Mi Taller Avanza
¡Ya se la mandé! Por favor, revísela
Marketing
La calidad es el éxito en el material de RRSS
Tecnología
9
5 7 10 12 16
¡Nítido! Es suave y silencioso
Avanzo con Ignición
Arranco y salgo de una vez o me espero…
¿Qué desgasta más?
Nota Informativa
¿Qué tan seguros son los gatos hidráulicos?
Mujeres al Volante
Conducción 2.0: Innovación al volante con gadgets
2
Referencias
Estimados Lectores:
Hay dos temas, que quizá se han vuelto reincidentes en este espacio: la necesidad urgente de cambiar, que tenemos desde adentro, y la responsabilidad que, como patriotas, nos llama a actuar ante la realidad histórica de nuestras naciones.
Estamos por celebrar un año más de independencia y de vestirnos de fervor patrio, pero lamentablemente este sentimiento se ve nublado por los momentos complicados que enfrentamos.
Hay problemas sociales y estructurales que hacen difícil la recuperación económica, incluso el futuro de las inversiones y la clasificación de riesgo económico ante las instituciones financieras internacionales. No están claras las políticas de inversión y gasto social.
En ambos países existen limitadas oportunidades económicas formales, situaciones que alimentan la migración de nuestros hermanos en busca de mejores oportunidades. A esto le podemos agregar un agravante: la crisis electoral en Guatemala.
Los fenómenos climáticos generan pérdidas anuales a todo tamaño de agricultores, poniendo en situación de mayor riesgo, no solamente la economía sino la seguridad alimentaria de los más pobres.
Por eso, hago eco de dos frases de grandes líderes de la humanidad: “Si quieres cambiar al mundo, cámbiate a ti mismo”. Mahatma Gandhi.
Esto es lo que menciono en el inicio de este texto, para cambiar el equipo de trabajo, la familia, la comunidad en que participamos; empecemos por cambiar nosotros mismos, con acciones claras que son las únicas que pueden hacer diferencia, más que las palabras.
Conozco mucha gente que, ante las situaciones que se viven, critica destructivamente, desinforma o mal informa, parcializa y divide; pero ante una invitación a participar o involucrarse en la construcción de opciones diferentes que promuevan el verdadero desarrollo y que alimenten la esperanza en un mejor futuro, se niega a accionar. Y a los guatemaltecos: «Que sus elecciones reflejen sus esperanzas, no sus miedos». Nelson Mandela. ¡Empecemos por recuperar lo que se ha cedido!
3
Paola Navarro
Vinicio Navichoque
Sabrina Ramírez
Marco Vinicio Rivera
Völker Dietz
José González
Victoria Hernández
Luis Mendizabal
Nery Serrano
www repuestosacquaroni c o m
Pablo Vicente
Hasta la próxima.
¡Ya se la mandé! Por favor, revísela
El dar a conocer el valor, así como las características y condiciones de algún producto o servicio a un posible cliente, se llama cotizar.
Este documento se usa para formalizar el proceso de negociación. Informa el costo estimado para contratar o comprar, sobre el tiempo de entrega y la descripción del servicio, sin dejar de lado la calidad ofrecida por parte del taller mecánico.
3. Una vez el solicitante la recibe, este está en el derecho de decidir si la acepta, puede pedir que se modifique o rechazarla. En ningún momento está obligado a pagar.
Además, otorga una imagen de seriedad por quien la emite y sirve como carta de presentación.
Entre las características que debe tener están:
1. No puede ser editable por quien la recibe. Es decir, a quien va dirigida o la ve no puede modificarla. No obstante, puede solicitar algún tipo de modificación dentro de una negociación.
5. Si elige que se haga el trabajo, la misma se transforma en una orden de trabajo y, posteriormente, en una factura.
6. Si por alguna causa, surge el alza del precio de los repuestos, se debe notificar al cliente inmediatamente y solicitar su autorización para proseguir con el trabajo, considerando el incremento.
2. Por lo general tiene vigencia, puede ser de una semana, 15 días o un mes. Se recomienda que no sea por más de 15 días, porque pueden variar los precios de los repuestos o la disponibilidad de los mismos.
También es conocida como presupuesto. En el caso de los talleres mecánicos se recomienda hacerlo antes de iniciar cualquier trabajo, para evitar malos entendidos o reclamos posteriores. Se debe elaborar y enviar lo antes posible, antes que el solicitante busque otra opción.
Haz Click aquí para ver el formato de cotización
5
La calidad es el éxito en el material de RRSS
El marketing digital se ha convertido en una herramienta indispensable para los emprendedores que desean expandir su alcance y ampliar la cartera.
Las redes sociales, RRSS, ofrecen una plataforma accesible y económica para promocionar productos o servicios. Sin embargo, es importante recordar que el buen uso de estas puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Por ello, esta nota destaca qué debe evitarse y cómo optimizar la presencia en línea.
Cuidar la imagen de la marca
Evitar el uso de imágenes pixeladas o de baja calidad y asegurarse de que los perfiles sean visualmente atractivos. Utilizar el logo institucional y elegir una paleta de colores que refleje la identidad.
Ser consistente en la frecuencia de publicaciones
Difundir de manera irregular o en exceso puede confundir a la audiencia. Establecer un calendario de publicaciones y tratar de mantener una frecuencia constante que se ajuste a las capacidades y objetivos. Utilizar herramientas de programación para facilitar la gestión de las RRSS y mantener una presencia regular.
Evitar publicar contenido de baja calidad
La información debe ser relevante, interesante y útil para la audiencia. Subir contenido educativo, entretenido o inspirador que genere interacción y fidelidad.
Realizar un seguimiento y análisis de resultados
No olvidar medir y analizar los resultados. Implementar herramientas para evaluar qué publicaciones y estrategias funcionan mejor y ajustar el enfoque en función de los datos. Esto te ayuda a optimizar el método y perfeccionar continuamente los logros.
7
¡Nítido! Es suave y silencioso
¿Es cierto que se escucha este comentario cuando se conduce el Volkswagen Beetle, algún Subaru o el buque insignia: el Porsche 911?
El Bóxer es el motor de combustión interna en el que los pistones están ubicados horizontalmente y enfrentados haciendo que el movimiento se asemeje al de un boxeador durante su calentamiento. De ahí su nombre.
Fue patentado por el ingeniero Karl Benz en 1896 y lo llamó contra motor y fue producido un año más tarde. El primer vehículo en utilizarlo fue el Lanchester 8 hp Phaeton y el gran éxito comercial llegó con el Volkswagen Tipo 1 de 1938, el predecesor del Beetle.
Ventajas de esta máquina
Tiene funcionamiento suave ya que el equilibrio es casi perfecto, por lo que no hacen falta árboles de estabilidad como en el caso de otros más convencionales como los de disposición en V. Esto evita vibraciones y ofrece un accionar muy agradable.
• Al ser plano, su centro de gravedad es inferior al de los motores en línea o en V. Esto aporta facilidades dinámicas, ya que el peso del propulsor está mucho más abajo. Además, también se produce una menor transferencia de vibraciones.
• Su particular disposición, así como la superior suavidad, permiten extraer más potencia con respecto a un motor equivalente de otra arquitectura.
• Es más liviano porque los elementos como los contrapesos del cigüeñal que necesitan otros para equilibrarse no son necesarios en este.
Con fino funcionamiento
Los pistones enfrentados en pareja se mueven de forma simultánea. Es decir, ambos pistones llegan al Punto Muerto Superior (PMS) y al Punto Muerto Inferior (PMI) al mismo tiempo. Los cilindros se disponen a cada lado del cigüeñal, generalmente en ángulo a 180 grados. Es importante señalar que también es conocido como H4, ya que a consecuencia de su disposición realiza el ciclo de cuatro tiempos cada 360 grados.
Pero, ¿por qué no es ampliamente utilizado si es tan bueno? Como todos, también tiene sus inconvenientes. El principal es que el precio de fabricación es mucho más elevado que el de uno en V o en línea.
Esto se debe principalmente a que elementos como la culata, el árbol de levas o la cadena de distribución deben duplicarse al encontrarse los pistones enfrentados. Además, se hacen necesarios materiales de mayor calidad en diversas piezas.
9
Arranco y salgo de una vez o me espero… ¿Qué desgasta más?
Existen dos factores, el primero y más importante es el arranque en frio y el segundo es dejar el motor en ralentí para que caliente.
Cuando un motor estuvo apagado más de 10 horas, todo el aceite cae a la aceitera y se queda sin lubricación. Esta situación se da en todos, sin importar la calidad del lubricante. El líquido es impulsado por la bomba de abajo hacia arriba, lo que tarda entre 8 y 12 segundos en engrasar completamente al mecanismo, o sea en cubrir todas las superficies de fricción.
El que tiene un grado alto tarda más tiempo en lubricar todo el motor que uno menor. Recordemos que cuando se habla de esta característica, no solo es el grosor, sino también a la velocidad con que este se va a mover. Es por eso que los fabricantes de vehículos indican qué clase se debe usar, sin importar la cantidad de kilómetros que se hayan recorrido.
Los estudios muestran que cuando se arranca el vehículo, el aceite está en la parte inferior, lo que permite al metal bruto se friccione. En este momento es cuando el 80% del daño ocurre, lo que significa que el arranque en frio desgasta tanto al motor como el recorrido de 200 kilómetros.
El segundo factor que más estropea está en la fase de calentamiento o sea cuando no ha alcanzado la temperatura normal de funcionamiento. Tanto mecánicamente como en la parte electrónica, estas estructuras están diseñadas para trabajar en caliente.
Por otra parte, es importante resaltar que la rapidez de la lubricación está directamente relacionada al grado de viscosidad que posee el aceite en frío. Esta se conoce por el primer número indica las características del aceite acompañado de la letra W (Winter), la cual marca la viscosidad en frío. Cuanto mayor es el número, más glutinoso.
10
Cuando un motor está frio, en la parte mecánica todas sus componentes están más ajustados y esto genera mayor fricción, lo cual se traduce en mayor desgaste. Al aumentar la temperatura las piezas se dilatan y se friccionan menos, es por eso que es importante llegar lo más rápido posible a la temperatura normal de funcionamiento.
También, la computadora va a inyectar más gasolina para que el motor se acelere y se caliente lo más rápido posible.
al video
¿Qué es lo correcto?
Arrancarlo y una vez que se apagó la luz de presión de aceite en el tablero, iniciar el viaje para que el motor tenga carga de trabajo y así llegue, lo antes posible, a su temperatura normal de funcionamiento. En ese momento la computadora empieza a administrar la cantidad de combustible correcta que se necesita, de esta forma se contamina menos y el motor puede generar toda su potencia.
Existe algo que se llama calor latente de vaporización, es cuando un líquido encuentra una fuente de calor y se evapora, esto sucede con la gasolina cuando el motor llega a su temperatura normal de funcionamiento.
En la fase de calentamiento, el motor también sufre un gran desgaste, por eso es necesario que llegue a su temperatura normal de funcionamiento, lo que se logra más rápido si se le pone carga de trabajo.
Mientras esto sucede gran parte de la gasolina permanece líquida y no forma parte de la combustión, esta se adhiere a las paredes del cilindro limpiando y degradando el aceite, esto va a generar mayor fricción entre el pistón y la camisa.
11 0:00 / 0:0900 Haz click aquí
e ingresa
¿Qué tan seguros son los gatos hidráulicos?
Lo son, pero es muy importante comprender y aplicar las medidas adecuadas al utilizarlos.
Son herramientas muy útiles para levantar objetos pesados, como automóviles. Uno de sus principales objetivos es que facilitan las tareas de mantenimiento y reparación.
Al usarlos es fundamental tener en cuenta los siguientes puntos.
1. Elegir el modelo adecuado para la tarea que se va a realizar. Verificar la capacidad de carga y analizar si puede levantar el objeto deseado. Utilizar uno con capacidad de carga insuficiente puede provocar fallas y accidentes graves.
4. Utilizar los puntos de elevación recomendados en el vehículo u objeto a levantar. Colocarlo de manera centralizada y asegurar que esté en contacto firme antes de comenzar a levantar.
2. Antes de cada trabajo, inspeccionarlo para detectar posibles daños o desgastes. Revisar que las partes móviles funcionen correctamente y que no haya fugas de aceite. Hacerle el mantenimiento adecuado según las recomendaciones de la marca y reemplazar las piezas desgastadas o dañadas de inmediato.
5. Una vez que se haya subido el objeto deseado, instalar soportes o bloques de seguridad para mantenerlo en posición elevada. Esto es especialmente importante al trabajar debajo de un auto u objeto. Regularmente se pueden usar los mismos neumáticos y nunca confiar únicamente en él para sostener el peso durante un período prolongado.
6. Seguir las instrucciones y no exceder la capacidad de carga máxima, así como evitar movimientos bruscos o rápidos mientras esté elevado. Mantener las manos y los pies alejados de las partes móviles y nunca colocar objetos adicionales, como bloques de madera, entre el gato y lo que se va a alzar.
3. Ubicarlo sobre una superficie plana, sólida y estable. No en terrenos inclinados, superficies resbaladizas o suelos inestables. La base de apoyo debe ser lo suficientemente amplia y resistente para evitar el hundimiento o deslizamiento durante la operación.
7. Es recomendable contar con la supervisión de alguien con experiencia, especialmente al utilizarlo por primera vez.
El uso seguro del gato hidráulico es esencial para evitar accidentes y lesiones. Al observar acciones de seguridad se podrá disfrutar de sus beneficios de manera segura y sin contratiempos.
12
Conducción 2.0: Innovación al volante con gadgets
Estos dispositivos novedosos ofrecen tecnología de última generación.
La tecnología ha transformado la experiencia de conducción, brindando a las conductoras una amplia gama de dispositivos que pueden mejorar la comodidad, la seguridad y la conveniencia en las calles y la carretera.
Actualmente las novedades son:
Cámaras de seguridad y asistencia al estacionamiento
Estos facilitan las maniobras al aparcar y reducen el riesgo de colisiones, ya que proporcionan una vista clara de lo que hay detrás y alertan sobre posibles obstáculos, mejorando la seguridad y la comodidad.
Asistentes de voz inteligentes
Como Siri, Google Assistant o Amazon Alexa se están integrando cada vez más en los automóviles, lo que permite realizar tareas sin quitar las manos del volante. Se pueden hacer llamadas, enviar mensajes de texto, reproducir música o, incluso, controlar dispositivos domésticos inteligentes, todo con comandos de voz.
Sistemas de seguridad avanzados
Se puede mencionar al control de crucero adaptativo, el frenado automático de emergencia, la detección de punto ciego y el asistente de mantenimiento de carril. Estos sistemas ayudan a prevenir accidentes y mantienen a las conductoras y a otros ocupantes seguros.
Dispositivos de monitorización de rendimiento
Hay algunos que proporcionan información, en tiempo real, sobre la velocidad, el consumo de combustible, la eficiencia, entre otros, los cuales ayudan a optimizar la conducción y mejorar la eficiencia.
14 Mujeres al volante