5 minute read

LA ETIQUETA CULTURAL DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

POR: MORU SHARON ROGEL ALPIZAR

ESTUDIANTE DE LA LICENCIATURA DE RELACIONES INTERNACIONALES POR PARTE DE LA UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO EN OCTAVO SEMESTRE

Advertisement

CORREO: SHA.ROGEL@GMAIL.COM

Resumen: Los negocios internacionales no solo cruzan fronteras, también cruzan culturas La cultura influye profundamente en cómo las personas piensan, se comunican y se comportan y también afecta los tipos de transacciones que se realizan y la forma en que los negocios se establecen Las diferencias culturales entre los ejecutivos de negocios pueden crear barreras que impiden o bloquean por completo el proceso de negociación. Por lo tanto, comprender el papel de la cultura en los negocios internacionales es muy importante, ya que influye en cómo las personas piensan, hablan y se comportan. Este artículo tiene el objetivo de analizar la importancia de la cultura en los negocios internacionales, así como establecer una serie de casos para ejemplificar la importancia de la comunicación y la sensibilidad cultural en un mercado internacional económico y profesional.

Key words: cultura, negocios internacionales, comunicación, sensibilidadcultural n un mundo cada vez más globalizado, la sensibilidad cultural es fundamental De acuerdo a la organización de Asociación Estadounidense de Psicología (APA) la sensibilidad cultura se define como “el conocimiento y apreciación de los valores, normas y creencias característicos de un grupo cultural, étnico, racial o de otro tipo que no es el propio, acompañado de la voluntad de adaptar el comportamiento propio en consecuencia”

A medida que crecen más empresas y el mercado global se vuelve más accesible para los negocios, los equipos multinacionales e interculturales se vuelven más comunes.

TWITTER: @MORUSHARON

Esto significa que ahora más que nunca, las empresas que buscan expandirse internacionalmente deben conocer la cultura de su mercado para tener éxito

Dado que la economía internacional trasciende fronteras y culturas, la dimensión cultural de los negocios globales tiene un impacto significativo en la dirección estratégica que toman las empresas. Sin embargo, la cultura empresarial tiene una connotación más amplia y abarca las visiones, la ética, la etiqueta, las creencias y los estilos de trabajo de una organización.

Uno de los aspectos de la globalización y los negocios internacionales es el contacto transcultural entendido como un encuentro entre individuos de diferentes culturas, con diferentes tradiciones y jerarquías de valor, que actúan como vendedores y consumidores, negociadores, superiores y subordinados o compañeros de trabajo (Morrison, T , & Conaway, W A , 2006) https://www insunte edu mx/es/que-es-la-licenciatura-en-negociosinternacionales%EF%BF%BC/

La dimensión cultural de las relaciones comerciales internacionales modernas en un sentido más amplio (nivel global) refleja la complejidad de los diversos valores culturales, mentalidades, costumbres y comportamientos de las personas, así como las especificidades generales de los diferentes países incorporados en interacciones políticas, económicas y de seguridad global que cambian de forma constante. De igual forma, el otro elemento cultural de la actividad comercial internacional está relacionado con la gestión, incluida la preparación del personal de las corporaciones para hacer frente a los desafíos de la tecnología, mejor educación, así como la adaptación oportuna y eficaz a los cambios políticos y económicos (Oswald, 2022)

Para ejemplificar esto se encuentra el caso de Nike en 1997, donde la empresa se vio obligada a retirar miles de pares de zapatos Air Bakin, Air BBQ, Air Grill y Air Melt debido a una decoración que pretendía parecerse al fuego en la parte posterior de las zapatillas (Morrison, T., & Conaway, W. A., 2006). Desafortunadamente, cuando se ven de derecha a izquierda (que es la forma en que se lee el árabe), las llamas se asemejan a la palabra árabe para Alá. Los musulmanes vieron esto como una profanación. Esto debido a que el nombre de Alá no debe usarse en un producto y la tradición árabe considera que el pie es sucio. En consecuencia, Nike se vio obligada a implementar un retiro del mercado de las zapatillas y sufrir pérdidas en sus ganancias

En los negocios, la cultura se refiere a los valores, creencias, metas, prácticas, comportamientos y patrones de comunicación de una organización que impactan sus operaciones comerciales, decisiones y relaciones Esencialmente, la cultura empresarial tiene un significado amplio: abarca diferentes elementos, incluida la etiqueta en el lugar de trabajo, las relaciones con los clientes, el código de vestimenta de la oficina, la organización, etc. Las culturas y tradiciones nacionales, el comercio internacional, las tendencias económicas, la naturaleza y el tamaño de la empresa influyen en su cultura empresarial (Amaratunga, 2019). Por ejemplo, en China todavía existe una sociedad jerárquica. Lo que significa que se respeta la edad. Cuando se envía a más de un representante a China, la persona de mayor edad debe recibir la deferencia de los más jóvenes El representante mayor debe incluso entrar y salir primero de la sala de conferencias (Kiss, Bow, or Shake Hands, 2006)

LA ETIQUETA CULTURAL DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES / ESTUDIOS ECONÓMICOS

De acuerdo a Jeswald W. Salacuse (2018) en el artículo “How culture can affect international negotiations”, comprender las diferencias culturales en los negocios internacionales es imprescindible para cualquier empresario global. El éxito o el fracaso de entender quiénes son sus clientes, proveedores, vendedores y socios extranjeros puede hacer o deshacer la presencia internacional incipiente o establecida del vendedor. De este modo, para comprender con éxito los mercados extranjeros, los empleadores internacionales deben identificar tales diferencias, cómo gestionarlas y qué mejores prácticas se pueden adoptar para hacer de la cultura un elemento activo dentro de su mercado

En términos de orientación cultural, los chinos consideran que la verdad es subjetiva, donde el sentimiento propio junto con una creencia modificada en la línea del partido comunista son fuentes primarias de la verdad Mientras que, en Kuwait, su orientación cultural depende de cómo abordan los problemas subjetivamente de acuerdo con los principios de la ley islámica Así bien, la verdad se encuentra en la ley islámica, por lo que la fe en sus ideologías impregna todas las discusiones (Kiss, Bow, or Shake Hands, 2006).

Otro elemento fundamental para realizar negocios internacionales es la comunicación. En sí, la comunicación juega un papel vital en los negocios, llegando a ser un factor importante para tener éxito en un nuevo mercado. Cualquier organización involucrada en negocios internacionales debe asegurarse de que sus mensajes no se pierdan en la traducción. Así bien, la barrera del idioma es el elemento más común que dificulta la comunicación en los negocios internacionales (Jeswald, 2017)

El idioma no se limita a hablar diferentes lenguajes, sino que también importa el tono. Esto debido a que determina el estado emocional de las personas. Por ejemplo, la rapidez y viveza denotan más alegría y motivación, mientras que la lentitud señala tristeza, apatía y desgana. Países como Estados Unidos y Alemania hablan alto y son más asertivos mientras que los japoneses hablan más bajo y en tono más pasivo cuando hacen sugerencias a los compañeros de trabajo

Las costumbres básicas, los modales y los gestos también juegan un papel vital en la comunicación Un comportamiento que podría ser habitual y amistoso en una cultura podría ser inusual u ofensivo para un cliente en el extranjero Por ejemplo, el apretón de manos de negocios es una norma común en las culturas europea y estadounidense para saludar, mientras que las culturas del Medio Oriente se abrazan con el mismo propósito.

En conclusión, además del valor intrínseco que aporta la cultura a un país, la cultura proporciona un factor importante en las empresas internacionales. En definitiva, la cultura refleja qué comportamientos son comunes y aceptados profesionalmente en un destino, en comparación con otro. Las prácticas comerciales aceptables en un país pueden ser significativamente diferentes del enfoque que utilizan las empresas en el extranjero. Por lo tanto, comprender cómo la cultura impacta en los negocios internacionales es algo que debe reconocerse y entenderse de forma profunda para evitar malentendidos y problemas de comunicación entre clientes y grupos de trabajo

Referencias

Anonymous (n.d.). Apa Dictionary of Psychology. American Psychological Association. Retrieved February 13, 2023, from https://dictionary.apa.org/cultural-sensitivity

Morrison, T., & Conaway, W. A. (2006). Kiss, bow, or shake hands

Jeswald W. (2017) Law & Diplomacy. The top ten ways that culture can affect international negotiations Ivey Business Journal Retrieved February 4, 2023, from https://iveybusinessjournal com/publication/the-top-ten-waysthat-culture-can-affect-international-negotiations/ business/

Amaratunga, O. (n.d.). Culture and international business. LinkedIn. Retrieved February 4, 2023, from https://www.linkedin.com/pulse/culture-international-businessovin-amaratunga

Oswald, B. (2022) Importance of culture in international business. BA Theories (Business Administration & Management) Retrieved February 4, 2023, from https://www batheories com/culture-in-international-