Un gran saludo a todos los amigos y amigas que siguen esta su revista estamos.
Agradecemos a todos los colaboradores, clientes, público en general que han caminado junto a nosotros. Seguimos con toda la actitud como si fuera nuestro primer ejemplar del año 2012 y seguiremos como nuestro eslogan dice: Haciendo Historia.
Gracias por los comentarios que han emitido en redes sociales y cada vez que tenemos la suerte de asistir a los eventos donde ustedes nuestros amigos nos abordan con buenos conceptos hacia nosotros, esperando sea de su agrado este número.
Nos encantan sus opiniones y puntos de vista, así que no olviden visitar nuestras páginas en Facebook/Revista estamos, en Instagram: revista.estamos y déjenos sus comentarios. (¡Ah, no olviden darle "like"!).
REVISTA ESTAMOS HACIENDO HISTORIA AÑO 13, NÚMERO 119, SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2025. PRIMERA PUBLICACIÓN EN MARZO DE 2012. ENSENADA, B.C. MÉXICO. ES UNA REVISTA BIMESTRAL PUBLICADA Y EDITADA POR FG PRODUCCIONES COMERCIALIZADORA DE MEDIOS.
LIC. NURKIA RUDAMETKIN ESTAMOS EN EQUILIBRIO PILAR MERÉ VINO
DR. GUILLERMO SOLÍS MUNDO ANIMAL
CONTADORES GUVA S.C. ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD
CON TENI DO
18 42 12 38
FIESTAS DE LA VENDIMIA 2025 MUESTRA DEL VINO
ENSENADA B.C.
PSICOLOGÍA
LIC. FÁTIMA BLANCO
VALLE DE GUADALUPE, B.C.
26 49 GUSTAVO VIGUERAS Y OMAR GARCÍA
NUTRICIÓN
COACH MAY VERDUGO
20 46 FIESTA DE COLORES REYLI BARBA EN L.A. CETTO
VALLE DE GUADALUPE, B.C.
32 50 RANCHO L-86 REVISIONES
VINÍCOLA CORONA DEL VALLE, CATA VERTICAL, CENA DEL 10MO ANIVERSARIO
VALLE DE GUADALUPE, B.C.
ENSENADA, B.C.
ENSENADA, B.C.
ESTAMOS EN EQUILIBRIO EN PORTADA NURKIA RUDAMETKIN
VALLE DE GUADALUPE, B.C. 36 54 60 62
VERBENA DE SANTO TOMÁS 2025
CONGRESO ENDOBAJA 2025
XXI CONGRESO PACÍFICO NORTE SECC ENSENADA
CONCURSO DE PAELLAS 2025
VALLE DE GUADALUPE, B.C.
DEGUSTEMOS UN VINO
PILAR MERÉ
MUNDO ANIMAL
DR. GUILLERMO SOLÍS
ESTAMOS EN ENSENADA, B.C.
VENDIMIA 2025 MUESTRA DEL VINO FIESTAS DE LA
Una noche de fiesta única como lo es la Muestra del Vino, donde las generaciones de jóvenes y no tan jóvenes se entrelazan para poder convivir en un ambiente de suma cordialidad, diversión, festejo, música, gastronomía y por supuesto, del majestuoso vino de Baja California, el público asistió de varias partes de la república mexicana y el extranjero al Ex Hotel Riviera de Pacifico que lució como siempre.
Texto: Revista Estamos
Fotografía: Revista Estamos
De los mejores productos de vino mexicano.
Ximena Valencia, Ivanna Cisneros y Ximena Aguilar. José Antonio Vázquez con su bella esposa.
Las más guapas del evento.
ESTAMOS EN ENSENADA, B.C.
Fabia Campos, Laura Tapia, Leonor Alemán, Leona Jiménez, Blanca Rodríguez y Daniel Arriaga.
Tres bellas damas disfrutando. Mario Ruanova III acompañado por su novia.
Iñigo Urra y Ana Schtulmann. Ana Barrón, Poli Galindo y Ada de la Hidalga.
Disfrutando de una buena noche entre amigos.
ESTAMOS EN ENSENADA, B.C.
Salud a los buenos amigos.
La nueva generación disfrutando del evento. Iker Turcott y Karla Ortiz.
LA IMPORTANCIA DE LA AUTOREGULACIÓN EMOCIONAL EN LA PAREJA.
La autorregulación es la capacidad de manejar y responder a nuestras emociones de manera favorecedora, otorga el permiso al bienestar de la relación, permite expresar las emociones de manera clara y respetuosa que encamina a las soluciones y acuerdos en las discusiones.
La conexión emocional permite la comunicación efectiva, facilita reconocer en el conflicto el enojo o el dolor evitando que las emociones y los sentimientos se desborden dominando el comportamiento, y abre la puerta que da paso a expresarse con claridad y respeto.
El buscar soluciones desde la autorregulación es proteger y cultivar la relación, la hace sana y la blinda de escalar a peleas.
Si como pareja quieren aprender a regularse emocionalmente para lograr una relación respetuosa y efectiva sin reprimir las emociones pueden agendar una cita vía WhatsApp al 6641191155.
Fátima Blanco Valdespino Mtra. Psic. Familiar y de pareja. Cedula Prof. 12542176 Psicfatimablanco@gmail.com
ESTAMOS EN EL VALLE DE GUADALUPE, B.C.
REYLI BARBA EN L.A. CETTO FIESTA DE COLORES
La calidad de los eventos en esta temporada en el corazón del Valle de Guadalupe son sin duda el gran referente de que se sabe disfrutar de la vida, junto a un gran equipo de colaboradores de L.A. Cetto, celebraron su ¨Fiesta de Colores¨, un día con diversas actividades, desde muy temprano hasta la aparición de Reyli Barba.
Texto: Revista Estamos
Fotografía: Revista Estamos
Gran organización, como siempre, felicidades.
Adriana Ospino y Antonio Chávez. Carlos Pérez y Luly Salido.
Reyli Barba en L.A. Cetto.
ESTAMOS EN EL VALLE DE GUADALUPE, B.C.
Valeri Grisanti, Gaby Hurtado, Débora Salas, Blanca García, Maty Huerta y Roberta Vargas.
Hugo Pavón y Viviana Ross. Ivonne Hernández y Tomas Sánchez.
Alma Mendívil y Rosy Contreras. La diversión en plena acción.
El tradicional “Pisado de Uva”.
ESTAMOS EN EL VALLE DE GUADALUPE, B.C.
Las Damas más alegres del evento.
Bonita pareja de enamorados. Ingrid y Federico Rubio.
VINOS DEL VALLE DE GUADALUPE
GUSTAVO VIGUERAS
La Regional, botanero.
ESTAMOS: ¿Quién es Gustavo Vigueras?
GV: Gustavo Vigueras es alguien que cree en el poder de crecer y trascender. Un soñador con los pies en la tierra, convencido de que el verdadero éxito no solo se mide en resultados, sino en el impacto que generas en las personas y en tu entorno. Soy un hombre de familia, de fe y de trabajo; alguien que ama su ciudad, su país y confía en el talento de su gente.
ESTAMOS: ¿Qué es lo que te motiva, porque sueñas y despiertas todos los días?
GV: Despierto todos los días con la motivación de servir y sumar valor a las personas. De trabajar por y para la gente, de ser parte de algo que los ayude a crecer en lo personal, lo laboral, lo económico y lo espiritual. Mi motor es la mejora constante, el aprendizaje diario y la convicción de que siempre hay una forma de ser mejor y de aportar más. Porque cuando uno se transforma, también transforma su entorno. Y esa es mi razón de levantarme cada día: crecer para que otros también crezcan
.
ESTAMOS: ¿En que momento de tu vida te encuentras, profesionalmente?
GV: Hoy me encuentro en una etapa de crecimiento. Sé que aún tengo mucho por aprender, mucho por trabajar y muchas cosas que mejorar en mí. Estoy en el comienzo de una carrera que apenas empieza a tomar forma, una etapa donde cada paso, cada esfuerzo y cada aprendizaje suman al propósito de construir algo más grande que uno mismo. Lo más valioso es saber que en este camino no solo llegarán los logros individuales y grupales, sino también el impacto positivo en muchas personas a lo largo del proceso. Porque cuando uno crece con propósito, todo a su alrededor también florece.
ESTAMOS: ¿Qué piensas del momento que está pasando la gastronomía de Baja California?
GV: La gastronomía de Baja California vive un momento increíble, lleno de innovación y orgullo por nuestras raíces. En Botanero La Regional somos parte de esa evolución: estamos potencializando las esencias mexicanas, fusionando lo tradicional con lo contemporáneo, tanto en nuestra mixología como en nuestros platillos regionales. Buscamos que cada persona que nos visite viva una experiencia auténtica con sabor, historia y un toque de modernidad porque creemos que la mejor forma de innovar es honrando lo que somos.
ESTAMOS: ¿Qué significa para ti La Regional Botanero y para el público, que pueden encontrar en este lugar?
GV: Creo firmemente que la clave está en sumar valor a nuestros colegas, compartir experiencias, generar propuestas innovadoras y trabajar en sinergia, no en competencia. Debemos atrevernos a debatir los retos reales del ámbito comercial y turístico, pero siempre con una actitud propositiva y constructiva, buscando soluciones productivas y sostenibles.
ESTAMOS: Ensenada es hoy por hoy un destino turístico muy importante para Baja California ¿Qué recomiendas tú, para hacer una sinergia comercial y turística?
GV: No se trata de señalar o culpar, sino de crear juntos experiencias que beneficien a las personas, que fortalezcan la identidad de Ensenada y sigan posicionándola como un destino que combina hospitalidad, cultura, gastronomía y calidad humana.
Respuestas rápidas.
La Regional botanero: Mariachi y buena comida.
Ensenada: Calidad de vida y futuro
Trabajo: No existe, me apasiona lo que hago
Familia: Lo que más amo en la vida
Mejor libro: 48 leyes del poder
Mejor película: El padrino II
Mejor vino: Prestigio de Vinícola Becerra
Revista Estamos: Profesionalismo y pasión en todo lo que hacen.
Respuestas rápidas.
La Regional botanero:
El lugar ideal para juntarse en Ensenada y disfrutar un buen momento casual con tus amigos.
Ensenada:
La capital gastronómica y vitivinícola del país
Trabajo:
Mi pasión y el vehículo para cumplir mis sueños
Familia: Mi proposito y más grande motivación
Mejor libro:
El poder del pensamiento - Normant Vincent
Mejor película: Scent of Woman
Mejor vino: Santos Brujos
Revista Estamos: Medio de promoción de nuestro estado, gente y lugares cool.
OMAR GARCÍA
La Regional, botanero.
ESTAMOS: ¿Quién es Omar García?
OG: Una persona soñadora, automotivada y apasionada por sus proyectos y por su proposito en la vida. Un amigo y familiar leal, quien siempre cuida y busca apoyar a sus seres queridos.
ESTAMOS: ¿Qué es lo que te motiva, porque sueñas y despiertas todos los días?
OG: Sueño con dejar un legado a mi familia, en construir un futuro solido a mis siguientes generaciones. Darle todo a mi familia en vida, sobre todo a mi Madre y a mi novia. Demostrar que siendo joven, empezando desde 0 se pueden lograr cualquier meta o proposito trabajando arduamente
.
ESTAMOS: ¿En que momento de tu vida te encuentras, profesionalmente?
OG: En una misión constante y diaria, enfrentandome a retos cada vez mas grandes, saliendo de mi zona de confort y descubriendo de lo que soy capaz cada vez más. Mejorando mis habilidades de liderazgo, y fortaleciendo mi resiliencia para enfrentar cada reto.
ESTAMOS: ¿Qué piensas del momento que está pasando la gastronomía de Baja California?
OG: Me encanta, somos la capital gastronómica del país desde mi perspectiva, la guía Michelin y el gran trabajo de todo el sector restaurantero, vinícola y hospitalario en Baja California, ha hecho que volteen a ver en el mapa a la Baja, y como orgulloso Ensenadense, soy un promotor de mi ciudad en cada ciudad y personas de fuera de Baja California que me toca conocer.
ESTAMOS: ¿Qué significa para ti La Regional Botanero y para el público, que pueden encontrar en este lugar?
OG: La Regional representa primero que nada un proyecto que tiene una historia detrás como cada negocio, un proyecto que funde con mi mejor amigo, un testimonio que la amistad complementada con habilidades y trabajo en equipo puede llevar a un gran futuro. Un proyecto llevado a cabo por jovenes que empezamos desde 0, apostandolo todo por hacer un sueño realidad. En segundo, una fuente de empleo para gente talentosa y trabajadora que es nuestro equipo de trabajo y en 3ro un lugar que Ensenada necesitaba, donde sin pretención, sin motivo alguno, puedes llegar y disfrutar de platillos deliciosos para compartir, y acompañarlo con lo mejor de nuestra región, tu cerveza artesanal y vinos favoritos. En La Regional el publico puede encontrar un lugar ideal para celebrar cualquier ocasión: Comida de negocios, celebrar un cumpleaños, enfiestarse. Lo que queremos es que te juntes con tu gente querida, y pases un buen momento en un excelente ambiente, acompañado de musica regional y mariachi en vivo.
ESTAMOS: Ensenada es hoy por hoy un destino turístico muy importante para Baja California ¿Qué recomiendas tú, para hacer una sinergia comercial y turística?
OG: Pensar más en grande, Ensenada tiene el potencial para ser un destino turistíco a nivel nacional e internacional, por nuestra gran gastronomia y vinos de primer nivel de talla mundial. Todos debemos de pensar de que manera podemos promover nuestra ciudad en todos lados, y que toda persona pueda visitar el puerto. No existe persona que visite Ensenada y no se quede enamorada… Veo mucha oportunidad en hacer sinergia con el sector turistīco, de que manera las empresas podemos tener presencia en foros en otros estados, para promover lo que nuestro estado puede ofrecer al turismo nacional e internacional del sur de California.
ESTAMOS EN EL VALLE DE GUADALUPE, B.C.
REVISIONES RANCHO L-86
Rancho L86-Hotel Boutique & Jardín de Eventos, junto a Emprendedores del Valle de Guadalupe A.C. realizaron la quinta VIÑADAS de este 2025. “REVISIONES”.
Brocha restaurante y su Chef Rodolfo Luciano fue el anfitrión, invitando a varios chefs más y entre las actividades se presentó una gran oferta vinícola, gastronómica y el arte de la obra de Isabel Sofía Poeter con una pasarela acompañada de la música de Secret Echoes.
Texto: Revista Estamos
Fotografía: Revista Estamos
Llegando de Mexicali para disfrutar del evento.
Chef Rodolfo Luciano. Antonio Andrade y Laura Padilla.
Alicia López, Nadia Orlova, Ana Castro e Ivette Flores.
ESTAMOS EN EL VALLE DE GUADALUPE, B.C.
Federico Tiznado y Dulce Luna.
Berenice González y Cynthia Peralta.
Yadira Franco. Rubi Arrollo y Viviana Magdaleno.
Elizabeth y Michelle Estrella con Mariela Ortiz.
Mikeky Rivera, Carla Valdez e Itzel Rivera.
Ivanna Ojeda, Magda de la Rocha, Carolina Ortega y Yolanda Ruíz.
HABLEMOS DE HÁBITOS SALUDABLES EN NIÑOS.
1.Comer de forma sana y equilibrada. Una dieta sana consiste en incluir todos los nutrientes, pero en la proporción adecuada, teniendo especial cuidado con azúcares y grasas. La clave está en conseguir que coman:
º Mas frutas y verduras.
º Menos carne roja y mas pescado y pollo.
º Mas cereales.
º Menos comida rápida.
2. Tener buenas costumbres al comer. No solo se trata de comer bien sino de adquirir el hábito de tomar un buen desayuno antes de ir a la escuela para tener energía y aprender. Otras buenas costumbres serían, comer siempre a la misma hora, elaborar un menú semanal que ellos puedan elaborar y acompañarlos.
3. Beber agua. El agua no solo es importante para hidratar nuestro cuerpo, que está compuesto en gran parte de agua, sino también para eliminar toxinas. Una buena opción para los niños son los zumos naturales de frutas como la naranja o la manzana.
4. Hacer ejercicio físico. Junto con la alimentación, el deporte es esencial para que los niños se desarrollen correctamente. La actividad física de los niños aumenta su rendimiento en la escuela. Puedes plantear actividades físicas como paseos por la montaña o partidos de fútbol en
el parque, lo esencial es que tus hijos no lo vean como una obligación, sino como una actividad de la que disfrutar.
5. Ver menos la televisión y/o aparatos electrónicos. Muchos niños pasan horas y horas delante de la televisión o del ordenador, jugando o viendo dibujos animados. Lo aconsejable es sustituir esas actividades por otros hábitos saludables como la lectura o las manualidades, más sanos y con los que puedan aprender.
6. Tener hábitos de higiene correctos. La higiene es fundamental para evitar problemas de salud, por lo que debemos enseñar a nuestros hijos hábitos saludables como lavarse las manos antes de comer, lavarse los dientes tras cada comida o ducharse o bañarse todos los días.
7. Compartir tiempo con otras personas. Los seres humanos somos seres sociales y necesitamos el contacto con otras personas. Los niños y niñas necesitan relacionarse, por lo que es aconsejable, para su salud mental, que organicemos actividades como cumpleaños, paseos por el parque o juegos con otros niños.
En definitiva, se trata de cambiar un poco los hábitos para que nuestros hijos tengan una mejor salud y puedan afrontar los retos diarios con energía y buen humor.
May Verdugo
Coach en Nutrición Natural
Vita Salud
ESTAMOS EN EL VALLE DE GUADALUPE, B.C.
CORONA DEL VALLE CATA VERTICAL Y CENA DEL DÉCIMO ANIVERSARIO VINICOLA
Se realizó una cata vertical y cena por el décimo aniversario, año tras año se reúnen amigos de una de las mejores casas vinícolas del país como lo es "Corona del Valle". Tuvieron a bien deleitar con una cena de tres tiempos por el chef de la casa, sin descartar el excelente vino Tempranillo Nebbiolo. Salud.
Texto: Revista Estamos Fotografía: Revista Estamos
Corona del Valle, gran vinícola.
Gabriel Silva y Elsa Romero.
Laura Ros y Javier Alcázar.
Wences Martínez y Aimee Paredes.
Héctor Corona bien acompañado.
ESTAMOS EN EL VALLE DE GUADALUPE, B.C.
Gran equipo de Corona del Valle.
Muy guapas, madre e hija. Sergio Cossío y Marisela Barba.
NUESTRA CONEXIÓN CON EL VINO REGIONAL
Pequeños momentos, grandes recuerdos.
Desde antes de nacer, viví la experiencia Coral & Marina.
Celebrar aquí cada ocasión especial se ha vuelto una tradición familiar y es que en Hotel Coral & Marina tenemos la confianza y seguridad de que cada evento está en manos de expertos, no es por nada que 28 años de experiencia y excelente servicio los respaldan.
Una soleada tarde del mes de abril, una alegre pareja celebraba la bienvenida de su bebé, mi bienvenida. Mi Baby Shower fue realizado en La Playita de Hotel Coral & Marina entre familiares y amigos muy cercanos a mis padres, quienes disfrutaron de una comida con vista al mar, celebrando la espera de mi llegada.
Fascinados por el paisaje de la bahía ensenadense, la refrescante brisa marina y el atento servicio que ofreció Hotel Coral & Marina durante mi Baby Shower, un par de meses después, nuevamente nos encontramos en las instalaciones, pero en esta ocasión celebrando mi bautizo bajo la espaciosa y elegante carpa en Terraza Costa Azul.
No fue sorpresa cuando decidí que mi fiesta de XV fuera en La playita, igual que en mis fiestas de la infancia, pero en esta ocasión quería crear mis propios recuerdos en una fiesta a mi propio gusto, en la arena y con una vista espectacular.
Todo el personal es amable, siempre mostrando disponibilidad y capacidad para cualquier duda o necesidad que pueda presentarse desde el primer día de la organización del evento, durante el evento y hasta que termina, así que tenemos la seguridad que nuestras celebraciones serán memorables.
Y quien sabe, tal vez en un futuro tendré mi boda en La Isla con una hermosa panorámica del atardecer con vista al mar.
¡Celebra y crea nuevas memorias en Hotel Coral & Marina!
Más información al (646) 175-0000 o escríbenos a ventas@hotelcoral.com www.hotelcoral.com
ESTAMOS EN ENSENADA, B.C.
TOMÁS VERBENA DE
SANTO TOMÁS 2025 BODEGAS DE
SANTO
Un evento muy familiar se dio cita en la Plaza Santo Tomás, infinidad de personas y familias llegaron desde temprano para pasar un día muy especial donde los niños pudieron tener la experiencia de hacer el famoso pisado de uva entre muchas actividades más, para los jóvenes, zonas de diversión y para los adultos las aérea ya tradicionales de Bodegas de Santo Tomas, muchas felicidades.
Aquí algunos momentos.
Texto: Revista Estamos
Fotografía: Revista Estamos
Un evento y lugar imperdible, Bodegas de Santo Tomás.
La belleza Ensenadence. Brenda Mendoza muy bien acompañada.
Familia Rueda.
ESTAMOS EN ENSENADA, B.C.
La nueva generación disfrutando del evento.
Restaurante Comal. Familia Ríos.
ESTAMOS EN ENSENADA, B.C.
EDOBAJA 2025 SEDE ENSENADA B.C. CONGRESO
El Colegio de Endodoncistas de Baja California A.C., Realizó la XL Reunión ENDOBAJA 2025, El Hotel Coral y Marina del puerto de Ensenada fué la sede donde los Doctores: Dr. Armando Hernández, Dr. Miguel Ángel Ortiz y Dr. Julian Celeite, fueron quienes realizaron las conferencias para los asistentes durante los dos días del congreso, también se dieron cita a la tradicional cena para poder interactuar entre colegas y amigos. El próximo Congreso será en la cd. de Morelia en el estado de Michoacán.
Texto: Revista Estamos
Fotografía: Revista Estamos
Julián Celeite, Miguel Ángel Ortiz, Vanessa Velazco, Perla Acevedo, Leonardo Moctezuma, Armando Hernández y Miguel Valencia.
Bellas endodoncistas. Elisa Meza y Miguel Valencia.
Grandes Endodoncistas en ENDOBAJA 2025.
ESTAMOS EN ENSENADA, B.C.
Claudia López, Vanessa Velasco, María Fernanda de Soto, Ivonne Amezcua, Claudia Saavedra y Maurilio León.
Yulissa Leyva, Mario Madrigal y Aylin Zavala. Julian Celeite muy bien acompañado.
ESTAMOS EN EQUILIBRIO
LA ACTITUD POSITIVA IMPULSA LA MAGIA.
En mi libro La llave, escribí la frase: “La actitud y la postura que tomes ante la vida te llevarán hasta donde tú decidas”. La actitud es un potenciador de la magia. Y al igual que la actitud, la palabra también lo es. La palabra es el pensamiento hablado y si nos regresamos a la primera ley metafísica que dice que Todo es mente, el universo es mental, o sea que piensas se manifiesta; la actitud y la palabra contribuyen a ello. Te comparto algunas actitudes positivas que te ayudan para crear magia en tu vida:
· Asumir responsabilidad por la propia vida pues el mago sabe que él crea su camino.
· Enfrentar los obstáculos con coraje.
· No darse por vencido, ser perseverante.
· Saber que detrás de alguna situación difícil o dolorosa hay una bendición escondida que fortalece el carácter y lo ayuda a evolucionar.
· Emplear de forma correcta los pensamientos.
· Mantener el equilibrio entre mente, cuerpo y espíritu.
· No Juzgar, en su lugar observar de manera imparcial para tomar decisiones.
· Hacer que las cosas sucedan: actuar.
· Sentirse exitoso y feliz
Por el contrario, cuando una persona está actuando de forma negativa ahuyenta la Magia, ejemplo:
· Vibrar en el miedo.
· Sentirse culpable o culpar a otros por los resultados de la propia vida.
· No atreverse a hacer cambios.
· Pensar constantemente en el pasado.
· Sentirse sin energía debido a la falta de congruencia entre pensamientos, palabras, emociones y acciones.
· No correr riesgos por temor a fracasar.
· Tener sueños y no perseguirlos, no accionar.
· Tender a la depresión y la ansiedad.
Es importante que definas qué es para ti el éxito y la felicidad. Una persona que tiene claro estos conceptos sabe hacia dónde va y lo que quiere lograr. No obtiene el mismo resultado una persona con actitud de triunfador o exitoso a una persona que no se siente triunfante. Ya lo dijo el Dalai Lama: “La felicidad no es algo confeccionado, viene de las acciones”.
Te voy a pedir que tomes una hoja y describas lo que para ti significa el éxito y ser una persona exitosa. Observa y piensa en cuáles otras actitudes pudieras agregar a mi lista. ¿Cuáles de ellas tienes o cuáles necesitas incorporar en tu vida?
Lic. Nurkia Rudametkin Escritora, Mensajera angelical y Coach de vida.
Nurkia Rudametkin @nurkiarudametkin
Nurkia Rudametkin Conexión Espiritual
ESTAMOS EN EL VALLE DE GUADALUPE, B.C.
PACÍFICO NORTE SECC ENSENADA XXI CONGRESO
La Sección Ensenada de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC) lideradas por Ana Gabriela León Vega, fueron anfitriones de Congreso Regional Pacífico Norte. Donde acudieron agentes de otras partes de la República con la finalidad de hablar del seguro de gastos médicos y dar soluciones a ello e informarse de los últimos cambios y actualizarse de seguros en general.
Texto: Revista Estamos Fotografía: Revista Estamos
XXI Congreso Pacífico Norte sección Ensenada (AMASFAC).
Monia Tarín y Juan Pablo Domínguez. Violeta Chávez, Gaby León y Mónica Estrada.
Omar Ramos, Yessenia Félix, Adda Vera y Raúl Angulo.
ESTAMOS EN EL VALLE DE GUADALUPE, B.C.
Oscar y Tete Bolaños con Gladys Alday y Julio Souza.
Silvia Zermeño y Carlos Rubio. Yadira Arriaga y Cynthia Osuna.
ESTAMOS EN EL VALLE DE GUADALUPE, B.C.
PAELLAS 2025 "RAMÓN GARCÍA OCEJO" CONCURSO DE
Es un placer asistir a eventos donde la región y comunidad del vino se reúnen, como ya es una costumbre con el Concurso de Paellas “Ramón García Ocejo”, como siempre con una asistencia de miles de personas de toda la republica mexicana y otras ciudades del mundo que gustan del buen vino mexicano y la paella al estilo BAJA. Felicidades a PROVINO y a todos y cada uno que participan en este evento tan especial.
Texto: Revista Estamos Fotografía: Revista Estamos
Grandes amigos disfrutando del evento.
Isabel Manríquez, Gaby Amoro y Casandra Peraza. Raquel Saucedo.
Bendito entre las mujeres.
ESTAMOS EN EL VALLE DE GUADALUPE, B.C.
Carlos Palafox, Vero Ortega, Roxana Ramírez y Fernando Reales.
Las más bellas. Priscila Cortéz y Carolina Ojeda.
Paelleras "Don Pimienton".
Erick Ulibarri, Marisol Vergara y Alberto Barba.
Vinos Solar Fortún.
ESTAMOS EN EL VALLE DE GUADALUPE, B.C.
Cristina Velázquez, Nayeli Gil, Karina Fernández y Paola Bautista.
Vinos Casa Emiliana. El famoso Cepy muy bien acompañado.
Hugo Cen y Emilia Silva. Nicole y Jaqueline Richtner con Roxana Careaga.
Abraham Camacho, Ana Cristina Real, Magy Gómez y Gunther Padilla.
Pilar Meré Sommelier
un año más de participar como jurado del Concurso de Maridaje que organiza la Cofradía del Vino de Baja California desde hace muchos años y que celebra la catorceava edición denominado Noche de Cofradía. Un concurso que se desarrolla dentro de Las Fiestas de La Vendimia como un evento ya emblemático y enormemente esperado tanto por los visitantes como por los locales y que se lleva a cabo en la Terminal de Cruceros de Ensenada.
DEGUSTEMOS UN VINO
VITIVINICULTURA SOSTENIBLE.
En esta ocasión participaron 44 restaurantes y 44 bodegas o productores de vino de Tijuana, Ensenada y de la región.
La Cofradía, un grupo de Wine Lovers dedicados a un sinnúmero de actividades pero unidos por la pasión por el vino, organizan esta justa que, originalmente empezó hace 19 años con 250 a 300 personas como asistentes y con 7 pares o binomios de participantes.
El objetivo del Concurso es promover la gastronomía y los vinos de la zona y el concepto de maridaje. La selección de pares (bodega y restaurante), se hace de manera libre y los que no eligen se sortean a fin de que exista un ambiente de participación sano. Es un evento en donde la gastronomía y los vinos son los protagonistas, la calificación de los jurados es únicamente en el tema del maridaje, es decir, el mejor encuentro de la gastronomía y el vino, considerando creatividad, innovación, equilibrio, temperatura y obviamente la armonización.
La contienda para jueces y cofrades inicia el día previo con un coctel rompe hielos entre amigos. Al día siguiente, nos reunimos, previo al evento, en una junta de trabajo para acordar los puntos de calificación de los maridajes y calibrar paladares. Prácticamente el jurado es seleccionado por su experiencia y conocimientos, en materia de gastronomía y de vinos
A las 4:00 pm llegamos a la Terminal de Cruceros y alrededor de las 5:00 iniciamos nuestro trabajo. Posteriormente, una vez realizado con todo rigor la calificación del maridaje (cada juez califica alrededor 10 platos con su respectivo vino), nos integramos al festejo y participamos del espectáculo de los remolcadores de la Marina que brindan una danza espectacular con los chorros de agua de sus mangueras.
La música alegra la noche en tanto los asistentes degustan platos y vinos. Llegado el momento se presenta al jurado y a los miembros de la Cofradía y se entregan los reconocimientos a los ganadores.
Alrededor de 25 jurados, entre chefs, sommeliers, periodistas, restauranteros y cofrades de diferentes lugares calificamos, este año, los binomios de los cuales comparto los primeros lugares, señalando primero la vinícola y posteriormente el restaurante:
1.- Vinícola Adobe Guadalupe con su restaurante Adobe Tapas quienes recibieron el galardón “Antonio Badán Dongon”
2.- Vinsur y el restaurante Noods
3.- Vinícola Henri Lurton y el restaurante Aúpa 4.- Aldo Cesar Palafox y el restaurante Amatierra 5.- Madera 5 y el restaurante Ceasar´s.
Nos vemos para el 2026.
VINOS DEL VALLE DE GUADALUPE
MUNDO ANIMAL
COMPORTAMIENTO AGRESIVO EN LOS PERROS.
Es importante conocer que la agresividad en los perros no es un rasgo de su personalidad, sino un comportamiento que este demuestra, ya sea por una función o un significado. Dentro de los tipos de agresividad tenemos diferentes causas u orígenes:
Agresividad por miedo: Es el tipo de agresividad más común. El perro gruñe o muerde para que la amenaza (una persona, otro perro, un objeto) se aleje. El miedo es el motor de esta conducta, y no la dominación.
Agresividad territorial: El perro gruñe o muerde para proteger su territorio, que puede ser su casa, su jardín o incluso su coche. El perro percibe a un intruso como una amenaza y ladra para advertir.
Agresividad por posesión de recursos: El perro gruñe o muerde para proteger un recurso que valora mucho, como su comida, un juguete, una cama o a una persona. El perro percibe que le van a quitar algo valioso y reacciona de forma defensiva.
Agresividad por dolor: El perro gruñe o muerde cuando siente dolor o malestar. Esto es más común en perros mayores o en perros que sufren de artrosis, dolor abdominal o una enfermedad que afecta su salud.
Agresividad por frustración: El perro gruñe o muerde cuando no puede hacer algo que desea, como alcanzar un juguete o saludar a otro perro. La frustración se convierte en agresividad.
Agresividad por protección de cachorros:
Una perra que acaba de tener cachorros puede volverse agresiva para proteger a sus crías de lo que percibe como una amenaza.
Estas son las causas más comunes de agresión por perros, es importante conocer la causa principal para evitar el reforzamiento, siempre es recomendable buscar asesoría de personal especializado y competente, ya sea el Medico Veterinario o un entrenador certificado.
Se recomienda socializar a las mascotas agresivas mediante diferentes técnicas:
Exposición gradual: Si la mascota agrede otros perros, gatos personas, etc., se recomienda la exposición de forma gradual y controlada, manteniendo una distancia segura para que no se sienta amenazado.
Refuerzo positivo: Cada vez que la mascota reaccione de forma tranquila y no gruña, se puede premiar con una golosina y una caricia/elogio.
Adiestramiento: Enseñarle la orden de quieto y practica con consistencia en áreas públicas, para que la mascota se concentre en el propietario, dedicarlo tiempo y atención personalizada para que recupere su confianza, bienestar y calidad de vida.
Cuando acudir con el Médico Veterinario:
* El perro se vuelve agresivo de forma repentina.
* Muestra letargo extremo, debilidad o cojera.
* Tiene fiebre, pérdida de apetito o pérdida de peso.
* La agresividad se acompaña de un comportamiento agresivo.