Revista de Coahuila Número 370 - Agosto 2022

Page 1



MARS: Coahuila diversifica las

ramas industriales

T

orreón, Coahuila de Zaragoza.- El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís inauguró las oficinas de las empresas Epiroc y Mining Tag en el Parque de Innovación Tecnológica de Torreón, las primeras en aprovechar la infraestructura de este parque tecnológico. “Estas empresas globales de tecnología han confirmado las condiciones de competitividad, de infraestructura y de calidad en la fuerza laboral de Torreón, así como del entorno propicio de operación, de legalidad y de confianza en las autoridades”, comentó el Mandatario estatal. Epiroc llega a ofrecer soluciones de productividad, seguridad y sustentabilidad en la industria minera. Por su parte, Mining Tag complementa la oferta con alternativas tecnológicas para la digitalización de las operaciones de la minería. “ Ambas con procesos de tecnología de punta, son ejemplo de nuestro empeño por diversificar las ramas industriales y ampliar las alternativas de las vocaciones”, destacó el Mandatario estatal. Riquelme Solís les ratificó su compromiso por innovar, consolidar y hacer realidad los proyectos empresariales de éxito que generen mayores oportunidades laborales y de desarrollo para La Laguna y Coahuila. Destacó que trabaja en equipo con el presidente municipal de Torreón, Román Alberto Cepeda González, para la atracción de nuevas empresas. También enfatizó que si hoy Coahuila tiene buenos indicadores en seguridad y por ende en productividad, es por la coordinación que tiene el Gobierno Estatal con el Gobierno Federal, a través de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano. Riquelme Solís señaló que este Parque de Innovación Tecnológica es un espacio que fue construido con la visión de que Coahuila pasara de la manufactura a la mentefactura Advirtió a los empresarios que llegan a un Estado fuerte, donde les asegura el éxito para su inversión. Miguel Riquelme indicó que en 2023 Coahuila iniciará con la construcción de autos eléctricos, por lo que se trabaja porque haya la mano de obra y la ingeniería disponible para poder complementar lo que se requiere. De la misma manera, reiteró que continuará trabajando en salud, educación y en el fortalecimiento de la infraestructura, de la mano con los 38 Ayuntamientos.

En su mensaje, el alcalde Cepeda González reconoció a las empresas que hoy se incorporan a la ciudad para hacerla más competitiva, al igual que lo hizo con la Administración Estatal por las alianzas generadas al momento. Por su parte, Rafael Rebollar González, director de Industrias Peñoles y presidente del Parque Tecnológico de Torreón, expresó que las empresas que hoy llegan son un gran paso en la visión del gobernador Miguel Riquelme. “Él fue quien tuvo la visión de incluir en su Plan Estatal de Desarrollo 2017-2023 la presencia de dos parques tecnológicos en Coahuila, relacionados con la Tecnología 4.0, uno de ellos aquí, en Torreón”, recordó. Además, informó que este parque será administrado e impulsado por la Iniciativa Privada a través de una asociación civil conformada por un consejo directivo, que preside el propio Rebollar González. Agregó que, de la mano con la Secretaría de Economía y el COECYT, desarrollaron la visión y mapa de ruta para este parque, para que funcione bajo el concepto de empresas tractoras, integrando elementos tecnológicos y comunidad educativa. Alfredo Beltrand Marroquín, gerente de Epiroc, comentó que son una empresa sueca con más de 149 años en el mercado, con más de 15 mil empleados, con presencia en más de 150 países y con una activa presencia en México. Explicó que en Epiroc son líderes en el suministro de maquinaria para la industria minera, y que la idea es tener 120 ingenieros de tecnología trabajando en estas nuevas oficinas, en este centro que reúne todas las condiciones para desarrollar un proyecto de esta magnitud. Sergio Valenzuela Díaz, gerente de la empresa Mining Tag, comentó que de Torreón les atrajo la alta especialidad de las personas locales y la colaboración de la academia y de las autoridades, que han permitido que en La Perla de La Laguna se pueda desarrollar tecnología destacada que pueda llegar a todo el mundo. A este evento acudieron, además, Claudio Bres Garza, secretario de Economía del Estado; Mario Valdés Garza, director general del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología; Francisco Saracho Navarro, secretario de Educación, y Roberto Díaz Ruelas, coordinador regional y Comandante del 43 Batallón de la Guardia Nacional. Así como empresarios, representantes de cámaras, funcionarios estatales, municipales y público en general.




SUMARIO 370

agosto de 2022

8

PORTADA:

8

Iglesias, crimen y Estado

El caso del obispo Salvador Rangel Mendoza

7 #Editorial Una figura pequeña en Washington 13 Espionaje de Estado,

grabaciones y el juego político sucio

13

24

16

19

22 33

28

16 19 22 24 28 31 33

Por 1’275 pesos al mes

Las encuestas de Morena y las mentiras pagadas Violación a la intimidad sexual Todo el poder central contra Coahuila

López Obrador:

el poder y la soberbia

Peña Nieto es intocable Ricardo Mejía Berdeja

17 años de ausencia en Coahuila

36 Cerocahui desnuda la

fallida política de seguridad

36

42

42

46

#EntrevistaDeportiva |

Por: Sergio Luis Rosas

“La Cobrita” Luna:

¿tiene consigna el CMB contra la campeona?

46

#Cultura

Por: Daniel Herrera

Sextile

en Torreón

Baile postpunk #OjodeTigreTRC

Nos interesa tu opinión:

Revista de Coahuila

www.revistadecoahuila.com


E

#370

“32 años de ofrecerte periodismo plural y crítico”

DIRECTORIO Dirección

Martín G. González Ramos

Edición y diseño

Jacobo Tafoya (edición e interiores) Erasmo Bernadac (portada)

Colaboradores Álvaro González Daniel Herrera Sergio Luis Rosas Marcela Valles Gerardo Lozano Rodrigo Tejeda Eugenia Rodríguez

Asesoría Contable

ASFI/C.P. Heriberto Rodríguez

Impresión

Revista de Coahuila

Taller de impresión

Centauro, Artes Gráficas Torreón, Coahuila

Oficinas

Av. Abasolo 693 Ote. Tel/Fax: 01(871) 7136149

revistadecoah@gmail.com

www.revistadecoahuila.com

AGOSTO DE 2022

Editorial

Una figura pequeña en Washington

L

a visita de AMLO a Washington fue, en términos diplomáticos reales, demasiado pobre, aunque haya sido utilizada para propaganda interna, pero los hechos son mucho más contundentes que cualquier historia que se quiera inventar por parte de la 4T. El presidente no fue alojado en la Casa Blanca, lo que es tradición, más tratándose de un presidente mexicano; tuvo que alquilarse un cuarto de hotel. Tampoco fue invitado por el Congreso, lo que suele ser también un protocolo. Tuvo un desayuno previo con Kamala Harris, la vicepresidenta, donde debieron tratarse los asuntos que realmente le interesaban al presidente Joe Baden. En la reunión con el mandatario norteamericano, AMLO habló 36 minutos y el presidente norteamericano apenas 10 y, a juzgar por lo que se vio, estaba más interesado en observar como se grababa la entrevista que en el discurso larguísimo, y leído, del presidente mexicano, quien piensa que por decir algo queda acordado y acuerdos, como tales, no hubo ninguno. Terminada la entrevista, Joe Baden tomó el avión presidencial para una visita oficial a Israel y Arabia Saudita, dejando solo a AMLO en Washington con un puñado de paisanos “acarreados”, que le gritaban su amor mientras él les dirigía su típico discurso. Ningún medio de información relevante de los Estados Unidos le dio cubertura a la visita del presidente mexicano. Ninguno. Lo más llamativo de tal visita, porque es algo unilateral, es que vamos a subsidiar el precio de la gasolina para los norteamericanos que habitan en ciudades fronterizas. Ya de vuelta, unos días después la DEA, la marina y el ejército mexicano capturaron a Rafael Caro Quintero, el capo que es, desde hace décadas, una obsesión para la DEA norteamericana. La captura es con fines de extradición.

#370 | agosto de 2022

7


Portada

por: La redacción | Agencias

Iglesias,

crimen organizado

y Estado

Desde Guerrero y ante gobiernos permisivos y hasta

coludidos con el crimen organizado, el obispo de la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, ha levantado abiertamente la voz para señalar la situación de violencia y corrupción en la que vive el pueblo guerrerense, e incluso ha tenido que ser él mismo quien acuda al diálogo con los cárteles para negociar la paz popular. 8

Revista de Coahuila


E

n la coalición de partidos que lanzó a Andrés Manuel López Obrador como candidato a la presidencia de la república en 2018, se encontraba el PES, Partido de Encuentro Social, una organización política fundada bajo la influencia y participación de varias iglesias cristianas-evangélicas, culto al que pertenece el propio AMLO y que en parte explica su discurso y su política de “abrazos no balazos”, además de sus constantes referencias al amor, la fraternidad y el rechazo, en la práctica, de algunos movimientos progresistas que chocan con la moral evangélica, como la ve el PES. Pese a que el PES perdió en el mismo 2018 su registro, al no alcanzar el 3% de la votación total del país, sumó nada menos que 56 diputados plurinominales y 8 senadores a través de la alianza con Morena, lo que refleja la importancia que para AMLO tenía este partido, que a partir de 2020 cambió su nombre por el de Partido de Encuentro Solidario, para que las siglas siguieran siendo PES. Después de los sucesos sangrientos de Cerocahui, municipio de Urique, en el estado de Chihuahua, donde fueron brutalmente asesinados dos sacerdotes jesuitas de 79 y 80 años de edad, tanto la Compañía de Jesús como la jerarquía de la iglesia católica cuestionaron abiertamente la política de seguridad de López Obrador, pidiendo que sea revisada, pues ya “no alcanzan los abrazos para tantos balazos”. El crimen de los sacerdotes católicos fue el punto de quiebre de una política fallida de seguridad, que ha propiciado una expansión incontenible de las organizaciones del crimen organizado y un índice de asesinatos que superaba, ya en junio de 2022, la cifra total del gobierno de Felipe Calderón, tan criticado por AMLO, con 110 mil homicidios dolosos y 95 mil personas desaparecidas, todo ello en cifras oficiales. Tan solo en 2021 se registraron un total de 33,308 asesinatos y el INEGI, con bases en su última encuesta, dio a conocer que un 93% de los delitos que se cometen en el país no se denuncian, mientras que la organización

México Evalúa informó que, con bases en los registros oficiales, un 94.8% de los delitos que se cometen no llegan a ser sancionados. La crítica de la iglesia católica es compartida por muy amplios sectores de la sociedad mexicana, que están sufriendo toda esta violencia en sus diferentes formas, pero la reacción de López Obrador, lejos de reconocer la necesidad de una revisión de la política de seguridad, atacó a la iglesia y a los sacerdotes, acusando que estaban bajo la influencia de “la oligarquía”, además de señalarlos de “hipócritas”, por no haber denunciado la violencia en gobiernos pasados. Ante tal postura presidencial, la iglesia católica lanzó una campaña para pedir por la paz y el cese de la violencia, a través de la oración y de la celebración a nivel nacional de misas, marchas y eventos de oración. Los jesuitas, que era la orden religiosa que se había mostrado más afín al gobierno de López Obrador, tuvo una dura decepción, mientras que las relaciones con la iglesia católica registraron un enfriamiento y malestar por los ataques recibidos, al observar la nula solidaridad con los sacerdotes que trabajan en las comunidades más pobres y apartadas del país. Hasta el cierre de esta edición, José Manuel Portillo Gil, alias “El Chueco”, el capo de la sierra de Chihuahua que asesinó a los sacerdotes, no ha podido ser capturado, pese a que en apariencia lo buscan no menos de 200 elementos del ejército, la guardia nacional y fuerzas estatales.

#370 | agosto de 2022

9


SÍ HAY DENUNCIAS: EL CASO GUERRERO Contra lo que sostiene López Obrador, hay prelados de la iglesia católica que vienen denunciando abiertamente las acciones del crimen organizado, sus nexos con los políticos e, inclusive, que temerariamente han entrado en pláticas con los capos o jefes criminales de algunas plazas, para tratar de frenar la violencia, las extorsiones, los secuestros y los asesinatos. Un caso muy conocido, que ha estado en la prensa nacional e inclusive internacional (periódico El País de España), es el obispo de la Diócesis de ChilpancingoChilapa, Salvador Rangel Mendoza, quien en pleno proceso electoral del 2021 afirmó abiertamente: “En algunos municipios de Guerrero vamos a ser gobernados por los narcos” y reveló que hace 2 años participó en un “diálogo con ciertas personas” para tranquilizar la capital del estado ante la ola de violencia que se vivía. Aseguró también que un líder de un grupo delincuencial mandó llamar a un presidente municipal electo para “hacer transa”, sin detallar a quiénes se refería. Desde su llegada a Guerrero en 2015, Rangel Mendoza ha tomado notoriedad por sus constantes declaraciones sobre supuestos diálogos y mediación con grupos delincuenciales en temas de violencia. Según lo registró la prensa local, durante una misa que ofició en la Catedral de la Asunción de María, en Chilpancingo, para pedir por el regreso del ingeniero

10

Revista de Coahuila

Alberto Castañón Flores, desaparecido en la capital el pasado 18 de junio de 2021, el obispo afirmó categórico: “Como obispo se los digo con mucha tristeza y con mucha responsabilidad: creo que viene un tiempo en que vamos a ser gobernados no por los políticos, sino por los narcos, porque ya se han hecho muchos arreglos.” En Guerrero, donde tiene su residencia el subsecretario de seguridad pública federal, Ricardo Mejía Berdeja, y estaba en campaña Félix Salgado Macedonio y su hija Evelyn Salgado, se estaban dando estos acuerdos entre varios candidatos a presidentes municipales y el narco, lo que era denunciado por el obispo católico, de forma abierta y no poco temeraria.

LA VUELTA DE LA VIOLENCIA En esa misma elección el obispo de Chilpancingo aseguró que la violencia en Guerrero se había contenido durante los últimos meses, pero “ya todos los días hay muertos en Iguala y otros lugares. Ya volvió ocupar Guerrero el cuarto lugar de asesinatos”. Tras insistir en que lo más importante para un ser humano es la vida, dijo que, aunque es una obligación de los gobiernos dar seguridad, los ciudadanos también deben exigir y señalar las cosas que no se hacen bien. “Me da tristeza, pero lo voy a decir públicamente: hoy, un narcotraficante solicitó la presencia de un presidente municipal electo. ¡Ya van a hacer la transa!”, dijo sin abundar detalles y advirtió: “me duele que en Chilpancingo se inyectó una fuerte cantidad que nos va a costar caro: la inseguridad aquí”. Rangel Mendoza aseguró que hace años acudió a Chilapa, que entonces era uno de los municipios más violentos del país, intervino para evitar que mataran a choferes del transporte público e indígenas, en medio de una red de tráfico de armas en la región de la Montaña de Guerrero.


De octubre de 2021, fecha en que inició el nuevo gobierno estatal, a mayo de 2022 se habían registrado en Guerrero 710 homicidios dolosos, según cifras oficiales. Por ello, pidió al Gobierno Federal, a la Guardia Nacional, al Ejército, a la Policía Estatal “que protejan nuestras ciudades y ciudadanos. No es posible vivir así”. El obispo no se equivocaba: la delincuencia se ha lanzado por el control de Guerrero. A menos de un año de la llegada de la morenista Evelyn Salgado a la gubernatura del estado, la violencia en la entidad se ha incrementado. La inseguridad está golpeando a casi toda la entidad, pero las localidades más castigadas son las más grandes en población: la capital Chilpancingo, Acapulco y Coyuca de Benítez. De octubre de 2021, fecha en que inició el nuevo gobierno, a mayo de 2022 se habían registrado en Guerrero 710 homicidios dolosos, según cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En Acapulco, el principal destino turístico, gobernado por la morenista Abelina López Rodríguez, los asesinatos, el secuestro y la extorsión se han disparado. La lucha territorial entre los grupos del crimen organizado, el Cártel Independiente de Acapulco (CIDA) y “Los Rusos”, ha desatado una violencia que se extiende hasta las playas y sitios emblemáticos del puerto, como el Malecón. En Chilpancingo la violencia está desbordada desde que la morenista Norma Otilia Hernández Martínez tomó posesión del cargo en septiembre de 2021, tal como lo anticipó el obispo Salvador Rangel. En este municipio, el grupo de “Los Tlacos”, el Cártel del Sur y “Los Ardillos”, se pelean palmo a palmo el territorio ante la inacción de las autoridades de los tres niveles de gobierno. Coyuca de Benítez es otro municipio de Guerrero que figura también como foco rojo, por la ola de crímenes que se han registrado, desde que tomó posesión el morenista Osiel Pacheco Salas. En este municipio de la Costa Grande de Guerrero, el grupo que tiene el dominio es el Cártel Independiente de Acapulco. Ante este violento escenario, el obispo de Chilpancingo, quien ha hecho mucho más por la seguridad que los propios gobiernos, pide: “necesitamos más gobierno, más autoridad, que nos defiendan y tener

ciudades más seguras”. Mientras esto ocurre en Guerrero, donde tiene su lugar oficial de residencia, el subsecretario federal de seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, quien se ha convertido en el vocero de la propia secretaria de seguridad, se da tiempo para realizar toda una campaña proselitista en el estado de Coahuila, con el pretexto de ser precandidato de Morena a la gubernatura del estado. ¿De dónde saca todo el dinero que está gastando? ¿La grave situación de inseguridad en que vive el país le permite estar en campaña y atender su cargo? Lo que sucede en Guerrero habla por sí mismo: primero lo electoral y después todo lo demás, no importan las críticas de la iglesia, ni la muerte de sacerdotes y periodistas, ni los más de 110 mil homicidios dolosos y los 95 mil desaparecidos, ni el empoderamiento cada vez más agresivo del crimen organizado en regiones cada vez más extensas del país. ¿Por qué AMLO se empeña en sostener su política fallida de “abrazos no balazos”? En parte se podría explicar por la influencia de las iglesias evangélicas que alimentan su credo personal, pero ésa no es una suficiente razón de Estado. Todo indica que López Obrador, desde el inicio de su gobierno, teme enfrentar los costos políticos del uso de la fuerza legítima del Estado, supuestamente tomando como referencia el gobierno de Felipe Calderón. Combatir a varias de las organizaciones criminales más poderosas del mundo implica una toma de decisiones fuerte, que tiene muchos ángulos poco gratos, pero es una responsabilidad que tiene como jefe de Estado, una responsabilidad ineludible. Contradictoriamente, en lo que es una constante de su personalidad, se ha dedicado a militarizar el país, pero con tareas y empresas que no son propias del ámbito militar, como entregar las obras del polémico Tren Maya al ejército, “para que en un futuro los enemigos no las puedan privatizar” ¿Qué mensaje está mandando? Ante la incontenible expansión de los cárteles mexicanos en EEUU, el gobierno estadunidense ha comenzado a presionar políticamente al respecto, lo que podría obligar a hacer algunos cambios en esta política de brazos cruzados que se ha seguido hasta ahora.

#370 | agosto de 2022

11


12

Revista de Coahuila


Análisis político por: Eugenia Roríguez

Espionaje de Estado grabaciones

y el juego político sucio

A

lejandro Moreno “Alito”, el líder nacional del PRI, es indefendible, pero además, si fuera un político responsable y sensato. ya debería haberse retirado, no convertirse en un problema para los próximos procesos electorales de 2023 y 2024. Lo anterior no evita que se está pasando por alto, como si fuese algo lícito, el uso sistemático de grabaciones privadas para acabar con un enemigo político en el momento que se le considera más adecuado. Lo primero que habrá que cuestionarse es el origen de las grabaciones que está utilizando Layda Sansores, gobernadora morenista de Campeche. Es evidente que Alejandro Moreno fue sujeto a un espionaje por meses, o hasta por más tiempo, utilizando tecnología que, hasta donde se conoce, sólo poseen algunos organismos gubernamentales de seguridad e inteligencia.

Renato Sales, el actual fiscal del estado de Campeche, es señalado como el posible autor de ese espionaje, tomando como referencia los antecedentes del personaje, pero eso no es posible confirmarlo, pues de las grabaciones se desprende que han sido realizadas tanto en Campeche como en la Ciudad de México, incluidas las oficinas de la misma sede nacional del PRI. Layda Sansores alardea de tener toda una serie de grabaciones de llamadas telefónicas, que ha ido dosificando con un gusto que es evidentemente insano, inclusive con dejo de cierta perversidad, pues se ufana de ello. ¿Quién está poniendo en las manos de la gobernadora campechana todo ese material y de quién recibió el encargo? Es muy ingenuo pensar que fue una iniciativa suya que está ejecutando con tanta puntualidad o, digamos, de una forma tan sistemática. Por la grabación que a su vez difundió Alejandro

#370 | agosto de 2022

13


grado de dar adelantos a los medios sobre el tema que tendrá la siguiente filtración y a quién interesará en especial. No existe interés de denunciar la corrupción y promover un proceso judicial en forma en contra de Alejandro Moreno; ése no es el propósito. Se tratar de demoler la figura del dirigente nacional del PRI y con ello demoler la imagen de este partido, la que se encuentra ya muy deteriorada pero puede estar peor, lo que trae grandes beneficios al partido en el poder para las elecciones de 2023 y 2024, además de crear todo un conflicto interno entre el bloque de partidos opositores, en lo que es una jugada política bastante eficiente y perversa. En resumen se trata del uso de la corrupción como un instrumento político, utilizando, corruptamente, los medios de espionaje del Estado. O te doblo a las buenas o te doblo a las malas, utilizando tus antecedentes de corrupción.

LOS VIDEO-ESCÁNDALOS DE 2004

Moreno sobre su conversación con Manuel Velazco, el senador del PVEM y exgobernador de Chiapas, queda claro que el líder priista fue amenazado para que apoyara la reforma eléctrica, y la amenaza salió de Palacio Nacional. A dicha amenaza siguió el “trabajo” de Layla Sansores. Lo anterior da argumento para establecer que el trabajo de espionaje sobre el líder partidista tiene su origen en el aparato estatal y, de ser así, esto es muy grave, porque es algo ilícito y además se está utilizando con fines políticos muy precisos. ¿Cuántos líderes políticos han sido o están siendo sujetos a este tipo de espionaje? Alejandro Moreno se resiste indebidamente a irse y arreglar su problema fuera del partido, pues además es diputado federal, lo que ha generado el mejor de los escenarios posibles para el grupo político de López Obrador. Como no se va, aparecen nuevos videos y el escándalo se alimenta mediáticamente cada semana, al

14

Revista de Coahuila

En su periodo de gobierno en la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador estaba preparando su primera candidatura a la presidencia de la república cuando en el 2003 y 2004 aparecieron varios videos que fueron escándalos nacionales, uno sobre René Bejarano, su principal operador político y entonces líder de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México: el famoso escándalo de “las ligas”, donde el empresario argentino Carlos Ahumada le entrega una maleta repleta de fajos de dinero. Este video, según trascendió después, fue iniciativa del propio empresario para protegerse, en relación a las operaciones de corrupción que realizaba con el gobierno que encabezaba AMLO. El segundo video, en 2004, vino desde el sistema de cámaras del famoso casino Bellagio de Las Vegas, Nevada, donde aparecía Gustavo Ponce, secretario de finanzas del gobierno capitalino del mismo López Obrador y quien, investigado, resultó ser un jugador compulsivo, pero además la propia procuraduría capitalina lo investiga y lo encuentra culpable de fraude genérico, enriquecimiento ilícito y peculado, así que no queda más que procesarlo y enviarlo a la cárcel, donde estuvo desde el 2009 al 2014, por una liberación anticipada.


Se trata del uso de

la corrupción como un instrumento político,

utilizando, corruptamente, los medios de espionaje del Estado. Los dos escándalos golpearon duramente la imagen de López Obrador, según él mismo lo reconoce, al evidenciarse que operaba políticamente con dinero sucio procedente de la extorsión de empresarios contratistas de su gobierno, pero además su tesorero era tan corrupto que tuvo que ser enviado a la cárcel. Esto contribuyó a que en el 2006 AMLO perdiera la elección frente a Felipe Calderón, lo que se convirtió en el principal rencor de su vida, cuya venganza no ha podido saciar. Apenas llegando al poder envió a la cárcel a Rosario Robles, su antecesora en el cargo de jefa de gobierno de la Ciudad de México, quien había sostenido una relación amorosa con Carlos Ahumada y le había heredado las relaciones de negocios con el gobierno capitalino. López Obrador está persuadido que Rosario Robles le traicionó y operó en su contra, así que ahora la tiene indebidamente en la cárcel, pero también ha tratado de ir en contra del empresario Carlos Ahumada, quien retornó a Argentina. Apenas iniciados los trámites para tratar de extraditar a Carlos Ahumada, éste les advirtió que lo dejaran en paz y, sin rodear el tema, le advirtió a AMLO que tenía grabaciones y videos de varias de sus gentes más cercanas, los que utilizaría si era necesario. A partir de tales declaraciones no ha vuelto a ser tocado el tema de Carlos Ahumada, y éste vive tranquilamente en Argentina. Estos video-escándalos motivaron una actitud de mucho mayor sigilo y precauciones en los manejos financieros del propio AMLO y de su grupo más cercano de colaboradores, pues inclusive los del 2004 liquidaron la carrera política de Carlos Imaz, entonces esposo de Claudia Sheinbaum, quien la había introducido al medio de la política y acercado al círculo íntimo de López Obrador. En otro video escandaloso, Carlos Imaz fue también grabado por Carlos Ahumada, cuando el argentino le entregaba varios cientos de miles de pesos en efectivo.

La diferencia de aquellos videos y grabaciones es que no provenían del aparato gubernamental y de organismos estatales de seguridad, sino de empresarios o personajes particulares, como los videos de los hermanos de AMLO, Pío y “Martinazo”, recibiendo sobres de dinero; además fueron difundidos por medios de comunicación, no a través de una gobernadora. Todos los trasfondos, de hoy como del 2004, tienen en común la corrupción, pero el medio es completamente diferente. René Bejarano, que sigue siendo uno de los principales operadores de AMLO; Gustavo Ponce, que ha desaparecido del medio político, y Alejandro Moreno tienen en común la corrupción y el haber sido grabados, lo mismo que Pío y Jesús Martín López Obrador, pero ninguno de ellos es tan turbio y siniestro como René Bejarano, quien lejos de retirarse, increíblemente ha sido reincorporado al círculo del poder, mientras que los hermanos son intocables por el parentesco.

#370 | agosto de 2022

15


Análisis político

por: Eduardo Rodríguez

Por 1’275 pesos

E

ste año, de acuerdo a las cifras oficiales, 9 millones 311 mil 834 adultos mayores de 68 años recibirán una “pensión” de 1,275 pesos mensuales, lo que implicará un gasto de 142 mil 471 millones de pesos anuales del erario. Éste es, con mucho, el programa asistencial más importante del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pues atiende al sector más vulnerable de la población, que son aquellos mexicanos que reciben una pensión miserable que les mantiene en la indigencia o les hace depender de sus familias, cuando ya no tienen la capacidad para generar recursos por sus propios medios. Ser pobre, pero además ser viejo resulta una de las mayores desgracias en este país, pero el programa, siendo de origen muy bondadoso y extensivo a partir del actual gobierno, tiene otros aspectos que deben ser considerados con mayor detenimiento.

16

Revista de Coahuila

Esta pensión se está aplicando, por ley, de forma universal, lo que tiene como consecuencia que se entregue a adultos mayores de clase media, media alta e inclusive alta, en lugar de enfocarse a la población que realmente lo necesita, lo cual, para el 2024, implicará un sobregasto innecesario de hasta un 30%, lo que equivaldrá a cerca de 60 mil millones de pesos que pueden ser reorientados a la asistencia social de forma más justa. No parece socialmente justificado que Mario y Andrea, de 75 y 74 años respectivamente, reciban esta pensión, cuando él es un médico jubilado que recibe dos pensiones: una del IMSS y otra del ISSSTE, pero además sigue ejerciendo la profesión, le va bastante bien y, como la mayoría de los médicos que dan consulta particular, paga una cantidad irrisoria de impuestos. Ella, también médico, está jubilada por el IMSS. Ésta es una familia de clase alta, que vive en una de las colonias más exclusivas de Torreón, pero cada uno cobra sus 1,275 pesos


#370 | agosto de 2022

41


18

Revista de Coahuila


Análisis electoral por: Álvaro González

Las encuestas de Morena y las mentiras pagadas

C

uentan que había un maestro en el Ateneo Fuente de Saltillo, a quien llamaban “El Chato” Severiano, quien era muy estimado y suponemos que simpático; suponemos porque quienes lo conocieron ya están demasiado viejos o ya murieron. “El Chato” afirmaba que las estadísticas eran “mentiras puestas en cuadritos”, y como ejemplo ponía conceptos clásicos de esta disciplina como la media aritmética: “Si yo junto a un pelao que mide uno ochenta” decía, se cuenta por ahí en la memoria urbana, “otro que mide uno sesenta y otro que mide uno noventa, la media es de 1.76; eso es una mentira”. Y eso, para efectos prácticos ciertamente es una mentira, es decir algo que no existe. Si nos vamos a conceptos considerados tan importantes, como el Ingreso Per Cápita de un determinado país, como México, Carlos Slim posee algo así como 75 mil millones de dólares y la mayoría de los mexicanos no tiene ni el millón de pesos, ya no digamos de dólares, así que el famoso Ingreso Per Cápita es una de las mentiras más grandes que se hayan inventado por medio de la aplicación de la estadística. Pero vayamos a la política mexicana y más específicamente al partido oficial, Morena, y su uso de las

encuestas para seleccionar candidatos, para justificar ciertas decisiones o para disfrazar algo que le gusta muchísimo al señor presidente: mentir con alegría compulsiva. Resulta que la dirigencia nacional de Morena, o sea el propio AMLO que decide todo, quieren justificar la designación de Ricardo Mejía Berdeja como candidato a la gubernatura de Coahuila sin que los demás aspirantes se enojen por “el dedazo” o la falta de piso parejo, como suelen decir. Para ello han inventado el procedimiento de las encuestas, una aplicación de la estadística que por manoseada ha perdido casi por completo la credibilidad. Nada más en mayo, para entrar en calor, el grupo Imagen/Radio de la Ciudad de México difundió que cuatro encuestas diferentes le daban amplia ventaja a Ricardo Mejía Berdeja como precandidato a la gubernatura de Coahuila. No una, ni dos, ni tres, ¡cuatro!, para que suene contundente. Otros medios, también de la CDMX y replicados por algunos pocos medios locales de Coahuila, publicaron también hasta seis y ocho encuestas que en conjunto le daban la preferencia de la intención de voto a Morena sobre el PRI y el PAN. Todo esto antes de que iniciara ese circo barato de las llamadas precampañas. Y le ponen al margen de dichas encuestas, sin que les

#370 | agosto de 2022

19


dé risa: “Esta encuesta fue realizada por vía telefónica a 600 ciudadanos en edad de votar, con credencial de elector. Su confiabilidad es de +/- 4%”. Coahuila tiene casi 3 millones de habitantes y la encuesta, que presume haberse basado en un riguroso procedimiento de muestreo estadístico, fue de 600 personas, lo cual como muestra es ridículo, en el supuesto de que hayan realizado realmente tales encuestas. Se requiere de mucha ignorancia de parte de quien cree en esto y de mucho cinismo de parte de quien las hace y cobra. Hay pícaros que han alcanzado un nivel anecdótico por tener negocios de “sondeos de opinión y muestreos del comportamiento electoral”.

ENCUESTAS COMO MANIPULACIÓN Mario Delgado, el dirigente nacional de Morena es, independientemente de que ahora dirija el partido oficial, uno de los políticos más truculentos que tiene el grupo en el poder, lo que ya es decir mucho, pero eso no es nuevo; él siempre ha sido así, ya lo era cuando fue el secretario de finanzas del gobierno de la Ciudad de México, en el periodo de Marcelo Ebrard. En la pasada elección por la gubernatura y las presidencias municipales de Durango, sus asesores le recomendaron que lanzara encuestas “parejeras” para abrir las campañas, así que todas las encuestas decían que había empate técnico entre Morena y la alianza PRI-PAN. En la siguiente etapa le recomendaron que comenzara a decir que su candidata ya había remontado en 3 o 4 puntos a la alianza PRI-PAN, y en ese sentido comenzaron a aparecer encuestas. La mayoría de los medios comenzaron a repetir esas

20

Revista de Coahuila

encuestas hasta el día mismo de la elección. El resultado: la alianza PRI-PAN ganó por un amplio margen de hasta 15 puntos. Las encuestas y sondeos se convirtieron así en una chunga; una broma implementada con maña, como un instrumento inútil para medir el comportamiento del electorado, pero útil para tratar de manipularlo psicológicamente. Si los precandidatos de Morena a la gubernatura creen esta historia de las encuestas como un método real de selección, deben de tener un serio problema con su coeficiente intelectual, porque el procedimiento no es sino una forma truculenta de justificar la realización de una campaña anticipada para tratar de posicionar la imagen de Ricardo Mejía Berdeja, quien tiene un desarraigo de 17 años en Coahuila y ya se le había olvidado hasta a los políticos, no digamos al ciudadano común. Ricardo Monreal, el “patito feo” de la sucesión presidencial según Morena, ya ha declarado que si la selección del candidato presidencial va a ser por encuesta, él no le entra, y lo dice porque conoce perfectamente cómo es el manejo interno de su partido, y no parece dispuesto a que le vean la cara de lo que no es. En Coahuila, hasta ahora el único que se ha comportado con sentido común es Armando Guadiana, quien ya ha gastado en años anteriores muchos millones en campaña y, conociendo el estado y su posición política, tiene el buen sentido del humor para no prestarse al cuento de las precampañas, porque no lo necesita y además sabe cómo es que están las cosas en la Ciudad de México. Lo que da mucha pena es cómo se burla la dirigencia nacional de Morena de la militancia del partido en el estado, como se ha burlado en muchos otros estados, sólo que este juego le salió caro en el vecino estado de Durango. Sólo imagine usted: ¿qué va hacer Luis Fernando Salazar Fernández si, como es tan probable, le toman el pelo? ¿Sonriente va a sumar su estructura a la campaña del 2023? Eso sería masoquismo, pero con los políticos nunca se sabe, tal vez le guste ser azotado, aporreado, ahorcado, y eso le produzca un inmenso placer.


#370 | agosto de 2022

41


Análisis sociopolítico por Marcela Valles

Violación a la

intimidad sexual

E

sto del teléfono celular ha sido un enorme avance tecnológico, pero, como todo, tiene varios aspectos muy negativos, uno de ellos es que todo mundo trae en sus manos una cámara fotográfica y la puede usar en cualquier momento, ya sea apropiado o inapropiado. Otro asunto es que el teléfono permite una comunicación entre personas, con frecuencia una comunicación íntima que, a diferencia del teléfono tradicional que sólo era de voz y no dejaba grabado nada, el móvil permite mandar textos, fotografías e inclusive videos, lo que también pueden ser utilizados con gran descuido, inclusive con desparpajo. Las cosas van más allá cuando los contenidos tomados por un teléfono móvil se “suben” a la red y se convierten en contenidos de acceso público, que además se queda ahí de forma permanente. En Coahuila se ha aplicado por primera vez la denominada Ley Olimpia, vigente desde junio de 2019, por medio de la cual se castiga la violación de la intimidad

22

Revista de Coahuila

sexual, sancionando a una mujer joven de nombre Yessica “N”, quien, en medio de un juicio de divorcio, amenazó a su exmarido, de nombre Diego, con difundir fotografías de él desnudo y en situaciones de carácter sexual. Ya se sabe que cuando hay un conflicto de divorcio, lo que era una relación amorosa se convierte en una guerra de odios, donde cabalgan las peores intensiones. En este singular caso la mujer le exigió al hombre, para llegar a un “arreglo”, nada más que cambiara de religión, que le entregara las contraseñas y patrones de todos sus dispositivos electrónicos y una copia de sus recibos de nómina. El hombre se negó a semejante despropósito, pues, además de estar fuera de todo sentido común, implicaba poner en manos de su exmujer toda su información íntima y confidencial. Lo del cambio de religión vaya usted a saber qué motivaciones tendrá, pero en lo otro es claro hacia dónde se dirigía la exmujer. Al no acceder vino entonces la amenaza de publicar las fotografías, lo cual ya había hecho en el negocio donde trabaja él, lo que le costó el empleo. Una


tontería, pues la pensión de manutención la suelen fijar los jueces con base en los ingresos que perciba el hombre, si la mujer se dedica a la atención del hogar, como parece ser el caso.

INTIMIDAD EXPUESTA Cada vez hay más parejas que se han dado a la riesgosa afición de tomarse fotografías con el teléfono móvil mientras están en la intimidad, como también hay mujeres y hombres que tienen una relación de escarceo o de aventura sexual y les da por mandarse fotos de desnudos en poses sexuales, así, como para que el otro admire o por lo menos vea lo que hay; una forma de seducción muy riesgosa, dado que se conserva un registro digital de esas imágenes, y luego vienen los problemas. El hurgar en la memoria del teléfono móvil de la pareja se ha convertido en una fuente cada vez más común de conflictos y de escándalos, pero la violación de la intimidad sexual ha cobrado tales proporciones que obligó a la creación de la llamada Ley Olimpia, para sancionar a quien violente la intimidad sexual o amenace con ello a otra persona, que casi siempre se trata alguien con quien se sostuvo una relación de intimidad, de amistad, de pareja o de matrimonio, lo que hace más penoso el asunto. Pero la sanción que impone la Ley Olimpia va de una penalización de 88 mil hasta 176 mil pesos, lo que puede parecer mucho para una persona de un medio popular, pero resulta una sanción muy ligera para alguien de clase alta, y el problema se presenta en todos los medios socioeconómicos.

APRENDIENDO POR LAS MALAS El aprendizaje de la discreción y de la prudencia en el uso del dispositivo electrónico es algo que mucha gente ha tenido que aprender después de amargas experiencias y de violentos conflictos. En la segunda semana de junio, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, comentó en el programa “Los martes del jaguar” que tiene en su poder una serie de fotografías de tipo íntimo sobre varias diputadas federales

priistas, en lo que ya es una forma de violencia sexual contra la mujer, penosamente por parte de otra mujer, quien, ya engolosinada con la campaña de filtración de grabaciones contra Alejandro Moreno “Alito”, el impresentable y tormentoso dirigente nacional del PRI, ha perdido toda mesura. Layda Sansores ha cruzado una línea muy delicada y de hecho ya está demandada, pero si efectivamente posee ese material y llega a filtrarse una sola de esas fotografías de las diputadas, estará metida en un problema judicial de otro nivel. Lo penoso es por qué hay fotografías de desnudos de algunas diputadas federales en los archivos electrónicos de Alejandro Moreno, los cuales han sido intervenidos por los organismos de seguridad del Estado y enviados, de manera “anónima”, a un personaje de las características de Layda Sansores. Es evidente que, como en todos los demás casos que se registran, las diputadas fueron descuidadas y no previeron dos cosas: el cuidado de su intimidad y el cuidado de su figura pública como representantes sociales que son. Y esto pasa casi siempre de manera invariable, parece fácil hacerlo, bajo ciertas condiciones y estímulos y después vienen las consecuencias. Una simple conversación por WhatsApp interceptada fue la causa que inició el proceso de divorcio de una pareja conocida. Que “estaba borracho y me dejé llevar por el momento”; cualquier pretexto puede alegarse, pero el asunto es que los textos, las fotografías y no se diga los videos, son testimonios grabados, contundentes, inmodificables y no hay mentira que los cubra.

#370 | agosto de 2022

23


Análisis político por: Eduardo Rodríguez

Todo el

poder central

contra Coahuila

E

stamos a un año de la elección por la gubernatura en Coahuila y ya el poder central ha iniciado una ofensiva política sumamente agresiva que busca ser intimidante. Lejos de respetar que se trata de un proceso interno del estado, estrictamente entre coahuilenses, el gobierno central y la misma presidencia de la república se han lanzado con todo, utilizando todos los recursos disponibles, que son muchísimos y violentando los tiempos, las formas e inclusive la ley, bajo la consigna de ir por Coahuila y sumarla al carro de Morena. Ya no se trata de si el PRI está o no en el poder, podría ser el PAN o cualquier otro partido distinto al oficial. Lo grave es que se está usando todo el aparato federal y los recursos nacionales, en lo que es un evidente uso indebido del poder. El evento de inicio de esta enorme ofensiva, denominado absurdamente como asamblea informativa, dice todo por sí mismo.

24

Revista de Coahuila


El 26 de junio en el municipio de Francisco I. Madero, gobernado por Morena, concentraron, en un acto masivo, a los precandidatos presidenciales, penosamente autonombrados como “las corcholatas”, a siete gobernadores de Morena, entre electos y en funciones, al director nacional del IMSS y a los supuestos cinco precandidatos de Morena a la gubernatura. De semejante y ostentoso evento surgen una gran cantidad de cuestionamientos y de hechos que son todo un antecedente de lo que vendrá en los próximos meses. Primer cuestionamiento: ¿qué hacen en un pueblo coahuilense la jefa de gobierno del Distrito Federal, el secretario de gobernación, encargado de la política interna del país, y el presidente de la junta de gobierno del senado haciendo proselitismo electoral, lanzando proclamas sobre los asuntos internos de Coahuila?

LAS CORCHOLATAS Cada uno de los precandidatos presidenciales de Morena, “las corcholatas”, dirigió un breve discurso a la concurrencia, que tuvo que esperar casi dos horas a que arribaran, bajo un sol inclemente, que muchos no soportaron y decidieron retirarse. Claudia Sheinbaum, de pantalón de gabardina beige y camisa púrpura de manga larga, vista de cerca, aunque es de buena estatura, transmite una imagen de cierta fragilidad física y se le percibe incómoda ante la multitud, pareciera que los estrados y las plazas tumultuarias no son su elemento. Habrá que decir que lo que sí transmite es ser una persona muy cuidadosa, educada, y carece de afectación, inclusive en su atuendo y arreglo personal. Seria, por momentos tensa, tampoco transmite grandes dotes de liderazgo ni resulta carismática, su discurso es breve y lleno de lugares comunes; su

#370 | agosto de 2022

25


Carlos Merino

Gobernador de Tabasco

atractivo. El discurso de los “presidenciales” se puede reducir en una frase: amenazar con establecer la cuarta transformación y elogiar al presidente de la república. Van a arrasar electoralmente en Coahuila al PRI y demás opositores, para impulsar la transformación y apoyar así el proyecto del señor presidente. Ninguno de ellos conoce Coahuila, mucho menos está familiarizado con su problemática.

LOS SIETE GOBERNADORES voz sigue afectada por el reciente padecimiento del COVID19 y suena rasposa, con ronquera, pero parte de la multitud, previamente aleccionada, según lo manifestaron la mayoría de los asistentes, grita a voz en cuello ¡presidenta! ¡presidenta! ¡presidenta! Adán Augusto López, el secretario de gobernación, pronuncia otro discurso corto, también plagado de lugares comunes. Carece del don de la palabra y su voz es muy opaca, muy poco emotiva como para emocionar un poco a una multitud pueblerina y rural, que exige mucho más color y un lenguaje directo. Pese a la pobreza de su discurso también se escuchan los gritos de ¡presidente! ¡presidente! ¡presidente! Le sigue Ricardo Monreal, que va con atuendo vaquero: pantalón de mezclilla, camisa blanca y sombrero texano. En su discurso utiliza mucho ese estilo gritón, muy frecuente en ciertos políticos, sin matices de voz, algo molesto al oído, pero además dedica sus palabras a tratar los problemas internos que tiene Morena con este asunto de los precandidatos y los desacuerdos que tiene él en lo personal. Habla para que lo escuchen medios de circulación nacional o capitalina, pero este domingo hay demasiado pocos. Mario Delgado, el dirigente nacional de Morena, reitera ese estilo ya muy conocido: bravucón, burlesco, pero sin mayores argumentos y los mismos lugares comunes. En corto no es alguien muy agradable, mucho menos un personaje empático,

26

Revista de Coahuila

Nadie sabía quiénes eran los siete gobernadores presentes, mucho menos qué hacían ahí, que por cierto la estaban pasando mal con un calor cercano a los 40 grados, a pleno medio día de ese domingo de verano. Y esa es la cuestión delicada: ¿Qué hacían siete gobernadores de Morena en un evento electoral anticipado en Coahuila? Estaban gobernadores electos o en funciones de Baja California Norte, Tabasco, Sonora, Tamaulipas, Nayarit, Hidalgo y Quintana Roo. Como se puede ver cuatro en funciones y tres apenas electos. Entrevistado por un reportero local, el gobernador electo de Tamaulipas, Américo Villarreal, se puso a hacer declaraciones directas sobre la elección en Coahuila del próximo año y a lanzar consignas en contra del actual partido que gobierna en Coahuila, cuando él acaba de ganar en una muy controvertida elección y, usando el adagio popular, acaba de ganarse la rifa del tigre, así que intentará mandar en uno de los narcoestados más conflictivos y difíciles de todo el país, pero ya estaba en un mitin, en un municipio de La Laguna que jamás ha pisado, en un evento junto a los precandidatos presidenciales. ¿Qué pasaría si el gobernador de Coahuila hiciera un comentario sobre la elección que acaba de pasar en Tamaulipas y lo que le espera a Américo Villarreal? El escándalo, sin duda. Revista de Coahuila trató de entrevistar a la


Ricardo

Mejía Berdeja gobernadora electa de Quintana Roo, Mara Lezama, que estaba empapada en sudor, agobiada, con urgencia por retirarse, a quien se le preguntó si alguna vez había estado en Coahuila anteriormente; sólo atinó a decir que “¡no!” y dio la media vuelta para ir a paso rápido tras Claudia Sheinbaum, no acepto inclusive fotografías. Carlos Merino, el gobernador de Tabasco, moviéndose en la apretura del tumulto, cuestionado sobre qué hacía tan lejos de Tabasco, fue amable y comentó rápidamente, mientras caminaba a paso acelerado: “Aquí visitando su tierra y apoyando a los compañeros, aprovechando el domingo”. RdeC: ¿Vino por Adán Augusto? CM: (ríe) Pues qué te puedo decir, es el paisano, pero hay que apoyarlos a todos. RdeC: ¿No cree que madrugó mucho el otro paisano de palacio? CM: Al que madruga, Dios lo ayuda (ríe). RdeC: Pero dice el dicho que por mucho madrugar no amanece más temprano CM: (ríe) Ahi con permiso, que me dejan. Saludos a sus paisanos, mucho gusto, a sus órdenes.

LAS CORCHOLATAS DE COAHUILA En tercera fila, como figuras menores, los cinco precandidatos de Morena a la gubernatura del estado: Armando Guadiana Tijerina, Luis Fernando Salazar, Reyes Flores, Lenin Pérez y Ricardo Mejía Berdeja, este último más suelto, más ufano, en la comitiva de quienes llegaron para regresarse el mismo domingo a la Ciudad de México, se supone.

Armando Guadiana, fiel a su estilo, se veía despreocupado, sudando su sombrero Stetson blanco de lana 100X, pero los demás se perciben incómodos, por lo menos en el caso de Luis Fernando Salazar, porque Reyes Flores se percibe como si estuviera fuera de lugar, perdido. Aunque se está llevando a cabo una supuesta encuesta interna, es secreto a voces que la consigna de la dirigencia nacional es la de sumarse a quien designe el presidente y, a menos que alguno de los otros muestren una presencia arrolladora, el precandidato más cercano a la oficina presidencial, y quien está en abierta campaña es Ricardo Mejía Berdeja, quien ha colocado ya inclusive anuncios espectaculares en ciudades como Torreón y se ha mandado hacer encuestas a modo, que lo colocan en un sorpresivo primer lugar, cuando el grueso de la militancia de Morena en Coahuila tiene tan solo dos o tres meses de haberlo visto por primera vez en sus vidas.

#370 | agosto de 2022

27


Opinión política por: Gerardo Lozano

AMLO: el poder y la SO

BER BIA

28

Revista de Coahuila


El poder suele echar a perder la templanza, el buen juicio,

el sentido común, el sentido del humor y hasta el sentido de la realidad. No se necesita mucho poder, en ocasiones basta poco, pero a mayor poder los riesgos aumentan, de ahí la expresión común de “ya lo mareó el poder”, y todo indica que a Andrés Manuel López Obrador el poder le está haciendo daño, lo que se traduce en soberbia, desmesura en el hablar e incapacidad de escuchar y revisar sus propias decisiones, por más evidente que sea el error o lo extraviado de éstas.

E

n la Roma imperial, donde los gobernantes podían a su muerte ser convertidos inclusive en dioses si se habían desempeñado bien, se conservaban ciertas costumbres del periodo republicano y democrático que eran de lo más singular. Cuando un general volvía victorioso de la guerra, ya sea que fuese cónsul o inclusive el mismísimo césar o emperador, el senado le otorgaba “el triunfo” (sólo el senado lo podía otorgar), para lo cual se le hacía una majestuosa procesión en Roma, con toda la fastuosidad que la ocasión ameritaba y, según lo cuenta el historiador Tácito, el pueblo se regocijaba muchísimo y aplaudía a rabiar, pero por parte de los soldados era costumbre lanzar palabras y pullas mordaces a su general, denunciando sus debilidades, defectos y ridiculeces, para que no se ensoberbeciera y llegase a creerse un padre eterno infalible. El mismo Tácito comenta que a Julio César, por ejemplo, le gritaban: “Déjate de mirar a las matronas, calabaza monda. ¡Confórmate con las prostitutas…!”, en referencia a la proclividad del gran conquistador de meterse con las señoras casadas de la alta sociedad, que eran llamadas matronas, como hoy decimos señoras o damas. Lo de “calabaza monda” era una referencia al más grande complejo de este enorme personaje: su calvicie, así que debería calar, pero igual encajaba la pulla.

#370 | agosto de 2022

29


despacioso, lleno de prolongadas pausas, que es como se mueve ese animalito tan peculiar, mitad pez y mitad lagarto, que habita en las lagunas de algunos estados sureños de México. Pero hoy el mote ha sido suprimido, para sustituirlo por el más conveniente de “AMLO”, porque no “ofende” a la investidura presidencial. Lo disparejo es que, por primera vez, un presidente de la república usa todos los días la tribuna nacional para ofender a quien le parece, ridiculizando, satirizando, poniendo inclusive apodos (“el comandante borolas”, por ejemplo) y hasta difamando, pero él no encaja ni siquiera en la crítica de los medios de comunicación, respondiendo siempre con insultos y haciendo rabietas. Hasta los caricaturistas, que suelen ser irreverentes por oficio, resulta que la mayoría son sus fans y algunos trabajan inclusive para su gobierno. En su tiempo el expresidente Ernesto Zedillo encajó sin hacer gestos aquella caricatura del ya fallecido Naranjo, quien lo caracterizó como un bolerito limpiándole los zapatos a un oligarca. Zedillo había sido efectivamente un niño bolero en su niñez, así que el cartón estaba realmente pesado. Hoy algo así causaría un ataque masivo de todos los cancerberos de AMLO, que gozan por cierto de amplias tribunas.

Por primera vez, un presidente de la república usa todos los días la tribuna nacional para ofender a quien le parece, ridiculizando, satirizando, poniendo apodos y hasta difamando, pero él no encaja ni siquiera en la crítica de los medios de comunicación. Si esta costumbre se conservara para celebrar los grandes triunfos de nuestros gobernantes, la democracia no tendría nada de qué preocuparse. Hoy, con gobernantes que son figuras tan pequeñas y tan ordinarias, comparadas a aquellos personajes realmente históricos, se les envuelve de toda una pompa ceremonial y, ellos mismos, reclaman para sí todo el respeto de su investidura presidencial. Se les eleva a un altar laico, donde se les ofrece adoración, por lo menos por parte de sus fanáticos y, por supuesto, está prohibidísimo gritar sus debilidades, defectos y ridiculeces. Mientras era un político de oposición, Andrés Manuel López Obrador era conocido por todos como el “pejelagarto” o “el peje”, así fue por décadas, en referencia a su estilo de hablar extremadamente

30

Revista de Coahuila


Análisis político

P

por: Álvaro González

ablo Gómez, el político de línea dura, nuevo encargado de la Unidad de Inteligencia Financiera, se creyó la historia de que el organismo que preside tiene fines estrictamente anticorrupción, cuando en principio es un político que no debería estar en el cargo y, por lo mismo, debería tener al menos la malicia para identificar cuáles son los compromisos políticos que contrajo Andrés Manuel López Obrador a su arribo al poder presidencial. Con el mismo espíritu radical, pero de derecha, Javier Corral, el exgobernador de Chihuahua, fue a palacio nacional con la novísima noticia de que el caso del exgobernador César Duarte salpica al gobierno de Enrique Peña Nieto y a sus principales colaboradores. Lo escucharon, debieron darle café y galletitas de pasta y lo mandaron de regreso a Chihuahua, donde por cierto enfrenta varias demandas por sus afanes justicieros. Después de las declaraciones de Pablo Gómez, en el sentido de que se había abierto una investigación en torno al expresidente Enrique Peña Nieto, el propio AMLO, de manera personal en la siguiente de sus mañaneras, desmintió de manera contundente a Pablo Gómez y fue más allá: volvió a elogiar a Enrique Peña Nieto de no haber metido la mano, o más bien el aparato estatal, en las elección de 2018, además de que la consulta realizada sobre el juicio a los expresidentes no fue vinculante, porque fue un fracaso. Esto último no lo dijo en tales términos, pero sí que no resultó vinculante, lo que ahora es un pretexto bastante bueno, tratándose de Peña Nieto. En la estrategia de liquidar al PRI y de ganar las elecciones en Estado de México en 2023, los colaboradores de AMLO sudan fiebres

que no les piden y evidencian, por sus afanes de servilismo, compromisos que se han tratado de manejar con cierto disimulo por parte de la 4T, debido a que son muy difíciles de asimilar por parte de las facciones de línea dura del morenismo. AMLO tiene un compromiso y un acuerdo más que evidente con Enrique Peña Nieto; un compromiso que para los altos niveles del priismo nacional es una traición, ya que el expresidente entregó, a cambio de impunidad y otros beneficios acordados en los sótanos del palacio nacional, la elección del 2018. No podía detener las tendencias que ya estaban dadas, y lo más probable es que López Obrador hubiera ganado la elección con un 37% en promedio de la votación nacional, según el cálculo previo de especialistas, pero entonces entró a jugar el factor Peña Nieto. Eligió a un pésimo candidato a la presidencia en Juan Antonio Meade y paralizó gran parte de la estructura del PRI a nivel nacional, además de golpear la imagen del candidato del PAN, Ricardo Anaya, lo que permitió catapultar la candidatura de AMLO a niveles de un 50, 51%, lo cual, con la sobre representación, le permitió a Morena la mayoría en el poder legislativo y dejó al PRI en muy malas condiciones, tan malas que hoy se habla de su posible desaparición. Peña Nieto se fue a un retiro dorado en el extranjero, cambió su vida romántica, trasladó gran parte de su fortuna al extranjero y se ha dedicado a pasear y a disfrutar de la vida, aunque el personaje parece tender al aburrimiento, pero ése ya es un asunto de temperamento personal. Así que Peña Nieto es intocable y eso ya pareció quedarle claro a los colaboradores de AMLO, a todos los niveles.

Peña Nieto es

intocable #370 | agosto de 2022

31


40

Revista de Coahuila


Análisis político por: Marcela Valles

Ricardo

Mejía Berdeja 17 años de ausencia

S

uena el teléfono celular, el número tiene la clave 844 correspondiente a Saltillo. Una voz amable de mujer, afirma que se trata de una breve encuesta y no le quitará tiempo, enseguida hace tres preguntas sucesivas: ¿Sabía usted que Ricardo Mejía Berdeja es el mejor posicionado como precandidato en Morena para gobernador? ¿Sabe usted que Ricardo Mejía Berdeja tiene la mayor aceptación…? ¿Sabe usted que Ricardo Mejía Berdeja es el precandidato más cercano al presidente Andrés Manuel López Obrador? Cito de memoria y la segunda pregunta no fue retenida de forma textual; las otras dos son textuales. Por supuesto que no es una encuesta, es propaganda para tratar de dar a conocer a un político que hace 17 años se fue de Coahuila, por lo cual la misma clase pública del estado ya lo había olvidado y, para los jóvenes, es un nombre que jamás habían escuchado, pues inclusive cuando se fue no era un político muy conocido sino un burócrata de segunda línea, originario de Torreón, pero radicado en Saltillo.

Conforme al manual del manejo de campañas electorales, lo primero que sus caros asesores están tratando de hacer es posicionarlo, es decir que la gente sepa que existe y, de alguna manera, identifique su nombre y su imagen. Más allá de la obviedad, si se publicitara de manera “directa”, se metería en problemas por actos anticipados de campaña. Esto explica tales “encuestas” y el uso de anuncios espectaculares utilizando un supuesto medio de comunicación que nadie conoce, u otros firmados por “ciudadanía libre de Coahuila” que incluso anuncian que Mejía Berdeja “¡Ya llegó!”. Pero después del posicionamiento, si es que se logra, viene la etapa de aceptación, que son dos cosas completamente diferentes, pues con frecuencia sucede que la identificación de un personaje político no despierta aceptación, empatía o algún tipo de atractivo. Hay políticos que tienen un enorme índice de conocimiento, pero una pobrísima aceptación, e inclusive un rechazo ciudadano masivo. ¿Quién no conoce a Enrique Peña Nieto o lo identifica? Casi todos los mexicanos, pero qué nivel tiene de aceptación: bajísimo.

#370 | agosto de 2022

33


¿Qué más se podía abonar en favor de Mejía Berdeja? ¿Qué ha hecho por Coahuila o por alguna región de Coahuila en concreto? Que se sepa nada, porque su carrera política que va de los 37 a los 55 años de edad ha transcurrido en el estado de Guerrero, donde se radicó y estableció inclusive otra familia. Lo que haya hecho como diputado local hace 27 o más años es historia y está en el olvido, pues tampoco es algo que haya trascendido. En el argot político, Mejía Berdeja “quemó las velas” de su barco y dio por sentado que nunca volvería a Coahuila como político, pero por esas situaciones circunstanciales se le ha abierto una oportunidad y está lanzado nuevamente a vender la idea de que es coahuilense, tanto ¿Qué ha hecho por Coahuila en concreto? Que se que puede aspirar a la gubernatura, un sepa nada, porque su carrera política, que va de los cargo que ni tan siquiera imaginaba en su hace apenas unos meses. 37 a los 55 años de edad, ha transcurrido en el estado horizonte Si hablamos de las virtudes de Guerrero. Lo que haya hecho como diputado local personales, como la empatía, el carisma, la presencia física, el don de la palabra, lo hace 27 o más años es historia y está en el olvido. que los clásicos llamaban solercia, Mejía Berdeja no es un líder y tampoco es un ¿QUÉ VIRTUDES VENDE MEJÍA BERDEJA? personaje con atractivo para el coahuilense promedio, así que sus publicistas tienen la enorme tarea de reinventarlo, Los publicistas de Mejía Berdeja tienen la tarea para poder vender su imagen con éxito, pero, aunque la complicada, pues están partiendo casi de cero para ganar mercadotecnia funciona, tampoco hace milagros, así que una supuesta consulta interna de Morena. deberán ser notoriamente ingeniosos. Como se refleja en la encuesta mencionada, lo De una u otra manera hay políticos de Morena único que manejan como virtud es que supuestamente que han estado trabajando en el estado, por lo menos es “el precandidato más cercano al presidente Andrés desde 2018, y han invertido tiempo, dinero y esfuerzo Manuel López Obrador”, por el hecho de aparecer cada en levantar un partido de la nada para convertirlo en la cierto tiempo en las conferencias “mañaneras”, hablando segunda fuerza política del estado. Ellos, por el modo que sobre la problemática de seguridad en el país, la cual se ha haya sido y viniendo o no del panismo o de otros partidos, convertido en el principal problema del actual gobierno crearon y ensillaron un caballo al que ahora quiere montar federal y, en contraste, en una de las principales fortalezas Ricardo Mejía. del actual gobierno estatal, de tal forma que esta “virtud” Si lo hace, porque lo impongan desde la Ciudad se puede convertir en un lastre. de México empleando el juego truculento que es ya tan El empresario minero Armando Guadiana Tijerina común, va a ser sumamente difícil que sus opositores puede considerarse como más cercano a López Obrador, internos se sientan muy felices y se sumen con alegría porque su relación es más larga y está basada en favores y resignación a su hipotética campaña. Si algo ha viejos, anteriores a la llegada al poder de AMLO, lo que caracterizado a Morena en Coahuila es la división interna cuenta mucho más que ser un subsecretario de seguridad. entre las diferentes facciones.

34

Revista de Coahuila


#370 | agosto de 2022

35 39


Análisis político por: La redacción

Cerocahui

desnuda la fallida política de seguridad

L

os acontecimientos de Cerocahui, en el municipio serrano tarahumara de Urique, Chihuahua, desnuda como ningún otro caso la fallida política de “abrazos no balazos” y pone en entredicho a todos los niveles de gobierno, e inclusive al ejército mismo y a la Guardia Nacional. El asesinato a mansalva de dos sacerdotes jesuitas y un guía de turistas, en el interior de la Parroquia de San Francisco, pone en claro que las organizaciones del crimen organizado están operando con absoluta impunidad y se están apoderando de una extensión cada vez más grande del territorio nacional. Los jesuitas han trabajado por medio siglo en la sierra tarahumara, donde realizan una de las pastorales más comprometidas de la iglesia católica mexicana. Los dos sacerdotes asesinados tenían 79 y 80 años de edad, eran ya ancianos que tenían décadas trabajando con las comunidades rarámuris con verdadera dedicación. Hicieron de su vida un

36

Revista de Coahuila

servicio para los más desposeídos. Eso no evitó que un capo que controla la región, perteneciente al cártel de Sinaloa y que tiene en su historial una serie de asesinatos, entre ellos el de un montañista norteamericano y, de acuerdo a la periodista Marcela Turati, el de la comunicadora Miroslava Breach, persiguiera hasta el interior de la parroquia a una de sus víctimas: un guía de turistas muy estimado por la comunidad, a quien un sicario había baleado. Al tratar de prestarle asistencia espiritual uno de los sacerdotes fue asesinado a sangre fría y otro más, que se acercó a tratar de detener la barbarie también fue asesinado en el acto. Un tercer sacerdote, quien identificó al capo José Noriel Portillo Gil, alias “El Chueco”, se libró de ser también ejecutado cuando el hombre armado, que en apariencia estaba alcoholizado y drogado, decidió llevarse los tres cuerpos. ¿Para qué? No hay hasta ahora una explicación lógica, como no sea para utilizarlos de distractor mientras él se daba a la fuga por otra ruta.


40

Revista de Coahuila


El capo se pasea por “su territorio” siempre acompañado de un contingente de sicarios mejor armados y adiestrados que los mismos militares. También se divierte. Como es fanático del beisbol, patrocina a un equipo de la liga municipal y, como es “el jefe”, él quiere un equipo ganador, campeón. Pocos días después del asesinato del guía turístico y los sacerdotes, Portillo Gil secuestró a dos muchachos de un equipo local que habían tenido el atrevimiento de ganarle a su equipo; la primera semana de julio, 17 días después, la Sedena localizó el cadáver de uno y al otro vivo. Entrevistado por los medios, un jugador del equipo de “El Chueco”, un muchacho muy joven y de trato agradable, manifestó que ellos nada más juegan en el equipo y no saben de lo demás, pero añadió que tiene una beca gubernamental, de las que otorgan los programas del bienestar que ha implementado AMLO. Esto desmiente por completo la idea de que los jóvenes pobres se enrolan en las organizaciones del crimen organizado porque no tienen opciones. La dinámica es distinta: pobres o no pobres los jóvenes son reclutados por las organizaciones criminales por medio de la fuerza, la adicción a alguna droga, la promesa de grandes cantidades de dinero y a través de lazos de parentesco, los que son muy fuertes especialmente en las comunidades y pueblos rurales. Si las organizaciones criminales son impedidas para operar, en sus mandos altos y medios, simplemente no pueden reclutar gente nueva, pero además la campaña gubernamental debería estar orientada a concientizar a los jóvenes de todas las consecuencias que tiene el involucrarse en la vida criminal y

38

Revista de Coahuila

violentar la ley, algo para lo cual la institución pública tiene todo el apoyo de las familias. Andrés Manuel López Obrador llamó “hipócritas” a los jesuitas y a la iglesia católica, porque en los sexenios anteriores no hicieron ninguna denuncia de las masacres, como si estas fueran parte del pasado y no cosas de todos los días en su gobierno. La iglesia hizo el señalamiento de que es necesario revisar la política de “abrazos, no balazos”, en un plan serio, profesional, y lo único que recibió fueron insultos y descalificaciones, cuando dos ancianos jesuitas fueron asesinados a mansalva por prestar asistencia espiritual y humanitaria a una víctima. Un tercero denunció específicamente al capo criminal, pero si los sacerdotes denuncian no hay ninguna autoridad que los proteja de ser asesinados, además sólo van a recibir insultos por parte del presidente. ¿Quién protegió a los dos hermanos que “El Chueco” secuestró y a uno asesinó sólo por ganarle un partido a su equipo de beisbol? Porque no sólo fue el secuestro y asesinato, sino que además les quemó su casa, para dejar más en firme la brutalidad. Los miembros de las comunidades de la sierra tarahumara saben todo en torno al crimen organizado, pero están completamente desprotegidos, así que es una locura denunciar, porque va de por medio la propia vida y la de la familia. Ellos saben dónde está “El Chueco”, pero también saben que ejército, Guardia Nacional, gobierno federal y el gobierno estatal le habían entregado la región. ¿Requerirá o no una revisión a fondo la actual “política” federal de seguridad pública?


Opinión

por: Marcela Valles

Influencers

y la otra pandemia

C

elia Lora, la hija del famoso Alex Lora, cabeza del grupo de rock mexicano El Tri, se ha convertido en la influencer y youtuber más importante del país, con 10 millones de seguidores en las redes sociales, lo que le permite tener un ingreso de 1.2 millones de pesos mensuales, por la comercialización de sus cuentas. Bonita de cara, más bien bajita de estatura, de buen cuerpo y pechos muy grandes, no es una belleza espectacular, pero sí es muy sensual y aprendió pronto a posar como modelo, inclusive ha sido portada de la conocida revista Playboy.

Todo lo que hace es básicamente dejarse ver en lencería o con muy poca ropa, en poses eróticas, insinuantes, sin que sean desnudos explícitos, y hacer comentarios y mostrar videos sobre los muchos viajes internacionales que realiza, a lo que agrega unos pocos comentarios desenfadados y un tanto controvertidos, sobre temas simples, banales. Eso es todo. Junto a Celia Lora han proliferado en las redes sociales una cantidad cada vez más grandes de influencers, youtubers, personajes de TikTok y gente que pretende hacerse de una influencia utilizando las redes sociales, siempre con contenidos que buscan ser graciosos o, por alguna razón de chusquedad

#370 | agosto de 2022

39


Este espectáculo “viral”

mantiene a millones de mexicanos, la mayoría de ellos jóvenes, pegados diariamente por horas a sus teléfonos celulares; una utilización de su tiempo que no les deja nada de beneficio. o peculiaridad, convertirse en “virales”, lo cual muchos logran, generando lo que se denomina como “tendencias”. Este espectáculo “viral” mantiene a millones de mexicanos, la mayoría de ellos jóvenes, pegados diariamente por horas a sus teléfonos celulares; una utilización de su tiempo que no les deja nada de beneficio, que no les nutre intelectual, cultural o artísticamente, ni en cualquier otro aspecto de sus vidas que pueda considerarse como valioso. El uso del tiempo se puede volver así cada vez más superficial; un tiempo que podría ser destinado a la convivencia familiar, a los amigos, al estudio, a realizar deporte y actividades artísticas o de un entretenimiento que puede ser mucho más valioso. Se da además una manipulación para el consumo de ciertos productos, pues el objetivo de todos los influencer es alcanzar cierta cantidad de seguidores que les permita la comercialización de sus cuentas, ya sea para monetizarlas o para poder vender sus propios productos o anunciar servicios y productos de ciertas empresas privadas; inclusive llegan a vender propaganda de tipo político, promoviendo a determinados candidatos a cambio de una paga. Han aparecido plataformas como OnlyFans, donde una youtuber se incorpora para vender sus videos o materiales audiovisuales, generalmente de contenido erótico más o menos light, tratando muchas veces que esté en la línea entre lo erótico y lo porno, usando así una plataforma que originalmente fue

40

Revista de Coahuila

creada con la intención de poder ofrecer contenido exclusivo de cualquier índole mediante suscripciones. Cualquier muchacha, en cuanto cumple la mayoría de edad, puede incorporarse a OnlyFans, lo que le permite ganar el 80% de todos los usuarios que se inscriban para verle, iniciando con un cobro de 5 dólares, por medio de tarjetas de crédito. El 20% es para los dueños de la empresa digital. Para los usuarios no hay límite para tener acceso a cualquier material que deseen ver, sólo tiene que pagar la suscripción a cada una de las cuentas de su interés. Pero hay tal cantidad de opciones en las redes sociales que sin pagar un peso se puede navegar por horas o por tardes y noche enteras, el asunto es qué beneficio obtienen en todo ese tiempo y qué otras cosas pudieron haber hecho con el mismo.


#370 | agosto de 2022

23 45


Entrevista deportiva por: Sergio Luis Rosas

¿Tiene consigna el CMB contra la

campeona Yuliahn

“La Cobrita”

D

Luna?

e nueva cuenta Yuliahn “La Cobrita’’ Luna fue objeto de una protesta por parte de su rival en turno en una pelea de Campeonato Mundial del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), tal y como le ocurrió cuando destronó a Mariana “La Barbi’’ Juárez en la pelea sostenida el 31 de octubre, en la Arena Oasis de Cancún, Quintana Roo. En la defensa de su título del pasado viernes 17 de junio, en el Auditorio Municipal de Torreón, estuvo a punto de perder la pelea por descalificación, bajo el argumento de que su manager Julio Luna subió al ring antes de que sonara la última campanada. Fue una pelea muy complicada que al paso de los rounds se fue ensuciando por golpes prohibidos asestados por ambas partes, entre ellos el llamado “golpe de conejo’’ a la nuca de la contrincante, que pone en riesgo la vida del boxeador. Lamentablemente al réferi tamaulipeco Jesús Becerra Cisneros le “quedó grande” la pelea y el CMB, presidido por Mauricio Sulaimán, tomó la decisión de castigarlo tres meses por haber permitido golpes prohibidos por el Reglamento de Box.

42

Revista de Coahuila


En seguida Sulaimán advirtió que se retomará a partir de esta pelea la campaña Cero Tolerancia al “golpe de conejo”. Demasiado tarde la advertencia de Sulaimán, quien “se sacó de la manga” la pelea por el Campeonato Mundial Absoluto Femenil del CMB Peso Gallo, entre la lagunera Yuliahn “La Cobrita” Luna y Jessica “La Magnífica” González. Después del anuncio oficial de la sanción a Becerra Cisneros, Sulaimán lanzó una advertencia a la peleadora gomezpalatina: “Usted seguramente va a ver la pelea y entenderá. Es un golpe muy grave, muy peligroso. Hay que tomar conciencia de la gravedad que existe con este golpe”. Sin embargo, este regaño no lo hizo extensivo a Jessica “La Magnífica’’ González. Mauricio Sulaimán montó esta pelea de Campeonato Mundial bajo el argumento de “unificación mandataria”, con lo cual no estuvo de acuerdo Oswaldo Kuchle, promotor de Yuliahn “La Cobrita’’ Luna, pero lo acorralaron y finalmente tuvo que ceder ante la decisión salomónica del presidente del CMB por temor a que se impusiera un castigo a la peleadora gomezpalatina. Entre los aficionados laguneros al box aún existe duda sobre esa “unificación mandataria”, no saben si fue por haber estado parada Luna más de un año o fue improvisada para obligarla a poner en juego su título contra una campeona interina que nadie sabe cuándo y contra quién disputó ese título. Otra cosa que llama la atención es que a Yuliahn “Cobrita’’ Luna se le cayeron, en el lapso de año y medio, cuando menos tres peleas por la defensa del Campeonato Mundial que ostenta, supuestamente ya “amarradas” y que de repente no lograron concretarse. Tal parece que el CMB guardara rencor a la peleadora gomezpalatina por haber derrotado de manera contundente a Mariana “La Barbi” Juárez y mandarla prácticamente al retiro. Cuentan testigos presenciales de los hechos que, en medio de la confusión y alegato que se registró sobre el ring al término del combate, el réferi central Jesús Becerra Cisneros descalificó a Yuliahn “La Cobrita’’ Luna, pero ante el reclamo del entrenador, preparador físico y promotor de la púgil gomezpalatina dio marcha atrás y la declaró ganadora. Los aficionados laguneros se preguntan por qué el Consejo Mundial de Boxeo no designó de réferi a Arturo Zárate o a Luciano Flores Rojas, dos reconocidos réferis laguneros por su labor y actuación en peleas de

Campeonato. Revista de Coahuila decidió entrevistar a Yuliahn “La Cobrita’’ Luna para conocer a detalle lo sucedido en una pelea que, desde el momento del campanazo final, dio margen a la polémica entre los aficionados al box, en especial los de la Ciudad de México, partidarios de la derrotada. RdeC: ¿Por qué hubo una pelea de unificación con Jessica “La Magnífica’’ González? YL: En realidad yo no sé la respuesta, también tuve muchas dudas, por qué siendo la Campeona del Mundo me obligaron a sostener esa pelea de “unificación mandataria’’ por el Consejo Mundial de Boxeo que preside Mauricio Sulaimán. “De hecho mi promotor Oswaldo Kuchle, director de Promociones del Pueblo, no quería esa pelea.

#370 | agosto de 2022

43


Él pretendía que peleara contra campeonas de otras organizaciones. Quería buscar una pelea de peso gallo de cualquiera organización”, comentó. Explicó que debido a la “unificación mandataria” tuvo que aceptar la pelea del sábado 18 de junio contra Jessica “La Magnifica’’ González. “No me explicaba ese Campeonato Interino porque yo era la Campeona desde el 31 de octubre de 2020 cuando derroté a Mariana “La Barbi” Juárez en la Arena Oasis de Cancún, Quintana Roo. De hecho, yo tenía la idea de que ese Campeonato Interino fue porque estuve parada más de un año”, reiteró Luna. Añadió que en ese lapso tuvo tres peleas de exhibición hasta que se dio la oportunidad de realizar la primera defensa de su campeonato, el 2 de abril de 2022 contra Nayeli Flores en el Gimnasio Municipal de la ciudad de Puebla, a la cual se impuso por decisión unánime. RdeC: ¿Cómo te sentiste en la pelea contra Jessica “La Magnífica’’ González? YL: Me sentí bien fuerte, sabía que tenía enfrente a una rival que hace ocho años, en 2014, me había enfrentado en Epazoyucan, Hidalgo. Perdí ese combate, era inexperta en ese entonces, estaba muy novata. “Ahora confié mucho en mí, en lo que he avanzado en mi carrera de boxeadora. En realidad las cosas son muy diferentes, ahora cuento con un gran equipo, integrado

44

Revista de Coahuila

por mi entrenador Julio Luna, Jorge Ocampo, preparador físico, Oswaldo Kuchle, director de la empresa “Promociones del Pueblo”, apuntó. Reiteró que confió en la preparación hecha, en lo que había avanzado. La situación era muy diferente al enfrentamiento que sostuvo contra ella en 2008. Reconoció que González es una buena peleadora, muy complicada por recurrir a “amarrones y empujones”, “pero gracias a dios y a la experiencia que he obtenido sacamos adelante la pelea”. RdeC: ¿Por qué al final de la pelea hubo nuevamente polémica? YL: En realidad hubo varias cosas. En un principio se dijo que mi manager se había subido al ring antes de que concluyera la pelea. Después argumentaron que traía un bóxer entre los guantes. También se dijo que había dado muchos golpes en la nuca. En realidad la pelea se fue ensuciando porque “La Magnífica” me dio golpes con el hombro y el codo en cara y cuello. “Algo ilógico porque en su esquina se revisó mi vendaje y la concha, también se hizo revisión en el vestidor antes del combate, ellos fueron muy cuidadosos en estos aspectos, pues tenían miedo de que se hiciera trampa. Al término de la pelea se entregó el vendaje a los representantes del Consejo Mundial de Boxeo y no se detectó ninguna anomalía”, puntualizó. En seguida dijo que esta polémica es realidad y la pone triste, sin embargo, es algo que la motiva más y la hace sentirse fuera de serie por la fuerza de sus golpes. RdeC: El Comisionado del CMB, Carlos González Hinojosa, estuvo a punto de anularte la pelea. ¿Por qué tan rigorista? YL: Así es, tuvo una fuerte discusión con mi promotor, después éste con el anunciador oficial, quien intentó anunciar que la pelea estaba anulada. Los integrantes de mi equipo no lo permitieron. Se tranquilizaron las cosas y finalmente el comisionado me dio la victoria ante las reclamaciones del equipo de Jessica “La Magnífica” González. “Al final, cuando me entregaron el cinturón, Jessica González reconoció que le gané bien, pero seguía insistiendo en que era descalificación. En realidad yo creo que hay boxeadoras que no están preparadas para la derrota. Estoy acostumbrada a aceptar la decisión de los


Creo que las mujeres boxeadoras

deben ganar más.

En las peleas de campeonato las peleadoras profesionales

lo que ganamos no llega ni a la mitad de lo que recibe un boxeador.

jueces. Cada quien hace las cosas de diferente manera, me ha tocado enfrentar a peleadoras que no aceptan la derrota. Lo que más coraje me da es que habiendo revisado mis guantes en el vestidor y al término del combate sigan diciendo que hice trampa”, manifestó en tono de molestia. RdeC: ¿Quién te está promoviendo tu carrera?, ¿porqué siendo campeona has estado en carteleras chicas? YR: La empresa Promociones del Pueblo de Ciudad Juárez, Chihuahua, con la cual trabajo desde hace años. Afortunadamente, las cosas están mejorando y he tenido mayor oportunidad de pelear. En realidad yo me enfoco en mi trabajo, soy paciente en lo que me corresponde a mí y eso me ha ayudado a estar firme en el camino del triunfo. La constancia más que nada”. RdeC: ¿El Auditorio Municipal de Torreón no parece el escenario más adecuado para una pelea de Campeonato Mundial? YR: Se llevó a cabo en el Auditorio Municipal porque nos apoyó el Municipio de Torreón, que me ha dado buen trato. En Gómez Palacio he recibido poco apoyo, me pusieron trabas para facilitarme el Palenque Vicente Fernández, en donde pensaba organizar varias peleas de exhibición en 2021. No hubo arreglo, sin embargo, no me afectó. “En el Auditorio Municipal de Torreón me sentí bien, agradecida con la gente que asistió en buen número, aunque en realidad hubo poca promoción, sin embargo, los asistentes a la pelea me apoyaron incondicionalmente. En realidad son más fieles los aficionados de Torreón, siempre están ahí”, estimó. RdeC: No estás teniendo transmisión de tus peleas por televisión, ¿por qué? YL: Están transmitiendo mis peleas por Fox Sport y ESPN, por canales de paga mediante sistemas de contratación, principalmente en ESPN KnockOut. Obviamente, me gustaría que mis peleas fueran transmitidas por televisión abierta, como lo hacían antes.

RdeC: ¿Consideras que tu nivel técnico está por arriba de boxeadoras que están teniendo más cartelera que tú? YL: Ahora estoy en el mejor momento de mi carrera, me considero una boxeadora con mucha disciplina; ésta es la clave para mantenerme en buen nivel. Me gustaría que mis peleas se dieran a conocer mundialmente, que fueran televisadas en varios países. Sé que es difícil, pero no imposible, pues me daría mayor proyección. RdeC: ¿Qué bolsa te llevaste en la pelea de Campeonato que sostuviste contra Jessica “La Magnífica” González? YL: La verdad, una bolsa modesta. A mí me gustaría ganar más. Creo que las mujeres boxeadoras deben ganar más. En las peleas de campeonato las peleadoras profesionales lo que ganamos no llega ni a la mitad de lo que recibe un boxeador. “Considero esto como una discriminación, pues uno también tiene obligaciones con su familia. En mi caso personal soy madre y padre de una niña de cinco años de edad, Bárbara Yuliahn. Afortunadamente cuento con patrocinios y he recibido apoyo de grandes empresas laguneras”, detalló. “La verdad esos apoyos nos ayudan mucho para solventar los gastos de mi preparación”. RdeC: ¿Qué planes tienes para este año y el próximo? YL: De mi parte, seguir entrenando y esperar la oportunidad de una unificación de mi título con otra organización existente, como la FIB (Federación Internacional de Boxeo), OMB (Organización Mundial de Boxeo) o AMB (Asociación Mundial de Boxeo). Consolidarme como Campeona de los cuatro Consejos. “Me siento muy orgullosa de ser Campeona Absoluta del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), agradecida con la afición lagunera que siempre me ha ayudado a lo largo de mi carrera y en especial el apoyo incondicional de mi familia”, concluyó para finalizar con la entrevista.

#370 | agosto de 2022

45


CULTURA

Por: Daniel Herrera Escritor y músico lagunero twitter: @puratolvanera

Sextile

en Torreón

Baile

postpunk T enía estas palabras atravesadas desde hace tiempo. Más o menos desde el siete de junio, justo un día después de ver a Sextile en Ojo de Tigre. El único bar de verdad alternativo se rifó al conseguir que la banda de Los Angeles pisara esta ciudad tan poco atractiva para el punk, el postpunk y en general casi cualquier sonido cercano a la vanguardia. No estoy diciendo que los escenarios de esta ciudad no han recibido nunca este tipo de música, lo que afirmo es que el público que asistimos a este tipo de conciertos siempre somos minoritarios. Me quejo, pero por otro lado he tenido la fortuna de escuchar desde música de cámara pasando por rock, punk, metal y hasta jazz poco convencional y que existe fuera del mainstream. Tampoco estoy aquí comparando Torreón con otras ciudades. Entiendo bien que la capital, Guadalajara y Monterrey son las ciudades que se llevan los tres primeros

46

Revista de Coahuila

lugares en cuanto a conciertos. Ni siquiera deseo hacer comparaciones entre ciudades medianas. Por ejemplo, no hay forma de que nuestra ciudad pueda siquiera alcanzar a Tijuana y su variedad musical. Para nada. Sólo quiero decir que me parece muy extraño, casi extraordinario, que esta ciudad, tan adicta a la música popular para bailar y a los ritmos de moda, pueda recibir, de vez en vez, grupos y músicos grandes del under o de géneros más complejos. Fue así que el seis de junio, tomamos varias cervezas en una cantina que se encuentra a un par de cuadras de Ojo de Tigre, lugar en donde estaba tocando un dueto de teclado y voz un montón de cumbias que pusieron a bailar a los respetables parroquianos con las meseras. Después de beber hasta sentirnos ligeramente borrachos, nos apersonamos en el bar de punk y hiphop. El precio por la entrada me pareció ridículo, sobre todo cuando terminó el concierto. No podía creer que un show de esa categoría, con música tan hipnotizante y casi dos horas de baile


El asunto, para mí, es abrirse a sonidos que el postpunk viene explorando desde hace tiempo. Este género permite la incorporación de música diferente, siempre utilizando la tradición para proyectarse hacia el aquí y ahora. Sextile hizo eso frente a un pequeño pero entregado público. La alineación de dos mujeres y dos hombres produce tanto sonido como le es posible utilizando samplers y efectos previamente grabados. Esto no los convierte en ningún tipo de karaoke, nada más lejano. Lo que hacen es aprovechar las tecnologías actuales para crear música. Brady Keehn y Melissa Scaduto dirigen el grupo. Este dúo fundacional se complementa con la guitarra y teclado de Cameron Michel y la batería de Lia Simone Braswell. La batería ni siquiera está completa, no es necesaria. Lo que hace Sextile con tan poco contradice lo que casi siempre se ve en los bares de esta ciudad: mucho equipo para tocar las mismas canciones de siempre. En cambio, Sextile llegó con frescura a explicarnos que la música no es la mayor cantidad de notas tocadas en la menor cantidad de segundos. Sus canciones, que se basan en un par de acordes al estilo punk, nos abofetearon con más creatividad que aquellos músicos virtuosos de YouTube que siempre hacen lo mismo una y otra vez hasta el aburrimiento. Al final, mientras chorreaba sudor y recuperaba el aliento, seguí fascinado ante lo que habíamos visto. Un show de la más alta calidad en nuestra ciudad, este lugar siempre caliente en medio del desierto que parece incapaz de entender al arte que se aleja del estándar. Y a pesar de todo, aquí seguimos, un puñado de personas esperando el siguiente concierto que no sea de los mismos grupos que vienen por lo menos una vez todos los años.

#OjodeTigreTRC

hubieran costado tan poco. Días antes del concierto había escuchado un poco del grupo en la red. Me gustó, no al grado de sentir una obsesión, pero sí me llenó el oído. Esperaba que Sextile me hiciera moverme un poco y nada más. Pero jamás las grabaciones retratan con total veracidad a ningún grupo. A veces son una copia pálida de lo que los músicos hacen de verdad en vivo. Cuando la banda subió al pequeño escenario y apenas comenzaron a tocar, los sonidos del grupo me golpearon en pleno rostro. No me tomó mucho tiempo caer rendido. Pronto ya estaba brincando y bailando al ritmo postpunk/darkwave/nowave/goth/punk/synth rock y lo que quieran agregarle de Sextile. ¿Saben lo que es tener más de cuarenta años y bailar y brincar y gritar durante dos horas? ¿Saben lo que es saberse el más viejo en el lugar en que uno está y aun así no detenerse? ¿Saben lo que es ser un señor en un bar de jóvenes y de todas formas pelear por estar al pendiente de lo que se está haciendo en la actualidad, por un espacio frente al escenario? A pesar de todo eso, creo firmemente en que si no estoy ahí, por lo menos de vez en cuando, escuchando las propuestas musicales de los más jóvenes, entonces me puedo convertir en un viejo rancio que sólo puede voltear al pasado. Es por eso que llevo varias columnas al hilo revisando la música que se hace en este momento. Parte de abrir el oído a grupos como Sextile proviene de negarme a vivir del pasado. Aunque amo los noventas, la música no se ha quedado estancada en esa década. Estoy convencido de que quienes afirman, otra vez, que el rock ha muerto es porque sólo pueden escuchar lo que se hizo hace más de 20 años.

#370 | agosto de 2022

47




Salud Coahuila realiza cirugías a

menores con problemas del corazón

T

orreón, Coahuila de Zaragoza.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud de Coahuila, efectuó con éxito el procedimiento de cateterismo en 3 pacientes infantiles en las instalaciones del Sanatorio Español en Coahuila. Al respecto, el secretario de Salud de Coahuila, Roberto Bernal Gómez, informó que los beneficiados fueron previamente seleccionados en la pasada campaña de detección de cardiopatías congénitas realizada en el marco de la celebración por el Día del Niño en dicho municipio, como parte del programa estatal “Cambiando Vidas”, y en conjunto con el programa social “Mejora Coahuila”,

encabezado por el titular de la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social, a cargo de Manolo Jiménez Salinas. “Estas acciones de prevención permiten localizar y atender problemas cardíacos en una etapa temprana, que se realiza gracias al apoyo del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís. Al apoyar a estos niños, lo hacemos también a los padres de familia, quienes en la mayoría de los casos no cuentan con los recursos suficientes para costear un procedimiento médico de este tipo. Lo hacemos sin costo y con especialistas profesionales”, apuntó. Mencionó que los pacientes fueron Rogelio, de 13 años de edad y originario de Francisco I. Madero, con un diagnóstico de comunicación intraventricular; Lesly Yamilet, de 14 años, de San Pedro Coahuila, con padecimiento de atresia tricúspide operada de Gleen; y Ana Isabel, de 5 años de edad, proveniente de Gómez Palacio, Durango, y con diagnóstico de corazón Criss Cross. Asimismo, extendió su agradecimiento a Rosa Alicia Ramírez Jauregui, presidenta de la Fundación ADANEC en Monterrey, y a Tunie Laura Mireles Castillo, coordinadora de ADANEC en Torreón. De igual manera, reconoció la excelente labor de los doctores Gerardo Alejandro Izaguirre, cardiólogo pediatra hemodinamia Monterrey; Karina Hernández Flores, cardiólogo pediatra en Saltillo; y al doctor Roberto Teodoro de Jesús Alvarenga, cardiólogo pediatra intervencionista de Torreón. “Estas y otras acciones son el resultado de la suma de esfuerzos entre esta dependencia y el personal médico, así como el trabajo coordinado con asociaciones civiles y las presidencias municipales de la entidad. Son estrategias en materia de salud instruidas e impulsadas por nuestro gobernador Miguel Riquelme”, puntualizó.



30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.