2 minute read

LA CRISIS CLIMÁTICA: UN RELOJ DE ARENA

POR: REGINA FERNÁNDEZ DE CEVALLOS BECERRA ACOSTA

ESTUDIANTE DE LA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES POR PARTE DE LA UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO EN CUARTO SEMESTRE

Advertisement

CORREO: REFERNANDEZ3101@GMAIL COM INSTAGRAM: @REGIINAFERNANDEZ

Resumen: La crisis climática es el problema más serio que ha enfrentado la humanidad No obstante, no se vive igual en las diferentes regiones mundiales La localización de los diferentes Estados ha influido en el destino de los mismos a lo largo de la historia, así como en su desarrollo Esto influye en las consecuencias de la misma crisis

Key words: cambio climático, reloj, crisis, seriedad, responsabilidad,Américalatina,África os seres humanos somos los únicos seres racionales del planeta y a pesar de esto nos hemos encargado de acabar con él día a día. Los recursos en el planeta existen mucho antes de que el humano existiera como especie o incluso evolucionara. La tierra tiene aproximadamente 4,500 millones de años, sin embargo, el ser humano en 200,000 años ha logrado llegar a una situación crítica, donde la vida dentro del planeta está en riesgo. Hemos llegado al punto donde el cambio climático y la crisis climática es tal que estamos dentro de un reloj de arena

La crisis climática es la crisis más seria que ha enfrentado la humanidad Así se denomina la situación actual de emergencia causada por el alarmante ritmo en el que se ha ido calentando el planeta en las últimas décadas Un fenómeno que, según ha comprobado la ciencia, se debe principalmente a actividades humanas (WWF, 2021). Es responsabilidad del humano principalmente debido al uso de combustibles fósiles como gas, carbón y petróleo. Además de actividades humanas como la ganadería y la agricultura.

A esto se le suma las miles de otras actividades que emiten grandes cantidades de gases de efecto invernadero. Estos gases llegan a la atmósfera y retienen el calor en la tierra, lo que por consiguiente causa un aumento anormal y peligroso de la temperatura mundial (WWF, 2021) A este fenómeno es a lo que hoy se le llama calentamiento global

Los científicos advierten que nos estamos acercando a los límites que se establecieron en el Acuerdo de París Dentro de este se había acordado que el mundo debía mantenerse debajo de los dos grados centígrados de temperatura global, pues serían los menos riesgosos para la vida en la tierra (Acuerdo de París, 2016). El problema es que mientras más caliente esté el planeta más cotidianos, frecuentes y recurrentes serán los eventos climáticos extremos y procesos naturales, como el deshielo, que no tienen reversión. El cambio climático tiene un profundo impacto en la supervivencia y el desarrollo de la humanidad. Es un gran desafío para todos los Estados. ¿Qué se está haciendo para detener el reloj de arena?

El mundo actual, geográfica, política y regionalmente está organizado en continentes La división más común establece que existen 5 continentes: Europa, América, Asia, Oceanía y África Sin embargo, depende de la definición que se tome Sin importar la definición, la localización de los diferentes Estados ha influido en el destino de los mismos a lo largo de la historia, así como a su desarrollo. Así mismo, ha definido las relaciones internacionales, siempre se ha demostrado que es más fácil, por cercanía o conveniencia, actuar regionalmente.