16 minute read

UNA PROMESA A MEDIAS: OCCIDENTE DESCARTA LA POSIBILIDAD DE SUMINISTRAR AVIONES CAZA A UCRANIA

POR: LUIS JAVIER ZERRWECK PULIDO

ESTUDIANTE DE LA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES, POR PARTE DE LA UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO EN 8VO SEMESTRE

Advertisement

CORREO: ZERRWECK LUIS EURO@GMAIL COM INSTAGRAM: @LUIS ZERRWECK

Resumen: A casi un año de iniciada la invasión rusa en Ucrania, crecen las tensiones en Occidente, tras haberse planteado un debate para decidir si suministrar o no a la fuerza aérea ucraniana con aviones cazas de combate F-16, provenientes de países occidentales y con el objetivo de hacer frente a las hostilidades rusas en el campo aéreo. Sin embargo, desde el reciente rechazo público estadounidense por brindar apoyo militar aéreo a Ucrania, han sido varios los países que se han sumado a la negativa norteamericana, debido al miedo de escalar las tensiones con Rusia, desencadenar repercusiones desfavorecidas y propiciar un mayor conflicto bélico de alcance global

Key words: guerra, aviones caza, tanques de guerra, debate, Occidente,RusiayUcrania.

En los últimos meses, el conflicto ruso-ucraniano ha perdido alcance difusor en el mundo, aun cuando se ha registrado un inminente aumento de las hostilidades en la zona. Hasta este 31 de enero del presente año, se habían contabilizado 342 días del inicio de la ofensiva militar rusa en Ucrania o lo que Rusia continúa denominando estratégicamente como “operación militar”. En las últimas horas, el ejército ruso ha reactivado su avance hacia Bajmut, en Donetsk, con el propósito de concretar la toma de dicha ciudad, la cuál ha sido objetivo militar del Ejército Ruso desde hace varios meses (El País, 2023)

La guerra en Ucrania continúa con el frente militar ruso avanzando constantemente y reivindicando logros en el Este de Ucrania, principalmente en la región del Donbass ( Sakwa , 2015)

El Ministerio de Defensa Rusa ha confirmado la toma de la localidad de Blahodatne, cercana a la ciudad de Bajmut, en la República de Donetsk (Lukatsky, 2023); la cuál continua bajo la mira de los soldados rusos. Debido a ello, es correcto afirmar que el Ejército Ucraniano ha sufrido importantes bajas territoriales, frente al Ejército invasor de la Federación Rusa y que, Kiev, muestra cada vez mayores señales de debilidad frente a Moscú.

Ante la evidente superioridad militar , terrestre y aérea de Rusia sobre Ucrania, se estableció en Occidente un debate con la posibilidad de propiciar a Ucrania aviones caza s , buscando así, revertir la trayectoria de la guerra en favor de Kiev y recuperar los territorios arrebatados por los rusos (El País, 2023) ; La solicitud que Ucrania ha realizado, con el propósito de recibir apoyo militar aéreo desde Occidente, se suma a la recién aprobada decisión conjunta, entre los Estados Unidos y la Unión Europea, de suministrar tanques de guerra a Ucrania (Lukiv & Armstrong, 2023).

El pasado miércoles 25 de enero del 2023, tras una petición pública proveniente de Kiev, Alemania se comprometió a enviar 14 tanques de guerra en apoyo al régimen de Ucrania, convirtiéndose en la primera nación europea en surtir al Estado ucraniano con equipo militar terrestre de mayor eficacia.; A la decisión de Berlín de suministrar con taques a Ucrania, le siguió la resolución adoptada por los Estados Unidos, en la cual, el gobierno norteamericano también se comprometió a proporcionar a Ucrania con tanques de guerra (Deutsche Welle, 2023)

P Gina 8

UNA PROMESA A MEDIAS: OCCIDENTE DESCARTA LA POSIBILIDAD DE SUMINISTRAR AVIONES CAZA A UCRANIA / ESTUDIOS REGIONALES

Ante el compromiso de Occidente y el aseguramiento de proveer a Ucrania con tanques de guerra para hacer frente a la invasión rusa, así como el avance de las tropas adversarias en territorios ucranianos como Donetsk, el gobierno ucraniano, encabezado por Volodímir Zelenski, formuló una petición pública para que Europa y Estados Unidos suministrasen a su eEjército, también, con equipo aéreo, y formasen una “pseudo-alianza militar” (Segura, 2023).

Eel gobierno de Kiev abrió un debate en Occidente, sobre la posibilidad de forjar una coalición de aviones caza entre los gobiernos de Europa, Estados Unidos y Ucrania , Esto, tras la formal petición de Kiev de ser suministrado con aviones de combate De este modo, renació la esperanza de blindar al ejército ucraniano con apoyo militar aéreo de Occidente, con el objetivo de reforzar su fuerza aérea en el frente contra los aviones caza de la Federación Rusa (Staff, 2023).; Sin embargo, la reciente negativa de múltiples Eestados europeos y de los propios Estados Unidos, a suministrar aviones de combate a Ucrania, desvaneció dicha ilusión.

En Rusia, se culpó a los Estados del Báltico y a Polonia por aumentar las tensiones rusas con Occidente tras, haber hecho público que, se mostraban a favor del aprovisionamiento militar aéreo a Ucrania (Lukatsky, 2023). Las razones por las que estos países fueron los primeros en secundar la petición ucraniana refieren a la amenaza geopolítica que la Federación Rusa presenta, como vecino geográfico de las mismas, para su seguridad nacional e integridad territorial

En la comunidad internacional, el debate sobre el envío de armamento y soporte militar a Ucrania continúa pausado y sin resolución alguna. Tras la negación del presidente de los Estados Unidos de América, Joe Biden, de enviar aviones caza F-16, en apoyo a Ucrania, múltiples gobiernos de Occidente se sumaron a la negativa expuesta por el mandatario norteamericano, destacando el Reino Unido, Alemania y la propia Unión Europea. Esrto fue expresado públicamente el pasado 30 de enero del presente año, desde la Casa Blanca en Washington (Schwartz, 2023),

El Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, se integró a las negativas de diversos países de Occidente de enviar cazas de combate al campo de batalla, en apoyo a Kiev; Borrell afirmó que dicho tema no se encuentra en la agenda de la Unión Europea, a la actualidad, pero que continuarán brindando apoyo monetario y financiero a Ucrania. La decisión de la Unión Europea de no suministrar aviones caza a territorio ucraniano se contrapone con declaraciones previas realizadas por algunos de los estados miembro de la propia Unión (Saiz, 2023).

Francia fue uno de los primeros países europeos en expresar sus intenciones por proporcionar aviones de combate, en conjunto con Alemania o el Reino Unido, al gobierno de Ucrania;. No obstante, el gobierno francés terminó optando por seguir la línea de rechazo al envío de aviones cazas, impuesta por Washington (Lukiv et al , 2023) Pese a que el mandatario francés, Emmanuel Macron, no descartó la posibilidad de brindar apoyo aéreo a Ucrania, si se sumó, temporalmente, al rechazo estadounidense en materia del suministrar aviones de combate a Kiev (Barberena, 2023)

Polonia es otra de las naciones europeas que no cerró la posibilidad de surtir cazas de guerra a Ucrania, pese al reciente efecto dominó que la negativa estadounidense generó en Occidente, respecto al tema. El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, afirmó que el suministro de cazas de combate a territorio ucraniano, por parte de Varsovia, solo era posible en coordinación con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) u otros estados europeos (Lukiv et al., 2023).

Por otra parte, el canciller alemán, Olaf Scholz, también expresó su rechazo a la provisión de equipo militar aéreo para Ucrania,

UNA PROMESA A MEDIAS: OCCIDENTE DESCARTA LA POSIBILIDAD DE SUMINISTRAR AVIONES CAZA A UCRANIA / ESTUDIOS REGIONALES solo unos días después de haberse comprometido con el suministro de tanques militares (Radford, 2023). Aunado a todo ello, la postura de Berlín resulta inteligente, pues Alemania busca evitar a toda costa una escalada en las tensiones bilaterales con Rusia que incremente la crisis energética en Europa y cuyos estragos aún continúa sufriendo la nación germana.

Ante la renuencia estadounidense y europea de enviar aviones caza al frente de guerra en Ucrania, el presidente del Parlamento Ucraniano, Ruslán Stefanchuk, reaccionó instando al resto de los países de Occidente a apoyar la idea de proveer a Ucrania con equipo aéreo especializado Stefanchuk insiste en la necesidad de fortalecer las fuerzas militares ucranianas en el campo de batalla Dicho discurso se llevó a cabo en el marco de la visita del mismo a París y su subsecuente encuentro con el mandatario francés, Emmanuel Macron, con el objetivo de discutir la situación en Ucrania, reforzar la ayuda militar y reaperturar la posibilidad de suministrar aviones de combate a Kiev (Ricard et al., 2023).

De este modo, el fallido debate referente al suministro militaraéreo de Occidente a Ucrania aún no ha sido concluido, pero si rechazado y pospuesto por algunas naciones europeas y el propio Estados Unidos. Sin embargo, la posibilidad de enviar equipo aéreo a Ucrania continúa abierta a un futuro no lejano, puesto que, a la actualidad, y por temor a expandir el conflicto bélico al exterior de las fronteras ucranianas, dicha alternativa ha sido temporalmente descartada

Las consecuencias de dicho debate han conducido a muchos ucranianos a desconfiar, cada vez más, de Occidente, a Rusia para permanecer alerta y preparada en el frente de batalla de la región del Donbass, y a Ucrania para insistir nuevamente en el envío de más apoyo militar, como lo expuso Zelenski en la cumbre Unión Europea-Ucrania, celebrada en Kiev, el pasado viernes 3 de febrero, en vísperas de cumplirse el primer aniversario de la guerra ruso-ucraniana. Aunado a ello, diversos medios difusores de información, como “Deutsche Welle” han expuesto que el mandatario ucraniano también aseguró que buscará concretar la adhesión de su país a la Unión Europea antes de finalizar el año, puesto que la intención rusa de anexar gran parte del territorio ucraniano y la imposibilidad de frenar la guerra, son cada vez más latentes y amenazadoras para la supervivencia del Estado ucraniano (Deutsche Welle, 2023)

Tal y como afirma Richard Sakwa en su libro “Frontline Ukraine”, la invasión militar de la nación ucraniana, por parte de la Federación Rusa, siempre estuvo en los planes geopolíticos del mandatario ruso, Vladimir Putin. En parte, debido a las ambiciones expansionistas inherentes a la historia rusa e implícitas en la naturaleza de muchos rusos, y ello se refleja en importantes eventos históricos, suscitados en territorio ucraniano tras la disolución de la Unión Soviética. Algunos ejemplos de esto son: la Revolución Naranja del 2004, el Euromaidán del 2013, la anexión ilegal y unilateral de Crimea a Rusia y la subsecuente Guerra en el Donbass, en el 2014 "Además, existe la opinión de que la política de Putin reflejaba las ambiciones imperialistas de Rusia y sus aspiraciones de restaurar el antiguo imperio soviético” (Sakwa, 2015, pp 206)

Las razones por las que Rusia se niega a soltar Ucrania, así como los motivos que condujeron a Moscú a iniciar una guerra denominada “operación espacial”, son visibles y evidentes a la actualidad. Esto va desde causas geográficas, por la importante posición geoestratégica que el territorio ucraniano representa; por causas históricas, derivadas de los lazos culturales compartidos entre ambas naciones; y hasta por motivos energéticos y geopolíticos. Sin embargo, jamás existirá motivo o causa que justifique una violación al derecho internacional, a la soberanía nacional de un Estado, ni a los derechos humanos de miles de civiles, tanto rusos como ucranianos, que han sido víctimas de crímenes de lesa humanidad desde iniciada la guerra Las razones rusas para atacar a Ucrania son claras, pero inexcusables, puesto que el sufrimiento de los civiles al interior de una guerra, como la que padecen las poblaciones rusas y ucranianas, respectivamente, es increíblemente cruel e inhumano

Díaz,

UNA PROMESA A MEDIAS: OCCIDENTE DESCARTA LA POSIBILIDAD DE SUMINISTRAR AVIONES CAZA A UCRANIA / ESTUDIOS REGIONALES

Es así como se concluye que, pese a haberse comprometido a suministrar a la nación ucraniana con tanques de guerra, muchos Estados occidentales han optado por negar las peticiones de Kiev de enviar aviones caza y de combate, con base en sus propias agendas de seguridad e intereses nacionales. Es decir, siguiendo una línea del realismo clásico que determine su política exterior y su forma de actuar dentro del escenario internacional, en el contexto de la invasión rusa a Ucrania.

Referencias

BBC News – Lukiv, J , & Armstrong, K (2023, 31 enero) Ukraine war: Western allies send Kyiv mixed messages on war planes. BBC News. Disponible online: https://www.bbc.com/news/world-europe-64461613

BBC News – Radford, B. A. (2023, 29 enero). German chancellor says he won’t send fighter jets to Ukraine BBC News Disponible online: https://www bbc com/news/worldeurope-64446937

CNN – Krebs, Katharina (2023, 3 febrero) Zelensky dice que Ucrania merece iniciar conversaciones de integración a la Unión Europea este año. CNN. Disponible online: https://cnnespanol.cnn.com/2023/02/02/ultima-hora-noticiasvivo-guerra-rusia-ucrania-orix-7/

Deutsche Welle (www dw com) (2023, 02 febrero) Alemania exhibe los Leopard que entregará a Ucrania DW COM Alemania Disponible online: https://www dw com/es/alemaniaexhibe-los-leopard-que-entregar%C3%A1-a-ucrania/a64586557

El País (2023, 31 enero). Guerra en Ucrania / Así le hemos contado el día 342 de la invasión. Madrid, España. Disponible online: https://elpais.com/internacional/2023-01-31/guerraucrania-rusia-ultimas-noticias-en-directo.html

El País – Segura, C. (2023, 28 enero). Ucrania aspira a obtener un primer envÃo de 24 cazas de los aliados internacionales. Madrid, España. Disponible online: https://elpais.com/internacional/2023-01-28/ucrania-aspira-aobtener-un-primer-envio-de-24-cazas-de-los-aliadosinternacionales html

El Mundo – Saiz, S M N | (2023, 3 febrero) Guerra UcraniaRusia, última hora | EEUU dará a Kiev proyectiles GLSDB, capaces de alcanzar objetivos a ELMUNDO Disponible online: https://www elmundo es/internacional/2023/02/03/63dca6e6270 08800260a52f5-directo.html

Euronews – Lukatsky, E. (2023, 31 enero). Occidente descarta por el momento el envío de aviones F-16 a Ucrania. euronews. Disponible online: https://es.euronews.com/2023/01/31/occidente-descarta-por-elmomento-el-envio-de-aviones-f-16-a-ucrania

Financial Times – Schwartz, F. (2023, 31 enero). Joe Biden rules out US sending F-16 fighter jets to Ukraine United States Available online: https://www ft com/content/bc2c736f-9e5542eb-8ac2-e8309ed11f32

Forbes, México – Staff, F (2023, 31 enero) Occidente envía blindados a Ucrania, pero rehúsa entregar aviones de combate; Biden hablará con Zelenski al respecto Forbes México Disponible online: https://www forbes com mx/occidente-enviablindados-a-ucrania-pero-rehusa-entregar-aviones-de-combate/

Deutsche Welle (www.dw.com). (2023, 03 febrero). Kiev alberga cumbre con la UE en plena ofensiva rusa. DW.COM. Alemania. Disponible online: https://www.dw.com/es/kievalberga-cumbre-con-la-uni%C3%B3n-europea-en-plenaofensiva-rusa/a-64599095

France 24 – Barberena, R. C. (2023, 31 enero). EE. UU. y Alemania rechazan enviar cazas a Ucrania, Francia no lo descarta. France. Disponible online: https://www.france24.com/es/europa/20230131-ee-uu-yalemania-rechazan-enviar-cazas-a-ucrania-francia-no-lo-descarta

PARTE DE LAS IDENTIDADES LEJOS DE CASA: PATRIMONIO CULTURAL EXTRAÍDO

POR: LUIS VARGAS ARNAL

ESTUDIANTE EN LA LICENCIATURA DE RELACIONES INTERNACIONALES POR PARTE DE LA UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO EN SÉPTIMO SEMESTRE

CORREO: ARNALVLUIS@GMAIL COM

Resumen: Durante un periodo de más de cien años, el Imperio Británico y la República Francesa establecieron relaciones de poder desiguales en los ámbitos económico, político, tecnológico, social y cultural con distintas regiones del mundo, a estos procesos de explotación y dominación se les conoce como colonialismo. Sin duda, las regiones de África septentrional, oriental y meridional fueron territorios primordiales para el buen funcionamiento de estas potencias, ya sea por la cantidad de ricos recursos naturales, mano de obra, puntos de estrategia geopolíticos y espacios para investigaciones científicas etnógrafas Todo este proceso de dominación vino acompañado de violaciones a los derechos fundamentales, saqueo de arte y patrimonio cultural de las distintas naciones y poblaciones que fueron sometidas por potencias occidentales Muchos de estos artículos pertenecientes a las respectivas regiones colonizadas por europeos entre el siglo XIX y XX se encuentran actualmente en museos y colecciones privadas alrededor de Europa y Norte América.

Key words: África, patrimonio, restitución, occidental, museos, otredad.

¿Cómo sucedió este proceso de extracción de objetos?

La restitución de objetos extraídos se ha convertido en un debate lleno de moralidad, y memoria colonial por parte de las países africanos afectados Estos objetos al ser invaluables representan tesoros para el patrimonio cultural e histórico de los países de este continente Sin embargo, las instituciones museográficas occidentales han creado impedimentos de todo tipo tratando de justificar y evadir la restitución del arte extraído,

TWITTER: @LUISVARNAL ya sea porque no existen los medios de transporte para que las piezas regresen íntegras a África o, porque los museos africanos no son los suficientemente modernos para poder albergar tales piezas de arte.

En 1885, la Conferencia de Berlín fue un evento histórico que creó un nuevo status quo en el contiene africano, donde las principales potencias europeas como el Reino Unido, Bélgica, Francia y Portugal se repartieron regiones ricas en recursos naturales como el caucho y minerales valiosos (Illife, 1998) No obstante, el proceso de colonización fue lento, violento y denigrante, debido a que durante este contexto las vitrinas de los museos en las grandes metrópolis como Londres, Paris y Berlín se empezaron a exhibir con piezas únicas extraídas del continente africano (Vasconcellos, sf).

Durante el siglo XIX, los grandes puertos europeos cómo Liverpool, Hamburgo y Rotterdam tuvieron la presencia de mercaderes que transportaban consigo arte africano, lo cual, posteriormente era vendido a los museos por unas cuantas monedas. Así mismo familias ricas y nobles europeas viajaban a zonas que se condieraban “exóticas” como por ejemplo, Egipto, donde adquirían colecciones de arte del cual se desconoce su verdadera procedencia Estas familias nobles terminaban donando sus colecciones a los grandes museos, proceso que contribuyó a que estos adquirieran grandes colecciones invaluables de arte africano (Hunt, 1972)

A través del colonialismo llegó el término “racismo científico”, el cuál fue una rama de la antropología que alegaba la superioridad o inferioridad racial a través de restos óseos y sus distintas características.

PARTE DE LAS IDENTIDADES LEJOS DE CASA: PATRIMONIO CULTURAL EXTRAÍDO / ESTUDIOS REGIONALES

Es importante precisar la idea principal de los museos etnográficos occidentales durante el siglo XIX y siglo XX, el objetivo de estos era presentar y educar a un público occidental acerca de la “otredad”, y su cultura a través de estos objetos artísticos representativos de especificas regiones. Muchos de estos museos etnográficos presentaron y apoyaron jerarquías evolutivas racistas o exponían arte africano como tesoros y trofeos provenientes del pillaje colonial.“Los museos fueron herramientas que sirvieron para moldear las historias coloniales y legitimizando las conquistas a otros pueblos” (Osori, 2021)

Presión de África sobre museos occidentales

Han existido esfuerzos por parte de Estados, instituciones museográficas, coleccionistas y casas de empeño en restituir el patrimonio cultural saqueado durante los procesos coloniales, pero estos esfuerzos no han sido lo suficientemente grandes y efectivos, al seguir bajo celdas de museos y colecciones privadas; siendo vendidos sin control ni supervisión alguna en subastas o explícitamente en el mercado negro (Vargas, 2021).

El logro más reciente de la restitución de arte extraído han sido los bronces de Benín, procedentes de Nigeria. En total existen mil piezas de los bronces descriptivos de batallas y vida cotidiana de los habitantes del reino de Benín, de los cuales, 20 fueron devueltos a Nigeria por parte del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores y museos estatales de Alemania El Museo Etnológico de Berlín cuenta con más de 400 bronces de Benín, aunque solo algunos serán expuestos en el nuevo Foro Humboldt, proyecto cultural recientemente inaugurado y concebido como centro de arte, ciencia, diálogo intercultural y catalizador del debate sobre el colonialismo (Deutshe Welle, 2021).

Los retos de la restitución

El arte, se convierte en un sinónimo de creatividad y contexto de quien(es) lo manipulan y fabrican. La importancia de las piezas de arte es su efecto para reflejar las realidades, deseos y expresiones de identidad por parte de los artistas. La expresión artística también es una manera de relacionarse y comunicarse con la espiritualidad, el entorno y el pasado (Vargas, 2023)

En el continente africano, el arte es vasto y lleno de expresión creativa. Se puede encontrar desde madera tallada en máscaras ceremoniales o, estatuillas de ídolos antropomórficos, cerámica y objetos fabricados con hierro o cobre. Así mismo, la danza y el canto forman parte importante de la espirutulidad, la naturaleza y vida diaria de las culturas africanas, el arte africano es sensible y replica sus alrededores para crear un mundo imaginario único (Wh it 1944) sociedades complejiza encontrar al propietario legitimo. En tiempos modernos donde la diáspora es un elemento recurrente en las sociedades es difícil encontrar un poseedor o propietario legítimo, ya que existen peleas por la legitimación en comunidades africanas (Basu, 2021).

Otro reto para la repatriación del patrimonio cultural es la movilización de las piezas, los museos no aceptan las condiciones que proponen otros Estados, por ejemplo, las galerías utilizan un discurso frecuente qué es el desprestigio de museos fuera del occidente, ya que se considera que el estudio, valor y conservación de las piezas no es el óptimo (Vasconsellos, sf) Entre instituciones, se suele buscar una transferencia temporal en la que existan prestamos, intercambios de piezas o exhibiciones colaborativas. Esto con el objetivo de que los museos poseedores de patrimonio cultural no lleguen a una situación de bancarrota y estos sigan manejando el monopolio de la movilidad de objetos. (Basu, 2021). Un nuevo ejemplo de que las instituciones museográfas están equivocadas acerca de la pobre capacidad de las galerías fuera del occidente es la construcción del nuevo Museo Nacional de la Civilización Egipcia en El Cairo. El cual contará con 135.000 metros cuadrados de museo, capaz de albergar y exponer miles de piezas egipcias al público (Ruiz, 2021)

PARTE DE LAS IDENTIDADES LEJOS DE CASA: PATRIMONIO CULTURAL EXTRAÍDO / ESTUDIOS REGIONALES

El British Museum se ha vuelto un actor meramente antagónico en la repatriación de patrimonio cultural extraído de África y de distintas regiones del mundo que llegó a alcanzar el Imperio Británico, puesto que el mismo museo tiene en su poder miles de piezas arqueológicas que ni siquiera se encuentran en exhibición. En muchos casos es difícil determinar si, efectivamente, las comunidades expoliadas no podían hacerlo. El carácter «subdesarrollado» de los Estados africanos, su inestabilidad política y la falta de recursos económicos han sido tres argumentos esgrimidos por occidente para no devolver los tesoros arrebatados al continente durante la época colonial También han defendido, con más o menos descaro, la «legalidad» de sus adquisiciones Al respecto, la UNESCO estima que el 95% del patrimonio cultural africano está fuera de sus fronteras (Vansconcellos, sf)

Conclusión

Sin duda, existen intereses por parte de los Estados occidentales en entablar conversaciones y acuerdos con África acerca del patrimonio cultural robado, ¿pero en realidad los Estados occidentales tienen buenas intenciones con la restitución? Se ha argumentado que esta es solo una estrategia geopolítica cuyo objetivo es de confianza e influencia sobre Estados africanos. En mi opinión, estos esfuerzos por parte de Europa son totalmente voluntarios y se puede llegar a un acuerdo tanto amistoso como beneficioso para las partes interesadas en estos Muchos museos y personalidades alegan que la restitución de bienes culturales a África sería imposible, ya que muchos países africanos no cuentan con las estructuras, protocolos ni seguridad necesaria para albergar obras artísticas de gran valor, aunque en realidad este argumento es el clásico discurso que alega que “tú, Estado colonizado no puedes ejercer por ti mismo, así que yo, Estado colonizador tendré que elegir y hacer las cosas por ti, ya que no eres capaz.”

Referencias

Aldrich, R (2009) Colonial museums in a postcolonial Europe

African and Black Diaspora: An International Journal, 2, 137156

Basu, P. (2021). Re-mobilising colonial collections in decolonial times: exploring the latent possibilities of N. W. Thomas’s West African collections. In F. Driver, M. Nesbitt, & C. Cornish (Eds.), Mobile Museums: Collections in circulation (pp. 44–70). UCL Press. https://doi.org/10.2307/j.ctv18kc0px.9

Hitz, J. (2022, 17, 12). Los bronces de Benín van camino a Nigeria. Deutshe Welle. https://www.dw.com/es/los-bronces-deben%C3%ADn-van-camino-a-nigeria/a-64133644

Iliffe, J (1998) Historia de un Continente África Reino Unido: Akal

Vargas, L (2021) Pasado cultural bajo las celdas, la restitución del patrimonio cultural africano.

Osori, A. (2021, 26 octubre). Stealing Africa: How Britain looted the continent’s art. History | Al Jazeera. https://www.aljazeera.com/features/2021/10/12/stealing-africahow-britain-looted-the-continents-art

Ruiz, R. (2021, 7, 4). Así es el nuevo Museo Nacional de la Civilización Egipcia en el Cairo. ElDiario.es. https://www eldiario es/viajes/viajes con historia/nuevo-museonacional-civilizacion-egipcia-cairo-egipto 1 7386376 html

Vasconcellos, S (s f) British Museum, líbranos del mal 5 de diciembre del 2021, de Jot Down Sitio web: https://www jotdown es/2016/08/british-museum-libranos-delmal/:

Whaite, H. C. (1944). AFRICAN ART. Journal of the Royal Society of Arts, 92(4678), 660–669. http://www.jstor.org/stable/41362150