REVISTA BINÓCULOS No 3

Page 1

ISSN 2711-3957

El cuerpo Tienen su espacio en la revista

y las matemáticas

Bimensual, Septiembre 2020 No 2 Bogotá Colombia Bimensual, Noviembre 2020 No 3 Bogotá Colombia 8 + Años
Para que mires la realidad con otros ojos

Sara Regina Joya Murillo Gloria Pulido

Hoovaldo Flórez

Laura Canro

Miguel Angel Parada

Orlando Riveros

Oscar Patiño

Yaqueline Rodríguez

Yulieth Romero

Daniel Pérez Sandra Gómez

Miller Marc Yisela Velásquez Patricia Rojas Ingrid Lucia Quijano Roiman Amed Badillo

Victor Manuel Briñez Tapiero Bogotá Colombia.

Colaboradores
Directora
2
2020 Diseño e ilustración Contenido Editorial 4 Sólo preguntas 6 Palabras Hechiceras 8 Musicolandia 10 Juegos mentales 12 Universos Paralelos 14 Otras letras 16 CHATO 18 Tejiendo en comunidad 20 Hyzhk hyká 22 Emoción-Ante 25 Tecno invenciones 27 ¡¡Violeta Responde!! 28 ¿Qué pasó en mi país? 30 Ecoinvestigadores 32 Mis Tesoros 34 Mate aprendiendo 36 Lápices y colores 39
Revista Número
Septiembre

El gran reto

En la infancia se viven experiencias increíbles que enseñan, fortalecen y permiten la felicidad individual, pero también hay otras que podrían percibirse como injustas y causantes de dolor. Es el reto de los adultos acompañar a los más pequeñxs en el recorrido por esta etapa, con sabiduría y honestidad, mostrándoles con amor la realidad en la que viven, sin disfrazarla, para que a partir de ese saber se formen como personas que aportan a la comunidad y que encuentren viable su propia realización con un proyecto de vida consiente y construido paso a paso con esfuerzo, compromiso, amor propio y afectividad hacia los demás.

Recordemos siempre que de ellxs depende la cimentación de un mundo mejor, que puede percibirse o vivirse de forma caótica y un tanto difícil, pero que sin dura, es necesario que les sonría y les de las oportunidades a las que tienen derecho.

Son lxs niñxs quienes asumirán el gran reto de timonear el mundo que les dejamos, y aunque quisiéramos entregarles él que se merecen, lo mejor que podemos hacer por ellos es guiarlos para que sólo lo más valioso de una generación pase a la otra y así construir y mantener una mejor realidad con conciencia personal, social y ambiental.

Editorial

Sólopreguntas

¡Hola!

Yo soy incógnito, y la incógnita de hoy es: ¿por qué debemos seguir las normas?

Desde pequeños nos han dicho que debemos hacer caso a nuestros padres y profesores, frente a lo que ellos nos dicen o a las normas y reglas que ellos nos ponen. Pero te has preguntado ¿por qué? Bueno, sobre eso hablaremos hoy.

Imagina que la sociedad funciona como un juego, por ejemplo, las “escondidas”. Las reglas que guían el juego tienen dos objetivos: hacerlo divertido y justo. Pero ¿Qué pasaría si quien cuenta abre los ojos mientras los demás se ocultan? Pues sería un tramposo por incumplir la regla. Además, sería injusto y aburrido para los que se esconden.

Por ello, así como las normas en el juego buscan dar diversión, en nuestra casa y el colegio buscan dar bienestar, evitando que cometamos acciones injustas o tramposas con los demás.

Así que pregúntale a tus papás y profesores ¿por qué debes seguir las normas que ello te ponen? Y pregúntate ¿son justas conmigo y los demás?puedas descubrir por ti mismo todos esos mundos que están por ser explorados.

6
Fuente imagen 1: jugar es crecer (https://twitter.com/Jugarescrecer/ status/889861702799327233/photo/1) recuperada octubre 2020 Fuente Imagen 1: Texto propio
¿Por qué debemos seguir las normas?
Daniel Pérez

8PalabrasHechiceras

Me gusta jugar a policías y ladrones, yo siempre elijo ser policía, para poder corretear a mis amigxs. Una vez, jugamos en el colegio con pistolas de agua, pero después nos pilló una profe y nos prohibió seguir jugando, ella nos habló sobre los recursos no renovables y los juguetes bélicos, yo no entendí muy bien, pero creo que se trata de valorar el agua, y no jugar con armas, aunque sean de juguete.

Antes, cuando me preguntaban qué quería ser cuando fuera grande, yo decía que policía. Pero ayer, vi en la tele unos policías que golpearon un hombre indefenso hasta matarlo, y hoy, mostraron un soldado que disparó y le quitó la vida a una mujer inocente que iba en un carro. Mi abuelo dijo que esos militares eran manzanas podridas, y mi tío le contestó que era el árbol el que estaba podrido. No sé bien qué quisieron decir, pero ya no estoy seguro de ser policía, y menos, una manzana podrida.

Nota: Te invito a ver la imagen de la estrella, con la solución del reto de la revista pasada.

Fuente imagen Foto: Elaboración propia
Elpalabrero Fuente
https://i1.wp.com/www.4vientos.net/wp-content/uploads/2020/06/rictusmonero-caricaturas-jalisco-alfaro-guadalajara.jpeg?resize=800%2C397
Cuando grande no quiero ser una manzana podrida
imagen 2 Foto: Recuperado de: Rictus, 2020. Recuperado de:

10Musicolandia

¡A escuchar Pacífico!

¡Bienvenidx de nuevo a Musicolandia!

Hoy tengo una linda invitación para ti, y es la de conocer música colombiana. Para los siguientes números, te hablaré de músicas, instrumentos y ritmos colombianos, para que sepas cómo suena tu país, ¡seguro hay muchas cosas que te van a gustar! Ahora, hablaremos de la música típica de la Región Pacífica, ubicada al lado izquierdo del mapa de Colombia.

Los ritmos nacidos en el Pacífico suenan a madera... ¡Sí, a madera! Porque los instrumentos característicos de esta región están hechos de este material. Te quiero presentar a el guasá, los cununos, los tambores y la marimba, que juntos suenan así:

https://youtu.be/wiOPisVgCWU

En cuanto a los ritmos y géneros, estos provienen de tradiciones africanas que llegaron a nuestro país en los tiempos de esclavitud, es decir, ¡tienen muchísimos años sonando en las costas pacíficas colombianas! Además, gracias a que estas tradiciones musicales se han guardado hasta el día de hoy, podemos saber a qué suena el norte del Pacífico con el aguabajo, el bunde y el tamborito, y el Sur, con el currulao y la juga.

Puedes escuchar los géneros dando click al nombre de cada uno y pensar en qué es lo que sientes al escucharlos. ¡Siempre son bienvenidos tus comentarios! ¡Nos vemos en la próxima!

Fuente imagen 1 Imagen tomada de: http:// solar.physics.montana.edu/munoz/AboutMe/ ColombianMusic/NaturalRegions/Pacifico/Espanol_ Currulao.html Flora Fuente imagen 2 Imagen tomada de: https://www. artstation.com/artwork/aJm2L Fuente imagen 1 Imagen tomada de: http:// solar.physics.montana.edu/munoz/AboutMe/ ColombianMusic/NaturalRegions/Pacifico/Espanol_ Currulao.html

12Juegosmentales

Atrévete a ejercitar tu memoria visual.

Hoy te quiero contar que nuestro cerebro tiene una gran pizarra donde se puede almacenar la información, la llamamos memoria; ésta nos ayuda a recordar cosas, momentos o ideas importantes. Por eso en este ejercicio tendrás dos minutos para observar la imagen de nuestros personajes y asociarlos a las secciones que representan.

Luego cerrarás los ojos y tratarás de ubicarlas en el tablero de tu mente, y en voz alta dirás las secciones que representan estos personajes de la familia binóculos; debes tener en cuenta el orden en que éstos se encontraban en la imagen. Solo tienes una regla: no abras los ojos para ver las imágenes.

Ten a la mano un reloj o un temporizador del celular y toma el tiempo en que tardas en recordar. Ejercita tu mente y mejora tus tiempos, también puedes retar a las personas que tú quieras, para que jueguen contigo.

Recuerda ¡pronto nos volveremos a encontrar ¡

Fuente imagen 1 Revita Binóculos ediciones uno y dos.
GPS

14UniversosParalelos

Los juegos del cole

A veces en colegio la mayoría estamos jugando los mismos juegos, tanto que hay quienes se hacen expertos y otros terminan aburridos jugando otras cosas. La mayoría de estos juegos son perseguidos por los profes, esconderse o hacerse el bobo cuando pasan, los hace más emocionantes ¿Recuerdas juegos que restringen en tu colegio?

Lo mejor de los juegos en el cole es que usualmente cada equipo pone sus propias reglas y las quiere cambiar cuando pierde. Gran parte del descanso se pasa acordando esas reglas y, si se pierde, para el otro día ya hemos pensado otras reglas.

Ahora en esta condición sin asistir al colegio, recuerdo niños y niñas que no jugaban. Estaban sentados, dando vueltas o saboteaban los juegos de los otros. ¿qué estarán haciendo? me gustaría saber cómo la pasan, si estarán a gusto o si como yo, quieren volver al cole, ¡así sea con tapabocas!

Recordar el colegio, me hace pensar en lo que hago en la casa con mi familia, no es igual, pues las reglas ya están definidas, horarios y tareas organizadas por los adultos que piensan que todo es mejor como ellos lo dicen, a veces quiero expresar mis opiniones y desacuerdos como en el colegio, donde inventamos reglas, otras formas de hacer las cosas, pero en mi casa no pasa, los adultos poco escuchan ¿esto pasa en tú casa?

Lo que más extraño del cole no son las tareas, ni el uniforme, es poder inventar nuestro propio mundo, un mundo donde crecemos, compartimos y organizamos según nuestros sueños. Recordar los juegos y el descanso es lo que a veces me distrae en medio de todas las tareas y reglas de la casa ¿No les pasa a ustedes?

Héroe Criollo

Otras letras 16

Cuerpos diversos

Denis dialogando con su amiga…

Amiga: Cuando comenzó mi adolescencia subí mucho de peso y al bajar, mi cuerpo se pintó con estrías y mi pecho quedó de un tamaño y forma distinta, por mucho tiempo no tuve problema con ello, hasta que entré a jugar a un equipo de fútbol y en los vestidores me hacían todo tipo de comentarios y burlas. La verdad es que por un tiempo afecto mi seguridad. Hasta que comprendí que el burlarse de la diversidad de los cuerpos y de sus historias, justo eso, hace parte de una de las manifestaciones del machismo.

Denis: Los cuerpos de otrxs y nuestros cuerpos son diversos, es decir, todos nuestros cuerpos son diferentes y a la vez hermosos, la diferencia la debemos respetar; y como decía mi abuela: la belleza está en los ojos de aquel cuerpo que mira, lo que ella quería decir, es que la belleza para todxs es diferente y no nos parece bello lo mismo que observamos. En conclusión, está bien que nos gusten los cuerpos delgados o los cuerpos rellenitos, cuerpos curvos o cuerpos rectos sin importar su color de piel.

Fuente imagen 1 https://www.elmostrador.cl/braga/2017/02/20/ llego-la-hora-de-las-modelos-xl-en-chile-yahay-marcas-de-lenceria-que-usan-mujeres-detallas-normales-en-su-publicidad/

Hoovaldo
Fuente imagen 2 https://www.gmz.cl/single-
Florez

CHATO 18

¿Todos somos artistas?

¿Todos somos artistas?... esto se preguntó Chato antes de crear su primera obra, pero antes, quiso averiguar ¿de dónde viene el arte, y por qué es arte?

Para esto, nos remontaremos a los inicios de la Humanidad y sus primeras manifestaciones en las rocas, evocando a los egipcios con sus faraones, a los griegos y sus diosas para luego apreciar el renacer del arte de la mano de Da Vinci y por ultimo apreciar la libertad del arte desde el siglo XX hasta nuestros días.

¿Será que un gato curioso como Chato podrá crear algo artístico, con simple material de reciclaje?

¡Si él lo puede hacer! ¿Tú por qué no?

Miller MARC

Tejiendoen 20

comunidad

Construir comunidad

Hola Yamir, hijo de la luna y todxs nuestrxs hijxs de binóculos. Es muy importante las preguntas frente a las situaciones de violencia que vemos hoy. Mira, las sociedades desde hace muchos años se han organizado para lograr mejores condiciones de vida, pero, hay muchas injusticias, es un mundo y un país dividido, desigual, donde los ricos son unos pocos y los pobres son muchos.

Luchas sociales han construido comunidad, pues recogen las formas de ver, sentir, apropiar la vida y el territorio. Además, tienen como objetivos respetar y cuidar la naturaleza, el bienestar de todxs y el Buenvivir. Es importante conocer nuestro pasado, no olvidarlo. En nuestro próximo número los invito a leer algunas historias de estas luchas que construyen comunidad.

Fuente imagen 1: https://www.galaoriental.com/luchassociales-sde/lucha-social/#.X3ob3ChKhPZ

Fuente imagen 1: https://www.galaoriental.com/luchassociales-sde/lucha-social/#.X3ob3ChKhPZ

Patricia Rojas

528 años después de la llegada de los españoles

Chibú yswa: Hola a todas y todas. Hoy quiero hablar con ustedes sobre una fecha, el 12 de octubre de 1492. Generalmente, nos han presentado ese día como el día de la raza ¿Has escuchado de ello? Pues bien, la fecha se refiere a la llegada de los navíos españoles a tierras americanas, quinientos veintiocho años atrás. Con tristeza recuerdo ese contacto entre dos mundos y formas de pensar. Para poder reflexionar un poco quiero contarte que me llega al pensamiento la primera imagen de los españoles en este territorio que conocemos como Bogotá y que en lengua Muisca llamaremos “Mykyta” Debes saber que los españoles llegaron, sin alimento, muy enfermos, sin ropas y nuestras abuelas y abuelos los recibieron con mantas y con comidas, honrándolos como a dioses y por su generosidad recibieron tratos muy duros que casi exterminan al pueblo Muisca.

Es importante tratar de mantener viva la memoria. Estos 528 años del “descubrimiento” también han sido años de resistencia de los pueblos originarios por sobrevivir. Haspkwa sihipkwá, nos vemos pronto.

22
23 Fuente imagen 1 https://hebdolatino.ch/wp-content/ uploads/2017/10/images_12diadela_resistencia_indigena. jpg Wesik Kubun
Hyzhkhyká

¡LA ALEGRÍA!

Hola a todos y todas, con ustedes:

¡LA ALEGRÍA! es una emoción deseada por todas las personas, la sensación que genera es de bienestar, queremos bailar, sonreír o simplemente gozamos de tranquilidad.

Podemos estar alegres porque hemos hecho algo de lo que nos sentimos orgullos@s, como ayudar a alguien, cumplir metas o estar con nuestros seres querid@s. Los momentos alegres, debemos atesorarlos, porque a lo largo de la vida forman los recuerdos y sentimientos más profundos y duraderos.

La alegría, también en ocasiones es mucha y es necesario controlarla, para que cuando la manifestemos no molestemos a las demás personas y, por el contrario, celebren con nosotr@s nuestros buenos momentos.

A pesar de que es la más solicitada de las emociones, no es la única y tiene una función esencial en la forma de comportarnos, que es hacernos sentir bien, ayudar a equilibrar la sensación de malestar que produce el estrés y favorecer la comunicación agradable con los demás.

Para finalizar, hoy les propongo que recuerden situaciones que les hayan generado tristeza; pero además, piensen luego de haber superado ese instante triste ¿qué sucedió?

¡Hasta la próxima!

1Propia
Fuente imagen
25
Sandra Gómez 25 Emoción-Ante

Fuente imagen 2 https://dafnedesign.com/es/ tienda/ni%C3%B1os/dormitorios

Tecnoinvenciones

La unión

hace la fuerza

Una vez fui de paseo a un hermoso pueblo. Recuerdo que en el viaje me senté al lado de la ventana para explorar todo. Lo que más me impactó en el camino fueron unos túneles larguísimos que atravesaban montañas completas. También me asombró un puente que nos permitió cruzar un río y me pregunté, ¿Por qué los túneles y los puentes no se caen?

Cuando regresé, del paseo que disfruté mucho, corrí a consultar mis dudas y gracias a eso descubrí que son estructuras, pero ¿qué son las estructuras? Pues la unión de elementos que conforman un todo, que mantienen un orden preciso y una función determinada. El puente por ejemplo tiene columnas, algunos cables y la vía por donde pasamos, si le faltara un solo detalle de lo que lo compone se derrumbaría, lo mismo le pasaría al túnel. ¡qué impresionante! ¿verdad?

Bueno, pero como todo lo que existe tiene una estructura me puse a buscar algunas en mi casa, ¿puedes creer que tu cama es una de ellas? Así es, si le faltara alguna pieza correrías el riesgo de caer mientras duermes, ¡qué terrible sería!

¿Qué tal si me ayudas a encontrar algunas estructuras que están en tu casa? Sé que te llevarás una sorpresa al hallar muchos de estos elementos en tu hogar.

Sara Joya
26
Fuente imagen 1 https://www.eltiempo.com/ archivo/documento/CMS-14816820 Fuente imagen 2 https://dafnedesign.com/es/ tienda/ni%C3%B1os/dormitorios

28¡¡VioletaResponde!!

Arte y mujer

¡Hola! Me preguntan por mujeres que han aportado en el arte. Verde Komarova nos presentará a una de las mujeres más representativas en el arte mexicano: Frida Kahlo. Nació en Coyoacán, vivía en una casa azul donde hoy se encuentra el museo en su honor. Durante su niñez aprendió sobre arte mexicano y a usar la cámara fotográfica. A sus 18 años tuvo un accidente, que la obligo a permanecer mucho tiempo quieta. Durante este proceso pintaba los yesos que le ayudaban a mantener sus huesos inmovilizados, cuando estos yesos ya no fueron suficientes empezó a pintar cuadros en los que plasmó no solo su dolor, sino que también la forma de ver el mundo. Frida representa a las mujeres que han luchado en el campo del arte e incluso en la política; nos dejó como herencia la valentía de una persona que se acepta y reconoce a sí misma.

¿Qué harías tú para que las personas se sientan valientes a través del arte? No olvides escribir tus preguntas y comentarios a binoculos22@ gmail.com o nuestras redes.

VioletaY
Fuente imagen 1 Frida y los monos, extraída de Frida (Edelvives). Gouache y óleo sobre papel 2016Fuente imagen 2 Recuperado de https://www.educaciontrespuntocero.com/
recursos/mujeres-clave-para-el-feminismo/

pasó en mi

Yo opino

Colombia hoy viene hablarte del derecho a opinar que es muy limitado en los adultos y mucho más en lxs niñxs. Quiero decirte que este derecho te permite expresar lo que sientes, lo que quieres, lo que piensas de ti y de todo lo que te rodea. También permite gritar y no callar ante las injusticias, decir que no estás de acuerdo, que algo está mal en tu corazón, en tu vida, en la de los demás y en el mundo, sin embargo, debes tener presente que muchas veces te van a intentar silenciar, decir que tu opinión no vale la pena, que mejor guardes silencio, cuando eso ocurra, insiste, dilo una y otra vez de ser necesario.

Este derecho trae consigo un par de deberes, respetar la opinión del otro así sea completamente diferente a la tuya, escuchar cómo quieres que te escuchen y algo muy importante a darle valor a tu palabra como a la de los demás.

Te invito a escuchar la canción yo opino: https://youtu.be/CTaDzd1rZV0

30
¿Qué
país?
Y a quelineRodríguez Fuente imagen 1 http://radio3w.com/ libertad-de-pensar-libertad-de-expresarseporque-no/

Ecoinvestigadores

Conociendo la huerta casera

En los próximos números de la revista nuestro amigo Qhynza nos contará sobre diferentes alternativas para aportar al cuidado del ambiente. En esta oportunidad el tema central será la huerta casera.

Una huerta casera, como su nombre lo indica, consiste en la siembra de alimentos en el hogar. Esto nos permite valorar mucho más los alimentos que consumimos, ya que vemos de cerca su crecimiento y desarrollo. También, podemos ahorrar y contar con alimentos sanos a la mano. Para su construcción, con ayuda de tu familia podrías: Ubicar un lugar en casa, agregar tierra abonada a algunos recipientes reutilizables y sembrar algunas semillas o diferentes partes de las plantas que pueden provenir de los alimentos que consumimos en el día a día.

Además, si eres un ecoinvestigador, sin duda, una huerta casera, será el espacio propicio para desarrollar tus habilidades. En la huerta podrás fortalecer tu observación, mirando con detalle los cambios que experimentan las diferentes plantas. A su vez podrás registrar tus ideas en un diario de campo describiendo lo que va sucediendo con el pasar del tiempo. Te invito a que construyas tu propia huerta casera y experimentes esta hermosa aventura.

Fuente imagen 1 https://www.eluniverso.com/ noticias/2020/05/16/nota/7843173/paso-paso-comoempezar-huerto-casa-durante-cuarentena-covid-19
32
Fuente imagen 2 https://www.ciencuadras.com/ blog/decoracion/que-es-una-huerta-casera-ycuales-son-sus-beneficios Yulieth Romero

Mis Tesoros

El cuerpo, un tesoro

Hola, quiero presentarme, soy Juayhu, y te invito a que descubramos juntos en esta sección, los valiosos tesoros que guarda el hermoso regalo que te ha dado la vida, tu cuerpo.

Sabías que cada cultura posee un saber acerca de este gran tesoro, por ejemplo, para los indígenas Tzeltales de México el cuerpo nos permite distinguirnos de otros seres animados y se va formando a lo largo de nuestra vida; para los indígenas, en Colombia, la madre tierra es la que nos da la vida y el sentido, por lo que compartimos un cuerpo en común con los minerales y las plantas.

Cada parte que lo compone guarda un tesoro propio y oculto que nos permite tener cosas en común para construir comunidad (a esa relación le llamamos corporalidad); pero también características diferentes que te hacen ser único y especial (a esa relación le llamamos corporeidad), convirtiéndose en conjunto, en el motor para alcanzar el mundo de las ideas y los sueños.

Y tú, ¿qué piensas acerca de tu cuerpo? Si quieres puedes dibujar tus ideas y enviarlas a la página de la revista para que las compartamos en la siguiente entrega y podamos seguir descubriendo juntos los maravillosos tesoros que guarda tu cuerpo. Te espero.

Quijano

Fuente
https://www.loretocontrerasherrera.com/galeria/ Fuente
https://www.loretocontrerasherrera.com/galeria/ 34
imagen 1 Llevo el universe dentro de mí.
imagen 2 Llevo el universe dentro de mí.
IngridLucia

Mateaprendiendo

Matemáticas en la vida

¡Hola! ¡Es un gusto recibirte en Mateaprendiendo!

Mi nombre es atünajutü, Amigo en wayúu. Hoy hablaremos de la importancia de las matemáticas en nuestrxs vidas.

¿Sabías qué? Las matemáticas son fundamentales para poder comprender nuestro entorno, contexto o vida cotidiana, es la herramienta que nos permite desarrollar un pensamiento habilidades para la toma de decisiones.

Las matemáticas conforman un grupo de actitudes que te permitirán por ejemplo, acercarte a la ciencia, preparar una receta de cocina con tu familia, manejar el dinero, calcular la distancia y tiempo de llegada cuando viajas en tus vacaciones, tomar las medidas de diferentes objetos, entre otras cosas. Es difícil pensar una vida sin ellas.

Te invito a que te preguntes ¿Qué actividad humana qué no involucra la matemática?, discútelo en familia

Si quieres saber más te invito a que leas nuestra próxima publicación.

36
Fuente imagen 1https://lalunadealcala.com/por-quecuesta-aprender-matematicas-un-profesor-de-la-uahresponde/#! Fuente imagen 1https://lalunadealcala.com/por-quecuesta-aprender-matematicas-un-profesor-de-la-uahresponde/#!
o
Roiman AmedBadill

Pinta con tus colores

favoritos

38Lápicesycolores

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.