Para que mires la realidad con otros ojos Bimensual, Septiembre 2020 No 2 Bogotá Colombia 8 + Años
Nuevos personajes ISSN 2711-3957
Más contenidos
Directora
Sara Regina Joya Murillo
Colaboradores
Gloria Pulido
Hoovaldo Flórez
Laura Canro
Miguel Angel Parada
Orlando Riveros
Oscar Patiño
Yaqueline Rodríguez
Yulieth Romero
Daniel Pérez
Sandra Gómez
Miller Marc
Yisela Velásquez
Patricia Rojas
Diseño e ilustración
Victor Manuel Briñez Tapiero
Bogotá Colombia.
Revista Número 2
Septiembre 2020
Editorial Sólo preguntas 6 Palabras hechiceras 8 Musicolandia 10 Juegos mentales 12 Universos Paralelos 14 Otras letras 16 Chato 18 Tejiendo en comunidad 20 Hyzhk hyká 22 Emoción-Ante 25 Tecno invenciones 26 ¡¡Violeta responde!! 28
pasó en mi país? 30 Ecoinvestigadores 32 Lápices y colores 35 Contenido
¿Qué
Editorial
La infancia:
Recuerdo que una estudiante de tercero de primaria me preguntó alguna vez:
- ¿Profe, tu por qué trabajas?
- Porque las personas adultas debemos hacer lo que nos gusta, realizando una actividad para aportar a la sociedad y con el dinero ganado suplir gastos personales y familiares. - Le contesté de una forma muy natural.
Continuó indagándome sobre muchos aspectos a raíz de esa pregunta. Solo hasta que su rostro demostró cierta comprensión, se alejó con una sonrisa para seguir con sus juegos.
La niñez trae dudas, sentimientos y deseos insaciables por conocer la realidad. Pero ciertamente los medios cercanos de información que les ofrecemos no corresponden a sus necesidades, es más, infravaloramos esta etapa generando engaños “inocentes” para no tener que responder sus importantes preguntas, muchas veces no porque ignoremos la respuesta, sino por un aparente menosprecio inconsciente a su capacidad de comprensión.
Brindar respuestas, experiencias y recursos acordes a su edad y a su universo de dudas, es tarea fundamental y serán adecuados en la medida en que se exponga la verdad de manera que lo pueda entender y comprobar en su entorno familiar, barrial o escolar. Padres, madres, cuidadores y docentes principalmente, tenemos el compromiso de generar acercamientos a esa verdad que exigen, merecen y requieren para adaptarse, proponer y transformar.
preguntas y más preguntas.
Sólopreguntas 6
Sé que te preguntarás ¿sobre qué será esta sección? La respuesta es: sobre filosofía. Pero, ¿qué es la filosofía? Bueno, aún nadie logra decir exactamente qué es. Algunas personas la definen como el amor por el saber, como si se tratase de un deseo por querer conocer todos los secretos del universo. Aunque este deseo o sensación se llama realmente curiosidad y la sentimos todxs cuando no sabemos algo, por ejemplo, cuando vemos a un mago hacer un truco de magia y pensamos “¡Wow! ¿Cómo lo ha hecho?”.
Entonces, ¿qué es la filosofía? No sabría decírtelo, pero sí sé que los filósofos y las filósofas somos personas muy curiosas y por eso hacemos muchas preguntas. ¿Para qué? Bueno, el primer paso para aprender algo nuevo es preguntando por eso que no sabemos. Imagina que cada pregunta que hacemos es una especie de hechizo que, como si fuésemos magos, nos abre portales a mundos totalmente nuevos por descubrir.
Por ello, en esta sección nos haremos y te enseñaremos a hacer preguntas, para que puedas descubrir por ti mismo todos esos mundos que están por ser explorados.
Fuente imagen 1: cuentos cortos (http://www. cuentoscortos.com/cuentos-originales/el-mago-tovago) recuperada julio 2020
Fuente Imagen 1: wowhead (https://es.wowhead.com/ npc=131458/portal-del-vac%C3%ADo) recuperada julio 2020
Fuente Imagen 1: Texto propio
¡Hola! Yo soy Incognito.
Daniel Pérez
8PalabrasHechiceras
Abra cadabra halla la palabra
¿Alguna vez has intentado escribir una frase con palabras que contengan una sola vocal? Observa el siguiente ejemplo: Las palabras van a la batalla para alcanzar la paz, callan las armas, dan calma, sanan al alma, andan hasta cada casa, cantan al mañana. Este tipo de escritura se denomina lipograma, y consiste en evitar la utilización de varias letras o vocales de forma intencional, redactando textos que superen este obstáculo de forma creativa, veamos otra ilustración: Desde el edén el pez verde ve el ser que bebe el té.
Otra modalidad, más fácil, consiste en incluir palabras con dos o tres vocales y omitir la utilización de otras que tu elijas. ¿Qué tal si intentas escribir tus propios lipogramas? Puedes enviarlos al correo binoculos22@ gmail.com
Finalmente, puedes ver la imagen del siguiente lipograma “La mamá danta masca la rama a la danta parda para pasar la mañana”. Y en la estrella puedes ordenar las palabras para construir otro ejemplo, que revelaremos en la siguiente edición de la revista.
Fuente imagen 1 Recuperado de: http://www.soldepando.com/ el-tapir-que-habita-en-la-amazonia-boliviana-concita-interesde-cientificos-de-todo-el-mundo/
Fuente imagen 2 Foto: Elaboración propia con la aplicación http://www.nubedepalabras.es
http://www.soldepando.com/ el-tapir-que-habita-en-la-amazonia-boliviana-concita-interes-
Elpalabrero
10Musicolandia
¡Hola!
Hoy te explicaré uno de los aspectos que componen las canciones y obras musicales que podrían gustarte: el ritmo. Para poder explicarlo mejor, ¿has movido la cabeza o alguna otra parte del cuerpo cuando escuchas una canción? Si la respuesta es sí, seguramente lo que te hace moverla es el ritmo que tiene. Si dijiste que no, aquí te va otro ejemplo: cuando vemos bailar a alguien más, notamos que sus pies se mueven de manera repetitiva, ¡lo que hace que los muevan de esa forma es el ritmo!
Así, podemos notar que algunos géneros musicales pueden ser también ritmos, como la salsa, la cumbia, el reggaetón, la bachata, las canciones infantiles ¡y mi nombre, Zamba!
Muchas veces estos dependen del lugar de donde provienen y donde hayan tenido más desarrollo.
El día de hoy te invito a visitar la siguiente página para que hagas bailar animales con tus propias creaciones rítmicas:
https://musiclab.chromeexperiments.com/ Rhythm/
Espero la disfrutes y descubras muchas cosas.
¡Hasta la próxima!
¡Es un gusto recibirte por aquí!
Fuente imagen 1 Imagen tomada de: https://www. freepik.es/vector-premium/ilustracion-dos-ninosbailando_5897471.htm
Flora
12Juegosmentales
Ejercitemos la concentración
Qué bueno que estés en mi sección nuevamente, esta vez nuestro amigo el Colibrí Quynza necesita de tu ayuda, ya que tiene que llevar un mensaje importante para su amiga Colombia, pero por andar revoloteando se desconcentró y no sabe qué camino tomar.
Este juego busca que puedas dirigir toda tu atención en un objetivo y te ayudara a ejercitar la concentración, esta habilidad es importante para ti, porque mejora tu aprendizaje y hace que logres ignorar todo lo que te puede distraer. Tu cerebro utiliza los sentidos para concentrarse, entre más sentidos logres utilizar mayor será el grado de concentración que alcances.
El reto es seguir solo con tus ojos, los diferentes caminos que debe seguir Quynza, hasta que encuentre el camino que lo lleve hasta Colombia.
Si deseas imprimir la actividad e intentar vincular otros sentidos sigue el código QR.
Fuente imagen 3 Resultados actividad http:// www.divulgamat.net/index.php?option=com_ content&task=view&id=9873&Itemid=48
GPS
14UniversosParalelos
Cuando la escuela se derrumba, segunda parte
Vivimos en un mundo extraño… decíamos en el número anterior, un mundo que hay que replantearse, transformarse y, en eso tenemos que poner de nuestra parte para no jugar al consumo exagerado y la producción de desechos, los cuales generan cambio climático, calentamiento de la tierra o agujeros en la capa de ozono, causando mayores índices de radiación ultraviolenta y pone en riesgo formas de vida que mantienen el equilibrio para toda la vida en el planeta.
Esta tierra en la que viajamos por el cosmos es frágil, requiere de nuestro compromiso y el de miles de millones de seres humanos para mantenerlo y rejuvenecerlo. El confinamiento es resultado de esa forma tanto de producir, como de consumir que han alterado todos los procesos de vida. El derrumbe de nuestro colegio, el distanciamiento de nuestrxs amigxs, profes, de los juegos, la recocha y el refrigerio que hemos vivido en los últimos meses se puede reversar. No es el virus, no es la fuerza de esa miniatura, es el ser humano que privilegia la ganancia, la riqueza, el poder y no la vida.
Necesitamos salir de esta situación generando un compromiso con nosotros mismos y los demás. Vamos a reconstruir nuestro colegio, nuestra relación con lxs otrxs, apostando a otra forma de ser que nos reconcilie y que permita las múltiples expresiones de vida.
Ahora a escribir: ¿cómo sería un mundo paralelo al que vivimos hoy?
Héroe Criollo
Otras letras 16
Tomar decisiones y elegir libremente
Denis estaba con su amiga en el centro comercial y mientras comían un helado, ella hablaba de recuerdos de la escuela primaria.
Denis: En la escuela donde estudié la primaria, una de mis profesoras me decía que no podía estar siempre dibujando, que tenía que hacer otras actividades y compartir con otrxs chicos y chicas. Cuando me sentaba a observar que hacían mis compañerxs se veía claramente que los chicos jugaban a deportes rudos y agiles como el futbol, las cogidas, y también a policías y ladrones; por su lado las chicas jugaban con muñecas siendo mamás preocupadas por sus bebes, jugaban a maquillarse y tener los cuerpos delgados como las princesas. Yo quería jugar con chicos y ellos no me dejaban y cuando lo hacía con las chicas tampoco me lo permitían. Era claro que la vida estaba dividida en dos: cosas que deberían hacer las mujeres y otras que deberían hacer los varones. Tiempo después entendí que a esta división se le conocía como la “división sexual del trabajo”. Afortunadamente las culturas cambian y cuando crecemos podemos tomar nuestras propias decisiones y elegir libremente cuál deporte practicamos o la profesión a desempeñar sin distinción del sexo o de nuestro género.
Fuente imagen 2 https://blog.cdconsultores.com. mx/2017/05/23/igualdad-y-equidad-de-generosinonimos-o-conceptos-diferentes/
Hoovaldo
Fuente imagen 1 Pinterest: https://co.pinterest.com/ pin/363665738664869276/ https://blog.cdconsultores.com. mx/2017/05/23/igualdad-y-equidad-de-generosinonimos-o-conceptos-diferentes/
Florez
CHATO 18
CHATO es un gato muy artístico que te enseñará el mundo de las artes visuales, los artistas y su historia, junto con su amigo de juguete emprenderán una aventura por el universo de las formas y los colores para entender el arte de manera más sencilla.
¡La curiosidad volvió creativo al gato!
Miller MARC
Tejiendoen 20
comunidad
Yamir hijo de la luna
Estos son los interrogantes de Yamir hijo de la luna, que la abuela Iris va a resolver en esta sección de Binóculos, centrada en las luchas sociales. “En el colegio la profesora nos habla de las guerras, la violencia que ha existido históricamente en todo el mundo, luego cuando acompaño a mi familia a ver las noticias, solo muertes, guerras, corrupción, hambre, pobreza, asesinato de líderes y lideresa, campesinxs, indígenas, jóvenes y niñxs. Hoy en la situación de la pandemia, son los pobres los que están siendo más afectados. Frente a esto ¿qué hace la gente? ¿Las cosas siempre son iguales? ¿podrían cambiar?”.
Hoy quiero responder a Yamir y a todxs lxs jóvenes y niñxs de la revista, compartir mis colores, saberes, consejos, deseos y acciones para ayudar a construir un mundo mejor, el que hemos soñado, donde tengamos los mismos derechos y vivamos felices en equilibrio con la Pachamama.
Es importante conocer nuestro pasado y no olvidarlo, pues, los diversos grupos sociales han luchado por la igualdad y se han organizado para luchar. Esas luchas sociales son las que dan respuesta a una de tus preguntas, Yamir. Pensar la comunidad, el territorio, la naturaleza, el sentir y entender lo que está pasando es parte de forjar hombres y mujeres guerreras que necesita nuestra madre tierra y las comunidades. Por eso, están invitadxs a explorar el camino de las luchas sociales, nos encontramos en la próxima edición.
Fuente imagen 1: http://www.diariofedecamaraspy. com/2016/01/62-ricos-del-mundo-acumulan-lo-de-3500. html
com/177149132413167/posts/conversatorioderechos-de-los-pueblos-luchas-sociales-y-buen-vivirperspectivas-/2867808030013917/
Fuente imagen 2: https://www.facebook.
http://www.diariofedecamaraspy. com/2016/01/62-ricos-del-mundo-acumulan-lo-de-3500.
Patricia Rojas
https://www.facebook. com/177149132413167/posts/conversatorioderechos-de-los-pueblos-luchas-sociales-y-buen-vivirperspectivas-/2867808030013917/
Hyzhkhyká
Chibú yswa: Hola a todxs. Chipaba ngá chiwaïa mibohozhá azhony. Nuestro padre y nuestra madre están con ustedes. Hoy quiero hablar contigo sobre una palabra importante “patrimonio” para que cuando veas esa palabra, la relaciones con algo muy valioso. Piensa en ese cuadro que tu abuelita ha guardado con amor por mucho tiempo y que le perteneció a tu bisabuela. Puede que no tenga un valor comercial muy alto, pero seguro que para ustedes trae recuerdos y los conecta con el pasado. Mi invitación es a buscar aquellos tesoros maravillosos que puedes encontrar en tu casa.
Ahora te recomiendo algo con relación a mi familia. Si algún día puedes saludar a una roca sagrada, con algún dibujo o mensaje, considérala un tesoro de todxs. Esa roca (abuela) es patrimonio. Espero que puedas compartir conmigo fotos de esos tesoros que seguro hay en tu casa. Haspkwa sihipkwa. Nos vemos. Ïe cho. Bonito camino.
22
¿Crees poder encontrar tesoros en tu casa?
Fuente imagen 1 https://www. trecebits.com/2014/03/02/ facebook-en-la-prehistoriacomic/ Fuente imagen hamptons-c.com/2013/11/ antigua-tienda-de-ultramarinos. html
Wesik Kubun
imagen 2 https://www. hamptons-c.com/2013/11/ antigua-tienda-de-ultramarinos.
Mi mundo interior
¡Hola de nuevo! Hoy quiero contarte con mas detalle que el nombre de esta sección no solamente es una simple palabra, tiene además un significado profundo. Como te decía en la anterior publicación, las emociones hacen parte de nuestro mundo interior, desde allí percibimos y analizamos todo lo que pasa a nuestro alrededor en el mundo exterior y el cerebro pone en funcionamiento toda su compleja red, pues debe activar las zonas de los recuerdos (memoria), los aprendizajes y las experiencias en los momentos en que se presentan toda clase de situaciones que nos generan emociones. Por eso la palabra EMOCION-ANTE más allá de solo ser un nombre, nos invita a sentir “ante” diversas experiencias y a reflexionar sobre lo que sentimos, para tomar decisiones a la hora de actuar.
Te invito a que, en un cuaderno tomes nota de situaciones que te produzcan “alegría”, que será nuestra primera invitada para la próxima edición.
Nos vemos pronto.
Fuente imagen 1 Ilustración Miller Riascos, Julio 2020 Creada para la sección.
25Emoción-Ante
Sandra Gómez
Tecnoinvenciones
Tecnobot
En el mundo de la tecnología existen ciertas palabras que siempre que las escuchamos sabemos que están relacionadas con ella. Hoy te traigo el “artefacto”, que significa, hecho con arte, estos objetos son creados para cumplir una función específica.
Es hermoso ver como nuestros antepasados crearon arte con beneficio, con características asombrosas y con gran utilidad, como por ejemplo las vasijas de barro para transportar líquidos y servir alimentos, o los cuchillos hechos con piedras talladas que servían para cazar, protegerse de los grandes depredadores o cortar la carne que comían.
Estos ejemplos de los ancestros nos demuestran que las creaciones del ser humano pueden ser muy sencillas y construidas con materiales que no contaminan, es decir son tecnoamigables.
En casa también estamos rodeados de muchos artefactos, solo por nombrarte algunos: las tijeras, los estilógrafos o los audífonos entre muchos otros.
Te invito a que busques en tu casa algunos de estos elementos y según los materiales con que fueron hechos determines si son responsables con el medio ambiente o no. También es inevitable que como tecnoinventor te animes a dibujar un artefacto original y útil.
¡Hasta la próxima!
26
Fuente
Fuente imagen 1 Página Hablemos de cultura https://hablemosdeculturas.com/cesteriaindigena/ recuperado julio 2020
Fuente imagen 2 Artefactos fotografía. Propia
SaraJoya
Fuente imagen 1 Lápiz. Elaboración propia.
28¡¡VioletaResponde!!
Las mujeres también hicieron historia
¡Hola! soy Verde Komarova ¿quieres saber sobre la lucha de las mujeres en la historia? pues bien, pensemos en las mujeres que han sobresalido en el tiempo por sus aportes a la humanidad; científicas, artistas, políticas., arquitectas, ingenieras, físicas… ¿no conoces a muchas? No te preocupes, tendremos la oportunidad de hablar de algunas de ellas.
Pero antes debes saber que en el pasado las mujeres no tenían la libertad que tenemos hoy y esto nos llevó a juntarnos para trabajar por nuestros derechos en igualdad de condiciones. Poco a poco fuimos ganando voz para que nuestras ideas fueran tenidas en cuenta, a esto se le llamó Feminismo.
Si quieres saber más te invito a que leas nuestra próxima publicación.
Fuente imagen 1 Ilustración Leu y Teu escala de colores, Marzo 2019 Creada para el trabajo de grado Significaciones imaginarias sociales sobre participación de niños y niñas en la escuela para la cultura de paz. Semillero de participación las voces del CEDID . Por Sara Torres
Fuente imagen https://www.educaciontrespuntocero. com/recursos/mujeres-clave-para-elfeminismo/
imagen 2 Recuperado de https://www.educaciontrespuntocero. com/recursos/mujeres-clave-para-elfeminismo/
VioletaY
país?
¿Qué pasó en mi
¿Dóndeestán ?
Hoy Colombia quiere invitarte a ver el video: el camino de la búsqueda- ¡pasa la voz!, que nos habla de cómo muchas familias se han juntado para buscar a los desaparecidos.
Entender que una persona desaparezca no es sencillo, pero imagínate por un momento si tu hermanx saliera un día de su casa, llega la noche y no llega a comer, transcurren mil noches y tu familiar no vuelve y nadie sabe dónde está. ¿Cómo te sentirías? ¿Qué harías?
Esa es la historia de Rosa, quien no encuentra a su esposo y a su hijo. A medida que empieza a caminar se va juntando con más personas como ella que buscan algún familiar que nunca regresó y no saben ¿qué les pasó?, ¿están vivos o muertos?, esta es la historia de al menos 120000 familias que buscan sus seres queridos en el país.
Sin embargo, la historia está empezando a cambiar porque gracias a los acuerdos de paz, en Colombia se creó la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) y todas las personas que trabajan en ella ayudan a las familias a encontrar a ese hijx, padre, madre o hermanx, esto ha significado una esperanza de algún día encontrarlos.
Te dejo el enlace del video: https://youtu.be/ nw0eTQNPqXs
30
Fuente imagen 1 El camino de la búsqueda- ¡pasa la voz¡ UBPD, https://youtu.be/ nw0eTQNPqXs. Recuperado el 01/08/2020
Y a
uelineRodríguez Fuente imagen 2 El camino de la búsqueda- ¡pasa la voz¡ UBPD, https:// youtu.be/nw0eTQNPqXs. Recuperado el 01/08/2020
q
32 Ecoinvestigadores
Qhynza¿Quién eres tú?
En nuestra sección Ecoinvestigadores siempre nos acompañará un hermoso personaje. Su nombre es Qhynza, que significa colibrí en Muisca.
He elegido para esta sección a un colibrí, un ave con gran importancia para nuestro país. Si no lo sabías, Colombia es el país que tiene mayor cantidad de especies de colibríes que resaltan por sus diferentes colores, picos, tamaños, sonidos y su singular forma de volar.
Los colibríes cumplen funciones muy importantes dentro de los ecosistemas, son polinizadores de muchas y variadas plantas. Además de ello, a nivel cultural presentan gran relevancia en las comunidades indígenas, por ejemplo, para los muiscas son mensajeros muy especiales.
Si quisieras aprender más sobre los colibríes podrías dedicarte a la ornitología, que es la rama de la biología que se dedica al estudio de las aves. Así que anímate a ser un ornitólogo. Por todo lo anterior, quiero invitarte a conservar y cuidar la naturaleza, pues ella es el hábitat de diversas y variadas formas de vida.
Así que demostrando tus habilidades de ecoinvestigador observa tu entorno natural y ve en búsqueda de un hermoso colibrí, con seguridad lo encontrarás.
Fuente imagen 1 Colibrí Rumbito (Chaetocercus mulsant) https://humedalesbogota. com/2018/11/14/15-especies-decolibries-presentes-en-bogota-y-sabanade-bogota/
Fuente imagen 2Articulo Las aves mensajeras de la Sierra https://www.opinioncaribe. com/2017/05/10/las-aves-mensajerasla-sierra/
Yulieth Romero
Pinta con tus colores favoritos
35Lápicesycolores