Revista de Coahuila Número 346 - Julio 2020

Page 1


Revista de Coahuila


En el campo se demuestra la fortaleza y el carácter de los coahuilenses: MARS

E

jido Tortuga, Ramos Arizpe, Coahuila de Zaragoza.- El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís y el alcalde José María Morales Padilla entregaron, de manera simultánea, 10 complejos recreativos y deportivos al mismo número de comunidades de la zona rural del municipio de Ramos Arizpe, mismos que tuvieron una inversión de más de 15 millones de pesos en total, dentro del programa “Vamos a Michas”. En evento celebrado en el ejido Tortuga, del mencionado municipio, Riquelme Solís resaltó la importancia de este tipo de obras, que tienen como objetivo fortalecer la identidad del área rural y brindar espacios de esparcimiento, deporte y recreación para sus habitantes. En este representativo evento estuvieron presentes también Jericó Abramo Masso, Secretario de Vivienda y Ordenamiento Territorial del Estado, y José Luis Cruz Espinosa, Comisariado Ejidal de Tortuga. “Aquí en el campo es donde se demuestra la fortaleza y el carácter de las y los coahuilenses”, mencionó el Mandatario estatal, al tiempo de reconocer la visión generalizada que ha tenido el alcalde Morales Padilla para con la población de Ramos Arizpe. De la misma manera, aseguró que su Administración seguirá al pendiente de poder evitar no solamente los contagios por Covid-19, sino también los rezagos que ha ocasionado el confinamiento, la contingencia y todo lo que originó esta pandemia. “Haremos lo necesario, con responsabilidad, para reactivar ese Coahuila fuerte, dinámico y productivo que hemos construido, porque así lo han hecho las mujeres y los hombres del campo, porque su trabajo ha sido ejemplar. “Habrá muchas comunidades rurales en el País, pero las de Coahuila son las mejores”, enfatizó Miguel Riquelme. Por su parte, el alcalde Morales Padilla aseguró que hoy es un gran día para el campo ramosarizpense, porque gracias al apoyo del Gobernador y a través del programa “Vamos a Michas”

se entregan 10 complejos deportivos y recreativos al área rural de Ramos Arizpe, con lo que se ven beneficiadas más de 2 mil personas que habitan en los ejidos Plan de Guadalupe, Reata, Higueras, Acatita, La Leona, Frausto, Guajardo, Hipólito, Sauceda y Tortuga. Todos estos complejos cuentan con luminarias led, concretos estampados, pasto sintético, juegos infantiles y kiosko. Mencionó que este tipo de obra también constituye un acto de justicia social, que se logró gracias al trabajo comprometido del gobernador Miguel Riquelme. “Señor Gobernador, la gente del campo le agradece estas obras, los programas alimentarios, de dispensario médico, energía solar y de agua potable”, dijo Morales Padilla. Prócoro García Gloria, vecino y beneficiario del Ejido Tortuga, agradeció a Riquelme Solís y al Alcalde por las obras y programas entregados al sector campesino, y recordó que es la primera ocasión en que un Mandatario estatal visita esa comunidad.



30° Aniversario

#346 | julio de 2020


SUMARIO 346

julio de 2020

El enojo de las clases medias y altas:

PORTADA

Frente Nacional Anti-AMLO La fantasía y la realidad

Se desata la criminalidad

ante los abrazos oficiales

8

14

22

¿Se debe ir

Calderón?

La paradoja de AMLO:

pobres

millonarios

morenistas

28

19

ahora somos más pobres

24

36

La indolencia de los alcaldes

Carlos Urzúa: no hay dinero público

laguneros

ante el Covid-19

La Laguna: políticamente desintegrada

30

La crónica negra del

Santos

42

El futuro es mestizo: música intercultural #cultura

46

Por: Daniel Herrera

Nos interesa tu opinión:

Revista de Coahuila

Revista de Coahuila

www.revistadecoahuila.com


E

“30 años de ofrecerte periodismo plural y crítico”

DIRECTORIO Dirección

Martín G. González Ramos

Edición y diseño

Jacobo Tafoya (edición e interiores) Erasmo Bernadac (portada)

Colaboradores

Álvaro González Eduardo Rodríguez Daniel Herrera Sergio Luis Rosas Marcela Valles Gerardo Lozano Rodrigo Tejeda Eugenia Rodríguez

Asesoría Contable

ASFI/C.P. Heriberto Rodríguez

Impresión

Alfredo Reza

Taller de impresión

Centauro, Artes Gráficas Torreón, Coahuila

Oficinas

Av. Abasolo 693 Ote. Tel/Fax: 01(871) 7136149

revistadecoah@gmail.com

www.revistadecoahuila.com

#346 JULIO DE 2020

Editorial

La autoridad moral ante la pandemia

L

a pandemia del COVID-19 se ha salido de control en la Comarca Lagunera, cuando se tuvo todo el tiempo necesario para contenerla y lograr una expansión moderada. Hoy no sabemos hasta dónde pueda llegar y cuántos casos y defunciones se registren en lo que resta del año. Tenemos en apariencia dos problemas fundamentales: el bajo nivel de educación entre la mayoría de la población y, no menos importante, la falta de liderazgo moral por parte de los gobernantes locales, esto es los alcaldes que gobiernan cada municipio, singularmente tres de los cuales son médicos de profesión. Al momento en que se presenta un problema de salud masivo entre la población, el cual requiere de adoptar medidas personales de higiene preventivas, para evitar el contagio personal y de los demás, todos esos alcaldes no tienen un liderazgo moral para influir de manera eficaz sobre sus gobernados y tampoco quieren asumir ciertos costos de adoptar medidas más enérgicas, indispensables en un alto porcentaje de los ciudadanos que requieren de una mano firme y de medidas si no duras, sí enérgicas. Inicialmente los propios alcaldes no creen en que la pandemia puede tomar dimensiones masivas y se comportan indolentes, posteriormente, cuando el problema de la pandemia alcanza un nivel de infección comunitaria, tratan de adoptar medidas, pero no tienen la autoridad moral para lograr influir de manera contundente en los ciudadanos. A estas alturas todavía tenemos sectores de la población que son negacionistas, esto es que siguen afirmando que la pandemia es una fantasía y un invento gubernamental. No son pocos los que utilizan el mismo dinero que les da el gobierno para organizar fiestas, o grupos de adultos mayores que organizan bailes en la Plaza de Armas de Torreón, sin tomar ninguna medida de distanciamiento y de protección, cuando todos son población vulnerable y contraer el virus puede significar la muerte o un estado de salud muy grave. Los alcaldes no se pueden quejar de las autoridades del gobierno federal, cuyas políticas ya son bien conocidas desde el inicio del problema: negación a la aplicación de pruebas, para no gastar y para no tener que rendir estadísticas reales, manipulación política de los datos y el no acatamiento de las recomendaciones de la OMS, en buena medida por una arrogancia absurda, absolutamente irresponsable. Si AMLO fuera un ciudadano común, sería negacionista. López Gatell se ha convertido en una figura histriónica, mediática y arrogante, con un discurso plagado de incoherencia, quien, solo y no con un colegiado de respaldo, ha perdido la credibilidad. La única alternativa es que cada alcalde, en coordinación con el gobierno estatal, asuma la situación de una manera enérgica. No se trata de ganar o perder votos, sino de contener una pandemia de proporciones mundiales que nos ha alcanzado. Al 22 de julio, sumaban ya 6 mil 101 contagios en La Laguna y 335 fallecimientos, con una tendencia agresiva de crecimiento, uno de los índices más altos en el país, cuando se comenzó en marzo con uno de los más bajos.

30° Aniversario

#346 | julio de 2020

7


PORTADA

por: Gerardo Lozano

Frente Nacional Anti-AMLO:

el enojo de las clases media y alta

La fantasĂ­a y la realidad 8

Revista de Coahuila


El llamado Frente Nacional Anti-AMLO tiene un propósito: que AMLO se vaya del poder a más tardar el 30 de noviembre, antes de que cumpla 2

años en el cargo, para designar en su lugar a un nuevo presidente por acuerdo entre todas las fuerzas de la oposición. El propósito se antoja imposible en términos reales, pero el movimiento FRENA habrá que reconocer que sí está teniendo una penetración entre sectores de clase media y alta a nivel nacional, lo que parece parte de la lamentable polarización política que se está dando en el país.

E

l aparente origen de este movimiento se da en la ciudad de Monterrey, el centro industrial del norte de México, y el líder real, aunque no tal vez formal, que aparece en las redes sociales es Gilberto Lozano, un exintegrante del Consejo de Administración de FEMSA, uno de los principales consorcios empresariales del país. A través de otro video en redes sociales, el empresario torreonenses, avecindado en Monterrey, Pedro Luis Martín Bringas, hermano mayor de Ricardo, CEO del enorme consorcio comercial Soriana, se presentó como el presidente de FRENA, pero además de haber sido retirado del Consejo de Soriana, en apariencia también fue retirado como presidente de este movimiento el pasado 16 de mayo, para fundar él su propio movimiento denominado “Iniciativa Ciudadana”, pero esto no ha sido oficialmente comprobado. Ya sea una u otra situación, la figura de liderazgo del movimiento es Gilberto Lozano, quien es también el vocero principal. Según reportan ellos mismos, la última caravana anti-AMLO que se realizó cubrió 67 ciudades a nivel nacional. Personalmente me tocó observar la que se realizó en Torreón y la cantidad de vehículos, los cuales lucen leyendas de “Ya vete AMLO”, se puede calificar como enorme, pues abarcaba casi todo el boulevard Diagonal Reforma y unas cuatro cuadras del Boulevard Independencia. Más allá de las ideas, que habrá que considerarlas con detenimiento, lo inquietante es que toda esta gente son clase medieros y clase alta; en consecuencia, son empresarios de diferentes niveles que van desde la mediana a la microempresa,

profesionistas libres y seguramente empleados de nivel medio hacia arriba. Tradicionalmente este tipo de medios sociales son clientelas del PAN, pero en este caso están por su cuenta y se muestran realmente preocupados y ofendidos con el gobierno de AMLO, no sólo en el tema de la economía, sino también en el de la ideología.

30° Aniversario

#346 | julio de 2020

9


de

Yayo’’

“El

Eduardo

y

considerablemente

bajó

equipo

del

sostenimiento

el

para

presupuesto

El

Azul.

Cruz

a

Caniza

Denis

paraguayo

el

y

Luis

San

al

emigra

Altamirano

Héctor

Sinaloa,

de

Dorados

a

jugar

a

irse

para

equipo

el

deja

Borgetti

Jared

2005,

Invierno

el

venta.En

compra

de

operación

la

en

equipo

del

cuenta

a

cervecera

la

a

dado

habían

que

dólares

de

millones

diez

de

adelanto

el

reclamaban

Ahumada

Carlos

de

abogados

los

que

mientras

Laguna,

Santos

del

administración

la

retomar

a

obligado

fue

Modelo

Grupo

El

actuación.

gran

una

tuvo

vivía,

se

que

situación

la

a

pese

Libertadores,

Copa

la

En

episodio.

triste

ese

en

equipo

al

apoyo

de

marchas

las

durante

muere’’

nunca

Guerrero

“Un

frase

la

surgió

entonces

ese

En

Futbol.

de

Mexicana

Federación

la

por

administrado

fue

2004

Verano

Torneo

el

En

verdiblanco.

equipo

del

viacrucis

verdadero

un

desaparecer.Fue

de

peligro

en

estuvo

equipo

el

pero

negociación,

una

dio

se

final

al

que

indica

Todo

Modelo.

cervecería

de

socios

los

para

alto

muy

costo

un

representó

que

lo

equipo,

del

administración

la

de

cargo

hiciera

se

Futbol

de

Mexicana

Federación

la

a

pidió

le

SAT

el

desató,

se

que

legal

conflicto

el

y

anómala

tan

situación

esta

años.Por

tres

durante

verdiblanco

equipo

el

requirieron

(PGR)

República

la

de

General

Procuraduría

la

y

(SAT)

Tributario

Administrativo

Sistema

el

delictiva,

conducta

su

de

consecuencia

Como

Cuba.

a

huyó

Ahumada

Carlos

Torreón,

en

estancia

breve

una

de

después

situación,

tal

Ante

nacional.

nivel

a

escándalo

gran

causó

que

noticia

México,

de

ciudad

la

de

populares

medios

los

en

político

operador

importante

más

el

Bejarano,

René

político

al

billetes

de

fajos

entregaba

que

el

en

video

un

de

escándalo

el

en

involucrado

vio

se

Laguna

Santos

del

propietario

nuevo

el

2004

de

marzo

de

mes

el

requerido.En

alumbrado

del

Corona

viejo

al

dotó

Ahumada

noche.

de

jugar

para

alumbrado

del

requisito

el

con

cumplía

no

Corona

Estadio

el

y

Libertadores

Copa

la

en

participación

primera

su

para

preparaba

se

Laguna

escenario.Santos

ese

en

jugara

se

León

y

Irapuato

entre

rama

esa

de

final

la

de

vuelta

de

juego

el

que

evitar

para

golpeadores,

y

porros

de

grupos

utilizando

Chávez,

León

Sergio

Estadio

el

secuestrado

había

antes

meses

quien

“A’’,

División

Primera

de

León

equipo

del

presidente

como

Ahumada

Carlos

de

antecedentes

los

dados

Laguna,

La

en

tristeza

y

revuelo

causó

noticia

irresponsable.La

evidentemente

venta

Una

molesto.

algo

tono

en

expresó

operación”,

la

concrete

te

y

oferta

mejor

la

haga

te

quien

a

vendes

lo

se

carro:

un

venta

la

a

tienes

tu

cuando

“como

era

porque

vendido

habían

lo

se

que

comentó

Ahumada,

Carlos

a

equipo

del

venta

la

cabo

a

llevó

realmente

quien

y

2003

a

1999

de

equipo

del

presidente

fue

quien

Saénz,

Cantú

Guillermo

tarde,

más

conviene.Cuestionado

les

que

lo

dicen

golpista,

dicen

te

ya

vaya

se

que

dices

si

construyendo,

está

que

ese

aeropuerto

el

dio

les

hasta

ya

toca,

los

no

ellos

a

y

militar

policía

tenemos

Ya

maiceándolos.

pasado

ha

la

se

él,

es

también

ejército

al

tiene

que

el

y

él

es

democracia

la

destruyendo

está

que

el

él,

es

autoritario

el

ciudadanos;

civiles,

somos

qué;

con

Nosotros

madre!

la

qué

ni

golpistas

¡Qué

golpistas.J:

de

tachan

los

ustedes

a

Pero

venezolanos.RdeC:

los

a

y

cubanos

los

a

como

dejar

quiere

nos

pobres,

seamos

todos

que

es

quiere

que

parece

que

lo

pero

pobres,

menos

tengamos

que

quiere

chin…

la

a

mandar

a

va

nos

demás

los

todos

a

y

millones

30

esos

a

Pues

nunca.J:

como

mexicanos,

de

millones

30

por

democráticamente

electo

fue

puede,

se

no

eso

Pero

chin…RdeC:

la

a

vaya

se

ya

AMLO

que

para

protestando

Estamos

caravana?J:

la

en

va

qué

¿Por

animoso.RdeC:

de

igual

muestra

se

familia,

su

de

compañía

en

blanco,

color

de

Ford

camioneta

una

de

bordo

a

va

quien

edad,

de

años

65

aproximados

de

hombre

un

Javier,

conductor,

CHIN…!Otro

LA

A

VAYA

SE

YA

CFE.¡QUE

la

y

Pemex

es

que

cochinero

ese

a

defiende

y

corrupción

son

negocios

los

todos

él

para

taruga;

ideología

una

tiene

además

venganzas,

puras

cuento,

puro

Nombre

anticorrupción.E:

lucha

La

hecho.RdeC:

haya

que

importancia

de

buena

cosa

sola

una

dime

ver,

A

país.

del

economía

la

destruir

y

otros

contra

unos

enfrentarnos

a

ponerse

para

ni

gana,

su

le

él

a

que

lo

hacer

para

no

país,

el

para

bueno

cambio

un

hacer

para

pero

eligieron,

lo

si

mexicanos,

los

de

mayoría

la

son

no

que

millones,

30

Esos

presidente.E:

el

es

legalmente

votantes,

de

millones

30

eligieron

lo

y

leyes

hay

Pero

vaya”.RdeC:

se

ya

que

queremos

eso

por

daño,

más

hacer

va

poder

el

en

esté

tiempo

más

entre

y

país

al

daño

mucho

haciendo

está

le

idolatran;

lo

ya

mayor

persona

una

a

dan

le

que

pesos

mil

de

más

algo

por

que

madre

de

mentada

una

hace

me

se

A

dinero.

algún

dando

están

les

que

las

a

o

comprender,

a

alcanzan

lo

no

conocimientos

de

nivel

su

por

que

gentes

las

son

quieren

lo

que

únicos

los

AMLO),

a

(refiriéndose

país

al

madre

la

en

dando

está

reportero:“Le

el

por

cuestionado

ser

al

expone

KIA,

marca

la

de

camioneta

una

de

bordo

a

va

quien

años,

45

aproximados

de

hombre

un

Eduardo,

Laguna.

Santos

del

vital

crónica

la

de

entrega

última

la

es

Ésta

Lagunera.

Comarca

la

en

profesional

varonil

futbol

del

historia

la

sido

ha

así

turbios,

episodios

varios

y

empresariales

compraventas

afición,

la

de

amor

el

descenso,

de

peligros

entre

y

precursores

equipos

sus

4310Desde

Coahuila

de

Revista

2020

de

julio

|

#346

Aniversario

30°


radical.

es

y

irreal

es

noviembre

de

30

el

tardar

más

a

república

la

de

presidente

al

quitar

de

principal

planteamiento

su

pero

derecha,

de

postura

una

desde

caso

este

en

contra,

en

manifestarse

a

derecho

tienen

ciudadano,

todo

Como

socialista.

dictadura

una

en

México

a

convertir

para

agenda

una

puntualmente

siguiendo

está

gobierno

actual

el

que

es

supuesto

deteriorado.El

está

ya

que

democrático

sistema

un

más

dañar

puede

existentes,

los

con

acuerdo

de

están

no

si

partido

nuevo

un

crear

el

como

democráticos,

causes

los

radical.Abandonar

es

y

irreal

es

noviembre

de

30

el

tardar

más

a

república

la

de

presidente

al

quitar

de

principal

planteamiento

su

pero

derecha,

de

postura

una

desde

caso

este

en

contra,

en

manifestarse

a

derecho

tienen

ciudadano,

todo

Estado.Como

del

aparato

el

y

clientelares

programas

los

por

manipuladas

y

amañadas

elecciones

esperan

contrario,

el

por

Diputados,

de

Cámara

la

retomar

pueda

oposición

la

2021

en

que

cree

No

democráticos.

procesos

los

de

aparta

se

delicado,

más

lo

y,

radicalismo

de

vena

una

tiene

pero

votado,

han

tradicionalmente

que

el

por

partido

el

PAN,

del

decepcionado

muestra

se

que

derecha,

de

movimiento

un

de

trata

se

caso

este

En

Obrador.

López

promoviendo

estado

ha

que

polarización

la

como

surge

que

amplio

ciudadano

movimiento

primer

el

es

FRENA?FRENA

REALMENTE

SIGNIFICA

oposición.¿QUÉ

la

a

reprimir

dado,

momento

un

en

poder,

para

militarizado

nacional

policiaco

aparato

un

creado

haber

el

antojo;

su

a

elecciones

las

manipular

permita

les

que

lo

asistenciales,

programas

de

y

populismo

del

través

a

Derecho

de

Estado

el

minando

ir

el

aliados;

los

a

permitir

sólo

y

opositores

políticos

partidos

los

todos

a

pulverizar

el

autónomos;

organismos

los

todos

de

destrucción

la

hombre;

solo

un

en

poder

del

concentración

la

como

Venezuela,

en

sucedió

que

lo

de

versión

una

socialista;

dictadura

una

en

México

a

convertir

para

agenda

una

puntualmente

siguiendo

está

gobierno

actual

el

que

es

supuesto

soviético.El

bloque

del

caída

la

a

formó

se

que

comunista,

bien

más

o

Socialista,

Internacional

la

a

agrupa

que

Paulo,

San

de

Foro

del

parte

son

rodea

lo

que

cercano

círculo

el

y

AMLO

que

de

persuadidos

están

movimiento

del

dirigentes

Democracia.Los

la

a

Dictadura

la

De

denominado

Helvey,

Bob

retirado,

norteamericano

coronel

del

libro

un

en

inspiradas

están

estrategias

y

planteamientos

sus

de

mayoría

república.La

la

de

presidente

nuevo

un

de

elección

la

dirigir

para

Presidencial,

Nacional

Consejo

un

a

designar

y

ir

debe

se

AMLO

que

afirma

razones

otras

y

esto

todo

años.Por

y

meses

próximos

los

en

fuga

más

habrá

que

pronostica

y

lamenta,

cual

lo

capitales,

de

fuga

habiendo

está

que

bancos.Advierte

los

sobre

gobierno

el

tomar

puede

que

acciones

las

por

riesgoso

es

que

lo

bancos,

en

ahorros

tener

no

y

dólares

comprar

igualmente

retiro.Sugiere

de

fondos

los

de

apropiarse

a

recurrirá

ingresos,

de

fuentes

sin

quedarse

al

AMLO,

de

gobierno

el

porque

Afores,

las

de

pueda

se

que

dinero

el

todo

sacar

a

ley.Exhorta

la

por

protegidos

están

país,

del

actuales

circunstancias

las

en

hagan,

lo

quienes

pues

legal,

completamente

algo

es

impuestos

pagar

de

dejar

que

anticonstitucionales.Afirma

consideran

cuales

las

AMLO,

de

decisiones

las

de

muchas

por

interpuestas

demandas

las

todas

a

seguimiento

darle

es

idea

movimiento.La

el

cabo

a

llevar

para

personas

10

otras

en

menos

al

influir

de

capacidad

tenga

que

nivel

cualquier

de

gente

y

profesionales

empresarios,

como

entiende

que

lo

liderazgo,

con

millones

5

pero

mexicanos,

de

millones

5

a

reunir

a

aspiran

que

sucesor.Afirma

su

a

escoger

Morena

a

tocaría

le

y

poder

el

en

años

dos

de

más

tendría

ya

después

porque

noviembre,

de

30

el

tardar

más

a

vaya

se

AMLO

que

es

pretensión

su

y

FRENA

es

que

lo

expone

segura,

y

directa

clara,

manera

de

expresa

se

Lozano

Gilberto

red),

la

en

(disponible

propósitos

sus

y

movimiento

el

presenta

donde

video

el

NOVIEMBREEn

DE

30

DEL

principal.ANTES

giro

su

a

ajeno

y

distractor

negocio

un

tener

deseaban

no

que

lo

por

futbol,

el

no

y

cerveza

la

era

negocio

su

que

manifestaron

brasileños

socios

patrocinador.Los

más

nada

fuera

y

profesionales

deportivos

equipos

sus

de

deshiciera

se

que

Corona

la

a

recomendó

le

socio

nuevo

El

control.

el

conservó

local

administración

de

consejo

el

aunque

%,

50.35

el

poder

su

en

tenía

1997

en

y

mexicana

cervecera

la

de

acciones

las

de

%

18

el

adquirió

fecha

esa

en

que

ABInBev,

Grupo

el

con

1993

de

junio

en

sociedad

en

entrado

había

Modelo

Grupo

El

equipo.

el

vendió

se

qué

por

conocer

a

dio

se

Guerreros.Nunca

los

de

técnico

designado

recién

Torre,

la

De

Eduardo

de

acompañado

estuvo

quien

club,

del

vicepresidente

Macouset,

Canedo

Alberto

por

prensa

de

rueda

en

conocer

a

dada

fue

noticia

infausta

La

Laguna.

La

en

permaneciera

equipo

el

que

de

condición

la

con

Ahumada,

Carlos

argentino

empresario

al

Laguna

Santos

del

venta

la

de

noticia

la

con

estremeció

se

Lagunera

Comarca

la

2003,

de

diciembre

de

20

sábado

parteEl

delSantosúltima

negra

crónica

RosasLa

Luis

Sergio

deportivopor:

42Reportaje

11

Coahuila

de

Revista

2020

de

julio

|

#346

Aniversario

30°


12

Revista de Coahuila


Incitaciones como la de vaciar las Afores es de una enorme irresponsabilidad, pues estos fondos de retiro ya de origen son insuficientes para obtener una digna pensión, retirar los ahorros es condenarse a una pensión miserable. La propuesta gubernamental de retirar fondos de las Afores ya era una enorme irresponsabilidad del gobierno de López Obrador, pero ellos la radicalizan. Retirar ahorros bancarios y dolarizarse propicia un alarmismo que en nada ayuda a la crisis económica que enfrenta el país y que puede convertirse en grave. Hay dos sentimientos que se perciben en los integrantes de estas caravanas: miedo y enojo. Miedo a que haya una descomposición real en el país, que nos lleve a una crisis social sin precedentes. Enojo ante un gobierno para el cual, ciertamente, las clases medias no existen y si son insultadas casi a diario con los adjetivos de conservadores y neoliberales. A diferencia del medio popular, cuyos niveles de educación son muy bajos, al igual que su politización, la clase media está mucho más informada y es mucho más crítica. El que López Obrador maneje un discurso permanente de izquierdas, sea autocrático y tenga ya una cantidad considerable de errores en su haber político, ha detonado este

tipo de movimientos. La derecha, como la izquierda, son completamente legítimos dentro de un sistema democrático, siempre y cuando crean precisamente en él. Hay una izquierda cercana a López Obrador que no es democrática y, lo más delicado, que llegó al poder de forma accidental, sin un respaldo popular explícito o se encuentra artificialmente sobre representada, como es el caso del PT. Al radicalizarse, FRENA no está apostando a la creación de un movimiento ciudadano amplio para influir en las elecciones de 2021, que debería ser su objetivo inmediato y real, tampoco está pensando en las elecciones de los estados y en el apoyo a los organismos autónomos y la defensa del poder judicial, sino apuntando todo a quitar del poder a López Obrador, poniéndose además fechas fatales. El 2021 se les hace distante porque no creen en el proceso democrático. Para la propaganda oficial la respuesta, torpe por cierto, es inventar complots y ahora movimientos golpistas, con lo cual va a sustituir a la bestia negra tradicional de “la mafia del poder”. Ya reaparecieron figuras detestables como la del capo priista Manlio Fabio Beltrones, pidiendo a sus “compañeros de partido” no aliarse con la “derecha golpista y rancia”, buscando desalentar la posibilidad de que en las elecciones del 2021 se forme una alianza amplia de partidos opositores para ir contra el partido oficial y contra el propio López Obrador, quien ya está en campaña. La alianza de partidos opositores en la Cámara de Diputados ha mostrado eficacia y ha logrado contener el autoritarismo, por lo menos en temas muy sensibles. FRENA parece un movimiento legítimo y explicable, que puede ir creciendo en los próximos meses, pero el liderazgo de gentes como Gilberto Lozano, le pueden dar fuerza, pero también le pueden sacar de la realidad. La política es un arte complejo, fincado en escenarios reales; ponerlo en el mundo de la ideología, en este caso de extrema derecha, puede ser peligroso. Liderazgos como los de Pedro Luis Martín Bringas son estridentes, radicales, excesivos verbalmente, pero inconsistentes, inexpertos en la política real, por lo menos así ha sido siempre el personaje que se conoce en Torreón. El propósito opositor no es seguir el juego que propone el poder, sino ponerle contrapesos a ese poder, más cuando el poder se ha vuelto sordo y autoritario. El objetivo último debería ser el de defender el sistema democrático persiguiendo objetivos reales e inmediatos, tienen, si lo buscan adecuadamente, un apoyo mediático muy amplio y pueden mejor su crítica, para volverla más objetiva y certera, material les sobra.

30° Aniversario

#346 | julio de 2020

13


Análisis político

por: Rodrigo Tejeda

Se desata la criminalidad ante los abrazos oficiales

E

l mes de junio y los inicios de julio de este año, todavía en plena contingencia por la pandemia del coronavirus, la barbarie de las organizaciones criminales ha sido demencial, ante un gobierno federal que se resiste a implementar una estrategia de seguridad nacional responsable y al uso legítimo de la fuerza, una facultad que solo corresponde al Estado. El 6 de junio, un comando armado y equipado militarmente, ejecutó a 4 estudiantes en un taller mecánico en la ciudad de Celaya, Guanajuato, y a 10 jóvenes más en un centro de rehabilitación.

14

Revista de Coahuila


...un gobierno federal que se resiste a implementar una estrategia de seguridad nacional responsable y al uso legítimo de la fuerza, una facultad que solo corresponde al Estado. El 16 de junio, un comando paramilitar ejecutó, en Colima, Colima, al juez federal Uriel Villegas Ortiz, junto con su esposa, logrando escapar sus dos hijos menores y una empleada doméstica. Es la primera vez que un juez federal, quien había llevado casos importantes, era ejecutado por consigna directa de una organización criminal. El 18 de junio, en Celaya, Guanajuato, fueron ejecutados seis integrantes de una familia, incluyendo una niña y una mujer embarazada. Como en los casos anteriores, ningún detenido. El 20 de junio, fueron arrojados 10 cadáveres sobre la carretera internacional, a siete kilómetros de la ciudad de Caborca, Sonora, en lo que se presume como un enfrentamiento entre bandas rivales del crimen organizado. Ningún detenido ni pistas de los responsables. El 25 de junio, en una zona agreste de difícil acceso, fueron localizados 16 cadáveres, en Tepuche, Sinaloa, como resultado, presuntamente, de la lucha entre las organizaciones criminales en dicho estado. Ningún detenido ni pista alguna. El 26 de junio, en pleno Paseo de la Reforma, en la ciudad de México, una organización criminal llevó a cabo el atentado en contra del Jefe de Seguridad de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, quien fue herido, muriendo dos de sus escoltas, una mujer civil que estaba cerca del lugar y otra más herida. Nunca antes el crimen organizado se había atrevido a atentar contra un mando policiaco de ese nivel en la capital del país. El mismo 26 de junio, fueron arrojados 15 cadáveres sobre la carretera Zacatecas-Durango, ejecutados y encobijados, a la altura de Fresnillo, Zacatecas. Al mismo tiempo aparecieron 4 cuerpos más en el poblado Río Florido y 6 más en Juan Aldama, también Zacatecas. En total 25 personas ejecutadas por la lucha entre las bandas del crimen organizado, con la modalidad de arrojar los cadáveres en plenas autopistas o carreteras de alto tráfico. Para abrir julio, un comando paramilitar asesinó a 24 jóvenes y dejó heridos a otros siete en un centro de rehabilitación en Irapuato, Guanajuato, en lo que es una serie de masacres, que alcanzan un nivel de barbarie que se creía desaparecida.

TORPEZA ABSOLUTA El 20 de junio, mediante un operativo conjunto del ejército, la Guardia Nacional y las fuerzas estatales, se llevó a cabo un operativo en el sur de Guanajuato, territorio del llamado Cartel de Santa Rosa de Lima, donde fueron detenidas 26 personas, oficialmente pertenecientes a dicho cartel, entre ellas la madre,

la hermana y la aparente pareja de José Antonio Yépez, alias “El Marro”, líder de esta organización dedicada al “guachicoleo”, el secuestro, la extorsión y otro tipo de delitos. El operativo se convirtió en un verdadero desastre, al tener que ser inicialmente liberados 19 detenidos por falta de pruebas, quedando bajo proceso la mamá de “El Marro” y sus otros dos parientes, pero los abogados de estos, por cierto de bajo perfil, alegaron tortura, faltas al debido proceso y otras anomalías, las que fueron admitidas por la jueza. Aun así, el proceso continuó pero el perito de la fiscalía estatal encargado de la presentación de las pruebas, nunca apareció. El 28 de junio la madre de “El Marro” y los demás detenidos fueron puestos en libertad, en lo que fue un proceso totalmente anómalo desde su inicio. En su conferencia de prensa diaria, Andrés Manuel López Obrador culpó de ineficiencia y de corrupción a las autoridades judiciales de Guanajuato, refiriéndose de forma directa al fiscal estatal, quien, dijo, lleva 12 años en el cargo. El gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez, molesto por tales declaraciones, expresó ante los medios que el gobierno federal debió atraer el caso y pidió respecto a la autonomía del estado en materia judicial, al mismo tiempo que hizo una defensa de su fiscal estatal y pidió no utilizar políticamente el problema de la seguridad pública. Pese a ser un capo local, cuyo territorio se limita a los municipios del sur de Guanajuato, pero es uno de los principales “huachicoleros” del país, no existe una explicación del porqué no ha sido aprehendido José Antonio Yépez, “El Marro”, quien, a través de un video difundido el 21 de junio, amenazó directamente a las autoridades estatales y federales. En el video se puede apreciar el bajo perfil del capo que es inatrapable tanto para las autoridades estatales y las federales, cuando ha lanzado toda una escalada de violencia en este importante estado, gobernado desde hace más de 20 años por el PAN. Todos sus parientes más cercanos han sido aprehendidos, pero puestos posteriormente en libertad por falta de pruebas o anomalías de carácter judicial. Ante el evidente problema creciente de la seguridad pública a nivel nacional, López Obrador le pasó culpas al gobernador Diego Sinhue, pero el operativo había sido conjunto entre el ejército, las fuerzas federales y estatales. Por lo menos el caso de la madre de “El Marro” y sus parientes sí debió haber sido atraído por el gobierno federal, por ser precisamente delitos de carácter federal, lo que no justifica que el proceso judicial haya sido completamente anómalo. Otro operativo que termina en un desastre, pero culmina con una de las peores masacres de civiles de que se tenga memoria en la crónica reciente del crimen en México.

30° Aniversario

#346 | julio de 2020

15


Análisis político

por: Marcela Valles

Contrario a la costumbre presidencial del siglo XX y al igual que Vicente Fox, Calderón se ha mantenido activo opinando constante y públicamente, pero además tratando de crear estructuras políticas e influir en los procesos electorales, principalmente durante el tiempo de López Obrador.

16

Revista de Coahuila


30° Aniversario

#346 | julio de 2020

9


18

Revista de Coahuila


Genaro García Luna,

el zar antidrogas de Calderón, procesado por la justicia estadunidense por vínculo con los cárteles mexicanos

la violencia, como lo demuestra el caso de los estados de Coahuila y Durango. No se dice, por ejemplo, que para 2011 Felipe Calderón había logrado una sensible inflexión de las organizaciones del crimen organizado, pero Enrique Peña Nieto siguió, en buena medida, la misma política de Andrés Manuel López Obrador: no colocar en su agenda prioritaria la lucha en contra del crimen organizado, lo que provocó el resurgimiento de organizaciones que estaban ya debilitadas o la expansión de nuevas organizaciones que eran regionales y se obtuvieron alcance nacional, como es el caso del Cartel Jalisco Nueva Generación, CJNG. López Obrador ha ido todavía más lejos y no sólo ha relegado el tema de la seguridad pública, sino que se ha negado a fijar una postura de Estado frente a este problema tan crítico, lo que está teniendo ya consecuencias, al darse un empoderamiento de las organizaciones criminales viejas y emergentes.

UN RETIRO OBLIGADO Siguiendo su enfrentamiento personal con López Obrador, Felipe Calderón se ha vuelto en el principal blanco presidencial y es, de acuerdo a la estadísticas, el personaje que más ataques ha recibido hasta ahora en las conferencias “mañaneras”; es el villano predilecto de AMLO, quien sigue en su afirmación que Felipe Calderón le robó la elección de 2006. La animadversión ha llegado ya a niveles muy delicados, con la captura de Gerardo García Luna, el zar antidrogas del periodo de Felipe Calderón. Después de casi ocho años de radicar en Estados Unidos sin tener ningún problema, lo que abarcó todo el periodo de Peña Nieto, de pronto fue detenido con una serie de cargos graves y es procesado por la justicia estadunidense, pero sería ingenuo pensar que le darán un trato ordinario, como también es ingenuo

pensar que fue aprehendido sin que el actual gobierno de López Obrador tuviera participación en el asunto. Si las posibilidades de prosperar con su proyecto de partido político eran ya muy escasas para Felipe Calderón, su protagonismo político ha propiciado que le alcance la venganza de un presidente que parece ser especialista en el tema, pues además Calderón Hinojosa debió calcular que tenía un flanco abierto por el cual le iban a atacar. Con toda la experiencia política que tiene, el expresidente panista debió entender que no puede, como expresidente y ya despojado del poder, enfrentarse a un presidente en funciones, porque no tiene ninguna posibilidad. En este juego visceral, lo único que ha logrado es darle argumentos a su enemigo y hacerle daño al PAN, que es al partido que históricamente se debe, porque fue el que lo llevó a la presidencia de la república. Si se hubiera hecho a un lado en la elección de 2018, renunciando a ese proyecto de nepotismo con su esposa Margarita Zavala, y se retira a la vida privada o a una actividad discreta y adecuada, le hubiese hecho mucho más bien a la política nacional. Todo indica que Felipe Calderón no esta actuando con la inteligencia, sino por motivos mucho más primarios, lo que le puede meter en un laberinto donde tiene mucho que perder y nada que ganar.

30° Aniversario

#346 | julio de 2020

19


Denuncia política

por: Gerardo Lozano

CATEM:

sindicato gansteril a la sombra de

E

n La Laguna de Durango ha surgido un nuevo sindicato de transportistas de materiales para la construcción, desechos y piperos, también para la construcción, denominado CATEM, bajo la coordinación regional de una persona de nombre Juan Orona Salas. Aprovechando el apoyo del encargado de la Junta de Conciliación y Arbitraje de Gómez Palacio, Javier Guadalupe Adame Jacinto, y de algún funcionario federal de Morena relacionado al ramo, este nuevo sindicato comenzó a presentarse ante los constructores, pero utilizando procedimientos gansteriles, donde presionan al constructor a que contrate con ellos, presentándose en compañía de sujetos armados. Si el empresario no accede, le tratan de extorsionar hasta con el 8% del valor total de la obra en cuestión, bajo amenazas abiertas. Si el constructor accede a que le sea prestado el servicio, le facturan directamente y ellos se encargan de pagar a los camioneros, quienes reciben los primeros pagos pero les dejan de pagar el servicio, quedando una deuda al final que es incobrable. Es tal la prepotencia con que se manejan que se acercaron a grandes empresas,

20

Revista de Coahuila

como LALA, SUKARNE y SIMSA, sin medir las consecuencias, lo que propició que sencillamente estos grandes consorcios les dieran portazo. Han tratado de incursionar en La Laguna de Coahuila, lo que motivó que los sindicatos de transportistas que han operado desde siempre firmaran un acuerdo con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, CMIC, con el aval del Director del Autotransporte en la región, Ricardo Archondo, todo ello para cerrar el paso de este extraño organismo sindical que ha comenzado a operar en el sector de la construcción, ya de por sí sumamente golpeado por la crisis económica. Todo indica que las autoridades estatales de Coahuila tienen especial interés en que mantengan su distancia los morenistas, o más bien personajes con tales procedimientos que están aprovechando el río revuelto de la 4T para hacer trapacerías. ¿Qué pasó con el discurso de cero corrupción y de renovación de organizaciones que tenían prácticas viciosas? Es claro que no pueden surgir agrupaciones de semejante naturaleza sin el aval y la complicidad de los funcionarios regionales y federales de Morena, quienes deben estar recibiendo parte del negocio, que pretendían extender a toda la Comarca Lagunera. Si se permite que esto prospere en otros gremios sindicales, pronto tendremos una descomposición al estilo gansteril. Es lo único que falta para terminar de golpear a uno de los sectores más estratégicos de la economía.


30° Aniversario

#346 | julio de 2020

9


Opinión política

por: Marcela Valles

pobres

millonarios

morenistas

E

n las tertulias de políticos, la picaresca pregunta si tiene más x el carísimo sombrero Stetson de Armando Guadiana Tijerina que él millones de dólares en sus cuentas bancarias. Ya viejo, más bien bajo de estatura y contrahecho físicamente, el senador de Morena y jefe político del lopezobradorismo en Coahuila, siente gran vergüenza por su calvicie, por lo cual la cubre con sombreros tejanos de colores claros. Aun en las tardes ardientes del desierto coahuilense, él lleva tejana de lana finísima y es que, a decir verdad, la calvicie no le favorece, de ahí que la esconda. Pero ahora Armando Guadiana Tijerina, uno de los hombres más ricos de Coahuila, además de esconder su calvicie tiene que esconder, o por lo menos disimular, sus millones de dólares y la cantidad de minas y empresas que posee. Si le dieran a escoger, optaría por parecer uno de esos vaqueros de estampa varonil y ruda de los anuncios de cigarros Marlboro, pero la madre naturaleza no concede caprichos, aunque

22

Revista de Coahuila

sí da fortunas, sobre todo a hombres como Armando Guadiana, que nunca ha gozado de fama por sus escrúpulos morales a la hora de hacer negocios, sino todo lo contrario. Junto al gran jefe, aparece José Ángel Pérez, hijo de un político priista de antaño, quien se dedica al negocio algodonero y a otros giros empresariales. Diputado federal por Morena, no obstante que fue alcalde panista de Torreón y está en la política gracias a ese partido, es un individuo de gran estatura, pero desgarbado, de pelo abundante teñido de negro y piel como requemada y rugosa. Ya no era pobre cuando llegó a la presidencia municipal de Torreón, pero hoy es millonario, mucho menos que Armando Guadiana, pero millonario. Junto a ellos contrasta bastante la figura de Luis Fernando Salazar Fernández, diputado federal por el PAN que “chaqueteó” para pasarse a ser uno de los pobres diputados morenistas; pero, por más que lo trate de disimular, su aspecto es el de un junior ataviado con ropa sport de marcas caras, rociado matinalmente con perfumes caros y calzando marcas de zapatos como Ferragamo.


De estatura mediana, a sus 42 años desea conservar una apariencia juvenil. En la opinión de sus excompañeros de partido, quienes han estado en ella, vive en una casa valuada en cerca de un millón de dólares y forma parte de una familia del más rancio abolengo panista, inclusive hay trascendidos fuertes de que su padre arribó a Torreón, procedente de Sonora, como fundador de una organización de extrema derecha. Tiene urgencia de ser presidente municipal de Torreón o, en su defecto, candidato a la gubernatura. De carácter con frecuencia irascible y sin poder ocultar el aroma de la burguesía provinciana a la que pertenece, dice ser pobre, porque el gran mecías tropical ha declarado que sólo los pobres alcanzarán la felicidad, la paz y el estado de virtud. ¿Para qué dos pares de zapatos si ya tienes unos? Mejor despojarse de todos los bienes y quedarse como reza la magnifica que el todopoderoso dejó a los ricos: sin cosa alguna.

POBRES MILLONARIOS Para pertenecer a la cúpula del morenismo hay que ser pobre o hay que tratar de ocultar la riqueza, poniéndola, muy riesgosamente, a nombre de la esposa, de los hijos, de los hermanos o de la santa madre. Alfonso Romo, un regiomontano que es hoy el jefe de la oficina de la presidencia de la república y un fallido enlace entre el pobre presidente y los ricos de México, estuvo por muchos años en las listas de las revistas especializadas como uno de los hombres más ricos del país. Milagrosamente, ahora que es funcionario público, tiene una pobreza poco menos que franciscana, cuando todos en el mundo de los negocios de Monterrey saben que vale miles de millones de pesos. Tal es su pobreza que, habiendo sido jinete olímpico, no posee tan siquiera un buen caballo, porque eso implica pertenecer a un club hípico y a esos lugares sólo van los ricos. Uno de los últimos actos de pobreza virtual ha sido el enfurecimiento de Irma Eréndira Sandoval, nada menos que secretaria de la Función Pública y de su esposo, John Ackerman, periodista, académico de la UNAM y con un cargo en el INE, por el reportaje de Carlos Loret de Mola. El comunicador, que ha sido asediado por el gobierno de López Obrador, difundió un reportaje donde demuestra que la pareja, con un sueldo de académicos de la UNAM, adquirieron 6 propiedades de lujo en los últimos 9 años, una de ellas regalo del gobierno de Marcelo Ebrard como regente de la Ciudad de México. John Ackerman, norteamericano nacionalizado mexicano, ha montado en furia y amenazaba con poner demandas por daño moral o algo parecido, argumentando, con

prepotencia, que no tienen por qué rendir cuentas a nadie de su patrimonio privado, porque no ha podido desmentir que él y su esposa sean propietarios de los bienes que se les imputan y que tratan de ocultar, los cuales tienen un valor aproximado de 60 millones de pesos, en la versión de Loret de Mola, quien presenta los valores con base en avalúos catastrales y del mercado inmobiliario. Ackerman, además de éste, tiene otro conflicto de intereses al ser funcionario del INE, donde está obligado a ser imparcial, pero ha mostrado una postura totalmente contraria, llegando inclusive a cuestionar a periodistas que son críticos de López Obrador. Irma Eréndira Sandoval, como secretaria de la Función Pública, es algo así como el policía gubernamental, pero ahora ha sido puesta en evidencia en su riqueza, la cual le permite inclusive poseer una finca de descanso valuada en 22 millones de pesos, con instalaciones de lujo, ubicada en un centro vacacional del estado de Morelos. La riqueza de los Ackerman-Sandoval supuestamente proviene de “la gran generosidad de sus familias”, lo que demuestra que cuando te agarran desnudo en medio de la plaza cualquier frase es buena para salir de la vergüenza en que estás metido. El mismo Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores, exgobernador de la ciudad de México, quien dejó escándalos multimillonarios como la ya famosa “línea dorada” del metro, afirma que al igual que López Obrador no posee bien alguno, pero, a manera de descanso, se pasó tres años viviendo en París, una de las ciudades más caras del mundo, rentando un costoso departamento, sin desempeñar trabajo alguno. Prepotente, osco, desagradable, Marcelo Ebrard Casaubón ya vive en una pobreza que causa hilaridad a quienes realmente conocen lo pretencioso del personaje, que está ya en busca de ser uno de los posibles sucesores de López Obrador. ¿Cuántos quisieran tener semejante pobreza embustera?

30° Aniversario

#346 | julio de 2020

23


Análisis político

por: Eduardo Rodríguez

La paradoja de AMLO: ahora somos más pobres Como si fuera una paradoja histórica,

ahora que tenemos un gobierno que dice estar entregado a terminar con la pobreza en el país, cuando finalice el segundo año del sexenio no sólo tendremos más mexicanos pobres, sino que el país entero será más pobre y los años siguientes pueden hacer que la economía nacional retroceda todavía más.

24

Revista de Coahuila


R

educir la pobreza de la mitad de la población en un país como México es algo posible, pero requiere de un gran talento político y un manejo sumamente eficiente de la economía. Andrés Manuel López Obrador tiene un discurso en torno a la lucha contra la pobreza, pero ese discurso es contradictorio, inconsistente, mientras que su manejo de la economía es muy deficiente y no permite, por arrogancia y por sus tendencias ideológicas, rodearse de verdaderos expertos en el tema económico y del desarrollo del bienestar social. ¿Por qué decir que el discurso es contradictorio? Primero, porque López Obrador transmite repetitivamente que la riqueza es mala y la pobreza es buena, e inclusive la exalta mientras cuestiona a la primera. Ficticiamente se ha despojado de todos sus bienes y se ufana de que nunca le han interesado lo material; no tiene cuentas bancarias, no usa tarjetas de crédito, trae doscientos pesos en su cartera y no se permite siquiera viajar en una avioneta porque lo considera un lujo, siendo presidente de un país territorialmente enorme. Ataca el consumismo, el gusto por el dinero y pregona que no es necesario ni tan siquiera tener dos pares de zapatos, con uno basta. En cualquier lógica económica, si una persona desea salir de pobre, debe estar necesariamente persuadida de que la riqueza es buena y es deseable, que no tiene nada de malo construir riqueza; lo malo es acumularla a través de medios ilícitos y ser un patrón miserable, lo que los técnicos llaman el capitalismo salvaje. Si estás persuadido que es bueno ser pobre, ¿entonces dónde está el problema? Sigues siendo pobre y feliz, ajeno a la riqueza que es mala. El asunto es que los pobres no piensan como López Obrador y eso es ampliamente demostrable. Otro aspecto relevante es que López Obrador nunca ha sido realmente pobre y, algo que es tal vez más importante, nunca, en toda su vida, ha tenido un trabajo como obrero o empleado en una empresa. Fue, brevemente, un burócrata, pero ni aun ese tipo de trabajo pareció gustarle. Toda su vida se ha dedicado a la política y ha vivido de ella, pero sólo una vez había tenido un cargo de gobierno, fuera de ahí ha sido un activista o, como se usa el término en el argot público, un “grillo”. Tampoco tiene una formación profesional que le haya permitido conocer los fundamentos de cómo es que funciona la macro y la microeconomía, mucho menos los grandes problemas económicos de hoy. Su formación profesional es deficiente y eso se le está notando mucho.

¿CÓMO PIENSAN LOS POBRES? Éste es un planteamiento muy difícil y tiene mucho que ver con cuatro aspectos básicos: la edad, el sexo, el nivel de educación y el estado civil, a lo que habría que agregar la condición rural o urbana, factor que cada vez se va diluyendo más. Durante el llamado desarrollo estabilizador, que va de los años treinta a los setenta del siglo pasado, las familias tenían un

concepto de progreso que parece más equilibrado, por el cual salir de la pobreza significaba el hacerse de una vivienda lo más digna posible, mejorar su alimentación, vestir decorosamente, dejando los lujos sólo para los actos festivos, enviar los hijos a la escuela, adquirir los aparatos electrodomésticos indispensables y tener un guardadito para enfermedades o festejos especiales de la familia. Son las décadas de la migración de los ranchos a las ciudades y el paso de campesinos a obreros o empleados. La siguiente generación, que hoy está entre los cincuenta y los sesenta años, tuvo, gracias al trabajo de sus padres, un enorme brinco en su educación formal, por el cual un alto porcentaje de padres que apenas sabían leer y escribir tuvieron hijos universitarios. Un México más austero, muy trabajador y con menos expectativas económicas, donde inclusive los ricos eran mucho menos y eran también diferentes; compartían cierta frugalidad en sus vidas privadas. Pasamos a una sociedad urbana con una gran celeridad (en la revolución sólo el 20% de la población era urbana y el 80% rural o semi rural, hoy es al revés), lo que cambió la economía del país y con ello la mentalidad de los pobres, clase medieros y ricos sobre la misma. Los dos fenómenos más importantes fueron el paso de la pobreza extrema de una parte de la población a la pobreza y, en menor proporción, el paso de sectores pobres a una clase media, lo que fue posible gracias a un crecimiento económico sostenido de hasta un 6 y un 7% anual, lo que se denominó como “el milagro mexicano”. Con mucho trabajo y políticas económicas adecuadas, se formó en el país una clase empresarial, donde predominaba la mediana, la pequeña y la microempresa. Los grandes consorcios eran muy pocos. El desarrollo estabilizador, que termina en el gobierno populista de Luis Echeverría, había logrado un crecimiento económico

30° Aniversario

#346 | julio de 2020

25


La expansión económica se comienza a apoyar más en la llegada de empresas extranjeras, al ingresar al fenómeno de la globalización, pero se da una dependencia cada vez mayor de la economía norteamericana y, desafortunadamente, se incrementan los índices de corrupción, no sólo en el aparato gubernamental a todos sus niveles, sino en la relación entre una parte de las empresas y los gobiernos. Al mismo tiempo se da una escalada de las grandes organizaciones del crimen organizado, las que comienzan a formar parte de la economía del país, por medio del lavado de dinero en casi todas las ramas, principalmente en el sector de servicios. Esta expansión del crimen organizado permea a sectores cada vez más amplios de la población, especialmente gente de bajos recursos económicos y crea, cada vez con más fuerza, una subcultura aberrante sobre las formas de hacer riqueza, lo que se convierte en modelo para mucha gente pobre, porque además es una riqueza extravagante, que ofrece modelos de vida exóticos y sumamente violentos a la vez. La migración, que tenía una orientación interna, se orienta, tanto en las ciudades como en las comunidades rurales, pero principalmente en éstas, hacia Estados Unidos, creando un sector de la economía que genera un ingreso básico para sectores amplios de población pobre. El propósito de expansión de las clases medias en una economía capitalista desarrollada se da a través de la educación superior, el acceso a empleos cada vez más calificados que ofrecen ingresos más altos, la creciente incorporación de las mujeres a la vida productiva en trabajos calificados y un sistema financiero que ofrece crédito para el consumo al largo, mediano y corto plazo. Otra opción de ascenso social es el emprendimiento, con la creación de micros y pequeñas empresas y la prestación de servicios profesionales libres. Para el 2012, la economía de México es la segunda de América Latina, es compleja y es de fuertes contrastes dependiendo de las diferentes regiones del país, pero los índices de crecimiento comienzan a ser bajos, en parte por la dependencia del comportamiento de la economía estadunidense y en parte debido a la falta de capacidad emprendedora de los capitales mexicanos, que no apuestan como deberían al mercado internacional y al desarrollo científico y tecnológico, sino que aprovechan los nichos más cómodos de la economía del país y los explotan al máximo. La derecha política mexicana llegó por primera vez al poder sin un proyecto de país y, consecuentemente, sin un proyecto

La derecha política mexicana llegó por primera vez al poder sin un

proyecto de país y, consecuentemente, sin un proyecto político propio, que realizara los cambios que se requerían para impulsar el crecimiento y limpiar la corrupción del sistema político, lo que permite el regreso del viejo partido, con todos los riesgos que ello implicaba. muy alto y sostenido; la formación de una clase empresarial y gobiernos que manejaron finanzas ordenadas y un gasto público orientado a un bienestar social real, como la expansión del sistema de salud y el sistema educativo. No había grandes secretos en este modelo económico que estaba funcionando. El país genera una mayor riqueza, lo que permite generar millones de empleos urbanos y mejor pagados y, al mismo tiempo, el estado comienza a tener ingresos más altos a través de la recaudación fiscal y de la administración de la renta petrolera, lo que permite una inversión mucho más alta en los servicios básicos para el bienestar social.

EXPANDIR LAS CLASES MEDIAS Salir de la pobreza significa económicamente pasar a la clase media, así que la política gubernamental debería exponer eso: el objetivo es lograr que una parte de los 50 millones de pobres mexicanos se incorporen a la clase media, que es lo que han logrado los países desarrollados: tener una clase media muy amplia y una clase media alta lo más extensa posible, porque los ricos siempre serán pocos, aun en las grandes potencias económicas. Un obrero calificado no es un pobre sino un clasemediero en los países desarrollados, debido a su nivel de ingresos, que puede ser tres, cuatro o hasta cinco veces más alto que el nuestro. Después del sexenio perdido de Miguel de la Madrid, que fue de crecimiento mínimo, la economía retoma su crecimiento orientándose hacia la expansión industrial y los servicios, utilizando como motor principal el llamado Tratado de Libre Comercio, en el gobierno salinista, que, en otro proceso muy importante, reduce muy notoriamente la participación del Estado en la economía, vendiendo una gran cantidad de empresas paraestatales, la mayoría de las cuales eran improductivas y representaban un gasto, no una producción de riqueza.

26

Revista de Coahuila


político propio, que realizara los cambios que se requerían para impulsar el crecimiento y limpiar la corrupción del sistema político, lo que permite el regreso del viejo partido, con todos los riesgos que ello implicaba. Pero contra lo que hoy se dice, no todo es pérdida, se dan grandes avances en el sistema democrático y hay también avances en el desarrollo del país, con crecimientos que van del 2 al 4% anual. El gobierno de Peña Nieto emprende varias reformas estructurales, entre ellas la energética y la educativa, pero no logra formar consensos sociales amplios, forma un gobierno elitista y cerrado a un grupo muy reducido, es muy incompetente políticamente y deja libre la corrupción, lo que le acarrea una muy mala imagen popular, que se agrava con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Es así que el movimiento Morena, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, gana arrolladoramente la presidencia de la república, siguiendo la tendencia mundial del ascenso de los populismos al poder. Morena no es un partido político, en el sentido estricto del término, sino un movimiento que capitalizó todo el descontento de los medios populares y parte de la clase media del país, bajo la promesa de terminar con la corrupción, los viejos y arraigadísimos vicios del sistema político y la pobreza de la mitad de la población. Todo el movimiento gira en torno a un solo hombre, Andrés Manuel López Obrador, y a una cúpula que le acompaña, proveniente de las más diversas y contrarias facciones políticas: priistas, panistas, perredistas, pastores cristianos, movimientos radicales de izquierda y todo aquel que aprovechó la marea electoral para acomodarse en algún cargo, ya fuera de elección popular o de gobierno. No se trata de una plataforma política de izquierda, con una estructura, una propuesta bien definida para la conducción del país, ni siquiera un discurso coherente y claro. Nadie se ha atrevido a afirmar que la llamada “cuarta transformación”, al no definirse en términos concretos, es algo amorfo, difuso, no un proyecto de país. En la práctica, López Obrador está mostrando que no sabe de economía y que la mayoría de sus conceptos sobre los grandes temas del país son viejo o inoperantes. En economía desea volver al modelo del “desarrollo estabilizador”, pero sólo en la parte en que el Estado controla ciertos sectores estratégicos, especialmente el energético con el petróleo y la electricidad, pero eso es algo obsoleto, además de que la petrolera PEMEX se encuentra en la quiebra y está teniendo pérdidas enormes. La intención es recuperar los monopolios, eliminando la

participación del capital privado nacional y extranjero, sacrificando inclusive las nuevas tendencias mundiales de generación de energías limpias, para regresar al carbón, el combustóleo y el petróleo. Además, no sólo se acabó la renta petrolera por la caída de PEMEX, sino que la empresa es una amenaza grave para la economía nacional, que se está comiendo los ingresos de la recaudación fiscal que provienen de otros sectores que sí son productivos. La inversión privada requiere de un estado de derecho sólido y reglas muy claras por parte del Estado. Desde el inicio, López Obrador ha sido contradictorio en sus decisiones y ha confrontado inclusive al sector privado, lo que ha derrumbado la confianza y la inversión, con lo cual el crecimiento de la economía cayó por debajo de cero en el 2019 y en 2020 el Fondo Monetario Internacional estima que la crisis derivada del COVID-19 podría implicar una caída hasta del 10% del PIB del País, en tanto que el desempleo se ha disparado. No hay apoyo al empleo formal, no existen tampoco apoyos a la industria, no hay revisión de la política fiscal, no hay políticas para el estímulo a la inversión, ni nacional ni extranjera, se retiró el presupuesto al desarrollo de la ciencia y, en consecuencia, de la tecnología. Se retiraron recursos al fomento del turismo, un sector en el que México estaba muy bien posicionado, entre otros desaciertos. Para poder sostener ciertos proyectos de infraestructura, que han sido considerados inviables por todos los especialistas, y para sostener los programas asistenciales, López Obrador está recurriendo a secar, literalmente, el gasto corriente del aparato del gobierno central, lo que está paralizando, en la práctica, a las secretarías de Estado y a la mayoría de los organismos públicos. En términos generales, tenemos un gobierno que no sabe cómo manejar la economía para generar riqueza y, como paradoja, ha comenzado a empobrecer al país y provocar un gran daño al desarrollo, con lo cual no sólo los pobres no saldrán de su condición, sino que una parte considerable de las clases medias podrían regresar a la pobreza.

30° Aniversario

#346 | julio de 2020

27


Análisis político

por: Eduardo Rodríguez

J La indolencia de los alcaldes

laguneros

ante el Covid-19

28

Revista de Coahuila

orge Zermeño Infante ha supeditado la lucha contra el COVID-19 a su animadversión política hacia el gobierno de Miguel Riquelme Solís, desde el mes de marzo asumió una postura de rechazo a la campaña que iniciaba contra la pandemia, señalando que en Torreón “el problema es mínimo”, haciendo referencia a una joven que había contraído el virus en un viaje Italia y ya se encontraba recuperada. Se negó al uso de cubrebocas, al grado que fueron los regidores de la oposición quienes hicieron una campaña para proporcionar cubrebocas a los empleados municipales. Ya avanzada la pandemia, se mantuvo apático al problema, llegando al extremo de ordenar el acceso de los empleados de la Secretaría de Salud al edificio de la presidencia municipal, quienes se presentaron para hacer pruebas a un grupo de empleados que estuvo en relación con un compañero infectado y hacer una sanitización del edificio. Aun en reuniones para tratar el tema con el sector empresarial, realizadas en el Centro de Convenciones de Torreón, tuvo fricciones cuando se cuestionó la necesidad de medidas más extensas y firmen para la prevención de los contagios. Comparado a lo que sucedió en Monclova en el mes de abril, Torreón tenía un índice muy moderado de personas contagiadas, lo que hacía prever que el comportamiento de la pandemia tendría niveles mucho más moderados en Torreón. A inicios de abril el gobierno municipal comenzó la entrega de 16 mil kits de limpieza y 36 mil despensas, en las colonias populares del oriente y el poniente de Torreón. Se informó que se estaban cubriendo 80 colonias. Al inicio de mayo los índices de Torreón y de La Laguna en general seguían moderados, pero a partir de los festejos del 10 de mayo se comenzaron a disparar. El 12 de mayo el gobierno municipal anunció la entrega de 19,230 despensas, pero no se especificó si se refería a las anunciadas anteriormente. Jorge Zermeño seguía en su postura de que la pandemia no tenía niveles importantes en Torreón y seguía sin usar tapabocas, al mismo tiempo que se había resistido todo lo que le fue posible al cierre de antros, restaurantes, lugares públicos, eventos masivos y festejos, medidas que había anunciado el gobierno estatal.


Durante el mes de abril la movilidad descendió muy notoriamente en Torreón y en La Laguna en general, pero en el mes de mayo comenzó a reactivarse. Ante ello los alcaldes, a la cabeza de los cuales aparecía Jorge Zermeño, hicieron muy poco. Las despensas tienen mucho de intención electoral, pues en Coahuila originalmente se darían elecciones de diputados locales el 7 de junio, elección que se pospuso. Al comenzar junio, los índices de contagio en Torreón y en La Laguna comenzaron a volverse preocupantes. Para el cierre de este mes, el 23 de junio Torreón había acumulado ya 845 casos y una tendencia ascendente agresiva, con incrementos de hasta 39 personas diariamente como cifra pico, en tanto que Monclova había logrado contener la pandemia en 498 casos, casi la mitad de los de Torreón. Saltillo, que enfrentaba un rebrote a partir de finales de junio, estaba apenas en 368 casos.

CASOS EN TORREÓN En apenas 3 semanas, después de los festejos del día del padre, la curva de contagios en Torreón comenzó a ascender de manera vertiginosa, hasta alcanzar los 1,336 casos, la mitad de lo que registra todo el estado de Durango y casi el 20% de los 7,440 casos que registra todo el estado de Coahuila al 14 de julio. El número de hospitalizados alcanza los 200 pacientes; se afirma que hay una disponibilidad de camas del 58%, pero no se menciona que no hay personal médico, de enfermería y de asistencia para darle servicio a más camas. Con la situación fuera de control, un colectivo de 300 médicos ha lanzado una petición de alerta a los gobiernos: la necesidad de adoptar medidas más enérgicas de prevención y aplicar la ley a quienes no acaten estas medidas, como el toque de queda, el uso obligatorio de cubrebocas, el cuidado de la sana distancia y las medidas sanitarias de operación de los negocios y establecimientos que ya fueron abiertos. Ante la exigencia del gremio médico, que percibe que la capacidad de atención real a pacientes de COVID-19 está a su límite, aunque se dispongan de camas, el subcomité regional se ha reunido, pero hay dificultades para alcanzar un consenso, por la resistencia de los alcaldes de adoptar medidas

más enérgicas, algo a lo que se teme por razones de carácter político. Se rechazó el toque de queda; no se quisieron especificar medidas para sancionar el no uso del cubrebocas; se dispuso que los restaurantes bar cerraran a las once de la noche y sólo se hizo el compromiso de tener más inspección sobre las medidas ya anunciadas, mientras que los establecimientos que no han sido abiertos siguen en la misma situación. Un alcalde panista en Torreón reacio a cooperar. Una alcaldesa morenista en Gómez Palacio, Marina Vitela, quien que se justifica en que los gomezpalatinos ya hicieron su esfuerzo y no va a volver a cerrar restaurantes, bares y otros lugares que ya abrió si no se da una coordinación. Una alcaldesa panista de San Pedro, Patricia Grado Falcón, quien por cierto es doctora, que tiene una situación totalmente fuera de control. Dos alcaldes morenistas en Matamoros y Francisco I. Madero, gobernado por Jonathan Avalos Rodríguez y donde la situación ya se volvió crítica. En Torreón hay 541 contagios activos al 15 de julio; en Fco. I. Madero 259 y 258 en San pedro, estas dos últimas poblaciones chicas tienen ya más casos que Monclova, que tiene tres veces más población. El número de contagios podía seguir en ascenso y volverse más crítica la situación de hospitalizados y decesos, lo que podría obligar, como está sucediendo en Yucatán, a aplicar el toque de queda, la ley seca y medidas mucho más enérgicas. La política se ha impuesto por encima de la pandemia, lo mismo que la filiación partidista distinta de los alcaldes, de los cuales los panistas, en Torreón y San Pedro, tienen los peores indicadores, junto con los morenistas de Gómez Palacio y Francisco I. Madero.

30° Aniversario

#346 | julio de 2020

29


Opinión política

por: Álvaro González

La Laguna:

L

a máxima de que la democracia es el menos malos de los regímenes políticos, anticipa que no hay nada perfecto, mucho menos tratándose de política. La alternancia ha convertido a la región lagunera es una versión muy singular de la figura bíblica de la torre de Babel, donde cada quien habla su propio idioma y no se puede construir obra alguna de provecho para una región que funciona íntimamente relacionada, pero dividida por la política. Torreón es gobernada por un panista viejo, arrogante y bastante testarudo, quien piensa patrimonialistamente que el gobierno es suyo y de su familia. Gómez Palacio tiene una alcaldesa que llegó al poder a través de Morena, pero es priista desde sus inicios y no es aceptada por los propios morenistas. Lerdo es gobernada por un priista pero, siendo el único priista que queda, se encuentra aislado y tiene que negociar con un gobernador panista. Matamoros es gobernada por un médico de pueblo que, aprovechando en buena medida el prestigio de su padre, un destacado personaje del deporte, se metió a político a través de Morena y tiene serios problemas para gobernar. Francisco I. Madero cayó en manos de otro improvisado de la política que no ata ni desata. Y San Pedro, también por pleitos entre los propios priista, cayó en manos de otra doctora de pueblo que tiene muchos problemas para aprender el oficio público. Por primera vez en 50 años, Coahuila tiene un gobernador lagunero, pero, paradójicamente, tiene que estar maniobrando para tratar a cada uno de los alcaldes de la región, quienes tienen la peregrina idea de que ellos pueden resolver la gestión de recursos federales para obras públicas municipales. Jorge Zermeño, por aquello del gobierno de Felipe

30

Revista de Coahuila

Calderón, está en la lista negra de Andrés Manuel López Obrador, un político bastante rencoroso, así que ya está sufriendo el recorte del presupuesto federal ¿Cuántas obras públicas de infraestructura o de cualquier otra naturaleza que se consideren importantes se han realizado en La Laguna y cuántas están proyectadas para los próximos años? Absolutamente ninguna. A la obra del Metrobús, que es la única que está propiamente terminada en la parte de construcción, el gobierno federal recortó los fondos y las participaciones; los gobiernos de Torreón y los de Matamoros no le han querido poner un peso, porque no es una obra “suya”, cuando es la obra de movilidad urbana e intermunicipal más importante en décadas. En la parte de Durango desaparecieron los recursos y ahora tampoco le quieren meter un peso, porque hay intereses políticos en el transporte público urbano de pasajeros. El Fondo Metropolitano, que llegó a manejar más de 600 millones de pesos anuales para obra pública de la zona metropolitana Torreón-Gómez Palacio-Lerdo-Matamoros, ha desaparecido sin que todos los diputados federales y senadores que dicen representar a La Laguna hayan hecho absolutamente nada. La pandemia del COVID-19 es tal vez el mejor ejemplo de la desorganización y de esa torre de Babel en la que vivimos. Incapaces de sentarse a la mesa para tomar acuerdos, fijar políticas, programas y aprovechar los recursos en común para presentar un solo frente a la pandemia, cada quien hizo lo que quiso por su cuenta y los resultados son desastrosos: 3 mil 708 casos al 14 de julio y sumando de forma acelerada más contagios, con un registro 283 decesos. Pueblos como San Pedro y Francisco I. Madero, con


políticamente desintegrada más de tres veces menos población que Monclova, que era el centro de la pandemia en Coahuila, tienen hoy más casos activos que la ciudad acerera. Gómez Palacio, que registraba un comportamiento moderado, al 15 de julio ya estaba sumando 1,103 contagios, con 92 defunciones, mientras que la capital, con muchísimo más población, sumaba 1,135 casos y 87 decesos. Torreón estaba a punto de llegar a los 1,400 casos, con casi 500 casos activos y un crecimiento agresivo. Esto que pasa con la pandemia se refleja en todo lo demás. A Jorge Zermeño no le interesa reunirse con Marina Vitela para asunto alguno y sólo por cubrir las apariencias se tratan algunos asuntos institucionales. Tanto Jorge Zermeño como Marina Vitela llevan una de las más malas relaciones que se recuerden en la historia política reciente con sus respectivos gobernadores. ¿De esta forma cómo van a caminar exitosamente programas, obras y proyectos coordinados, cuando son los gobiernos estatales los que tienen el mando de los estados? Ajenos a esta división política imposible que ellos mismos han creado, los laguneros son quienes tienen que pagar las consecuencias al corto, mediano y largo plazo, porque los políticos finalmente se van. Cuando se inauguró oficialmente la autopista escénica Durango-Mazatlán, el entonces presidente, Felipe Calderón, les dijo a los presentes: “Nada más les digo que me van a extrañar”, haciendo referencia a la inversión en una obra que fue deseada por décadas y que finalmente se concretó. Hoy, ni para Coahuila ni para Durango hay proyecto de infraestructura alguna, por lo menos no de importancia y, mucho menos, una obra de la magnitud de la espectacular autopista Durango-Mazatlán, muy probablemente la autopista

escénica más bella de todo México. Ahora todo se ha vuelto enconos, rivalidades, localismos y miserias, porque todo mundo se queja del dinero. Así, el futuro para el cierre de este año y el próximo pinta, por lo menos desde la perspectiva de hoy, desolador. ¿Para qué nos ha servido, en términos concretos, la alternancia municipal en La Laguna? Hasta ahora para crear nuestra versión de la torre de Babel. Las camarillas, los grupúsculos y los partidos se han puesto por encima de los intereses sociales.

30° Aniversario

#346 | julio de 2020

31


8

Revista de Coahuila


por: Álvaro González

Análisis político

Tesoros arqueológicos y naturales

D

en gran riesgo

urante un poco más de 15 años me he dado al propósito de conocer todos los vestigios arqueológicos del mundo prehispánico, en especial de la cultura maya, lo que me ha llevado a una gran cantidad de largos viajes por el centro y el sur de México, los cuales han sido una experiencia extraordinaria e ilustrativa. Antes de cada viaje es necesario dedicarle tiempo a la lectura sobre los sitios que visitaremos, aunque respecto a muchos de ellos no existe literatura o es de circulación restringida. Uno de los viajes más espléndidos fue que emprendí hace 12 años, el cual ha sido el más largo e incluyó Calakmul, considerada la segunda reserva de la biósfera más importante del planeta por su tamaño de macizo continuo de selva, además de la zona arqueológica que le da su nombre, una de las más importantes ciudades imperiales del mundo maya. No era fácil ir a Calakmul, la travesía es larga y debería hacerse sin pensar mucho en las comodidades. Era noviembre y el clima estaba excelente, porque no había pronóstico de lluvias y el calor desciende notoriamente. De Villa Hermosa, Tabasco, había que transportarse por carretera y pernoctar en Ciudad de Carmen, donde hace un calor de infierno, con una humedad altísima, apenas soportables por el aire acondicionado del hotel. Al otro día, muy temprano, rentar un automóvil pequeño y emprender la travesía hacia Escárcega, pasando por Laguna de Términos y otros dos poblados. El paisaje es hermoso. De Escárcega hay que tomar una muy angosta carretera, cargada de tráfico pesado, lo que la hace peligrosa, para ir hasta Xpuhil, pasando por un pequeño caserío denominado Centenario. Descontando la comida en un muy pintoresco restaurante, donde venden pescado y la atracción era una familia de monos araña, se llega a Xpuhil ya de tarde, para buscar un cuarto en uno de los dos o tres hostales que hay en el pueblo, donde todo se paga en efectivo, porque no hay siquiera un cajero automático y un mínimo de servicios, incluido el servicio de gasolinerías que es muy limitado

en toda la zona; un descuido y se queda uno sin combustible. Después de un baño de agua fría (no hay de otra), hay que comenzar el día de madrugada para alcanzar a recorrer la zona arqueológica de Xpujil con cierta prisa, comer cualquier cosa a manera de desayuno y dirigirse a Becan, una pequeña zona arqueológica que se menciona poco, pero es sumamente interesante y está muy bien conservada. Es la única ciudad maya conocida que está rodeada de un foso, del mismo tipo que usaban las ciudades europeas, y cuenta, entre otras cosas, con enormes mascarones muy bien conservados. La mañana era espléndida por la frescura del clima, poco usual en esta región. En la zona sólo estábamos nosotros y dos parejas, ya muy grandes de edad, de académicos alemanes, quienes con bastón en una mano y un libro especializado en la otra recorrían fascinados las ruinas.

EL EXTRAORDINARIO CALAKMUL Finalmente, después de retornar la angosta carretera por la que se arriba a Xpuhil, estábamos ante la entrada a Calakmul, pero se tienen que recorrer por lo menos alrededor de 40 kilómetros hasta la zona arqueológica, por una carretera en buen estado pero que, debido a lo abundante de la maleza y a lo rápido que crece, se angosta a un solo carril, lo que obliga a recorrerla con gran cuidado. La lentitud de la velocidad pareciera hecha con propósito, porque permite ir observando una enorme variedad de aves de plumajes increíbles, muchas de las cuales, como una especie de pavos en colores azules tornasol intensísimos, caminan por la carretera con toda parsimonia. Con cuidado y tomando las debidas precauciones, se pueden hacer algunas paradas para realizar recorridos cortos por la selva, donde se pueden observar parajes pantanosos increíbles, una gran variedad de monos, bajo el riesgo de pisar el territorio de alguna manada de monos negros y tener que enfrentar la agresión del macho alfa de la manada, quien hace un escándalo terrible y, saltando sobe la parte baja de las copas de los árboles, chilla y muestra ferozmente

30° Aniversario

#346 | julio de 2020

33


sus colmillos. No ataca a un humano, pero sí asusta. Finalmente, la llegada a la zona arqueológica de Calakmul, en lenguaje original “ciudad de los dos montículos”, cabecera de un imperio, donde efectivamente sobresalen dos gigantescas pirámides, una restaurada en su parte frontal y la otra todavía en proceso de restauración. Los árboles se mezclan con los montículos y enormes estelas, que dan idea de lo gigantesco de la ciudad original, la mayoría de cuyos vestigios se encuentran bajo tierra. No hay museo de sitio, sólo la recepción, los baños y una máquina de refrescos y frituras. Nos llevaría años conocer la tumba del rey Garra de Fuego, fallecido en 697 d.c., encontrada en Calakmul, pero que se exhibe en el Fuerte de San Miguel, en la ciudad de Campeche. Tampoco se habían descubierto entonces algunos bajorrelieves que no son de acceso público, ni otras joyas arqueológicas que han sido trasladadas a museos que determina el INAH desde la Ciudad de México. Con un esfuerzo físico agotador, subimos la pirámide que se encuentra habilitada, que, siendo gigantesca, termina en un basamento que debe de ser no más grande de ocho por dos metros, desde donde se puede apreciar un panorama espectacular de la selva, mientras las águilas planean a corta distancia. En la línea del horizonte se alcanza a ver la frontera con Guatemala. Siempre se pregunta uno por qué hombres que eran de estatura muy pequeña hacían pirámides con escalones enormes, pero eso se repite en cada edificación maya, aunque se acentúa más en Calakmul, donde su zona arqueológica deja ver grandeza, más que belleza, y esa mezcla con la selva que le rodea la hace única. Para terminar un recorrido por la selva, un guía que nos coloca unos protectores en las piernas porque le tiene mucho miedo a las serpientes, y nosotros también. Recorrer la selva es una experiencia inigualable. Maravillados con la fauna y la flora, caminamos en silencio, pues hay la posibilidad, opina el guía, de avistar un jaguar, una especie en extinción que tiene en la reserva de Calakmul uno de sus últimos hábitats, donde sigue siendo asediado por cazadores contrabandistas, que se introducen desde Guatemala o de algunas aldeas cercanas.

34

Revista de Coahuila

Todo este extraordinario ecosistema que se encuentra en peligro alberga especies como el pecarí labios blancos, el jaguar, el puma, el zopilote rey y el pavo ocelado, entre muchas otras especies en peligro de extinción, lo mismo que una flora vastísima que existe hoy gracias a la protección de la selva ubicada en la reserva de Calakmul, fuente además del principal acuífero de toda la península.

POR DECISIÓN PRESIDENCIAL El gobierno de Andrés Manuel López Obrador, sin estudios de impacto ambiental de ninguna naturaleza, sin la opinión de expertos nacionales ni extranjeros, ha iniciado la construcción del llamado Tren Maya, que pretende no sólo ser una vía de transporte, ya por sí misma invasiva y contaminante, sino crear nuevos “polos de desarrollo” en las comunidades rurales mayas, que hoy viven de una afluencia turística de impacto moderado, que complementan con la pesca y apicultura, lo que ha logrado mantener un equilibrio ecológico. La creación de comunidades más grandes y una afluencia de turismo de alto impacto, como la que se tiene hoy en zonas de Yucatán como Chichen Itzá y Uxmal, pueden causar un daño irreversible a la reserva de la biosfera más importante de México. Todo el diseño se le ha dejado a Fonatur, sin partir inicialmente de la participación de la Semarnat, lo que motivó, de fondo, la renuncia de su primera titular, Josefa González Blanco, una ecologista con reconocimiento internacional e independiente al movimiento político de López Obrador. En su lugar se colocó a un académico viejo, Víctor Manuel Toledo Manzur, que tiene mucha experiencia detrás de un escritorio, pero no en el campo de trabajo real, y que, además, como la mayor parte del gabinete, no ha mostrado la capacidad de hacer valer la postura que debe asumir la Semarnat. Ya la comunidad indígena Ch´ol se amparó ante un juez federal para detener las obras del Tramo I del Tren Maya, que va de Palenque a Escárcega, cuando Fonatur, en cinco ocasiones, no pudo presentar un estudio que demuestre que el tren no tiene una repercusión sobre la salud de las comunidades indígenas. Cuando se llegue a la parte de la reserva de la biosfera de Calakmul, es muy probable que la comunidad ecológica nacional e internacional actúe en contra de este proyecto, el cual, para que salga más barato, inclusive tendrá propulsión a diesel, lo que da una idea de cómo se están tomando las decisiones de una obra que nadie pidió, y tuvo que ser consultada con “la madre tierra” ante la imposibilidad de obtener un consenso indispensable.


30° Aniversario

#346 | julio de 2020

39


Economía

por: Javier Lafuente

Fuente: El País

Entrevista a Carlos Urzúa

“El principal problema que enfrenta México en términos económicos es que

no hay dinero público”

Carlos Urzúa (Aguascalientes, 1955) habla de economía de forma

apasionada. Durante una hora, va y viene con detallados análisis y reflexiones que complementa con anécdotas, la mayoría de su etapa de funcionario público, primero como secretario de Finanzas del entonces DF (2000-2003) y después como secretario de Hacienda del actual Gobierno, cargo que abandonó en julio de 2019. 36

Revista de Coahuila


8

Revista de Coahuila


por la tenencia vehicular, que lo quitó en realidad, de manera implícita, no de manera directa, Felipe Calderón. Ese impuesto, que era federal y que lo administraban los Gobiernos locales y que lo usufructuaban los Gobiernos estatales era federal por la simple y sencilla razón de que si no, sucedería lo que acabó sucediendo: la carrera hacia el fondo donde todos los Estados empiezan a reducir sus impuestos y al final es lo que tenemos. Morelos no cobra tenencia vehicular. Los coches más valiosos en Ciudad de México. Hay una tradición de no pagar, una tradición incluso fomentada, yo diría, por las propias autoridades que impiden, no que impiden, pero que, supongo, ahuyenta, atemoriza a los gobernantes que empiezan su sexenio. López Obrador ha sido muy claro desde siempre. Él no quiere impuestos. Creo que no lo debía haber dicho, pero lo dice y lo repite todo el tiempo. Una de las razones por las que lo hizo fue obviamente para ganar votos. P. ¿Cuáles son los mayores riesgos ahora mismo que enfrenta México en materia económica? R. Creo que lo que se nos viene encima va a ser sumamente complejo por muchas razones. El mayor riesgo que yo veo es este enfrentamiento que está germinando, pero que eventualmente se va a dar, muy pronto, entre los Gobiernos, sobre todo estatales y el Gobierno federal, porque no hay dinero. La gran mayoría de sus ingresos provienen de las participaciones federales, pero las participaciones federales dependen de cuánto recaudas y eso depende de la dinámica que tiene tu economía, y en este momento todo se está cayendo. Todavía no hay cifras respecto a mayo, por ejemplo, pero seguramente el impuesto sobre la renta y el IVA se desplomaron. Eso, desde un punto de vista de la ley de coordinación fiscal, significaría que también las participaciones disminuirían de manera dramática, no solo las del Gobierno federal. Por fortuna, hay un fondo de estabilización de ingresos estatales que debe

38

Revista de Coahuila

tener todavía unos 60.000 millones de pesos que nos pueden ayudar unos tres, cuatro o cinco meses, pero no más que eso, y hay también un fondo federal que nos puede ayudar, que debe tener ahorita unos 140.000 o 150.000 millones de pesos y que nos puede ayudar a paliar un poco la situación, pero no mucho. Hay un segundo riesgo que sí es muy preocupante y del que nosotros estábamos muy conscientes desde el inicio, que es el asunto de las pensiones, que a final del día es una bomba de tiempo que va a estallar. P. Y ante esta perspectiva, ¿cuáles son las medidas más urgentes que se deben adoptar? R. Muchos hemos sido muy críticos con el Gobierno federal respecto a esta falta, me parece a mí, de conocimiento económico. Dejemos el conocimiento económico, de solidaridad social. Yo creo que el Gobierno mexicano ha mostrado una frialdad que pocos Gobiernos podrían haber mostrado con lo que está pasando. Realmente, el gasto que tiene dedicado el Gobierno a paliar este problema es cualquier cosita, básicamente nulo, ¿no? Creo que la política fiscal ha sido muy mala, pero sobre todo creo que no se ha cuidado. Todavía no se ha entendido la importancia del sector formal en México. Estamos castigando la formalidad en México, y ahora a los empresarios y a los trabajadores, seguimos insistiendo en que deben estar cotizando en la seguridad social cuando no tienen dinero, cuando muchos de ellos no tienen capital de trabajo, están mermando su propia riqueza, la poca que van a tener en el futuro, y posiblemente pongan en riesgo incluso su situación de servicios médicos cuando estén viejos. Esencialmente, debió haberse subsidiado el empleo formal, al menos el Gobierno pagando las contribuciones del trabajador y del empresario hasta, digamos, cinco salarios mínimos y también, me parece a mí, ayudando un poco a esta gente que está acudiendo a sus afores, y en este momento, dando eso que está retirando, devolviéndolo o al menos cambiando la ley para que no se necesiten tener 1.250 semanas para poder tener servicios médicos cuando estés viejo. Ahora, yo también he sido muy crítico, y tengo muchos amigos que me critican por ello, con la postura monetaria del Banco de México. P. El Banco de México ha sido más timorato que otros bancos centrales. R. Yo creo que sí. Es decir, tienen al final del día miedo de hacer algo que de alguna manera pueda hacer surgir de nueva cuenta la inflación. Técnicamente, el banco central de México es bueno, pero desde siempre, después de su autonomía, ha sido muy cauteloso, muy conservador. En la crisis de 2009 teníamos unas tasas altísimas. Las tasas eran del 8,25% a fines de 2008 cuando ya todo mundo, en todos los países del mundo, habían bajado sus tasas de manera increíble. Ahora está sucediendo parcialmente lo mismo. Si uno les dice: “Oye, ve lo que están haciendo todos los demás países


del mundo, todos los demás bancos centrales”, ellos dicen: “Es que la inflación… porque si tú te fijas bien, en el último dato de inflación, los alimentos subieron mucho”. Bueno, sí, los alimentos subieron mucho en muchos lados precisamente porque la gente no puede siquiera ir al supermercado, pero la verdad es que la presunción que todo mundo tiene en el resto del mundo es que los precios de los alimentos van a caer eventualmente porque la gente no tiene dinero ni siquiera para comer. Las tasas de las hipotecas todavía están muy altas. La gente está estrangulada. Las empresas van a tener problemas muy graves y esto es quizá otro asunto que yo diría que me preocupa mucho, no solo en México, ahora sí como latinoamericano. Me preocupa mucho la situación de la deuda latinoamericana externa de nueva cuenta. Creo que la situación va a ser más dramática de lo que la gente piensa. Argentina es un ejemplo muy claro, pero pronto se les va a ir para arriba a muchos países de América Latina. A nosotros también. El Gobierno dice: “No, es que no quiero aumentar mi deuda”. La deuda la vas a tener que aumentar, para empezar, porque vas a tener que cubrir huecos, pero para terminar no es un asunto nada más del déficit, es un asunto de cuánto es tu deuda respecto a tu PIB y tu PIB va a caer de forma extraordinaria. P. La decisión de no endeudarse ha sido una de las más controvertidas. ¿Cómo lo interpreta? ¿A qué atribuye esa decisión y qué consecuencias puede tener? R. Bueno, esto es bien sabido, yo incluso lo he dicho. El estilo personal de gobernar del presidente es muy autoritario y él, en particular, creo que tiene menos interés en escuchar a economistas que el que mostraban muchos presidentes anteriormente. Yo diría que hay que remontarse a la época de Luis Echeverría, cuando llegó un momento en que la presidencia decidía en materia económica, pero algo así está sucediendo ahora. Creo que es un poco por ignorancia, con todo respeto para el presidente, él no tiene por qué saber mucho de economía, la verdad. También creo que es porque fue una de sus banderas. Él tenía varias banderas económicas. La primera era no alzar impuestos y la segunda: “No se apuren, todos estos déficits y deuda que hemos tenido es simplemente porque hay una corrupción dentro del Gobierno federal, porque se dan unos lujos que nosotros no vamos a tener”. Entonces, es susceptible a creer, digamos, en estas ideas que no tienen mucho fundamento. Hay que recordar que él siempre estuvo muy preocupado, creo que correctamente, por la manera en que se rescató el sistema financiero tras la crisis de 1994-1996. El sector bancario particular estaba en una situación muy mala. Primero, porque

habían s i d o vendido los bancos de manera

totalmente, ¿qué diré?, absurda. Teníamos una banca bastante buena para estándares de un país subdesarrollado hasta que López Portillo la nacionalizó en 1982, y cuando la privatiza Carlos Salinas de Gortari lo hizo de una manera muy mala. En lugar de vender a banqueros, lo vende a casa bolseros y así nos fue. Son dos animales muy diferentes los casa bolseros a los banqueros. Estaba la situación muy complicada, se tenía que rescatar la banca, pero se rescató de una manera muy poco transparente. López Obrador siempre ha puesto mucho énfasis en lo que pasó en ese momento; de hecho, escribe un libro sobre el Fobaproa con datos que no están tan mal. Yo no sé quién se los haya pasado, pero no estaban tan mal. Es un libro interesante. Entonces, yo creo que él se ha confundido, con todo respeto, no entendió realmente la petición de las empresas. Una cosa es que venga a pedirte el sector financiero que lo rescate y otra cosa es que venga el sector real a decirte: “¿Sabes qué? Ayúdame a que no tenga que despedir a tanta gente. Ayúdame con costos de seguridad social, costos laborales”. Es lo mismo que los casa bolseros y los banqueros, son dos animales muy diferentes y es muy riesgoso realmente dejar caer al sector real. Dada la crítica tan feroz que siempre hizo al Fobaproa de alguna manera u otra dentro de su interior, pues pensó que él no quería hacer algo similar. P. Sobre el enfrentamiento con el sector privado, ¿cree que es pasajero, algo que se puede dominar, o se ha entrado en un camino de no retorno? R. Eso sería casi, casi la puntilla para la economía. Del 22,4% del PIB de inversión en 2018, 19,1% fue privada, nacional y extranjera, y 3,3% pública. Cuando termina 2019, era 20,2%. Cae la inversión pública de 3,3% a 2,8% porque, simplemente, no hay dinero, no hay espacio fiscal ya. Pero lo notable es que baja la inversión privada de 19,1% a 17,9%. Ese es el signo más desalentador y más peligroso, aparte del asunto humano, el desempleo y la pobreza. Es una cifra dramática porque eso explica la falta de confianza por parte del sector privado. Yo tenía una gran esperanza en que pudiera ser un

30° Aniversario

#346 | julio de 2020

39


buen Gobierno y por eso acepté integrarme de nuevo a su equipo. Creo que el momento en que ya todo cambia es en esta decisión que toma de detener el aeropuerto de Texcoco. Creo que esa fue una idea errónea. Nosotros se lo decíamos, yo se lo decía, otros se lo decíamos dentro del Gabinete, otros dentro del gabinete decían lo contrario, pero era una decisión —me parece a mí— extraordinariamente costosa, en términos primero de lo que ya tenías ahí adentro, un costo hundido de más de 100.000 millones de pesos. Segundo, del impacto que tendría sobre las empresas constructoras, muchas de ellas mexicanas, por cierto, muy pocas extranjeras, para las que ese era su gran proyecto para los siguientes dos o tres años. Pero aparte, el impacto que iba a tener sobre la inversión privada, sobre los inversionistas nacionales. Es algo que yo creo que nunca se debió haber hecho. ¿Por qué lo hizo? La verdad, no sé, pero fue una muy mala decisión. Creo que fue la peor decisión de todas, junto con su discurso, que la verdad también… Él ya había ganado y ya era presidente. No entiendo todavía este discurso diario que es tan polarizante, tan maniqueo, ¿no?, que simplemente no le ayuda a un presidente en ningún lado, ni siquiera a Trump en Estados Unidos. En fin. P. Otro tema del que usted ha escrito es el desprecio por la energía limpia. En este sentido, ¿cuál cree que es el plan del Gobierno para el sector energético? R. Nunca estuve muy cercano al sector energético y no soy, digamos, muy cercano tampoco a Manuel Bartlett ni a Rocío Nahle. Cuando el presidente y la gente de la Secretaría de Energía habla de autosuficiencia energética, con todo respeto, hay una ignorancia absoluta. Es decir, no está solamente el petróleo, pues es, para empezar, el gas. Nosotros no estamos produciendo en absoluto gas para todos los volúmenes que necesitamos y el gas, eventualmente, ya pronto en unos años, va a ganarle la partida al petróleo en términos de la fuente energética por excelencia. Pero aparte, tenemos todo este asunto, la energía solar, la fotovoltaica, la energía eólica, geotérmica, donde México podría tener realmente un futuro

40

Revista de Coahuila

muy promisorio. ¿Por qué se dio esto que se está dando? Al inicio, no había una gran atención a la Comisión Federal de Electricidad. Yo diría que era sobre todo a Pemex. El presidente está obsesionado con Pemex y casi todas las discusiones versaban sobre Pemex. En el caso de la Comisión Federal de Electricidad, yo creo que, poco a poco, fue ganando terreno Manuel Bartlett. Creo que él es un político muy astuto. Creo que es una persona que tiene un desconocimiento absoluto acerca de la compañía de electricidad, pero es un hombre sumamente astuto y es un hombre que, en cierta medida, creo yo, refleja parte de lo que siempre fue López Obrador. López Obrador fue un priista cuando era joven, pero un priista setentero, que tenía estas ideas de Echeverría, de López Portillo. Creo que Bartlett ha jugado muy bien su juego. La primera noción de que algo andaba mal, de que esta administración de la CFE quería dibujar una línea respecto a la anterior fue con el asunto de los gasoductos, que ya estaban concluidos y que la CFE no quería pagar. Allí fue cuando yo empecé a sentirme incómodo y ya más cuando Manuel [Bartlett] empieza a hablar de una manera —esto lo he manifestado públicamente también— de una manera muy tonta; es decir, realmente sin entender lo que es el valor presente. Yo se lo manifesté al presidente y básicamente lo que me dijo fue: “No te metas”, y yo sí estuve muy preocupado. Yo sí creo que pudo haber estado en riesgo el T-MEC por esto. Por fortuna, se resolvió, no como quería la CFE, sino simplemente se alargó la concesión. Yo creo que esta aversión por la energía limpia es genuina. De inmediato llegaron muchos actores fuertes —tanto de dentro como de fuera de México—, y eso hace que alguien con esta postura tan nacionalista, o estatista, como la de Bartlett, y también de López Obrador, les dé un tinte no correcto políticamente a estas energías limpias. P. Uno de los mayores desplantes que usa no solo el presidente, sino buena parte de su gabinete o afines, es acusar de neoliberal, de conservador, a todo el que discrepa, pero, ¿acaso la economía mexicana no es neoliberal también? R. Claro. Mire, yo diría que él usa la palabra ‘neoliberal’ como un insulto. Es decir, en lugar de decir ‘pendejo’ o ‘chinga tu madre’, dice ‘neoliberal’ porque él generalmente no dice malas palabras. Creo que es absurda la manera en cómo él y cómo Morena, en general, emplean el término. La economía mexicana es muy neoliberal. De hecho, nosotros somos una economía extraordinariamente abierta para estándares internacionales y dependemos totalmente del comercio exterior. Nuestra suerte está echada desde 1994 y si el T-MEC no florece como yo espero que florezca, pues a ver qué sucede con México. Entonces, la economía mexicana es totalmente neoliberal. Lo único que no es neoliberal, probablemente sea esta intervención en el sector de energía. Y ya.


30° Aniversario

#346 | julio de 2020

45


radical.

es

y

irreal

es

noviembre

de

30

el

tardar

más

a

república

la

de

presidente

al

quitar

de

principal

planteamiento

su

pero

derecha,

de

postura

una

desde

caso

este

en

contra,

en

manifestarse

a

derecho

tienen

ciudadano,

todo

Como

socialista.

dictadura

una

en

México

a

convertir

para

agenda

una

puntualmente

siguiendo

está

gobierno

actual

el

que

es

supuesto

deteriorado.El

está

ya

que

democrático

sistema

un

más

dañar

puede

existentes,

los

con

acuerdo

de

están

no

si

partido

nuevo

un

crear

el

como

democráticos,

causes

los

radical.Abandonar

es

y

irreal

es

noviembre

de

30

el

tardar

más

a

república

la

de

presidente

al

quitar

de

principal

planteamiento

su

pero

derecha,

de

postura

una

desde

caso

este

en

contra,

en

manifestarse

a

derecho

tienen

ciudadano,

todo

Estado.Como

del

aparato

el

y

clientelares

programas

los

por

manipuladas

y

amañadas

elecciones

esperan

contrario,

el

por

Diputados,

de

Cámara

la

retomar

pueda

oposición

la

2021

en

que

cree

No

democráticos.

procesos

los

de

aparta

se

delicado,

más

lo

y,

radicalismo

de

vena

una

tiene

pero

votado,

han

tradicionalmente

que

el

por

partido

el

PAN,

del

decepcionado

muestra

se

que

derecha,

de

movimiento

un

de

trata

se

caso

este

En

Obrador.

López

promoviendo

estado

ha

que

polarización

la

como

surge

que

amplio

ciudadano

movimiento

primer

el

es

FRENA?FRENA

REALMENTE

SIGNIFICA

oposición.¿QUÉ

la

a

reprimir

dado,

momento

un

en

poder,

para

militarizado

nacional

policiaco

aparato

un

creado

haber

el

antojo;

su

a

elecciones

las

manipular

permita

les

que

lo

asistenciales,

programas

de

y

populismo

del

través

a

Derecho

de

Estado

el

minando

ir

el

aliados;

los

a

permitir

sólo

y

opositores

políticos

partidos

los

todos

a

pulverizar

el

autónomos;

organismos

los

todos

de

destrucción

la

hombre;

solo

un

en

poder

del

concentración

la

como

Venezuela,

en

sucedió

que

lo

de

versión

una

socialista;

dictadura

una

en

México

a

convertir

para

agenda

una

puntualmente

siguiendo

está

gobierno

actual

el

que

es

supuesto

soviético.El

bloque

del

caída

la

a

formó

se

que

comunista,

bien

más

o

Socialista,

Internacional

la

a

agrupa

que

Paulo,

San

de

Foro

del

parte

son

rodea

lo

que

cercano

círculo

el

y

AMLO

que

de

persuadidos

están

movimiento

del

dirigentes

Democracia.Los

la

a

Dictadura

la

De

denominado

Helvey,

Bob

retirado,

norteamericano

coronel

del

libro

un

en

inspiradas

están

estrategias

y

planteamientos

sus

de

mayoría

república.La

la

de

presidente

nuevo

un

de

elección

la

dirigir

para

Presidencial,

Nacional

Consejo

un

a

designar

y

ir

debe

se

AMLO

que

afirma

razones

otras

y

esto

todo

años.Por

y

meses

próximos

los

en

fuga

más

habrá

que

pronostica

y

lamenta,

cual

lo

capitales,

de

fuga

habiendo

está

que

bancos.Advierte

los

sobre

gobierno

el

tomar

puede

que

acciones

las

por

riesgoso

es

que

lo

bancos,

en

ahorros

tener

no

y

dólares

comprar

igualmente

retiro.Sugiere

de

fondos

los

de

apropiarse

a

recurrirá

ingresos,

de

fuentes

sin

quedarse

al

AMLO,

de

gobierno

el

porque

Afores,

las

de

pueda

se

que

dinero

el

todo

sacar

a

ley.Exhorta

la

por

protegidos

están

país,

del

actuales

circunstancias

las

en

hagan,

lo

quienes

pues

legal,

completamente

algo

es

impuestos

pagar

de

dejar

que

anticonstitucionales.Afirma

consideran

cuales

las

AMLO,

de

decisiones

las

de

muchas

por

interpuestas

demandas

las

todas

a

seguimiento

darle

es

idea

movimiento.La

el

cabo

a

llevar

para

personas

10

otras

en

menos

al

influir

de

capacidad

tenga

que

nivel

cualquier

de

gente

y

profesionales

empresarios,

como

entiende

que

lo

liderazgo,

con

millones

5

pero

mexicanos,

de

millones

5

a

reunir

a

aspiran

que

sucesor.Afirma

su

a

escoger

Morena

a

tocaría

le

y

poder

el

en

años

dos

de

más

tendría

ya

después

porque

noviembre,

de

30

el

tardar

más

a

vaya

se

AMLO

que

es

pretensión

su

y

FRENA

es

que

lo

expone

segura,

y

directa

clara,

manera

de

expresa

se

Lozano

Gilberto

red),

la

en

(disponible

propósitos

sus

y

movimiento

el

presenta

donde

video

el

NOVIEMBREEn

DE

30

DEL

principal.ANTES

giro

su

a

ajeno

y

distractor

negocio

un

tener

deseaban

no

que

lo

por

futbol,

el

no

y

cerveza

la

era

negocio

su

que

manifestaron

brasileños

socios

patrocinador.Los

más

nada

fuera

y

profesionales

deportivos

equipos

sus

de

deshiciera

se

que

Corona

la

a

recomendó

le

socio

nuevo

El

control.

el

conservó

local

administración

de

consejo

el

aunque

%,

50.35

el

poder

su

en

tenía

1997

en

y

mexicana

cervecera

la

de

acciones

las

de

%

18

el

adquirió

fecha

esa

en

que

ABInBev,

Grupo

el

con

1993

de

junio

en

sociedad

en

entrado

había

Modelo

Grupo

El

equipo.

el

vendió

se

qué

por

conocer

a

dio

se

Guerreros.Nunca

los

de

técnico

designado

recién

Torre,

la

De

Eduardo

de

acompañado

estuvo

quien

club,

del

vicepresidente

Macouset,

Canedo

Alberto

por

prensa

de

rueda

en

conocer

a

dada

fue

noticia

infausta

La

Laguna.

La

en

permaneciera

equipo

el

que

de

condición

la

con

Ahumada,

Carlos

argentino

empresario

al

Laguna

Santos

del

venta

la

de

noticia

la

con

estremeció

se

Lagunera

Comarca

la

2003,

de

diciembre

de

20

sábado

parteEl

delSantosúltima

negra

crónica

RosasLa

Luis

Sergio

deportivopor:

42Reportaje

11

Coahuila

de

Revista

2020

de

julio

|

#346

Aniversario

30°


de

Yayo’’

“El

Eduardo

y

considerablemente

bajó

equipo

del

sostenimiento

el

para

presupuesto

El

Azul.

Cruz

a

Caniza

Denis

paraguayo

el

y

Luis

San

al

emigra

Altamirano

Héctor

Sinaloa,

de

Dorados

a

jugar

a

irse

para

equipo

el

deja

Borgetti

Jared

2005,

Invierno

el

venta.En

compra

de

operación

la

en

equipo

del

cuenta

a

cervecera

la

a

dado

habían

que

dólares

de

millones

diez

de

adelanto

el

reclamaban

Ahumada

Carlos

de

abogados

los

que

mientras

Laguna,

Santos

del

administración

la

retomar

a

obligado

fue

Modelo

Grupo

El

actuación.

gran

una

tuvo

vivía,

se

que

situación

la

a

pese

Libertadores,

Copa

la

En

episodio.

triste

ese

en

equipo

al

apoyo

de

marchas

las

durante

muere’’

nunca

Guerrero

“Un

frase

la

surgió

entonces

ese

En

Futbol.

de

Mexicana

Federación

la

por

administrado

fue

2004

Verano

Torneo

el

En

verdiblanco.

equipo

del

viacrucis

verdadero

un

desaparecer.Fue

de

peligro

en

estuvo

equipo

el

pero

negociación,

una

dio

se

final

al

que

indica

Todo

Modelo.

cervecería

de

socios

los

para

alto

muy

costo

un

representó

que

lo

equipo,

del

administración

la

de

cargo

hiciera

se

Futbol

de

Mexicana

Federación

la

a

pidió

le

SAT

el

desató,

se

que

legal

conflicto

el

y

anómala

tan

situación

esta

años.Por

tres

durante

verdiblanco

equipo

el

requirieron

(PGR)

República

la

de

General

Procuraduría

la

y

(SAT)

Tributario

Administrativo

Sistema

el

delictiva,

conducta

su

de

consecuencia

Como

Cuba.

a

huyó

Ahumada

Carlos

Torreón,

en

estancia

breve

una

de

después

situación,

tal

Ante

nacional.

nivel

a

escándalo

gran

causó

que

noticia

México,

de

ciudad

la

de

populares

medios

los

en

político

operador

importante

más

el

Bejarano,

René

político

al

billetes

de

fajos

entregaba

que

el

en

video

un

de

escándalo

el

en

involucrado

vio

se

Laguna

Santos

del

propietario

nuevo

el

2004

de

marzo

de

mes

el

requerido.En

alumbrado

del

Corona

viejo

al

dotó

Ahumada

noche.

de

jugar

para

alumbrado

del

requisito

el

con

cumplía

no

Corona

Estadio

el

y

Libertadores

Copa

la

en

participación

primera

su

para

preparaba

se

Laguna

escenario.Santos

ese

en

jugara

se

León

y

Irapuato

entre

rama

esa

de

final

la

de

vuelta

de

juego

el

que

evitar

para

golpeadores,

y

porros

de

grupos

utilizando

Chávez,

León

Sergio

Estadio

el

secuestrado

había

antes

meses

quien

“A’’,

División

Primera

de

León

equipo

del

presidente

como

Ahumada

Carlos

de

antecedentes

los

dados

Laguna,

La

en

tristeza

y

revuelo

causó

noticia

irresponsable.La

evidentemente

venta

Una

molesto.

algo

tono

en

expresó

operación”,

la

concrete

te

y

oferta

mejor

la

haga

te

quien

a

vendes

lo

se

carro:

un

venta

la

a

tienes

tu

cuando

“como

era

porque

vendido

habían

lo

se

que

comentó

Ahumada,

Carlos

a

equipo

del

venta

la

cabo

a

llevó

realmente

quien

y

2003

a

1999

de

equipo

del

presidente

fue

quien

Saénz,

Cantú

Guillermo

tarde,

más

conviene.Cuestionado

les

que

lo

dicen

golpista,

dicen

te

ya

vaya

se

que

dices

si

construyendo,

está

que

ese

aeropuerto

el

dio

les

hasta

ya

toca,

los

no

ellos

a

y

militar

policía

tenemos

Ya

maiceándolos.

pasado

ha

la

se

él,

es

también

ejército

al

tiene

que

el

y

él

es

democracia

la

destruyendo

está

que

el

él,

es

autoritario

el

ciudadanos;

civiles,

somos

qué;

con

Nosotros

madre!

la

qué

ni

golpistas

¡Qué

golpistas.J:

de

tachan

los

ustedes

a

Pero

venezolanos.RdeC:

los

a

y

cubanos

los

a

como

dejar

quiere

nos

pobres,

seamos

todos

que

es

quiere

que

parece

que

lo

pero

pobres,

menos

tengamos

que

quiere

chin…

la

a

mandar

a

va

nos

demás

los

todos

a

y

millones

30

esos

a

Pues

nunca.J:

como

mexicanos,

de

millones

30

por

democráticamente

electo

fue

puede,

se

no

eso

Pero

chin…RdeC:

la

a

vaya

se

ya

AMLO

que

para

protestando

Estamos

caravana?J:

la

en

va

qué

¿Por

animoso.RdeC:

de

igual

muestra

se

familia,

su

de

compañía

en

blanco,

color

de

Ford

camioneta

una

de

bordo

a

va

quien

edad,

de

años

65

aproximados

de

hombre

un

Javier,

conductor,

CHIN…!Otro

LA

A

VAYA

SE

YA

CFE.¡QUE

la

y

Pemex

es

que

cochinero

ese

a

defiende

y

corrupción

son

negocios

los

todos

él

para

taruga;

ideología

una

tiene

además

venganzas,

puras

cuento,

puro

Nombre

anticorrupción.E:

lucha

La

hecho.RdeC:

haya

que

importancia

de

buena

cosa

sola

una

dime

ver,

A

país.

del

economía

la

destruir

y

otros

contra

unos

enfrentarnos

a

ponerse

para

ni

gana,

su

le

él

a

que

lo

hacer

para

no

país,

el

para

bueno

cambio

un

hacer

para

pero

eligieron,

lo

si

mexicanos,

los

de

mayoría

la

son

no

que

millones,

30

Esos

presidente.E:

el

es

legalmente

votantes,

de

millones

30

eligieron

lo

y

leyes

hay

Pero

vaya”.RdeC:

se

ya

que

queremos

eso

por

daño,

más

hacer

va

poder

el

en

esté

tiempo

más

entre

y

país

al

daño

mucho

haciendo

está

le

idolatran;

lo

ya

mayor

persona

una

a

dan

le

que

pesos

mil

de

más

algo

por

que

madre

de

mentada

una

hace

me

se

A

dinero.

algún

dando

están

les

que

las

a

o

comprender,

a

alcanzan

lo

no

conocimientos

de

nivel

su

por

que

gentes

las

son

quieren

lo

que

únicos

los

AMLO),

a

(refiriéndose

país

al

madre

la

en

dando

está

reportero:“Le

el

por

cuestionado

ser

al

expone

KIA,

marca

la

de

camioneta

una

de

bordo

a

va

quien

años,

45

aproximados

de

hombre

un

Eduardo,

Laguna.

Santos

del

vital

crónica

la

de

entrega

última

la

es

Ésta

Lagunera.

Comarca

la

en

profesional

varonil

futbol

del

historia

la

sido

ha

así

turbios,

episodios

varios

y

empresariales

compraventas

afición,

la

de

amor

el

descenso,

de

peligros

entre

y

precursores

equipos

sus

4310Desde

Coahuila

de

Revista

2020

de

julio

|

#346

Aniversario

30°


En el Clausura 2008, el Santos Laguna conquista su tercer torneo de Liga al vencer en la gran final al Cruz Azul por marcador global de tres goles a dos. De nueva cuenta hubo una gran fiesta en la Comarca y resurgió la “Santosmanía’’. la Torre echó mano de la cantera santista y debutó a Elgabry Rangel, Rafael Grimaldo, José Antonio “La Mona’’ Olvera y a Rogelio “El Pelé’’ López, entre otros. El promedio de los Guerreros en la tabla porcentual fue a la baja de manera considerable y para el Torneo Verano 2006 habían tocado fondo y el equipo estaba a bordo del descenso. Esos tres años difíciles fueron un desfile de técnicos: Eduardo “El Yayo’’ de la Torre, Jorge Vantolrá, Benjamín Galindo, Wilson Graneolati y Daniel “El Travieso’’ Guzmán. La voz del pueblo bautizó a este episodio como el “lunar negro del Santos Laguna’’.

DESCUENTO Y AMAÑO

SE RECUPERA EL EQUIPO

En el Torneo Apertura 2007, el equipo de la Comarca realizó una de las mejores campañas de su historia, en la que logró 38 puntos y fue líder general de la competencia. En esa memorable campaña llegó el ecuatoriano Cristian “Chucho’’ Benítez (+) y Daniel “El Travieso’’ Guzmán se consolida en el timón de los Guerreros. En el Clausura 2008, el Santos Laguna conquista su tercer torneo de Liga al vencer en la gran final al Cruz Azul por marcador global de tres goles a dos. En el partido de ida ganó el equipo verdiblanco por dos goles a uno en el Estadio Azul y, en el de vuelta, en el Estadio Corona hubo empate a un gol el domingo primero de junio de 2008. De nueva cuenta hubo una gran fiesta en la Comarca y resurgió la “Santosmanía’’.

En el último trimestre del 2006 el Grupo Modelo recupera el equipo y se ve obligado a invertir otra fuerte suma millonaria en dólares para salvarlo del descenso, siendo entonces cuando llega Alejandro Irarragorri Gutiérrez con el cargo de Vicepresidente Deportivo, en sustitución de José Antonio “El Tato’’ Noriega. En diciembre de ese año presentan de manera oficial a los nuevos refuerzos para el Torneo Clausura 2007, encabezados por el guardameta Oswaldo Sánchez, los argentinos Fernando Ortiz y Daniel “El Hachita’’ Ludueña, los mexicanos Jorge Iván “El Guty’’ Estrada y Juan Pablo “El Chato’’ Rodríguez. Se trató de reincorporar al equipo lagunero a Jared Borgetti, pero éste no quiso venir a jugarse el descenso y se quedó en Cruz Azul, según declaró tiempo después un directivo. El Torneo Clausura 2007 fue muy difícil para Santos Laguna; los resultados no se daban pese a los refuerzos y el equipo lagunero luchó hasta la última jornada por librarse del descenso junto con el Querétaro. Cada uno de estos equipos tenía 19 puntos en la penúltima jornada.

44

Revista de Coahuila

Para ayudar al Santos, el Comité Directivo de la Primera División le descontó tres puntos a los Gallos Blancos, bajo el argumento de que no cumplían con la Regla de Menores, dejándolos en una posición muy difícil y favoreciendo al albiverde. La última jornada de ese torneo se jugó el domingo 29 de abril de 2007. Los partidos entre Santos Laguna contra Cruz Azul y Atlas contra el Querétaro se celebraron a la misma hora por estar inmiscuidos en el tema del descenso. Santos Laguna venció apuradamente al Cruz Azul por dos goles a cero, no sin antes estar al borde del descenso en un remate de volea de Jared Borgetti que pegó en la base del poste derecho defendido por Oswaldo Sánchez. Querétaro sucumbió ante Atlas por dos tantos a cero y descendió. Los Guerreros festejaron la salvación como si hubiera sido la conquista de un título. Trascendió que se había hecho una “coperacha’’ entre los jugadores locales para gratificar a los Rojinegros por haberles “echado la mano’’. Cada jugador puso 15 mil pesos en tal “coperacha”, en lo que ha sido otro amaño más en la historia del Santos por no descender.

TERCERA ESTRELLA

NUEVO ESTADIO Y PATROCINADORES El proyecto de construcción del nuevo Estadio Corona con capacidad para 30 mil espectadores fue presentado el 14 de noviembre de 2007 como parte del Territorio Santos Modelo. El 11 de febrero de 2008 la compañía HKS inició la obra en el kilómetro siete de la autopista Torreón-San Pedro, en donde había un campo de béisbol llanero, con la limpieza del


terreno donde se construyó. Dos meses después, el 20 de abril de 2008, se dio la primera colada de cemento. La construcción del nuevo Estadio Corona y Complejo Deportivo requería una inversión de 97 millones de dólares. Se formó un grupo de diez Patrocinadores Fundadores, cada uno de los cuales debía aportar diez millones de dólares. Entre esos diez estaba el Gobierno del Estado de Coahuila a cargo de Humberto Moreira Valdés, quien según los enterados “echó mano’’ del Fondo de Pensiones del Estado para participar en este proyecto, sacrificando el servicio médico de los maestros afiliados a la Sección 38. El último encuentro en el viejo Estadio Corona fue la noche del domingo primero de noviembre de 2009 con el partido entre Santos Laguna y Pumas, cuyo resultado fue empate a un gol. La última anotación fue del argentino Matías Vuoso. Al final del encuentro hubo una ceremonia de clausura con juegos artificiales y apagón de luces. Al día siguiente dio inicio la demolición del histórico inmueble. Finalmente el miércoles 11 de noviembre de 2009 fue inaugurado el nuevo Estadio Corona con la presencia de Felipe Calderón Hinojosa, presidente de México; Joseph Blatter, presidente de FIFA; autoridades estatales y municipales, y como invitado de honor Edson Arantes do Nascimento, “Pelé’’, quien dio la patada inaugural en un ambiente de fiesta. En el partido inaugural Santos Laguna derrotó al Santos de Brasil por dos goles a uno.

LA BALACERA QUE SÍ FUE El sábado 20 de agosto del 2011, el recién desaparecido equipo Monarcas visitó al Santos Laguna en el nuevo Estadio Corona dentro de la jornada seis del Apertura 2011. Corría el minuto 40 del primer tiempo cuando se escucharon detonaciones de arma de fuego en el interior del inmueble a la altura del Túnel Norte. El primero en echarse a correr fue el portero visitante Federico Vilar, en seguida los jugadores de ambos equipos se refugiaron en el Túnel Sur. Los jugadores de Santos Laguna reaccionaron y como pudieron se treparon a la Zona de Palcos

para rescatar a sus familiares y refugiarse con ellos en la zona de Vestidores. Momentos de terror y angustia se vivieron en el Estadio Corona, en el que se registraron escenas como la del fotógrafo que estaba atrás de la portería de Federico Vilar y por el temor de perder su vida se escondió debajo de la banca donde usualmente se colocan sus compañeros de labores. La directiva de Santos Laguna y su departamento de comunicación social se dieron a la tarea de minimizar la realidad de los hechos, estaba de por medio el partido internacional que iba a celebrarse el 11 de octubre de 2011 entre la Selección de México y la Selección de Brasil en el Estadio Corona, para el cual habían hecho una fuerte inversión en dólares con el controvertido promotor Guillermo Lara y estaba en riesgo la suspensión del encuentro por lo sucedido.

TRES ESTRELLAS MÁS Después de este episodio negro, el Santos Laguna continuó en su racha ascendente y se coronó Campeón de Liga en el Clausura 2012 al mando de Benjamín “El Maestro’’ Galindo; Campeón de Liga en el Clausura 2015, Campeón de Copa y Campeón de Campeones ese año al mando del portugués Pedro Caixinha; Campeón de Liga en el Clausura 2018 con Robert Dante Siboldi, a quien la directiva despide apenas iniciado el torneo siguiente.

30° Aniversario

#346 | julio de 2020

45


CULTURA Por:

Daniel Herrera

Escritor y músico lagunero twitter: @puratolvanera

El futuro es mestizo música intercultural

L

os lugares comunes suelen ser ideas o frases que se repiten tantas veces que ya a nadie sorprenden. Quiero decir, que muchas veces las escuchamos en boca de personas quienes creen que están haciendo una aportación brillante a cualquier conversación. Un lugar común, muy común, es decir que la música es el verdadero lenguaje universal. Sí, los lugares comunes no son la mejor forma de comenzar a hablar de cualquier obra de arte, pero, en este caso, creo que es necesario reforzar las siguientes ideas con un lugar común: sí, la música es un lenguaje universal, ya lo sabíamos. El siguiente paso, en este juego de lugares comunes, debería ser encaminado hacia ese extraño género llamado “world music”. Creo que ya nadie hace eso porque desde hace

46

Revista de Coahuila

mucho tiempo sabemos que ese nombre era usado para colocar discos inclasificables en los estantes de las tiendas de discos. Pero no, mi siguiente paso iba dirigido hacia esos grupos que tienen en sus filas músicos de distintas latitudes. Podría llamarlos “grupos multiculturales”, aunque esto no es por completo exacto; creo que sería más sencillo entenderlo con una serie de ejemplos. Pensemos en grupos que parecen muy cercanos a la música del mundo, que en sus integrantes se pueden escuchar influencias culturales distintas. Pensemos en Mano Negra, grupo extraordinario en su momento, antes de que Manu Chao la desmantelara para satisfacer su ego. Pero no, no incluyo a esta agrupación en esta categoría. En cambio, cuando escuché a Yerba Buena hace más de 15 años, entendí que estaba ante el futuro de la música, por


latina. Muchas de las piezas en los discos de Antibalas podrían ser, sin complicaciones, las típicas descargas de la música cubana. Pero entonces el grupo estaría haciendo lo que muchos ya hacen, por eso la combinación de géneros hace que suenen distintos. Su más reciente disco, Fu Chronicles, mantiene el rumbo que ha trazado el grupo desde su inicio. No escucharemos aquí canciones complacientes, no estamos ante un disco que se rinda o busque con desesperación la fama. Antibalas no lo necesita, una banda que lleva más de 20 años explorando un sonido específico y todas sus opciones ya no requiere fama o venderse de esa manera. El disco tiene seis piezas que mantienen una coherencia musical, pero no son similares entre ellas. Van desde canciones claramente influenciadas por los sonidos afrocaribeños, hasta aquellas que le rinden homenaje al afrobeat. Cada una permite que los músicos desplieguen sus destrezas musicales, rozando en muchas ocasiones el virtuosismo. Lo mejor de la música de Antibalas es que jamás uno deja de seguir el ritmo y el sabor de cada pieza. La música es un termómetro que nos indica hacia dónde se dirige la humanidad, no me queda duda de que el futuro es mestizo y Antibalas nos muestra que ya lo sabía desde hace más de 20 años.

30° Aniversario

#cultura

lo menos en cuanto a la forma de integrar un grupo. Por un lado, un productor que tiene una idea ya trabajada de cómo debe sonar un grupo, en el caso de Yerba Buena, Andrés Levin. Ese productor une su talento con cantantes o compositores que congenien con sus ideas originales. El resto del grupo se va armando o desarmando según las necesidades de las giras y conciertos. Hay un núcleo estable que casi no cambia y son quienes mantienen unidos al conjunto. Por supuesto que esta estructura no es novedosa, un ejemplo con bastantes años rolando es Groove Collective, banda de jazz, soul, R&B, latin y más que existe desde 1990. La diferencia es que Yerba Buena estaba conformado por músicos que venían de distintos lugares del mundo. Eso sí, todos pertenecían al mismo continente: América. Para una experiencia de verdad internacional, tenemos al grupo de gypsy-punk Gogol Bordello. Formado en Nueva York, pero con integrantes de Rusia, Bielorrusia, Ucrania, Estados Unidos, Ecuador, China, Rumania y otros países, este grupo se convirtió rápidamente en una referencia de hacia dónde se movía la música más allá del reguetón. Gogol Bordello ha encontrado una fórmula en donde se incluye los conocimientos musicales de cada uno de sus integrantes, pero también el bagaje cultural. Así, el andamiaje que construyen incluye un poco de cada una de las influencias de todos los que forman el grupo, recubierto de la simpatía del cantante Eugene Hütz. Entonces, ¿qué tiene Antibalas que no hayan creado los anteriores grupos? Por un lado, Antibalas es un proyecto que tiene más de 20 años trabajando de forma ininterrumpida. Su formación parece un poco menos multicultural que otras, pero la música que componen combina tanto la influencia de Fela Kuti con la de Eddie Palmieri, dos raíces musicales que parecen alejadas pero que en realidad se abrazan con toda facilidad en la música de Antibalas. El afrobeat, género en el que se encuentra insertado Antibalas, consiste en capas de sonidos africanos con jazz y funk. La repetición es fundamental para desarrollar este género y esas capas van abrazando al escucha en una especie de alucine musical. Las piezas de Antibalas duran más de cinco minutos. Incluso pueden extenderse a los diez minutos sin problemas. Exploran las habilidades para improvisar de sus músicos y nunca se alejan de las melodías que abren cada canción. Esta repetición jamás se torna monótona, sino, con toda seguridad, permite que el escucha se sienta cómodo mientras la voz de Duke Amayo se pasea por el cerebro. A todo lo anterior, habría que agregar una base rítmica

#346 | julio de 2020

47


Revista de Coahuila


compañía teatral independiente

Sigue nuestras redes:

casavaciateatro

#yovoyalteatro

Sigue nuestras redes sociales y entérate de todas las obras de teatro independiente en Torreón

enescenatrc

30° Aniversario

#346 | julio de 2020


Apoya

DIF COAHUILA a beneficiarios de

Centros de Inclusión Social

S

altillo, Coahuila de Zaragoza.- Por instrucciones de la Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, Marcela Gorgón, se entregaron 733 kits sanitizantes y mil 400 litros de leche a los beneficiarios de los Centros de Inclusión Social que operan en Saltillo. Con estos apoyos se beneficia a personas adultas mayores y a familias que tienen al menos a uno de sus miembros con alguna discapacidad. Roberto Cárdenas Zavala, Director General del DIF Coahuila, indicó que para el gobernador Miguel Riquelme y Marcela Gorgón es fundamental apoyar a los grupos en riesgo durante la pandemia. “Desde el inicio de la contingencia estuvimos al pendiente de los grupos de adultos mayores y de personas con discapacidad para ver qué necesidades tienen y poder apoyarlos”, dijo. Cárdenas Zavala apuntó que se han entregado kits sanitizantes y

Revista de Coahuila

litros de leche a 333 beneficiarios de los centros Diurno, Madero, Bolívar, Guayulera y Centro de Discapacidad. “Es un apoyo para la economía de sus familias, ya que al recibir estos insumos pueden redireccionar su presupuesto a la compra de otros utensilios, alimentación o pago de servicios”, señaló. En su momento, la señora San Juana Moreno Torres, beneficiaria del Centro Diurno del DIF Coahuila, agradeció el apoyo que le brindan el gobernador Migue Riquelme y Marcela Gorgón. “Estos apoyos nos sirven mucho para sanitizar nuestra casa, para desinfectarla. Cuando llega alguno de mis hijos les pongo sanitizante para estar protegidos ellos y uno también”, detalló. “Todo lo que nos dieron en DIF Coahuila nos ayuda bastante. Muchas gracias al Gobernador y a la señora Marcela por estas ayudas que nos están dando para nuestra economía y protegernos en nuestra salud”, concluyó.


30° Aniversario

#346 | julio de 2020


30

Revista de Coahuila


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.