CHAYANNE

Page 1

Edición:

e n n a y a Ch Nuevo material

y gira 2024


€n

Ajijic

Exis eno de mági a y grandes sabores. Col—n ,8Tel. 37 67 66 13 81 Ajijic, Jalisco.


Turismo

YUCATÁN

ENCABEZA LA LISTA DE TRAVEL LEMMING DE LOS MEJORES 50 LUGARES PARA VIAJAR EN 2024

CIENTO UNO

Ed

ición:

Los 50 mejores destinos de Travel Lemming para 2024 son: 1. Yucatán, México 2. Gizo, Islas Salomón 3. Stavanger, Noruega 4. Antigua, Guatemala 5. Memphis, Tennessee 6. Phú Quốc, Vietnam 7. St. John’s Terranova y Labrador, Canadá 8. Kodiak, Alaska 9. Guatapé, Colombia 10. Eureka Springs, Arkansas 11. Parque Nacional Voyageurs, Minnesota 12. Túnez 13. Provincia de Chiriquí, Panamá 14. Isla Vashon, Washington 15. Manchester, Reino Unido 16. Ko Yao Noi, Tailandia 17. Liubliana, Eslovenia 18. Taipei, Taiwán 19. Gales (Cymru) 20. Iquitos, Perú 21. Quincy, Massachusetts 22. Tiflis, Georgia 23. Turquía 24. Jarabacoa, República Dominicana

TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®

25. Sarajevo, Bosnia y Herzegovina 26. Génova, Italia 27. Isla de San Miguel, Azores, Portugal 28. Essaouira, Marruecos 29. Jacksonville, Florida 30. Norte de Sumatra, Indonesia 31. Parque Nacional de Ranthambore, India 32. Biarritz, Francia 33. Spring Green, Wisconsin 34. Sintra, Portugal 35. Cuenca, España 36. Maunabo, Puerto Rico

Fundador Editorial Presidente Editorial

Héctor Castro y Castro Alma PérezRodríguez

Director General

Manlio Fabio Castro

Editor

Galo Castro P.R.

nne Nuevo material Chaya y gira 2024

33 38 10 66 78

cientouno@prodigy.net.mx issuu.com/revistacientouno facebook/cientouno Fermín Riestra 1517 Colonia Moderna C.P. 44190 Guadalajara, Jalisco, México

37. Marsella, Francia 38. Frisco, Texas 39. Mount Cotton, Queensland, Australia 40. Inverness, Escocia 41. Steamboat Springs, Colorado 42. Bisbee, Arizona 43. Townsend, Tennessee 44. Klamath Falls, Oregón 45. Oviedo, España 46. Sant’Agnello, Italia 47. Hoboken, Nueva Jersey 48. Jenner, California 49. Yabucoa, Puerto Rico 50. Takayama, Japón

Colaboradores Patricia Bañuelos Aldo Fulcanelli Enrique Alonso Cervantes Zianya A. Haro Jesús Zarate Nicolas Collins Xkenda Berrueco Jairo Magdaleno Carlos Millet Juan Valenzuela Moreno José Manuel González Alba

Revista semanal de distribución gratuita en hoteles, restaurantes, galerías, cafés, videobares, discotecas, playas, etc. Las opiniones expresadas en los rtículos son responsabilidad de los autores. Revista Ciento Uno Una edición de: Astro Publicaciones Editores. Registro autorizado como correspondencia de segunda clase por la Dirección General de Correos con fecha 7 de enero de 1974 Oficio No. 2151. Certificado de licitud de contenido Oficio No. 912, ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, Certificado de Licitud de Título No. 1474 ante la Dirección General del Derecho de Autor.


TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®

el arte esta de festejo

Black Coffee Gallery cumpliendo 15 años

Manlio Fabio Castro La noche del pasado jueves 27 de octubre, tuvo lugar la celebración por el 15 aniversario de “Black Coffee Gallery”, realizada en el Instituto Cultural Cabañas , con la asistencia de un gran número de invitados especiales, quienes se sumaron al festejo del café mexicano, la promoción cultural y el altruismo, de una empresa orgullosamente mexicana fundada en septiembre del 2008, que ha sabido combinar la tradición cafetalera y artística en nuestro país, fusionando arte y café en un mismo espacio.

4 • A N I V E R S A R I O

Yetzi Oceguera y Fernando Santibáñez dieron la bienvenida a los invitados honor, entre música jazz y una deliciosa cena de tres tiempos, crema poblana, o de calabaza, cortes rib eye o filete en mole de café, postre Brownie Doble Chocolate y Mousse de Maracuyá y nieve de tequila; entonces pidieron subir al escenario a Benjamín Fernández Galindo (Socio Fundador) para que compartiera como fusiono el arte y la filantropía y lo que es la empresa: “Yo empecé a coleccionar obra cerca del año 2000 – 2001 , soy abogado fiscal , pues mis primeros pagos fueron en especie con obras de arte; una de las personas que me metió en este camino fue mi tía Dora Luz Martínez; y dije bueno, “ya me está gustando esto”, y poco a poco comencé a comprar obra, ya con la finalidad de empezar a crear una colección importante. En su momento, llegué a tener bastante obra de oaxaqueños; al tiempo me vine a vivir a Guadalajara, conocí a muchos artistas; ahora a quince años del café, mismos que he convivido con artistas con gratas experiencias, seguro que vamos a hacer un libro de toda esta historia, hoy somos 14 sucursales y 13 franquicias. Con el tiempo, llegué a coleccionar bastante obra eso me llevó a ver la forma para mostrar mi colección. […] Y a través de Black Coffee, pues fue una ventana para poder exhibir a los artistas importantes que tenemos en México” afirmo. Benjamín Fernández, agradeció la presencia de Sergio Garval, Enrique Oroz, Juan Carlos Macías (quien obsequio 100 grabados), Mario Martín del Campo, Mario Cinquemani, Yuri Zatarain y de otros artistas plásticos reunidos en la celebración, a quienes reconoció su apoyo y el fuerte vínculo con la empresa desde su fundación. Así mismo, aprovecho la oportunidad para comunicar que: “el Museo Internacional de Arte (MinART Fundación A.C.) un proyecto que empezó su construcción en 2017 sobre la calle Inglaterra 67, casi a su cruce con

Periférico Norte, en San Juan de Ocotán , actualmente se encuentra en un 95% y es probable que el próximo año estará abriendo sus puertas a la sociedad de Jalisco, reiterando que será el museo más importe del Occidente y de México, ya que albergará 8 mil obras de arte, en su mayoría, artistas mexicanos” finalizó. Ninette Guizar y Carlos García (directores generales) junto con Benjamín Fernández, realizaron una rifa entre los presentes, de una de las últimas obras de arte que realizara el artista plástico Rafael Coronel antes de fallecer, se llama “Chaplin”, un “giclée” (una reproducción impresa de alta calidad), ya que la obra original está exhibida en el Museo de Zacatecas. La cual mide 1.25 X 1.00 con un valor en la galería de 100 a 120 mil pesos.


TRIBUTO A COCINEROS MEXICANOS EN

PORFIRIO’S

TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®

Manlio Fabio Castro Porfirio’s restaurante de Grupo Anderson’s presentó en Guadalajara un extraordinario menú de siete tiempos creado y confeccionado por cocineros mexicanos de renombre que le dan justo lugar a platos típicos del país en esta su tercera edición. La marca restaurantera que por cierto, está cumpliendo su 60 aniversario, refiere a este menú como un homenaje a las grandes personalidades que ponen en alto el nombre de México en el arte culinario mundial. Esta tercera edición Porfirio’s reune a ocho talentos mexicanos en un menú exclusivo de 6 platillos, un postre y justo maridaje. Entre los platos a disfrutar está el ceviche verde creado por Ernesto Aguilera del restaurante Tierra Criolla y maridaje sugerido un sauvignon blanc Ete ($280), una fresca torre de mariscos ($580) creación de Roberto Bello del restaurante Pesquero, maridaje sugerido blanco chardonnay Árbol torcido; tacos sonorenses dos piezas ($290), por Armando Rodríguez de Las Cronicas del Taco en Netflix, sugerencia de maridaje vino tinto Blend Avion de Juguette; están los tacos chillones, aportación de Robe Grill comunicador gastronómico, son de rib eye en tortilla de harina, dos piezas, en menjurge de aceitunas, pepitas, guacamole y salsa de molcajete

5 • G A S T R O N O M I A ($320) maridaje sugerido vino tinto Ojo del Amo; huarache tampiqueño por Rodrígo Rivera Río de Koli restaurante en San Pedro Garza García que aún continúa en la lista de los mejores de latinoamérica, a base de camarones con jaiba sobre cama de frijol negro, aceitunas negras y queso cotija rallado ($320) maridaje sugerido vino tinto Syrah Cuveé Constance; costilla de res en salsa de chile pasado, 300 suculentos gramos, ($520) creado por Oscar Herrera del restaurante Flor de Nogal, sugerencia de maridaje vino tinto de uva tempranillo Marqués de Somera. En los postre fresas con crema creación del repostero Daniel Rivera Río del restaurante Koli y el sugiere maridaje con vino espumoso Blend Veuve de Bort Mousseux. El maridaje estuvo

bien asesorado por Patricio Rivera Río quien fue el sommelier del año nacional en el 2020, anfitrión del restaurante Koli. Un excelente tributo que estará por tiempo limitado en Porfirio’s Guadalajara, Puerto Vallarta, Ciudad de México, Cancún , Playa del Carmen y Mérida.


TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®

SABORES DE

YUCATÁN

EL evento gastronómico que hará brillar a México

6 6 / VIAJES

• G A S T R O N O M I A

Mariana Pérez El mundo de la gastronomía, enología y mixología tienen una imperdible cita en Mérida a mediados de noviembre con Sabores de Yucatán. En su segunda edición, el festival tiene un cartel impresionante y se presenta de la mano de tres eventos de relevancia internacional: México Selection by Concours Mondial de Bruxelles, Barra México y The Best Chef Awards. Asistimos a la conferencia de prensa y platicamos con la Secretaria de Turismo

de Yucatán, Michelle Fridman Hirsch, así como con el chef Wilson Alonzo, para compartirte algunos detalles de las experiencias gastronómicas que llenarán de sabor a la capital yucateca por más de una semana. Sabores de Yucatán, un festival que no deja de sorprender Apenas un año ha pasado desde su creación, y Sabores de Yucatán ya se posicionó como uno de los mejores eventos gastronómicos del continente. Los motivos son claros: un destino que es sinónimo de riqueza culinaria en México y un cartel que se hace más robusto gracias a la alianza con otros eventos y plataformas. En la primera edición, ese aliado fue Latin America’s 50 Best Restaurants, que llevó a la península de Yucatán a los mejores chefs de México y el mundo. Más de 12 mil asistentes fue la cifra de la primera edición que promete superarse este 2023 con la participación de más de 40 chefs internacio-


nales como Ferran Adrià, Jordi Roca, Dabiz Muñoz, Rasmus Munk, Mitsuharu Tsumura, Ángel León, Junghyun Park y muchos más. Además, México estará representado por cocineras y cocineros tradicionales y más de 65 chefs nacionales y locales, como Elena Reygadas, Jorge Vallejo, Carlos Gaytán, Oswaldo Oliva y Javier Plascencia. “Es uno de los mejores carteles que hay en el continente para un festival gastronómico”, dijo Michelle Fridman, y no se equivoca. Por si fuera poco, más de 100 productores yucatecos estarán involucrados —piensa en productos tan diversos como miel, cacao, carne, licores, cerveza artesanal o lácteos— en los eventos que se llevarán a cabo en más de 70 establecimientos. Presentado por la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), el festival se llevará a cabo del 16 al 20 de noviembre y ofrecerá una variedad de actividades como el Mercadito de Sabores, un programa académico con paneles y mesas redondas, cenas a seis manos entre chefs internacionales, nacionales y locales, cenas especiales “Sabores Mágicos” con cocineros tradicionales de los siete Pueblos Mágicos de Yucatán y circuitos gastronómicos que recorrerán más de 20 restaurantes por las calles de Paseo de Montejo, 47 y 55 del Centro de la capital yucateca. El chef Wilson Alonzo: una probadita de lo que viene La magia de Sabores de Yucatán consiste en el intercambio entre los principales exponentes de la escena gastronómica contemporánea de México y el mundo con las y los cocineros tradicionales que resguardan el valioso patrimonio culinario de Yucatán. “La gastronomía yucateca es una de las más identitarias y potentes. Tiene historia milenaria de los mayas, de la llegada de influencias árabes, europeas y caribeñas; tiene ingredientes endémicos que solamen-

te hay en Yucatán y tiene talentosos exponentes”, afirmó Michelle Fridman. Por ese motivo, proyectos como el centro etnograstronómico Ya’axché, a cargo del chef Wilson Alonzo, forman parte del programa de Sabores de Yucatán. Ubicado en Halachó, una comunidad a una hora de la ciudad de Mérida, de donde el chef Wilson es originario, el proyecto valora técnicas e ingredientes ancestrales y ofrece un taller vivencial de varias horas. La experiencia inicia con un recorrido en el mercado pues “ahí está el corazón de las recetas, cuando vas con una señora que se levantó a las tres de la mañana para cortar la hierbabuena, pruebas las semillas de calabaza tostadas y molidas para el dzikilpak o hueles la pepita con axiote”, dice con orgullo el chef Wilson, quien se ha especializado en la investigación y difusión de la comida maya ritual. Después, en el centro etnogastronómico comienzan haciendo el chocolate con el molinillo para el desayuno antes de preparar la comida en los fogones, que puede incluir salbutes, sopa de lima, dzikilpak con tomate, pollo pibil, relleno negro, relle-

no blanco y otros platillos tradicionales. Este es un ejemplo de cómo un evento con un perfil internacional como Sabores de Yucatán, tiene como uno de sus pilares el valor de lo local y el involucramiento de diversas comunidades regionales. Ahí no se acaba la historia, pues Sabores de Yucatán se enriquece, además, por la aportación de sus tres aliados de este año. Te presentamos a cada uno. El tema de esta edición de The Best Chef Awards es «Origen un futuro», que, a opinión de Michelle Fridman, encaja perfecto con Yucatán al ser “un destino que siempre ve al futuro, siempre está innovando, pero nunca se suelta de su pasado y de su origen”. «La unión hace la fuerza» es una de las frases que define lo que Yucatán pronto va a ofrecer al mundo: distintos eventos y plataformas que se entrelazan con el objetivo en común de enaltecer la gastronomía, enología y mixología mexicanas. Para que no te lo pierdas, consulta la programación completa en yucatan.travel Y para que complementes tu visita, aquí te traemos seis lugares encantadores para visitar en la región.

7 • G A S T R O N O M I A

TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®


5 / GASTRONOMIA

8

• G A S T R O N O M I A

TU ESTILO, NUESTRA GENTE

TU ESTILO, NUESTRA GENTE

®

®

México tendrá su Guía Michelin en 2024 MARCOS GÓMEZ Terminó la espera: llega la Guía Michelin a México La gastronomía mexicana ya tiene al 19 de octubre de 2023 marcado como fecha especial en su calendario histórico. Y es que este día, en conferencia de prensa realizada en el Centro Histórico de la Ciudad de México, representantes de la marca Michelin y de la industria restaurantera, anunciaron la publicación de la primera Guía Michelin para México. En el arranque del evento, que convocó también a secretarios de Turismo y a prensa especializada, el presidente de Michelin para México y Centroamérica, Matthieu Auborn, destacó que el rico legado cultural de nuestro país, así como su autenticidad y cimentada cultura de la

hospitalidad, ya son motivos suficientes para considerar a México como destino de las Estrellas Michelin. Por su parte, el Director Internacional de la Guía Michelin, Gwendel Poullennec, afirmó que la gastronomía nacional es una de las más reconocidas a nivel mundial, y que la propia guía ya ha premiado a restaurantes mexicanos en otros países. De esta manera, dijo que resultaba natural y necesaria la presencia de la Guía Michelin en México. Asimismo, Daniela Mijares, Directora Ejecutiva de CANIRAC, celebró el arribo de esta publicación, pues, además de reforzar la imagen interna y externa que se tiene de la gastronomía de México, también impulsará talentos. Al respecto, Poullennec agregó que, según sus investigaciones, el 65% de los viajeros considera a la comida como un punto decisivo para elegir un destino. Durante la presentación de la Guía Michelin México, se reveló que los estados y ciudades que serán incluidos en la publicación son: • Ciudad de México • Oaxaca • Los Cabos • Baja California • Nuevo León Al respecto, los representantes de Michelin y de la CANIRAC, indicaron que esperan sumar más destinos en posibles ediciones futuras. Adicionalmente, ambos expresaron sus deseos de que esta primera incursión en México sea un punto de partida que sirva de inspira-


TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®

ción para el resto del país. ¿Cómo se otorgan las Estrellas Michelin? Gwendal Poullennec pormenorizó que la calificación de los restaurantes considerados para la Guía Michelin México la realiza un grupo de inspector anónimos, los cuales proceden de 25 países distintos y se dedican exclusivamente a visitar espacios gastronómicos de todo el mundo a lo largo del año. Poullenec también reveló que varios tienen trayectoria dentro del mundo del vino, y que visitan más de una o dos veces cada lugar de forma anónima. Esto último, para constatar que un restaurante tiene constancia y mantener su independencia. Respecto a los cuestionamientos sobre los tipos de restaurantes a considerar, el Director Internacional de la Guía Michelin aclaró que incluyen tanto a conceptos fine dining como a restaurantes casuales. También comentó que los estándares para la calificación de la Guía Michelin México son los mismos que guían su trabajo en otras partes del planeta. Los aspectos que toman en cuenta los inspectores son: • La calidad de los productos • El dominio de las técnicas de cocina • La armonía de los sabores • La personalidad del chef representada en la cocina • La consistencia tanto a lo largo del tiempo como en todo el menú Gwendal Poullennecc destacó que la Guía Michelin México se podrá consultar en línea y de forma gratuita. A su vez,

Daniela Mijares hizo hincapié en que los restaurantes no tienen que pertenecer a ningún grupo o cámara para poder ser considerados. Además, insistieron en que no hay una fecha definitiva para la publicación de la Guía Michelin México: solo se tiene certeza de que será en 2024. Guía Michelin: su historia antes de llegar a México Fundada en 1920 por los hermanos André y Eduard Michelin, la guía nació como una herramienta para recomendar lugares donde detenerse durante un viaje carretero. Hasta la fecha, los restaurantes evaluados e incluidos en la Guía Michelin pueden recibir de una a tres Estrellas, teniendo cada nivel un significado distinto: • 1 Estrella: Se trata de un lugar por el cual vale la pena detenerse en el camino • 2 Estrellas: Vale la pena hacer un desvío en la ruta para conocer el restaurante • 3 Estrellas: Sin duda, hay que realizar un viaje solo para comer en un lugar con esta distinción Con este anuncio, México se une a Brasil y Argentina como los únicos países en América Latina en contar con su propia Guía Michelin. En el caso de Brasil, la publicación estuvo presente en São Paulo y Río de Janeiro, mientras que Argentina aún espera la revelación de sus restaurantes con Estrella. Resta dejar que pase el tiempo para conocer los nombres de los restaurantes mexicanos que podrán colgar en su puerta las tan anheladas Estrellas Michelin.

9 • G A S T R O N O M I A


TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®

Se reinventa en su regreso

Chayanne Enrique Alonso Cervantes Chayanne sorprende a la industria musical con el lanzamiento de su vigésimo álbum de estudio titulado Bailemos otra vez, que marca su regreso triunfal después de nueve años sin producir un disco. Este proyecto musical, compuesto por nueve canciones, revela la capacidad del cantautor puertorriqueño para reinventar su sonido, manteniendo intacta la esencia que lo ha convertido en el artista latino con más de 50 millones de álbumes vendidos y uno de los creadores e intérpretes con más canciones en el primer lugar de la lista Billboard Hot Latin Songs. “Este álbum representa un nuevo reto en mi carrera, el cual disfruté momento a momento. Estoy más que feliz con el resultado. Cada tema es una nueva obra para presentar al mejor público del planeta: el mío!”, dijo Chayanne en redes sociales. “El trabajo en equipo fue fantástico y se refleja tanto en la música como en el contenido, manteniendo mi estilo”. Además de Chayanne, quien tiene autoría de todos los temas, la lista de compositores que contribuyeron a la música y letras de Bailemos otra vez incluye a Andrés Torres, Andy Clay, Cruz Felipe, Édgar Barrera, Elena Rose, Florentino Rivera, Juan Morelli, Julio Reyes, Luis Alfredo Salazar, Maffio, Mario Cáceres, Mauricio Rengifo, Miguel Andrés Martínez, Mottif, Pablo Preciado, Rafa Pabón, Reggi “El Auténtico”, Richi López, White Star y Yasmil Marrufo. El disco, grabado en Miami, incluye los recientes éxitos del boricua: Te amo y punto y Bailando bachata. Esta última fue una de las canciones del verano de 2023, que alcanzó el primer lugar en la lista Tropical Airplay de Billboard, y luego encabezó la lista Latin Airplay, lugar al que regresó después de 16 años. El tema “Bailemos otra vez”, que da nombre al álbum, promete convertirse en uno de los clásicos de la música latina. Esta rumba moderna ofrece la danza como un símbolo de esperanza para revivir una relación que llegó a su fin. Asimismo, Chayanne sorprende a sus seguidores al adentrarse en el mundo de la música ranchera en Necesito un segundo, mientras abraza con alegría los vibrantes ritmos del mambo en La clave. “De tanto” es una balada clásica rompe venas con el sello inconfundible del intérprete. “Como tú y yo” celebra el amor de verdad, en medio de un océano de relaciones desechables.


“En Vivir bonito”, Chayanne canta y agradece la felicidad de la vida cotidiana. Se me quedó es una fresca canción romántica tropical que habla de ese momento especial en el que dos personas se encuentran y sienten que sus vidas han cambiado para siempre. Bailemos otra vez cuenta con la ingeniería de mezcla y masterización de Lewis Pickett, con una variedad de productores e ingenieros de sonido como Andrés Torres, Andy Clay, Felipe Bernal, Giovel Simon, Jean Rodríguez, Luis Salazar, Mauricio Rengifo, Motiff, Nestor Vanegas y Richard Bravo. “Siempre es un nuevo comienzo, como si fuera la primera vez. ¡Es increíble! No importan los años que llevo en la música, en cada cosa nueva, en cada disco, en cada show, siempre está la adrenalina, el nerviosismo de querer hacer un buen trabajo. No lo doy por hecho”, contó en enlace virtual desde Miami. Sonriente y dicharachero, como es su costumbre, el cantante boricua, ídolo latino de la música, destacó que esta es su visión, y en ella ha fundamentado 45 años de trabajo profesional, que inició cuando apenas tenía 10 de edad. “Este disco es eso, el sello mío, con este amor, con el respeto y el agradecimiento que le tengo a mi profesión y al cariño de la gente. “Todo eso está en mi mente cuando estoy haciendo una canción, cuando estoy preparando una gira o un show en vivo”. Elmer Figueroa Arce (su nombre real) definió esta producción musical de nueve temas como una experiencia totalmente nueva en términos de gestión creativa. “Lo trabajamos de una manera diferente, distinto a los anteriores. Fue como meternos a un campamento donde en cada cuarto había un productor, un arreglista, un compositor. Ahí uno iba y se sentaba a

hablar y a trabajar con ellos y poco a poco se iba haciendo”, reveló. “Necesito un segundo”. Precisamente, esta última es la canción próxima a promover, anunció el artista. “Es un guiño a México, lindo y querido, con un sonido un poco de ranchero, aunque es completamente pop, pero con ese sonido muy de México, que tanto apoyo me ha dado y tantos años que uno ha ido”. Emocionado, Chayanne bromeó con el hecho de que le llevó una año cada canción (el tiempo que tenía sin grabar un álbum inédito). “¡Dicen que nueve años no son nada! Pasó el tiempo mientras hacíamos cosas… Una gira me tarda un año y medio, casi dos. Hice dos giras en intervalo entre el disco anterior y éste. “Luego, la pandemia, que fue paro general tuyo, mío, de todo el mundo… eso fue una cosa de locos. Poco a poco se fue creando, ha durado nueve años, una canción por año, pero estoy muy contento”. Aclaró que ese lapso fue muy productivo también, porque grabó y lanzó temas, como “Choka Choka” (con Ozuna) o “Di Qué Sientes Tú”, que no incluyó en este álbum, y que para él fueron aprendizaje. “Veo ya cuatro generaciones en mis espectáculos. Estoy lleno de gratitud. Estamos planeando para el próximo año una serie de shows. Para mí un espectáculo es el presente; No es el pasado ni el futuro. Así que tendrá mucho del nuevo disco: Bailemos otra vez, Necesito un Segundo, tal vez Bailando bachata. Lo he estado pensando, pero aún no se lo he contado a nadie” explicó sobre las intenciones de presentar por todo el mundo su nuevo disco de estudio. El nombre de Chayanne está asociado al éxito gracias al boom de canciones como Torero, Y tu te vas, Lola, Completamente enamorados, Madre tierra (Oye) o Provocame. Uno de los máximos representantes de la escena latina hasta ahora en cuatro décadas diferentes y muy pronto en cinco (80s, 90s, 00s, 10s y 20s). Su regreso a la actualidad musical es una buena noticia se mire por donde se mire porque alguien que ha sido capaz de vender más de 50 millones de discos en todo el mundo durante las últimas décadas es porque conoce la fórmula del éxito. Son muchos los incondicionales que esperan que esa gira sea como la milagrosa agua de mayo. La última vez que pudimos disfrutar de sus canciones en directo fue en su tour Desde el alma, que por desgracia tuvo que ser cancelado por la pandemia. Demasiados años sin la música del intérprete que nos llena los oídos con su ritmo y estilo para que bailemos otra vez.


TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®

Un ron para gourmets La calidad del ron Brugal de República Dominicana le ha dado un lugar de privilegio en las mejores mesas del panorama internacional, por su elegancia, sus sabores y su aroma que seduce a gourmets de todo el mundo.

12 • D E S T I L A D O S

CU

Una etiqueta legendaria, fundada en 1888 por Andrés Brugal, una empresa familiar que sigue el legado del fundador, y transmite la sabiduría del buen ron de generación en generación, es una institución en República Dominicana y ahí pudimos ver su destilería donde conviven barricas de roble americano con barricas de jerez, para hacer la magia irrepetible de este ron. Se producen 70.000 litros diarios. La etiqueta 1888 es la primera de doble destilación y doble envejeciendo en barricas de ex bourbon y ex Jerez. Brugal controla desde la caña de azúcar hasta la melaza que mezcla con agua de manantial para crear un ron 100 % domi-

nicano. La cultura del ron y las condiciones climatológicas de República Dominicana son únicas para hacer este oro líquido, que comenzó conquistando los paladares locales, pronto los de Europa y América, y ya es el favorito de los chefs y mixólogos por sus cualidades de aroma único, notas de madera únicas, perfecto para paladares sofisticados. Para los amantes de etiquetas Premium Papa Andrés. Andrés Brugal, un lujo de edición limitada a 460 botellas. Una obra maestra después de 130 años de sabia experiencia.


TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®

hyatt

crece en México con resorts en Cancún, CIudad de México y Los Cabos

CIENTO UNO Hyatt en alianza con Parks Hospitality Holdings (PHH) abrirá entre 2024 y 2026 cuatro propiedades con las marcas Gran Hyatt en Ciudad de México, Los Cabos y Park Hyatt en Cancún. Hyatt se expandirá en México colocando sus marcas que atenderán tanto a viajeros de placer como de negocios, por lo que ampliarán la oferta de lujo y ocio en los destinos más buscados de México. El Park Hyatt Cancún será inaugurado en 2025. El resort, de 150 cuartos, estará ubicado frente a la playa, tendrá varios restaurantes, bares y salones, espacio para reuniones, un salón de baile de 2000 pies cuadrados. El Grand Hyatt México Santa Fe se abrirá en 2025 con 287 habitaciones. Será la primera propiedad con la marca Grand Hyatt urbana en México y es el segundo en la región. Es un proyecto de uso mixto. Grand Hyatt Los Cabos se proyecta abrir en 2026 y estará ubicado dentro de la OLEADA Pacific Living & Golf, a 30 minutos del Aeropuerto Internacional de Los Cabos. El hotel ofrecerá 300 habitaciones, un campo de golf de 18 hoyos, múltiples restaurantes y bares. El Hyatt Place Cancún Aeropuerto se abrirá a finales de 2026, ubicado a menos de 10 minutos del Aeropuerto Internacional de Cancún, tendrá 156 habitaciones.

13 • T U R I S M O


TU ESTILO, NUESTRA GENTE

· Copenhagen77 ·

®

Músicos: Michael Abene – piano, Steve Gadd – drums, Eddie Gomez – bass, Ronnie Cuber – saxofón barítono, WDR Big Band, band/ orchestra, Bobby Sparks II – Hammond B3, Bruno Müller – guitarra, Simon Oslender – teclados.

14 • S I N C O P A Center Stage, con el bajista Boricua Eddie Gómez, el baterista Steve Gadd y el saxofonista Ronnie Cuber junto a la WDR Big Band de Alemania, dirigida por Michael Abene, fue grabado en Cologne, Alemania en enero y febrero de 2022 y es probablemente la última grabación de Ronnie Cuber. Gomez y Gadd, como era de esperarse, proveen una magistral base rítmica para Ronnie Cuber y el resto de la agrupación; entre ellos, Bruno Müller, guitarra, Simon Oslender, piano y el organista Bobby Sparks II. El álbum incluye fabulosas interpretaciones de temas como ‘Signed, Sealed, Delivered’ de Stevie Wonder y composiciones de Bob Dylan, Otis Redding, Buddy Miles, Wilton Felder, Bill Doggett, más dos piezas originales de Steve Gadd (‘Lucky 13’ y ‘My Little Brother’). En adición a ‘Che Ore So’, Gómez se destaca con solos en ‘Watching the River’ y ‘Lucky 13’. Temas: Signed, Sealed, Delivered; Watching the River Flow; I Can’t Turn You Loose; Che Ore So; Them Changes; Way Back Home; Lucky 13; Honky Tonk / I Can’t Stop Loving You; My Little Brother.


CERVEZA Tzotzil

Hoy en día nacen distintos proyectos que se presentan ante la vista cotidiana con el fin de ocupar un lugar en nuestras opciones, gustos o necesidades, pero pocos de ellos realmente nos demuestran, además de calidad, una profunda relación con su origen, es decir una estrecha unión con su lugar de procedencia. Cerveza Tzotzil es un producto artesanal de tierras chiapanecas que con el paso de los años ha sabido conquistar al público de la región y de otros horizontes. Hablamos de una bebida que no sólo cumple los cánones del buen sabor sino que además es la prueba de que en Chiapas existen propuestas acordes a las exigencias de la época, pero también en constante diálogo con la cultura de la entidad. “Éste es un proyecto que surge a partir del 2012, con el interés de crear una cerveza propiamente de Chiapas. Al principio la hacíamos de trigo, lo cual es muy común entre cervezas artesanales, pero después determinamos elaborarla con cebada; básicamente en el caso de cerveza Tzotzil usamos cebada malteada, lo cual potencializa los azucares y con eso logramos una densidad, un cuerpo especial. Habría que mencionar que a pesar de que los insumos utilizados provienen de Alemania, el proceso y la formula es 100% chiapaneca, esto da el grado de identidad que buscamos. Cabe señalar que los diferentes estilos de cerveza que tenemos están diseñados principalmente para acompañarse de alimentos chiapanecos. No pretendemos imitar estilos europeos, sino brindar sabores amigables que te inviten a dar un segundo trago. Hoy en día pueden encontrar Cerveza Tzotzil en 140 restaurantes de la entidad, estamos en: Tuxlta Gutiérrez, San Cristóbal, Comitán, Tapachula y en Palenque. Manejamos nueve tipos de cerveza que van desde ámbar, porter, laguer, miel, cacao, café, dos estilos premium, pilsner y stout.”

TURISMO-ARTE-NEGOCIOS-EXPO

HUES ESPE PED CIAL

Guadalajara, Tu ciudad.

Av. Mariano Otero 1570 Guadalajara, México. C.P. 45055 33 38 80.02 22 800.672.3120 info@hotelcelta.com www.hotelcelta.com

15 • C E R V E Z A


Lucha Reyes

la tapatía doliente

16 • P E R S O N A J E

TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®

Aldo Fulcanelli.

1944, nadie da crédito de lo que sucede, la cantante mexicana Lucha Reyes (1906) ha fallecido, luego de ingerir 25 pastillas y una botella de tequila. Horas antes, la casa de la Calle Andalucía en la Colonia Álamos de la Ciudad de México, sería testigo del último acto de una agridulce opereta, marcada por la fatalidad: la vida retorcida de una mujer incapaz de contener los sentimientos en el pecho. Habían pasado ya varios años, desde que aquella jovencita de Guadalajara, diera muestras de gran talento al sumarse a la farándula, marcada su trayectoria por un profundo alcoholismo, que la acecharía hasta su muerte. Costaría años a la entonces imberbe cancionera descubrir su verdadero estilo, detrás de los intentos fallidos por alcanzar la fama, apareció al fin la voz de matices metálicos; y un falsete que pasó de taladrar al oído, a acariciar el subconsciente sin que exista una explicación racional del acontecimiento. Con el desparpajo de una genio proveniente del México recóndito, Lucha Reyes, alteró el ambiente de las carpas, centros nocturnos y teatros donde se presentó, ataviada con rebozos y trajes típicos mexicanos, que adornaron el histrionismo de sus interpretaciones épicas, cuando tal vez, entre uno y otro sorbo de tequila, aquella voz se ampliaba entre las paredes de una garganta frágil, por donde el espíritu inabarcable de la “reina de la noche”, brotó como un torrente. Los gritos y los hurras, no dejaron de escucharse, a partir de que el público decidió que María de la Luz Flores Aceves, había dejado de existir; para dar vida a la gran Lucha Reyes, inmortal desde el primer momento. Vendrían entonces: “Mujer ladina”, “Traigo un amor”, “Por un amor”, “Yo me muero donde quera”, canciones donde Lucha, se convierte en la cronista musical del México de las carrilleras y la vida campirana, la que se proclama a voz en cuello, al calor de los versos que recuerdan a las coplas en que los cantores se jugaban la hombría, mientras las arpas se tiñeron de papelitos de colores con aroma de 16 de septiembre. Lucha, proclama la borrachera mientras le canta atemporalmente a Sonora y Guanajuato, también a los episodios amatorios que crecen al amparo de la vida campirana, donde el hombre insiste y la mujer resiste al caer la primavera, pero Lucha, la fantasmal, aulladora, aparecerá cuando se le invoque a través de alguno de aquellos acetatos; donde ha de practicarse el espiritismo sin querer


queriendo. No importa que se escuche a veces el trish trash del viejo tocadiscos acariciando las canciones, será parte de la parafernalia de quienes ejercen la melomanía, como un ritual intimista y casi cabalístico, donde Lucha Reyes, la chamana madrugadora; hará cundir la festividad desde el sereno mismo de la noche. Por un amor, me desvelo y vivo apasionado tengo un amor, que en mi vida dejo para siempre amargo dolor. Pobre de mí, esta vida es mejor que se acabe no es para mí, pobre de mí, pobre de mí, cuanto sufre mi pecho que late tan solo por ti. Mientras el fantasma de Lucha Reyes, canta en el patio de alguna vieja casona de fachada de cantera, de esas que parecen derrumbarse por el peso de su historia, el dolor podría beberse a sorbos en jarrones de barro, mientras la tierra mojada, rememora al occidente mexicano de Cocúla, Tecalitlán, los sones y el mezcal, que se confunden con la hiel que destilan los amores inconclusos. Tirada sobre lodazales, llora aquella mujer vestida tricolormente, y al lado una botella, muda testigo de la

derrota sentimental de la artista que luce devastada, la cara enmascarada de colorete, y ojeras que palpitan de resaca. En el recóndito bulevar de los sueños rotos, restituidos a cada canción de taberna, aparece sentada la criolla mujer de la canción ranchera, sorbiendo sin titubear, uno y otro caballito de tequila. Mientras, Gardel y Billie Holiday, conversan animadamente, cada quien en su idioma, y el fonógrafo grandilocuente del siglo XX, tiempo ido y añorado, retorna con el sonido de las bombas y la polifónica barbarie. En la vieja casa de la Calle Andalucía, una sombra tararea las canciones de Lucha Reyes, la maja de los brazos dispuestos sobre la cintura, ataviada de un peinado floreciente, que la hacía lucir como la patria adolorida, un ruiseñor en agonía. La ambulancia, se confunde con el sonido de un mariachi casi primitivo, ya no se sabe cuál es cual, tampoco se sabe quién es quién, pues afuera del hospital que atesora el cuerpo ya deshabitado de la cantante bravía por excelencia, la gente se arremolina en espera de la última noticia. El voceador a voz en cuello, grita que Lucha Reyes ha muerto, las plañideras pintan de negro el día soleado que se va tornando crepuscular, como un aguafuerte de José Clemente Orozco, mientras las campanas, tañen al ritmo de un primigenio mariachi que reduce a veinte compases la idiosincrasia de un pueblo: han pasado ya más de setenta años, y Lucha Reyes; no acaba de Morirse todavía

17 • P E R S O N A J E


TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®

AMAL

CONTINuA EN BUSCA DE REFUGIO, ESTaRA VISITANDO GUADALAJARA

18 • M A R I O N E T A

Manlio Fabio Castro

La marioneta gigante, Amal, una niña de apenas 10 años de edad, de origen sirio, sigue desamparada en busca de refugio!; su creador es un artista de origen palestino, diseñada y construida por Handspring Puppet Company, simbolo central del proyecto The Walk o La Caminata; después de tanto caminar por diferentes latitudes del planeta, estará pisando Guadalajara buscando cobijo y amor, viene agotada, debastada, un espacio un refugio le sentará bien!, un nuevo hogar, La muñeca gigante trae un mensaje de esperanza , no olvidar que los niños y niñas son el futuro de nuestra sociedad, dejar un mensaje de igualdad y esperanza a todos los migrantes. Este personaje mide 3.6 metros de altura, representa a una pequeña niña de Siria, que tuvo que salir de su país debido a la guerra civil que se vive desde hace años y ha obligado a miles de personas buscar refugio en otras naciones. Amal ha recorrido 14 países de Europa y América del Norte llevando un mensaje de paz. El proyecto de Amal, inició en 2021, fue adoptado por la Organización de Naciones Unidas para ser símbolo de esperanza entre los migrantes y los refugiados (ACNUR). Una obra interactiva que se ha convertido en un ícono de los derechos humanos a nivel internacional dado que evoca la experiencia de millones de personas refugiadas, migrantes y desplazados. Un evento que sin duda no te puedes perder!!!, martes 14 de noviembre a las 5 de la tarde estará recorriendo del Museo Cabañas a la plaza de Armas, y el miércoles 15 a las 7 pm lo hará por paseo Chapultepec.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.