Para
Bimensual, Enero 2021 No 4 Bogotá Colombia. 8 + Años
Disfruta nuestros personajes
2711-3957
que mires la realidad con otros ojos
Universos de
experiencias ISSN
Directora
Sara Regina Joya Murillo
Colaboradores
Gloria Pulido
Hoovaldo Flórez
Laura Canro
Miguel Angel Parada
Orlando Riveros
Oscar Patiño
Yaqueline Rodríguez
Yulieth Romero
Daniel Pérez
Sandra Gómez
Miller Marc
Yisela Velásquez
Patricia Rojas
Ingrid Lucia Quijano
Roiman Amed Badillo
Andrea Sandino
Diseño e ilustración
Bogotá Colombia.
Revista Número 4
Enero 2021
Victor Manuel Briñez Tapiero
Contenido
Editorial 6
Sólo preguntas 8
¿Qué es la justicia?
Palabras hechiceras 10
El bestiario del Perronejo
Musicolandia 13
Región Orinoquía
Juegos mentales 14
Adivina los números
Universos paralelos 17
Mi Profe Pequitas Otras letras 19
El macho-machín-machismo
CHATO 20
¡Dime cómo pintas y te diré qué estilo tienes!
Tejiendo en comunidad 23
El barrio en la construcción de comunidad
Hyzhk hyká 24
La medicina está frente a ti y a veces no la ves
Emoción-Ante 26
¡La tristeza!
Tecno invenciones 29
El reloj de mi abuela.
¡¡Violeta Responde!! 30
Arte con ojos de mujer
Ecoinvestigadores 32
Separando, el planeta voy cuidando
EL patio de las palabras 34
Recuerdos del alba
Mate aprendiendo 36
Números positivos y negativos
Mis Tesoros 39
Una envoltura especial
Lápices y colores 41
Pinta con tus colores favoritos
Editorial
Un universo de experiencias
La infancia es un periodo de la vida en donde la mente crea realidades fantásticas, se aprecian intensamente momentos, sensaciones y emociones, se consolidan nociones, ideas y aprendizajes, todo esto de acuerdo a las experiencias.
La vivencia permite desarrollar procesos del pensamiento inicialmente básicos, pero no menos asombrosos como la indagación, la comparación o la descripción, entre muchos otros. A su vez, estos se entrelazan maravillosamente para que, en la integralidad de estos devenires mentales, surjan imponentes estructuras cerebrales como la creatividad, el análisis, la proposición, la crítica y un sinfín de cualidades cognitivas que permitirán que transforme la realidad, su realidad.
Es importante recordar que podemos enriquecer estos espacios del aquí y el ahora con diálogos orientadores, permitiendo el error, facilitando la búsqueda de respuestas a sus inquietantes e interesantes dudas y, usando como herramienta el amor, tendremos lugares de honor y privilegio al brindar compañía por todo este maravilloso universo de experiencias infantiles.
Sólopreguntas 8
¿Qué es la justicia?
¡Hola!
Yo soy incognito y la pregunta de hoy es ¿qué es la justicia?
Se suele decir que debemos seguir las normas cuando estas son justas, pero qué es la justicia. Eso lo reflexionaremos en este momento.
Imagina que uno de tus compañerxs hace trampa en un examen o tu hermanx hace alguna maldad, y quien sale castigado y regañado eres tú debido a un error del profesor o de tus padres. ¿Cómo te sentirías? Con ira ¿verdad? Y esa emoción llega a ti porque sientes que no mereces el castigo que has recibido. Bueno, la justicia es dar a cada quien lo que le compete o merece, y cuando no se cumple genera molestia para unx mismo y los demás. Por eso te enojas cuando te culpan por algo que no hiciste.
Ahora bien, en muchas situaciones hay personas que merecen más o menos que los demás, sea una recompensa mayor o menor, o un castigo peor o mejor que el de los otrxs. De acuerdo a lo anterior, se podría afirmar que ¿la justicia es lo mismo que la igualdad?
Fuente imagen 1: recuperada octubre 2020 de https:// co.pinterest.com/pin/427560558345194473/
Daniel Pérez
10PalabrasHechiceras
El bestiario del Perronejo
Has escuchado alguna vez la palabra “bestiario”? Esta se utiliza para referirse a una colección de imágenes de bestias creadas de forma fantástica, y se ha utilizado desde hace muchos años para reunir representaciones de seres mitológicos, donde un personaje podía combinar, por ejemplo, los rasgos de dos o más animales, entre estos se encuentra el Pegaso, que tiene el cuerpo de un caballo, pero a la vez tiene alas; también hay otros que tienen partes animales y humanas, como el Centauro, que es mitad caballo y mitad hombre. Seguramente has visto sus ilustraciones, o puedes encontrarlos fácilmente al buscarlos en libros de historia o en imágenes de internet.
En esta ocasión, queremos invitarte a crear tus propias bestias fantásticas, a través de un uso creativo del lenguaje, combinando los nombres de algunos animales. De allí viene el título de este artículo, donde se unió el nombre de un perro y un conejo, dando como resultado un “Perronejo”. De esta forma, tu también puedes unir nombres de animales y crear tu bestiario, e incluso animarte a dibujarlos.
Elpalabrero
Flora
Musicolandia
Región
Orinoquía
¡Hola! ¡Te doy la bienvenida nuevamente a este bonito espacio musical! En esta ocasión hablaremos de la Orinoquía y la música llanera, ¡qué emoción!
La música llanera hace parte muy importante de la historia de nuestro país y de Venezuela, ya que las fronteras entre estos dos países no existían cuando esta música nació, por eso es patrimonio cultural de estas dos naciones.
Los instrumentos más relevantes para la interpretación de estos ritmos son: la bandola, el cuatro, las maracas y el arpa que, según la leyenda, fue creada porque un cazador ”al arrojar una flecha con su arco percibió un sonido musical. Intrigado, repitió el procedimiento y al obtener un nuevo sonido agregó al arco más cuerdas”* hasta que el instrumento estuvo formado y se pudo tocar.
Interesante, ¿No? Seguimos con los géneros, en los que se destaca el joropo, el pasaje, el galerón y algunos más que seguro te van a gustar. Te invito a ver este video por si te interesó el tema y te mando un saludo, ¡nos vemos!
*Tomado de: “Arauca artesanal” de Margarita Aristizabal, 1997.
13
14Juegosmentales
Adivina los números
¿Cómo estás? Es muy probable que a tu edad quieras impresionar a tus amigxs, una forma de hacerlo es realizar cálculos mentales utilizando solo tu cerebro, recuerda para hacer los cálculos matemáticos no debes usar los dedos, el lápiz, o la calculadora. Esto favorecerá tu atención y concentración.
Para este juego te daré 7 pasos, con los cuales puedes descubrir el número que piense otra persona.
• Escoge un amigx y le pides que piense un número del 1 al 20.
• Dile que lo multiplique por tres.
• Dile que le sume 14.
• A ese resultado debe sumarle el número que pensó.
• Ahora restarle 2.
• Al resultado divídelo entre 4.
• Y a lo que quedo réstale 3 y… ¡sorpresa¡ descubriste el número.
Puedes aprenderte los pasos de memoria y jugar con toda tu familia.
Recuerda ¡pronto nos volveremos a encontrar ¡
GPS
Héroe Criollo
Universos 17 Paralelos
Mi Profe Pequitas
Desde cuarto cuando todavía no era mi profe y venia al salón me gustaba mirarla. Ya cuando en quinto dijeron que iba a ser nuestra directora de grupo me alegre.
Llegaba de primeras para coger el puesto de la segunda fila, desde allí la veía y ella a mí, después de saludarnos se pasaba entre las filas y me cogía la cabeza como despeinándome mis crespos y me picaba el ojo de tal manera que me sentía único.
Empecé a cuidar más mi apariencia, me aplicaba loción de mi hermano, también hacia más rápido la tarea en clase para que se acercara a revisarla y oler su aroma viendo sus hermosas pecas. En clase yo regañaba a los que molestaban porque no quería que ella se aburriera.
Ese lunes que nos dijo que nos íbamos para la casa porque no sé qué bicho nos ponía en riesgo me puse muy triste. No era justo ahora que me había vuelto juicioso en clase, pero, lo que más lamento es que no volví a ver a mi profe linda todos los días.
Hoovaldo Florez
Fuente imagen 1 : http://www.seio.es/descargas/ Incubadora2016/Categoria2_Castilla-LaMancha.pdf
Otras letras 19
El macho-machín-machismo
¿Sabes qué es el machismo?
Hoy te contaré un poco sobre el machismo. Es la idea que tenemos como cultura social, que los varones son superiores a las mujeres. Por esta idea existe la “división sexual del trabajo” que es lo que entendemos como “aquello es para las chicas y aquello es para los chicos”. En algunas ocasiones los varones tienen mejores trabajos laborales y las mujeres están destinadas a las labores u oficios del hogar y de la casa, cuidando también de sus hijxs. Afortunadamente estas ideas están cambiando en nuestra cultura, las mujeres tienen igual oportunidad que los varones.
Para finalizar, hemos aprendimos que los varones y mujeres tenemos los mismos derechos y las mismas capacidades para realizar cualquier tarea o labor. Todxs somos iguales. No existen cosas o actividades exclusivas para hombres o mujeres.
¡Hasta pronto amiguitxs! Y recuerda: Podemos usar y hacer cualquier cosa con la que nos identifiquemos.
http://www.seio.es/descargas/ Incubadora2016/Categoria2_Castilla-LaMancha.pdf
¡Dime cómo pintas y te diré qué estilo tienes!
Ya Chato averiguo de dónde viene el arte y por qué es arte, también supo que es una actividad naturalmente humana. Ahora, se va a lanzar a pintar tomando como modelo a su amigo BoT. Chato no solo imitara algunos estilos artísticos del siglo XX, sino que también nos enseñara hasta dónde ha llegado la creatividad humana para crear, recrear y evolucionar.
¿Con cuáles estilos, formas y colores te identificarías?
¡Opina cuál retrato de BoT te gusto más!
Miller MARC
20CHATO
Fuente imagen 1 y 2: http://www.environmentandsociety. org/exhibitions/agua-en-la-bogota/el-abastecimiento-yconsumo-de-agua
Patricia Rojas
El barrio en la construcción de
comunidad comunidad
Hola familia Binóculos, hoy les traigo la historia de Blanca, una joven que llega al Barrio la Gaitana de la Localidad de Suba, cuando tenía 11 años. En ese entonces, el agua se obtenía en “pilas” en cada cuadra, donde con ollas se llevaba el agua a las casas. La comunidad del barrio se unió en la lucha por el agua. Blanca tenía su grupo de amigxs con quienes a través del juego se dan cuenta de las problemáticas del barrio y junto a ellxs crea espacios para reflexionar, dialogar y estudiar.
En los momentos importantes del barrio, como por ejemplo la navidad, se reunían para hacer la novena Allí, se discutían las problemáticas como la falta de agua y se organizaban marchas al acueducto exigiéndole al gobierno su solución.
Con su grupo de amigxs Blanca se dió cuenta que muchos jóvenes y adultos querían estudiar, entonces organizó el grupo de Alfabetización y en la escuela del barrio comenzaron a enseñar y aprender. La población organizada, unida y en lucha permitieron que el barrio mejorara y viviera en comunidad. Hoy Blanca es una profesora de un colegio en Bogotá y busca aportar al barrio.
Esas son las experiencias que construyen comunidad. Nos vemos en el próximo número con otra historia de vida.
Tejiendoen 23
Hyzhkhyká
¡Yswa! Hola a todas, todos y todes. Mi nombre es Hyzhk Hyká, roca de medicina y justo de mi nombre les quiero hablar hoy, de la medicina. En nuestro mundo entendemos la medicina como las pastillas, jarabes y demás productos químicos que nos recetan lxs doctorxs, al ir a una consulta ¿Cierto? Sin embargo, la medicina o el arte de tratar las enfermedades que llegan a nuestros cuerpos, no siempre ha sido así. En mis tiempos -miles de años atrás- las plantas, sus frutos, sus semillas e incluso sus hojas, eran la medicina de los pueblos. Así, por ejemplo, pequeñas plantas que pisamos cuando estamos en el parque o en el campo, tenían una importancia inmensa para las abuelas y los abuelos.
Hoy quiero proponerte un reto, te invito a que en estos tiempos de compartir en familia, le preguntes a tus familiares y conocidos por remedios naturales para el dolor de cabeza, de estómago, la fiebre o para tratar las inflamaciones por golpes. Te vas a sorprender de lo que encontrarás, te lo aseguro. Comparte tus hallazgos en nuestras redes sociales, a través de un comentario o una foto. Vas a ver que siempre frente a ti, tuviste maravillosas plantas medicinales que no te imaginabas. ¡Haspkwa sihipkwá! Nos vemos pronto.
24
La medicina está frente a ti y a veces no la ves
Fuente imagen 1: https://www. ecologiaverde.com/como-esla-planta-diente-de-leon-y-paraque-sirve-2107.html
Fuente imagen 2: https://www.lavanguardia.com/comer/ verduras/20190418/461707011974/ortigas-propiedadesbeneficios-valor-nutricional.html
Wesik Kubun
Emoción-Ante
¡La tristeza!
Hola ¡Me alegra saludarl@s de nuevo!
Hoy ¡LA TRISTEZA! Que no es una emoción tan deseada, pues nos produce la sensación de que el cuerpo se “apaga”, falta ánimo, es difícil disfrutar las cosas que más nos gustan como, comernos una hamburguesa o la receta de mamá que nos encanta; a veces, es inevitable y se manifiesta con llanto, por eso, preferimos aislarnos para no ser observad@s. Sin embargo; cumple una función importante en la vida: hacernos reflexionar sobre cosas profundas. Esta emoción se produce luego de un suceso triste, es después de ello, que empezamos a pensar como podemos hacer para que en el futuro, logremos afrontar otra situación con más fuerza o si es por algo que hicimos, reflexionar para mejorar nuestros actos. A la tristeza, también debemos controlarla, porque puede traernos momentos aún más difíciles, que podrían necesitar cuidados mayores.
Para la próxima hablaremos del miedo. No te la pierdas.
26
Sandra Gómez
Sara Joya
Tecno invenciones
El reloj de mi abuela.
Un día mi abuela cuando estábamos jugando en el parque, al escuchar las campanas de la iglesia avisando que eran las 5:00 pm me preguntó - ¿Tecnobot, te gustaría saber algo sobre los relojes? Yo corrí a su lado y asentí con la cabeza muy emocionado.
Ya sentado a su lado, la abuela, me dijo que la primera forma de medir el tiempo se basó en el sol y la ubicación de la sombra, yo no entendí mucho pero no la interrumpí.
– Pequeño, nuestros ancestros no tenían instrumentos para calcular el tiempo como los tenemos ahora, así que solo se guiaban por los movimientos que observaban en los astros, el sol, la luna y las estrellas. Luego inventaron relojes más sofisticado como el de sol y el de agua de los egipcios, el de arena inventado en Francia y el de péndulo que es el que tenemos en casa creado en Holanda. Ese viejo reloj me lo regaló mi padre y yo te lo dejaré a ti. Estos elementos no son simples objetos, ¡no señor!, son mecanismos muy elaborados que permiten determinar mediciones de tiempo muy exactas.
Quedé maravillado con esta historia, así que me puse a la tarea de averiguar sobre relojes más modernos como los electrónicos, de cuarzo, el inteligente, entre otros.
¿Y tú, no sientes curiosidad por saber más? Te invito a consultar sobre estos impresionantes mecanismos.
¡Hasta la próxima!
29
30¡¡VioletaResponde!!
Arte con ojos de mujer
¡Hola! Amigxs soy Verde Komarova con una nueva historia.
Alisson una de nuestras lectoras pregunta: ¿En Colombia tenemos una artista representativa?
Sí. Estuve en el Museo de Arte Miguel Urrutia visitando la exposición de Beatriz González una de nuestras exponentes más poderosas, ella logró juntar la historia de Colombia y el arte. Beatriz elegía sus proyectos artísticos consultando los periódicos, realizaba varios bocetos antes de iniciar su obra y luego las hacía realidad. Pintaba hechos violentos del país con la intención de generar en sus observadores reflexión ante la difícil situación de injusticia y desigualdad. Cuando tengas la oportunidad de pasar por el cementerio central de Bogotá podrás observar una de sus obras, dispuesta a la vista de todas las personas. Esta obra fue llamada: “Los Columbarios” en donde se honra a las víctimas del Bogotazo. Te invito a que indagues más sobre esta artista, te llevará a conocer en sus obras la historia a través de sus ojos.
No olvides dejar tus comentarios.
Fuente imagen 1: Fotografía tomada por Violeta Y de la exposición Temporal Los archivos de Beatriz González en el Museo de Arte Miguel Urrutia MAMU
VioletaY
Ecoinvestigadores
Separando, el planeta voy cuidando
Hola queridos lectores, en esta oportunidad nuestro amigo Quynza quiere enseñarnos sobre la separación de residuos como una forma de cuidar el planeta.
Como te darás cuenta, en nuestra vida diaria generamos una gran cantidad de residuos que no son aprovechados y se convierten en contaminantes. Para resolver un poco esta problemática, podemos iniciar con acciones concretas en nuestros hogares.
Existen diferentes formas de separar los residuos, sin embargo, hoy queremos compartir una muy sencilla que consiste en clasificar en colores: blanco, negro y verde. Guíate por la imagen para separar adecuadamente.
A su vez, con ayuda de tus familiares puedes crear un letrero creativo al lado de tus canecas que te permita tener presente todo el tiempo esta información. También puedes aprovechar y fortalecer la habilidad de clasificación, la cual es clave para todo ecoinvestigador.
Anímate a cambiar tus hábitos y ser un gran líder ambiental.
32
Color Blanco
Plástico
Metal
Vidrio
Cartón y papel
Empaques
Papel
Residuos orgánicos aprovechables papel
Comida preparada
Desechables
Colillas
Tapabocas
Yulieth Romero
Color verde
higienico
Tetrapack
Empaques
Color negro
Reciduos COVID 19
34ELpatiodelaspalabras
Recuerdos del alba
En este patio de las palabras, el viejo baúl quiere recitarte una poesía que escribió y se aprendió hace muchos años, cuando era un pequeño baúl y su corazón palpitaba de emoción todas las mañanas en que se encontraba con su mejor amiga...
Para el Alba ...
Jugando, jugando vas enredando, entre trapitos y zancos vienes danzando, como la luna brillante y el sol de que se asoma, pasas con tus juegos, cuentos y encantos.
Hueles a moras, arándanos y vida, y tu recuerdo se asoma tras horas de estar escondida. Atraviesas mis sueños y te apareces resplandeciente con los pájaros y zumbidos de los amaneceres.
Despierta y dime si te gustó estar en mis juegos, despierta y cuéntame cómo nos vemos desde el cielo, despierta y susúrrame las canciones mágicas del firmamento.
Andrea Sandino
36Mateaprendiendo
Números positivos y negativos
¡Hola! Quiero contarte que…
Muchas veces necesitamos representar numéricamente estados de la naturaleza o situaciones de la vida cotidiana para las cuales los números naturales no son suficientes, y por eso empleamos los números enteros, que además de incluir a los naturales, como el uno, dos o tres, incluyen a los negativos. Este conjunto de enteros, nos sirven, por ejemplo, para diferenciar una pérdida de una ganancia de dinero, para indicar la temperatura del invierno, la fecha en que se fundó Roma, o lugares bajo el nivel del mar. En todas estas situaciones, estamos haciendo referencia a un origen o punto de partida, que representamos con el cero, por ejemplo, el nacimiento de Cristo, marca el año cero de la era cristiana, es decir, que ya pasaron más de dos mil años desde su llegada al mundo.
Te invito a que consultes cuándo se fundó Roma, y con ayuda de tu familia, identifiques si es un negativo o positivo.
Fuente com/2017/08/los-numeros-enteros-en-lavida-cotidiana.html
amioR n AmedBadillo Bejaran o Fuente imagen 1: http://tic7scc.blogspot. com/2017/08/los-numeros-enteros-en-lavida-cotidiana.html
Ingrid Lucia Quijan o .
Fuente imagen 1: http://noticias.imer.mx/ blog/discriminacion-y-desigualdad-enmexico/
Fuente noticias/institucional/dia-internacional-de-laeliminacion-de-la-discriminacion-racial
39 Mis Tesoros
Una envoltura especial
Amiguitx nuestro cuerpo viene preservado en una envoltura especial, la cual en cada persona presenta una tonalidad diferente y ésta es nuestra piel. Su color es dado por una sustancia llamada melanina, que le da su tono particular. ¿Sabías que para las culturas indígenas de la Amazonia, el color de la piel está relacionado con el color de la tierra de dónde provenimos? De esta forma, la paleta de colores es diversa, lo que nos permite reconocernos como personas únicas en medio de una cultura diversa y respetuosa.
Nuestra piel es el órgano más grande del cuerpo, tiene como función protegerte de los enemigos externos, te ayuda a regular tu temperatura y sus terminaciones nerviosas te comunican lo que sientes cuando tocas las cosas o te previenen cuando sienten que algo es peligroso. Para cuidarla debes mantenerla aseada, tomar bastante agua, aplícarte bloqueador solar y utilizar cachuchas que te protejan del sol.
Como te das cuenta el tesoro que hallamos fue la piel, te espero para que sigamos descubriendo muchos más.
imagen 2 : https://montevideo.gub.uy/ noticias/institucional/dia-internacional-de-laeliminacion-de-la-discriminacion-racial
Pinta con tus colores favoritos
41Lápicesycolores