"Cosecha de terneros" un paso más hacia la frontera productiva Biogenesis Bagó presentó su plan "Cosecha de terneros" como parte del proyecto Frontera Productiva. La propuesta consiste en lograr una correcta inmunidad de los vientres preñados y posteriormente de los terneros al pie de la madre.
El Laboratorio Biogénesis Bagó presentó su plan "Cosecha de Terneros" como parte del proyecto Frontera Productiva. Para eso, promueve la aplicación de vacunas específicas al momento de la gestación para proteger las preñeces de la acción de virus y bacterias patógenas. Siguiendo la lógica de que más preñeces son más terneros y más terneros son más beneficios para el sector en general y el productor en particular, el laboratorio propone la construcción de una sólida inmunidad en el rodeo para prevenir enfermedades reproductivas que provocan abortos y enfermedades que afectan a los terneros al pie y al destete. En el caso de los terneros al pie de la madre, se recomienda vacunarlos para prevenir los principales síndromes que pueden afectarlos en esa etapa; síndromes respiratorios, clostridiosis y queratoconjuntivitis. Para lograr una correcta inmunidad, deben aplicarse dos dosis de la vacuna contra cada uno de estos síndromes, con un intervalo de 25 a 30 días entre cada una. En resumen, el Laboratorio sugiere que a los vientres, al momento de confirmarse la preñez al tacto, se les suministre una dosis de
Bioabortogen H y Bioleptogen como forma de evitar infertilidad y abortos. En el caso de Ternero predestete, se sugieren dos dosis con un intervalo de 25 a 30 días de Biopoligen HS para evitar problemas respiratorios; Bioclostrigen J5 contra la Clostridiosis y Bioqueratogen Óleo Max para prevenir la queratoconjuntivitis. PLAN SANITARIO EXITOSO Otro aspecto fundamental es controlar la pérdida provocada por parásitos (internos y externos) que afectan la salud de vacas y terneros. Para esto, al momento de confirmar la preñez, junto a las vacunas reproductivas, se recomienda aplicar un saguaypicida. En el caso de los terneros al destete, una de las categorías más sensibles a los parásitos, se sugiere realizar una estrategia de desparasitación responsable, de acuerdo al criterio del veterinario actuante. Es muy importante poner especial cuidado en la rotación de los productos (principio activo o droga) para disminuir o evitar la generación de resistencia parasitaria.
36
Marzo16.indd 36
04/04/2016 15:56:30