revista n 13

Page 1


Para

que mires la realidad con otros ojos

8 + Años

Directora Colaboradores

Laura Canro

Miguel Angel Parada

Orlando Riveros

Oscar Patiño

Yulieth Romero

Mónica Cardona

Irene Montoya

Victor M. Briñez

Margarita Avila Lozano

Sara Regina Joya Murillo

Daniel Pérez

Ingrid Lucia Quijano

Roiman Amed Badillo

Andrea Sandino

Sandra Gómez

Yisela Velásquez

Karenn Castellanos

Carlos Alberto Munévar

Sara Joya

Correctora

Laura Canro

Diseño

Correctora de estilo

Bogotá Colombia. Revista Número 13 Febrero 2025 Diseño e ilustración

Victor Manuel Briñez Tapiero

CONTENIDO

Editorial

Desarrollar la capacidad para afrontar el fracaso 7

Solo preguntas

¿Por qué quieres más? 9

Palabras Hechiceras

La magia de la repetición 11

Musicolandia

rrrrobando sonido, uno, dos, tres, probando…13

Mis tesoros

¿Plantas en mis pies? 15

Universos

Paralelos

Una afición rara

Acaima

Unas parejas muy singulares 18

Hizhk hyká 20

La Morenita de Güicán

Un menú naturalmente infantil

¿Quieres un poco de casabe? 22

Tecno invenciones El taller de doña Cleo 25 17

Editorial

DESARROLLAR

LA CAPACIDAD PARA

AFRONTAR EL FRACASO

Desarrollar la capacidad para afrontar el fracaso o el no alcanzar la obtención de lo que se desea es fundamental en nuestras niñas y niños, cada vez más consumidos por los objetos, las tecnologías y la poca oportunidad a vivir el fracaso, la frustración y el aburrimiento en edades tempranos. Debemos como formadores y formadoras facilitar estos espacios naturales en el trasegar de la vida y que sin una exposición acompañada, puede en un momento determinado generar en la niñez la desesperanza, la perdida de sentido de vida, acarreando frustraciones, dificultades en la salud mental y hasta la posible decisión de no querer vivir más. Suena extremista pero es la realidad que cada día toca más a las nuevas generaciones. El reto como madres, padres, maestrxs y cuidadorxs es acompañar pero permitir la derrota, la frustración, la no optención de bienes u objetos y claro, el placer irónico del aburrimiento.

Daniel Pérez

Solopreguntas 9

¿Por qué quieres más?

¡Hola!

Mi nombre es Incógnito, y hoy nos preguntaremos: ¿necesitamos comprar más juguetes para divertirnos? Aunque hoy en la actualidad hay infinidad de formas para divertirse, y a pesar de que ya tengas tus juguetes, seguro hay dentro de ti algo que te impulsa a querer más cosas: la nueva consola de videojuegos, el nuevo celular, etc. Y tú pensarás que quieres esto y que cuando lo tengas serás feliz; pero lo que no sabes es que este impulso en muchas situaciones es creado por la publicidad que ves en la televisión, internet y redes sociales. Lxs niñxs de antes, es decir nuestros padres y abuelxs podían divertirse sin ninguno de estos nuevos aparatos electrónicos, solamente necesitaban su imaginación. Así que la reflexión del día de hoy es a que pienses y te preguntes cuándo te den ganas de comprar algo nuevo: ¿por qué lo quieres comprar? ¿realmente lo necesitas? ¿Quiénes y por dónde se está promocionado? ¿es indispensable para tú felicidad?

Elpalabrero

Palabras Hechiceras 11

La magia de la repetición

En el lenguaje hay varias formas de expresar nuestras ideas, una de estas consiste en repetir una palabra al inicio, en el medio o al final de una frase o un verso, para darle mayor importancia a algún tema. Por ejemplo, veamos los fragmentos de los dos siguientes poemas de escritores colombianos: “Hay días en que somos tan móviles, tan móviles, como las leves briznas al viento y al azar (…) Y hay días en que somos tan lúgubres, tan lúgubres, como en las noches lúgubres el llanto del pinar” (Porfirio Barba Jacob, Canción de la vida profunda).

“Una noche. Una noche toda llena de perfumes, de murmullos y de música de alas. Una noche. En que ardían en la sombra nupcial y húmeda las luciérnagas fantásticas (…) Y la luna llena. Por los cielos azulosos, infinitos y profundos esparcía su luz blanca” (José Asunción Silva, Nocturno III).

Ahora te proponemos que escribas tu propia frase o verso utilizando la magia de la repetición y te invitamos a buscar los dos poemas para leerlos completamente.

Flora

Musicolandia 13

Prrrrobando sonido, uno, dos, tres, probando…

¡Hola de nuevo!

¿Alguna vez te has preguntado, mientras estás en un concierto o cantando en un karaoke, cómo funcionan los micrófonos y los parlantes?

Bueno, resulta que ambas cosas son elementos transformadores y transportadores del sonido. El micrófono, por su parte, transforma la energía acústica en electricidad. Esta última luego es tomada por los parlantes y se transforma en sonido de nuevo … Pero es un sonido un poquito diferente, es un sonido amplificado.

Estas transformaciones sonoras son hechas y procesadas por los micrófonos y parlantes en cuestión de un parpadeo. Tanto así, que podemos escuchar canciones en vivo y no percibir en qué momento pasa el sonido de una voz normal a una voz amplificada. Increíble, ¿no te parece?

IngridLucia Quijano .

Mis tesoros 15

¿Plantas

en mis pies?

Amiguitx, has observado que los seres vivos que habitan nuestro mundo poseen grandes raíces o fuertes patas que los sostienen, de igual forma nosotros tenemos unos tesoros que nos ayudan a sostenernos y a movernos de un lugar a otro, esos son nuestros dos pies. Cada uno de ellos tiene 26 huesos, 19 músculos, 32 articulaciones y a la parte de abajo de ellos le solemos llamar plantas, ya que como las matas nos permiten sostenernos sobre la tierra… ¡curioso verdad!

En las plantas de nuestros pies podemos encontrar más de 7000 puntos nerviosos que se conectan con todo nuestro cuerpo y si los tocamos correctamente pueden ayudarnos a mejorar nuestra salud y bienestar, esto es una terapia conocida como reflexología.

Cuando tengas momentos de cansancio o donde te duelan los pies puedes aplicarles un poco de crema y darles un suave masaje en las plantas, de manera especial al dedito gordo, te darás cuenta como ésto te ayudara a despejar tu mente y a sentirte mejor ¡Te sorprenderás!

Héroe Criollo

Universos Paralelos 17

Una afición rara

Leyendo navego por otros mundos de la mano de autores, mundos de los cuales hablo con la abuela y algunos amigos. Un amigo me contó como le fue en una salida del colegio al centro de la ciudad, donde les leyeron fragmentos del pequeño libro titulado: “Bogotá Contada” de varios autores. Desde entonces, me entusiasmé con lecturas cortas sobre la ciudad en la que hemos vivido desde remotas épocas con mi familia.

Esta afición de leer y conocer mi ciudad parece no gustarle mucho a la directora de grupo, me dijo que no era bueno estar solo en los descansos, que debía jugar con otras personas de mi edad. También parece incomodarles a compañeros de curso que me han estado quitando la maleta mientras estoy en el descanso tendido en el pasto leyendo y escuchando música.

A veces me siento bicho raro, como si arrastrara una culpa indefinible de otras personas, pienso que las angustias de otros nos afectan, quizás sin quererlo, ni pensarlo pues miran con sospecha a quienes hacemos algo que ellas consideran raro.

Acaima 18

Unas parejas muy singulares

Hola de nuevo hoy quiero presentarte unas lindas parejas de colores que llaman muchísimo la atención, ellos se llaman los colores complementarios, ellos se utilizan para el arte, el diseño y la publicidad, estas parejas se conocieron gracias al círculo cromático, donde cada uno son opuestos, ellos son: el amarillo con el violeta, el rojo con el verde y el azul con el naranja, en otras palabras es un color primario con un color secundario, espero te gusten estas parejas para que tus dibujos se vean más llamativos.

¡hasta la próxima!.

VictorManuel Briñez T

Hizhkhyká 20

La Morenita de Güicán

Chibú yswa. Hola a todas y todos. Hoy les traigo una bella historia sobre una mujer indígena que fue convertida en una virgen de la religión católica. La morenita de Güicán, hoy virgen de la Candelaria, a quien muchas personas van a adorar en este bello municipio de Boyacá, es imagen religiosa y “diosa” indígena U’wa. La encontraron hace muchos años en lo alto de la montaña, en un lienzo, en una cueva llamada Cuchumba. Estaba parada sobre la luna, y cobijada por los rayos del sol. Descalza, de cabellos negros, largos, vestida con una manta indígena, se la veía antes de convertirse en una virgen con capa, corona y que por determinación del Padre Miguel Blasco se convertiría en una imagen religiosa de las y los católicos. Pero ella no es el único caso. ¿Has ido a una iglesia católica? ¿Has visto alguna virgen en imágenes? Qué tal si preguntas en casa y me cuentas si encuentras una historia similar a ésta. Me encantará leerte. Haspkwa sihipkwa. Nos vemos pronto. Ïe cho. Buen camino.

Wesik Kubun

Unmenúnaturalmenteinfantil 22

¿Quieres un poco de casabe?

El Casabe es un plato tradicional muy antiguo, tiene su origen en las culturas indígenas caribeñas americanas y aún es usado por varios pueblos ancestrales.

Les invito a prepararlo: vamos a conseguir yuca y la pelamos hasta que quede toda blanca y bien lavada, luego la rayamos hasta dejar una masa. Consigue un pedazo de tela limpia, de algodón, para exprimir esta masa y sacarle toda el agua posible.

De inmediato la llevas a la nevera por 4 horas dentro de una bandeja para hornear y la vas revolviendo cada hora, no olvides quitar los grumos. Para finalizar la pones en un sartén pequeño a fuego medio bajo, la dejas cocinar por un minuto cada lado y cuando ya este de color dorado y crujiente, ha llegado la hora de probar el casabe, pa’ ver como sabe Sumerce.

Yachachiq Moni
Sara Joya

Tecnoinvenciones25

El taller de doña Cleo

Me encanta el taller de doña Cleo, es la ebanista y carpintera del barrio. Me hipnotiza verla con su overol azul y en su cinturón un sin número de herramientas estupendas. Cada vez que paso por su gran puerta veo que de un trozo de madera ha creado un objeto hermoso y funcional. Una vez que cruzaba jugando balón con una de mis amigas me detuve al frente de su taller.

- Señora Cleo, ¿esta vez qué está haciendo?

- Le grité alegremente.

- Una sillita mecedora para la Abuela LucyContestó sin dejar de hacer su trabajo.

La imaginé inmediatamente con serrucho y martillo en mano, haciendo este objeto, usando herramientas tecnológicas de tipo mecánico para hacer esta tarea, el serrucho con su movimiento cortando cada madera y el martillo con cada golpe que da a los clavos, asegurando las partes.

- Volveré cuando esté terminada, de seguro la abuela no se molestará si me siento un rato. -

- Te espero el sábado Tecnobot, te permitiré disfrutarla. Será un secreto entre los dos.- Me dijo mientras nos mirábamos con complicidad. ¿En casa tienen herramientas? Pregunta e investiga frente a cómo las herramientas transforman la energía para construir o reparar objetos.

Violeta Y

Lucia la niña musical

Ya les extrañaba, nuevamente Verde Komarova trayéndoles la historia sobre una mujer que desde niña usó todo su talento para dejar huella.

Ella es Lucia Caruso, nacida en Argentina, pianista, compositora y directora de orquesta, reconocida por hacer obras musicales en el campo cinematográfico. Premiada internacionalmente.

De niña su familia reconoció su talento para crear obras musicales y desde ese momento la impulsaron para que fortaleciera su talento y no encontrara límites para alcanzar sus sueños.

Al crecer, llega a Nueva York a estudiar. Allí descubre que no todas las mujeres pueden componer música en el campo del cine, por ser un trabajo priviliegiado para hombres. Entonces decide impulsar un movimiento de mujeres para incursionar como compositoras y reconociendo que las mujeres podemos crecer juntas.

Escúchala https://www.youtube.com/ watch?v=59-Cev4d1gI espero que te guste.

Ecoinvestigadores28

Ecoemociones

Hola amiguitxs Ecoinvestigadores, en la sección de hoy hablaremos sobre las ecoemociones. Sin duda, interactuar con nuestro ambiente nos genera diferentes emociones y es importante que las empecemos a reconocer. En los últimos años por la crisis climática global, muchas personas están experimentando ansiedad, tristeza y dolor por la dura situación que enfrenta nuestro planeta.

Para muchas personas es preocupante como se observan fenómenos como las inundaciones, las fuertes sequías, la desaparición de diferentes glarciares,

Yulieth Romero

Ecoinvestigadores28

la extinción de especies, por mencionar algunos.

Sin embargo, por nuestro bienestar emocional es importante que aprendamos a manejar estas emociones. Esto lo podemos lograr convirtiéndonos en líderes capaces de plantear soluciones frente a las problemáticas.

¡Protejamos nuestros espacios naturales que nos ofrecen alegría y satisfacción! Manos a la obra.

Yulieth Romero
Andrea Sandino

ELpatiodelas palabras

Cuidando ando de mi

Hoy como viejo Baul quiero darte unos importantes consejos, para que cuides tu mente, tu cuerpo y tu corazón, si sigues lo que te digo creceras fuerte y feliz:

En tu carita tienes dos ojos para ver, aveces son dormilones y otros días saltan de alegría al amanecer, no los frotes y descansa de vez en cuando de la luz de los videojuegos y la tv.

Que fresquita se siente mi boquita, que agradable sabor en mis dientecitos, si los cepillas a diario brillarán limpiecitos y lucirán todo su esplendor.

Todo lo hago con mi cuerpo y a diario lo baño, con mis manos puedo acariciar, con mis dos piernas fuertes tengo para andar, correr y saltar, por eso debes dejarlo descansar, ocho horas para dormir, una hora para ejercitar y alimentarlo muy bien con la comida que en tu casita te dan.

Y tu corazón que suena y suena como un tambor, haciendo solo música que sabe querer, por eso de buenos sentimientos hay que alimentarlo para que pueda irradiar lo mas bonito de ti.

Y ahora cuéntame què consejo me darias para que mi cerebro en esta cabezota no deje de pensar…

34Mateaprendiendo

Números no convencionales

¡Hola!

Hoy quiero hablarte de un sistema de numeración que se utilizaba en la antigua Roma, pero que se siguen utilizando para algunas cosas, como por ejemplo para nombrar los siglos: vivimos en el siglo XXI, asimismo para nombrar reyes y reinas: Isabel II de Inglaterra o papas como Juan Pablo II. De igual forma, los podemos ver señalando las horas en algunos relojes o el número de capítulos de algunos libros.

Su origen se remonta a la civilización de etruscos, quienes habitaron en la Toscana italiana. Estos contaban con un sistema de numeración a través de símbolos, en los cuales los romanos se inspiraron para crear sus propios valores numéricos.

Los números romanos están formados por algunas letras en mayúsculas para representar sus valores, estas letras son: I, V, X, L, C, D y M.

La I representa el número uno, la V al cinco, la X es diez, la L es cincuenta, la D es quinientos y la M es mil.

Te invito a indagar en que otros contextos se hace uso de números romanos.

¿Quépasóenmipaís? 36

Al Jardín de la República, de la Esperanza

La tejedora se ha caminado cada rinconcito de la colcha de retazos. A su paso ha encontrado muchas personas que han requerido llamar a la ambulancia con muchos remedios para sanar el alma, de las tristezas de la guerra. Pero al parecer, un nuevo amanecer llega a la colcha de “retazos”. La tejedora se la ha pasado hable que hable con las gentes, que se empiezan a ver distintas. Ha escuchado a los que siembran, hablar de la esperanza y el renacer con los que se arropan día a día. Ahora dizque está de moda sembrar flores. Esto se ha vuelto el jardín de la república de la colcha de retazos:

Cultivos de astromelias con la fuerza para seguir adelante,

Buganvilias para dialogar,

Orquídeas de la creatividad para inventar nuevos mundos,

“Lirios para la unión”, “Rosas de hermandad y comunidad”,

“Girasoles de liderazgo”,

“Margaritas para resistir” y muchas más.

Los pobladores de la colcha ponen semillas, riegan las plantas día a día con mucho cuidado, bailando y cantando organizan aquí y allá, dibujando las más bellas formas en su jardín; porque lo que más anhelan “todos” es que este jardín les permita por fin…bien vivir, en el país de la belleza.

Irene Montoya

Emoción-Ante38

Festival de emociones

Hola amigues. En esta ocasión echaremos un vistazo a unas sustancias producidas por nuestro maravilloso cuerpo que son las causantes de que sintamos las emociones; resulta que cuando vivimos alguna situación intensa, el cerebro reconoce cual emoción debe producir, entonces les ordena a unas integrantes del cuerpo llamadas glándulas, que produzcan estas sustancias: “las hormonas”. Es como si se tratara de un festival entre hormonas y emociones, donde todo está organizado cuidadosamente, cada quien tiene una función y el resultado final es una explosión de emoción, cualquiera que sea. ¿Se imaginan que asombroso? En los siguientes volúmenes podremos hablar de algunas de ellas, como la dopamina, adrenalina y la serotonina; hablaremos de sus funciones y del festival que producen.. Por hoy les dejo.

Sandra Gómez

Karenn Castellanos

JuegosMentales

GPS … ¡QUE CAOS TENEMOS!

Hola queridos amiguitos.

Quiero contarles un secreto; resulta que nuestro amigo GPS es un poco despistado y es por eso que él necesita organizar su día con imágenes para lograr recordar que es lo que debe hacer diariamente. Resulta que ha sucedido algo imprevisto, su maleta se cayó y se desordenaron las imágenes de sus rutinas. Es por eso que GPS no sabe si en primer lugar debe ir a dormir, asearse, ir al colegio, desayunar, despertarse o llegar a casa. Por eso necesito que ayudemos a nuestro amigo GPS, ordenando las imágenes de sus rutinas para que logre recordar que debe hacer durante el día. Para ello, debes colocar en el cuadro superior derecho de cada imagen un número del 1 al 6, para lograr organizar las rutinas en el orden que tu consideres apropiadas y así lograr que GPS lleve a cabo sus atividades diarias en orden. Así que ¡Manos a la obra!

Tejiendoen comunidad

El puente de mi barrio

Anita, una niña curiosa, solía regresar del colegio con su madre cruzando un majestuoso puente peatonal. En ese puente, siempre veían a una señora con un aspecto enigmático, rodeada de dos niños. La madre de Anita explicaba que la mujer pedía limosna. Un día, una amiga de la madre visitó su casa y les contó que la señora del puente estaba llorando pues no tenía para darle de comer a sus hijos. La mamá se puso triste y dijo que quienes tienen muchos hijos deben ser muy valientes.

Tiempo después, ocurrió un incidente en el puente, pero no fue trágico, uno de los hijos de la señora del puente intentó cruzar la calle y casi fue atropellado, pero la madre de Anita lo ayudó a regresar a salvo.

Anita, con valentía, recordó las palabras de su madre sobre tener muchos hijos y cómo se debía ser valiente. Desde ese momento, Anita se acercó mucho más a su madre, y ambas entendieron la importancia de tenerse la una a la otra y pensar en las otras personas que muchas veces están en situaciones más complejas que las de nosotras. Esta experiencia fortaleció su vínculo y les enseñó sobre la empatía y la comprensión.

CarlosAlber to Munévar

Otrasletras 44

Un día en mi colegio

Hoy es miércoles, me levanto como de costumbre a las 5am, para estar en el colegio antes de las 6:30, es día de uniforme de diario y al tomar mi pantalón pienso en cuantas veces mis amigas me han dicho que no les gusta su falda, y lo incomoda que para mí fue estando más peque.

Mi mamá algunas veces me hace el desayuno y hoy su sándwich de huevo llenó mi panza y mi corazón. Al salir de mi casa saludo a la señora que vende tintos, cada vez me mira con menos cara de extrañeza, pero no es la única siempre hay personas nuevas a las que creo no les coincide mi cara, mi cuerpo y la ropa que llevo puesta, pero a eso ya me acostumbré. Una cuadra antes de llegar al colegio me encuentro a una amiga que me abraza como si no me hubiese visto ayer. Llegamos, entramos al salón y aquí soy invisible, soy yo y soy parte de todo, es mi lugar seguro, excepto cuando hay clases de educación física, pero ya les contaré de eso…

M argaritaRosa AvilaLoza

Rafael Bohórquez

5,4,3,2,1…

acción

47

Teatro de sombras

¿Sabías que se puede hacer teatro con una luz? Se llama teatro de sombras y comenzó a realizarse en China hace más de 2000 años, por lo que es conocido como “sombras chinescas” Se realizaba proyectando las sombras de títeres planos con la ayuda de una fuente de luz, que era una hoguera, y un telón blanco hecho de papel de arroz. Al colocar el títere entre la luz y el telón, se proyectan los personajes a los que se les da vida con el movimiento, la voz y las historias que representan. En la antigua China, las familias enteras solían contar las historias de su aldea utilizando este tipo de teatro. En la actualidad, el teatro de sombras se representa en salas de teatro y con el uso de las luces de colores y proyecciones de video.

Tú también puedes crear tu propio teatrino y títeres con una caja de cartón con un orificio para la luz de una linterna, una hoja en el lado contrario para proyectar las sombras y títeres planos. Inténtalo y diviértete junto con tu familia y amigos contando historias reales o fantásticas. ¡Anímate!

Lápices y colores

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.