FATMATA BINTA

Page 1

Guadalajara, Jalisco, México • Viernes 22 de julio de 2022 • Año 33 Número 1,485• issuu.com/revistacientouno

Binta Fatmata Chef

Africa Cocina Fulani en



aerolínea Enrique Alonso Cervantes

Guadalajara Jalisco, México jara,Jalisco, Guadalaara, Guadalaj

ientouno ouno /revistacientouno revistacient /revistac issuu.com issuu.com/ 1,485• • issuu.com 1,482• 1,471 Número 33 Número 33 Número • •Año 32 Año • Año dede2022 2022 junioede 2021 julio 10 de de Viernes 22 •17 de diciembr México • Viernes , Jalisco, México • Viernes

Interjet se reactivará con tres nuevos socios para impulsar su operación, entre ellos Carlos Cabal Peniche banquero de Banco Unión, se une a Alejandro del Valle dueño del call-center Telmark Contact Line, así como la compañía de remesas Penny Money. El resurgimiento de la compañía aérea dependerá del plan de reorganización que presente Miguel Alemán Magnani, presidente del Consejo de Administración, por medio de la inyección de capital fresco. Interjet no entraría a concurso mercantil, lo cual arriesga que la familia Alemán pierda la empresa. Lo que se plantea la aerolínea es la reestructura financiera, negociación con acreedores y presentación de un modelo de negocios, así lo comunica José Yuste en su columna de Dinero en Imagen. Como lo informó Cientouno, en marzo Carlos del Valle, director ejecutivo de Interjet confirmaba que Cancún y Tijuana eran los destinos elegidos por la aerolínea para su arranque de operaciones desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Se trata de los mismos vuelos que está manejando Volaris desde la nueva terminal de Santa Lucía. Del Valle señaló en su momento que a la fecha mantienen un avión estacionado ya en el Aeropuerto Internacional de Toluca, sin embargo, mantendrán de inicio 10 aviones, los cuales, como anteriormente mencionamos tambien en Cientouno en su momento, estarán operando en el AIFA (2), en el Aeropuerto de Toluca (2), y en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (6)

LAS MAGICAS

Fatmata Chef

As Playta E Bin c l E d Arib

Quiñones Cocina

Africa Fulani en

SE RENUEVA, LLEGAN SOCIOS

Fundador Editorial Presidente Editorial

Héctor Castro y Castro Alma PérezRodríguez

Director General

Manlio Fabio Castro

Editor

Galo Castro P.R.

n

La figuara

INTERJET

peó s bicam del Atla

33 38 10 66 78

cientouno@prodigy.net.mx issuu.com/revistacientouno facebook/cientouno Fermín Riestra 1517 Colonia Moderna C.P. 44190 Guadalajara, Jalisco, México

Colaboradores Patricia Bañuelos Aldo Fulcanelli Enrique Alonso Cervantes Jesús Zarate Nicolas Collins Jairo Magdaleno Carlos Millet Juan Valenzuela Moreno José Manuel González Alba

Revista semanal de distribución gratuita en hoteles, restaurantes, galerías, cafés, videobares, discotecas, playas, etc. Las opiniones expresadas en los rtículos son responsabilidad de los autores. Revista Ciento Uno Una edición de: Astro Publicaciones Editores. Registro autorizado como correspondencia de segunda clase por la Dirección General de Correos con fecha 7 de enero de 1974 Oficio No. 2151. Certificado de licitud de contenido Oficio No. 912, ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, Certificado de Licitud de Título No. 1474 ante la Dirección General del Derecho de Autor.


TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®

4 / DE PLAYA

SUBE LA ESTANCIA en

CANCúN Enrique Alonso Cervantes Los hoteleros de Quintana Roo están aprovechando el flujo de huéspedes que realizan “home office” y que alargan su estancia promedio; por lo que están orientando sus servicios hacia el modelo que ahora se conoce como “workvacation”. El presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Jesús Almaguer Salazar, aseguró que este tipo de huéspedes va en aumento y los hoteles ahora buscan crear tanto espacios como también mejorar la conectividad a internet. Por su parte, la gobernadora electa de Quintana Roo, Mara Lezama, durante su gira en España con el Gobernador Carlos Joaquín González resaltó la importancia de seguir con la promoción turística e incentivando la inversión y el emisivo. Así mismo, manifestó que el crecimiento de la infraestructura hotelera en el estado ha crecido durante

este año con más de tres mil cuartos abiertos y que esperan otros tres mil, que han sido construidos en pandemia. Estas nuevas construcciones estarán adecuadas para el turismo de reuniones, juntas corporativas o de consejo, hasta viajes de incentivos, que al igual que los grandes congresos también dejan una derrama importante al estado. Como lo informó Cientouno, los hoteleros de Cancún han enfocado su publicidad en promover a este destino del Caribe Mexicano como un lugar perfecto para trabajar y vacacionar al mismo tiempo. Almaguer, señaló que estas campañas están enfocadas en captar a los llamados nómadas digitales. “Hay hoteles que han implementado el “workvacation” o “workation”, como le llaman algunos, que es una manera de decir: trabaja y diviértete, y la verdad que es un tema de adaptarse a las situaciones; los colegas han sido muy creativos en crear el producto y en promoverlo”, declaró satisfecho. .


EXPOSICIÓN DE ARTE EN GALERÍA TRIESTE Manlio Fabio Castro

5 / ARTES

Galería Trieste inauguró su reciente exposición en días pasados, con trabajos impresionantes, un colectivo de artistas plásticos muy talentosos, la señora Cristina Ojeda propietaria de la galería dio la bienvenida a más de doscientos invitados para el disfrute, el deleite y adquisición de piezas. “Queremos invitarlos, estamos presentando a 22 artistas plásticos y algo de escultura, esta exposición comprende 75 obras, de artistas como Aram Cortés, Ricardo Mejorada, Pablo Pisa, Javier Blancas, Miguel Ángel Martin del Campo, Adolfo weber, Joao Rodríguez, Eduardo Oz, Armando Melendez, Juan Pedro Ponce, Ale RV, Dulce Luna, Alejandro Camacho , Yuri Satarain, entre otros; todos participan con un gran entusiasmo, nos dan la confianza como sede y esta activación es una gran aportación a la sociedad, para que la gente se vaya enriquesiendo con el arte, además que invertir en arte, como va subiendo de valor es una excelente inversión, si sabes comprar, y si no, nosotros los asesoramos; además somos la galería que ha expuesto la Ruta Escultórica en diferentes puntos de la ciudad para acercar aún más el arte a la gente, se han realizado en plazas comerciales, palacios municipales, ya estamos preparando la quinta edición de la Ruta Escultórica, es una gran labor, un esfuerzo muy grande, pronto les estaremos avisando donde será la sede. Esta magnifica exposición en Galería Trieste permanecerá tres meses (finales septiembre), es muy buen tiempo para que vengan a ver buen arte, todas las piezas están a la venta” mencionaba Cristina Ojeda. Av Hidalgo 1845 esquina avenida Luis Pérez Verdía, Col. Ladrón de Guevara. Tel informes: 3630 9111, cafetería.

TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®


TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®

El Madrileño,

Enrique Alonso Cervantes El afamado cantautor y rapero originario de España, C Tangana, ha logrado ganar un gran reconocimiento a nivel mundial gracias a la mezcla de diversos géneros que incluye en cada una de sus canciones. ‘El Madrileño’ ha ganado un gran número de fanáticos, sobre todo en los países de habla hispana. Una de las cosas que más se preguntan los seguidores de ‘Puchito’ es ¿cuál es su nombre verdadero? Justo como uno de sus apodos lo da a entender, ‘Pucho’ nació el 16 de julio de 1990 en Madrid, España. Comenzó su carrera en 2006 bajo el nombre de Crema, en 2017 se abrió camino en la música a nivel mundial con el hit ‘Mala mujer’. Recibió dos Premios Grammy Latino por la canción ‘Malamente’, de la cual es coautor junto con Rosalía, quien fuera su pareja en ese entonces. ‘El Madrileño’, ‘Pucho’ o ‘Puchito’, o C Tangana se ha ganado diversos apodos por parte de sus seguidores, sin embargo, no todos saben cuál es su nombre verdadero. Resulta que la persona que está detrás del seudónimo se llama Antón Álvarez Alfaro. A continuación te contamos un poco más sobre su nombre artístico. Como lo mencionamos antes, Antón, comenzó en la industria musical con el seudónimo de Crema, por lo que de este nombre se desprende la ‘C’, mientras que Tangana en un término que ‘El Madrileño’ utilizó en 2011, cuando se publicó el disco de Agorazein con este nombre. De acuerdo con el artista, se tiene que escuchar el disco ‘C. Tangana’ para entender este último término, detallando que había sido elegido “por pura estética”. Con su gira “Sin Cantar, Ni Afinar, LATAM Tour”, traerá los éxitos de su disco “El Madrileño”. Pucho ha logrado que su música mezcle pop urbano e hispano, flamenco y rap, sin dejar de lado los ritmos y sonidos endémicos de España, sobre todo, y de otros países. El artista español que ha experimentado una creciente popularidad gracias a sus populares canciones, entre ellas, Demasiadas Mujeres (muy famosa en Tiktok), Tu Me Dejaste De Querer y Antes De Morirme (también junto a Rosalía). C Tangana tiene programados una serie de conciertos en Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México para el mes de noviembre, esto luego de sus exitosas presentaciones en tres de los festivales más famosos en México. En Guadalajara su fecha en la Arena VFG, el próximo 12 de noviembre, está agotada. Es sin duda la marca de un artista que mezcla ritmos, sin olvidar su origen.

6 / MUSICA

artista que fusiona ritmos y revaloriza su origen


TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®

¿Sabes cuándo surgieron en Mazatlán?

PULMONIAS JAVIER ANGULO

DE PASEO / 7

El medio de transporte preferido de los turistas es uno de los íconos que le dan vida al puerto Efrén Palacios Si vienes a Mazatlán, una de las cosas que debes hacer es subirte a las famosas pulmonías, el medio de transporte que se ha convertido en el favorito de los turistas, ya que te permite disfrutar

de los paisajes y de la fresca brisa del mar cuando te trasladas de un lugar a otro. Las pulmonías, además de transporte público, se han convertido en un atractivo turístico que desde hace más de 50 años se ha ganado un lugar como un ícono de Mazatlán, tanto así que desde 1998 tiene su propio monumento ubicado por el Malecón. Fue el 20 de diciembre del año 1965 cuando la primera pulmonía hizo su aparición en el puerto gracias a Miguel Ramírez, mejor conocido como “El chícharo”, quien ideó este vehículo, similar a un carrito de golf. La leyenda alrededor de su creación dice que un día, caminando por las calles, “El Chícharo” se encontró con unos peculiares carritos que tenían solamente tres ruedas, los cuales lograron captar su atención de inmediato, estos vehículos estaban siendo vendidos por una empresa que vendía aire acondicionado en aquellos años, los cuales no tuvieron nada de éxito a la hora de transportar la mercancía, por lo que pronto fueron desechados. Así fue como el “Chícharo” se dio cuenta de que estos carritos podrían convertirse en el próximo transporte turístico de la ciudad, entonces se dio a la tarea de buscar en varias ciudades de la República cochecitos similares para crear toda una flotilla que ofreciera el servicio en el puerto. ¿Por qué se llaman pulmonías? Desde su inicio, este nuevo transporte gustó mucho tanto a mazatlecos como a turistas, pero no fue del agrado de los transportistas de la época, como taxistas y concesionarios de camiones urbanos, que veían cómo esta atracción les quitaba clientes. Entonces los conductores de otros medios de transporte les decían a las personas que viajar en ese tipo de vehículos les causaría una “pulmonía”, porque estaban totalmente destapados. Fue así, sin darse cuenta, le dieron el nombre que las llevó a la fama. Ahora las pulmonías son el medio de transporte favorito de los turistas, muchos de los cuales las rentan por varias horas para pasear por toda la ciudad. Actualmente, en Mazatlán se tiene una flotilla de alrededor de 400 pulmonías, las cuales te llevan a todos los lugares que quieras.

LOS DOMINGOS SON DE BUEN COMER DISFRUTANDO LA

Paella

5 de Mayo No. 260 Tel. 33 3656 9516 Centro Histórico, Zapopan De lun. a sáb. de 9 a 24 hrs. Dom hasta las 8 pm


TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®

el hotel volador todo incluido

ciento uno El hotel volador ‘all inclusive’ del futuro viajaría por todo el mundo sin aterrizar, al menos, durante 7 años Hashem Ali-Ghaili pretende volar muy alto al querer hacer realidad uno de sus sueños que, para casi todo el mundo, es imposible. Recientemente, la superestrella de Facebook, el biotecnólogo molecular y divulgador de la ciencia, lanzó un video en Youtube sobre su proyecto Sky Cruise, un hotel volador ‘todo incluido de lujo’ que viajaría por el mundo sin aterrizar, al menos durante 7 años. Aquí te contamos cómo, Ali-Ghaili, imagina su hotel volador de ultralujo. Cómo sería el Sky Cruise, el hotel volador del futuro El Sky Cruise sería una avión megagigante; buena parte de su estructura sería transparente y con servicios e instalaciones que superarían abismalmente a los de la mejor cabina de primera clase de una aeronave convencional. Sería como una ciudad flotante, pero en vez de navegar

los océanos, como cualquier barco de pasajeros, surcaría el cielo. Ali-Ghaili lo imagina tan grande, que alojaría a unos 5 mil viajeros. A este híbrido de crucero y hotel futurista volador no le podrían faltar teatros, cines, una zona de juegos para niños y adultos, gimnasios, alberca, spa, varios restaurantes, bares y hasta un centro comercial de 6 pisos, sin contar las suites y habitaciones de lujo de diferentes categorías. Ofrecería también servicio de bodas con los paisajes más inspiradores para dar el sí. Tres balcones gigantes estarían distribuidos en puntos estratégicos del Sky Cruise, pero uno de sus mayores atractivos sería un deck elevado por encima de la nave, al cual se llegaría por medio de un elevador externo. Lee también: Hoteles disponibles para el Cervantino 2022 en Guanajuato El deck del hotel volador del futuro tendría, entre otras atracciones, un mirador con una panorámica de 360 gra-

8 / TURISMO

Sky Cruise


TURISMO / 9

dos para observar las constelaciones, el amanecer, una lluvia de meteoros, las montañas más altas del planeta por encima de estas y hasta auroras boreales, si es que el Sky Cruise se encontrara cerca del Círculo Polar Ártico. Cómo funcionaría el hotel volador El Sky Cruise sería autónomo; no requeriría pilotos, pues estaría controlado a través de Inteligencia Artificial. Par mantenerlo en el aire, al menos durante 7 años, sería impulsado por 20 motores alimentados por fusión nuclear. Toda la energía para que este hotel volador de ultralujo funcione adecuadamente vendría de un pequeño reactor nuclear ‘altamente controlado’. Además, al no utilizar combustible, no dejaría huella de carbono, por lo que pinta bien para convertirse en un proyecto sostenible. ¿Qué pasa si hay imprevistos en el aire? El creador del proyecto para todo tiene respuesta. Ya no habría que temer a las turbulencias. El Sky Cruise estaría equipado con un sistema de navegación con Inteligencia Artificial para predecir minutos antes esas sacudidas que tanto espantan a los pasajeros para prevenirlas con un método de amortiguación.

¿Cómo se llegaría al Sky Cruise, el hotel volador del futuro? Para llegar al hotel volador que no aterrizaría (al menos por 7 años), se haría mediante aviones comerciales de pasajeros o jets privados. La conexión sería a través de ascensores externos. En cuanto a padecimientos médicos, el hotel volador del futuro contaría, no solo con especialistas, también con aparatos de alta tecnología para determinar diagnósticos y tratamientos. Ahora, la realidad: ¿cuándo comenzaría a volar el Sky Cruise? De acuerdo con el sitio Interesting Engineering, para el emprendedor Al-Ghaili, su hotel volador all inclusive podría despegar entre los años 2030 y 2040, todo depende de que, parece ese entonces, ya estén funcionando reactores nucleares de un tamaño óptimo para que puedan instalarse en un avión.

TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®


la chef que revolucion la cocina africana

ha ido a parar a manos de la cocinera afri impulsora de ‘Dine on a mat’, una inicia esencia de la cultura y cocina Fulani (la de África) compartiendo sus costumbres y nera, originaria de Sierra Leona, “encarn la integración social en Ghana”, ha afirm el jurado del premio BCWP, conformado chefs más influyentes del planeta -Gastón A Manu Buffara, Mauro Colagreco, Domin Hahnemann, Enrique Olvera, Pia Leon, Reygadas y Josh Niland- y presidido por

El trabajo de la chef Binta (como se la con linario) comenzó con la creación de una f formar ingredientes como el fonio en fuen comunidades rurales, donde la cocinera todo con mujeres. Gran parte de las cenas d on a mat’ son fuente para recaudar fond para proyectos comunitarios. Según Bint más de 300 familias de doce comunidade de Ghana se benefician de ellos. Además chen Foundation, Binta tiene como objeti y empoderar a las mujeres y niñas de todas empezando por la construcción de un cent santuario para las mujeres orientado a aten sociales, educativas y comunales, y un re procesar y envasar productos de distintos t

Fatmata Binta Enrique Alonso Cervantes

TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®

Sin duda, es el triunfo de una chef desde la raíz, y desde su mismo origen, hacia el mundo. Este año el Basque Culinary World Prize 2022, un premio dotado de 100.000 euros que otorga el Basque Culinary Center de San Sebastián para reconocer la labor de chefs con iniciativas transformadoras,

Su fundación ha comenzado ya a trabajar reas, esperando alcanzar las 500, y conse menos 200 toneladas de Fonio –cereal sin países de África y al extranjero. Integrand y apostando por el aumento de la product aprovechadas, asegurando contextos de au seguridad alimentaria y empleabilidad par rurales. Para la chef Binta, quien se ha co ferente de la cocina Fulani, nómada y mo el lenguaje universal que rompe barreras; complicada para ser deliciosa, esta tiene puente entre las personas y las comunidad

Joan Roca, presidente del jurado del Bas Prize, ha destacado después de que se dier dora que “el premio de este año a la chef el foco en África y en que es posible crec cina, de la economía circular, del conocim la conservación de las tradiciones de una aprovechamiento es clave. Con esto lanza de que la sostenibilidad debe ser la norm cional, desde el sentido común, reforzando


e na

icana Fatmata Binta, ativa que divulga la mayor tribu nómada y sabores. Esta cocina la importancia de mado hoy en Girona o por algunos de los Acurio, Michel Bras, nique Crenn , Trine Narda Lepes, Elena Joan Roca.

noce en el mundo cufundación para transntes de ingresos para ahora trabaja sobre de la iniciativa ‘Dine dos que se destinan ta, aproximadamente es y cuatro regiones s, con la Fulani Kitivo educar, capacitar s las regiones Fulani; tro que actuará como nder a las necesidades efugio seguro donde tipos.

r sobre cuatro hectáeguir así exportar al n gluten– a distintos do siempre a mujeres tividad de zonas desutonomía económica, ra estas comunidades onvertido en una reoderna, la comida es no tiene por qué ser el poder de crear un des.

sque Culinary World ra a conocer la ganaf Fatmata Binta pone cer a través de la comiento culinario y de comunidad donde el al mundo el mensaje ma y no algo excepo el empoderamiento

femenino, base matriarcal de estas comunidades.” En la 7ª edición de este premio se ha reconocido además la labor de otros dos chefs otorgando menciones especiales a Douglas McMaster (Reino Unido), por utilizar su creatividad para promover el zero waste y a Edson Leite (Brasil) por diseñar programas de capacitación culinaria y acompañamiento que puedan servirles a jóvenes en busca de oportunidades laborales.

“El premio de este año a la chef Fatmata Binta pone el foco en África y en que es posible crecer a través de la cocina, de la economía circular, del conocimiento culinario y de la conservación de las tradiciones de una comunidad donde el aprovechamiento es clave. Con esto lanza al mundo el mensaje de que la sostenibilidad debe ser la norma y no algo excepcional, desde el sentido común, reforzando el empoderamiento femenino, base matriarcal de estas comunidades.”

Por otro lado, la chef es impulsora de la iniciativa Fulani Kitchen Foundation, que tiene como objetivo educar, capacitar y empoderar a las mujeres y niñas de todas las regiones Fulani; empezando por la construcción de un centro que actuará como santuario para las mujeres para atender necesidades sociales, educativas y comunales, y un refugio seguro donde procesar y envasar productos de distintos tipos. Además, el jurado ha reconocido la labor de otras dos chefs otorgando menciones especiales a Douglas McMaster (Reino Unido), por utilizar su creatividad para promover el “zero waste”, y a Edson Leite (Brasil), por diseñar programas de capacitación culinaria y acompañamiento que puedan servirles a jóvenes en busca de oportunidades laborales. La guerra, el exilio, el hambre y el instinto de supervivencia forjaron a Fatmata Binta como cocinera, pero ahora ella se dedica a guisar prosperidad. La chef nacida en Sierra Leona y afincada en Ghana vivió en su infancia el drama de una guerra civil y los rigores del éxodo que emprendió su familia. Pero la forma en la que su abuela logró sacar al clan adelante cultivando un antiquísimo cereal que crece en suelos muy pobres no hizo sino reforzar su amor por la cocina. Convertida en una de las voces más inspiradas de la incipiente escena gastronómica africana, sus esfuerzos por conservar el patrimonio culinario del pueblo fulani acaban de valerle el Basque Culinary World Prize, considerado como el ‘nobel’ de la gastronomía. Enhorabuena a esta destacada chef, que rompe esquemas en el origen del mundo, África.


TU ESTILO, NUESTRA GENTE

VERACRUZ Veracruz ®

CIENTO UNO Con más de 700 kilómetros de litoral, así como la presencia de valles, playas, volcanes y bosques, Veracruz es uno de los estados más diversos de México. Compruébalo hospedándote en una tienda de lujo en el bosque, tomando un café recién tostado o descendiendo a toda velocidad por sus ríos. Aquí te recomendamos qué hacer en Veracruz si buscas sabor y aventura. Fotos: Charly Ramos y cortesía. Disfruta del glamping en México Verde A estas alturas seguramente ya sabes qué es el glamping, esta tendencia que te permite pernoctar en la naturaleza sin sacrificar comodidades. Una excelente opción para vivirlo es México Verde, un centro ecoturístico y resort de aventura ubicado en Jalcomulco que se especializa en ofrecer actividades de contacto con la naturaleza. Así, después de hacer rafting en los rápidos, lanzarte en tirolesa o hacer rapel, podrás retirarte a tu suite a descansar rodeado de vegetación. Y no nos referimos a cualquier suite: tendrás a tu disposición una tienda safari de tipo inglés, equipada con cama matrimonial con dosel y baño privado. Así, por la mañana te despertará el cantar de las aves y el aroma del café orgánico, que te estará esperando en la mesa de tu terraza. Disfrútalo mientras admiras la belleza tropical que te rodea o cuando planees tu siguiente incursión de aventura. Hacer un pícnic en los bosques de Veracruz Si buscas qué hacer en Veracruz, una excelente alternativa es disfrutar de sus parques nacionales. Uno de los más bellos y visitados es el de Cofre de Perote, nombrado así en honor a la montaña de singular silueta que se ubica en

su interior. Este bello paraje natural cubre más de 11 hectáreas, en las que encontrarás desde matorrales de altura hasta bosques de pino, encino y oyamel. Para disfrutar toda esta riqueza, nada como celebrar un pícnic en medio del bosque, algo posible gracias a Ruta del Cofre. Este colectivo está formado por comuneros que viven en las inmediaciones del parque, quienes se han capacitado para ofrecer experiencias de turismo. En compañía de ellos podrás recorrer el bosque, conocer sus proyectos de agricultura y silvicultura sustentable y finalizar probando las delicias que preparan. A la sombra de los oyameles te colocarán una mesa con tortas y bocadillos hechos en el momento, así como bebidas calientes. Una excelente alternativa ecológica, gastronómica y social. Visitar el Museo Bola de Oro de Finca Roma El café de Veracruz es de fama internacional, particularmente el que se cultiva y produce en las cercanías del Pueblo Mágico de Coatepec. Si eres de los que no puede despertar sin café, y quieres saber cómo se elabora, visita la Finca Roma. De esta hacienda surge el afamado café de la marca Bola de Oro, que verás brotar de la tierra en forma de verdes granos. Durante el recorrido visitarás los campos de cultivo e ingresarás a la sala de máquinas, donde verás los procesos de separación y tostado. Posteriormente, conocerás su Museo Antiguo Beneficio, que exhibe artículos y maquinaria usada en el pasado para procesar este fruto. No dejes de preguntar por el recorrido que incluye degustación: en él identificarás los diferentes tipos de tostado y

12 / TURISMO

VACACIONES EXTREMAS


TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®

TURISMO / 13

saldrás de él convencido de la importancia de beber auténtico café mexicano. Vivir una escapada de romance en la selva de Veracruz ¿Ya conoces Picocanoa? Este hotel pertenece a Grupo Rodavento, una reconocida firma dedicada a crear experiencias de aventura y hospedaje de lujo en la naturaleza. Así, si buscas qué hacer en Veracruz con tu pareja, pregunta por su experiencia romántica. Con ella podrás hospedarte durante tres días y dos noches con dos desayunos, comidas y cenas incluidas. Además, también contarás con una cena romántica a la luz de los faroles y en medio de la vegetación, así como una sesión de temazcal privado para dos. ¿Lo mejor? Que su pernocta será en una de las tiendas de lujo tipo safari de este resort, donde los espera un detalle romántico para hacer de este viaje una escapada de glamping única. Ya con la pila recargada, podrán dedicar el resto de su estancia a navegar río abajo haciendo rafting, practicar cañonismo, descender en rapel o tomar una bici retro para pedalear hasta el pueblo de Jalcomulco. Una oportunidad única para reforzar sus lazos en Veracruz. Sin importar cuál elijas, tu travesía se tornará inolvidable a bordo de los vehículos Lincoln. Gracias a su potencia, comodidad y exclusivo diseño, te garantizan que tu ruta de aventura por Veracruz será todo un deleite.


· Copenhagen77 ·

TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®

Aldo Fulcanelli Es la ciudad gótica, cual gárgola impenetrable que ve pasar desde lo alto la muerte o el nacimiento de los seres. El arrebato de los inmigrantes y el sueño americano en decadencia. El ir y venir de todas las diásporas: los barrios latinos, el sorprendente Barrio Chino y sus vistosos dragones multicolores, que parecen cobrar vida en las pagodas y palacios. La comunidad judía, y desde luego, el entrañable toque italoamericano de los suburbios donde las bodegas se transforman en improvisados comedores,

14 / SINCOPA

NEW YORK

y las familias se gritan y aman al mismo tiempo frente a interminables degustaciones de pasto y antipasto. Es la voz de Tony Bennett, el sax de John Coltrane, y la música de Gershwin, cuyas notas se apilan al interior del sonido de los cláxones urbanos. También es el edificio “Dakota”, que se alza magistral y siniestro desde la esquina noroeste de la calle 72 y el Central Park West, como ansiando recordar una y otra vez, la insólita historia de Rosemary (La semilla del diablo, 1968), o el terrible crimen que sacudió a la familia DeFeo, ocurrido en el 112 de Ocean Avenue, y cuya tragedia real, dio origen a una de las casas embrujadas más legendarias (Amityville).


TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®

CERVEZA / 15

CERVEZA CRISTAL La cerveza Cristal ha sido la preferida de los consumidores cubanos por más de 75 años debido a su sabor, textura espumosa y ligera, cualidades que la hacen muy agradable al paladar. Es conocido que quienes prefieren tomar cerveza, seleccionan la más suave y ligera. Esa es la Cristal, la que inunda el sentido del gusto en un clima tropical. Además de ligera, es dulce, con un mínimo toque amargo con algunas pizcas de sal y un punto agrio. Su contenido de alcohol es de diez grados. Esta combinación de sabores determina el cuerpo de esta cerveza, así como su apariencia, aroma y calidad. Elaborada con malta de la mejor calidad y las claras aguas de Cuba, la cerveza Cristal tiene un

ligero sabor a lúpulo que refresca y revitaliza. En el 2007 recibió la Medalla de Oro en la Internacional Monde-Selection por su excelencia y sabor que ya tiene 80 años de existencia. Elaborada en la cervecería de Holguín de Cervecería Bucanero S.A, la cerveza Cristal es parte de una larga y orgullosa tradición cubana que valora la calidad, la integridad, las personas y la innovación. Con un 4.9% alc./vol. Tiene un claro tono dorado que complementa su sabor refrescante. Se le conoce comúnmente como “La Preferida de Cuba” y está disponible en botellas de 350ml, latas de 355ml así como en toneles de acero inoxidable. «La preferida de los cubanos». Así reza el eslogan de esta famosa cerveza, referencia en la isla. El característico color verde de su botella y la Palma Real -árbol nacional cubano- de su etiqueta están presentes es la vida diaria de los isleños, que la consumen en los Paladares o en los dinteles de sus puertas en los vecindarios durante las tardes de más calor. Es cerveza de sabor suave tiene 4,9 grados y se produce con malta y el agua natural de un manantial profundo, lo que le da ese color claro y un delicado sabor a lúpulo que no deja gusto residual en la boca.

CON

MARTES Y JUEVES

8 PM

33 23 72 59 93

mol89016@gmail.com


TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®

Enrique Alonso cervantes Como México no hay dos. Las vacaciones de verano ya están aquí y estos destinos pueden ser la opción ideal para conocer en el próximo viaje. Las montañas son un ecosistema vital para la existencia de la vida en la Tierra, pues aportan cerca del 80% del agua dulce y poseen una cuarta parte de la biodiversidad terrestre. Además tienen una relevante participación en el sector turístico. En México se cuenta con un destacado número de sierras y cadenas montañosas que albergan ecosistemas únicos, donde habitan comunidades indígenas con valiosas tradiciones, costumbres e idiomas. Pico de Orizaba: Con una elevación de 5,640 metros sobre el nivel del mar, ésta es la montaña más alta de México y se localiza en el estado de Veracruz. El clima es generalmente frío y en algunas temporadas llega a ser muy lluvioso, lo que genera un ambiente húmedo, pero que los turistas disfrutan por su tranquilidad. En este sitio tienen origen tres grandes cuencas: La del Río Jampa, la del Río Papaloapan y la Cuenca Endorreica de Oriental. La flora y fauna que hay en las faldas de este majestuoso volcán son características de la región de Veracruz como pino negro, fresnos, conejos, lagartijas espinosas, entre otras especies. Si desea visitarlo lo mejor es llegar a la ciudad de Orizaba, la cual tiene una gran oferta turística, incluyendo el Palacio de Hierro, el Parque Eco y un teleférico.

Monte Tláloc: Entre los límites de Texcoco e Ixtapaluca se encuentra este monte que alguna vez fue un volcán, y que está a 4,120 metros sobre el nivel del mar, lo cual lo hace la novena montaña más alta del país. En él predominan los pinos, oyameles y encinos que conforman un área boscosa llena de magia. Además, en la cima encontrarás una zona arqueológica construida en honor a Tláloc, el Dios de la lluvia. Sin embargo, el fenómeno más sorprendente que ocurre en este lugar lo podrás observar durante la segunda semana del mes de febrero, cuando las montañas de La Malinche, El Pico de Orizaba y la Sierra Negra se unen para crear el efecto visual de un monte fantasma que atrae a miles de personas año con año. Popocatépetl e Iztaccíhuatl: La leyenda del Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, muestra una historia de amor entre un guerrero y una princesa que termina en tragedia para ella, quien fallece de tristeza por la supuesta muerte de

16 / TURISMO

Destinos montañosos en México


TU ESTILO, NUESTRA GENTE

17 / TURISMO

®

su amado y él descansa arrodillado por la eternidad velando su descanso, mientras se cubren de nieve, es una de las más representativas de México. Estos son la segunda y tercera montaña más altas en el país y forman parte de las 40 mil hectáreas protegidas de flora y fauna del Parque Nacional Izta-Popo. Si te gusta el senderismo este es un buen lugar para practicarlo, pues las rutas están señalizadas para evitar el riesgo de perderse en la zona. Además cerca del Paso de Cortés, una de las entradas al parque, hay actividades para toda la familia como tirolesa, renta de cuatrimotos y paseos por las cascadas. Cerro del Cubilete: A 20 kilómetros de Silao en Guanajuato se encuentra este cerro que tiene una altura de 2,579 metros sobre el nivel del mar. A pesar de no se tan alto como otros, se caracteriza por tener en la cima una escultura de Cristo Rey, con una altura de 20 metros y un peso de 80 toneladas, lo que lo convierte en un punto atractivo para las peregrinaciones locales y nacionales. La fecha cuando más se visita este sitio es el 21 de noviembre, debido a la fiesta de Cristo Rey; asimismo cuenta con una vista imponente del Bajío mexicano, cuenta con un museo que reúne fotografías, documentos y objetos de la época en la que se desarrolló la Guerra Cristera. Barrancas del Cobre: En el corazón de la Sierra Tarahumara podrá encontrar un paraíso en tonos cobrizos, se trata de un sistema conformado por siete barrancas cuatro veces más grandes que las del Gran Cañón, en Arizona, y que son hogar de la comunidad Rarámuri. La mejor forma de visitarlas es a bordo del tren Chepe, el cual atraviesa las montañas por túneles y puentes, y se considera una de las mejores atracciones de la zona de Chihuahua. Las tonalidades que podrás apreciar en las Barrancas del Cobre son un gran llamativo, así como las actividades para realizar como acampar, visitar los miradores, practicar tirolesa, visitar las cascadas o pasear por los poblados aledaños. Peña de Bernal: Considerado como el tercer monolito más grande del mundo, esta peña tiene sus orígenes en un volcán que se cree agotó su actividad y la lava en su interior se solidificó. Tiene una altitud de 2,515 metros y se localiza en el estado de Querétaro, dentro del pueblo mágico de Bernal. Subir este monte puede ser sencillo

al inicio, pero los últimos 45 metros son verticales y se requiere de equipo especial. Para los antiguos Chichimecas este sitio era un “cerro sagrado”, por lo cual cuando los españoles colonizaron la zona se colocó un lugar de adoración para los nativos mexicanos, cerca de la cima, misma que aún es visitada cada 4 de mayo por cientos de turistas interesados en el misticismo del lugar. Los destinos de montaña sin duda alguna ayudan a tener una conexión especial con la naturaleza. Es importante que en tu aventura, lleves el equipo necesario para que sea más cómoda, como suficiente agua y ropa especial que se adapte a la temperatura del sitio visitado. En cualquier caso, es importante que durante tu visita mantengas las reservas naturales en perfectas condiciones, para así contribuir a la conservación de la biodiversidad. Así que a ahorrar, y a moverse.


TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®

TITANIC

Alan Estrada, primer mexicano en visitar SUS restos

GUÍA PARA TURISMO EN GUADALAJARA • Museo Regional 9 am a 4:30 pm. 33 3613 2703 – 333614 2227 • Museo Cultural Cabañas 11 am a 5 pm, cierra lunes 33 3668 1645 -3818 2800. • MUSA 10 am a 6 pm, domingos hasta las 3 pm. 33 3134 1664. • MAZ 10 am a 6 pm, Tel: 333818 2575. • Museo El Refugio lunes a viernes 9 am a 3 pm, 333562 7036 • Museo Pantaleón Panduro 10 am a 6 pm, domingo hasta las 3 pm, lunes cerrado. 333635 1089

18 / AVENTURA

• Acuario Michin toda la semana de 11 am a 6 pm. 331644 9910. • Trompo Mágico 9 am a 6 pm, sábados y domingos hasta las 7 pm, lunes cerrado. 33 3030 0001 • Zoológico Guadalajara abierto 10 am a 6 pm 333674 4488. • Selva Mágica abierto 10 am a 6 pm , lunes cerrado. 333674 1290 • Kidzania viernes 2 pm a 7 pm, sábado y domingo 11 am a 6 pm. Tel: 55 80146142:

Enrique Alonso Cervantes De México para el mundo. En el 2021 el actor y creador de contenido Alan Estrada anunció a través de su canal de viajes, “Alan por el Mundo”, qué sería de los primeros visitantes en bajar casi cuatro mil metros en las profundidades del océano para visitar los restos del naufragio más conocido del planeta. Sin embargo, ese año la misión tuvo que ser abortada debido a un problema con el sumergible experimental. Pero el pasado domingo tres de julio, Alan Estrada se convirtió en el primer mexicano en bajar a los restos del Titanic, un lugar que ha sido visto por menos de 200 personas en el mundo. Una empresa con sede en Seattle organiza estos viajes para quienes sueñan con conocer el Titanic y otros lugares en las profundidades del océano, abriendo una nueva puerta en la era de la exploración submarina. La inmersión duró en total 12 horas, incluyendo cuatro explorando los restos del famoso barco. El sumergible empleado para esta misión es capaz de transportar hasta cinco personas; cabe señalar que en esta aventura, acompañaron a Alan, el piloto Scott Griffith, P.H: Nargeolet un explorador francés que ha bajado casi 40 veces a los restos del Titanic y dos turistas más de Estados Unidos y Canadá. Los videos con los detalles de esta aventura estarán pronto disponibles en el canal Alan por el Mundo: alanxelmundo.com

• Maya Kay Delfinario abierto 9:30 am 331268 5631. • Tequila Express José Cuervo salida 9 am, 374 742 6729. • Tapatio Tour toda la semana 9:30 am a 8 pm, 333613 0887 3614 7430. • Vuelo en Helicóptero por ciudad de Guadalajara 15 minunos (Panoramex) 33 1578 0421. • Globo Aerostático sobre vuelo en paseo agavero, 45- 60 minutos, incluye desayuno buffet. 331578 0421. • Paracaidismo en Chapala 10 -12 mil pies, 55 4631 3608. • Angeles Verdes 078 • Policia GDL 331201 6070 Bomberos GDL 33 1201 7700 Cruz Roja GDL Tel: 333614 1285


€n

Ajijic

Exis eno de mági a y grandes sabores. Col—n ,8Tel. 37 67 66 13 81 Ajijic, Jalisco.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.