




El principe del rap regresa







El principe del rap regresa
Ferran Centelles, sumiller del Bulli
Este es un libro perfecto para quien quiera profundizar en aspectos del maridaje de vino y comida. Se trata de un ensayo escrito por Ferran Centelles, en él recoge sus impresiones y experiencias personales como sumiller del famoso restaurante el Bulli. Trabajó durante 13 años en el equipo de vinos del restaurante, y está considerado uno de los mejores sumilleres de España. En el libro encontraremos explicaciones detalladas sobre que vino tomar con la comida, nos mostrará desde las teorías más clásicas a las más modernas, una experiencia sensorial que nos permitirá al lector disfrutar un montón.
Recomendamos este libro para los amantes del buen comer y para los estudiantes de sumillería, hostelería y enología, pero también en general para cualquier aficionado que quiere profundizar en aspectos muy interesantes de la relación entre vino y comida
Fundador Editorial Héctor Castro y Castro
Presidente Editorial Alma PérezRodríguez
Director General Manlio Fabio Castro
Editor Galo Castro P.R.
Colaboradores
Patricia Bañuelos
Aldo Fulcanelli
33 38 10 66 78 cientouno@prodigy.net.mx issuu.com/revistacientouno facebook/cientouno
Fermín Riestra 1517 Colonia Moderna C.P. 44190 Guadalajara, Jalisco, México
Enrique Alonso Cervantes
Zianya A. Haro
Jesús Zarate
Nicolas Collins
Xkenda Berrueco
Jairo Magdaleno
Carlos Millet
Juan Valenzuela Moreno
José Manuel González Alba
Revista semanal de distribución gratuita en hoteles, restaurantes, galerías, cafés, videobares, discotecas, playas, etc. Las opiniones expresadas en los rtículos son responsabilidad de los autores.
Revista Ciento Uno Una edición de: Astro Publicaciones Editores. Registro autorizado como correspondencia de segunda clase por la Dirección General de Correos con fecha 7 de enero de 1974 Oficio No. 2151. Certificado de licitud de contenido Oficio No. 912, ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, Certificado de Licitud de Título No. 1474 ante la Dirección General del Derecho de Autor.
MaNLiO FabIo CastRO
El presidente municipal de La Huerta, Jalisco, Luis Arias Madrigal, estuvo en Puerto Vallarta, para en conjunto comprometerse a certificar sus playas y aprovechó para promover a este destino vecino, parte del corredor turístico de Costalegre, lugar ideal para quienes anhelan un descanso del ruido de la ciudad, una parada perfecta para explorar balnearios de ensueño, los que registraron una alta ocupación en días vacacionales de abril.
“Contamos con unas playas extremadamente paradisíacas, donde hoy tenemos ocupación hotelera de casi el 95% en cada uno de los destinos, sabemos que no tenemos la infraestructura turística que tiene Puerto Vallarta, pero por eso estamos trabajando con la Secretaría de Turismo, con las diferentes secretarías, para poder impulsar los puntos turísticos de La Huerta; tenemos Punta Pérula con su playa Isla Cocinas, una de las más bonitas que tiene el Pacifico, tenemos Tenacatita una playa virgen, abierta y con una excelente degustación de platillos muy exclusivos de la zona… tenemos infinidad de acciones que podemos realizar en el municipio de la Huerta , que cada vez es más visitada” expresaba Luis Arias.
MaNLiO FabIo CastRO
Yucatán avanza hacia la consolidación de una estrategia portuaria y logística de talla internacional, al participar en el “Seatrade Cruise Global 2025”, la feria más importante de la industria de cruceros y el comercio marítimo.
Con una delegación integrada por representantes de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR) y la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) Progreso, el estado presentó un ambicioso plan de desarrollo que apunta a los grandes capitales de la industria marítima global.
Uno de los principales focos de esta misión fue el puerto de altura de Progreso, piedra angular en el proyecto “Renacimiento Maya”, impulsado por el gobernador Joaquín Díaz Mena. El plan contempla no sólo su modernización, sino también su integración con el Tren Maya, lo que convertiría a Yucatán en una
pieza clave del nuevo corredor logístico intermodal del sureste.
El titular de la SETY, Jorge Barrera Novelo, informó que durante su presencia en el stand “Ports of México”, la delegación yucateca sostuvo encuentros con navieras, operadores portuarios y astilleros de clase mundial. Como resultado, dos empresas internacionales especializadas en terminales de cruceros expresaron su interés formal en invertir en el proyecto de expansión del puerto, mediante la entrega de cartas de intención.
Además, la delegación realizó una visita técnica al Puerto de Miami, donde conoció de primera mano las mejores prácticas operativas de terminales de cruceros de alta eficiencia, experiencia que servirá para trazar un plan de modernización acorde a estándares globales.
Yucatán no solo apunta al turismo marítimo; las reuniones también incluyeron conversaciones con astilleros globales interesados en establecer operaciones en Puerto Progreso, lo que abre una nueva veta industrial para el estado en este nicho.
Las playas
1).-Marriott
2).-Sheraton
3).-Westin
4).-Mismaloya
5).-Garza Blanca
6).-Palmares
7).-Nogalito
8).-Conchas Chinas I
9).-Conchas Chinas II
10).-Amapas
11).-Playa de Oro
En un esfuerzo conjunto, la Secretaría de Turismo de Jalisco, el Gobierno de Puerto Vallarta y la iniciativa privada se unen para obtener la certificación Blue Flag para 12 playas de este destino turístico.
Este reconocimiento internacional promueve el desarrollo sustentable de espacios costeros y cuerpos de agua, atrayendo beneficios como más turismo y la implementación de prácticas sostenibles para proteger el medio ambiente.
La certificación se logrará mediante el convenio marco firmado este viernes entre la Secretaría de Turismo de Jalisco, encabezada por Michelle Fridman, y la Fundación para la Educación Ambiental (FEE México) y que tiene como objetivo el impulsar y consolidar la certificación Blue Flag en las playas de Puerto Vallarta y de los municipios de la Costa Alegre, cumpliendo con estrictos criterios en calidad de agua, seguridad, educación ambiental, servicios e infraestructura, así como gestión y manejo ambiental.
La presidenta de Carnival, Christine Duffy, presentó los planes estratégicos para los próximos cinco años donde reveló los nombres del cuarto y quinto crucero de la clase Excel que incorporarán en 2027 y 2028, respectivamente. Así mismo, indicó que desde 2029 introducirán los tres barcos más grandes de la naviera bajo la nueva clase Project Ace.
Project Ace es una nueva clase de la naviera con barcos de 230.000 toneladas brutas cada uno, tendrán capacidad para casi 8.000 huéspedes cada uno, y serán entregados en
2029, 2031 y 2033.
En cuanto a los nombres, el cuarto barco de la clase Excel se llamará Carnival Festivale y zarpará desde Port Canaveral, Florida. Seguirá la tradición de innovación y diversión, pero agregará tres nuevas zonas y contará con 1.000 camarotes interconectados, un 70% más que los tres barcos Excel. Duffy también dio a conocer el nombre del quinto barco Excel, Carnival Tropicale, el cual tiene varias características de Festivale y otras nuevas. Con la incertidumbre que existe en el mercado por las medidas que pretende tomar la administración de Donald Trump, como el cobro de impuestos federales a las navieras en Estados Unidos, Carnival ha sido de las más afectadas, cayendo -19% en su cotización a final de marzo. Carnival, luego de un tercer trimestre con resultados sólidos, ahora se ve amenazada con los nuevos itinerarios que zarparán desde Miami, de acuerdo con lo informado por la naviera el año pasado.
La mexicana ciudad de Guadalajara no sólo es tequila y mariachi, también posee una gastronomía cuya originalidad, olores especiados y sabores que mezclan presente y pasado, le valieron ser distinguida como la mejor urbe para comer en Latinoamérica por parte de la plataforma culinaria Taste Atlas.
Decir Guadalajara es pensar en platos complejos, tradicionales y llenos de sabor además de bebidas refrescantes que incitan al paladar y representan lo más típico de México, ya sea en puestos callejeros o en los pequeños restaurantes que dan vida a la gastronomía local.
Una decena de ingredientes, entre chiles y especias, dan vida a la birria de Guadalajara, que consiste en un caldillo espeso que se acompaña con trozos de carne de chivo (cabra), de acuerdo con la receta original, pero que también pueden incluir res, ternera o puerco.
La gastronomía, parte de la identidad de Guadalajara
Patricia Sánchez y Bernardo Cervantes, herederos de la birriería Cocula, que nació en la ciudad hace 45 años, explicaron a que todos los ingredientes los cocinan con procesos artesanales, en pozo cubierto con pencas de maguey, en horno o al vapor hasta por cuatro horas, lo que le da el toque especial. “A los comensales les gusta más el chivo porque tiene un sabor diferente a la res, un sabor muy peculiar. (La birria) tiene un sabor muy rico, es una mezcla de los condimentos en el adobo que preparamos, tendrían que venir a probarla porque es picosita y sabrosa por la mezcla de condimentos”, señaló.
Parte de la identidad de la ciudad está en la carne en su jugo. Este caldillo, que data de
1963, se prepara con jugo de carne, chile jalapeño, especias y, en algunos casos, tomate verde que baña trozos finos de res y tocino crujiente, Fermín Camarena, dueño del restaurante Kamilos 333. “Nos interesa la identidad que el tapatío tiene con el platillo, porque la carne en su jugo es de Guadalajara, este tocino crujiente, esta cebolla blanca picada, este cilantro tienen que ver con (los alimentos) que hay alrededor (de la ciudad)”, dijo.
La cebolla, el cilantro en trozos pequeños, el jugo de limón, frijoles refritos y unas humeantes tortillas hechas a mano redondean el sabor de ambos platos que se complementan con la “cazuela”, una bebida refrescante que combina tequila con jugo de naranja, limón, toronja, agua mineral, sal y mucho hielo. La mezcla se sirve en tarros o cuencos de barro que permiten que la bebida mantenga su frescura, haciéndola tan ligera y tan fácil de tomar que cualquier persona está dispuesta a repetir la dosis.
El sabor de la tierra
Taste Atlas reconoció a la llamada ‘Perla Tapatía’ como la líder culinaria entre 16.601 ciudades de Latinoamérica por la autenticidad de su comida popular hasta la innovadora alta cocina de sus restaurantes que han logrado distinciones internacionales.
La comida popular de Guadalajara es impensable sin sus lonches, que son un sándwich relleno desde
jamón o frijoles hasta un guisado, cuyo elemento principal es el pan conocido como birote, con un sabor y consistencia únicos debido al clima local, dijo Diego del Río, gerente de panadería Del Río.
“Lo que ayuda es el clima de Guadalajara, ese clima cálido, seco que hace que tenga un buen desarrollo el pan. Son dos (tipos): el birote salado y el birote fleiman, cada uno tiene un proceso diferente; el salado se hace con masa madre fermentada por más de 12 horas que hace que la masa sea un poco más agria y le da el sabor característico”, expresó.
Los habitantes de otros estados de México suelen decir que en Guadalajara todo se come con caldo y la torta ahogada no es la excepción.
Esta comida se prepara con birote salado relleno de carne de cerdo frita, mojado con una salsa de tomate y otra más hecha con el chile local Yahualica y otras especias, explicó Erick Sahagún, empleado de tortas Mr Paco´s. El sabor picosito de la torta, ideal para curar la resaca, se acompaña de una cerveza o de un tejuino, la bebida de origen prehispánico a base de maíz fermentado que se sirve mezclada con limón, sal, nieve de limón y mucho hielo para saciar la sed en cualquier época del año.
La comida tapatía no está completa sin una buena jericalla, una especie de flan cocido al vapor y cuya costra es una delicia al paladar; también se puede optar por un biónico, un cóctel de frutas bañado con una crema dulce o yogurt, coronado con nueces o cereales que no dejan indiferente a nadie.
Un espectacular regreso a la música tras veinte años
EnrIqueAlo
El actor, ciales haciendo en la gala True Story, situación ceremonia vida a este vivo. “Will icono”, colabora nía, Will tras el sobre pinó una Posteriormente, que ganó a Mejor Jada tengas A la zamiento a True Alemania como de comenzará rá (España) julio. estadio
queAloNsO CErvAnTEs
actor, cantante y productor Will Smith enciende de nuevo las redes sohaciendo referencia a la famosa cachetada que le dio a Chris Rock gala de los premios Oscar de 2022 en su nuevo álbum, Based on a Story, que marca su regreso a la música después de dos décadas. Esta situación le valió muchas críticas a Smith, quien incluso fue vetado de la ceremonia de premios. Ante ello, decidió refugiarse en la música, dando este nuevo álbum del que ya ha presentado algunas canciones en “Will Smith ha sido cancelado / Oh, no, no puedes cancelar a un icono”, dice el segundo tema del disco, Int. Barbershop - Day, en el que colabora con DJ Jazzy Jeff y la actriz B. Simone. Con una mezcla de iroWill Smith se enfrenta a las críticas y especulaciones que le siguieron incidente, en el que, luego de un comentario inapropiado de Rock su esposa, Jada Pinkett Smith, el actor perdió los estribos y le prouna cachetada.
Posteriormente, una de las voces que lo acompañan agrega: “Escuché ganó el Oscar pero tuvo que devolverlo”, en referencia al galardón Mejor Actor que obtuvo en 2022 por la cinta King Richards. “Smith y están locos, chica, ¿de qué estás hablando? / Será mejor que mantengas el nombre de su esposa fuera de tu boca”, continúa la canción. par del lanzamiento de su nuevo disco, Will Smith anunció el lanzamiento de su primera gira como artista principal, titulada Based on True Story y con la que actuará en países como España, Marruecos, Alemania y Francia. “En todos estos años nunca he hecho una gira como cabeza de cartel y estoy deseando verlos”, escribió en su cuenta Instagram el cantante de 56 años. De acuerdo con un comunicado, comenzará el 25 de junio en el Festival Mawazine de Rabat y pasapor otros encuentros de música como el Dreambeach en Almería (España) el 9 de agosto o el Big Art Festival en Massa (Italia) el 25 de julio. El tour culminará con un concierto en solitario de Smith en el estadio Zénith de París, programado el 2 de septiembre. pesar de que Will Smith trabaja actualmente en numerosos proyectos tras ganar una estatuilla dorada, lo cierto es que su incidente con Chris Rock en los Oscar de 2022 aún continúa persiguiendo al actor hollywoodiense. Lejos de intentar distanciarse de su controvertido comportamiento, Smith ha comenzado a hablar de él, como hacía recientemente en una entrevista para el podcast Revolt’s Drink Champs. El actor confesaba que este hecho provocó que se tomara un momento de introspección durante un tiempo. “Simplemente lo dejé y me sumergí profundamente. Me miré a mí mismo con la mayor honestidad posible”, ha confesado el norteamericano. Esto hacía que se enfrentará cara a cara a sí mismo en una “auditoría emocional completa” sobre algo que ni se había planteado, “Eran simplemente mis mejores cualidades”, agrega el actor sobre la versión de sí mismo que había proyectado durante años. “Así que me vi obligado a aceptar que no solo tengo buenas cualidades. Tengo algunas cosas que he reprimido”, declara. Además de su nueva incursión en el mundo de la música, Will Smith tiene pendiente hasta 6 proyectos como actor y más de una decena como productor, entre ellos algunos trabajos como las secuelas de Hancock y Soy leyenda. Sobre esta última, que será protagonizada por Michel B. Jordan, Smith confirmaba que la película hará uso del final alternativo en el que su personaje sobrevivía y ahora se verá las caras con el jefe de un nuevo asentamiento. Will Smith ya había anunciado que Based on a True Story era su
“disco más personal” y que “su tema central va de encontrar la resiliencia en tiempos difíciles”. En estas dos décadas, ha lanzado canciones, pero no un disco entero: este nuevo trabajo incluye 14 piezas. La primera canción que presentó en Instagram, You Can Make It, trataba de hablar también de sus momentos bajos: “En algunos de mis momentos más oscuros, la música siempre ha estado ahí para mí, para animarme y ayudarme a crecer. Mi humilde deseo es que pueda hacer lo mismo por vosotros y traeros toda la alegría y la luz que merecéis”.
El álbum, además, incluye la canción First Love, con la española India Martínez, que presentaron el 20 de febrero en Miami en una actuación de los premios Lo Nuestro, con un beso que suscitó especulaciones y críticas. Según el diario británico The Daily Mail, por ejemplo, parecía “un padre triste cantando en un karaoke con una mujer local borracha”. Otras de las colaboraciones las hace con Teyana Taylor, Joyner Lucas y su hijo, Jaden Smith. Horas antes de lanzar el disco, subía un vídeo de adelanto a Instagram: “En el último par de años, he estado haciendo una profunda exploración de quién y qué soy. El proceso del álbum ha sido el de descubrirme siendo más sincero conmigo mismo de lo que nunca he sido capaz. Esto está a punto de ser el mayor periodo creativo y artístico de mi vida”.
“Hice dos llamadas”, confesaba Will Smith en una entrevista reciente, “quiero volver a hacer música, ¡¿qué me aconsejan?”. Jay-Z fue claro y conciso: “no falsees tu historia. Sé real con ella y cuéntala”. Kendrick, que prosiguió indagando en dicho carácter genuino y auténtico, le dijo, “tío, simplemente cuenta esa pena que siempre te ha asustado tanto decir. Sé honesto”. Al terminar, Will Smith reparó en que, básicamente, ambas figuras expresaron el mismo mensaje, lo que llevó al nativo de Filadelfia a “hacer el trabajo que él quería hacer y no el que él pensaba que a la gente le gustaría”. De ahí es de donde nace el nombre del disco, Based on a True Story.
Durante el transcurso de los 37 minutos que dura el álbum, Will reserva diferentes espacios para mostrar el éxito de su personalidad 360º con la ayuda de diferentes ritmos. Los hay más trap, como en Tantrum con Joyner Lucas, más afro como Make It Look Easy, una balada romántica flamenca con nuestra India Martínez en First Love o el enérgico sencillo principal con el que Will Smith también habló de su ya recordada y desafortunada bofetada, en un formato Matrix, junto con el rapero Big Sean.
The Fresh Prince también tiene momentos en los que muestra su cara más carca con letras que, quedándose a medias entre un intento de motivación y de alabarse por tener dinero, sin tener nada que desear. Un poco como cuando nuestros padres se ponían la gorra hacia atrás y llamaban a nuestros amigos “troncos” con aspavientos de rapero, pero en verso. Podemos criticarlo -aunque la mejilla izquierda de Chris Rock nos ha enseñado que no deberíamos-, poner en tela de juicio sus letras u otros dramas de diversa índole, y aun con todo esto, lo que está claro es que Will Smith es definitivamente un icono, más allá de las modas y premiaciones.
En México sólo existen 7 etiquetas monovarietales de esta uva, por lo cual estamos orgullosos de presentar este vino con todo su potencial aromático que es difícil de obtener al vinificar. Perfecto para maridar con carnes en cocción lenta como pato, salsas de chiles tatemados y reducción de vino, cortes al carbón, verduras y mariscos a
100% Cabernet Franc.
Viñedo plantado en el 2006, suelo arcillo-calcáreo volcánico, a 1900 msnm. Viñedo con certificación orgánica.
Crianza durante 24 meses en barrica de roble francés de segundo uso.
Proceso de clarificación mediante tra-
Crianza en botella durante 24 meses antes de su lanzamiento al mercado.
Vista: Color rojo granate.
Nariz: Menta, hojas secas, tierra mojada, pimiento verde, café, tabaco.
Boca: Frutos negros, hongos, evolución en especias como clavo y pimienta
Aeroméxico le dio bienvenida al Boeing 737 número 100, que se unió a la familia. Con esta adquisición, seguimos reforzando nuestro compromiso de elevar la experiencia de vuelo de nuestros clientes, con mayor comodidad, un diseño moderno, ergonómico y motores más silenciosos.
Además, el 737 es amigable con el medio ambiente, ya que permite un ahorro de hasta 23% en el consumo de combustible y de 25% en emisiones de Co2.
Nuestra historia con Boeing ha sido clave en nuestro crecimiento y éxito. Desde 1960, cuando recibimos nuestro primer Boeing, hemos logrado numerosos hitos importantes que han marcado nuestra evolución como aerolínea, entre ellos:
2006: Nos convertimos en la primera aerolínea latinoamericana en adquirir un 787-8
2011: En colaboración con Boeing, realizamos el primer vuelo transcontinental comercial del mundo, de Ciudad de México a Madrid, utilizando una mezcla de combustible para aviones y 30% de biocombustible, elaborado con semillas oleaginosas Jatropha curcas
2013: Llega el primer Boeing 787-8 Dreamliner, un equipo más eficiente
2021: Los primeros Boeing 737 MAX 9, se unen a la familia Nuestros 100 Boeing 737, los modelos Boeing 787 Dreamliner y los Embraer 190 conforman una flota de aproximadamente 160 aeronaves, la más grande de la industria aérea en México. Y nos permite reforzar nuestro compromiso de brindar a nuestros clientes una experiencia de clase mundial. ¡Seguimos llegando a nuevas alturas!
Los alemanes la llaman Rauch bier, pero creamos una versión Oaxaqueña. La Morocha está he cha con malta ahumada, refinada con Mezcal artesanal y madurada con roble americano. ¡Una expe riencia especial! Cerveza ahumada con Mezcal Tocino, hierbas y vainilla
cU
Con manos expertas y generosas, las mayoras salvaguardan la esencia de la cocina mexicana con sabores caseros. Conoce a tres de estas guardianas del sabor. Cuando el ser humano descubrió el fuego, cocinar se convirtió en un acto de supervivencia, creación y transmisión cultural. En el centro de este universo, las mujeres han sido mucho más que cocineras: son alquimistas de sabores, cuidadoras, contadoras de historias y transmisoras de conocimiento. Desde los fogones hasta las cocinas de los grandes restaurantes, el papel de las mujeres ha marcado la historia de la alimentación y, con ello, la evolución de la sociedad misma.
El oficio de una mayora surge a partir del papel histórico de las mujeres detrás de la cocina. Esta figura gastronómica no sólo se encarga de preservar las recetas tradicionales, sino también de liderar equipos enteros de cocina, verificar que los platos cumplan con los estándares establecidos, y complementar con su conocimiento empírico a aquellas personas que se formaron en las aulas.
En las mayoras también recae la responsabilidad de un plato con aquellos sabores que nos recuer-
dan a casa y que, pese al paso del tiempo, perduran en nuestra memoria.
A pesar de su importancia en la cocina, este oficio se encuentra en peligro de extinción y es que, son pocas las cocinas que logran dignificar este papel dentro la operación de un restaurante.
Sabores de Michoacán
Martha López es la mayora de los restaurantes Testal desde la apertura del primer proyecto, hace casi diez años. Por sus manos han pasado cientos de ingredientes, platos y recetas que han logrado consolidar este proyecto como un referente de cocina mexicana.
Originaria de Santa Clara del Cobre, en Michoacán, Martha comenzó a cocinar, impulsada por el antojo de una sopa de fideos. Fue el intento por calmar este antojo lo que la impulsó a prender el fogón y replicar esta receta casera con éxito.
Desde entonces no ha dejado de cocinar: primero, con su abuela y con sus tías; después, al frente de las tres cocinas que hoy conforman los restaurantes Testal.
Construye su historia
María Hernández comenzó a trabajar en El Bajío hace 16 años, pero fue hasta hace año y medio cuando asumió responsabilidad de ser mayora.
En el camino, pasó por el área del comal y la parrilla; después, tomó las riendas de todo un equipo de cocina que se encarga de garantizar la excelencia que distingue a El Bajío.
“Mi trabajo consiste en respetar las recetas tradicio-
nales y probar que los guisos estén cocinados correctamente. Todo lo que pruebo, me gusta, pero mi plato favorito es el mole que se prepara aquí”.
Aunque María tiene una niña de dos años, a ella le gustaría que continuara con su legado culinario.
“Me gustaría que a mi niña le gustara cocinar y probar la sazón de los platos, cuando sea grande. Le doy gracias al restaurante El Bajío por darme la oportunidad de ser mayora y de aprender todos los días de un proyecto que ha logrado cruzar fronteras”, añade.
Enaltece la cocina poblana
Cada año, Marilú Sánchez ansía la temporada de chiles en nogada en El Mural de los Poblanos. Para ella, este es, probablemente, el plato que mejor representa su forma de cocinar. Desde que el ingrediente es recolectado del campo, hasta que llega a la mesa de los comensales: Marilú participa en todo el proceso de elaboración de esta receta.
Hace once años Marilú llegó a El Mural de los Poblanos, pero fue hasta hace seis cuando se convirtió oficialmente en mayora. “Llegué impulsada por la necesidad, pero la cocina se convirtió en mi pasión”.
Marilú forma parte de la creación de muchos platos que representan a Puebla, en su máximo esplendor. Ente ellos, el mole de caderas, los pipianes y festivales dedicados a ingredientes como los de pulque y bichos. “Es importante preservar el papel de la mayora porque de nosotras depende que la sazón y las recetas, se conserven”, cuenta.
AldO FulcAneLli
PMurió uno de los narradores más avezados de América Latina, y ganador de los más destacados premios en el ámbito de las letras: El Premio Nobel de Literatura (2010), el Príncipe de Asturias (1986), el Rómulo Gallegos (1967) entre muchos otros. El peruano Mario Vargas Llosa fue integrante clave del llamado *Boom Latinoamericano*, junto a otros personajes de la misma estatura literaria como Cortázar, Fuentes y García Márquez, entre otros.
Se estrenó en las letras en 1959 con “Los jefes”, un libro de cuentos muy bien recibido por la crítica. Sus tres primeras novelas: “La ciudad y los perros”, “La casa verde” y “Conversación en la catedral”, fueron recibidas con entusiasmo, allanando el camino de Vargas Llosa, como un sofisticado narrador de historias.
En el terreno político, destacó su simpatía juvenil por el comunismo, mismo que sustituyó por una posterior inscripción al Partido Demócrata Cristiano en su natal Perú. El escritor dio la bienvenida a los años 70’s, con obras clave en su repertorio literario tales como: “Pantaleón y las visitadoras”, o “La tía Julia y el escribidor”.
En el terreno cinematográfico, Vargas Llosa se estrenó como director de la película “Pantaleón y las visitadoras”, cinta que codirigio José María Gutiérrez Santos en 1975. Como dato curioso, el propio Vargas Llosa actúa en un pequeño papel en la película.
En 1973, el director mexicano Jorge Fons, llevó al cine “Los cachorros”, basada en la obra homónima de Mario Vargas Llosa. También “La ciudad y los perros”, tuvo adaptaciones cinematográfica, sin dejar de mencionar “La tía Julia y el escribidor” , que llegó al cine en 1990 bajo el nombre de “Tune in Tomorrow” (Jon Amiel).
En 1994 recibió el Premio Cervantes, siendo incluído en la Real Academia Española de la Lengua. Su interés por la política lo llevó a contender por la Presidencia del Perú en 1990; pero fue vencido por el también candidato Alberto Fujimori.
El tiempo y las circunstancias, situaron a Vargas Llosa en el ala opuesta
de sus simpatías de juventud: se distanció del régimen castrista de Cuba, mientras que años después, el 13 de febrero del 2011, el Rey Juan Carlos de España le otorgó el título de Marqués de Vargas Llosa, creado ex profeso para él, lo que desató las críticas de sus opositores, que lo tildaron de “promotor de la monarquía”.
En su vida personal, enfrentó muchas controversias, como cuando el 12 de febrero de 1976, agredió de un puñetazo al también escritor Gabriel García Márquez, en el vestíbulo de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica de México. Ante la pregunta de qué motivo el ataque inesperado? Vargas Llosa respondió que “era un diferendo de índole personal”.
El suceso del puñetazo, fue publicado por el periódico Excelsior, entonces bajo el mando de Julio Scherer García, y teniendo como testigo ocular del hecho al periodista Rafael Cardona. Muchos años después, la foto de García Márquez con el ojo morado, adquirió notoriedad internacional.
Años después, cuando le preguntaron a Vargas Llosa sobre el incidente, dijo que los motivos se irían a la tumba con él: “Es un pacto entre García Márquez y yo, el nunca habló de eso, yo tampoco lo haré”.
Curiosamente en 1971 (años antes del puñetazo), Vargas Llosa escribió: “García Márquez historia de un deicidio”, un ensayo de más de 600 páginas, con el que obtuvo el doctorado por la Universidad Complutense de Madrid, se trata del análisis más profundo de García Márquez y su obra; que se haya escrito en ese momento.
Amado y odiado por su abierto “monarquismo”, Vargas Llosa consideró a su propia obra como un resultado de su tiempo y vida en su natal Perú, su relación tortuosa con su padre, así como su formación militar en juventud. Se apagó la vida de un ave de las tempestades...un hombre brillante que se expandió a la velocidad de la circunstancia en la que nació, creció y alcanzó la inmortalidad.