
1 minute read
¡Ya se la mandé! Por favor, revísela
El dar a conocer el valor, así como las características y condiciones de algún producto o servicio a un posible cliente, se llama cotizar.
Este documento se usa para formalizar el proceso de negociación. Informa el costo estimado para contratar o comprar, sobre el tiempo de entrega y la descripción del servicio, sin dejar de lado la calidad ofrecida por parte del taller mecánico.
3. Una vez el solicitante la recibe, este está en el derecho de decidir si la acepta, puede pedir que se modifique o rechazarla. En ningún momento está obligado a pagar.
Además, otorga una imagen de seriedad por quien la emite y sirve como carta de presentación.
Entre las características que debe tener están:
1. No puede ser editable por quien la recibe. Es decir, a quien va dirigida o la ve no puede modificarla. No obstante, puede solicitar algún tipo de modificación dentro de una negociación.
5. Si elige que se haga el trabajo, la misma se transforma en una orden de trabajo y, posteriormente, en una factura.
6. Si por alguna causa, surge el alza del precio de los repuestos, se debe notificar al cliente inmediatamente y solicitar su autorización para proseguir con el trabajo, considerando el incremento.

2. Por lo general tiene vigencia, puede ser de una semana, 15 días o un mes. Se recomienda que no sea por más de 15 días, porque pueden variar los precios de los repuestos o la disponibilidad de los mismos.
También es conocida como presupuesto. En el caso de los talleres mecánicos se recomienda hacerlo antes de iniciar cualquier trabajo, para evitar malos entendidos o reclamos posteriores. Se debe elaborar y enviar lo antes posible, antes que el solicitante busque otra opción.


Haz Click aquí para ver el formato de cotización

