 pm, es grátis. Capacidad 120 comensales. Facebook: la occidental cantina

TURISMO / 7 7 • D E T R A G O S
TU ESTILO, NUESTRA GENTE

El submarino de Cozumel Atlantis XII

Fernanda Carrasco Espino

Si te gusta Cozumel por sus playas y su gastronomía (imperdible probar un pescado tikin-xic), debes saber que su mayor atractivo se encuentra bajo sus aguas turquesa. Es muy divertido y emocionante ir a bucear y esnorquelear, sin embargo, si quieres llevar eso a su máxima expresión, entonces te recomendamos tomar un tour en Atlantis XII, el submarino de Cozumel. Fotos: Cortesía de Atlantis XII. En México, este es el único submarino destinado al turismo. Esta embarcación se desplaza suavemente hasta el fondo del mar Caribe, pero no temas: la parte en la que se sumergen no es tan profunda, ya que alcanza solamente 30 metros por debajo el nivel del mar. Para que calcules, sería la altura de un edificio de 10 pisos, aproximadamente.

Disfruta tu viaje. Este submarino inició operaciones en 1999 y han tenido cero accidentes. Además, está certificado y es revisados anualmente por la American Bureau of Shipping.

¿Qué verás dentro del submarino Atlantis XII?

El recorrido se hace cerca de La Pared, una caída vertical de aproximadamente 600 metros. En otro momento del recorrido del submarino de Cozumel, se visita Felipe Xicoténcatl, un barco hundido, que es un arrecife artificial, por lo que es muy atractivo a la vista pues, por un lado, el barco despertará todas tus fantasías piratas y, por otro lado, podrás apreciar a la naturaleza que ya hizo de esta embarcación su hogar y le da vida. Sin duda, la parte más espectacular del recorri-

do es el arrecife Chankanaab, considerado parte del Gran Arrecife Maya, que es el segundo más grande del mundo.

Las especies marinas que podrás ver en este recorrido son tortugas caguama, mantarrayas, tiburón gato y cientos de peces tropicales.

¿Cómo es el submarino de Cozumel?

El submarino Atlantis XII de Cozumel tiene 26 claraboyas ubicadas en sus laterales. Además, tiene una ventana más grande en la proa, de tal manera que todos los tripulantes tendrán una buena vista del mar profundo. La atmósfera del submarino Atlantis XII está presurizada y tiene aire acondicionado, así que es muy cómodo viajar en el submarino de Cozumel.

El recorrido es apto para toda la familia y hay un límite de peso para cada pasajero de 100 kilogramos. Toma nota, porque el recorrido dura aproximadamente dos horas. Horarios: Salidas todos los días desde las 9:30 a las 13:30. Costo: $115 dólares por adulto y $75 dólares por niño (entre 4 y 12 años). atlantissubmarines. travel

TU ESTILO, NUESTRA GENTE 5 / GASTRONOMIA 8 • D E P L A Y A
TU ESTILO, NUESTRA GENTE

A un costado del WTC

EL PLACER DE UNA BUENA ESTANCIA EN HOTELES BEL AIR CIUDAD DE MEXICO

Manlio Fabio Castro

Se presentó en Guadalajara la nueva y renovada imagen de las instalaciones de hoteles Bel Air ubicados a unos pasos del World Trade Center en la colonia Nápoles de Ciudad de México.

“Estamos presentando dos hoteles realmente nuevos, retomando la marca del grupo Bel Air, con instalaciones de grandes amenidades, de gran confort, es un solo complejo con dos hoteles Bel Air Business con 217 habitaciones, un concepto para el empresario jóven y actual, muy tecnológico, con habitaciones categorías estandar ($1,600 por noche), suite y family suite (con cocineta y sofa cama); y por el otro lado el Bel Air Unique con tendencia más clásico, cuenta con 310 habitaciones, todas cuentan con tinas de hidromasaje, para una o dos personas, cuenta con computadora en el cuarto, control desde tu célular para apagar la luz y activar el aire acondicionado, categorías estandar ($2 mil pesos por noche, tarifa lo que resta del año), pisos exclusivos, suites, suite gobernador y una suite

presidencial de 155 metros cuadrados”.

“Lo que fuera años atrás Crowne Plaza y Holiday Inn Express, en su totalidad fue remodelado, todas las habitaciones y áreas publicas son completamente nuevas. Bel Air es la marca que queremos, en ello, creímos que era el momento de resaltar nuestra experiencia hotelera con servicio altamente personalizado que no nos lo da ninguna cadena por toda la automatización que tienen, y nos apoyamos ahora nosotros con Wyndham en la parte comercial de su programa de lealtad , que tiene 100 millones de socios. Nuestro emblema dice, altamente personalizados para habitación de negocios, centro para convención, congresos, capacitaciones, eventos sociales, contamos con esta gran gama de servicios”

“Ambos están en la Insurgentes, atrás del WTC, en la mejor zona de la ciudad de México, colonia Nápoles, queremos verles por acá! ”. Expresó Luis Ramos director general Bel Air Unique y Business CDMX. Contacto: 55 1164 1164 www.belair.com.mx

9 • H O T E L E R I A TU ESTILO, NUESTRA GENTE
LUIS RAMOS Y LUCERO MARTINEZ

Artistas de diferentes ruedos Fonseca y Santoscoy

La semana pasada y ante el escenario de la cantina Salón del Bosque en el corazón de Guadalajara se reunieron dos artistas mexicanos de primera línea. Por un lado, el joven torero Isaac Fonseca, y el artista plástico Juan Carlos Santoscoy, acompañados por la crema y nata de los taurinos de la localidad.

El motivo del encuentro fue la entrega de un capote intervenido por Santoscoy para que lo usen las manos del diestro Fonseca.

En la actualidad Isaac Fonseca es la carta fuerte del toreo mexicano, para no ir más lejos tan solo en este año fue el ganador en España de la Copa Chenel, un certamen-torneo para los matadores jóvenes, en donde se impuso en la final cortar tres orejas a pesar de haber sufrido una cornada de 25 centímetros en el muslo izquierdo. El doctor que lo operó no se explica como logró terminar la corrida en esas condiciones.

Aún mermado de condiciones, a los pocos días el 9 de julio salió por la puerta grande de Pamplona, una de las ferias más importantes de España, noticia que le dio la vuelta al ruedo.

“Todavía que quedan metas pendientes como torear en la Plaza México, también en esta bella plaza de Guadalajara y salir en hombros”.

Isaac Fonseca visitó Guadalajara para renovar su visa de trabajo española en el Consulado de ese país en la ciudad, pero también para firmar contrato con la empresa de Guadalajara en donde estará presente en la próxima temporada de la Nuevo Progreso.

En el marco del Salón del Bosque

Juan Carlos Santoscoy al torero un capote con trazos multicolores, fue ampliamente reconocido concurrencia en la célebre cional cantina. -¿Qúe buscaste plasmar te que le pintaste?

“Para mi como un artista ráneo, Isaac Fonseca color, el sabor la pasión mexicano que lo ha entregado en España y que sea un del color, me dio la idea lo que él me transmite, su arte y que lo ha llevado número uno de México”

TU ESTILO, NUESTRA GENTE
Jesús Zárate

Santoscoy

pronto Isaac Fonseca pueda estrenar el capote en alguna plaza de importancia ya sea en Francia, España o México, “fue un gran reto representar en el capote su esencia, cada hilo pintado es como si fueran sus venas, su esencia y su corazón, las pláticas que tuvimos en mi estudio hizo que tuviéramos un ´match´ impresionante”. No es la primera ocasión que el artista tapatío interviene un capote para un matador de toros, anteriormente lo hizo para Andrés Roca Rey, quien lo usó a los pocos días en una corrida donde cortó orejas y rabo.

Santoscoy es un artista polifacético en el arte objeto y ha tenido oportunidad de pintar aviones, autos deportivos, un casco para el piloto Checo Pérez y es el artista de cabecera de los Charros de Jalisco.

El estilo de Santoscoy, quien interviene diferentes objetos, además de las pinturas al lienzo, se define como pintura al hilo, y él mismo se cataloga como un artista irreverente.

Santoscoy le entregó “intervenido” multicolores, gesto que reconocido por las célebre y tradiplasmar en el capoartista contemporepresenta el pasión de un torero entregado todo un embajador idea de plasmar transmite, a través de llevado a ser el México”

Santoscoy espera que

Los 6 factores que definen a un tequila de lujo

MÓniCa GÓMEZ

Loco Tequila es una marca que se atreve a desafiar los límites y a experimentar con nuevas formas de producción, pero siempre manteniendo un profundo respeto por la esencia y la autenticidad de esta bebida emblemática de México, y por ello, comprende la relevancia de transmitir y reconocer a los productores que se esfuerzan por mantener los altos estándares de calidad en la industria del tequila.

1. Origen: El tequila auténtico debe ser producido en regiones específicas de México, principalmente en el estado de Jalisco y algunos municipios específicos de los estados de Guanajuato, Michoacán, Tamaulipas y Nayarit. Estas regiones tienen una denominación de origen, lo que garantiza que el tequila producido allí cumple con los estándares de calidad y autenticidad establecidos.

2. Maestros destiladores y jimadores: Su conocimiento y experiencia son fundamentales para garantizar la calidad del tequila. Los maestros destiladores supervisan todo el proceso de elaboración, desde la selección del agave hasta la destilación final. Los jimadores son responsables de cosechar y cortar el agave de manera adecuada para obtener los mejores sabores.

3. Materia prima de calidad: Loco Tequila está elaborado con agaves de la más alta calidad y madurez, lo que implica un tiempo y esfuerzo considerable en su cultivo. La disponibilidad de agaves de calidad superior es limitada, lo que restringe la cantidad de tequila que se puede producir.

4. Pureza en el proceso: Para los líquidos base de Loco Tequila se utilizan tres

TU ESTILO, NUESTRA GENTE 12 • D E S T I L A D O
A medida que Loco Tequila avanza en el camino de la innovación, se nutre de la herencia y el legado de la tradición tequilera y reconoce la importancia de preservar, transmitir y respetar los métodos y técnicas tradicionales que se reflejan en la calidad de sus productos.

tipos diferentes de fermentación: en contenedores de acero inoxidable; en tanques de madera rescatados de la antigua hacienda y restaurados, y en piletas de cemento. Ésta es una parte fundamental, pues las levaduras trabajan de maneras diferentes en cada contenedor y dan, en consecuencia, resultados distintos. Las levaduras nativas de la destilería hacen por sí mismas el proceso de fermentación y marcan el perfil de los líquidos base de Loco Tequila.

5. Proceso de elaboración artesanal: Loco Tequila utiliza métodos y técnicas tradicionales que requieren una atención minuciosa y tiempo adicional. Esto incluye la cocción lenta y cuidadosa del agave, el doble rasurado, la trilogía de fermentaciones y la destilación en alambiques de cobre. Estos procesos diferenciadores no permiten una producción masiva y, por lo tanto, limitan la cantidad que se puede producir para poder obtener un tequila único y exclusivo.

6. Un diseño único: Loco Tequila cuenta con una presentación única que se convierte en una obra de arte en sí misma, pues su diseño fue elaborado por el artista Jan Hendrix, el cual despierta mucho interés en coleccionistas y amantes del arte. La botella se ha convertido en un objeto de deseo y suele ser exhibida como una pieza decorativa.

AEROLINEA / 13 13 • D E S T I L A D O TU ESTILO, NUESTRA GENTE
EN 1991
FUNDADO

Bing Crosby · Copenhagen77 ·

de los grandes compositores estadounidenses: Kern, Porter, Van Hauesn, G.

y I. Gershwin…

La novedad que introduce Crosby en sus comienzos está en que, lejos de seguir el patrón rítmico de la música europea, asume las innovaciones del jazz emergente y aporta a la canción popular el sentido del swing.

Crosby admiraba y emulaba a Louis Armstrong, como es evidente en muchas de sus primera grabaciones, como por ejemplo “Just One More Chance” (1931). El ‘New Grove Dictionary Of Jazz’ describe la deuda de Crosby con Armstrong de forma detallada, aunque no cite explícitamente a Armstrong: “Crosby…fue importante al introducir en la tradición del canto popular un concepto afroamericano de la canción, consistente en entender el canto como una extensión lírica del habla…Sus técnicas -alivio del peso del aliento sobre los acordes vocales, pasar de una voz predominante a una voz de registro bajo, emitir una dicción avanzada para ayudar a una enunciación distinta, cantar sobre las consonantes (una práctica de cantantes negros), y hacer un uso discreto de cualquier forma de enfatizar el texto - fueron emuladas por casi todos los cantantes populares siguientes.”

Bing Crosby junto a su familiaAunque parcialmente eclipsado por la fuerza de otros intérpretes, sobre todo por Frank Sinatra, Bing Crosby fue con toda probabilidad la figura más popular e influyente de la música popular a lo largo de toda la primera mitad del siglo XX; sus ventas son multimillonarias y su impacto en otros cantantes, aparte de Sinatra, es indiscutible: Perry Como, Dean Martin, Michael Buble, etc.

Bing Crosby fue, ante todo, una estrella de la radio, a través de la cual se hizo presente en el hogar de millones de estadounidenses materializando una forma nueva de contacto, más íntima, más individualizada, entre el cantante y su público. El uso del novedoso micrófono le permitió amoldar su voz a las letras y no preocuparse de la fuerza como era lo habitual hasta el momento. La voz de Crosby es cálida y basada en los graves, próxima a la de un barítono, y su forma de interpretar es ligeramente enfática en cuanto al tono. Su repertorio, vinculado solo ocasionalmente al jazz, incluye temas de musicales, música para películas, country, canciones del oeste, estándares patrióticos, himnos religiosos, baladas étnicas (irlandesas y hawaianas) y, por supuesto, los temas

TU ESTILO, NUESTRA GENTE 14 • S I N C O P A

CERVEZA PRESIDENTE

Presidente es una cerveza tipo Pilsener de origen dominicano y estilo rubia. Se caracteriza por ser comercializada en una botella verde y un logo muy distintivo desde hace 80 años. En ForBeerLovers queremos descubrirte toda la información sobre la cerveza Presidente para que conozcas mejor la historia de esta marca y por qué es una de las más populares y consumidas a nivel global.

• Tipo: Pilsener

• Graduación: 5% alc. Vol.

• Precio: 1,37€/ unidad

Los orígenes de esta cerveza se remontan en el año 1935, cuando la Cervecería Nacional Dominicana adquirió mejores tecnologías. Sus primeros años fueron de éxito y fracaso, puesto que la cerveza era una cerveza morena de sabor intenso, frutal y muy dulce. Poco a poco ya hacia los años 60 se reformó y surgió como una cerveza rubia, ligera, medianamente dulce y de excelente calidad, lo que la llevó a la cima del éxito.

Más tarde lanzaron ¨ Presidente Light¨, una cerveza rubia, de carácter ligero y muy agradable al paladar, además con pocas calorías marcando una tendencia para lo que luego serían las demás cervezas tipo light.

TU ESTILO, NUESTRA GENTE
15 • C E R V E Z A

Comala y Juan Rulfo

aldo Fulcanelli

Comala es un lugar proscrito por los mismos seres que deambulan en él, y a donde Juan Preciado-el protagonista-, acude tras haber hecho la promesa en lecho de muerte a su madre, de que buscaría a su padre Pedro Páramo:

“—No vayas a pedirle nada. Exígele lo nuestro. Lo que estuvo obligado a darme y nunca me dio... El olvido en que nos tuvo, mi hijo, cóbraselo caro”.

En su andar hacia Comala, el hombre al que Preciado se encuentra en el camino-y que también dice ser hijo de Pedro Páramo-, se refiere a Comala: “Aquello está sobre las brasas de la tierra, en la mera boca del infierno. Con decirle que muchos de los que allí se mueren, al llegar al infierno regresan por su cobija”.

En su irresistible narrativa sobre el camino hacia Comala, el autor ahonda: “El camino subía y bajaba: «Sube o baja según se va o se viene. Para el que va, sube; para el que viene, baja.» Con la plenitud de un avezado narrador que utiliza un lenguaje sencillo, tan poético como descriptivo, Rulfo construye un delicioso aguafuerte literario donde Comala, la sombría comarca, se convierte en el sitio fantasmal donde deambulan los espectros, y donde una narrativa sin tiempo ni estructura literaria-ortodoxa-, permite reconocer la voz de los recuerdos que se entrelazan en el ahora, en un ir y venir tan pulsante como las imágenes que recogen los sueños de todos.

En Pedro Páramo, predomina la sensación de atemporalidad, el presente es representado por la voluntad de Juan Preciado, que acude a la búsqueda del origen propio; pero que en su aventura encuentra a la muerte, su muerte y la muerte de los otros que llega a sus oídos como en incesantes susurros mientras la confusión lo embarga. Lo único real y posible son las letras del autor plasmadas en el papel, las mismas letras a las que el lector se adhiere como hipnotizado tras descubrir un mundo alterno imbuido por el poder de una región espectral donde los frutos se secan, el viento arrastra el aire de la muerte, se comprueba la aridez de una tierra maldita que guarda en su espacio el eco de la venganza y la tragedia. Pero una vez adentro de la trama de Rulfo, es imposible negar o afirmar lo que ocurre en -Comala, la obra es una puerta dimensional hacia un mundo paralelo, aun así, gracias a Rulfo; no importa ya si es realidad o ficción, ante esas letras pulsantes uno se entrega frenéticamente a la irracionalidad del imperio onírico; justo donde el pasado resuena para interrumpir los gemidos del aquí y el ahora.

16 • L E T R A S TU ESTILO, NUESTRA GENTE

ANgEL CERvANTES

PRESENTÓ UN LIBRO DE CUENTOS Y LA REIMPRESIÓN DE UNA MAGNÍFICA NOVELA

Manlio Fabio Castro

El pasado jueves 27 de julio, en el auditorio del Club Hacienda San Javier, en Colinas de San Javier, Ángel Cervantes presentó los cuentos ‘Te acuerdas cuando nos acordabamos’ y la reedición de ‘Velos del tiempo’, que esa misma noche, entre vino tinto y bocadillos, se venderían más de 100 libros para otorgar la dedicación y el autografo.

‘Velos del tiempo’, una novela costumbrista de 82 páginas, autobiográfica, con toques de las vivencias de los años 50’s, 60’s y 70’s, el machismo, las tradiciones, las costumbres, la gastronomía, rasgos jalisciences, con un mágico final, se tuvo que reeditar otros mil ejemplares porque el primer tiraje del año 2015 se terminó, en aquél año lo presentó en el Colegio de Jalisco cuando José Luis Leal Sanabria era el director, al año siguiente 2016, lo presentaría en Barcelona España.

“Una novelita autobiográfica que a la gente le ha gustado mucho, es una ida al cine, un trabajo bien hecho, está bien escrita; una catalána quien hizo la presentación del libro aquella vez en Barcelona, refirió que esta novela tiene ciertas tonalidades de Jorge Ibargüen-

GRAND WAILEA

goitia y de Juan Rulfo, eso me dejó sorprendido, no me la creo, pero cuando la lées… ¡sí! Este otro libro se titula ‘Te acuerdas cuando nos acordabamos’, son 27 cuentos, la portada es especial, esta fotografía es un chavito que se llamaba Matías, falleció de cáncer, el artista plástico cubano Waldro Saavedra hizo la pintura de este bello niño para apoyar la causa, pero murió ántes; entonces , este libro de cuentos infantiles y adolecentes la portada es el arte de Waldo, es un pequeño homenaje a Matías, vivencias del pueblo de Zapopan, andanzas de toda la vida, es una recopilación de 140 páginas con 27 cuentos digeribles, se van a reír, lo van a disfrutar, les va a gustar. Y me adelanto, proximamente viene una novela, ya lista para editar, la vamos a disfrutar, ¡está chingona! ” expresaba Angel Cervantes autor de ambos libros.

Estos libros los puedes adquirir en el Colegio de Jalisco y en restaurante Hostería del Ángel, en el centro histórico de Zapopan.

17 • L E T R A S

LUIS KU

20 AÑOS EXPRESANDO LO MEJOR DE LA VIDA

Ciento Uno

El canto de Luis Ku es una invitación festiva, a mantener fresca la memoria y no borrarla, a honrar a los que han estado antes a nosotros, también es un llamado a la justicia, a la libertad, a la posibilidad de cantar por cantar, por la dicha y el gozo de coexistir. Luis es artífice de excelentes puentes musicales que conectan ese patrimonio del pasado para tenerlo vivo con la naturaleza de estos tiempos, de sonidos nuevos y de nuevas voces, una leyenda viviente.

Luis Ku comparte su alegría por compartir la vida y la música durante 20 años, lo mejor de él, su trova y arpa fusión lo estará presentando este próximo domingo 13 de agosto en punto de las 6 de la tarde en el majestuoso Teatro Degollado, compartiendo escenario con Paloma del Rio, Jorge su hermano, su fantástica agrupación, grandes talentos y artistas invitados, y también aprovecha para presentar su álbum “Dejando huella”, un festejo redondo.

“Me siento muy honrada y muy contenta que Luis me haya hecho esta invitación, un gusto y un honor interpretar su música con la que me identifico completamente, es un artista completo, de buen corazón, sus letras son grandes” expresaba Paloma del Rio.

TU ESTILO, NUESTRA GENTE ® 18 • M Ú S I C A
Boletos en Ticketmaster
Col—n ,8Tel. 37 67 66 13 81 Ajijic, Jalisco. Exis eno de mági a y grandes sabores . Ajijic €n Pr—ximamente: Tlaquepaque Juan Zubaran 2008 Interior 4., Guadalajara 33 1216 7507 Calzada Nte 7195-Interior 19, Granja, Zapopan ¡EN EL MEJOR PALCO DEL MUNDO! ‘Sigamos haciendo historia! "Todos tenemos una historia Que contar"

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.