1 minute read

¡Nítido! Es suave y silencioso

¿Es cierto que se escucha este comentario cuando se conduce el Volkswagen Beetle, algún Subaru o el buque insignia: el Porsche 911?

El Bóxer es el motor de combustión interna en el que los pistones están ubicados horizontalmente y enfrentados haciendo que el movimiento se asemeje al de un boxeador durante su calentamiento. De ahí su nombre.

Fue patentado por el ingeniero Karl Benz en 1896 y lo llamó contra motor y fue producido un año más tarde. El primer vehículo en utilizarlo fue el Lanchester 8 hp Phaeton y el gran éxito comercial llegó con el Volkswagen Tipo 1 de 1938, el predecesor del Beetle.

Ventajas de esta máquina

Tiene funcionamiento suave ya que el equilibrio es casi perfecto, por lo que no hacen falta árboles de estabilidad como en el caso de otros más convencionales como los de disposición en V. Esto evita vibraciones y ofrece un accionar muy agradable.

• Al ser plano, su centro de gravedad es inferior al de los motores en línea o en V. Esto aporta facilidades dinámicas, ya que el peso del propulsor está mucho más abajo. Además, también se produce una menor transferencia de vibraciones.

• Su particular disposición, así como la superior suavidad, permiten extraer más potencia con respecto a un motor equivalente de otra arquitectura.

• Es más liviano porque los elementos como los contrapesos del cigüeñal que necesitan otros para equilibrarse no son necesarios en este.

Con fino funcionamiento

Los pistones enfrentados en pareja se mueven de forma simultánea. Es decir, ambos pistones llegan al Punto Muerto Superior (PMS) y al Punto Muerto Inferior (PMI) al mismo tiempo. Los cilindros se disponen a cada lado del cigüeñal, generalmente en ángulo a 180 grados. Es importante señalar que también es conocido como H4, ya que a consecuencia de su disposición realiza el ciclo de cuatro tiempos cada 360 grados.

Pero, ¿por qué no es ampliamente utilizado si es tan bueno? Como todos, también tiene sus inconvenientes. El principal es que el precio de fabricación es mucho más elevado que el de uno en V o en línea.

Esto se debe principalmente a que elementos como la culata, el árbol de levas o la cadena de distribución deben duplicarse al encontrarse los pistones enfrentados. Además, se hacen necesarios materiales de mayor calidad en diversas piezas.

This article is from: